SlideShare una empresa de Scribd logo
1. INFORME HORIZON
1.1. HORIZON AMERICA LATINA
1.2. EDICIONES DEL INFORME
2. HORIZONTE DE ADOPCIÓN
3. EJEMPLOS SOBRE EL USO DE ESTAS TECNOLOGÍAS
4. DOS TENDENCIAS PRINCIPALES DE LA TECNOLOGÍA
5. DOS RETOS SIGNIFICATIVOS PARA LA ADOPCIÓN DE LAS
TECNOLOGIAS
El informe responde a la voluntad de
ofrecer una visión contextualizada que
recoja la singularidad de la realidad latina-
americana en lo que respecta a las
tendencias más innovadoras y los retos en
el uso educativo de las tecnologías. La
metodología de trabajo se basa en la
implicación activa de un consejo asesor
integrado por un conjunto de personas de
reconocido prestigio en este campo,
conocedores del contexto iberoamericano. La
labor de los expertos que integrarán el
Consejo Asesor será producir el informe.
Esta iniciativa surgió de la visión
de la Universitat Oberta de
Catalunya, que apoyó el proyecto
en sus primeros años, y continúa
en 2013 con CSEV, Virtual
Educa, y la UNED como socios
con el NMC.
Horizon América Latina es un
proyecto que aplica el proceso
desarrollado en el Horizon Project
del New Media Consortium para la
reflexión en torno a las tendencias
y los retos a los que se enfrentan
las instituciones de educación
superior, así como a la
identificación de las tecnologías
emergentes que tendrán un mayor
impacto en este sector a medio
plazo.
Es fruto de la colaboración entre
The New Media Consortium el
Centro Superior para la
Enseñanza Virtual (CSEV), y
Virtual Educa.
NMC Horizon Higher Education Edition: Su primera edición fue en 2003 y
es una colaboración entre el New Media Consortium (NMC) y la EDUCAUSE
Learning Initiative. Esta edición es un proyecto de investigación diseñado
para identificar y descubrir las tecnologías emergentes que puedan tener un
impacto en el aprendizaje, la enseñanza y la investigación creativa en la
educación.
NMC Horizon Library Edition: Esta edición examina las principales
tendencias, desafíos significativos y los acontecimientos más importantes en
la tecnología por su impacto en las bibliotecas académicas y de
investigación en todo el mundo. Fue producida por el NMC en colaboración
con algunas universidades.
NMC Horizon K-12 Edition: Se edita por el NMC en colaboración con el
Consorcio para la Escuela Redes. Pretenden plasmar las tendencias clave,
los retos significativos y desarrollos importantes en la tecnología de la
educación, relacionados con las instituciones de primaria y secundaria.
NMC Horizon Museum Edition: Esta edición es una colaboración entre el
NMC y el Parque Balboa de Colaboración en Línea. Es una edición especial
que se produce desde 2010, y la cual, trata el uso de las tecnologías
emergentes en los museos y espacios patrimoniales.
NMC Horizon Europe Schools Edition: Dicho informe fue producido por el
NMC en colaboración con la Dirección General de la Comisión Europea de
Educación y Cultura, el Centro Común de Investigación y algunas
universidades. Este informe tiene como objetivo ayudar a los ministros,
órganos de Gobierno y líderes escolares, a abordar estratégicamente la
evolución ulterior de la enseñanza, el aprendizaje y la investigación creativa.
NMC Horizon Edición Iberoamericana: Este informe se produjo para
describrir la obra continua del Proyecto Horizonte del NMC. Busca describir e
identificar las Tecnologías Emergentes que probablemente no podemos
deducir de las Naciones Unidas. Se elaboró en colaboración con la
Universitat Oberta de Catalunya.
NMC Horizon ANZ Edition: Esta edición se centra en el impacto en la
educación post-secundaria en Australia y Nueva Zelanda.
NMC Horizon Economic Development: Dicha edición explora el paisaje de
las Tecnologías Emergentes que afectan a las empresas pequeñas y
medianas. Esta publicación fue patrocinada por Economic and Workforce
Development.
TIPOS
Horizonte de adopción cercano
predice la posibilidad de su
incorporación a la corriente principal de
la educación escolar, en los próximos 12
meses.
Horizonte de adopción a medio
plazo, la predice para un lapso de
tiempo entre 2 y 3 años.
Horizonte de adopción a largo plazo,
predice que su incorporación se dará en
un lapso de 4 a 5 años.
– Aprendizaje móvil y tablets.
– Analítica del aprendizaje y
aprendizaje adaptativo.
– Computación en la nube.
– MOOC.
– Aula invertida (Fipped Classroom).
– Trae tu propio dispositivo (BYOD).
– Realidad virtual y aumentada.
– Makerspaces.
–Gamificación y juegos.
– Entornos inmersivos de aprendizaje.
– Tecnología ponible (Wearable).
– Impresión en 3D.
– Laboratorios virtuales y remotos.
– Internet de las cosas.
– Computación afectiva.
– Robótica.
Hace referencia a la “estimación temporal en la que una serie de tecnologías emergentes,
consideradas por su potencial impacto y uso en el sector educativo, serán usadas de modo
cotidiano en los procesos de enseñanza, aprendizaje e indagación creativa”.
Entornos colaborativos
Son espacios en línea que posibilitan el intercambio y trabajo en grupo,
independientemente donde se encuentren los componentes. La principal
característica es la de facilitar el trabajo en proyectos conjuntos y supervisar el
progreso colectivo. Asimismo, el software para el trabajo colaborativo virtual es
de bajo coste o gratuito.
En este artículo de la Universidad de Valladolid y
UOC, plantean el aprendizaje colaborativo en
entornos virtuales como una revolución en la
enseñanza.
Aquí se aborda los conceptos de aprendizaje
cooperativo y aprendizaje colaborativo son
características de la práctica educativa.
aulaPlaneta ofrece 25 herramientas
TIC para aplicar el aprendizaje
colaborativo en el aula y fuera de ella.
Es un sistema que utiliza un sistema informático para crear una experiencia
personalizada en los modelos de enseñanza-aprendizaje. En cierta forma, el
aprendizaje adaptativo es la individualización educativa de las técnicas de
aprendizaje, tras un proceso de diferenciación que identifica las necesidades
propias de cada estudiante y ofrece un abanico de posibilidades.
Aprendizaje Adaptativo
En el monográfico del mes de julio de
2014 de la revista “Reporte Edutrens”
se explica con mucha profundidad en
que consisten estas nuevas
tendencias.
En este tenemos un enlace al vídeo de
una noticia de las noticias de la TV
Pública de Argentina ,que habla sobre
algunas de estas tecnologías
adaptativas, tan necesarias para la
inclusión de todos los alumnos y
docentes.
En el blog futuro educativo podemos ver un
reportaje sobre las plataformas más
importantes con tecnología para el
aprendizaje adaptativo.
En España un ejemplo lo tenemos
con “a2o” de la editorial Santillana y
que utiliza la tecnología de la
empresa “Knewton” para el
aprendizaje adaptativo.
La abundancia de recursos y
relaciones que Internet hace
fácilmente accesibles,
constituye un reto que nos hace
replantearnos nuestros roles
como educadores.
TENDENCIA NÚMERO 2 TENDENCIA NÚMERO 6
Los paradigmas de enseñanza
están cambiando para incluir la
educación online, la
educación híbrida y los modelos
colaborativos.
TENDENCIA NÚMERO 2
Los entornos de aprendizaje online pueden
ofrecer prestaciones diferentes a las de los
centros físicos, incluyendo mayores
oportunidades de colaboración, a la vez
que refuerzan las competencias digitales
de los estudiantes.
La educación híbrida es el resultado de la
mezcla de métodos de enseñanza
presenciales y online. Permite que los
contenidos de la clase sean más dinámicos
y accesibles, ya que el alumno puede elegir
de que forma quiere aprender.
Las ventajas del modelo colaborativo son
múltiples pudiendo destacar entre ellas la
de estimular habilidades personales,
disminuir los sentimientos de aislamiento,
favorecer los sentimientos de autoeficiencia
y propiciar, a partir de la participación
individual, la responsabilidad compartida
por los resultados del grupo.
TENDENCIA NÚMERO 6
La irrupción de las Nuevas Tecnologías, induce a cambios radicales en la sociedad,
que modifican las condiciones de trabajo, valores y el perfil socio-cultural. Este hecho
aporta modificaciones sustanciales en los planteamientos de la educación que van
desde la potenciación del desarrollo cognitivo de los alumnos, facilitándoles nuevas
formas de representar la realidad, hasta la introducción de nuevas metodologías.
Finalmente, una frase de
Pedro Rocha Reyes,
profesor investigador de la
Universidad Abierta y a
Distancia de México, que
dice “la formación docente
en tecnologías aplicadas a
proyectos académicos
debe ser constante, y
tenemos que fortalecer
esta formación para
estimular la colaboración
colectiva”
Las instituciones han de
tener en cuenta el valor
único que cada uno
aporta en un mundo en el
que la información lo
invade todo. En este
mundo, la capacidad de
dar sentido a las cosas
y evaluar la credibilidad
de la información es
fundamental.
De los diez desafíos catalogados como la más significativos en términos de su
impacto en la docencia, el aprendizaje o la investigación creativa en la educación
superior latinoamericana en los próximos cinco años, enumeramos 2 en este
documento.
Todavía no se ha tenido en cuenta en la formación
de profesorado que la alfabetización de medios
digitales continúa aumentado su importancia como
competencia clave en cualquier disciplina y
profesión.
Reto 5
A menudo son los propios procesos y prácticas
educativas los que limitan una mayor adopción de
las nuevas tecnologías..
Reto 10
Las universidades no están teniendo en cuenta la necesidad de formar a sus
docentes en técnicas y competencias en medios de comunicación digitales.
La necesidad de esta formación se revela frente a la practica docente y se suple
con entrenamientos o educación no formal.
Las competencias y estándares basados en herramientas y plataformas han
probado ser poco duraderos.
Las universidades que forman maestros deben cambiar el paradigma sobre la
alfabetización digital y su importancia e impacto que ésta tiene en el alumnado y el
aprendizaje mismo.
Todavía no se ha tenido en cuenta en la formación de profesorado que la
alfabetización de medios digitales continúa aumentado su importancia como
competencia clave en cualquier disciplina y profesión
Reto 5
Reto 10
En la mayoría de las universidades latinoamericanas existe una cultura
organizacional que privilegia la antigüedad, la jerarquía, la experiencia, en lugar de
privilegiar la capacidad de solucionar problemas en la sociedad.
Hay una supremacía que tienen los investigadores sobre los docentes en muchas
universidades: se premia y se asciende en la escala académica por trabajos
publicados, más que por buena docencia o excelente extensión a la sociedad.
La experimentación o la aplicación innovadora de la tecnología se considera
frecuentemente fuera de las funciones del investigador o científico y, por tanto, se
desalienta.
A menudo son los propios procesos y prácticas educativas los que
limitan una mayor adopción de las nuevas tecnologías
Marta Mejías Carpena
Cristina Sánchez Galán
Rubén Medina Escobar
Juan Antonio Fernández Nicolás
Alberto González Somosierra
Alejandra Fernández Riestra
José Hilario Sevilla Restrepo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto horizon exposición final
Proyecto horizon exposición finalProyecto horizon exposición final
Proyecto horizon exposición final
Sergio Ríos Olivas
 
Proyecto horizon
Proyecto horizonProyecto horizon
Proyecto horizon
Ana Belén Pérez Liria
 
2015- INFORME HORIZON: LA TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
2015- INFORME HORIZON: LA TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR 2015- INFORME HORIZON: LA TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
2015- INFORME HORIZON: LA TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Nohemi Victoria Vivas Sierra
 
Guia experiencias innovadoras
Guia experiencias innovadorasGuia experiencias innovadoras
Guia experiencias innovadorasafaja
 
Informe OBS: Nuevas tendencias metodológicas
Informe OBS: Nuevas tendencias metodológicasInforme OBS: Nuevas tendencias metodológicas
Informe OBS: Nuevas tendencias metodológicas
OBS Business School
 
Docentes del futuro
Docentes del futuroDocentes del futuro
Docentes del futuro
Yenny Rodríguez
 
Una metodologia no presencial para el aprendizaje de herramientas tic y la fo...
Una metodologia no presencial para el aprendizaje de herramientas tic y la fo...Una metodologia no presencial para el aprendizaje de herramientas tic y la fo...
Una metodologia no presencial para el aprendizaje de herramientas tic y la fo...Tatiana Molina
 
Informe OBS: e-Learning 2019
Informe OBS: e-Learning 2019Informe OBS: e-Learning 2019
Informe OBS: e-Learning 2019
OBS Business School
 
Los dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizaje
Los dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizajeLos dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizaje
Los dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizaje
eraser Juan José Calderón
 
Propuestas pedagogicas capitulo_2
Propuestas pedagogicas capitulo_2Propuestas pedagogicas capitulo_2
Propuestas pedagogicas capitulo_2lichowlin
 
Informe OBS: e-learning 2018
Informe OBS: e-learning 2018 Informe OBS: e-learning 2018
Informe OBS: e-learning 2018
OBS Business School
 
Manual docente-descarga-web
Manual docente-descarga-webManual docente-descarga-web
Manual docente-descarga-web
consultoriotic
 
Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente
Competencias TIC para el Desarrollo Profesional DocenteCompetencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente
Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Las TIC en lengua castellana y literatura: criterios de calidad y recursos di...
Las TIC en lengua castellana y literatura: criterios de calidad y recursos di...Las TIC en lengua castellana y literatura: criterios de calidad y recursos di...
Las TIC en lengua castellana y literatura: criterios de calidad y recursos di...
GlobalNET Solutions Educación Formación e Innovación S.L.
 
Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007
Marco Antonio Martín González
 
Informe OBS: e-Learning 2017
Informe OBS: e-Learning 2017Informe OBS: e-Learning 2017
Informe OBS: e-Learning 2017
OBS Business School
 
Como uso la tecnología en mi clase
Como uso la tecnología en mi claseComo uso la tecnología en mi clase
Como uso la tecnología en mi clase
IngAlejandroMendozaC
 
Estandares Nets Docentes2008[1]
Estandares Nets Docentes2008[1]Estandares Nets Docentes2008[1]
Estandares Nets Docentes2008[1]XimenaBonilla
 
Samsung Smart School
Samsung Smart SchoolSamsung Smart School
Samsung Smart School
marcamacho
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto horizon exposición final
Proyecto horizon exposición finalProyecto horizon exposición final
Proyecto horizon exposición final
 
Proyecto horizon
Proyecto horizonProyecto horizon
Proyecto horizon
 
2015- INFORME HORIZON: LA TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
2015- INFORME HORIZON: LA TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR 2015- INFORME HORIZON: LA TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
2015- INFORME HORIZON: LA TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Final
FinalFinal
Final
 
Guia experiencias innovadoras
Guia experiencias innovadorasGuia experiencias innovadoras
Guia experiencias innovadoras
 
Informe OBS: Nuevas tendencias metodológicas
Informe OBS: Nuevas tendencias metodológicasInforme OBS: Nuevas tendencias metodológicas
Informe OBS: Nuevas tendencias metodológicas
 
Docentes del futuro
Docentes del futuroDocentes del futuro
Docentes del futuro
 
Una metodologia no presencial para el aprendizaje de herramientas tic y la fo...
Una metodologia no presencial para el aprendizaje de herramientas tic y la fo...Una metodologia no presencial para el aprendizaje de herramientas tic y la fo...
Una metodologia no presencial para el aprendizaje de herramientas tic y la fo...
 
Informe OBS: e-Learning 2019
Informe OBS: e-Learning 2019Informe OBS: e-Learning 2019
Informe OBS: e-Learning 2019
 
Los dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizaje
Los dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizajeLos dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizaje
Los dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizaje
 
Propuestas pedagogicas capitulo_2
Propuestas pedagogicas capitulo_2Propuestas pedagogicas capitulo_2
Propuestas pedagogicas capitulo_2
 
Informe OBS: e-learning 2018
Informe OBS: e-learning 2018 Informe OBS: e-learning 2018
Informe OBS: e-learning 2018
 
Manual docente-descarga-web
Manual docente-descarga-webManual docente-descarga-web
Manual docente-descarga-web
 
Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente
Competencias TIC para el Desarrollo Profesional DocenteCompetencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente
Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente
 
Las TIC en lengua castellana y literatura: criterios de calidad y recursos di...
Las TIC en lengua castellana y literatura: criterios de calidad y recursos di...Las TIC en lengua castellana y literatura: criterios de calidad y recursos di...
Las TIC en lengua castellana y literatura: criterios de calidad y recursos di...
 
Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007
 
Informe OBS: e-Learning 2017
Informe OBS: e-Learning 2017Informe OBS: e-Learning 2017
Informe OBS: e-Learning 2017
 
Como uso la tecnología en mi clase
Como uso la tecnología en mi claseComo uso la tecnología en mi clase
Como uso la tecnología en mi clase
 
Estandares Nets Docentes2008[1]
Estandares Nets Docentes2008[1]Estandares Nets Docentes2008[1]
Estandares Nets Docentes2008[1]
 
Samsung Smart School
Samsung Smart SchoolSamsung Smart School
Samsung Smart School
 

Similar a Proyecto horizon final

Proyecto horizon
Proyecto horizonProyecto horizon
Proyecto horizon
tamara gonzalez
 
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
Yulita_600
 
Cp proyecto horizon_grupo_o
Cp proyecto horizon_grupo_oCp proyecto horizon_grupo_o
Cp proyecto horizon_grupo_o
Alberto Hernández
 
Cp horizon
Cp horizonCp horizon
Cp horizon
jmprofemates
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacion
Ruth Chacon
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionRuth Chacon
 
C0 manual-docente-descarga-web (1)
C0 manual-docente-descarga-web (1)C0 manual-docente-descarga-web (1)
C0 manual-docente-descarga-web (1)
tecno dpto
 
2017 1011 curso etgoa intef_1 educacion abierta
2017 1011 curso etgoa intef_1 educacion abierta2017 1011 curso etgoa intef_1 educacion abierta
2017 1011 curso etgoa intef_1 educacion abierta
Felix Serrano Delgado
 
Competecias tecnológicas
Competecias tecnológicasCompetecias tecnológicas
Competecias tecnológicasProf. Juan Ruiz
 
Documento tic ppa
Documento tic ppaDocumento tic ppa
Documento tic ppaEmanuelriv
 
Cp proyecto horizon_grupo_c
Cp proyecto horizon_grupo_cCp proyecto horizon_grupo_c
Cp proyecto horizon_grupo_c
ALICIA RODRÍGUEZ ALONSO
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Francisco Jose de Caldas
 
SACC - Las NTIC en la educación universitaria
SACC - Las NTIC en la educación universitariaSACC - Las NTIC en la educación universitaria
SACC - Las NTIC en la educación universitaria
pedrosangulo
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJELeonardo Sanchez
 
Tarea i
Tarea iTarea i
Formacion docente 1
Formacion docente 1Formacion docente 1
Formacion docente 1
marlen pichardo
 
Proyecto Horizon
Proyecto HorizonProyecto Horizon
Proyecto Horizon
Juan Corcuera
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
johannitallanos
 
Act 8. tallerpractico10 maria angela
Act 8. tallerpractico10  maria angelaAct 8. tallerpractico10  maria angela
Act 8. tallerpractico10 maria angela
francisco8484
 

Similar a Proyecto horizon final (20)

Proyecto horizon
Proyecto horizonProyecto horizon
Proyecto horizon
 
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
 
Cp proyecto horizon_grupo_o
Cp proyecto horizon_grupo_oCp proyecto horizon_grupo_o
Cp proyecto horizon_grupo_o
 
Cp horizon
Cp horizonCp horizon
Cp horizon
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacion
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacion
 
C0 manual-docente-descarga-web (1)
C0 manual-docente-descarga-web (1)C0 manual-docente-descarga-web (1)
C0 manual-docente-descarga-web (1)
 
2017 1011 curso etgoa intef_1 educacion abierta
2017 1011 curso etgoa intef_1 educacion abierta2017 1011 curso etgoa intef_1 educacion abierta
2017 1011 curso etgoa intef_1 educacion abierta
 
Competecias tecnológicas
Competecias tecnológicasCompetecias tecnológicas
Competecias tecnológicas
 
Academia
AcademiaAcademia
Academia
 
Documento tic ppa
Documento tic ppaDocumento tic ppa
Documento tic ppa
 
Cp proyecto horizon_grupo_c
Cp proyecto horizon_grupo_cCp proyecto horizon_grupo_c
Cp proyecto horizon_grupo_c
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
SACC - Las NTIC en la educación universitaria
SACC - Las NTIC en la educación universitariaSACC - Las NTIC en la educación universitaria
SACC - Las NTIC en la educación universitaria
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
 
Tarea i
Tarea iTarea i
Tarea i
 
Formacion docente 1
Formacion docente 1Formacion docente 1
Formacion docente 1
 
Proyecto Horizon
Proyecto HorizonProyecto Horizon
Proyecto Horizon
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Act 8. tallerpractico10 maria angela
Act 8. tallerpractico10  maria angelaAct 8. tallerpractico10  maria angela
Act 8. tallerpractico10 maria angela
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Proyecto horizon final

  • 1.
  • 2. 1. INFORME HORIZON 1.1. HORIZON AMERICA LATINA 1.2. EDICIONES DEL INFORME 2. HORIZONTE DE ADOPCIÓN 3. EJEMPLOS SOBRE EL USO DE ESTAS TECNOLOGÍAS 4. DOS TENDENCIAS PRINCIPALES DE LA TECNOLOGÍA 5. DOS RETOS SIGNIFICATIVOS PARA LA ADOPCIÓN DE LAS TECNOLOGIAS
  • 3. El informe responde a la voluntad de ofrecer una visión contextualizada que recoja la singularidad de la realidad latina- americana en lo que respecta a las tendencias más innovadoras y los retos en el uso educativo de las tecnologías. La metodología de trabajo se basa en la implicación activa de un consejo asesor integrado por un conjunto de personas de reconocido prestigio en este campo, conocedores del contexto iberoamericano. La labor de los expertos que integrarán el Consejo Asesor será producir el informe. Esta iniciativa surgió de la visión de la Universitat Oberta de Catalunya, que apoyó el proyecto en sus primeros años, y continúa en 2013 con CSEV, Virtual Educa, y la UNED como socios con el NMC.
  • 4. Horizon América Latina es un proyecto que aplica el proceso desarrollado en el Horizon Project del New Media Consortium para la reflexión en torno a las tendencias y los retos a los que se enfrentan las instituciones de educación superior, así como a la identificación de las tecnologías emergentes que tendrán un mayor impacto en este sector a medio plazo. Es fruto de la colaboración entre The New Media Consortium el Centro Superior para la Enseñanza Virtual (CSEV), y Virtual Educa.
  • 5. NMC Horizon Higher Education Edition: Su primera edición fue en 2003 y es una colaboración entre el New Media Consortium (NMC) y la EDUCAUSE Learning Initiative. Esta edición es un proyecto de investigación diseñado para identificar y descubrir las tecnologías emergentes que puedan tener un impacto en el aprendizaje, la enseñanza y la investigación creativa en la educación. NMC Horizon Library Edition: Esta edición examina las principales tendencias, desafíos significativos y los acontecimientos más importantes en la tecnología por su impacto en las bibliotecas académicas y de investigación en todo el mundo. Fue producida por el NMC en colaboración con algunas universidades. NMC Horizon K-12 Edition: Se edita por el NMC en colaboración con el Consorcio para la Escuela Redes. Pretenden plasmar las tendencias clave, los retos significativos y desarrollos importantes en la tecnología de la educación, relacionados con las instituciones de primaria y secundaria.
  • 6. NMC Horizon Museum Edition: Esta edición es una colaboración entre el NMC y el Parque Balboa de Colaboración en Línea. Es una edición especial que se produce desde 2010, y la cual, trata el uso de las tecnologías emergentes en los museos y espacios patrimoniales. NMC Horizon Europe Schools Edition: Dicho informe fue producido por el NMC en colaboración con la Dirección General de la Comisión Europea de Educación y Cultura, el Centro Común de Investigación y algunas universidades. Este informe tiene como objetivo ayudar a los ministros, órganos de Gobierno y líderes escolares, a abordar estratégicamente la evolución ulterior de la enseñanza, el aprendizaje y la investigación creativa.
  • 7. NMC Horizon Edición Iberoamericana: Este informe se produjo para describrir la obra continua del Proyecto Horizonte del NMC. Busca describir e identificar las Tecnologías Emergentes que probablemente no podemos deducir de las Naciones Unidas. Se elaboró en colaboración con la Universitat Oberta de Catalunya. NMC Horizon ANZ Edition: Esta edición se centra en el impacto en la educación post-secundaria en Australia y Nueva Zelanda. NMC Horizon Economic Development: Dicha edición explora el paisaje de las Tecnologías Emergentes que afectan a las empresas pequeñas y medianas. Esta publicación fue patrocinada por Economic and Workforce Development.
  • 8. TIPOS Horizonte de adopción cercano predice la posibilidad de su incorporación a la corriente principal de la educación escolar, en los próximos 12 meses. Horizonte de adopción a medio plazo, la predice para un lapso de tiempo entre 2 y 3 años. Horizonte de adopción a largo plazo, predice que su incorporación se dará en un lapso de 4 a 5 años. – Aprendizaje móvil y tablets. – Analítica del aprendizaje y aprendizaje adaptativo. – Computación en la nube. – MOOC. – Aula invertida (Fipped Classroom). – Trae tu propio dispositivo (BYOD). – Realidad virtual y aumentada. – Makerspaces. –Gamificación y juegos. – Entornos inmersivos de aprendizaje. – Tecnología ponible (Wearable). – Impresión en 3D. – Laboratorios virtuales y remotos. – Internet de las cosas. – Computación afectiva. – Robótica. Hace referencia a la “estimación temporal en la que una serie de tecnologías emergentes, consideradas por su potencial impacto y uso en el sector educativo, serán usadas de modo cotidiano en los procesos de enseñanza, aprendizaje e indagación creativa”.
  • 9. Entornos colaborativos Son espacios en línea que posibilitan el intercambio y trabajo en grupo, independientemente donde se encuentren los componentes. La principal característica es la de facilitar el trabajo en proyectos conjuntos y supervisar el progreso colectivo. Asimismo, el software para el trabajo colaborativo virtual es de bajo coste o gratuito. En este artículo de la Universidad de Valladolid y UOC, plantean el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales como una revolución en la enseñanza. Aquí se aborda los conceptos de aprendizaje cooperativo y aprendizaje colaborativo son características de la práctica educativa.
  • 10. aulaPlaneta ofrece 25 herramientas TIC para aplicar el aprendizaje colaborativo en el aula y fuera de ella.
  • 11. Es un sistema que utiliza un sistema informático para crear una experiencia personalizada en los modelos de enseñanza-aprendizaje. En cierta forma, el aprendizaje adaptativo es la individualización educativa de las técnicas de aprendizaje, tras un proceso de diferenciación que identifica las necesidades propias de cada estudiante y ofrece un abanico de posibilidades. Aprendizaje Adaptativo En el monográfico del mes de julio de 2014 de la revista “Reporte Edutrens” se explica con mucha profundidad en que consisten estas nuevas tendencias. En este tenemos un enlace al vídeo de una noticia de las noticias de la TV Pública de Argentina ,que habla sobre algunas de estas tecnologías adaptativas, tan necesarias para la inclusión de todos los alumnos y docentes.
  • 12. En el blog futuro educativo podemos ver un reportaje sobre las plataformas más importantes con tecnología para el aprendizaje adaptativo. En España un ejemplo lo tenemos con “a2o” de la editorial Santillana y que utiliza la tecnología de la empresa “Knewton” para el aprendizaje adaptativo.
  • 13. La abundancia de recursos y relaciones que Internet hace fácilmente accesibles, constituye un reto que nos hace replantearnos nuestros roles como educadores. TENDENCIA NÚMERO 2 TENDENCIA NÚMERO 6 Los paradigmas de enseñanza están cambiando para incluir la educación online, la educación híbrida y los modelos colaborativos.
  • 14. TENDENCIA NÚMERO 2 Los entornos de aprendizaje online pueden ofrecer prestaciones diferentes a las de los centros físicos, incluyendo mayores oportunidades de colaboración, a la vez que refuerzan las competencias digitales de los estudiantes. La educación híbrida es el resultado de la mezcla de métodos de enseñanza presenciales y online. Permite que los contenidos de la clase sean más dinámicos y accesibles, ya que el alumno puede elegir de que forma quiere aprender. Las ventajas del modelo colaborativo son múltiples pudiendo destacar entre ellas la de estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de autoeficiencia y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.
  • 15. TENDENCIA NÚMERO 6 La irrupción de las Nuevas Tecnologías, induce a cambios radicales en la sociedad, que modifican las condiciones de trabajo, valores y el perfil socio-cultural. Este hecho aporta modificaciones sustanciales en los planteamientos de la educación que van desde la potenciación del desarrollo cognitivo de los alumnos, facilitándoles nuevas formas de representar la realidad, hasta la introducción de nuevas metodologías. Finalmente, una frase de Pedro Rocha Reyes, profesor investigador de la Universidad Abierta y a Distancia de México, que dice “la formación docente en tecnologías aplicadas a proyectos académicos debe ser constante, y tenemos que fortalecer esta formación para estimular la colaboración colectiva” Las instituciones han de tener en cuenta el valor único que cada uno aporta en un mundo en el que la información lo invade todo. En este mundo, la capacidad de dar sentido a las cosas y evaluar la credibilidad de la información es fundamental.
  • 16. De los diez desafíos catalogados como la más significativos en términos de su impacto en la docencia, el aprendizaje o la investigación creativa en la educación superior latinoamericana en los próximos cinco años, enumeramos 2 en este documento. Todavía no se ha tenido en cuenta en la formación de profesorado que la alfabetización de medios digitales continúa aumentado su importancia como competencia clave en cualquier disciplina y profesión. Reto 5 A menudo son los propios procesos y prácticas educativas los que limitan una mayor adopción de las nuevas tecnologías.. Reto 10
  • 17. Las universidades no están teniendo en cuenta la necesidad de formar a sus docentes en técnicas y competencias en medios de comunicación digitales. La necesidad de esta formación se revela frente a la practica docente y se suple con entrenamientos o educación no formal. Las competencias y estándares basados en herramientas y plataformas han probado ser poco duraderos. Las universidades que forman maestros deben cambiar el paradigma sobre la alfabetización digital y su importancia e impacto que ésta tiene en el alumnado y el aprendizaje mismo. Todavía no se ha tenido en cuenta en la formación de profesorado que la alfabetización de medios digitales continúa aumentado su importancia como competencia clave en cualquier disciplina y profesión Reto 5
  • 18. Reto 10 En la mayoría de las universidades latinoamericanas existe una cultura organizacional que privilegia la antigüedad, la jerarquía, la experiencia, en lugar de privilegiar la capacidad de solucionar problemas en la sociedad. Hay una supremacía que tienen los investigadores sobre los docentes en muchas universidades: se premia y se asciende en la escala académica por trabajos publicados, más que por buena docencia o excelente extensión a la sociedad. La experimentación o la aplicación innovadora de la tecnología se considera frecuentemente fuera de las funciones del investigador o científico y, por tanto, se desalienta. A menudo son los propios procesos y prácticas educativas los que limitan una mayor adopción de las nuevas tecnologías
  • 19. Marta Mejías Carpena Cristina Sánchez Galán Rubén Medina Escobar Juan Antonio Fernández Nicolás Alberto González Somosierra Alejandra Fernández Riestra José Hilario Sevilla Restrepo