SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID TECNOLOGÍA
APRENDIZAJE(CONTENIDOS): RETROALIMENTACIÓN-CONCEPTOSBÁSICOS
DE ELECTRICIDAD-ELECTROSTÁTICA-CORRIENTEELÉCTRICA-MAGNITUDES
BÁSICAS-LEYDE OHM-INSTRUMENTOSDE MEDIDA-CIRCUITOELÉCTRICO-
GENERADORES-¿CÓMOFUNCIONA UNA PILA?-¿PORQUÉSE GASTAN LAS
PILAS?-EFECTOSDELA CORRIENTE ELÉCTRICA-EFECTOLUMINOSOS-TIPOS
DE CIRCUITOSELÉCTRICOS-ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA-SOCIALIZACIÓN
COMPETENCIAS(S):RECONOCEEL
PROGRAMA TINKERCADY SUS PARTESE
IDENTIFICA LOS CONCEPTOSBÁSICOSDE
ELECTRICIDAD,SUS COMPONENTES,
INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZAN EN LOS
DIFERENTES CIRCUITOSELÉCTRICOS.
DERECHOS BASICOSDE APRENDIZAJES:
DANE CLASE GRADO FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDAD HORARIA
276147000222 10 a 12 11 – 1 Miércoles,03 - 04 - 2019 Miércoles,24 –04 - 2019 2DA 1 H
RECURSOS: Cuaderno,Tv,Blog,Internet,celular,
video-been
OBSERVACIONES:
PLANEADOR DE CLASE
APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué)
RETROALIMENTACIÓN
1. RealizaenMicrosoftPublisherenformatoB5,endiapositivas,5circuitoseléctricoshechosenPAINT,de unbombilloy
una tomacorriente que hayaen sucasa y otrosmás. Luego,hágalosenel programaCROCODILE y TINKERCAD E
insértalosenlasdiapositivas.
2. RealizaenMicrosoft PublisherenformatoB5,enuna diapositiva, unplanocontodas lasinstalacioneseléctricasde su
casa.
3. RealizaenMicrosoft PublisherenformatoB5,enuna diapositiva, una maquetacon 10 artefactosque necesitenestar
conectadosa un circuitoeléctrico.
4. RealizaenMicrosoft Publisherenformato,unainvestigaciónsobre,unartefactoeléctricoque tengaque verconla
robóticay/o unacasa inteligente ydescompóngaloensuspartesy¿Qué esy cómo funciona?TINKERCAD,COCODILEY
PROTOBOARD.
5. Traer para lapróximaclase,unprotoboard,cable eléctricodelgadoaproximadamente número18,un interruptoruna
pilacuadrada enlo posible,ocualquierotra,unplafónpequeñoyunbombilloparael plafón,unacintaaislante,una
tablatriplex delgada,tamañocartaenlo posible,alicate ydestornillador,enequiposde 3estudiantesmáximo.
VIDEO: Tinkercad y manejo de protoboard 1 y Tinkercad y manejo de protoboard 2
6. En tu memoriayenMicrosoft PublisherenformatoB5,con hoja de presentacióne insertandolasimágenes,comoya
has aprendido,realizalassiguientesactividades:
a. Insertaenforma ordenadael grupode órdenesoprogramacionesque se encuentran enlabarra de menúy
herramientasde TINKERCADCIRCUITOS.Señalandoycolocandoel nombre.
b. Debajode cada imagen,colocaenmayúscula,cada ordeno programación,de cada grupode órdeneso
programacionesque insertoanteriormente.Luegoal frente,insertasolamente e individualmenteconsuforma la
imagende cada una,hasta completarel conjuntode órdenesporel total del programa.
CLASE 10
DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD
ELECTROSTÁTICA
La materiaque nosrodeaestáformada porátomos. Los átomosa su vezestánformadosporpartículas distribuidasenel
núcleo y la corteza. En el núcleo nos encontramos con los neutrones (partículas sin carga y con masa) y protones
(partículas con carga positiva y masa). En la corteza girando alrededor del núcleo nos encontramos a lo electrones
(partículas con masa despreciable y carga negativa).
Cuandoel númerode protonesyelectronesesel mismotenemosátomosneutros,mientrasque si el númerode ambos
no coincide tenemosiones,átomoscargados. Estosionespuedenser;
IONESPOSITIVOS:El númerode protonesesmayorque el númerode electrones.
IONESNEGATIVOS:El númerode electronesesmayorque el númerode protones.
CORRIENTE ELÉCTRICA
El movimientode loselectronesatravésde unconductor.Segúnel tipode desplazamientodiferenciamosentre
corriente continuayalterna.
En la corriente continualoselectronesse desplazansiempre enel mismosentido.Gráficamente:
En la corriente alternaloselectronescambiande sentidoensumovimiento 50vecesporsegundoenel caso europeoy
60 vecespor segundoenAmérica.El movimientodescritoporloselectroneseneste casoessinusoidal.
MAGNITUDES BÁSICAS
Por magnitudfísicaentendemoscualquierpropiedadde loscuerposque se puedemediro cuantificar.Enloscircuitos
eléctricostenemos:
VOLTAJEO TENSIÓN ELÉCTRICA:energía porunidadde carga que hace que éstas, circulenporel circuito.Se mide en
voltiosV.
INTENSIDAD:Númerode electronesque atraviesanlasecciónde unconductorenla unidadde tiempo.Se mide en
amperios(A).
I = (siendoqlacarga y t el tiempo)
El amperioesunaunidadmuygrande equivalente al pasode 6,24·1018
electronesporsegundo.
RESISTENCIA:mide laoposiciónque ofrece unmaterial al pasode corriente eléctrica.Se mide enOhmios(W).
La resistenciaque ofrece unmaterial al pasode corriente eléctricavienedeterminadaporsulongitudsusecciónysus
características segúnlaecuación:
Atendiendoaestaresistencialosmaterialesse clasificanendosgrandesgrupos:
CONDUCTORES:permitenel pasode corriente eléctrica,metales,agua,….
AISLANTES:nopermitenel pasode corriente eléctrica,madera,plástico,…
LEY DE OHM
Ohmrealizónumerosos experimentosanalizandolosvaloresde estastresmagnitudesobservandoque si aumentabala
resistenciamanteniendofijalaintensidad,aumentabael voltaje.Si aumentabalaintensidadmanteniendofijala
resistencia,aumentabael voltaje.Esdecirlaresistenciaylaintensidadsondirectamente proporcionalesal voltaje.
Estos experimentosllevaronaOhma enunciarsuleypara el cálculode las magnitudesbásicasde uncircuitoeléctricode
la siguienteforma:
V = I · R
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Para medirlasdiferentesmagnitudeseléctricas,existeninstrumentosespecíficossiendolosmásutilizadosel voltímetro,
el amperímetroyel polímetro.
1. VOLTÍMETRO: Mide el voltaje otensióneléctrica.El aparatose conecta enparaleloconel componente ogenerador
cuya tensiónse quiere medir.Laresistenciainternadel aparatoesmuyaltade modoque a travésde él casi no circula
corriente.Suele tenervariasescalas,voltioso mili voltios siendoprecisoelegirlaescalaadecuadaa latensiónque se va
a medir. Si trabajamoscon tensionesmuyelevadasdebemostenercuidadoparanodañarlo.
2. AMPERÍMETRO: Mide la intensidadde lacorriente.Se conectaenserie conel circuito.La resistenciainternadel
aparato esmuy pequeñaporloque apenasafectaa la corriente del circuito.Tambiénaquídebemosseleccionarla
escalaadecuadaa la intensidadque vamosatrabajar.Si conectamosel aparato enparalelopodemosdañarlo.
3. POLÍMETRO: Es másavanzadoque los anteriores,nospermitemedirtensión,intensidad,resistencia,…endiferentes
escalasde medida.Puede seranalógicoodigital.
CIRCUITO ELÉCTRICO
Conjuntode operadoresunidosde tal formaque permitanel pasode corriente eléctricaparaconseguiralgúnefectoútil
(luz, calor,movimiento,…).Loselementosbásicosde uncircuitoeléctricoson:
Elementos Función Símbolos
Generadores
Suministraenergíaeléctricaacumuladaenpilaso
generadadinamo
Conductores
Materialesque sirvende uniónentre losdistintos
operadoresdel circuitoypermitenel pasode
corriente eléctrica.
Receptores
Operadoresque transformanlaenergíaeléctrica
enotro tipode energíaútil:
ü Resistencia(calorífica)
ü Bombilla(luminosa)
ü Timbre oZumbador(sonora)
ü Motor (mecánica,cinética)
Elementosde
maniobray
control
Sinnecesidadde modificarlasconexionesdel
circuitopermite gobernaravoluntadsu
funcionamiento.Abrenycierranel circuitoa
voluntad.
ü Interruptores
ü Pulsadores
ü Conmutadores
Elementosde
protección
Elementosintercaladosenel circuitoque
protegenlasinstalaciones
ü Fusibles
GENERADORES
La obtenciónde energíaeléctricase puede producirde variasformas,porfrotamiento,presión,luz, acciónde campos
magnéticos,reaccionesquímicas,…Losmétodosmásutilizadossonlosdosúltimos.
El usode laenergíaquímica para la producciónde energíaeléctricase daen laspilas.
Ciertassustanciasnaturalestienenlapropiedadde generarcorriente eléctricaensuinteriorgraciasa la reacción
químicaque se produce entre suscomponentes.Si tomamosvarioslimonesyunaschapasde cobre y cinc podremos
fabricaruna pilade voltaje muybajo,se trata de una pilamuybásica.
Las pilasy bateríascomercialessongeneradoresquímicosde energíaeléctricaque utilizanelementoscapacesde
desarrollarunflujode electronesmásintenso.
¿CÓMO FUNCIONA UNA PILA?
Para analizarsu funcionamientoimaginemosque estamosenel interiorde
una pila,observamosque hayunazonaenla que existe granacumulación
de electrones(polonegativo) yel otroextremounamenorcantidadde
electrones(polopositivo).Si conectamos unreceptor(motor) entre losdos
terminalesde lapilavemosque loselectronescomienzanacirculardel
borne negativoal borne positivoprovocandoundesplazamientode los
electronesque al atravesarel motorproducensumovimiento.Los
electroneslleganal polopositivodonde se acumulan,lapilaposee la
capacidadinternade ir “desplazando”loselectronesque lleganal polopositivoal polonegativo.
¿POR QUÉ SE GASTAN LAS PILAS?
Este transvase internode electronesse repite muchasveceshastaque estacapacidadinternase vadebilitandoyyano
puede llevarseacabo el transvase.
La mayoría de las pilasestánfabricadasconmetalespesadosyportanto,puedensermuycontaminantes.Laspilasde
tipobotónson lasmás contaminantesde todasporutilizarmercurio.El mercurioesunvenenomuyactivoque filtra
hacia lasaguas subterráneasydesde aquípasa a losanimalespudiendoserlacausade graves enfermedades,NUNCA
tireslaspilasa la basurarecíclalasen loscontenedoresexistentesparaellooencomerciosencargadosde recogerlas.
Hans ChristianOesterd(1777-1851), físicodanés,observó,mediante unexperimentoque laagujade unabrújulasituada
cerca de unacorriente eléctricase desviaba.
Esto le llevóauna conclusiónmuysencilla:
La corriente eléctricapasandoatravésde un conductor actúa comoun imán.
¿Quierescomprobarlo?Enrollauncable alrededorde unabrújulaydespuésconéctaloa unapila,veráscómose mueve
la aguja.
Este efectotambiénpodemosobservarloenel siguienteexperimento,tomamosunpapel ypracticamosunorificiopara
el paso de un cable,enel papel situamoslimadurasde hierroyconectamosel cable auna pila,podemosobservarcomo
la disposiciónde laslimadurasalapasarla corriente eléctricaessimilara laque formarían ante la presenciade unimán.
Michael Faraday(1791-1867) se enteródel experimentode Oesterdyse le ocurrióla siguienteidea:¿esposibleque el
movimientode unimángenere corriente eléctrica?Paracomprobarestahipótesisconstruyóunabobina,arrollamiento
de un cable conductory situóun imánensu interior.Produjoel movimientode unorespectoal otroyobservóque se
generabaunflujoeléctrico,aeste fenómenolodenominóinducciónmagnética,base del funcionamientode las
dinamos.
Si enrollamosuncable alrededorde unhierro(untornillo,varillas,…) tendremosunabobinamuchomáspotente yaque
el hierrofacilitalacirculacióndel campomagnéticoporel interiorde labobina.Este diseñose denomina electroimány
tiene múltiplesaplicaciones,timbres,grúaindustrial.
LOS ALTERNADORESY LAS DINAMOS sonmáquinaseléctricasque transformanlaenergíamecánicade rotación,que
recibenatravésde su eje enenergíaeléctricaalterna ycontinuarespectivamente.
EL ALTERNADOR:Cuandounconductor se desplazaatravésde uncampo magnéticose generaeneste unacorriente
eléctricainducida.Si el cable utilizadoparamoverloconmayorfacilidadtiene formade espira,se induciráenesta una
tensiónque iráoscilando(alternado) entreunosvaloresmáximosymínimoque inclusoiráncambiandode giro.Se
generaunacorriente alterna.
El alternadorconstade dos partes,el rotory el estator.
EL ROTOR:es un elementocilíndricoprovistode electroimanessituadoenel interiordel estatorcapazde girar alrededor
de su eje cuandoéste esimpulsadoporlaacciónde una fuerza.
EL ESTATOR:es lacarcasa metálicafijaencuyointeriorse alojael rotorsobre el que se arrolla unhiloconductor.
LA DINAMOY EL MOTOR: Empleandounimányuna espiracon unosanilloscolectoresesposible generarcorriente
eléctricaalterna,si sustituimoslosanilloscolectoresporunsoloanillodivididoendospartesaisladasentre sítendremos
una dinamo.Eneste caso la corriente circulaenunsolosentido,corrientecontinua.
La dinamoesuna máquinareversible puede trabajarcomogeneradorocomomotor. Comogenerador
transformala energíamecánicaenenergíaeléctricaycomo motortransformala energíaeléctrica enmecánicade
rotación.
EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA
EFECTO LUMINOSOS
EFECTO TÉRMICO O EFECTO JOULE: Cuandola corriente eléctricaatraviesaunconductoraumentasutemperatura.Este
efectonoesdeseadoenlosconductores.Lacantidadde calor producidaenun conductordepende de lascaracterísticas
de éste,esdecir,de su resistencia,del tiempoyde lacantidadde corriente que circulaporel mismo.
EFECTO MAGNÉTICO: Comoya vimosdescubiertoporOesterd
EFECTO QUÍMICO: Cuandola corriente eléctricaatraviesadisolucioneselectrolíticasoconductoras.
EFECTOS FISIOLÓGICOS:Efectosque produce lacorriente eléctricasobre losseresvivos.Se puedenclasificaren:
EFECTOS BENEFICIOSOS:aparatospara tratamientosenmedicina,electrocardiogramas,electrocirugía,electrodiálisis…
Efectosperjudicialesproducenelectrocución.Paradas cardiorrespiratorios,quemaduras,…
TIPOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Para comprenderyrealizarcálculosenlos circuitoseléctricosesimprescindibleconocerlaLeyde Ohm.
En un circuitoeléctrico,haytresformasde conexionarlosgeneradoresylos
receptores:enserie,enparaleloymixto.
SERIE: Los elementosde uncircuitoestánconectadosenserie cuando se
colocanuno a continuaciónde otroformandounacadena,de modoque la
corriente que circulaporun determinadoelementoserálamismaque parael
resto.
ASOCIACIÓN DEGENERADORESEN SERIE: La tensiónequivalente Ve seráigual
a la suma de todaslas pilas conectadasenel mismosentido,coneste tipode
conexiónconseguimosmayorvoltaje otensiónparael circuito.
ASOCIACIÓN DERESISTENCIASEN SERIE: Comoya vimosenun circuitoenserie laintensidaddel circuitoylaintensidad
que atraviesacada receptoresla misma,yel voltaje total esigual a lasuma de losvoltajesde cadareceptor:
IT = I1 = I2
Aplicamoslaleyde Ohm:
I · Re = I · R1 + I · R2
I · Re = I · (R1 + R2) Re = R1 + R2
La Resistenciaequivalenteenuncircuitoen serie esigual ala sumade lasresistenciasdel circuito.
PARALELO:Los elementosde uncircuitoestánconectadosenparalelocuandotodosellosestánconectadosalos
mismospuntosypor tanto,a todosse lesaplicael mismovoltaje otensión.
ASOCIACIÓN DEGENERADORESEN PARALELO:Se debenconectarsiempre pilasdel mismovoltaje yenel mismosentido.
La tensiónequivalente eslamismaque lade una de las pilas.Eneste caso conseguimosaumentarladuraciónde l as
pilas.
Ve = Vi
Todoslos elementosdel circuitotienenel mismovoltaje,esdecir:VT = V1 = V2 = V3
ASOCIACIÓN DERESISTENCIASEN PARALELO:Comopodemosobservar,enuncircuitoenparalelolaintensidaddel
circuitoesigual a la suma de las intensidadesde cadareceptor:
IT = I1 + I2 + I3
Aplicamoslaleyde Ohm: y por tanto:
MIXTO: Los elementosde uncircuitoestánconectadosenparaleloyenserie.Laresoluciónde este tipode circuitoses
una combinación de losdosanteriores.
ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA
La energíao trabajoeléctrico,W,esel productode la fuerzaelectromotriznecesariaparatransportarlas cargas
eléctricasporel valorde estascargas. Se mide enJulios(J).UnJulioesunwatioporsegundo,J= w · s
E = W = fem· carga = V · q = V · I · t
La potenciaeléctricapodemosdefinirlacomolacantidadde energíaeléctricageneradaotransformadapor unidadde
tiempo.
CLASE 11
CIERRE – APERTURA: Socialización, actividad complementaria, Tareas. Evaluación según SIEE
SOCIALIZACIÓN
VIDEO: Proyecto de Brazo robot con Arduino Uno (materiales reciclados)
PROYECTO FISICA - FUENTE CON MOLINO (MATERIAL RECICLADO)
VIDEO: Cómo Hacer Un Carrusel (Muy fácil de hacer)
1. En MicrosoftPublisher,conhojade presentación,realizalassiguientesactividades:
a. Escoge un elementoque trabaje conarduinoyprotoboard,de robótica,casainteligente,dronesode fuentesyformas
de energía(molino,barcode vapor,etc.) e investigasobre él,suhistoria,modelos,generaciones,funciones,formasysus
partes.
b. Realizaal final unacartelerade unadiapositivaconimágenesytexto,sobre el elementoescogido, utilizandolas
herramientasde PowerPoint.
c. Crea,e inventa,conmaterial de reciclaje,el elementoque escogióparael trabajoenPowerPoint.
d. Graba un videoentre los4 estudiantes,contucelularola cámara de tu P.C.Realizandopasoapaso cómocreó y armó
el elementoescogidoporti. ´
2. Realice el esquemade lossiguientescircuitos enCROCODILEyresuelva:
a. Qué sucede enel primercircuitosi aflojamoslabombillaypulsamosel interruptor?
b. Si cerramos el interruptorenlosotroscircuitos,cual esla luminosidadde lasbombillas.
c. De tresejemplosde circuitosenserieutilizadosenlacotidianidad
3. Realice el esquemade lossiguientescircuitos enCROCODILEyresuelva:
a. ¿Qué diferenciasencuentrasentrelaluminosidad1y2
b. Si aflojamosunabombillaenel circuito3.¿Qué sucede conlasotra dos?
c. ¿Cómocontrolarías el encendidoyapagadode lasbombillasde formaindependiente?Dibujasusesquemas.
4. Realice el esquemade lossiguientescircuitos enCROCODILEyresuelva:
a. Qué sucede si aflojamoslabombilla1. b. Qué ocurre si aflojamoslabombilla2. c. Qué sucede si aflojamosla
bombilla3.
5. Construya3 circuitos enCROCODILE:
a. Circuitoenserie con5 elementos. b.Circuitoenparalelocon5 elementos. c.Circuitomixtocon5 elementos.
CLASE 12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID TECNOLOGÍA
APRENDIZAJE(CONTENIDOS): RETROALIMENTACIÓN-ALIMENTACIÓN AC,DCY
POLOA TIERRA-ALIMENTACIÓN AC-ALIMENTACIÓNDC-POLOA TIERRA-LA
INDUSTRIA Y SUS TIPOS-PROCESOPRODUCTIVOINDUSTRIAL-TIPOSDE
INDUSTRIAS-TIPOSDEINDUSTRIAS -MODERNAS-TIPOSDEINDUSTRIAS-
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL-FACTORESDELOCALIZACIÓN FÍSICOS-FOMENTODE
LA INDUSTRIA-LOSORGANISMOSESTATALESY LA INDUSTRIA-LASMATERIAS
PRIMASINDUSTRIALES-LASFUENTESDE ENERGÍA SOCIALIZACIÓN
COMPETENCIAS(S):CONOCELOS
CONCEPTOSDE ALIMENTACIÓN AC,
DC Y DEL POLO A TIERRA E
IDENTIFICA LOSDIFERENTES TIPOS
DE INDUSTRIA CON RESPECTOA SUS
FACTORESY LASFORMAS DE
ENERGÍA QUE SE UTILIZAN EN ELLAS.
DERECHOS BASICOSDE APRENDIZAJES:
DANE CLASE GRADO FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDAD HORARIA
276147000222 13 a 15 11 – 1 Miércoles,01 - 05 - 2019 Miércoles,15 –05 - 2019 2DA 1 H
RECURSOS: Cuaderno,Tv,Blog,Internet,celular,
video-been
OBSERVACIONES:
PLANEADOR DE CLASE
APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué)
RETROALIMENTACIÓN
1. Realizalassiguientes imágenesenTINKERKADoparecidas ydiga qué acciónrealizanycómo lohacen?
2. Inserta3 diferentesindustriasque hayanenColombia.
3. Explicadebajode cada una ¿qué esloque hace, cómofuncionayque necesitapararealizarel productoque
mercadean?
CLASE 13
DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra.
Conceptosbásicosde electricidad
ALIMENTACIÓN AC, DC Y POLO A TIERRA
ALIMENTACIÓN AC
Se denominacorriente alterna,ala corriente eléctricaenlaque la magnitudyel sentidovaríancíclicamente.Laforma
de oscilaciónde lacorriente alternamáscomúnmente utilizadaeslade una oscilaciónsinusoidal puestoque se consigue
una transmisiónmáseficientede laenergía.Sinembargo,en ciertasaplicacionesse utilizanotrasformasde oscilación
periódicas,talescomolatriangularola cuadrada.
ALIMENTACIÓN DC
La corriente continuaocorriente directaesel flujocontinuode electronesatravésde unconductorentre dos puntosde
distintopotencial.A diferenciade lacorriente alterna,enlacorriente continualascargaseléctricascirculansiempreen
la mismadirección.Aunquecomúnmente se identificalacorriente continuaconlacorriente constante.Escontinuatoda
corriente que mantengasiemprelamismapolaridad.Tambiéncuandoloselectronesse muevensiempreenel mismo
sentido,el flujose denominayvadel polopositivoal negativo.
POLO A TIERRA
tambiénllamadotomade tierra,hilode tierra,tomade conexiónatierra, puestaa tierra,pozoa tierra,conexióna
tierra,conexiónde puestaatierrao simplementetierra,se empleaenlasinstalacioneseléctricasparaevitarel pasode
corriente al usuarioporun fallodel aislamientode losconductoresactivos.
la puestaa tierraesuna uniónde todos loselementosmetálicosque,mediantecablesde secciónsuficienteentre las
partesde una instalaciónyunconjuntode electrodos,permiteladesviaciónde corrientesde faltaode lasdescargasde
tipoatmosférico,yconsigue,que nose puedadaruna diferenciade potencial peligrosaenlosedificios,instalacionesy
superficie próximaal terreno.
LA INDUSTRIA Y SUS TIPOS
La IndustriaEsel conjuntode operacionesmaterialesejecutadasparala obtención,transformaciónotransporte de uno
o variosproductosnaturales.Porextensión,el conjuntode lasactividadesenunterritorioopaís.
La industriaeslaactividadeconómicaencargadade transformarlosproductosextraídosde lanaturalezaenmaterial
elaborado.Endichoprocesoproductivose combinanlosdistintosfactoresde producciónyse generanresiduos.
PROCESO PRODUCTIVO INDUSTRIAL
MATERIAS PRIMAS:sonlos recursosnaturalesque serántransformadosenlaIndustria.
ENERGÍA:Fuerzaimpulsorade lamaquinaria.
TECNOLOGÍA:Maquinarianecesariaparala transformaciónde lamateriaprima.
MANO DE OBRA:actividadhumanaque dirige ymanejalamaquinariapara fabricarproductoselaboradosapartir de las
materiasprimas.
CAPITAL:Inversión económicanecesariaparael inicioycontinuidadde laactividadproductiva.
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL:estructuraorganizativade laempresa, mandosdirectivose intermedios.
LA INDUSTRIA EN COLOMBIA: La industriaesde sumaimportanciaparala economíade unpaís. Esta no soloesuna
fuente de empleo,sinoque tambiénpermite que lospaísesobtenganmejoresingresosensustransacciones
comerciales.
Colombiaesunpaís envías de desarrollode ingresomedio,dependiendo,principalmente,de laagricultura,comercio,
serviciosyel turismo.Aunque el sectorservicioshasobrepasadoala agriculturacomoel principal proveedorde
empleos(debido,sobre todo,al auge ycrecimientodel turismoylasZonasFrancas),laagriculturatodavía se mantiene
como el sectormás importante entérminosde consumodomésticoyestáensegundolugar(detrásde laminería) en
términosde exportación.El turismoaportamuchos millonesal año.ZonasFrancasy turismosonlossectoresde mayor
crecimiento,Lasremesasde colombianosviviendoenlosEstadosUnidosse estimanenmásde US$ 2.000 millonespor
año. Colombiaeslanovenaeconomíamás grande de AméricaLatina [cita requerida] despuésde Brasil,México,
Argentina,Colombia,Venezuela,Chile,PerúyEcuador.
TIPOS DE INDUSTRIAS
Desde unaperspectivahistórica,relacionadaconsudesarrollo,laindustriapuededividirse en:
INDUSTRIA DOMESTICA: Es aquellaque empleael trabajomanual de loshabitantesde lacasapara la transformaciónde
materiasprimaspara el autoconsumoola ventaenmercadoslocales.
INDUSTRIA DE TALLER: Agrupaa los diferentesartesanosylaorganizaciónde gruposy gremios.
INDUSTRIA MODERNA: Surge comoun productode laintroducciónde maquinariasymétodosde producciónavanzados
enlosprocesosproductivos.
TIPOS DE INDUSTRIAS MODERNAS
Segúnel tonelaje de materiasprimasque utilicen:
a) INDUSTRIA PESADA:trabajancon grandescantidadesde materiaprimaque conviertenenproductossemielaborados,
por ejemplolasiderurgia,que transformael mineral de hierroenláminasobloquesde hierroque seránusadosenotras
industriasparaelaborarproductosfinales.
b) INDUSTRIA SEMILIGERA: trabajancon productossemielaborados,porloque su pesoesmenor.Suelenserlas
industriasde bienesde equipo,estoeslafabricaciónde maquinaria,automoción,uotras.
c) INDUSTRIA LIGERA: el pesode la materiaprimacon la que trabajanesreducido,facilitandoasísu transformación.No
necesitangrandesinstalaciones,ysuelenestarlocalizadaspróximasal mercadode destino.Entre este tipode industria
podemosclasificarlastextiles,químicas,calzado,yengeneral todasaquellasque producenbienesde consumo.Prof.
ISAACBUZO SÁNCHEZ
TIPOS DE INDUSTRIAS
Segúnel tamañode la industria
PEQUEÑA INDUSTRIA:Menos de 50 trabajadores
MEDIANA INDUSTRIA:Entre 50 y 1000 trabajadores
GRAN INDUSTRIA:Más de 1000 trabajadores
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL
FACTORESDE LOCALIZACIÓN:Lalocalizaciónde lasindustriasalolargo del territorionose debe aun hechocasual,sino
principalmente aunadecisiónempresarial tomadasiguiendocriteriosde rentabilidadeconómica,estoes,procurando
losmáximosbeneficiosindustrialesylosmínimoscostesde producción.
FACTORES DE LOCALIZACIÓN FÍSICOS
ProximidadaMateriasprimas, ProximidadaFuentesde Energía, Topografía, Conservacióndel medioambiente
HUMANOS: Mano de obra, Mercados próximos,Capital Transportes,FactoraglomeraciónPolíticos
Las principalesempresasextranjerasconproducciónenel país para el mercadodomésticoy,encasosespecíficos,se le
adicionaalgunosmercadosregionalessonlassiguientes:Nestlé,Frito-Lay. Colgate,Palmolive,Cemex.Parmalat,
Johnson& Johnson.
RAZONES QUE DETERMINAN LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS INDUSTRIAS EN EL TERRITORIO
1. El rango tamañode las ciudadesysu jerarquíaregional.
2. El desarrollode algunasactividadesagrícolasopecuarias.
3. Actividadesextractivas,comolaminería.
4. El accesoa lospuertosyaeropuertos.
5. La relativaabundanciade manosde obra
6. La políticade desarrolloregional.
FOMENTO DE LA INDUSTRIA
Se suele considerarala industriacomoel segundode lostressectoresbásicosenlosque se divide laactividad
económica.El sectorpuede sersubdivididoenmuchostipos.Laprimeraclasificaciónlarealizóel economistafrancés
JeanBaptiste Say(1767-1832), que distinguíaentre industriasextractivas,manufacturerasycomerciales;lasprimeras
transformabanrecursosnaturalesenproductosutilizablesporel restode laindustria,lassegundasconvertíanestos
productosenbienesde consumooinversión ylasterceraslosdistribuíanalosconsumidores.
LOS ORGANISMOS ESTATALES Y LA INDUSTRIA
La industriase haorganizadode diversosmodosdesdesusorígenes.Hastael sigloXVIIIpredominabandosformas:el
tallerartesanal,durante muchossiglosorganizadoengremios,ylaindustriadomiciliaria,microtallerescontroladospor
comerciantesque suministrabanmaterialesatrabajadoresagrícolas,que así obteníanuncomplementode renta.
En la actualidad,laindustriase hareorganizadoentornoa principiosde calidadintegral,que sonaplicadosatodoslos
elementosque intervienenenlaproducciónindustrial.Estoscriteriosestánasociadosala“gestiónde lacalidad”;es
decir,lacalidadno se controla,si no que se gestionaencadauna de las fasesy elementosque intervienenenlacadena
productiva.
LAS MATERIAS PRIMAS INDUSTRIALES
MATERIAS PRIMASDE ORIGEN BIOLÓGICO:La caña de azúcar
AGRICULTURA: AlgodónLino
VEGETALES: Madera
EXPLOTACIÓN FORESTAL:CauchoCorchoPieles
GANADERÍA:Lana Sedas
ANIMALES:PESCA Pescado:conservas
MATERIAS PRIMASDE ORIGEN GEOLÓGICO: Hierro
MINERALES: PlomoAluminio,cobre…
MINERALES METALES PRECIOSOS:Vidrio
MATERIALES NOMETÁLICOS FertilizantesGranitoArcilla
ROCAS:CalizaMármol
COMBUSTIBLES FÓSILES: CarbónPetróleoGasnatural
LAS FUENTES DE ENERGÍA
Fuentesde energíatradicionales,fuentesde energíaalternativassolar. Norenovables:carbónpetróleogasnatural,
energíanuclearpor fisión, energíahidroeléctrica, eólica,biomasa,geotérmica, mareomotriz
INDUSTRIASY ESPACIOSINDUSTRIALES:
INDUSTRIA PESADA INDUSTRIA DE BASE: Elaboranproductossemielaborados.HIERROSIDERURGÍA ACERO
PETROQUÍMICA.
INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO:ProductosquímicosUtilizancomo losproductosde la industriade base.Fabrican
productosque sirvende materiasprimasa otras industrias.
INDUSTRIA DE MAQUINARIA INDUSTRIA:DE MATERIAL FERROVIARIO,NAVAL,CONSTRUCCIÓN.
INDUSTRIA LIGERA INDUSTRIA DE USO Y CONSUMO ALIMENTARIA TEXTILES: Fabricanproductoselaboradosde consumo
directo.
INDUSTRIASY ESPACIOSINDUSTRIALESPolígonoIndustrial, Parque tecnológico
CLASE 14
CIERRE – APERTURA: Socialización, actividad complementaria, Tareas. Evaluación según SIEE
SOCIALIZACIÓN
1. Crea una industriaenPAINTque le gustaríaserel dueño.Segúnlateoría,con todos losaspectosydescríbelosenel
trabajo.
2. Crea enTINKERCADcon PROTOBOARD, dosclasesde ALIMENTACIÓN ACy DC yun POLOA TIERRA.
3. Describe debajode cadauna. ¿Cómofuncionacada unay qué elementosescogióparael circuito?
CLASE 15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID TECNOLOGÍA
APRENDIZAJE(CONTENIDOS):CONCEPTOS -BÁSICOS DE REDES--TIPOS DE REDES-POR SU TAMAÑO-
COMPARTIR DE RECURSOS-REDESDE ÁREA LOCAL (LAN:LOCAL AREA NETWORK)-ELEMENTOS DE
INTERCONEXIÓN-REDES DE ÁREA EXTENSA (WAN:WIDE AREA NETWORK)-REDESMETROPOLITANAS(MAN:
METROPOLITAN AREA NETWORK).-¿QUE ES EL CABLEADO ESTRUCTURADO?-¿QUE ES LA NORMA EIA/TIA 568
A?-¿QUE ES LA NORMA EIA/TIA 568 B?-¿QUE ES EL CABLEADO HORIZONTAL?-¿A QUE SE LE LLAMA ÁREA DE
TRABAJO?-¿QUE SON LAS TOMAS DE EQUIPOS/USUARIO?-¿QUE ES EL ARMARIO/CUARTODE ELECTRO -
COMUNICACIONES?-¿QUEES UN RACK?-¿QUE ES UNA BANDEJA Y PARA QUE SE USA EN EL RACK?-¿QUE ES UN
ORGANIZADORDE CABLES?-¿QUE ES EL CABLEADO VERTICAL O BACKBONE?-¿QUE ES UN PATCH CORD?-¿QUE
ES UN PATCH PARD?-¿QUE ES EL CABLE UTP?-¿QUE ES LA CATEGORÍA DE UN CABLE Y CUALES SE USAN
ACTUALMENTE EN UTP?-¿QUE ES UN CONECTOR RJ45?-¿QUE ES UN CABLE CRUZADO?-¿QUE ES UN JACK O
INSERTOS?-¿QUEES UN FACE PLATE?-SOCIALIZACIÓN
COMPETENCIA(S):
RECONOCEE IDENTIFICA
LOS CONCEPTOS,TIPOSY
LOS RECURSOS QUE SE
UTILIZAN EN LAS
DIFERENTES REDES Y LOS
COMPONENTESQUE HAY
EN ELLAS.
DERECHOS BASICOSDE APRENDIZAJES:
DANE CLASE GRADO FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDAD HORARIA
276147000222 16 a 18 11 – 1 Miércoles,22 - 05 - 2019 Miércoles,05 –06 - 2019 2DA 1 H
RECURSOS: Cuaderno,Tv,Blog,Internet,celular, OBSERVACIONES:
video-been
PLANEADOR DE CLASE
APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué)
RETROALIMENTACIÓN
RealizaenMicrosoftPublisher.
1. DibujaenPAINT un computadorcon varioscomputadoresalrededor yresponde:
a. ¿Para qué creesque se unenlosdemáscomputadoresauno solo?
b. ¿dónde hasvistoestaclase de conexiones?Enumeramínimo3lugares.
c. ¿Qué otras formasconoces de conexiones ycómocreesqué se llaman?DibujaenPAINT.Mínimo3 más.
d. ¿Qué clasesde elementoscreestúque debenllevarestosequiposparaque se comuniquenyse conectenentre sí?
DibújalosenPAINToaverigua¿cuálespuedenser?
e.¿Qué instalaciónencuentrasenlasalade tecnologíae informática que se parezca a la de lasconexionesanteriores?
Explica¿de qué se trata, qué objetivocumple ycómofunciona?
f.DibujaenPAINT, la Redde lasala de sistemas,Ubicandoloselementos,software que se utilizaronenestainstalación.
CLASE 16
DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES
Redde Computadoras:Unared esun sistemade doso más ordenadores(autónomos)que,mediante unaseriede
protocolos,dispositivosymediosfísicosde interconexión,soncapacesde comunicarse conel finde compartirdatos,
hardware y software,proporcionandoasíaccesoa unmayor númerode recursoscon unmenorcoste económicoy
facilitandosu administraciónymantenimiento.
TIPOS DE REDES
POR SU TAMAÑO.
COMPARTIRDE RECURSOS.
a. Unidadesde almacenamiento
b. Servidorde aplicaciones
c. Impresoras
d. Accesocompartidoa Internet.
REDES DE ÁREA LOCAL (LAN: LOCAL AREA NETWORK).
Son redesprivadasconunmediofísicode comunicaciónpropio.Se consideranrestringidasaunárea geográfica
determinada:centrodocente,empresa,etc.aunque puedan extenderse envariosedificiosempleandodistintos
mecanismosymediosde interconexión.Enlasredesde área local,lalongitudmáximade loscables,que unenlas
diferentesordenadores,puedeirdesde 100 metros
ELEMENTOS DE INTERCONEXIÓN
a. Puertoso adaptadoresde red.
b. Permitenlacomunicaciónentre el equipoyel mediofísico
c. de comunicación.
d. Mediofísicopara el transporte de datos.
e. Mediosguiados:cable coaxial, partrenzado,fibraóptica,
f. Mediosnoguiados:ondasde radio,infrarrojos,etc.
g. Mecanismosde interconexión:concentradores,conmutadores
h. puentes,enrutadores,cortafuegos,etc.
i. Otros:terminales,repetidores,conectorRJ45,BNC,etc.
SEGURIDAD: Un tema importante eneste modeloeslaseguridad.Normalmente losservidores,debidamente
configuradosporel administrador,sonlosencargadosde pedirlaspasswordsnecesarias,de identificaralosusuarios,de
concederlospermisospertinentesparaaccedera losdistintosrecursos,et
REDES DE ÁREA EXTENSA (WAN: WIDE AREA NETWORK).
Consistenenordenadoresyredesde árealocal y metropolitanas,unidasatravésde grandesdistancias,conectando
equiposyredesaescalanacional o internacional.Lacomunicaciónse consigue mediante routers(encaminadores)yen
algunoscasosgateways(llamadostambiénconvertidoresde protocolosopasarelas).
SUS CARACTERÍSTICASSON:
a. Velocidadesde transmisiónlentascomparadasconredesde árealocal.
b. Altatasa de errores,necesitandosistemasde detecciónyrecuperaciónde errores.
c. Posibilidadde reconfiguraciónde lasredesdebidoasu menorfiabilidad.
d. Técnicasde almacenamientoyreenvío(Store andFordward)
La arquitecturacliente-servidoreslabase para la utilizaciónde losrecursosdisponiblesenunared:
REDES METROPOLITANAS (MAN: METROPOLITAN AREA NETWORK).
Este tipode redesessimilarensuestructuray funcionamientoalasLAN,si bienocupanuna mayorextensióngeográfica
y puedenserpúblicasoprivadas.Disponende unaserie de estándaresespecíficosque lasdiferenciande lasredesLAN y
WAN.
ELEMENTOS DE UNA RED:
ELEMENTOS FÍSICOS:todoel hardware ymediosfísicosnecesariosparalacomunicaciónentre ordenadores
Equiposde cómputo.
UNA ENTRADA Y SALIDA FÍSICA DE COMUNICACIÓN entre cadauno de losequiposyel mediofísicode comunicación.
Un mediofísicopara la transmisiónde datos.
De este modo,unaredde ordenadorespuedeserentendidadesde dosvertientesdistintas:
a. Conjuntode equiposinterconectadosconel finde compartirrecursosytransmitirinformación.
b. Sistemade comunicaciónde datosentre equiposdistintos.
ELEMENTOS LÓGICOS:Los componenteslógicossonlosprotocolosde comunicaciónyel software que permite esa
comunicación.
a. Software.
b. Protocolosde comunicación
c. Cliente:entendemoscomotal cualquierordenador,conectadoauna red,de cualquiertipo.
d. Servidor:estambién,unordenador,conectadoaunared,peroque tiene algúnrecursoque puede ofrecerala
red.
¿QUE ES EL CABLEADO ESTRUCTURADO?
Consiste enuntendidode cablesenel interiorde unedificioconel propósitode implementar unared de área local.
¿QUE ES LA NORMA EIA/TIA 568 A?
Estándar ANSI/TIA/EIA- 568 - A de alambradode comunicacionesparaedificioscomerciales.
¿QUE ES LA NORMA EIA/TIA 568 B?
TIA/EIA - 568 - B tres estándares que tratanel cableado comercial paraproductosyserviciosde telecomunicaciones,los
tresestándares oficiales:ANSI/TIA/EIA - 568 - B.1 - 2001, -B.2 - 2001 Y -B.3 - 2001
¿QUE ES EL CABLEADO HORIZONTAL?
Es la porción del sistemade cableadoque se extiende desdeel closet de telecomunicaciones(Rack) hastael usuariofinal
ensu estaciónde trabajoy consta de:
a. Cable horizontal yhardware de conexión (cableadohorizontal)
b. Rutasy espacioshorizontales(sistemade distribución horizontal)
¿A QUE SE LE LLAMA ÁREA DE TRABAJO?
Es cualquierlugarfísicoy virtual donde unoomás usuarios desarrollansustareasydebe contarcon las herramientasy
comodidadesnecesariasparaunbuendesarrollo.
¿QUE SON LAS TOMAS DE EQUIPOS/USUARIO?
Constituidaal menosporunchasis,donde vanubicadosunao más clavijasconectoras,uncircuito electrónico yunatapa
o cierre caracterizadaporque dispone de mediosque que trasmitenlaseñal.
¿QUE ES EL ARMARIO/CUARTO DE ELECTRO COMUNICACIONES?
Áreaexclusivadentrode unedificio parael equipode telecomunicaciones,su función eslaterminación delcableado
horizontal yvertical.
¿QUE ES UN RACK?
Es un soporte metálicodestinadoaalojarequipamiento electrónico, informático yde comunicaciones.
¿QUE ES UNA BANDEJA Y PARA QUE SE USA EN EL RACK?
La bandejade fibraópticapara montaje enRackpivotante soportahastatresadaptadoreso 18 Tracjacks modulares
(180° y 45°, Tipo:F,S - Vídeo,RCA,AudioyBloque ciegos)
¿QUE ES UN ORGANIZADOR DE CABLES?
PLUG HUB esun organizadorde cablesque permite mantenerlosocultos,limpiosyordenados;tiene tresaberturas
enla parte superiorque direccionanloscablesde formaordenadaala fuente de energía.
¿QUE ES EL CABLEADO VERTICAL O BACKBONE?
El BACKBONEprovee interconexionesentre el cuartode telecomunicaciones,cuartode equiposylaentradaal
edificio,este consistedel cable principal,del cross-connectintermedioydirectorde lasterminaciones mecánicasy
de loscablesde conexión.
¿QUE ES UN PATCH CORD?
PATCH CORDo cable UTP se usa enuna redpara conectarun dispositivo electrónicoconotro;en cuantoa longitud,
loscablesde red puedenserdesde muycortos;paraloscomponentesapiladosotener hasta100 metros máximo.
¿QUE ES UN PATCH PARD?
Es el elementoencargadode recibirtodosloscablesdel cableadoestructurado;sirve comounorganizadorde las
conexionesde laredpara que loselementosrelacionadosde laredLAN y los equiposde laconectividad
seanfácilmente incorporadosal sistema.
¿QUE ES EL CABLE UTP?
En español "partrenzadono blindado";esuncable que se utilizaparacomunicaciones.
¿CUAL ES LA DISTANCIA MÁXIMA DEL CABLE ENTRE EL ARMARIO DE TELECOMUNICACIONES Y LA TOMA DE
USUARIO?
El tamañomáximorecomendadoes13.5 m2; distanciamáximavoz:UTP 800 metros.STP700 metros. FibraMM
62.5/125um 200 metros.
¿QUE ES UNA CANALETA, QUE TIPO DE ESTA EXISTEN (MATERIALES) DE QUE MEDIDAS SE ENCUENTRAN Y DE QUE
DEPENDE ELEGIR UNA PARA SU INSTALACIÓN?
Las canaletassontubos metálicos oplásticos que conectadosde formacorrectaproporcional al cable unasegunda
pantallao protección.
Tiposde canaletas:
Canaletastipoescaleras,tipocerrado,tipoespeciales,canaletas plásticas,canalesranurados,canal salva cables.
¿QUE ES LA CATEGORÍA DE UN CABLE Y CUALES SE USAN ACTUALMENTE EN UTP?
Es un conjuntode parámetrosde transmisión que garantizaunanchode banda determinadaenuncanal
de comunicacionesde cable de partrenzado.
¿QUE ES UN CONECTOR RJ45?
A la horade hacerla conexión se debe seguirun estándaryasí loscablesfuncionenencualquier red;losdos
extremosdel cable (UTP categoría4 o 5) llevaranunconectorRJ45 con loscoloresenel orden indicado;existendos
manerasde unir el cable de redcon su respectivoterminal RJ45;el crimpadoo pochado, de tenazas.
LA CODIFICACIÓN DE COLORES PARA EL CABLEADO SEGÚN LA NORMA EIA/TIA 568 A y 568 B.
Todoslos parestienen4-pares,conectoresRJ45y cubiertade PVC.
¿QUE ES UN CABLE CRUZADO?
Es un cable que interconectatodaslasseñalesde salidaenunconectorconlas señalesde entradaenel otro
conectory viceversa,permitiendoados dispositivos electrónicos conectarseentre síconuna comunicación full
dúplex.El términose refiere comúnmenteal cable cruzadode Ethernet,perootros cablespuedenseguir
el mismoprincipio. Tambiénpermitentransmisión confiablevíaunaconexión ethernet.
El cable cruzadocomo su nombre lodice cruza lasterminalesde transmisión de unladopara
que llegue arecepción del otro,ylarecepción del origenatransmisión del final.
¿QUE ES UN JACK O INSERTOS?
Son unosconectoresque sirvende intermediarioentreel patchcordque conecta unapc al cable que llegaal patch
panel;existenapresión yotroscon herramientasde impacto.
¿QUE ES UN FACE PLATE?
Son lastapas plásticas que se encuentrannormalmenteenlasparedesyesdonde se insertael cable para conectar
la maquinaenlared; losface plate sonmodularesyvienensinconectores.ALGUNOSTIPOSDE FACEPLATE:
1. económico.
2. de lujo.
3. superficial.
CLASE 17
CIERRE – APERTURA: Socialización, actividad complementaria, Tareas. Evaluación según SIEE
SOCIALIZACIÓN
1. Inserta, cada unade lastipologías físicaso modelos,enlaformaque se acomodanloscomputadoresenunaredy
explicadebajode ellasde qué se trata.
2. En material de reciclaje enequipode 2estudiantesrealizaunamaquetaconunode los modelosde laredde
computadoresysocialízalo consuscompañeros.Señalandoel tipode red,sumodelo,losdispositivosde interconexión
que utilizo
CLASE 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos eléctricos (u. didactica)
Circuitos eléctricos (u. didactica)Circuitos eléctricos (u. didactica)
Circuitos eléctricos (u. didactica)
FERNANDO MUÑOZ
 
Fundamentos de Electronica
Fundamentos de ElectronicaFundamentos de Electronica
Fundamentos de Electronica
Joel Elegegren Villacrez
 
Electricidad 2º eso
Electricidad 2º esoElectricidad 2º eso
Electricidad 2º eso
Koldo Parra
 
2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad
Carlos Cardelo
 
Electricidad 2c2ba
Electricidad 2c2baElectricidad 2c2ba
Electricidad 2c2ba
femfemfem
 
Electricidadbh
ElectricidadbhElectricidadbh
Electricidadbh
Mariela Alarcon
 
Conceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronicaConceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronica
Natalia Urrego Ospina
 
electricidad
 electricidad electricidad
electricidad
yeferson andres
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
DkDuynstee
 
conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
jersoncuervo
 
La electricidad trabajo en word
La electricidad trabajo en wordLa electricidad trabajo en word
La electricidad trabajo en word
santiag97
 
Electricidad apoyo aula
Electricidad apoyo aulaElectricidad apoyo aula
Electricidad apoyo aula
Juan Ignacio Hernández
 
Fundamentos de Electricidad y Electrónica
Fundamentos de Electricidad y ElectrónicaFundamentos de Electricidad y Electrónica
Fundamentos de Electricidad y Electrónica
Nicolas1128
 
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDADFUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
marthasarmientovargas
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
María Mena
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
fernando castro
 
Introduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidadIntroduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidad
luneto7
 
Clase 1. ELectricidad
Clase 1. ELectricidadClase 1. ELectricidad
Clase 1. ELectricidad
Stiwar Ramiro Riofrio Vega
 
2 electricidad y magnetismo parte 1 (blog)
2 electricidad y magnetismo parte 1 (blog)2 electricidad y magnetismo parte 1 (blog)
2 electricidad y magnetismo parte 1 (blog)
PEDRO VAL MAR
 
Grado 6 powerpoint electricidad
Grado 6 powerpoint electricidadGrado 6 powerpoint electricidad
Grado 6 powerpoint electricidad
orcas08
 

La actualidad más candente (20)

Circuitos eléctricos (u. didactica)
Circuitos eléctricos (u. didactica)Circuitos eléctricos (u. didactica)
Circuitos eléctricos (u. didactica)
 
Fundamentos de Electronica
Fundamentos de ElectronicaFundamentos de Electronica
Fundamentos de Electronica
 
Electricidad 2º eso
Electricidad 2º esoElectricidad 2º eso
Electricidad 2º eso
 
2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad
 
Electricidad 2c2ba
Electricidad 2c2baElectricidad 2c2ba
Electricidad 2c2ba
 
Electricidadbh
ElectricidadbhElectricidadbh
Electricidadbh
 
Conceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronicaConceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronica
 
electricidad
 electricidad electricidad
electricidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
 
La electricidad trabajo en word
La electricidad trabajo en wordLa electricidad trabajo en word
La electricidad trabajo en word
 
Electricidad apoyo aula
Electricidad apoyo aulaElectricidad apoyo aula
Electricidad apoyo aula
 
Fundamentos de Electricidad y Electrónica
Fundamentos de Electricidad y ElectrónicaFundamentos de Electricidad y Electrónica
Fundamentos de Electricidad y Electrónica
 
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDADFUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
 
Introduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidadIntroduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidad
 
Clase 1. ELectricidad
Clase 1. ELectricidadClase 1. ELectricidad
Clase 1. ELectricidad
 
2 electricidad y magnetismo parte 1 (blog)
2 electricidad y magnetismo parte 1 (blog)2 electricidad y magnetismo parte 1 (blog)
2 electricidad y magnetismo parte 1 (blog)
 
Grado 6 powerpoint electricidad
Grado 6 powerpoint electricidadGrado 6 powerpoint electricidad
Grado 6 powerpoint electricidad
 

Similar a 2 p tecn 11 rmb .odt

Compocicion De Los Materiales
Compocicion De Los MaterialesCompocicion De Los Materiales
Compocicion De Los Materiales
efrain
 
Copia de Estrategias de apoyo.pdf
Copia de Estrategias de apoyo.pdfCopia de Estrategias de apoyo.pdf
Copia de Estrategias de apoyo.pdf
LauraSofiaCardonaSol
 
Copia de Estrategias de apoyo.pdf
Copia de Estrategias de apoyo.pdfCopia de Estrategias de apoyo.pdf
Copia de Estrategias de apoyo.pdf
LauraSofiaCardonaSol
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Gabriela Perdomo
 
06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf
06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf
06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf
MARIOGERMANINGUILANA
 
fundamentos de electricidad
fundamentos de electricidadfundamentos de electricidad
fundamentos de electricidad
MariaPaulaGarciaJura
 
Tecnología taller
Tecnología taller Tecnología taller
Tecnología taller
v16959670
 
Fundamentos de electricidad.pdf
Fundamentos de electricidad.pdfFundamentos de electricidad.pdf
Fundamentos de electricidad.pdf
DANNALORENAHURTADO
 
Conceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidadConceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidad
Industrial Engineer
 
Que Es La Electricidad Y Como Se Aplica
Que Es La Electricidad Y Como Se AplicaQue Es La Electricidad Y Como Se Aplica
Que Es La Electricidad Y Como Se Aplica
elretropapito
 
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
DanielOssaVelquez
 
Cuadernillo de 2 do
Cuadernillo de 2 doCuadernillo de 2 do
Cuadernillo de 2 do
scarpin alexis
 
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
hellomariel
 
PRESENTACION: CAPITULO 1
PRESENTACION: CAPITULO 1PRESENTACION: CAPITULO 1
PRESENTACION: CAPITULO 1
Mariel Nuñez
 
EXPOSICIONES: CAPITULO 1
EXPOSICIONES: CAPITULO 1EXPOSICIONES: CAPITULO 1
EXPOSICIONES: CAPITULO 1
Mariel Nuñez
 
Qué es la electricidad
Qué es la electricidadQué es la electricidad
Qué es la electricidad
Enrique Val
 
Estrategia de apoyo- Diana Lemos- 9-4.pdf
Estrategia de apoyo- Diana Lemos- 9-4.pdfEstrategia de apoyo- Diana Lemos- 9-4.pdf
Estrategia de apoyo- Diana Lemos- 9-4.pdf
dlemosandrades432
 
Guia 2 periodo de 8â° (1)
Guia  2 periodo de 8â° (1)Guia  2 periodo de 8â° (1)
Guia 2 periodo de 8â° (1)
Lina Maria Toro Quintero
 
taller informatica
taller informaticataller informatica
taller informatica
mariaisavelasquez
 
Taller electrónica 2
Taller electrónica 2 Taller electrónica 2
Taller electrónica 2
mariaisavelasquez
 

Similar a 2 p tecn 11 rmb .odt (20)

Compocicion De Los Materiales
Compocicion De Los MaterialesCompocicion De Los Materiales
Compocicion De Los Materiales
 
Copia de Estrategias de apoyo.pdf
Copia de Estrategias de apoyo.pdfCopia de Estrategias de apoyo.pdf
Copia de Estrategias de apoyo.pdf
 
Copia de Estrategias de apoyo.pdf
Copia de Estrategias de apoyo.pdfCopia de Estrategias de apoyo.pdf
Copia de Estrategias de apoyo.pdf
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf
06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf
06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf
 
fundamentos de electricidad
fundamentos de electricidadfundamentos de electricidad
fundamentos de electricidad
 
Tecnología taller
Tecnología taller Tecnología taller
Tecnología taller
 
Fundamentos de electricidad.pdf
Fundamentos de electricidad.pdfFundamentos de electricidad.pdf
Fundamentos de electricidad.pdf
 
Conceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidadConceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidad
 
Que Es La Electricidad Y Como Se Aplica
Que Es La Electricidad Y Como Se AplicaQue Es La Electricidad Y Como Se Aplica
Que Es La Electricidad Y Como Se Aplica
 
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
 
Cuadernillo de 2 do
Cuadernillo de 2 doCuadernillo de 2 do
Cuadernillo de 2 do
 
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
 
PRESENTACION: CAPITULO 1
PRESENTACION: CAPITULO 1PRESENTACION: CAPITULO 1
PRESENTACION: CAPITULO 1
 
EXPOSICIONES: CAPITULO 1
EXPOSICIONES: CAPITULO 1EXPOSICIONES: CAPITULO 1
EXPOSICIONES: CAPITULO 1
 
Qué es la electricidad
Qué es la electricidadQué es la electricidad
Qué es la electricidad
 
Estrategia de apoyo- Diana Lemos- 9-4.pdf
Estrategia de apoyo- Diana Lemos- 9-4.pdfEstrategia de apoyo- Diana Lemos- 9-4.pdf
Estrategia de apoyo- Diana Lemos- 9-4.pdf
 
Guia 2 periodo de 8â° (1)
Guia  2 periodo de 8â° (1)Guia  2 periodo de 8â° (1)
Guia 2 periodo de 8â° (1)
 
taller informatica
taller informaticataller informatica
taller informatica
 
Taller electrónica 2
Taller electrónica 2 Taller electrónica 2
Taller electrónica 2
 

Más de Juan Alberto Pelaez Madrid

Infografia-del-Hardware-y-Software en la clase de informáticapptx
Infografia-del-Hardware-y-Software en la clase de informáticapptxInfografia-del-Hardware-y-Software en la clase de informáticapptx
Infografia-del-Hardware-y-Software en la clase de informáticapptx
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Planeador de clases del grado noveno RMB.docx
Planeador de clases del grado noveno RMB.docxPlaneador de clases del grado noveno RMB.docx
Planeador de clases del grado noveno RMB.docx
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Planeador de clases del grado octavo.docx
Planeador de clases del grado octavo.docxPlaneador de clases del grado octavo.docx
Planeador de clases del grado octavo.docx
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Planeador de clases del grado once RMB.docx
Planeador de clases del grado once RMB.docxPlaneador de clases del grado once RMB.docx
Planeador de clases del grado once RMB.docx
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Preparador de clase del grado sexto RMB.docx
Preparador de clase del grado sexto RMB.docxPreparador de clase del grado sexto RMB.docx
Preparador de clase del grado sexto RMB.docx
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
El gobierno escolar personero estudiantil rmb
El gobierno escolar  personero estudiantil rmbEl gobierno escolar  personero estudiantil rmb
El gobierno escolar personero estudiantil rmb
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Mujeres colombianas en la historia
Mujeres colombianas en la historiaMujeres colombianas en la historia
Mujeres colombianas en la historia
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
El turismo
El turismoEl turismo
Febrero 27 sabatina
Febrero 27 sabatinaFebrero 27 sabatina
Febrero 27 sabatina
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Equipo sabatina 2021
Equipo sabatina 2021Equipo sabatina 2021
Equipo sabatina 2021
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Horizonte institucional
Horizonte institucional Horizonte institucional
Horizonte institucional
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Acuerdos de clase
Acuerdos de claseAcuerdos de clase
Acuerdos de clase
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
CÓMO ESTUDIAR PARA EL ICFES O SABER 11
CÓMO ESTUDIAR PARA EL ICFES O SABER 11CÓMO ESTUDIAR PARA EL ICFES O SABER 11
CÓMO ESTUDIAR PARA EL ICFES O SABER 11
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
GUÍA 10 CLEI IV
GUÍA 10 CLEI IVGUÍA 10 CLEI IV
GUÍA 10 CLEI IV
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
GUÍA 10 CLEI VI
GUÍA 10 CLEI VIGUÍA 10 CLEI VI
GUÍA 10 CLEI VI
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Guia no 9 clei 4 y 6 habilidades para la vida
Guia no 9 clei 4 y 6 habilidades para la vidaGuia no 9 clei 4 y 6 habilidades para la vida
Guia no 9 clei 4 y 6 habilidades para la vida
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Clase 22 clei 6 2020
Clase 22 clei 6 2020Clase 22 clei 6 2020
Clase 22 clei 6 2020
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Clase 22 clei 4 2020
Clase 22 clei 4 2020Clase 22 clei 4 2020
Clase 22 clei 4 2020
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Conferencia de derechos humanos sabatina 2020
Conferencia de derechos humanos sabatina 2020Conferencia de derechos humanos sabatina 2020
Conferencia de derechos humanos sabatina 2020
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Recomendaciones covid 19
Recomendaciones covid 19Recomendaciones covid 19
Recomendaciones covid 19
Juan Alberto Pelaez Madrid
 

Más de Juan Alberto Pelaez Madrid (20)

Infografia-del-Hardware-y-Software en la clase de informáticapptx
Infografia-del-Hardware-y-Software en la clase de informáticapptxInfografia-del-Hardware-y-Software en la clase de informáticapptx
Infografia-del-Hardware-y-Software en la clase de informáticapptx
 
Planeador de clases del grado noveno RMB.docx
Planeador de clases del grado noveno RMB.docxPlaneador de clases del grado noveno RMB.docx
Planeador de clases del grado noveno RMB.docx
 
Planeador de clases del grado octavo.docx
Planeador de clases del grado octavo.docxPlaneador de clases del grado octavo.docx
Planeador de clases del grado octavo.docx
 
Planeador de clases del grado once RMB.docx
Planeador de clases del grado once RMB.docxPlaneador de clases del grado once RMB.docx
Planeador de clases del grado once RMB.docx
 
Preparador de clase del grado sexto RMB.docx
Preparador de clase del grado sexto RMB.docxPreparador de clase del grado sexto RMB.docx
Preparador de clase del grado sexto RMB.docx
 
El gobierno escolar personero estudiantil rmb
El gobierno escolar  personero estudiantil rmbEl gobierno escolar  personero estudiantil rmb
El gobierno escolar personero estudiantil rmb
 
Mujeres colombianas en la historia
Mujeres colombianas en la historiaMujeres colombianas en la historia
Mujeres colombianas en la historia
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
Febrero 27 sabatina
Febrero 27 sabatinaFebrero 27 sabatina
Febrero 27 sabatina
 
Equipo sabatina 2021
Equipo sabatina 2021Equipo sabatina 2021
Equipo sabatina 2021
 
Horizonte institucional
Horizonte institucional Horizonte institucional
Horizonte institucional
 
Acuerdos de clase
Acuerdos de claseAcuerdos de clase
Acuerdos de clase
 
CÓMO ESTUDIAR PARA EL ICFES O SABER 11
CÓMO ESTUDIAR PARA EL ICFES O SABER 11CÓMO ESTUDIAR PARA EL ICFES O SABER 11
CÓMO ESTUDIAR PARA EL ICFES O SABER 11
 
GUÍA 10 CLEI IV
GUÍA 10 CLEI IVGUÍA 10 CLEI IV
GUÍA 10 CLEI IV
 
GUÍA 10 CLEI VI
GUÍA 10 CLEI VIGUÍA 10 CLEI VI
GUÍA 10 CLEI VI
 
Guia no 9 clei 4 y 6 habilidades para la vida
Guia no 9 clei 4 y 6 habilidades para la vidaGuia no 9 clei 4 y 6 habilidades para la vida
Guia no 9 clei 4 y 6 habilidades para la vida
 
Clase 22 clei 6 2020
Clase 22 clei 6 2020Clase 22 clei 6 2020
Clase 22 clei 6 2020
 
Clase 22 clei 4 2020
Clase 22 clei 4 2020Clase 22 clei 4 2020
Clase 22 clei 4 2020
 
Conferencia de derechos humanos sabatina 2020
Conferencia de derechos humanos sabatina 2020Conferencia de derechos humanos sabatina 2020
Conferencia de derechos humanos sabatina 2020
 
Recomendaciones covid 19
Recomendaciones covid 19Recomendaciones covid 19
Recomendaciones covid 19
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

2 p tecn 11 rmb .odt

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID TECNOLOGÍA APRENDIZAJE(CONTENIDOS): RETROALIMENTACIÓN-CONCEPTOSBÁSICOS DE ELECTRICIDAD-ELECTROSTÁTICA-CORRIENTEELÉCTRICA-MAGNITUDES BÁSICAS-LEYDE OHM-INSTRUMENTOSDE MEDIDA-CIRCUITOELÉCTRICO- GENERADORES-¿CÓMOFUNCIONA UNA PILA?-¿PORQUÉSE GASTAN LAS PILAS?-EFECTOSDELA CORRIENTE ELÉCTRICA-EFECTOLUMINOSOS-TIPOS DE CIRCUITOSELÉCTRICOS-ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA-SOCIALIZACIÓN COMPETENCIAS(S):RECONOCEEL PROGRAMA TINKERCADY SUS PARTESE IDENTIFICA LOS CONCEPTOSBÁSICOSDE ELECTRICIDAD,SUS COMPONENTES, INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZAN EN LOS DIFERENTES CIRCUITOSELÉCTRICOS. DERECHOS BASICOSDE APRENDIZAJES: DANE CLASE GRADO FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDAD HORARIA 276147000222 10 a 12 11 – 1 Miércoles,03 - 04 - 2019 Miércoles,24 –04 - 2019 2DA 1 H RECURSOS: Cuaderno,Tv,Blog,Internet,celular, video-been OBSERVACIONES: PLANEADOR DE CLASE APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué) RETROALIMENTACIÓN 1. RealizaenMicrosoftPublisherenformatoB5,endiapositivas,5circuitoseléctricoshechosenPAINT,de unbombilloy una tomacorriente que hayaen sucasa y otrosmás. Luego,hágalosenel programaCROCODILE y TINKERCAD E insértalosenlasdiapositivas. 2. RealizaenMicrosoft PublisherenformatoB5,enuna diapositiva, unplanocontodas lasinstalacioneseléctricasde su casa. 3. RealizaenMicrosoft PublisherenformatoB5,enuna diapositiva, una maquetacon 10 artefactosque necesitenestar conectadosa un circuitoeléctrico. 4. RealizaenMicrosoft Publisherenformato,unainvestigaciónsobre,unartefactoeléctricoque tengaque verconla robóticay/o unacasa inteligente ydescompóngaloensuspartesy¿Qué esy cómo funciona?TINKERCAD,COCODILEY PROTOBOARD. 5. Traer para lapróximaclase,unprotoboard,cable eléctricodelgadoaproximadamente número18,un interruptoruna pilacuadrada enlo posible,ocualquierotra,unplafónpequeñoyunbombilloparael plafón,unacintaaislante,una tablatriplex delgada,tamañocartaenlo posible,alicate ydestornillador,enequiposde 3estudiantesmáximo. VIDEO: Tinkercad y manejo de protoboard 1 y Tinkercad y manejo de protoboard 2 6. En tu memoriayenMicrosoft PublisherenformatoB5,con hoja de presentacióne insertandolasimágenes,comoya has aprendido,realizalassiguientesactividades: a. Insertaenforma ordenadael grupode órdenesoprogramacionesque se encuentran enlabarra de menúy herramientasde TINKERCADCIRCUITOS.Señalandoycolocandoel nombre. b. Debajode cada imagen,colocaenmayúscula,cada ordeno programación,de cada grupode órdeneso programacionesque insertoanteriormente.Luegoal frente,insertasolamente e individualmenteconsuforma la imagende cada una,hasta completarel conjuntode órdenesporel total del programa.
  • 2. CLASE 10 DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra. CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD ELECTROSTÁTICA La materiaque nosrodeaestáformada porátomos. Los átomosa su vezestánformadosporpartículas distribuidasenel núcleo y la corteza. En el núcleo nos encontramos con los neutrones (partículas sin carga y con masa) y protones (partículas con carga positiva y masa). En la corteza girando alrededor del núcleo nos encontramos a lo electrones (partículas con masa despreciable y carga negativa). Cuandoel númerode protonesyelectronesesel mismotenemosátomosneutros,mientrasque si el númerode ambos no coincide tenemosiones,átomoscargados. Estosionespuedenser; IONESPOSITIVOS:El númerode protonesesmayorque el númerode electrones. IONESNEGATIVOS:El númerode electronesesmayorque el númerode protones. CORRIENTE ELÉCTRICA El movimientode loselectronesatravésde unconductor.Segúnel tipode desplazamientodiferenciamosentre corriente continuayalterna. En la corriente continualoselectronesse desplazansiempre enel mismosentido.Gráficamente: En la corriente alternaloselectronescambiande sentidoensumovimiento 50vecesporsegundoenel caso europeoy 60 vecespor segundoenAmérica.El movimientodescritoporloselectroneseneste casoessinusoidal. MAGNITUDES BÁSICAS Por magnitudfísicaentendemoscualquierpropiedadde loscuerposque se puedemediro cuantificar.Enloscircuitos eléctricostenemos: VOLTAJEO TENSIÓN ELÉCTRICA:energía porunidadde carga que hace que éstas, circulenporel circuito.Se mide en voltiosV. INTENSIDAD:Númerode electronesque atraviesanlasecciónde unconductorenla unidadde tiempo.Se mide en amperios(A). I = (siendoqlacarga y t el tiempo) El amperioesunaunidadmuygrande equivalente al pasode 6,24·1018 electronesporsegundo. RESISTENCIA:mide laoposiciónque ofrece unmaterial al pasode corriente eléctrica.Se mide enOhmios(W). La resistenciaque ofrece unmaterial al pasode corriente eléctricavienedeterminadaporsulongitudsusecciónysus características segúnlaecuación:
  • 3. Atendiendoaestaresistencialosmaterialesse clasificanendosgrandesgrupos: CONDUCTORES:permitenel pasode corriente eléctrica,metales,agua,…. AISLANTES:nopermitenel pasode corriente eléctrica,madera,plástico,… LEY DE OHM Ohmrealizónumerosos experimentosanalizandolosvaloresde estastresmagnitudesobservandoque si aumentabala resistenciamanteniendofijalaintensidad,aumentabael voltaje.Si aumentabalaintensidadmanteniendofijala resistencia,aumentabael voltaje.Esdecirlaresistenciaylaintensidadsondirectamente proporcionalesal voltaje. Estos experimentosllevaronaOhma enunciarsuleypara el cálculode las magnitudesbásicasde uncircuitoeléctricode la siguienteforma: V = I · R INSTRUMENTOS DE MEDIDA Para medirlasdiferentesmagnitudeseléctricas,existeninstrumentosespecíficossiendolosmásutilizadosel voltímetro, el amperímetroyel polímetro. 1. VOLTÍMETRO: Mide el voltaje otensióneléctrica.El aparatose conecta enparaleloconel componente ogenerador cuya tensiónse quiere medir.Laresistenciainternadel aparatoesmuyaltade modoque a travésde él casi no circula corriente.Suele tenervariasescalas,voltioso mili voltios siendoprecisoelegirlaescalaadecuadaa latensiónque se va a medir. Si trabajamoscon tensionesmuyelevadasdebemostenercuidadoparanodañarlo. 2. AMPERÍMETRO: Mide la intensidadde lacorriente.Se conectaenserie conel circuito.La resistenciainternadel aparato esmuy pequeñaporloque apenasafectaa la corriente del circuito.Tambiénaquídebemosseleccionarla escalaadecuadaa la intensidadque vamosatrabajar.Si conectamosel aparato enparalelopodemosdañarlo. 3. POLÍMETRO: Es másavanzadoque los anteriores,nospermitemedirtensión,intensidad,resistencia,…endiferentes escalasde medida.Puede seranalógicoodigital. CIRCUITO ELÉCTRICO Conjuntode operadoresunidosde tal formaque permitanel pasode corriente eléctricaparaconseguiralgúnefectoútil (luz, calor,movimiento,…).Loselementosbásicosde uncircuitoeléctricoson: Elementos Función Símbolos Generadores Suministraenergíaeléctricaacumuladaenpilaso generadadinamo Conductores Materialesque sirvende uniónentre losdistintos operadoresdel circuitoypermitenel pasode corriente eléctrica.
  • 4. Receptores Operadoresque transformanlaenergíaeléctrica enotro tipode energíaútil: ü Resistencia(calorífica) ü Bombilla(luminosa) ü Timbre oZumbador(sonora) ü Motor (mecánica,cinética) Elementosde maniobray control Sinnecesidadde modificarlasconexionesdel circuitopermite gobernaravoluntadsu funcionamiento.Abrenycierranel circuitoa voluntad. ü Interruptores ü Pulsadores ü Conmutadores Elementosde protección Elementosintercaladosenel circuitoque protegenlasinstalaciones ü Fusibles GENERADORES La obtenciónde energíaeléctricase puede producirde variasformas,porfrotamiento,presión,luz, acciónde campos magnéticos,reaccionesquímicas,…Losmétodosmásutilizadossonlosdosúltimos. El usode laenergíaquímica para la producciónde energíaeléctricase daen laspilas. Ciertassustanciasnaturalestienenlapropiedadde generarcorriente eléctricaensuinteriorgraciasa la reacción químicaque se produce entre suscomponentes.Si tomamosvarioslimonesyunaschapasde cobre y cinc podremos fabricaruna pilade voltaje muybajo,se trata de una pilamuybásica. Las pilasy bateríascomercialessongeneradoresquímicosde energíaeléctricaque utilizanelementoscapacesde desarrollarunflujode electronesmásintenso. ¿CÓMO FUNCIONA UNA PILA? Para analizarsu funcionamientoimaginemosque estamosenel interiorde una pila,observamosque hayunazonaenla que existe granacumulación de electrones(polonegativo) yel otroextremounamenorcantidadde electrones(polopositivo).Si conectamos unreceptor(motor) entre losdos terminalesde lapilavemosque loselectronescomienzanacirculardel borne negativoal borne positivoprovocandoundesplazamientode los electronesque al atravesarel motorproducensumovimiento.Los electroneslleganal polopositivodonde se acumulan,lapilaposee la
  • 5. capacidadinternade ir “desplazando”loselectronesque lleganal polopositivoal polonegativo. ¿POR QUÉ SE GASTAN LAS PILAS? Este transvase internode electronesse repite muchasveceshastaque estacapacidadinternase vadebilitandoyyano puede llevarseacabo el transvase. La mayoría de las pilasestánfabricadasconmetalespesadosyportanto,puedensermuycontaminantes.Laspilasde tipobotónson lasmás contaminantesde todasporutilizarmercurio.El mercurioesunvenenomuyactivoque filtra hacia lasaguas subterráneasydesde aquípasa a losanimalespudiendoserlacausade graves enfermedades,NUNCA tireslaspilasa la basurarecíclalasen loscontenedoresexistentesparaellooencomerciosencargadosde recogerlas. Hans ChristianOesterd(1777-1851), físicodanés,observó,mediante unexperimentoque laagujade unabrújulasituada cerca de unacorriente eléctricase desviaba. Esto le llevóauna conclusiónmuysencilla: La corriente eléctricapasandoatravésde un conductor actúa comoun imán. ¿Quierescomprobarlo?Enrollauncable alrededorde unabrújulaydespuésconéctaloa unapila,veráscómose mueve la aguja. Este efectotambiénpodemosobservarloenel siguienteexperimento,tomamosunpapel ypracticamosunorificiopara el paso de un cable,enel papel situamoslimadurasde hierroyconectamosel cable auna pila,podemosobservarcomo la disposiciónde laslimadurasalapasarla corriente eléctricaessimilara laque formarían ante la presenciade unimán. Michael Faraday(1791-1867) se enteródel experimentode Oesterdyse le ocurrióla siguienteidea:¿esposibleque el movimientode unimángenere corriente eléctrica?Paracomprobarestahipótesisconstruyóunabobina,arrollamiento de un cable conductory situóun imánensu interior.Produjoel movimientode unorespectoal otroyobservóque se generabaunflujoeléctrico,aeste fenómenolodenominóinducciónmagnética,base del funcionamientode las dinamos. Si enrollamosuncable alrededorde unhierro(untornillo,varillas,…) tendremosunabobinamuchomáspotente yaque el hierrofacilitalacirculacióndel campomagnéticoporel interiorde labobina.Este diseñose denomina electroimány tiene múltiplesaplicaciones,timbres,grúaindustrial. LOS ALTERNADORESY LAS DINAMOS sonmáquinaseléctricasque transformanlaenergíamecánicade rotación,que recibenatravésde su eje enenergíaeléctricaalterna ycontinuarespectivamente. EL ALTERNADOR:Cuandounconductor se desplazaatravésde uncampo magnéticose generaeneste unacorriente eléctricainducida.Si el cable utilizadoparamoverloconmayorfacilidadtiene formade espira,se induciráenesta una
  • 6. tensiónque iráoscilando(alternado) entreunosvaloresmáximosymínimoque inclusoiráncambiandode giro.Se generaunacorriente alterna. El alternadorconstade dos partes,el rotory el estator. EL ROTOR:es un elementocilíndricoprovistode electroimanessituadoenel interiordel estatorcapazde girar alrededor de su eje cuandoéste esimpulsadoporlaacciónde una fuerza. EL ESTATOR:es lacarcasa metálicafijaencuyointeriorse alojael rotorsobre el que se arrolla unhiloconductor. LA DINAMOY EL MOTOR: Empleandounimányuna espiracon unosanilloscolectoresesposible generarcorriente eléctricaalterna,si sustituimoslosanilloscolectoresporunsoloanillodivididoendospartesaisladasentre sítendremos una dinamo.Eneste caso la corriente circulaenunsolosentido,corrientecontinua. La dinamoesuna máquinareversible puede trabajarcomogeneradorocomomotor. Comogenerador transformala energíamecánicaenenergíaeléctricaycomo motortransformala energíaeléctrica enmecánicade rotación. EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA EFECTO LUMINOSOS EFECTO TÉRMICO O EFECTO JOULE: Cuandola corriente eléctricaatraviesaunconductoraumentasutemperatura.Este efectonoesdeseadoenlosconductores.Lacantidadde calor producidaenun conductordepende de lascaracterísticas de éste,esdecir,de su resistencia,del tiempoyde lacantidadde corriente que circulaporel mismo. EFECTO MAGNÉTICO: Comoya vimosdescubiertoporOesterd EFECTO QUÍMICO: Cuandola corriente eléctricaatraviesadisolucioneselectrolíticasoconductoras. EFECTOS FISIOLÓGICOS:Efectosque produce lacorriente eléctricasobre losseresvivos.Se puedenclasificaren:
  • 7. EFECTOS BENEFICIOSOS:aparatospara tratamientosenmedicina,electrocardiogramas,electrocirugía,electrodiálisis… Efectosperjudicialesproducenelectrocución.Paradas cardiorrespiratorios,quemaduras,… TIPOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Para comprenderyrealizarcálculosenlos circuitoseléctricosesimprescindibleconocerlaLeyde Ohm. En un circuitoeléctrico,haytresformasde conexionarlosgeneradoresylos receptores:enserie,enparaleloymixto. SERIE: Los elementosde uncircuitoestánconectadosenserie cuando se colocanuno a continuaciónde otroformandounacadena,de modoque la corriente que circulaporun determinadoelementoserálamismaque parael resto. ASOCIACIÓN DEGENERADORESEN SERIE: La tensiónequivalente Ve seráigual a la suma de todaslas pilas conectadasenel mismosentido,coneste tipode conexiónconseguimosmayorvoltaje otensiónparael circuito. ASOCIACIÓN DERESISTENCIASEN SERIE: Comoya vimosenun circuitoenserie laintensidaddel circuitoylaintensidad que atraviesacada receptoresla misma,yel voltaje total esigual a lasuma de losvoltajesde cadareceptor: IT = I1 = I2 Aplicamoslaleyde Ohm: I · Re = I · R1 + I · R2 I · Re = I · (R1 + R2) Re = R1 + R2 La Resistenciaequivalenteenuncircuitoen serie esigual ala sumade lasresistenciasdel circuito. PARALELO:Los elementosde uncircuitoestánconectadosenparalelocuandotodosellosestánconectadosalos mismospuntosypor tanto,a todosse lesaplicael mismovoltaje otensión. ASOCIACIÓN DEGENERADORESEN PARALELO:Se debenconectarsiempre pilasdel mismovoltaje yenel mismosentido. La tensiónequivalente eslamismaque lade una de las pilas.Eneste caso conseguimosaumentarladuraciónde l as pilas. Ve = Vi Todoslos elementosdel circuitotienenel mismovoltaje,esdecir:VT = V1 = V2 = V3 ASOCIACIÓN DERESISTENCIASEN PARALELO:Comopodemosobservar,enuncircuitoenparalelolaintensidaddel circuitoesigual a la suma de las intensidadesde cadareceptor: IT = I1 + I2 + I3 Aplicamoslaleyde Ohm: y por tanto:
  • 8. MIXTO: Los elementosde uncircuitoestánconectadosenparaleloyenserie.Laresoluciónde este tipode circuitoses una combinación de losdosanteriores. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA La energíao trabajoeléctrico,W,esel productode la fuerzaelectromotriznecesariaparatransportarlas cargas eléctricasporel valorde estascargas. Se mide enJulios(J).UnJulioesunwatioporsegundo,J= w · s E = W = fem· carga = V · q = V · I · t La potenciaeléctricapodemosdefinirlacomolacantidadde energíaeléctricageneradaotransformadapor unidadde tiempo. CLASE 11 CIERRE – APERTURA: Socialización, actividad complementaria, Tareas. Evaluación según SIEE SOCIALIZACIÓN VIDEO: Proyecto de Brazo robot con Arduino Uno (materiales reciclados) PROYECTO FISICA - FUENTE CON MOLINO (MATERIAL RECICLADO) VIDEO: Cómo Hacer Un Carrusel (Muy fácil de hacer) 1. En MicrosoftPublisher,conhojade presentación,realizalassiguientesactividades: a. Escoge un elementoque trabaje conarduinoyprotoboard,de robótica,casainteligente,dronesode fuentesyformas de energía(molino,barcode vapor,etc.) e investigasobre él,suhistoria,modelos,generaciones,funciones,formasysus partes. b. Realizaal final unacartelerade unadiapositivaconimágenesytexto,sobre el elementoescogido, utilizandolas herramientasde PowerPoint. c. Crea,e inventa,conmaterial de reciclaje,el elementoque escogióparael trabajoenPowerPoint. d. Graba un videoentre los4 estudiantes,contucelularola cámara de tu P.C.Realizandopasoapaso cómocreó y armó el elementoescogidoporti. ´ 2. Realice el esquemade lossiguientescircuitos enCROCODILEyresuelva: a. Qué sucede enel primercircuitosi aflojamoslabombillaypulsamosel interruptor? b. Si cerramos el interruptorenlosotroscircuitos,cual esla luminosidadde lasbombillas. c. De tresejemplosde circuitosenserieutilizadosenlacotidianidad 3. Realice el esquemade lossiguientescircuitos enCROCODILEyresuelva:
  • 9. a. ¿Qué diferenciasencuentrasentrelaluminosidad1y2 b. Si aflojamosunabombillaenel circuito3.¿Qué sucede conlasotra dos? c. ¿Cómocontrolarías el encendidoyapagadode lasbombillasde formaindependiente?Dibujasusesquemas. 4. Realice el esquemade lossiguientescircuitos enCROCODILEyresuelva: a. Qué sucede si aflojamoslabombilla1. b. Qué ocurre si aflojamoslabombilla2. c. Qué sucede si aflojamosla bombilla3. 5. Construya3 circuitos enCROCODILE: a. Circuitoenserie con5 elementos. b.Circuitoenparalelocon5 elementos. c.Circuitomixtocon5 elementos. CLASE 12 INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID TECNOLOGÍA APRENDIZAJE(CONTENIDOS): RETROALIMENTACIÓN-ALIMENTACIÓN AC,DCY POLOA TIERRA-ALIMENTACIÓN AC-ALIMENTACIÓNDC-POLOA TIERRA-LA INDUSTRIA Y SUS TIPOS-PROCESOPRODUCTIVOINDUSTRIAL-TIPOSDE INDUSTRIAS-TIPOSDEINDUSTRIAS -MODERNAS-TIPOSDEINDUSTRIAS- LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL-FACTORESDELOCALIZACIÓN FÍSICOS-FOMENTODE LA INDUSTRIA-LOSORGANISMOSESTATALESY LA INDUSTRIA-LASMATERIAS PRIMASINDUSTRIALES-LASFUENTESDE ENERGÍA SOCIALIZACIÓN COMPETENCIAS(S):CONOCELOS CONCEPTOSDE ALIMENTACIÓN AC, DC Y DEL POLO A TIERRA E IDENTIFICA LOSDIFERENTES TIPOS DE INDUSTRIA CON RESPECTOA SUS FACTORESY LASFORMAS DE ENERGÍA QUE SE UTILIZAN EN ELLAS. DERECHOS BASICOSDE APRENDIZAJES: DANE CLASE GRADO FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDAD HORARIA 276147000222 13 a 15 11 – 1 Miércoles,01 - 05 - 2019 Miércoles,15 –05 - 2019 2DA 1 H RECURSOS: Cuaderno,Tv,Blog,Internet,celular, video-been OBSERVACIONES: PLANEADOR DE CLASE APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué) RETROALIMENTACIÓN 1. Realizalassiguientes imágenesenTINKERKADoparecidas ydiga qué acciónrealizanycómo lohacen? 2. Inserta3 diferentesindustriasque hayanenColombia. 3. Explicadebajode cada una ¿qué esloque hace, cómofuncionayque necesitapararealizarel productoque mercadean?
  • 10. CLASE 13 DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra. Conceptosbásicosde electricidad ALIMENTACIÓN AC, DC Y POLO A TIERRA ALIMENTACIÓN AC Se denominacorriente alterna,ala corriente eléctricaenlaque la magnitudyel sentidovaríancíclicamente.Laforma de oscilaciónde lacorriente alternamáscomúnmente utilizadaeslade una oscilaciónsinusoidal puestoque se consigue una transmisiónmáseficientede laenergía.Sinembargo,en ciertasaplicacionesse utilizanotrasformasde oscilación periódicas,talescomolatriangularola cuadrada. ALIMENTACIÓN DC La corriente continuaocorriente directaesel flujocontinuode electronesatravésde unconductorentre dos puntosde distintopotencial.A diferenciade lacorriente alterna,enlacorriente continualascargaseléctricascirculansiempreen la mismadirección.Aunquecomúnmente se identificalacorriente continuaconlacorriente constante.Escontinuatoda corriente que mantengasiemprelamismapolaridad.Tambiéncuandoloselectronesse muevensiempreenel mismo sentido,el flujose denominayvadel polopositivoal negativo. POLO A TIERRA tambiénllamadotomade tierra,hilode tierra,tomade conexiónatierra, puestaa tierra,pozoa tierra,conexióna tierra,conexiónde puestaatierrao simplementetierra,se empleaenlasinstalacioneseléctricasparaevitarel pasode corriente al usuarioporun fallodel aislamientode losconductoresactivos. la puestaa tierraesuna uniónde todos loselementosmetálicosque,mediantecablesde secciónsuficienteentre las partesde una instalaciónyunconjuntode electrodos,permiteladesviaciónde corrientesde faltaode lasdescargasde tipoatmosférico,yconsigue,que nose puedadaruna diferenciade potencial peligrosaenlosedificios,instalacionesy
  • 11. superficie próximaal terreno. LA INDUSTRIA Y SUS TIPOS La IndustriaEsel conjuntode operacionesmaterialesejecutadasparala obtención,transformaciónotransporte de uno o variosproductosnaturales.Porextensión,el conjuntode lasactividadesenunterritorioopaís. La industriaeslaactividadeconómicaencargadade transformarlosproductosextraídosde lanaturalezaenmaterial elaborado.Endichoprocesoproductivose combinanlosdistintosfactoresde producciónyse generanresiduos. PROCESO PRODUCTIVO INDUSTRIAL MATERIAS PRIMAS:sonlos recursosnaturalesque serántransformadosenlaIndustria. ENERGÍA:Fuerzaimpulsorade lamaquinaria. TECNOLOGÍA:Maquinarianecesariaparala transformaciónde lamateriaprima. MANO DE OBRA:actividadhumanaque dirige ymanejalamaquinariapara fabricarproductoselaboradosapartir de las materiasprimas. CAPITAL:Inversión económicanecesariaparael inicioycontinuidadde laactividadproductiva. ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL:estructuraorganizativade laempresa, mandosdirectivose intermedios. LA INDUSTRIA EN COLOMBIA: La industriaesde sumaimportanciaparala economíade unpaís. Esta no soloesuna fuente de empleo,sinoque tambiénpermite que lospaísesobtenganmejoresingresosensustransacciones comerciales. Colombiaesunpaís envías de desarrollode ingresomedio,dependiendo,principalmente,de laagricultura,comercio, serviciosyel turismo.Aunque el sectorservicioshasobrepasadoala agriculturacomoel principal proveedorde empleos(debido,sobre todo,al auge ycrecimientodel turismoylasZonasFrancas),laagriculturatodavía se mantiene como el sectormás importante entérminosde consumodomésticoyestáensegundolugar(detrásde laminería) en términosde exportación.El turismoaportamuchos millonesal año.ZonasFrancasy turismosonlossectoresde mayor crecimiento,Lasremesasde colombianosviviendoenlosEstadosUnidosse estimanenmásde US$ 2.000 millonespor año. Colombiaeslanovenaeconomíamás grande de AméricaLatina [cita requerida] despuésde Brasil,México, Argentina,Colombia,Venezuela,Chile,PerúyEcuador. TIPOS DE INDUSTRIAS Desde unaperspectivahistórica,relacionadaconsudesarrollo,laindustriapuededividirse en: INDUSTRIA DOMESTICA: Es aquellaque empleael trabajomanual de loshabitantesde lacasapara la transformaciónde materiasprimaspara el autoconsumoola ventaenmercadoslocales. INDUSTRIA DE TALLER: Agrupaa los diferentesartesanosylaorganizaciónde gruposy gremios. INDUSTRIA MODERNA: Surge comoun productode laintroducciónde maquinariasymétodosde producciónavanzados enlosprocesosproductivos. TIPOS DE INDUSTRIAS MODERNAS Segúnel tonelaje de materiasprimasque utilicen: a) INDUSTRIA PESADA:trabajancon grandescantidadesde materiaprimaque conviertenenproductossemielaborados, por ejemplolasiderurgia,que transformael mineral de hierroenláminasobloquesde hierroque seránusadosenotras industriasparaelaborarproductosfinales.
  • 12. b) INDUSTRIA SEMILIGERA: trabajancon productossemielaborados,porloque su pesoesmenor.Suelenserlas industriasde bienesde equipo,estoeslafabricaciónde maquinaria,automoción,uotras. c) INDUSTRIA LIGERA: el pesode la materiaprimacon la que trabajanesreducido,facilitandoasísu transformación.No necesitangrandesinstalaciones,ysuelenestarlocalizadaspróximasal mercadode destino.Entre este tipode industria podemosclasificarlastextiles,químicas,calzado,yengeneral todasaquellasque producenbienesde consumo.Prof. ISAACBUZO SÁNCHEZ TIPOS DE INDUSTRIAS Segúnel tamañode la industria PEQUEÑA INDUSTRIA:Menos de 50 trabajadores MEDIANA INDUSTRIA:Entre 50 y 1000 trabajadores GRAN INDUSTRIA:Más de 1000 trabajadores LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL FACTORESDE LOCALIZACIÓN:Lalocalizaciónde lasindustriasalolargo del territorionose debe aun hechocasual,sino principalmente aunadecisiónempresarial tomadasiguiendocriteriosde rentabilidadeconómica,estoes,procurando losmáximosbeneficiosindustrialesylosmínimoscostesde producción. FACTORES DE LOCALIZACIÓN FÍSICOS ProximidadaMateriasprimas, ProximidadaFuentesde Energía, Topografía, Conservacióndel medioambiente HUMANOS: Mano de obra, Mercados próximos,Capital Transportes,FactoraglomeraciónPolíticos Las principalesempresasextranjerasconproducciónenel país para el mercadodomésticoy,encasosespecíficos,se le adicionaalgunosmercadosregionalessonlassiguientes:Nestlé,Frito-Lay. Colgate,Palmolive,Cemex.Parmalat, Johnson& Johnson. RAZONES QUE DETERMINAN LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS INDUSTRIAS EN EL TERRITORIO 1. El rango tamañode las ciudadesysu jerarquíaregional. 2. El desarrollode algunasactividadesagrícolasopecuarias. 3. Actividadesextractivas,comolaminería. 4. El accesoa lospuertosyaeropuertos. 5. La relativaabundanciade manosde obra 6. La políticade desarrolloregional. FOMENTO DE LA INDUSTRIA Se suele considerarala industriacomoel segundode lostressectoresbásicosenlosque se divide laactividad económica.El sectorpuede sersubdivididoenmuchostipos.Laprimeraclasificaciónlarealizóel economistafrancés JeanBaptiste Say(1767-1832), que distinguíaentre industriasextractivas,manufacturerasycomerciales;lasprimeras transformabanrecursosnaturalesenproductosutilizablesporel restode laindustria,lassegundasconvertíanestos productosenbienesde consumooinversión ylasterceraslosdistribuíanalosconsumidores. LOS ORGANISMOS ESTATALES Y LA INDUSTRIA La industriase haorganizadode diversosmodosdesdesusorígenes.Hastael sigloXVIIIpredominabandosformas:el tallerartesanal,durante muchossiglosorganizadoengremios,ylaindustriadomiciliaria,microtallerescontroladospor comerciantesque suministrabanmaterialesatrabajadoresagrícolas,que así obteníanuncomplementode renta. En la actualidad,laindustriase hareorganizadoentornoa principiosde calidadintegral,que sonaplicadosatodoslos elementosque intervienenenlaproducciónindustrial.Estoscriteriosestánasociadosala“gestiónde lacalidad”;es decir,lacalidadno se controla,si no que se gestionaencadauna de las fasesy elementosque intervienenenlacadena productiva. LAS MATERIAS PRIMAS INDUSTRIALES MATERIAS PRIMASDE ORIGEN BIOLÓGICO:La caña de azúcar AGRICULTURA: AlgodónLino VEGETALES: Madera EXPLOTACIÓN FORESTAL:CauchoCorchoPieles
  • 13. GANADERÍA:Lana Sedas ANIMALES:PESCA Pescado:conservas MATERIAS PRIMASDE ORIGEN GEOLÓGICO: Hierro MINERALES: PlomoAluminio,cobre… MINERALES METALES PRECIOSOS:Vidrio MATERIALES NOMETÁLICOS FertilizantesGranitoArcilla ROCAS:CalizaMármol COMBUSTIBLES FÓSILES: CarbónPetróleoGasnatural LAS FUENTES DE ENERGÍA Fuentesde energíatradicionales,fuentesde energíaalternativassolar. Norenovables:carbónpetróleogasnatural, energíanuclearpor fisión, energíahidroeléctrica, eólica,biomasa,geotérmica, mareomotriz INDUSTRIASY ESPACIOSINDUSTRIALES: INDUSTRIA PESADA INDUSTRIA DE BASE: Elaboranproductossemielaborados.HIERROSIDERURGÍA ACERO PETROQUÍMICA. INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO:ProductosquímicosUtilizancomo losproductosde la industriade base.Fabrican productosque sirvende materiasprimasa otras industrias. INDUSTRIA DE MAQUINARIA INDUSTRIA:DE MATERIAL FERROVIARIO,NAVAL,CONSTRUCCIÓN. INDUSTRIA LIGERA INDUSTRIA DE USO Y CONSUMO ALIMENTARIA TEXTILES: Fabricanproductoselaboradosde consumo directo. INDUSTRIASY ESPACIOSINDUSTRIALESPolígonoIndustrial, Parque tecnológico CLASE 14 CIERRE – APERTURA: Socialización, actividad complementaria, Tareas. Evaluación según SIEE SOCIALIZACIÓN 1. Crea una industriaenPAINTque le gustaríaserel dueño.Segúnlateoría,con todos losaspectosydescríbelosenel trabajo. 2. Crea enTINKERCADcon PROTOBOARD, dosclasesde ALIMENTACIÓN ACy DC yun POLOA TIERRA. 3. Describe debajode cadauna. ¿Cómofuncionacada unay qué elementosescogióparael circuito? CLASE 15 INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID TECNOLOGÍA APRENDIZAJE(CONTENIDOS):CONCEPTOS -BÁSICOS DE REDES--TIPOS DE REDES-POR SU TAMAÑO- COMPARTIR DE RECURSOS-REDESDE ÁREA LOCAL (LAN:LOCAL AREA NETWORK)-ELEMENTOS DE INTERCONEXIÓN-REDES DE ÁREA EXTENSA (WAN:WIDE AREA NETWORK)-REDESMETROPOLITANAS(MAN: METROPOLITAN AREA NETWORK).-¿QUE ES EL CABLEADO ESTRUCTURADO?-¿QUE ES LA NORMA EIA/TIA 568 A?-¿QUE ES LA NORMA EIA/TIA 568 B?-¿QUE ES EL CABLEADO HORIZONTAL?-¿A QUE SE LE LLAMA ÁREA DE TRABAJO?-¿QUE SON LAS TOMAS DE EQUIPOS/USUARIO?-¿QUE ES EL ARMARIO/CUARTODE ELECTRO - COMUNICACIONES?-¿QUEES UN RACK?-¿QUE ES UNA BANDEJA Y PARA QUE SE USA EN EL RACK?-¿QUE ES UN ORGANIZADORDE CABLES?-¿QUE ES EL CABLEADO VERTICAL O BACKBONE?-¿QUE ES UN PATCH CORD?-¿QUE ES UN PATCH PARD?-¿QUE ES EL CABLE UTP?-¿QUE ES LA CATEGORÍA DE UN CABLE Y CUALES SE USAN ACTUALMENTE EN UTP?-¿QUE ES UN CONECTOR RJ45?-¿QUE ES UN CABLE CRUZADO?-¿QUE ES UN JACK O INSERTOS?-¿QUEES UN FACE PLATE?-SOCIALIZACIÓN COMPETENCIA(S): RECONOCEE IDENTIFICA LOS CONCEPTOS,TIPOSY LOS RECURSOS QUE SE UTILIZAN EN LAS DIFERENTES REDES Y LOS COMPONENTESQUE HAY EN ELLAS. DERECHOS BASICOSDE APRENDIZAJES: DANE CLASE GRADO FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDAD HORARIA 276147000222 16 a 18 11 – 1 Miércoles,22 - 05 - 2019 Miércoles,05 –06 - 2019 2DA 1 H RECURSOS: Cuaderno,Tv,Blog,Internet,celular, OBSERVACIONES:
  • 14. video-been PLANEADOR DE CLASE APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué) RETROALIMENTACIÓN RealizaenMicrosoftPublisher. 1. DibujaenPAINT un computadorcon varioscomputadoresalrededor yresponde: a. ¿Para qué creesque se unenlosdemáscomputadoresauno solo? b. ¿dónde hasvistoestaclase de conexiones?Enumeramínimo3lugares. c. ¿Qué otras formasconoces de conexiones ycómocreesqué se llaman?DibujaenPAINT.Mínimo3 más. d. ¿Qué clasesde elementoscreestúque debenllevarestosequiposparaque se comuniquenyse conectenentre sí? DibújalosenPAINToaverigua¿cuálespuedenser? e.¿Qué instalaciónencuentrasenlasalade tecnologíae informática que se parezca a la de lasconexionesanteriores? Explica¿de qué se trata, qué objetivocumple ycómofunciona? f.DibujaenPAINT, la Redde lasala de sistemas,Ubicandoloselementos,software que se utilizaronenestainstalación. CLASE 16 DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra. CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES Redde Computadoras:Unared esun sistemade doso más ordenadores(autónomos)que,mediante unaseriede protocolos,dispositivosymediosfísicosde interconexión,soncapacesde comunicarse conel finde compartirdatos, hardware y software,proporcionandoasíaccesoa unmayor númerode recursoscon unmenorcoste económicoy facilitandosu administraciónymantenimiento. TIPOS DE REDES POR SU TAMAÑO. COMPARTIRDE RECURSOS. a. Unidadesde almacenamiento b. Servidorde aplicaciones c. Impresoras d. Accesocompartidoa Internet. REDES DE ÁREA LOCAL (LAN: LOCAL AREA NETWORK). Son redesprivadasconunmediofísicode comunicaciónpropio.Se consideranrestringidasaunárea geográfica determinada:centrodocente,empresa,etc.aunque puedan extenderse envariosedificiosempleandodistintos mecanismosymediosde interconexión.Enlasredesde área local,lalongitudmáximade loscables,que unenlas diferentesordenadores,puedeirdesde 100 metros ELEMENTOS DE INTERCONEXIÓN a. Puertoso adaptadoresde red. b. Permitenlacomunicaciónentre el equipoyel mediofísico c. de comunicación. d. Mediofísicopara el transporte de datos. e. Mediosguiados:cable coaxial, partrenzado,fibraóptica, f. Mediosnoguiados:ondasde radio,infrarrojos,etc. g. Mecanismosde interconexión:concentradores,conmutadores h. puentes,enrutadores,cortafuegos,etc. i. Otros:terminales,repetidores,conectorRJ45,BNC,etc. SEGURIDAD: Un tema importante eneste modeloeslaseguridad.Normalmente losservidores,debidamente configuradosporel administrador,sonlosencargadosde pedirlaspasswordsnecesarias,de identificaralosusuarios,de concederlospermisospertinentesparaaccedera losdistintosrecursos,et REDES DE ÁREA EXTENSA (WAN: WIDE AREA NETWORK).
  • 15. Consistenenordenadoresyredesde árealocal y metropolitanas,unidasatravésde grandesdistancias,conectando equiposyredesaescalanacional o internacional.Lacomunicaciónse consigue mediante routers(encaminadores)yen algunoscasosgateways(llamadostambiénconvertidoresde protocolosopasarelas). SUS CARACTERÍSTICASSON: a. Velocidadesde transmisiónlentascomparadasconredesde árealocal. b. Altatasa de errores,necesitandosistemasde detecciónyrecuperaciónde errores. c. Posibilidadde reconfiguraciónde lasredesdebidoasu menorfiabilidad. d. Técnicasde almacenamientoyreenvío(Store andFordward) La arquitecturacliente-servidoreslabase para la utilizaciónde losrecursosdisponiblesenunared: REDES METROPOLITANAS (MAN: METROPOLITAN AREA NETWORK). Este tipode redesessimilarensuestructuray funcionamientoalasLAN,si bienocupanuna mayorextensióngeográfica y puedenserpúblicasoprivadas.Disponende unaserie de estándaresespecíficosque lasdiferenciande lasredesLAN y WAN. ELEMENTOS DE UNA RED: ELEMENTOS FÍSICOS:todoel hardware ymediosfísicosnecesariosparalacomunicaciónentre ordenadores Equiposde cómputo. UNA ENTRADA Y SALIDA FÍSICA DE COMUNICACIÓN entre cadauno de losequiposyel mediofísicode comunicación. Un mediofísicopara la transmisiónde datos. De este modo,unaredde ordenadorespuedeserentendidadesde dosvertientesdistintas: a. Conjuntode equiposinterconectadosconel finde compartirrecursosytransmitirinformación. b. Sistemade comunicaciónde datosentre equiposdistintos. ELEMENTOS LÓGICOS:Los componenteslógicossonlosprotocolosde comunicaciónyel software que permite esa comunicación. a. Software. b. Protocolosde comunicación c. Cliente:entendemoscomotal cualquierordenador,conectadoauna red,de cualquiertipo. d. Servidor:estambién,unordenador,conectadoaunared,peroque tiene algúnrecursoque puede ofrecerala red. ¿QUE ES EL CABLEADO ESTRUCTURADO? Consiste enuntendidode cablesenel interiorde unedificioconel propósitode implementar unared de área local. ¿QUE ES LA NORMA EIA/TIA 568 A? Estándar ANSI/TIA/EIA- 568 - A de alambradode comunicacionesparaedificioscomerciales.
  • 16. ¿QUE ES LA NORMA EIA/TIA 568 B? TIA/EIA - 568 - B tres estándares que tratanel cableado comercial paraproductosyserviciosde telecomunicaciones,los tresestándares oficiales:ANSI/TIA/EIA - 568 - B.1 - 2001, -B.2 - 2001 Y -B.3 - 2001 ¿QUE ES EL CABLEADO HORIZONTAL? Es la porción del sistemade cableadoque se extiende desdeel closet de telecomunicaciones(Rack) hastael usuariofinal ensu estaciónde trabajoy consta de: a. Cable horizontal yhardware de conexión (cableadohorizontal) b. Rutasy espacioshorizontales(sistemade distribución horizontal) ¿A QUE SE LE LLAMA ÁREA DE TRABAJO? Es cualquierlugarfísicoy virtual donde unoomás usuarios desarrollansustareasydebe contarcon las herramientasy comodidadesnecesariasparaunbuendesarrollo. ¿QUE SON LAS TOMAS DE EQUIPOS/USUARIO? Constituidaal menosporunchasis,donde vanubicadosunao más clavijasconectoras,uncircuito electrónico yunatapa o cierre caracterizadaporque dispone de mediosque que trasmitenlaseñal.
  • 17. ¿QUE ES EL ARMARIO/CUARTO DE ELECTRO COMUNICACIONES? Áreaexclusivadentrode unedificio parael equipode telecomunicaciones,su función eslaterminación delcableado horizontal yvertical. ¿QUE ES UN RACK? Es un soporte metálicodestinadoaalojarequipamiento electrónico, informático yde comunicaciones. ¿QUE ES UNA BANDEJA Y PARA QUE SE USA EN EL RACK? La bandejade fibraópticapara montaje enRackpivotante soportahastatresadaptadoreso 18 Tracjacks modulares (180° y 45°, Tipo:F,S - Vídeo,RCA,AudioyBloque ciegos) ¿QUE ES UN ORGANIZADOR DE CABLES? PLUG HUB esun organizadorde cablesque permite mantenerlosocultos,limpiosyordenados;tiene tresaberturas enla parte superiorque direccionanloscablesde formaordenadaala fuente de energía.
  • 18. ¿QUE ES EL CABLEADO VERTICAL O BACKBONE? El BACKBONEprovee interconexionesentre el cuartode telecomunicaciones,cuartode equiposylaentradaal edificio,este consistedel cable principal,del cross-connectintermedioydirectorde lasterminaciones mecánicasy de loscablesde conexión. ¿QUE ES UN PATCH CORD? PATCH CORDo cable UTP se usa enuna redpara conectarun dispositivo electrónicoconotro;en cuantoa longitud, loscablesde red puedenserdesde muycortos;paraloscomponentesapiladosotener hasta100 metros máximo. ¿QUE ES UN PATCH PARD? Es el elementoencargadode recibirtodosloscablesdel cableadoestructurado;sirve comounorganizadorde las conexionesde laredpara que loselementosrelacionadosde laredLAN y los equiposde laconectividad seanfácilmente incorporadosal sistema. ¿QUE ES EL CABLE UTP? En español "partrenzadono blindado";esuncable que se utilizaparacomunicaciones.
  • 19. ¿CUAL ES LA DISTANCIA MÁXIMA DEL CABLE ENTRE EL ARMARIO DE TELECOMUNICACIONES Y LA TOMA DE USUARIO? El tamañomáximorecomendadoes13.5 m2; distanciamáximavoz:UTP 800 metros.STP700 metros. FibraMM 62.5/125um 200 metros. ¿QUE ES UNA CANALETA, QUE TIPO DE ESTA EXISTEN (MATERIALES) DE QUE MEDIDAS SE ENCUENTRAN Y DE QUE DEPENDE ELEGIR UNA PARA SU INSTALACIÓN? Las canaletassontubos metálicos oplásticos que conectadosde formacorrectaproporcional al cable unasegunda pantallao protección. Tiposde canaletas: Canaletastipoescaleras,tipocerrado,tipoespeciales,canaletas plásticas,canalesranurados,canal salva cables. ¿QUE ES LA CATEGORÍA DE UN CABLE Y CUALES SE USAN ACTUALMENTE EN UTP? Es un conjuntode parámetrosde transmisión que garantizaunanchode banda determinadaenuncanal de comunicacionesde cable de partrenzado. ¿QUE ES UN CONECTOR RJ45? A la horade hacerla conexión se debe seguirun estándaryasí loscablesfuncionenencualquier red;losdos
  • 20. extremosdel cable (UTP categoría4 o 5) llevaranunconectorRJ45 con loscoloresenel orden indicado;existendos manerasde unir el cable de redcon su respectivoterminal RJ45;el crimpadoo pochado, de tenazas. LA CODIFICACIÓN DE COLORES PARA EL CABLEADO SEGÚN LA NORMA EIA/TIA 568 A y 568 B. Todoslos parestienen4-pares,conectoresRJ45y cubiertade PVC. ¿QUE ES UN CABLE CRUZADO? Es un cable que interconectatodaslasseñalesde salidaenunconectorconlas señalesde entradaenel otro conectory viceversa,permitiendoados dispositivos electrónicos conectarseentre síconuna comunicación full dúplex.El términose refiere comúnmenteal cable cruzadode Ethernet,perootros cablespuedenseguir el mismoprincipio. Tambiénpermitentransmisión confiablevíaunaconexión ethernet. El cable cruzadocomo su nombre lodice cruza lasterminalesde transmisión de unladopara que llegue arecepción del otro,ylarecepción del origenatransmisión del final. ¿QUE ES UN JACK O INSERTOS? Son unosconectoresque sirvende intermediarioentreel patchcordque conecta unapc al cable que llegaal patch panel;existenapresión yotroscon herramientasde impacto. ¿QUE ES UN FACE PLATE? Son lastapas plásticas que se encuentrannormalmenteenlasparedesyesdonde se insertael cable para conectar la maquinaenlared; losface plate sonmodularesyvienensinconectores.ALGUNOSTIPOSDE FACEPLATE:
  • 21. 1. económico. 2. de lujo. 3. superficial. CLASE 17 CIERRE – APERTURA: Socialización, actividad complementaria, Tareas. Evaluación según SIEE SOCIALIZACIÓN 1. Inserta, cada unade lastipologías físicaso modelos,enlaformaque se acomodanloscomputadoresenunaredy explicadebajode ellasde qué se trata. 2. En material de reciclaje enequipode 2estudiantesrealizaunamaquetaconunode los modelosde laredde computadoresysocialízalo consuscompañeros.Señalandoel tipode red,sumodelo,losdispositivosde interconexión que utilizo CLASE 18