SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFÍA DEGEOGRAFÍA DE
AMÉRICA LATINAAMÉRICA LATINA
-FísicaFísica
-HumanaHumana
-EconómicaEconómica
-PolíticaPolítica
América Latina
• Es el conjunto de países que se ubican al sur
del río Grande o Bravo , es decir al sur de los
Estados Unidos, incluyendo una parte de:
– Norte América con México,
– América Central y el Caribe
– y América del Sur.
• Es un concepto político, cultural, económico.
América LatinaAmérica Latina
El río Grande separa a AméricaEl río Grande separa a América
Latina de la América Anglo-SajonaLatina de la América Anglo-Sajona
Es un límite político, cultural yEs un límite político, cultural y
económico que separa dos mundoseconómico que separa dos mundos
diferentes:diferentes: el desarrolladoel desarrollado
/industrializado y el mundo en vías de/industrializado y el mundo en vías de
desarrollodesarrollo
El continente americano tiene unaEl continente americano tiene una
superficie de 42.243.000 km2superficie de 42.243.000 km2
Superficie de América LatinaSuperficie de América Latina
20.400.000 km 220.400.000 km 2
Ex colonias expañolasEx colonias expañolas
- Economías exportadoras- Economías exportadoras
de materias primas comode materias primas como
tradicióntradición
América Central
El Caribe
América del Sur
El Caribe : hay mayorEl Caribe : hay mayor
influencia inglesa y francesainfluencia inglesa y francesa
1. GEOGRAFÍA FÍSICA1. GEOGRAFÍA FÍSICA
• El RelieveEl Relieve : Hay una gran diversidad como resultado de la: Hay una gran diversidad como resultado de la
acción tectónica y volcánica como de las fuerzas erosivasacción tectónica y volcánica como de las fuerzas erosivas
en las distintas eras geológicas.en las distintas eras geológicas.
• ClimaClima : variedad , pero fundamentalmente el TROPICAL: variedad , pero fundamentalmente el TROPICAL
EscudosEscudos antiguos que conformanantiguos que conforman
mesetas altas(2000m)mesetas altas(2000m)
CordillerasCordilleras nuevas /altas quenuevas /altas que
recorren todo el sector occidentalrecorren todo el sector occidental
AmpliasAmplias llanurasllanuras aluvialesaluviales
conformadas por las cuencas delconformadas por las cuencas del
Orinoco, Amazonas y del Plata.Orinoco, Amazonas y del Plata.
PlaniciesPlanicies costeras angostas hacia elcosteras angostas hacia el
Pacífico y amplias hacia el Atlántico.Pacífico y amplias hacia el Atlántico.
EL RELIEVEEL RELIEVE
La Meseta Central MexicanaLa Meseta Central Mexicana
• Originada por laOriginada por la
actividad volcánicaactividad volcánica
tiene una altura detiene una altura de
2000 metros.2000 metros.
• A ambos lados lasA ambos lados las
Sierras Madres OrientalSierras Madres Oriental
y Occidentaly Occidental
• Planicies costeras,Planicies costeras,
amplias hacia el Golfoamplias hacia el Golfo
de México y penínsulade México y península
de Yucatánde Yucatán..
MESETA DE ANÁHUACMESETA DE ANÁHUAC
La meseta mexicana es áridaLa meseta mexicana es árida
Hacia la costa caribeña elHacia la costa caribeña el
clima se torna tropicalclima se torna tropical
SON TIERRAS BAJAS, CON AMPLIAS ZONAS PANTANOSASSON TIERRAS BAJAS, CON AMPLIAS ZONAS PANTANOSAS
Dominio arquelógico de losDominio arquelógico de los
Mayas y de las playasMayas y de las playas
AMÉRICA CENTRALAMÉRICA CENTRAL
Se destaca el ISTMOSe destaca el ISTMO
DE PANAMÁ, Y ELDE PANAMÁ, Y EL
CANALCANAL
AMÉRICA CENTRALAMÉRICA CENTRAL
Incluye las islas y archipiélagos delIncluye las islas y archipiélagos del
CaribeCaribe
B é l i c eB é l i c e
última colonia enúltima colonia en
independizarseindependizarse
ZONA DEZONA DE
HURACANESHURACANES YY VIENTOS ALISIOSVIENTOS ALISIOS QUEQUE
TRAEN LLUVIA TODO EL AÑOTRAEN LLUVIA TODO EL AÑO
Relieve : Cordillera central deRelieve : Cordillera central de
origen volcánicoorigen volcánico
Amplias planiciesAmplias planicies
costeras hacia elcosteras hacia el
CaribeCaribe
CLIMA TROPICAL QUE SECLIMA TROPICAL QUE SE
SUAVIZA EN ALTURASUAVIZA EN ALTURA
Amplias planiciesAmplias planicies
costeras hacia elcosteras hacia el
Caribe, muy cálidasCaribe, muy cálidas
y lluviosasy lluviosas
Temperaturas másTemperaturas más
moderadas hacia elmoderadas hacia el
oeste, hacia el Pacífico,oeste, hacia el Pacífico,
adonde se ubican lasadonde se ubican las
principales capitalesprincipales capitales Predominio de los vientos ALISIOSPredominio de los vientos ALISIOS
América del SurAmérica del Sur
Superficie :Superficie :
18.600.00 km 218.600.00 km 2
7.600 km de largo7.600 km de largo
RelieveRelieve Llanos delLlanos del
OrinocoOrinoco
Gran llanuraGran llanura
AmazónicaAmazónica
La PampaLa Pampa
La PatagoniaLa Patagonia
MesetaMeseta
(escudo(escudo
guayanés)guayanés)
Meseta brazileraMeseta brazilera
(escudo)(escudo)
Cordillera de losCordillera de los
AndesAndes
Escudo GuayanésEscudo Guayanés
Escudo BrasileroEscudo Brasilero
Escudo de la Pampa secaEscudo de la Pampa seca
o Patagoniao Patagonia
*Cordillera de los Andes*Cordillera de los Andes (Nace en la Guajira
Colombo-Venezolana)
*Los Escudos son mesetas que corresponden*Los Escudos son mesetas que corresponden
a las tierras MÁS ANTIGUASa las tierras MÁS ANTIGUAS
AndesAndes
SeptentrionalesSeptentrionales
AndesAndes
CentralesCentrales
AndesAndes
MeridionalesMeridionales
*Cordillera MÁS NUEVA,*Cordillera MÁS NUEVA,
Del ´TerciarioDel ´Terciario
Los grandes sistemas hidrográficos sonLos grandes sistemas hidrográficos son
navegables y desembocan en elnavegables y desembocan en el
AtlánticoAtlántico
• América Latina es recorridaAmérica Latina es recorrida
por una gran cordillera haciapor una gran cordillera hacia
el occidente,el occidente,
• ( Sierra Madre( Sierra Madre
Occidental en México,Occidental en México,
CordilleraCordillera
Centroamericana yCentroamericana y
Cordillera de los Andes),Cordillera de los Andes),
por lo que lospor lo que los ríos queríos que
desembocan en el Océanodesembocan en el Océano
Pacífico son cortosPacífico son cortos yy
generalmente no navegables.generalmente no navegables.
• Hacia el Este las grandesHacia el Este las grandes
cuencas y planicies hacen quecuencas y planicies hacen que
los grandes ríos desemboquenlos grandes ríos desemboquen
en el Océano Atlántico.en el Océano Atlántico.
HIDROGRAFÍAHIDROGRAFÍA
3 SISTEMAS HIDROGRÁFICOS3 SISTEMAS HIDROGRÁFICOS
Ríos : Paraná,Ríos : Paraná,
Paraguay, UruguayParaguay, Uruguay
A) Sistema del OrinocoA) Sistema del Orinoco
Nace en el monde Delgado en la Guayana Tiene una
extensión de 2060km., en gran parte navegable.
CRUZA VENEZUELA Y DESEMBOCA EN EL ATLÁNTICO EN UN AMPLIO DELTA
B) El AmazonasB) El Amazonas
Nace en Perú en elNace en Perú en el
río Marañón.río Marañón.
Tiene 6.450 km deTiene 6.450 km de
extensiónextensión
La conservación de lasLa conservación de las
minoríasminorías
Conservación de la vidaConservación de la vida
Gran sistema navegableGran sistema navegable
es un medio de transporte y dees un medio de transporte y de
salida de productos tropicalessalida de productos tropicales
GRAN RESERVA DE LAGRAN RESERVA DE LA
HUMANIDADHUMANIDAD
C)EL RIO DE LA PLATAC)EL RIO DE LA PLATA
Gran vía de comunicación. Comprende la confluenciaGran vía de comunicación. Comprende la confluencia
de los ríos Uruguay, Paraná y Paraguay.de los ríos Uruguay, Paraná y Paraguay.
Ríos Paraná, ParaguayRíos Paraná, Paraguay
y Uruguayy Uruguay
Salida e ingreso de
productos al y del
exterior
RUTA HACIA Y DESDE EUROPARUTA HACIA Y DESDE EUROPA
CLIMASCLIMAS
Mayormente TropicalMayormente Tropical
TemperaturasTemperaturas
CLIMACLIMA
Tropical LluviosoTropical Lluvioso
Ej. CLIMOGRAMA CLIMA TROPICAL LLUVIOSO –Ej. CLIMOGRAMA CLIMA TROPICAL LLUVIOSO –
TROPICAL ARIDO – DE SABANA QUE RODEATROPICAL ARIDO – DE SABANA QUE RODEA
AL CLIMA DE SELVA TROPICAL LLUVIOSAAL CLIMA DE SELVA TROPICAL LLUVIOSA
TemperaturasTemperaturas
altas yaltas y
homogéneas todohomogéneas todo
el año.el año.
Una estaciónUna estación
lluviosa y unalluviosa y una
estación seca oestación seca o
muy seca (árida),muy seca (árida),
como en elcomo en el
Nordeste deNordeste de
Brasil.Brasil.
Climas Templados solo en el cono sur de Sud-Climas Templados solo en el cono sur de Sud-
América y en Altura.América y en Altura.
Aridos de desiertoAridos de desierto y estepay estepa y Fríos en extremoy Fríos en extremo
sur y en altura.sur y en altura.
ARIDOSARIDOS
TEMPLADOSTEMPLADOS
FRÍOSFRÍOS
2. GEOGRAFÍA HUMANA2. GEOGRAFÍA HUMANA
• A la llegada de losA la llegada de los
europeos, estos territorioseuropeos, estos territorios
ya se encontrabanya se encontraban
poblados.poblados.
• Las enfermedades,Las enfermedades,
mestizaje, incorporación demestizaje, incorporación de
manos de obra negra,manos de obra negra,
provocaron una drásticaprovocaron una drástica
disminución de la poblacióndisminución de la población
aborigen.aborigen.
LA POBLACIÓNLA POBLACIÓN
• 519.100.000 DE519.100.000 DE
HABITANTESHABITANTES
– 75% POBLACIÓN75% POBLACIÓN
URBANAURBANA
– En el año 2000En el año 2000
había 49 ciudadeshabía 49 ciudades
de más dede más de
1.000.000 de1.000.000 de
habitantes.habitantes.
Habitantes por paísHabitantes por país
PAÍSPAÍS MILLONES DE HABITANTESMILLONES DE HABITANTES
Argentina 37
Bolivia 8.3
Brasil 170
Chile 15.2
Colombia 42.3
Ecuador 12.6
Paraguay 5.5
Perú 25.7
Uruguay 3.3
Venezuela 24.2
México 99
23,5% de la población vive en la
pobreza.
• 110.000.000 de
habitantes.
El mayor porcentaje de laEl mayor porcentaje de la
población latinoamericana espoblación latinoamericana es
MESTIZA.MESTIZA.
• A la llegada de losA la llegada de los
españoles le siguieron losespañoles le siguieron los
esclavos negros.esclavos negros.
• En el siglo XIX llegaronEn el siglo XIX llegaron
chinos, fundamentalmentechinos, fundamentalmente
al Perú.al Perú.
• Otros extranjerosOtros extranjeros
europeos en el siglo XX,europeos en el siglo XX,
pero mayoritariamente apero mayoritariamente a
Argentina.Argentina.
• En los últimos años nuevaEn los últimos años nuevas
corrientes migratorias decorrientes migratorias de
orientales : chinosorientales : chinos
taiwaneses, japoneses,taiwaneses, japoneses,
etc.etc.
Existe el peligro de extinción de las comunidades másExiste el peligro de extinción de las comunidades más
primitivas por el contacto del hombre blanco y laprimitivas por el contacto del hombre blanco y la
explotación de los recursos de la selva.explotación de los recursos de la selva.
La minorías étnicasLa minorías étnicas
En México, Perú, Bolivia no
comprenden minoría
La población latinoamericana seLa población latinoamericana se
encuentra en un proceso de transiciónencuentra en un proceso de transición
demográficademográfica
Le sigue los pasos a los países desarrollados.Le sigue los pasos a los países desarrollados.
La tasa de crecimiento está disminuyendo.La tasa de crecimiento está disminuyendo.
La población está envejeciendo. En las próximasLa población está envejeciendo. En las próximas
décadas la 3ª edad se duplicará de 40 a 80décadas la 3ª edad se duplicará de 40 a 80
millones.millones.
Gran aumento de la población urbana por sobreGran aumento de la población urbana por sobre
la rural.la rural.
La transición demográfica es el procesoLa transición demográfica es el proceso
de cambio en que se pasa de altas ade cambio en que se pasa de altas a
bajas tasas de natalidad y mortalidad.bajas tasas de natalidad y mortalidad.
• 1) Países de transición1) Países de transición
incipienteincipiente = Bolivia,
Guatemala, Haití, Honduras,
Nicaragua, Paraguay.
• 2) Países de transición2) Países de transición
media =media =
Brasil, Colombia, Costa Rica,
Ecuador, El Salvador,
Panamá, México, Perú, R.
Dominicana, Venezuela.
3) Países de transición3) Países de transición
avanzada =avanzada = Argentina,
Chile, Cuba, Jamaica,
Uruguay.
La transición demográfica es el procesoLa transición demográfica es el proceso
de cambio en que se pasa de altas ade cambio en que se pasa de altas a
bajas tasas de natalidad y mortalidad.bajas tasas de natalidad y mortalidad.
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN JOVENPIRÁMIDE DE POBLACIÓN JOVEN PIRÁMIDE DE POBLACIÓN VIEJAPIRÁMIDE DE POBLACIÓN VIEJA
Ecúmene y AnecúmeneEcúmene y Anecúmene
Zonas de EcúmeneZonas de Ecúmene
= espacios= espacios
densamentedensamente
poblados, con máspoblados, con más
de 100 habitantesde 100 habitantes
por km 2.por km 2.
•Ej. Sao Paulo, Caracas,Ej. Sao Paulo, Caracas,
•Buenos Aires, Santiago.Buenos Aires, Santiago.
La población se concentra en las
zonas costeras(ecúmene)
Grandes vacíos enGrandes vacíos en
la cuenca Amazónicala cuenca Amazónica
(anecúmene)(anecúmene)
Despoblado porque no se dan las condiciones de “habitat” para vivirDespoblado porque no se dan las condiciones de “habitat” para vivir
Zonas de AnecúmeneZonas de Anecúmene son espacios con unason espacios con una
mínima o ninguna población, menos de 1mínima o ninguna población, menos de 1
habitante por km 2.habitante por km 2.
Ej. zonas tropicales,Ej. zonas tropicales,
zonas frías de montaña,zonas frías de montaña,
zona antártica,zona antártica,
zonas de desierto.zonas de desierto.
3.GEOGRAFÍA ECONÓMICA3.GEOGRAFÍA ECONÓMICA
• La dependencia económicaLa dependencia económica de estosde estos
países tradicionalmente mono-países tradicionalmente mono-
productores está actualmenteproductores está actualmente
disminuyendo.disminuyendo.
– Latinoamérica exportaba materias primas y luegoLatinoamérica exportaba materias primas y luego
importaba productos elaborados de los paísesimportaba productos elaborados de los países
industriales.industriales.
• Hoy laHoy la GLOBALIZACIÓN,GLOBALIZACIÓN, está permitiendoestá permitiendo
que los acuerdos comerciales vayanque los acuerdos comerciales vayan
generando un intercambio más igualitario ygenerando un intercambio más igualitario y
de conveniencias mutuas.de conveniencias mutuas.
Otras característicasOtras características
• Recursos Naturales abundantesRecursos Naturales abundantes
• Industrialización débilIndustrialización débil
• Expansión del sector TerciarioExpansión del sector Terciario
• Comercio internacional : más del 70 % de lasComercio internacional : más del 70 % de las
exportaciones siguen siendo productos primarios.exportaciones siguen siendo productos primarios.
– El país que lidera esEl país que lidera es Brasil,Brasil, seguido porseguido por MéxicoMéxico,,
Venezuela, Argentina y Chile.Venezuela, Argentina y Chile. Los destinos sonLos destinos son
NorteaméricaNorteamérica (NAFTA),(NAFTA),
Comunidad Económica EuropeaComunidad Económica Europea (CEE) y Japón.(CEE) y Japón.
Organismos de integración,
cooperación y libre comercio
• CEPAL = Comisión Económica para América
Latina, con sede en Santiago.
• MCCMCC= Mercado Común Centroamericano
• CANCAN = Comunidad Andina de Naciones que
derivó del Pacto Andino
• MERCOSUR = Mercado Común del Sur
• ALCAALCA= Asociación de Libre Comercio de las
Américas
• NAFTANAFTA= Tratado de libre comercio de
Norteamérica.
• TLCTLC = tratado de Libre Comercio, firmado con
USA
Crecimiento EconómicoCrecimiento Económico
(Fuente : Cepal)(Fuente : Cepal)
Fuente : CepalFuente : Cepal
El desempleo es un grave problemaEl desempleo es un grave problema
Fuente : CepalFuente : Cepal
Comercio internacional entreComercio internacional entre
países latinoamericanospaíses latinoamericanos
Fuente : CepalFuente : Cepal
Para la protección de laPara la protección de la
InfanciaInfancia
América Latina 2ª mitad del SigloAmérica Latina 2ª mitad del Siglo
XX- Desafíos y FrustracionesXX- Desafíos y Frustraciones
1)1) La superación de la pobrezaLa superación de la pobreza
2) El perfeccionamiento del sistema2) El perfeccionamiento del sistema
democráticodemocrático
3) El mejoramiento de la educación3) El mejoramiento de la educación
4) La integración de las minorías étnicas4) La integración de las minorías étnicas
5) Solución de los problemas medio5) Solución de los problemas medio
ambientalesambientales
Para crecer económicamentePara crecer económicamente
debemos elevar el nivel dedebemos elevar el nivel de
educacióneducación
• El sistema económicoEl sistema económico
social de Mercado exigesocial de Mercado exige
alta calidadalta calidad para poderpara poder
competircompetir
internacionalmente.internacionalmente.
• LaLa EDUCACIÓNEDUCACIÓN es laes la
base del desarrollo.base del desarrollo.
• Educación permanenteEducación permanente
para una sociedad delpara una sociedad del
conocimiento.conocimiento.
ALGO DE HISTORIAALGO DE HISTORIA
• 1900 a 19301900 a 1930 Economía de exportación deEconomía de exportación de
materias primas.materias primas.
» Ejemplo: el salitreEjemplo: el salitre
1930-19601930-1960 Efectos de la Gran Depresión,Efectos de la Gran Depresión,
economía de desarrollo haciaeconomía de desarrollo hacia
adentro, proteccionista. Roladentro, proteccionista. Rol
del Estado. Ejemplo : Ladel Estado. Ejemplo : La
CORFOCORFO
1960-19801960-1980 Crisis: gobiernos militares.Crisis: gobiernos militares.
Economías neo-liberales.Economías neo-liberales.
1980-19931980-1993 Depresión 1982- Neo-Depresión 1982- Neo-
LiberalismoLiberalismo
Desarrollo y EquidadDesarrollo y Equidad
• ElEl EstadoEstado asumió un rolasumió un rol
protagónico en Chile: Elprotagónico en Chile: El
Frente Popular con laFrente Popular con la
creación de lacreación de la CORFOCORFO,,
con sus programas decon sus programas de
desarrollo ganadero,desarrollo ganadero,
lechero, industrial, etc.lechero, industrial, etc.
• El BANCO MUNDIALEl BANCO MUNDIAL
(BM) Y EL(BM) Y EL
• FONDO MONETARIOFONDO MONETARIO
INTERNACIONAL(FMI)INTERNACIONAL(FMI)
• Son quienes financiaronSon quienes financiaron
y siguen financiandoy siguen financiando
Masificación y urbanizaciónMasificación y urbanización
aceleradaacelerada
El ser humano anónimo,El ser humano anónimo,
pobre, perdido en laspobre, perdido en las
megaciudadesmegaciudades
62% de pobres viven en62% de pobres viven en
las ciudadeslas ciudades
Cosmopolitismo e IndigenismoCosmopolitismo e Indigenismo
• La “ Cuestión India”La “ Cuestión India”
– ““ El etnodesarrollo plantea queEl etnodesarrollo plantea que
conjuntamente con tomar en cuentaconjuntamente con tomar en cuenta
la opinión y las aspiraciones de losla opinión y las aspiraciones de los
pueblos indios, es necesario quepueblos indios, es necesario que
ellos tomen sus propias decisiones yellos tomen sus propias decisiones y
dirijan las riendas de su propiodirijan las riendas de su propio
destino histórico.”destino histórico.”
• (Fuente : Cepech)(Fuente : Cepech)
Relaciones con Estados UnidosRelaciones con Estados Unidos
• Desde 1933 y 1945Desde 1933 y 1945
se desarrolla lase desarrolla la
política del buenpolítica del buen
vecinovecino
• En la década de losEn la década de los
60 la60 la ALIANZAALIANZA
PARA EL PROGRESOPARA EL PROGRESO
de John Kennedyde John Kennedy
intentaba buscarintentaba buscar
frenar elfrenar el
comunismo.comunismo.
Fracasa.Fracasa.
Relaciones con Estados UnidosRelaciones con Estados Unidos
• Gran inflación yGran inflación y
déficit en la balanzadéficit en la balanza
de pagos.de pagos.
DependenciaDependencia
económica.económica.
• Década de los 80 –Década de los 80 –
estrategias neo-estrategias neo-
liberalesliberales y aperturay apertura
del comercio.del comercio.
Intento deIntento de
diversificar lasdiversificar las
economías.economías.
CHICAGOCHICAGO
BOYSBOYS
¡¡¡Suben¡¡¡Suben
los precios!!!los precios!!!
RevolucionesRevoluciones
• Cuba 1959-Cuba 1959- FidelFidel
Castro derroca aCastro derroca a
Batista. Crisis de losBatista. Crisis de los
misiles.misiles.
• ColombiaColombia – ELN– ELN
ejército deejército de
Liberación Nacional-Liberación Nacional-
ejéricto Popular deejéricto Popular de
Liberación, el M-19-Liberación, el M-19-
Fuerzas Armadas deFuerzas Armadas de
la Revoluciónla Revolución
Colombiana =FARCColombiana =FARC
RevolucionesRevoluciones
• NicaraguaNicaragua –– FrenteFrente
Sandinista de laSandinista de la
Liberación NacionalLiberación Nacional
=FSLN que derrocó=FSLN que derrocó
al dictadoral dictador
Anastacio SomozaAnastacio Somoza
• El SalvadorEl Salvador –– FrenteFrente
de Liberaciónde Liberación
Nacional farabundoNacional farabundo
MartíMartí
EL MARXISMO PRESENTE EN AMÉRICAEL MARXISMO PRESENTE EN AMÉRICA
LATINALATINA
Tareas PendientesTareas Pendientes
1)1) Frenar los fenómenosFrenar los fenómenos
de exclusión social.de exclusión social.
Prioridad laPrioridad la
educacióneducación..
1)1) Mejorar los procesosMejorar los procesos
productivosproductivos
sin deteriorar elsin deteriorar el
medio ambientemedio ambiente
1)1) Detener elDetener el
alejamiento entre elalejamiento entre el
Estado y la vivenciaEstado y la vivencia
de la sociedad.de la sociedad.
Alejar laAlejar la
corrupción,etc.corrupción,etc.
CHILE EN EL MUNDOCHILE EN EL MUNDO
• Su política exterior
– “respeto al derecho internacional, destacando los
principios de no-intervención, cumplimiento de los
acuerdos y solución pacífica de las controversias”
(Fuente:PSU-Zig-Zag).
Integración Latinoamericana con el MERCOSUR
Parte de la ALADI = Asociación Latinaoamericana de
Integración
Tratado de Libre Comercio , TLC con Canadá (1996),
México(2000) y estados Unidos(2003)
Extra-regional participa del foro de Cooperación
Económica del Asia- Pacífico APEC
Aspectos relevantes de laAspectos relevantes de la
Política económica chilenaPolítica económica chilena
• Apertura unilateral al comercio
internacional = 6% arancel aduanero para
todos los productos importados (2003)
• Promoción de acuerdos bilaterales y
multilaterales
• Fomento de la inversión extranjera
• Las principales exportaciones chilenas son
el cobre, celulosa, harina de pescado,
salmón, vino y fruta.
Chile presente en el mundoChile presente en el mundo
es tarea de todoses tarea de todos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

America Latina
America LatinaAmerica Latina
America Latina
Juano Garrido
 
Geografia de america latina
Geografia de  america latinaGeografia de  america latina
Geografia de america latina
Jhoan Gallego
 
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINAGEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
ramoncortes
 
Geografía Física de América Latina
Geografía Física de América LatinaGeografía Física de América Latina
Geografía Física de América Latina
saladehistoria.net
 
Grandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionalesGrandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionales
Leonardo Poleo Castillo
 
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
JohannDavid2
 
2013geografia america latina1
2013geografia america latina12013geografia america latina1
2013geografia america latina1
Marcelo Leiva
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
Juano Garrido
 
Relieve de américa latina
Relieve de américa latinaRelieve de américa latina
Relieve de américa latina
humbertorivas14
 
Los continentes tema 6
Los continentes tema 6Los continentes tema 6
Los continentes tema 6
diegocorrales2012
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
Soñador Elegido
 
Geografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básicoGeografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básico
Daniela Moure Lorca
 
Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)
Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)
Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra Pérez
GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra PérezGENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra Pérez
GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra Pérez
Alejandra Pérez
 
cordillera de los andes
cordillera de los andescordillera de los andes
cordillera de los andes
18595232
 
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Geografia de colombia
Geografia de colombiaGeografia de colombia
Geografia de colombia
LuisMartinezCardenas2
 
El continente americano.
El continente americano.El continente americano.
El continente americano.
Amelia
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
AlexisSalamaca
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
Roberto Dumenes
 

La actualidad más candente (20)

America Latina
America LatinaAmerica Latina
America Latina
 
Geografia de america latina
Geografia de  america latinaGeografia de  america latina
Geografia de america latina
 
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINAGEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
 
Geografía Física de América Latina
Geografía Física de América LatinaGeografía Física de América Latina
Geografía Física de América Latina
 
Grandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionalesGrandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionales
 
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
 
2013geografia america latina1
2013geografia america latina12013geografia america latina1
2013geografia america latina1
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
 
Relieve de américa latina
Relieve de américa latinaRelieve de américa latina
Relieve de américa latina
 
Los continentes tema 6
Los continentes tema 6Los continentes tema 6
Los continentes tema 6
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Geografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básicoGeografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básico
 
Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)
Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)
Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)
 
GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra Pérez
GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra PérezGENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra Pérez
GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra Pérez
 
cordillera de los andes
cordillera de los andescordillera de los andes
cordillera de los andes
 
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
 
Geografia de colombia
Geografia de colombiaGeografia de colombia
Geografia de colombia
 
El continente americano.
El continente americano.El continente americano.
El continente americano.
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
 

Similar a Geo america latina

America latina julio 8 de 2020
America latina julio 8 de 2020America latina julio 8 de 2020
America latina julio 8 de 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
America latina 2020
America latina 2020America latina 2020
America latina 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Latinoamérica: geografía y población
Latinoamérica: geografía y poblaciónLatinoamérica: geografía y población
Latinoamérica: geografía y población
Julio Reyes Ávila
 
AMERICA LATINA.pptx
AMERICA LATINA.pptxAMERICA LATINA.pptx
AMERICA LATINA.pptx
EstebanCaceresPereir
 
Geografía de américa latina
Geografía de américa latinaGeografía de américa latina
Geografía de américa latina
Susana Parada
 
Unidad: Geografía de América.
Unidad: Geografía de América. Unidad: Geografía de América.
Unidad: Geografía de América.
Rolando Chaparro Gehren
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
Javier Guzman
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
Priscilla Rocha Caamaño
 
America y Mexico
America y MexicoAmerica y Mexico
America y Mexico
Jazz Macias
 
Geografia d america
Geografia d americaGeografia d america
Geografia d america
claudia_jb
 
36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latina36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latina
Pancho Henriquez
 
Diario digital - El Relieve 2014
Diario digital - El Relieve 2014Diario digital - El Relieve 2014
Diario digital - El Relieve 2014
sheilaleg1
 
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-profe ma fernanda.pptx
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-profe ma fernanda.pptxformasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-profe ma fernanda.pptx
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-profe ma fernanda.pptx
Ma Fernanda Lagos Villarroel
 
Geografía de América
Geografía de AméricaGeografía de América
Geografía de América
Yadira
 
Generalidades de América. Características de su espacio Geográfico.
Generalidades de América. Características de su espacio Geográfico.Generalidades de América. Características de su espacio Geográfico.
Generalidades de América. Características de su espacio Geográfico.
catalina390093
 
América del Norte
América del NorteAmérica del Norte
América del Norte
Yaseemiin
 
4°me dossier-prueba c2,americalatina
4°me dossier-prueba c2,americalatina4°me dossier-prueba c2,americalatina
4°me dossier-prueba c2,americalatina
Ximena Prado
 
Sesión 4 geografía de américa latina
Sesión 4 geografía de américa latinaSesión 4 geografía de américa latina
Sesión 4 geografía de américa latina
Andrés García
 
Historia power point
Historia power pointHistoria power point
Historia power point
Carlos Caballol
 
Turismo por colombia
Turismo por colombiaTurismo por colombia
Turismo por colombia
maomax80
 

Similar a Geo america latina (20)

America latina julio 8 de 2020
America latina julio 8 de 2020America latina julio 8 de 2020
America latina julio 8 de 2020
 
America latina 2020
America latina 2020America latina 2020
America latina 2020
 
Latinoamérica: geografía y población
Latinoamérica: geografía y poblaciónLatinoamérica: geografía y población
Latinoamérica: geografía y población
 
AMERICA LATINA.pptx
AMERICA LATINA.pptxAMERICA LATINA.pptx
AMERICA LATINA.pptx
 
Geografía de américa latina
Geografía de américa latinaGeografía de américa latina
Geografía de américa latina
 
Unidad: Geografía de América.
Unidad: Geografía de América. Unidad: Geografía de América.
Unidad: Geografía de América.
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
 
America y Mexico
America y MexicoAmerica y Mexico
America y Mexico
 
Geografia d america
Geografia d americaGeografia d america
Geografia d america
 
36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latina36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latina
 
Diario digital - El Relieve 2014
Diario digital - El Relieve 2014Diario digital - El Relieve 2014
Diario digital - El Relieve 2014
 
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-profe ma fernanda.pptx
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-profe ma fernanda.pptxformasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-profe ma fernanda.pptx
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-profe ma fernanda.pptx
 
Geografía de América
Geografía de AméricaGeografía de América
Geografía de América
 
Generalidades de América. Características de su espacio Geográfico.
Generalidades de América. Características de su espacio Geográfico.Generalidades de América. Características de su espacio Geográfico.
Generalidades de América. Características de su espacio Geográfico.
 
América del Norte
América del NorteAmérica del Norte
América del Norte
 
4°me dossier-prueba c2,americalatina
4°me dossier-prueba c2,americalatina4°me dossier-prueba c2,americalatina
4°me dossier-prueba c2,americalatina
 
Sesión 4 geografía de américa latina
Sesión 4 geografía de américa latinaSesión 4 geografía de américa latina
Sesión 4 geografía de américa latina
 
Historia power point
Historia power pointHistoria power point
Historia power point
 
Turismo por colombia
Turismo por colombiaTurismo por colombia
Turismo por colombia
 

Más de neupuceno

Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje
Ausubel distingue tres tipos de aprendizajeAusubel distingue tres tipos de aprendizaje
Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje
neupuceno
 
Producción Transgénica
Producción TransgénicaProducción Transgénica
Producción Transgénica
neupuceno
 
Cuadro 2
Cuadro 2Cuadro 2
Cuadro 2
neupuceno
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
neupuceno
 
Angeles tebez Postitulo de EDucación y TIC 2015
Angeles tebez Postitulo de EDucación y TIC 2015Angeles tebez Postitulo de EDucación y TIC 2015
Angeles tebez Postitulo de EDucación y TIC 2015
neupuceno
 
CLASE 2 Y 3
CLASE 2 Y 3CLASE 2 Y 3
CLASE 2 Y 3
neupuceno
 
CLASE 1
CLASE 1CLASE 1
CLASE 1
neupuceno
 
2 mp sanchez, magdalena (1)
2 mp   sanchez, magdalena (1)2 mp   sanchez, magdalena (1)
2 mp sanchez, magdalena (1)
neupuceno
 
Ma
MaMa
S
SS
Merc
MercMerc
Merc
neupuceno
 
Le
LeLe
Ppt
PptPpt
Mapa mackinder
Mapa mackinderMapa mackinder
Mapa mackinder
neupuceno
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
neupuceno
 
Pregunta 5
Pregunta 5Pregunta 5
Pregunta 5
neupuceno
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
neupuceno
 
Power 2
Power 2Power 2
Power 2
neupuceno
 

Más de neupuceno (20)

Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje
Ausubel distingue tres tipos de aprendizajeAusubel distingue tres tipos de aprendizaje
Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje
 
Producción Transgénica
Producción TransgénicaProducción Transgénica
Producción Transgénica
 
Cuadro 2
Cuadro 2Cuadro 2
Cuadro 2
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Angeles tebez Postitulo de EDucación y TIC 2015
Angeles tebez Postitulo de EDucación y TIC 2015Angeles tebez Postitulo de EDucación y TIC 2015
Angeles tebez Postitulo de EDucación y TIC 2015
 
CLASE 2 Y 3
CLASE 2 Y 3CLASE 2 Y 3
CLASE 2 Y 3
 
CLASE 1
CLASE 1CLASE 1
CLASE 1
 
2 mp sanchez, magdalena (1)
2 mp   sanchez, magdalena (1)2 mp   sanchez, magdalena (1)
2 mp sanchez, magdalena (1)
 
Taylor 2
Taylor 2Taylor 2
Taylor 2
 
Taylor 1
Taylor 1Taylor 1
Taylor 1
 
Ma
MaMa
Ma
 
S
SS
S
 
Merc
MercMerc
Merc
 
Le
LeLe
Le
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Mapa mackinder
Mapa mackinderMapa mackinder
Mapa mackinder
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Pregunta 5
Pregunta 5Pregunta 5
Pregunta 5
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 
Power 2
Power 2Power 2
Power 2
 

Geo america latina

  • 1. GEOGRAFÍA DEGEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINAAMÉRICA LATINA -FísicaFísica -HumanaHumana -EconómicaEconómica -PolíticaPolítica
  • 2. América Latina • Es el conjunto de países que se ubican al sur del río Grande o Bravo , es decir al sur de los Estados Unidos, incluyendo una parte de: – Norte América con México, – América Central y el Caribe – y América del Sur. • Es un concepto político, cultural, económico.
  • 3. América LatinaAmérica Latina El río Grande separa a AméricaEl río Grande separa a América Latina de la América Anglo-SajonaLatina de la América Anglo-Sajona Es un límite político, cultural yEs un límite político, cultural y económico que separa dos mundoseconómico que separa dos mundos diferentes:diferentes: el desarrolladoel desarrollado /industrializado y el mundo en vías de/industrializado y el mundo en vías de desarrollodesarrollo
  • 4. El continente americano tiene unaEl continente americano tiene una superficie de 42.243.000 km2superficie de 42.243.000 km2 Superficie de América LatinaSuperficie de América Latina 20.400.000 km 220.400.000 km 2 Ex colonias expañolasEx colonias expañolas - Economías exportadoras- Economías exportadoras de materias primas comode materias primas como tradicióntradición América Central El Caribe América del Sur
  • 5. El Caribe : hay mayorEl Caribe : hay mayor influencia inglesa y francesainfluencia inglesa y francesa
  • 6. 1. GEOGRAFÍA FÍSICA1. GEOGRAFÍA FÍSICA • El RelieveEl Relieve : Hay una gran diversidad como resultado de la: Hay una gran diversidad como resultado de la acción tectónica y volcánica como de las fuerzas erosivasacción tectónica y volcánica como de las fuerzas erosivas en las distintas eras geológicas.en las distintas eras geológicas. • ClimaClima : variedad , pero fundamentalmente el TROPICAL: variedad , pero fundamentalmente el TROPICAL EscudosEscudos antiguos que conformanantiguos que conforman mesetas altas(2000m)mesetas altas(2000m) CordillerasCordilleras nuevas /altas quenuevas /altas que recorren todo el sector occidentalrecorren todo el sector occidental AmpliasAmplias llanurasllanuras aluvialesaluviales conformadas por las cuencas delconformadas por las cuencas del Orinoco, Amazonas y del Plata.Orinoco, Amazonas y del Plata. PlaniciesPlanicies costeras angostas hacia elcosteras angostas hacia el Pacífico y amplias hacia el Atlántico.Pacífico y amplias hacia el Atlántico.
  • 7. EL RELIEVEEL RELIEVE La Meseta Central MexicanaLa Meseta Central Mexicana • Originada por laOriginada por la actividad volcánicaactividad volcánica tiene una altura detiene una altura de 2000 metros.2000 metros. • A ambos lados lasA ambos lados las Sierras Madres OrientalSierras Madres Oriental y Occidentaly Occidental • Planicies costeras,Planicies costeras, amplias hacia el Golfoamplias hacia el Golfo de México y penínsulade México y península de Yucatánde Yucatán.. MESETA DE ANÁHUACMESETA DE ANÁHUAC
  • 8. La meseta mexicana es áridaLa meseta mexicana es árida
  • 9. Hacia la costa caribeña elHacia la costa caribeña el clima se torna tropicalclima se torna tropical SON TIERRAS BAJAS, CON AMPLIAS ZONAS PANTANOSASSON TIERRAS BAJAS, CON AMPLIAS ZONAS PANTANOSAS
  • 10. Dominio arquelógico de losDominio arquelógico de los Mayas y de las playasMayas y de las playas
  • 11. AMÉRICA CENTRALAMÉRICA CENTRAL Se destaca el ISTMOSe destaca el ISTMO DE PANAMÁ, Y ELDE PANAMÁ, Y EL CANALCANAL
  • 12. AMÉRICA CENTRALAMÉRICA CENTRAL Incluye las islas y archipiélagos delIncluye las islas y archipiélagos del CaribeCaribe B é l i c eB é l i c e última colonia enúltima colonia en independizarseindependizarse
  • 13. ZONA DEZONA DE HURACANESHURACANES YY VIENTOS ALISIOSVIENTOS ALISIOS QUEQUE TRAEN LLUVIA TODO EL AÑOTRAEN LLUVIA TODO EL AÑO
  • 14. Relieve : Cordillera central deRelieve : Cordillera central de origen volcánicoorigen volcánico Amplias planiciesAmplias planicies costeras hacia elcosteras hacia el CaribeCaribe
  • 15. CLIMA TROPICAL QUE SECLIMA TROPICAL QUE SE SUAVIZA EN ALTURASUAVIZA EN ALTURA Amplias planiciesAmplias planicies costeras hacia elcosteras hacia el Caribe, muy cálidasCaribe, muy cálidas y lluviosasy lluviosas Temperaturas másTemperaturas más moderadas hacia elmoderadas hacia el oeste, hacia el Pacífico,oeste, hacia el Pacífico, adonde se ubican lasadonde se ubican las principales capitalesprincipales capitales Predominio de los vientos ALISIOSPredominio de los vientos ALISIOS
  • 16. América del SurAmérica del Sur Superficie :Superficie : 18.600.00 km 218.600.00 km 2 7.600 km de largo7.600 km de largo
  • 17. RelieveRelieve Llanos delLlanos del OrinocoOrinoco Gran llanuraGran llanura AmazónicaAmazónica La PampaLa Pampa La PatagoniaLa Patagonia MesetaMeseta (escudo(escudo guayanés)guayanés) Meseta brazileraMeseta brazilera (escudo)(escudo) Cordillera de losCordillera de los AndesAndes
  • 18. Escudo GuayanésEscudo Guayanés Escudo BrasileroEscudo Brasilero Escudo de la Pampa secaEscudo de la Pampa seca o Patagoniao Patagonia *Cordillera de los Andes*Cordillera de los Andes (Nace en la Guajira Colombo-Venezolana) *Los Escudos son mesetas que corresponden*Los Escudos son mesetas que corresponden a las tierras MÁS ANTIGUASa las tierras MÁS ANTIGUAS AndesAndes SeptentrionalesSeptentrionales AndesAndes CentralesCentrales AndesAndes MeridionalesMeridionales *Cordillera MÁS NUEVA,*Cordillera MÁS NUEVA, Del ´TerciarioDel ´Terciario
  • 19. Los grandes sistemas hidrográficos sonLos grandes sistemas hidrográficos son navegables y desembocan en elnavegables y desembocan en el AtlánticoAtlántico • América Latina es recorridaAmérica Latina es recorrida por una gran cordillera haciapor una gran cordillera hacia el occidente,el occidente, • ( Sierra Madre( Sierra Madre Occidental en México,Occidental en México, CordilleraCordillera Centroamericana yCentroamericana y Cordillera de los Andes),Cordillera de los Andes), por lo que lospor lo que los ríos queríos que desembocan en el Océanodesembocan en el Océano Pacífico son cortosPacífico son cortos yy generalmente no navegables.generalmente no navegables. • Hacia el Este las grandesHacia el Este las grandes cuencas y planicies hacen quecuencas y planicies hacen que los grandes ríos desemboquenlos grandes ríos desemboquen en el Océano Atlántico.en el Océano Atlántico.
  • 20. HIDROGRAFÍAHIDROGRAFÍA 3 SISTEMAS HIDROGRÁFICOS3 SISTEMAS HIDROGRÁFICOS Ríos : Paraná,Ríos : Paraná, Paraguay, UruguayParaguay, Uruguay
  • 21. A) Sistema del OrinocoA) Sistema del Orinoco Nace en el monde Delgado en la Guayana Tiene una extensión de 2060km., en gran parte navegable.
  • 22. CRUZA VENEZUELA Y DESEMBOCA EN EL ATLÁNTICO EN UN AMPLIO DELTA
  • 23. B) El AmazonasB) El Amazonas Nace en Perú en elNace en Perú en el río Marañón.río Marañón. Tiene 6.450 km deTiene 6.450 km de extensiónextensión
  • 24. La conservación de lasLa conservación de las minoríasminorías
  • 25. Conservación de la vidaConservación de la vida
  • 26. Gran sistema navegableGran sistema navegable es un medio de transporte y dees un medio de transporte y de salida de productos tropicalessalida de productos tropicales
  • 27. GRAN RESERVA DE LAGRAN RESERVA DE LA HUMANIDADHUMANIDAD
  • 28. C)EL RIO DE LA PLATAC)EL RIO DE LA PLATA Gran vía de comunicación. Comprende la confluenciaGran vía de comunicación. Comprende la confluencia de los ríos Uruguay, Paraná y Paraguay.de los ríos Uruguay, Paraná y Paraguay.
  • 29. Ríos Paraná, ParaguayRíos Paraná, Paraguay y Uruguayy Uruguay Salida e ingreso de productos al y del exterior
  • 30. RUTA HACIA Y DESDE EUROPARUTA HACIA Y DESDE EUROPA
  • 34. Ej. CLIMOGRAMA CLIMA TROPICAL LLUVIOSO –Ej. CLIMOGRAMA CLIMA TROPICAL LLUVIOSO –
  • 35. TROPICAL ARIDO – DE SABANA QUE RODEATROPICAL ARIDO – DE SABANA QUE RODEA AL CLIMA DE SELVA TROPICAL LLUVIOSAAL CLIMA DE SELVA TROPICAL LLUVIOSA TemperaturasTemperaturas altas yaltas y homogéneas todohomogéneas todo el año.el año. Una estaciónUna estación lluviosa y unalluviosa y una estación seca oestación seca o muy seca (árida),muy seca (árida), como en elcomo en el Nordeste deNordeste de Brasil.Brasil.
  • 36. Climas Templados solo en el cono sur de Sud-Climas Templados solo en el cono sur de Sud- América y en Altura.América y en Altura. Aridos de desiertoAridos de desierto y estepay estepa y Fríos en extremoy Fríos en extremo sur y en altura.sur y en altura. ARIDOSARIDOS TEMPLADOSTEMPLADOS FRÍOSFRÍOS
  • 37. 2. GEOGRAFÍA HUMANA2. GEOGRAFÍA HUMANA • A la llegada de losA la llegada de los europeos, estos territorioseuropeos, estos territorios ya se encontrabanya se encontraban poblados.poblados. • Las enfermedades,Las enfermedades, mestizaje, incorporación demestizaje, incorporación de manos de obra negra,manos de obra negra, provocaron una drásticaprovocaron una drástica disminución de la poblacióndisminución de la población aborigen.aborigen.
  • 38. LA POBLACIÓNLA POBLACIÓN • 519.100.000 DE519.100.000 DE HABITANTESHABITANTES – 75% POBLACIÓN75% POBLACIÓN URBANAURBANA – En el año 2000En el año 2000 había 49 ciudadeshabía 49 ciudades de más dede más de 1.000.000 de1.000.000 de habitantes.habitantes.
  • 39. Habitantes por paísHabitantes por país PAÍSPAÍS MILLONES DE HABITANTESMILLONES DE HABITANTES Argentina 37 Bolivia 8.3 Brasil 170 Chile 15.2 Colombia 42.3 Ecuador 12.6 Paraguay 5.5 Perú 25.7 Uruguay 3.3 Venezuela 24.2 México 99
  • 40. 23,5% de la población vive en la pobreza. • 110.000.000 de habitantes.
  • 41. El mayor porcentaje de laEl mayor porcentaje de la población latinoamericana espoblación latinoamericana es MESTIZA.MESTIZA. • A la llegada de losA la llegada de los españoles le siguieron losespañoles le siguieron los esclavos negros.esclavos negros. • En el siglo XIX llegaronEn el siglo XIX llegaron chinos, fundamentalmentechinos, fundamentalmente al Perú.al Perú. • Otros extranjerosOtros extranjeros europeos en el siglo XX,europeos en el siglo XX, pero mayoritariamente apero mayoritariamente a Argentina.Argentina. • En los últimos años nuevaEn los últimos años nuevas corrientes migratorias decorrientes migratorias de orientales : chinosorientales : chinos taiwaneses, japoneses,taiwaneses, japoneses, etc.etc.
  • 42. Existe el peligro de extinción de las comunidades másExiste el peligro de extinción de las comunidades más primitivas por el contacto del hombre blanco y laprimitivas por el contacto del hombre blanco y la explotación de los recursos de la selva.explotación de los recursos de la selva. La minorías étnicasLa minorías étnicas
  • 43. En México, Perú, Bolivia no comprenden minoría
  • 44. La población latinoamericana seLa población latinoamericana se encuentra en un proceso de transiciónencuentra en un proceso de transición demográficademográfica Le sigue los pasos a los países desarrollados.Le sigue los pasos a los países desarrollados. La tasa de crecimiento está disminuyendo.La tasa de crecimiento está disminuyendo. La población está envejeciendo. En las próximasLa población está envejeciendo. En las próximas décadas la 3ª edad se duplicará de 40 a 80décadas la 3ª edad se duplicará de 40 a 80 millones.millones. Gran aumento de la población urbana por sobreGran aumento de la población urbana por sobre la rural.la rural.
  • 45. La transición demográfica es el procesoLa transición demográfica es el proceso de cambio en que se pasa de altas ade cambio en que se pasa de altas a bajas tasas de natalidad y mortalidad.bajas tasas de natalidad y mortalidad. • 1) Países de transición1) Países de transición incipienteincipiente = Bolivia, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay. • 2) Países de transición2) Países de transición media =media = Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, México, Perú, R. Dominicana, Venezuela. 3) Países de transición3) Países de transición avanzada =avanzada = Argentina, Chile, Cuba, Jamaica, Uruguay.
  • 46. La transición demográfica es el procesoLa transición demográfica es el proceso de cambio en que se pasa de altas ade cambio en que se pasa de altas a bajas tasas de natalidad y mortalidad.bajas tasas de natalidad y mortalidad. PIRÁMIDE DE POBLACIÓN JOVENPIRÁMIDE DE POBLACIÓN JOVEN PIRÁMIDE DE POBLACIÓN VIEJAPIRÁMIDE DE POBLACIÓN VIEJA
  • 47. Ecúmene y AnecúmeneEcúmene y Anecúmene Zonas de EcúmeneZonas de Ecúmene = espacios= espacios densamentedensamente poblados, con máspoblados, con más de 100 habitantesde 100 habitantes por km 2.por km 2. •Ej. Sao Paulo, Caracas,Ej. Sao Paulo, Caracas, •Buenos Aires, Santiago.Buenos Aires, Santiago.
  • 48. La población se concentra en las zonas costeras(ecúmene) Grandes vacíos enGrandes vacíos en la cuenca Amazónicala cuenca Amazónica (anecúmene)(anecúmene)
  • 49. Despoblado porque no se dan las condiciones de “habitat” para vivirDespoblado porque no se dan las condiciones de “habitat” para vivir Zonas de AnecúmeneZonas de Anecúmene son espacios con unason espacios con una mínima o ninguna población, menos de 1mínima o ninguna población, menos de 1 habitante por km 2.habitante por km 2. Ej. zonas tropicales,Ej. zonas tropicales, zonas frías de montaña,zonas frías de montaña, zona antártica,zona antártica, zonas de desierto.zonas de desierto.
  • 50. 3.GEOGRAFÍA ECONÓMICA3.GEOGRAFÍA ECONÓMICA • La dependencia económicaLa dependencia económica de estosde estos países tradicionalmente mono-países tradicionalmente mono- productores está actualmenteproductores está actualmente disminuyendo.disminuyendo. – Latinoamérica exportaba materias primas y luegoLatinoamérica exportaba materias primas y luego importaba productos elaborados de los paísesimportaba productos elaborados de los países industriales.industriales. • Hoy laHoy la GLOBALIZACIÓN,GLOBALIZACIÓN, está permitiendoestá permitiendo que los acuerdos comerciales vayanque los acuerdos comerciales vayan generando un intercambio más igualitario ygenerando un intercambio más igualitario y de conveniencias mutuas.de conveniencias mutuas.
  • 51. Otras característicasOtras características • Recursos Naturales abundantesRecursos Naturales abundantes • Industrialización débilIndustrialización débil • Expansión del sector TerciarioExpansión del sector Terciario • Comercio internacional : más del 70 % de lasComercio internacional : más del 70 % de las exportaciones siguen siendo productos primarios.exportaciones siguen siendo productos primarios. – El país que lidera esEl país que lidera es Brasil,Brasil, seguido porseguido por MéxicoMéxico,, Venezuela, Argentina y Chile.Venezuela, Argentina y Chile. Los destinos sonLos destinos son NorteaméricaNorteamérica (NAFTA),(NAFTA), Comunidad Económica EuropeaComunidad Económica Europea (CEE) y Japón.(CEE) y Japón.
  • 52. Organismos de integración, cooperación y libre comercio • CEPAL = Comisión Económica para América Latina, con sede en Santiago. • MCCMCC= Mercado Común Centroamericano • CANCAN = Comunidad Andina de Naciones que derivó del Pacto Andino • MERCOSUR = Mercado Común del Sur • ALCAALCA= Asociación de Libre Comercio de las Américas • NAFTANAFTA= Tratado de libre comercio de Norteamérica. • TLCTLC = tratado de Libre Comercio, firmado con USA
  • 55. El desempleo es un grave problemaEl desempleo es un grave problema Fuente : CepalFuente : Cepal
  • 56. Comercio internacional entreComercio internacional entre países latinoamericanospaíses latinoamericanos Fuente : CepalFuente : Cepal
  • 57. Para la protección de laPara la protección de la InfanciaInfancia
  • 58. América Latina 2ª mitad del SigloAmérica Latina 2ª mitad del Siglo XX- Desafíos y FrustracionesXX- Desafíos y Frustraciones 1)1) La superación de la pobrezaLa superación de la pobreza 2) El perfeccionamiento del sistema2) El perfeccionamiento del sistema democráticodemocrático 3) El mejoramiento de la educación3) El mejoramiento de la educación 4) La integración de las minorías étnicas4) La integración de las minorías étnicas 5) Solución de los problemas medio5) Solución de los problemas medio ambientalesambientales
  • 59. Para crecer económicamentePara crecer económicamente debemos elevar el nivel dedebemos elevar el nivel de educacióneducación • El sistema económicoEl sistema económico social de Mercado exigesocial de Mercado exige alta calidadalta calidad para poderpara poder competircompetir internacionalmente.internacionalmente. • LaLa EDUCACIÓNEDUCACIÓN es laes la base del desarrollo.base del desarrollo. • Educación permanenteEducación permanente para una sociedad delpara una sociedad del conocimiento.conocimiento.
  • 60. ALGO DE HISTORIAALGO DE HISTORIA • 1900 a 19301900 a 1930 Economía de exportación deEconomía de exportación de materias primas.materias primas. » Ejemplo: el salitreEjemplo: el salitre 1930-19601930-1960 Efectos de la Gran Depresión,Efectos de la Gran Depresión, economía de desarrollo haciaeconomía de desarrollo hacia adentro, proteccionista. Roladentro, proteccionista. Rol del Estado. Ejemplo : Ladel Estado. Ejemplo : La CORFOCORFO 1960-19801960-1980 Crisis: gobiernos militares.Crisis: gobiernos militares. Economías neo-liberales.Economías neo-liberales. 1980-19931980-1993 Depresión 1982- Neo-Depresión 1982- Neo- LiberalismoLiberalismo
  • 61. Desarrollo y EquidadDesarrollo y Equidad • ElEl EstadoEstado asumió un rolasumió un rol protagónico en Chile: Elprotagónico en Chile: El Frente Popular con laFrente Popular con la creación de lacreación de la CORFOCORFO,, con sus programas decon sus programas de desarrollo ganadero,desarrollo ganadero, lechero, industrial, etc.lechero, industrial, etc. • El BANCO MUNDIALEl BANCO MUNDIAL (BM) Y EL(BM) Y EL • FONDO MONETARIOFONDO MONETARIO INTERNACIONAL(FMI)INTERNACIONAL(FMI) • Son quienes financiaronSon quienes financiaron y siguen financiandoy siguen financiando
  • 62. Masificación y urbanizaciónMasificación y urbanización aceleradaacelerada El ser humano anónimo,El ser humano anónimo, pobre, perdido en laspobre, perdido en las megaciudadesmegaciudades 62% de pobres viven en62% de pobres viven en las ciudadeslas ciudades
  • 64. • La “ Cuestión India”La “ Cuestión India” – ““ El etnodesarrollo plantea queEl etnodesarrollo plantea que conjuntamente con tomar en cuentaconjuntamente con tomar en cuenta la opinión y las aspiraciones de losla opinión y las aspiraciones de los pueblos indios, es necesario quepueblos indios, es necesario que ellos tomen sus propias decisiones yellos tomen sus propias decisiones y dirijan las riendas de su propiodirijan las riendas de su propio destino histórico.”destino histórico.” • (Fuente : Cepech)(Fuente : Cepech)
  • 65. Relaciones con Estados UnidosRelaciones con Estados Unidos • Desde 1933 y 1945Desde 1933 y 1945 se desarrolla lase desarrolla la política del buenpolítica del buen vecinovecino • En la década de losEn la década de los 60 la60 la ALIANZAALIANZA PARA EL PROGRESOPARA EL PROGRESO de John Kennedyde John Kennedy intentaba buscarintentaba buscar frenar elfrenar el comunismo.comunismo. Fracasa.Fracasa.
  • 66. Relaciones con Estados UnidosRelaciones con Estados Unidos • Gran inflación yGran inflación y déficit en la balanzadéficit en la balanza de pagos.de pagos. DependenciaDependencia económica.económica. • Década de los 80 –Década de los 80 – estrategias neo-estrategias neo- liberalesliberales y aperturay apertura del comercio.del comercio. Intento deIntento de diversificar lasdiversificar las economías.economías. CHICAGOCHICAGO BOYSBOYS ¡¡¡Suben¡¡¡Suben los precios!!!los precios!!!
  • 67. RevolucionesRevoluciones • Cuba 1959-Cuba 1959- FidelFidel Castro derroca aCastro derroca a Batista. Crisis de losBatista. Crisis de los misiles.misiles. • ColombiaColombia – ELN– ELN ejército deejército de Liberación Nacional-Liberación Nacional- ejéricto Popular deejéricto Popular de Liberación, el M-19-Liberación, el M-19- Fuerzas Armadas deFuerzas Armadas de la Revoluciónla Revolución Colombiana =FARCColombiana =FARC
  • 68. RevolucionesRevoluciones • NicaraguaNicaragua –– FrenteFrente Sandinista de laSandinista de la Liberación NacionalLiberación Nacional =FSLN que derrocó=FSLN que derrocó al dictadoral dictador Anastacio SomozaAnastacio Somoza • El SalvadorEl Salvador –– FrenteFrente de Liberaciónde Liberación Nacional farabundoNacional farabundo MartíMartí EL MARXISMO PRESENTE EN AMÉRICAEL MARXISMO PRESENTE EN AMÉRICA LATINALATINA
  • 69. Tareas PendientesTareas Pendientes 1)1) Frenar los fenómenosFrenar los fenómenos de exclusión social.de exclusión social. Prioridad laPrioridad la educacióneducación.. 1)1) Mejorar los procesosMejorar los procesos productivosproductivos sin deteriorar elsin deteriorar el medio ambientemedio ambiente 1)1) Detener elDetener el alejamiento entre elalejamiento entre el Estado y la vivenciaEstado y la vivencia de la sociedad.de la sociedad. Alejar laAlejar la corrupción,etc.corrupción,etc.
  • 70. CHILE EN EL MUNDOCHILE EN EL MUNDO • Su política exterior – “respeto al derecho internacional, destacando los principios de no-intervención, cumplimiento de los acuerdos y solución pacífica de las controversias” (Fuente:PSU-Zig-Zag). Integración Latinoamericana con el MERCOSUR Parte de la ALADI = Asociación Latinaoamericana de Integración Tratado de Libre Comercio , TLC con Canadá (1996), México(2000) y estados Unidos(2003) Extra-regional participa del foro de Cooperación Económica del Asia- Pacífico APEC
  • 71. Aspectos relevantes de laAspectos relevantes de la Política económica chilenaPolítica económica chilena • Apertura unilateral al comercio internacional = 6% arancel aduanero para todos los productos importados (2003) • Promoción de acuerdos bilaterales y multilaterales • Fomento de la inversión extranjera • Las principales exportaciones chilenas son el cobre, celulosa, harina de pescado, salmón, vino y fruta.
  • 72. Chile presente en el mundoChile presente en el mundo es tarea de todoses tarea de todos