SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan enseñó que
  Jesús es el único
   ingrediente para
todas las recetas de
 la vida. Su mensaje
        fue de
    identificación.
Juan fue el primer discípulo
   de Cristo. Aunque él no
 reivindique nada, ningún
  título, ninguna posición.
Justificó su misión cuando
             dijo:

“Dijo: Yo soy la voz de uno
 que clama en el desierto”
         (vers. 23).
¿Qué quería decir Juan
 con eso? El desierto es
un lugar silencioso. Juan
  rompió el silencio del
 desierto con su voz, su
      mensaje y sus
   exhortaciones. Juan
  trajo vida al desierto.
Cuatrocientos años atrás la
   nación de Israel era un
desierto. No se oía la voz de
 ningún profeta. El pueblo
   vivía oprimido por sus
conquistadores. De repente
 el silencio del desierto se
 rompe por una voz que se
      levanta con vigor.
“Este es de quien yo
  decía: El que viene
después de mí, es antes
   de mí; porque era
    primero que yo”
       (vers. 15).
Hablando de de sí
mismo como el que vino
 a presentar, dijo cierta
vez: “Yo no soy digno de
 desatar la correa de su
 calzado” (vers. 27). En
  otras palabras: Yo no
 soy digno de ser ni su
         esclavo.
Todo lo que
    encontramos en la
biografía de Juan nos da
la seguridad de que tenía
 plena conciencia de su
papel de heraldo. Pero él
   también tenía plena
     conciencia de la
  condición del pueblo.
Cuando enfoca la condición del
    pueblo parece actuar de
    manera ruda. Para él el
 desierto representa la propia
   condición del pueblo. Un
pueblo lejos de Dios, esclavos
 de la vanidad y amantes de la
 posición. Divididos entre dos
 extremos: orgullo y legalismo
          (Lucas 3:8).
Juan demostró ser un
  pastor atípico. Un pastor
que no fue al encuentro de
 las ovejas enfermas de la
casa de Israel. Las ovejas
   enfermas de la casa de
  Israel son las que fueron
 al desierto a encontrarse
        con el pastor.
El pueblo era como un árbol
  sin fruto. En su exhortación
Juan pide que ellos produzcan
por lo menos un fruto. El fruto
   del arrepentimiento (Lucas
  3:8). ¿Qué fruto es ese? Ese
 fruto solo puede ser recogido
si el viajero cansado encuentra
             un oasis.
Dios había revelado a
     Juan, en ocasión del
 bautismo, que Jesús era su
  Hijo amado. Emanuel, Dios
   con nosotros. “Hubo una
 voz de los cielos, que decía:
  Este es mi Hijo amado, en
 quien tengo complacencia”
(Mateo 3:16 y 17). Juan sabía
   ahora todo sobre Cristo.
Cuando vio a Jesús
 discretamente entre la
multitud, no se contuvo y
  anunció: “He aquí el
 Cordero de Dios, que
   quita el pecado del
  mundo” (Juan 1:29).
Su misión estaba
 concluida cuando
anunció al Salvador.
      Como un
heraldo, después de
cumplida su honrosa
tarea, debería ahora
   dejar el palco.
“Es necesario que él
 crezca, pero que yo
mengue” (Juan 3:30).
Ahora Juan une la
figura de cordero a tres
        acciones:
arrepentimiento, confes
 ión y perdón. En otras
palabras, al presentar a
Jesús invita al pueblo a
   pensar en las tres
        acciones.
La ceremonia que exigía
el sacrificio de un animal
   estaba con los días
 contados. Un sacrifico
   superior y definitivo
  estaba por realizarse
     (Hebreos 7:22).
“[…] Entre los que nacen
     de mujer no se ha
 levantado otro mayor que
  Juan el Bautista; pero el
  más pequeño en el reino
de los cielos, mayor es que
     él” (Mateo 11:11).
Todos los que aceptan a
Jesús como el Mesías ocupan
el lugar de Juan y reciben una
    misión nueva: La misión
 ahora es anunciar la venida
    del Mesías, ya no como
Cordero y víctima, sino como
          Señor y Rey.
Resta saber si entregaremos
nuestro desierto a Jesús. Si lo
 invitaremos a ser el oasis de
      nuestra vida. Si con
    arrepentimiento sincero
 pediremos su perdón. Si con
  gratitud confesaremos: Yo
   acepto al Cordero de Dios
  como mi Salvador y Señor.
El mensaje de la serpiente de
bronce que Moisés levantó en el
   desierto es: El hombre fue
 herido por una víbora allá en el
   jardín del Edén, pero en el
Calvario Cristo ofreció el suero
 antiofídico para todos los que
 quieren vivir (Números 21:4-9;
        Juan 3: 14 y 15).
Una vez herido por el
veneno del pecado solo
 nos resta una opción:
aceptar el suero de Dios.
El mensaje de Juan
apunta a las marcas de la
  gracia salvadora. Son
marcas de esperanza para
    todos nosotros. El
Calvario no es un lugar de
 muerte, es un lugar de
          vida.
2  [powerpoint] el mensaje de juan el bautista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la salvación_Víctor.f
Historia de la salvación_Víctor.fHistoria de la salvación_Víctor.f
Historia de la salvación_Víctor.freligion sjc
 
Taller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismoTaller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismo
Ministerio Viva y Eficaz
 
Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática Power Point | Segundo trim...
Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática Power Point | Segundo trim...Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática Power Point | Segundo trim...
Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática Power Point | Segundo trim...
jespadill
 
Profetas
ProfetasProfetas
Profetas
Mily Rdz
 
La Eternidad
La EternidadLa Eternidad
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
iglesia de dios
 
El tabernáculo
El tabernáculoEl tabernáculo
El tabernáculo
Juan Manuel Perez Ceron
 
LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALESLA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALES
iglesia de dios
 
La Voluntad De Dios
La Voluntad De DiosLa Voluntad De Dios
La Voluntad De Dios
iblberea
 
Los profetas mayores
Los profetas mayoresLos profetas mayores
Los profetas mayoresanabelreli
 
El rapto de la iglesia
El rapto de la iglesiaEl rapto de la iglesia
El rapto de la iglesia
Vercingetorix Avila
 
09 eventos finales
09 eventos finales09 eventos finales
09 eventos finaleschucho1943
 
Curso de Biblia - El evangelio de Marcos
Curso de Biblia - El evangelio de MarcosCurso de Biblia - El evangelio de Marcos
Curso de Biblia - El evangelio de Marcos
Montse de Paz
 
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosSermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosJulio Tellez
 
PARÁBOLA DE LAS DIEZ VIRGENES
PARÁBOLA DE LAS DIEZ VIRGENESPARÁBOLA DE LAS DIEZ VIRGENES
PARÁBOLA DE LAS DIEZ VIRGENES
Iglesia Cristiana Fuente de Gracia
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la salvación_Víctor.f
Historia de la salvación_Víctor.fHistoria de la salvación_Víctor.f
Historia de la salvación_Víctor.f
 
Taller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismoTaller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismo
 
Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática Power Point | Segundo trim...
Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática Power Point | Segundo trim...Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática Power Point | Segundo trim...
Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática Power Point | Segundo trim...
 
Profetas
ProfetasProfetas
Profetas
 
La Eternidad
La EternidadLa Eternidad
La Eternidad
 
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
 
El tabernáculo
El tabernáculoEl tabernáculo
El tabernáculo
 
LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALESLA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES TRANSCULTURALES
 
La Voluntad De Dios
La Voluntad De DiosLa Voluntad De Dios
La Voluntad De Dios
 
Los profetas mayores
Los profetas mayoresLos profetas mayores
Los profetas mayores
 
El rapto de la iglesia
El rapto de la iglesiaEl rapto de la iglesia
El rapto de la iglesia
 
Juan el bautista
Juan el bautistaJuan el bautista
Juan el bautista
 
El profeta jonás
El profeta jonásEl profeta jonás
El profeta jonás
 
Historia de la salvacion
Historia  de la salvacionHistoria  de la salvacion
Historia de la salvacion
 
09 eventos finales
09 eventos finales09 eventos finales
09 eventos finales
 
Curso de Biblia - El evangelio de Marcos
Curso de Biblia - El evangelio de MarcosCurso de Biblia - El evangelio de Marcos
Curso de Biblia - El evangelio de Marcos
 
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosSermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
 
Presentacion tema 2
Presentacion tema 2Presentacion tema 2
Presentacion tema 2
 
Guerra del Cordero vs las naciones que se quedaron - "Armagedón" Gog y Magog:...
Guerra del Cordero vs las naciones que se quedaron - "Armagedón" Gog y Magog:...Guerra del Cordero vs las naciones que se quedaron - "Armagedón" Gog y Magog:...
Guerra del Cordero vs las naciones que se quedaron - "Armagedón" Gog y Magog:...
 
PARÁBOLA DE LAS DIEZ VIRGENES
PARÁBOLA DE LAS DIEZ VIRGENESPARÁBOLA DE LAS DIEZ VIRGENES
PARÁBOLA DE LAS DIEZ VIRGENES
 

Destacado

Exegesis del Libro de San Juan 14
Exegesis del Libro de San Juan 14Exegesis del Libro de San Juan 14
Exegesis del Libro de San Juan 14
Guatemala Team Ministries
 
52. cuestionario de juan 14-17 oración por unidad
52.  cuestionario de juan 14-17 oración por unidad52.  cuestionario de juan 14-17 oración por unidad
52. cuestionario de juan 14-17 oración por unidad
Comparte la Biblia
 
Evangelio san juan 14, 15 21
Evangelio san juan 14,  15 21Evangelio san juan 14,  15 21
Evangelio san juan 14, 15 21monica eljuri
 
La vida de Juan el Bautista,
La vida de Juan el Bautista, La vida de Juan el Bautista,
La vida de Juan el Bautista,
Estudiantes Urantia
 
En la Casa de mi Padre 7
En la Casa de mi Padre 7En la Casa de mi Padre 7
En la Casa de mi Padre 7
VI.A // Visionarios en Acción
 
Cumplimiento profetico
Cumplimiento profeticoCumplimiento profetico
Cumplimiento profeticoHaimbenYisrael
 
Apocalipsis 21
Apocalipsis 21Apocalipsis 21
Apocalipsis 21
HaimbenYisrael
 

Destacado (7)

Exegesis del Libro de San Juan 14
Exegesis del Libro de San Juan 14Exegesis del Libro de San Juan 14
Exegesis del Libro de San Juan 14
 
52. cuestionario de juan 14-17 oración por unidad
52.  cuestionario de juan 14-17 oración por unidad52.  cuestionario de juan 14-17 oración por unidad
52. cuestionario de juan 14-17 oración por unidad
 
Evangelio san juan 14, 15 21
Evangelio san juan 14,  15 21Evangelio san juan 14,  15 21
Evangelio san juan 14, 15 21
 
La vida de Juan el Bautista,
La vida de Juan el Bautista, La vida de Juan el Bautista,
La vida de Juan el Bautista,
 
En la Casa de mi Padre 7
En la Casa de mi Padre 7En la Casa de mi Padre 7
En la Casa de mi Padre 7
 
Cumplimiento profetico
Cumplimiento profeticoCumplimiento profetico
Cumplimiento profetico
 
Apocalipsis 21
Apocalipsis 21Apocalipsis 21
Apocalipsis 21
 

Similar a 2 [powerpoint] el mensaje de juan el bautista

Tema 2 El mensaje de Juan el Bautista
Tema 2  El mensaje de Juan el BautistaTema 2  El mensaje de Juan el Bautista
Tema 2 El mensaje de Juan el Bautista
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
Leccion joven: La muerte y la resurrección
Leccion joven: La muerte y la resurrecciónLeccion joven: La muerte y la resurrección
Leccion joven: La muerte y la resurrección
https://gramadal.wordpress.com/
 
El programa del Mesías
El programa del MesíasEl programa del Mesías
El programa del MesíasCoke Neto
 
La resurreccion de los muertos
La resurreccion de los muertosLa resurreccion de los muertos
La resurreccion de los muertos
Mission Israel Mehanaim
 
El precursor del rey y su mensaje
El precursor del rey y su mensajeEl precursor del rey y su mensaje
El precursor del rey y su mensajeCoke Neto
 
Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35
Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35
Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35
waitna
 
Quinta Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
Quinta Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCDQuinta Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
Quinta Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
5. juan (1 12) vivos en cristo warren w. wiersbe
5. juan (1 12) vivos en cristo warren w. wiersbe5. juan (1 12) vivos en cristo warren w. wiersbe
5. juan (1 12) vivos en cristo warren w. wiersbe
jeslo
 
Lección 12 | Joven | Muerte y resurrección | Escuela Sabática Tercer trimest...
Lección 12  | Joven | Muerte y resurrección | Escuela Sabática Tercer trimest...Lección 12  | Joven | Muerte y resurrección | Escuela Sabática Tercer trimest...
Lección 12 | Joven | Muerte y resurrección | Escuela Sabática Tercer trimest...
jespadill
 
Quinta Semana de Cuaresma - C , Fr Julio González Carretti Ocd.
Quinta Semana de Cuaresma - C , Fr Julio González Carretti Ocd.Quinta Semana de Cuaresma - C , Fr Julio González Carretti Ocd.
Quinta Semana de Cuaresma - C , Fr Julio González Carretti Ocd.
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
El hijo de hombre
El hijo de hombreEl hijo de hombre
Jesús en la siganoga en sábado
Jesús en la siganoga en sábadoJesús en la siganoga en sábado
Jesús en la siganoga en sábado
Chuya Ramirez Larios
 
Leccion adultos: Victoria en el desierto
Leccion adultos: Victoria en el desiertoLeccion adultos: Victoria en el desierto
Leccion adultos: Victoria en el desierto
https://gramadal.wordpress.com/
 

Similar a 2 [powerpoint] el mensaje de juan el bautista (20)

Tema 2 El mensaje de Juan el Bautista
Tema 2  El mensaje de Juan el BautistaTema 2  El mensaje de Juan el Bautista
Tema 2 El mensaje de Juan el Bautista
 
03. nadie tan grande como juan
03. nadie tan grande como juan03. nadie tan grande como juan
03. nadie tan grande como juan
 
Leccion joven: La muerte y la resurrección
Leccion joven: La muerte y la resurrecciónLeccion joven: La muerte y la resurrección
Leccion joven: La muerte y la resurrección
 
02. el cordero de dios
02. el cordero de dios02. el cordero de dios
02. el cordero de dios
 
El programa del Mesías
El programa del MesíasEl programa del Mesías
El programa del Mesías
 
La resurreccion de los muertos
La resurreccion de los muertosLa resurreccion de los muertos
La resurreccion de los muertos
 
El precursor del rey y su mensaje
El precursor del rey y su mensajeEl precursor del rey y su mensaje
El precursor del rey y su mensaje
 
Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35
Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35
Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Quinta Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
Quinta Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCDQuinta Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
Quinta Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
 
5. juan (1 12) vivos en cristo warren w. wiersbe
5. juan (1 12) vivos en cristo warren w. wiersbe5. juan (1 12) vivos en cristo warren w. wiersbe
5. juan (1 12) vivos en cristo warren w. wiersbe
 
Lección 12 | Joven | Muerte y resurrección | Escuela Sabática Tercer trimest...
Lección 12  | Joven | Muerte y resurrección | Escuela Sabática Tercer trimest...Lección 12  | Joven | Muerte y resurrección | Escuela Sabática Tercer trimest...
Lección 12 | Joven | Muerte y resurrección | Escuela Sabática Tercer trimest...
 
Quinta Semana de Cuaresma - C , Fr Julio González Carretti Ocd.
Quinta Semana de Cuaresma - C , Fr Julio González Carretti Ocd.Quinta Semana de Cuaresma - C , Fr Julio González Carretti Ocd.
Quinta Semana de Cuaresma - C , Fr Julio González Carretti Ocd.
 
El hijo de hombre
El hijo de hombreEl hijo de hombre
El hijo de hombre
 
El bautismo del señor
El bautismo del señorEl bautismo del señor
El bautismo del señor
 
Jesús en la siganoga en sábado
Jesús en la siganoga en sábadoJesús en la siganoga en sábado
Jesús en la siganoga en sábado
 
Leccion adultos: Victoria en el desierto
Leccion adultos: Victoria en el desiertoLeccion adultos: Victoria en el desierto
Leccion adultos: Victoria en el desierto
 
2.viernes santo
2.viernes santo2.viernes santo
2.viernes santo
 

Más de IASDChocope

Alfredo padilla lección 11
Alfredo padilla   lección 11Alfredo padilla   lección 11
Alfredo padilla lección 11IASDChocope
 
Jose campos lección 11
Jose campos   lección 11Jose campos   lección 11
Jose campos lección 11IASDChocope
 
Sergio fustero - Lección 11
Sergio fustero - Lección 11Sergio fustero - Lección 11
Sergio fustero - Lección 11IASDChocope
 
Leccion 9 - Sergio Fustero
Leccion 9 - Sergio FusteroLeccion 9 - Sergio Fustero
Leccion 9 - Sergio Fustero
IASDChocope
 
Sergio fustero - Lección 7
Sergio fustero - Lección 7Sergio fustero - Lección 7
Sergio fustero - Lección 7IASDChocope
 
Edgar larco - Lección 7
Edgar larco - Lección 7Edgar larco - Lección 7
Edgar larco - Lección 7IASDChocope
 
Sergio fustero - Lección 5
Sergio fustero - Lección 5Sergio fustero - Lección 5
Sergio fustero - Lección 5IASDChocope
 
Alfredo padilla - Lección 5
Alfredo padilla - Lección 5Alfredo padilla - Lección 5
Alfredo padilla - Lección 5IASDChocope
 
Antonio Lopez - Lección 3
Antonio Lopez - Lección 3Antonio Lopez - Lección 3
Antonio Lopez - Lección 3IASDChocope
 
Sergio fustero lección 3
Sergio fustero   lección 3Sergio fustero   lección 3
Sergio fustero lección 3IASDChocope
 
Jose campos lección 3
Jose campos   lección 3Jose campos   lección 3
Jose campos lección 3IASDChocope
 
Lección 2 - Jose campos
Lección 2 - Jose camposLección 2 - Jose campos
Lección 2 - Jose camposIASDChocope
 
Lección 2 - Antonio lopez
Lección 2 - Antonio lopezLección 2 - Antonio lopez
Lección 2 - Antonio lopezIASDChocope
 
Lección 2 - Sergio fustero
Lección 2 - Sergio fusteroLección 2 - Sergio fustero
Lección 2 - Sergio fusteroIASDChocope
 
Lección 2 - Alfredo padilla
Lección 2 - Alfredo padillaLección 2 - Alfredo padilla
Lección 2 - Alfredo padillaIASDChocope
 
2013 02-13 powerpointse-fke71
2013 02-13 powerpointse-fke712013 02-13 powerpointse-fke71
2013 02-13 powerpointse-fke71IASDChocope
 
Leccion 01 ii_2013
Leccion 01 ii_2013Leccion 01 ii_2013
Leccion 01 ii_2013IASDChocope
 
Sermonario menores
Sermonario menoresSermonario menores
Sermonario menoresIASDChocope
 
Cuaderno de actividades menores
Cuaderno de actividades menoresCuaderno de actividades menores
Cuaderno de actividades menoresIASDChocope
 
Invitación menores
Invitación menoresInvitación menores
Invitación menoresIASDChocope
 

Más de IASDChocope (20)

Alfredo padilla lección 11
Alfredo padilla   lección 11Alfredo padilla   lección 11
Alfredo padilla lección 11
 
Jose campos lección 11
Jose campos   lección 11Jose campos   lección 11
Jose campos lección 11
 
Sergio fustero - Lección 11
Sergio fustero - Lección 11Sergio fustero - Lección 11
Sergio fustero - Lección 11
 
Leccion 9 - Sergio Fustero
Leccion 9 - Sergio FusteroLeccion 9 - Sergio Fustero
Leccion 9 - Sergio Fustero
 
Sergio fustero - Lección 7
Sergio fustero - Lección 7Sergio fustero - Lección 7
Sergio fustero - Lección 7
 
Edgar larco - Lección 7
Edgar larco - Lección 7Edgar larco - Lección 7
Edgar larco - Lección 7
 
Sergio fustero - Lección 5
Sergio fustero - Lección 5Sergio fustero - Lección 5
Sergio fustero - Lección 5
 
Alfredo padilla - Lección 5
Alfredo padilla - Lección 5Alfredo padilla - Lección 5
Alfredo padilla - Lección 5
 
Antonio Lopez - Lección 3
Antonio Lopez - Lección 3Antonio Lopez - Lección 3
Antonio Lopez - Lección 3
 
Sergio fustero lección 3
Sergio fustero   lección 3Sergio fustero   lección 3
Sergio fustero lección 3
 
Jose campos lección 3
Jose campos   lección 3Jose campos   lección 3
Jose campos lección 3
 
Lección 2 - Jose campos
Lección 2 - Jose camposLección 2 - Jose campos
Lección 2 - Jose campos
 
Lección 2 - Antonio lopez
Lección 2 - Antonio lopezLección 2 - Antonio lopez
Lección 2 - Antonio lopez
 
Lección 2 - Sergio fustero
Lección 2 - Sergio fusteroLección 2 - Sergio fustero
Lección 2 - Sergio fustero
 
Lección 2 - Alfredo padilla
Lección 2 - Alfredo padillaLección 2 - Alfredo padilla
Lección 2 - Alfredo padilla
 
2013 02-13 powerpointse-fke71
2013 02-13 powerpointse-fke712013 02-13 powerpointse-fke71
2013 02-13 powerpointse-fke71
 
Leccion 01 ii_2013
Leccion 01 ii_2013Leccion 01 ii_2013
Leccion 01 ii_2013
 
Sermonario menores
Sermonario menoresSermonario menores
Sermonario menores
 
Cuaderno de actividades menores
Cuaderno de actividades menoresCuaderno de actividades menores
Cuaderno de actividades menores
 
Invitación menores
Invitación menoresInvitación menores
Invitación menores
 

2 [powerpoint] el mensaje de juan el bautista

  • 1.
  • 2.
  • 3. Juan enseñó que Jesús es el único ingrediente para todas las recetas de la vida. Su mensaje fue de identificación.
  • 4.
  • 5. Juan fue el primer discípulo de Cristo. Aunque él no reivindique nada, ningún título, ninguna posición. Justificó su misión cuando dijo: “Dijo: Yo soy la voz de uno que clama en el desierto” (vers. 23).
  • 6. ¿Qué quería decir Juan con eso? El desierto es un lugar silencioso. Juan rompió el silencio del desierto con su voz, su mensaje y sus exhortaciones. Juan trajo vida al desierto.
  • 7. Cuatrocientos años atrás la nación de Israel era un desierto. No se oía la voz de ningún profeta. El pueblo vivía oprimido por sus conquistadores. De repente el silencio del desierto se rompe por una voz que se levanta con vigor.
  • 8. “Este es de quien yo decía: El que viene después de mí, es antes de mí; porque era primero que yo” (vers. 15).
  • 9. Hablando de de sí mismo como el que vino a presentar, dijo cierta vez: “Yo no soy digno de desatar la correa de su calzado” (vers. 27). En otras palabras: Yo no soy digno de ser ni su esclavo.
  • 10. Todo lo que encontramos en la biografía de Juan nos da la seguridad de que tenía plena conciencia de su papel de heraldo. Pero él también tenía plena conciencia de la condición del pueblo.
  • 11.
  • 12. Cuando enfoca la condición del pueblo parece actuar de manera ruda. Para él el desierto representa la propia condición del pueblo. Un pueblo lejos de Dios, esclavos de la vanidad y amantes de la posición. Divididos entre dos extremos: orgullo y legalismo (Lucas 3:8).
  • 13. Juan demostró ser un pastor atípico. Un pastor que no fue al encuentro de las ovejas enfermas de la casa de Israel. Las ovejas enfermas de la casa de Israel son las que fueron al desierto a encontrarse con el pastor.
  • 14. El pueblo era como un árbol sin fruto. En su exhortación Juan pide que ellos produzcan por lo menos un fruto. El fruto del arrepentimiento (Lucas 3:8). ¿Qué fruto es ese? Ese fruto solo puede ser recogido si el viajero cansado encuentra un oasis.
  • 15. Dios había revelado a Juan, en ocasión del bautismo, que Jesús era su Hijo amado. Emanuel, Dios con nosotros. “Hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia” (Mateo 3:16 y 17). Juan sabía ahora todo sobre Cristo.
  • 16. Cuando vio a Jesús discretamente entre la multitud, no se contuvo y anunció: “He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo” (Juan 1:29).
  • 17. Su misión estaba concluida cuando anunció al Salvador. Como un heraldo, después de cumplida su honrosa tarea, debería ahora dejar el palco.
  • 18. “Es necesario que él crezca, pero que yo mengue” (Juan 3:30).
  • 19.
  • 20. Ahora Juan une la figura de cordero a tres acciones: arrepentimiento, confes ión y perdón. En otras palabras, al presentar a Jesús invita al pueblo a pensar en las tres acciones.
  • 21. La ceremonia que exigía el sacrificio de un animal estaba con los días contados. Un sacrifico superior y definitivo estaba por realizarse (Hebreos 7:22).
  • 22. “[…] Entre los que nacen de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el Bautista; pero el más pequeño en el reino de los cielos, mayor es que él” (Mateo 11:11).
  • 23. Todos los que aceptan a Jesús como el Mesías ocupan el lugar de Juan y reciben una misión nueva: La misión ahora es anunciar la venida del Mesías, ya no como Cordero y víctima, sino como Señor y Rey.
  • 24. Resta saber si entregaremos nuestro desierto a Jesús. Si lo invitaremos a ser el oasis de nuestra vida. Si con arrepentimiento sincero pediremos su perdón. Si con gratitud confesaremos: Yo acepto al Cordero de Dios como mi Salvador y Señor.
  • 25. El mensaje de la serpiente de bronce que Moisés levantó en el desierto es: El hombre fue herido por una víbora allá en el jardín del Edén, pero en el Calvario Cristo ofreció el suero antiofídico para todos los que quieren vivir (Números 21:4-9; Juan 3: 14 y 15).
  • 26. Una vez herido por el veneno del pecado solo nos resta una opción: aceptar el suero de Dios.
  • 27. El mensaje de Juan apunta a las marcas de la gracia salvadora. Son marcas de esperanza para todos nosotros. El Calvario no es un lugar de muerte, es un lugar de vida.