SlideShare una empresa de Scribd logo
UNMdP
Facultad de Humanidades
Carrera de Geografía
Geografía Económica
Junio 2014
SANCHEZ, MAGDALENA – CLASE N° 6
Actualmente, existen diversos y variados recursos didácticos áulicos. Pero sin
duda el uso de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación),en
el aula están a la vanguardia, porque permiten combinar diversas estrategias
didácticas. Pero pueden ocurrir, como dice Carolina, algunos “riesgos de
"enamorarnos de una
tecnología" e incorporarla sin
enmarcarla en una propuesta de
enseñanza”. Para que esta
situación no se produzca, es
necesario que en las
planificaciones docentes se
explicite los recursos didácticos
en la utilización de la enseñanza
del aprendizaje con la finalidad
de generar conocimiento.
Imagen satelital n° 1: Foco del derrame de petróleo
Fuente: Programa 2Mp- CONAE
Por ello, analizar una problemática ambiental, como la propuesta sobre el
derrame de petróleo en Magdalena: un análisis desde los actores involucrados,
permite, a partir de diversos recursos didácticos (visuales y escritos) comparar
la lógica de los distintos actores involucrados, no sólo las empresas
petrolíferas, sino también, la postura de los ambientalistas, así como, analizar
los problemas socio-económicos derivados de un problema ambiental.
Pero sin duda, el Programa 2Mp, es uno de los recursos que mejor permite
localizar en tiempo y espacio un problema como el planteado, para,
posteriormente, contextualizarlo en un ámbito mayor. Es uno de los recursos
más potentes porque a diferencia de la cartografía convencional tiene dinámica
por los variados aspectos que se pueden identificar, resaltar y estudiar. Sí a
este recurso visual, se lo complementa con un video como el propuesto1
, que
permite interpretar y realizar un análisis sincrónico de la problemática, así como
sus causas y consecuencias, pero además considerar qué problemáticas
similares como esta pueden ocurrir en distintas escalas geográficas, estamos
utilizando una Tecnología educativa y parafraseando a Litwin reconociendo
valor pedagógico de las diferentes propuestas visuales. Litwin, E. (2005:14)2
1
Video sobre el informe acerca del derrame de petróleo en Magdalena, Argentina en 1999. Emitido
por el Programa Contaminación Cero (duración 7:20 min.):Contaminación Cero - Magdalena
2
Litwin, Edith (compiladora) (2005) “Tecnologías educativas en tiempos de Internet”. Ed. Amorrortu.
Buenos Aires-Madrid
En tal sentido, cuando se reconoce el valor pedagógico de las TICs, el docente
apela a una “inclusión genuina”, porque permite “recuperar tanto en el nivel de
los propósitos como en el de los contenidos y la propuesta didáctica, así como
el efecto que los desarrollos tecnológicos tuvieron en los procesos de
producción del conocimiento.” Maggio, M. (2005:35)3
.
Analizando las palabras de Maggio, el rol docente es algo clave en la selección
de recursos didácticos visuales para el desarrollo de la enseñanza del
aprendizaje y la generación de conocimiento. No es pertinente que muchos
profesores”declaren la inclusión] de las TICs [con un sentido casi de
“obligación”, y la no inclusión como una forma de empobrecimiento de los
propósitos y los contenidos de la enseñanza.” Maggio, M. Op.Cit (2005:63).
3
Maggio, Mariana. (2005) “Los portales educativos entradas y salidas a la educación del futuro”. En
Litwin, Edith (compiladora) (2005) “Tecnologías educativas en tiempos de Internet”. Ed. Amorrortu..
Buenos Aires-Madrid

Más contenido relacionado

Similar a 2 mp sanchez, magdalena (1)

Las Tecnologías de la información y comunicación en la educación ambiental
Las Tecnologías de la información y comunicación en la educación ambientalLas Tecnologías de la información y comunicación en la educación ambiental
Las Tecnologías de la información y comunicación en la educación ambiental
Edgar Joel Valdivia Infante
 
PRESENTACION INNOVACIÓN.pptx
PRESENTACION INNOVACIÓN.pptxPRESENTACION INNOVACIÓN.pptx
PRESENTACION INNOVACIÓN.pptx
SantiagoBustosCastel
 
Exp.experiencias de inclusión tic en la educacion peruana
Exp.experiencias de inclusión tic en la educacion peruanaExp.experiencias de inclusión tic en la educacion peruana
Exp.experiencias de inclusión tic en la educacion peruanaOSWALDO LEANDRO GABRIEL
 
Guía de informatica educativa
Guía de informatica educativaGuía de informatica educativa
Guía de informatica educativaNicole Torres
 
Manuel Costa
Manuel CostaManuel Costa
Manuel Costa
Manuel Costa
 
Proyecto Telecolaborativo: "Nuestra provincia te necesita"
Proyecto Telecolaborativo:  "Nuestra provincia te necesita" Proyecto Telecolaborativo:  "Nuestra provincia te necesita"
Proyecto Telecolaborativo: "Nuestra provincia te necesita"
Isaac Sánchez Griñán
 
Proyecto horizon final
Proyecto horizon finalProyecto horizon final
Proyecto horizon final
marta mejias
 
INFOPEDAGOGIA
INFOPEDAGOGIAINFOPEDAGOGIA
INFOPEDAGOGIA
irmachonata
 
Características Educativas de las Tecnologías.pptx
Características Educativas de las Tecnologías.pptxCaracterísticas Educativas de las Tecnologías.pptx
Características Educativas de las Tecnologías.pptx
Carolina Rodríguez
 
Revista aplicacion de las TICS
Revista aplicacion de las TICSRevista aplicacion de las TICS
Revista aplicacion de las TICS
Manuel Moreno
 
Documento tic ppa
Documento tic ppaDocumento tic ppa
Documento tic ppaEmanuelriv
 
Tic.Geografía
Tic.GeografíaTic.Geografía
Tic.Geografía
Pedro Roberto Casanova
 
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Marco Vinicio López Gamboa
 
Ponencia sto.domingo
Ponencia sto.domingoPonencia sto.domingo
Ponencia sto.domingo
Vale Revelo
 
Ponencia sto.domingo
Ponencia sto.domingoPonencia sto.domingo
Ponencia sto.domingo
frankopaul0000
 
Ponencia sto.domingo
Ponencia sto.domingoPonencia sto.domingo
Ponencia sto.domingo
NatalyBejarano
 
Ponencia sto.domingo
Ponencia sto.domingoPonencia sto.domingo
Ponencia sto.domingo
lenisag24
 
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climáticaEntornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Innovation and Technology for Development Centre
 
Diapositivas contextualizacion
Diapositivas contextualizacionDiapositivas contextualizacion
Diapositivas contextualizacionColegio Cervantes
 

Similar a 2 mp sanchez, magdalena (1) (20)

Las Tecnologías de la información y comunicación en la educación ambiental
Las Tecnologías de la información y comunicación en la educación ambientalLas Tecnologías de la información y comunicación en la educación ambiental
Las Tecnologías de la información y comunicación en la educación ambiental
 
PRESENTACION INNOVACIÓN.pptx
PRESENTACION INNOVACIÓN.pptxPRESENTACION INNOVACIÓN.pptx
PRESENTACION INNOVACIÓN.pptx
 
Exp.experiencias de inclusión tic en la educacion peruana
Exp.experiencias de inclusión tic en la educacion peruanaExp.experiencias de inclusión tic en la educacion peruana
Exp.experiencias de inclusión tic en la educacion peruana
 
Guía de informatica educativa
Guía de informatica educativaGuía de informatica educativa
Guía de informatica educativa
 
Manuel Costa
Manuel CostaManuel Costa
Manuel Costa
 
Proyecto Telecolaborativo: "Nuestra provincia te necesita"
Proyecto Telecolaborativo:  "Nuestra provincia te necesita" Proyecto Telecolaborativo:  "Nuestra provincia te necesita"
Proyecto Telecolaborativo: "Nuestra provincia te necesita"
 
Proyecto horizon final
Proyecto horizon finalProyecto horizon final
Proyecto horizon final
 
INFOPEDAGOGIA
INFOPEDAGOGIAINFOPEDAGOGIA
INFOPEDAGOGIA
 
Características Educativas de las Tecnologías.pptx
Características Educativas de las Tecnologías.pptxCaracterísticas Educativas de las Tecnologías.pptx
Características Educativas de las Tecnologías.pptx
 
Revista aplicacion de las TICS
Revista aplicacion de las TICSRevista aplicacion de las TICS
Revista aplicacion de las TICS
 
Documento tic ppa
Documento tic ppaDocumento tic ppa
Documento tic ppa
 
Geografía 1 a 1
Geografía 1 a 1Geografía 1 a 1
Geografía 1 a 1
 
Tic.Geografía
Tic.GeografíaTic.Geografía
Tic.Geografía
 
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
 
Ponencia sto.domingo
Ponencia sto.domingoPonencia sto.domingo
Ponencia sto.domingo
 
Ponencia sto.domingo
Ponencia sto.domingoPonencia sto.domingo
Ponencia sto.domingo
 
Ponencia sto.domingo
Ponencia sto.domingoPonencia sto.domingo
Ponencia sto.domingo
 
Ponencia sto.domingo
Ponencia sto.domingoPonencia sto.domingo
Ponencia sto.domingo
 
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climáticaEntornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
 
Diapositivas contextualizacion
Diapositivas contextualizacionDiapositivas contextualizacion
Diapositivas contextualizacion
 

Más de neupuceno

Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje
Ausubel distingue tres tipos de aprendizajeAusubel distingue tres tipos de aprendizaje
Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje
neupuceno
 
Producción Transgénica
Producción TransgénicaProducción Transgénica
Producción Transgénica
neupuceno
 
Cuadro 2
Cuadro 2Cuadro 2
Cuadro 2
neupuceno
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
neupuceno
 
Mapa mackinder
Mapa mackinderMapa mackinder
Mapa mackinderneupuceno
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latinaneupuceno
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccionneupuceno
 
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacionCiencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacionneupuceno
 
Convenio de ramsar
Convenio de ramsarConvenio de ramsar
Convenio de ramsarneupuceno
 
Origin of patagonia
Origin of patagoniaOrigin of patagonia
Origin of patagonianeupuceno
 
Dinamica terrestre (1)
Dinamica terrestre (1)Dinamica terrestre (1)
Dinamica terrestre (1)neupuceno
 
Attachment (9)
Attachment (9)Attachment (9)
Attachment (9)neupuceno
 
Attachment (8)
Attachment (8)Attachment (8)
Attachment (8)neupuceno
 

Más de neupuceno (20)

Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje
Ausubel distingue tres tipos de aprendizajeAusubel distingue tres tipos de aprendizaje
Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje
 
Producción Transgénica
Producción TransgénicaProducción Transgénica
Producción Transgénica
 
Cuadro 2
Cuadro 2Cuadro 2
Cuadro 2
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
CLASE 1
CLASE 1CLASE 1
CLASE 1
 
Taylor 2
Taylor 2Taylor 2
Taylor 2
 
Le
LeLe
Le
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Mapa mackinder
Mapa mackinderMapa mackinder
Mapa mackinder
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Pregunta 5
Pregunta 5Pregunta 5
Pregunta 5
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 
Power 2
Power 2Power 2
Power 2
 
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacionCiencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
 
Convenio de ramsar
Convenio de ramsarConvenio de ramsar
Convenio de ramsar
 
Origin of patagonia
Origin of patagoniaOrigin of patagonia
Origin of patagonia
 
Dinamica terrestre (1)
Dinamica terrestre (1)Dinamica terrestre (1)
Dinamica terrestre (1)
 
Attachment (9)
Attachment (9)Attachment (9)
Attachment (9)
 
Attachment (8)
Attachment (8)Attachment (8)
Attachment (8)
 

2 mp sanchez, magdalena (1)

  • 1. UNMdP Facultad de Humanidades Carrera de Geografía Geografía Económica Junio 2014 SANCHEZ, MAGDALENA – CLASE N° 6 Actualmente, existen diversos y variados recursos didácticos áulicos. Pero sin duda el uso de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación),en el aula están a la vanguardia, porque permiten combinar diversas estrategias didácticas. Pero pueden ocurrir, como dice Carolina, algunos “riesgos de "enamorarnos de una tecnología" e incorporarla sin enmarcarla en una propuesta de enseñanza”. Para que esta situación no se produzca, es necesario que en las planificaciones docentes se explicite los recursos didácticos en la utilización de la enseñanza del aprendizaje con la finalidad de generar conocimiento. Imagen satelital n° 1: Foco del derrame de petróleo Fuente: Programa 2Mp- CONAE Por ello, analizar una problemática ambiental, como la propuesta sobre el derrame de petróleo en Magdalena: un análisis desde los actores involucrados, permite, a partir de diversos recursos didácticos (visuales y escritos) comparar la lógica de los distintos actores involucrados, no sólo las empresas petrolíferas, sino también, la postura de los ambientalistas, así como, analizar los problemas socio-económicos derivados de un problema ambiental. Pero sin duda, el Programa 2Mp, es uno de los recursos que mejor permite localizar en tiempo y espacio un problema como el planteado, para, posteriormente, contextualizarlo en un ámbito mayor. Es uno de los recursos más potentes porque a diferencia de la cartografía convencional tiene dinámica por los variados aspectos que se pueden identificar, resaltar y estudiar. Sí a este recurso visual, se lo complementa con un video como el propuesto1 , que permite interpretar y realizar un análisis sincrónico de la problemática, así como sus causas y consecuencias, pero además considerar qué problemáticas similares como esta pueden ocurrir en distintas escalas geográficas, estamos utilizando una Tecnología educativa y parafraseando a Litwin reconociendo valor pedagógico de las diferentes propuestas visuales. Litwin, E. (2005:14)2 1 Video sobre el informe acerca del derrame de petróleo en Magdalena, Argentina en 1999. Emitido por el Programa Contaminación Cero (duración 7:20 min.):Contaminación Cero - Magdalena 2 Litwin, Edith (compiladora) (2005) “Tecnologías educativas en tiempos de Internet”. Ed. Amorrortu. Buenos Aires-Madrid
  • 2. En tal sentido, cuando se reconoce el valor pedagógico de las TICs, el docente apela a una “inclusión genuina”, porque permite “recuperar tanto en el nivel de los propósitos como en el de los contenidos y la propuesta didáctica, así como el efecto que los desarrollos tecnológicos tuvieron en los procesos de producción del conocimiento.” Maggio, M. (2005:35)3 . Analizando las palabras de Maggio, el rol docente es algo clave en la selección de recursos didácticos visuales para el desarrollo de la enseñanza del aprendizaje y la generación de conocimiento. No es pertinente que muchos profesores”declaren la inclusión] de las TICs [con un sentido casi de “obligación”, y la no inclusión como una forma de empobrecimiento de los propósitos y los contenidos de la enseñanza.” Maggio, M. Op.Cit (2005:63). 3 Maggio, Mariana. (2005) “Los portales educativos entradas y salidas a la educación del futuro”. En Litwin, Edith (compiladora) (2005) “Tecnologías educativas en tiempos de Internet”. Ed. Amorrortu.. Buenos Aires-Madrid