SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIAPROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA
(DEMANDAS DE CONTENIDO PATRIMONIAL)(DEMANDAS DE CONTENIDO PATRIMONIAL)
LEY ORGÁNICA DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVALEY ORGÁNICA DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
PUBLICADA EN LA G.O.Nº 39.447 DE FECHA 16 DE JUNIO DE 2010PUBLICADA EN LA G.O.Nº 39.447 DE FECHA 16 DE JUNIO DE 2010
REIMPRESA POR ERROR MATERIALEN LA G.O.Nº 39.451 DE FECHA 22 DE JUNIO DE 2010REIMPRESA POR ERROR MATERIALEN LA G.O.Nº 39.451 DE FECHA 22 DE JUNIO DE 2010
PProfesorrofesor
Abogado MSc.Abogado MSc.
CARLOS RAFAEL PÉREZ-MARCHANCARLOS RAFAEL PÉREZ-MARCHAN
CATEDRA DE CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOCATEDRA DE CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
SUPUESTOS DE PROCEDENCIASUPUESTOS DE PROCEDENCIA
Las demandas de contenido patrimonial reguladas en el presente procedimiento,Las demandas de contenido patrimonial reguladas en el presente procedimiento,
procederán contra:procederán contra:
1.1. Los órganos que componen la Administración Pública.Los órganos que componen la Administración Pública.
2.2. Los órganos que ejercen el Poder Público, en sus diferentes manifestaciones, en cualquierLos órganos que ejercen el Poder Público, en sus diferentes manifestaciones, en cualquier
ámbito territorial o institucional.ámbito territorial o institucional.
3.3. Los institutos autónomos, corporativos, fundaciones, sociedades, empresas, asociaciones yLos institutos autónomos, corporativos, fundaciones, sociedades, empresas, asociaciones y
otras formas orgánicas o asociativas de derecho público o privado donde el Estado tengaotras formas orgánicas o asociativas de derecho público o privado donde el Estado tenga
participación decisiva.participación decisiva.
4.4. Los consejos comunales y otras entidades o manifestaciones populares de planificación,Los consejos comunales y otras entidades o manifestaciones populares de planificación,
control, ejecución de políticas y servicios públicos, cuando actúen en función administrativa.control, ejecución de políticas y servicios públicos, cuando actúen en función administrativa.
5.5. Las entidades prestadoras de servicios públicos en su actividad prestacional.Las entidades prestadoras de servicios públicos en su actividad prestacional.
6.6. Cualquier sujeto distinto a los mencionados anteriormente, que dicten actos de autoridad oCualquier sujeto distinto a los mencionados anteriormente, que dicten actos de autoridad o
actúe en función administrativa.actúe en función administrativa.
Las previsiones de esta secciónLas previsiones de esta sección [PROCEDIMIENTO][PROCEDIMIENTO] tendrán carácter supletorio en lostendrán carácter supletorio en los
demás procedimientos.demás procedimientos.
Artículo 7 y 56 LOJCA.Artículo 7 y 56 LOJCA.
AUDIENCIA PRELIMINARAUDIENCIA PRELIMINAR YY
PROMOCIÓN DE MEDIOS PROBATORIOSPROMOCIÓN DE MEDIOS PROBATORIOS
La audiencia preliminar tendrá lugar el décimo (10) día de despacho siguiente a laLa audiencia preliminar tendrá lugar el décimo (10) día de despacho siguiente a la
citación del demandado.citación del demandado.
Dicha audiencia será oral, con la asistencia de las partes.Dicha audiencia será oral, con la asistencia de las partes.
En este acto, el Juez podrá resolver los defectos del procedimiento, de oficio o aEn este acto, el Juez podrá resolver los defectos del procedimiento, de oficio o a
petición de parte, lo cual hará constar en acta.petición de parte, lo cual hará constar en acta.
El demandado deberá expresar con claridad si contraviene los hechos alegados por laEl demandado deberá expresar con claridad si contraviene los hechos alegados por la
contraparte, a fin de que el Juez pueda fijar con precisión los hechos no controvertidos.contraparte, a fin de que el Juez pueda fijar con precisión los hechos no controvertidos.
En esta oportunidad, las partesEn esta oportunidad, las partes deberándeberán promover los medios de prueba que sustentenpromover los medios de prueba que sustenten
sus afirmacionessus afirmaciones (Documentación con la cual sustenten su demanda)(Documentación con la cual sustenten su demanda)..
ARTÍCULO 57 LOJCA.ARTÍCULO 57 LOJCA.
LA PARTICIPACIÓN POPULARLA PARTICIPACIÓN POPULAR
EN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOEN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
El Juez podrá, de oficio o a petición de parte, convocar para su participación en la
audiencia preliminar a las personas, entes, consejos comunales, colectivos o cualquier otra
manifestación popular de planificación, control y ejecución de políticas y servicios públicos,
cuyo ámbito de actuación se encuentre vinculado con el objeto de la controversia, para que
éstos opinenopinen sobre el asunto debatido.
De ser procedente su participación en el juicio, se les notificará, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 37 de la LOJCA., fijándose la audiencia correspondiente, una vez
conste en autos la notificación respectiva.
Tanto las personas como los entes antes señalados, no requerirán representación ni
asistencia de abogado. El Juez facilitará su comparecencia y deberá informarles sobre los
aspectos relevantes de la controversia.
ARTÍCULO 58 LOJCA.
DESIGNACIÓN DEL REPRESENTANTE DE LOSDESIGNACIÓN DEL REPRESENTANTE DE LOS
PARTICIPANTES POPULARES EN LAPARTICIPANTES POPULARES EN LA
AUDIENCIA PRELIMINARAUDIENCIA PRELIMINAR
Cuando el Juez acuerde la participación de las personas, entes, consejos comunales,Cuando el Juez acuerde la participación de las personas, entes, consejos comunales,
colectivos o cualquier otra manifestación popular de planificación, control y ejecución decolectivos o cualquier otra manifestación popular de planificación, control y ejecución de
políticas y servicios públicos, podrá escoger entre los presentes la persona que lospolíticas y servicios públicos, podrá escoger entre los presentes la persona que los
represente.represente. [AL SOLO OBJETO DE QUE FORMULEN LA OPINIÓN DEL COLECTIVO][AL SOLO OBJETO DE QUE FORMULEN LA OPINIÓN DEL COLECTIVO]..
ARTÍCULO 59 LOJCA.ARTÍCULO 59 LOJCA.
DESISTIMIENTO DEL PROCEDIMIENTODESISTIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO
POR AUSENCIA DEL DEMANDANTEPOR AUSENCIA DEL DEMANDANTE
Si el demandante no compareciere a la Audiencia Preliminar, se declarará desistido el
procedimiento.
El desistimiento del procedimiento sólo extingue la instancia y el demandante podrá
volver a proponer nueva demanda inmediatamente, siempre que la acción no este prescita.
Si el demandado no compareciere a la Audiencia Preliminar, la causa seguirá su curso.
ARTÍCULO 60 LOJCA.
“Todas las acciones reales se prescriben por veinte años y las personales por diez, sin que pueda
oponerse a la prescripción la falta de título ni de buena fe, y salvo disposición contraria de la
Ley…”
ARTÍCULO 1.977 CC.
ACTO DE CONTESTACIÓN DE LA DEMANDAACTO DE CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
Y PRESENTACIÓN DE LOS MEDIOS PROBATORIOSY PRESENTACIÓN DE LOS MEDIOS PROBATORIOS
PROMOVIDOS EN LA AUDIENCIA PRELIMINARPROMOVIDOS EN LA AUDIENCIA PRELIMINAR
La contestación deberá realizarse por escrito dentro de los diez (10) días de despacho
siguientes a la celebración de la audiencia preliminar, y deberán acompañarse los
documentos probatorios.
Para las actuaciones posteriores se dejará transcurrir íntegramente el lapso previsto
en este artículo.
ARTÍCULO 61 LOJCA.
APERTURA DEL LAPSO PROBATORIO:APERTURA DEL LAPSO PROBATORIO:
PRESENTACIÓN DEL ESCRITO DE PRUEBASPRESENTACIÓN DEL ESCRITO DE PRUEBAS
CONVENIMIENTO U OPOSICIÓNCONVENIMIENTO U OPOSICIÓN
ADMISIÓN Y EVACUACIÓN DE LAS PRUEBASADMISIÓN Y EVACUACIÓN DE LAS PRUEBAS
Dentro de los cinco (5) días de despacho siguientes al vencimiento del lapso previstoDentro de los cinco (5) días de despacho siguientes al vencimiento del lapso previsto
para la contestación de la demanda, las partes presentarán sus escritos de pruebas.para la contestación de la demanda, las partes presentarán sus escritos de pruebas.
Dentro de los tres (3) días [de despacho] siguientes a la presentación de los escritos deDentro de los tres (3) días [de despacho] siguientes a la presentación de los escritos de
pruebas, las partes podrán expresar si convienen en algún hecho u oponerse a las pruebaspruebas, las partes podrán expresar si convienen en algún hecho u oponerse a las pruebas
que aparezcan manifiestamente ilegales o impertinentes.que aparezcan manifiestamente ilegales o impertinentes.
Vencido el lapso de oposición o convenimiento, dVencido el lapso de oposición o convenimiento, dentro de los tres (3) días de despachoentro de los tres (3) días de despacho
siguientes, el Juez admitirá las pruebas que no sean manifiestamente ilegales o impertinentessiguientes, el Juez admitirá las pruebas que no sean manifiestamente ilegales o impertinentes
y ordenará evacuar los medios que lo requieran, para lo cual se dispondrá de diez (10) díasy ordenará evacuar los medios que lo requieran, para lo cual se dispondrá de diez (10) días
de despacho, prorrogables a instancia de parte por diez (10) días más.de despacho, prorrogables a instancia de parte por diez (10) días más.
Cuando las partes sólo promuevan medios de pruebas que no requieran evacuación, seCuando las partes sólo promuevan medios de pruebas que no requieran evacuación, se
suprimirá el lapso previsto para tal fin.suprimirá el lapso previsto para tal fin.
ARTÍCULO 62 LOJCA.ARTÍCULO 62 LOJCA.
AUDIENCIA CONCLUSIVAAUDIENCIA CONCLUSIVA
DESIGNACIÓN DE PONENTEDESIGNACIÓN DE PONENTE
(TRIBUNALES COLEGIADOS)(TRIBUNALES COLEGIADOS)
Finalizado el lapso de pruebas, dentro de los cinco (5) días de despacho siguientes, seFinalizado el lapso de pruebas, dentro de los cinco (5) días de despacho siguientes, se
fijará la oportunidad para la celebración de la Audiencia Conclusiva.fijará la oportunidad para la celebración de la Audiencia Conclusiva.
En los tribunales colegiados se designará ponente en esta oportunidad.En los tribunales colegiados se designará ponente en esta oportunidad.
En la Audiencia Conclusiva, las partes expondrán oralmente sus conclusiones, lasEn la Audiencia Conclusiva, las partes expondrán oralmente sus conclusiones, las
cuales podrán consignar por escrito.cuales podrán consignar por escrito.
Al comenzar la Audiencia Conclusiva, el Juez indicará a las partes el tiempo del cualAl comenzar la Audiencia Conclusiva, el Juez indicará a las partes el tiempo del cual
disponen tanto para exponer sus conclusiones como los de réplica y contrarréplica.disponen tanto para exponer sus conclusiones como los de réplica y contrarréplica.
ARTÍCULO 63 LOJCA.ARTÍCULO 63 LOJCA.
OPORTUNIDAD PARA DICTAR SENTENCIAOPORTUNIDAD PARA DICTAR SENTENCIA
Concluida la Audiencia Conclusiva, el Juez dispondrá treinta (30) días continuos para
decidir. El pronunciamiento podrá diferirse justificadamente por treinta (30) días continuos.
La sentencia publicada fuera del lapso deberá ser notificada a las partes, sin lo cual no
correrá el lapso para recurrir.
ARTÍCULO 64 LOJCA.
“El pronunciamiento de la sentencia no podrá diferirse sino por una sola vez, por causa grave
sobre la cual el Juez hará declaración expresa en el auto de diferimiento, y por un lapso que no
excederá de treinta días. La sentencia dictada fuera del lapso de diferimiento deberá ser
notificada a las partes, sin lo cual no correrá el lapso para interponer los recursos.”
ARTÍCULO 241 CPC.
FIN DE LA PRESENTACIÓNFIN DE LA PRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso laboral venezolano en primera instancia
El proceso laboral venezolano en primera instanciaEl proceso laboral venezolano en primera instancia
El proceso laboral venezolano en primera instancia
Eddy Lucena
 
Procedimiento del juicio de cuentas
Procedimiento del juicio de cuentasProcedimiento del juicio de cuentas
Procedimiento del juicio de cuentas
ArispeJohanny
 
Diapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasDiapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasjthais
 
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderesProcedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Yojhan Paez
 
Ejecucion de credito fiscal
Ejecucion de credito fiscal Ejecucion de credito fiscal
Ejecucion de credito fiscal
Selva Alejandra
 
Mapaconceptual procedimiento breve
Mapaconceptual procedimiento breveMapaconceptual procedimiento breve
Mapaconceptual procedimiento breve
AnaliciaParedes
 
Esquema del procedimiento ordinario civil
Esquema del procedimiento ordinario civilEsquema del procedimiento ordinario civil
Esquema del procedimiento ordinario civil
Maria Cepeda
 
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinarioCuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Lenin Graterol
 
(3) procedimiento breve lojca 2010
(3) procedimiento breve lojca 2010(3) procedimiento breve lojca 2010
(3) procedimiento breve lojca 2010Carla Niño Alvarado
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoCarla Niño Alvarado
 
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentenciaLas pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
MARIA NAILETH NIEVES
 
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010Carla Niño Alvarado
 
Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.
JereMartin
 
Procedimiento contencioso electoral
Procedimiento contencioso electoralProcedimiento contencioso electoral
Procedimiento contencioso electoral
Genesis Garcia
 
Juicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcionJuicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcion
JoseLeninCuicasSeque1
 
ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALES
ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALESESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALES
ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALES
OscarCastro223
 
reenganche y calificacion
reenganche y calificacionreenganche y calificacion
reenganche y calificacion
LuisaEb
 
La tacha (venezuela)
La tacha (venezuela)La tacha (venezuela)
La tacha (venezuela)
RosanaM24
 
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Universidad Fermin Toro
 
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMASPROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMASminucordero
 

La actualidad más candente (20)

El proceso laboral venezolano en primera instancia
El proceso laboral venezolano en primera instanciaEl proceso laboral venezolano en primera instancia
El proceso laboral venezolano en primera instancia
 
Procedimiento del juicio de cuentas
Procedimiento del juicio de cuentasProcedimiento del juicio de cuentas
Procedimiento del juicio de cuentas
 
Diapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasDiapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previas
 
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderesProcedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
 
Ejecucion de credito fiscal
Ejecucion de credito fiscal Ejecucion de credito fiscal
Ejecucion de credito fiscal
 
Mapaconceptual procedimiento breve
Mapaconceptual procedimiento breveMapaconceptual procedimiento breve
Mapaconceptual procedimiento breve
 
Esquema del procedimiento ordinario civil
Esquema del procedimiento ordinario civilEsquema del procedimiento ordinario civil
Esquema del procedimiento ordinario civil
 
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinarioCuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
 
(3) procedimiento breve lojca 2010
(3) procedimiento breve lojca 2010(3) procedimiento breve lojca 2010
(3) procedimiento breve lojca 2010
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
 
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentenciaLas pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
 
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
 
Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.
 
Procedimiento contencioso electoral
Procedimiento contencioso electoralProcedimiento contencioso electoral
Procedimiento contencioso electoral
 
Juicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcionJuicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcion
 
ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALES
ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALESESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALES
ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALES
 
reenganche y calificacion
reenganche y calificacionreenganche y calificacion
reenganche y calificacion
 
La tacha (venezuela)
La tacha (venezuela)La tacha (venezuela)
La tacha (venezuela)
 
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
 
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMASPROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
 

Similar a (2) procedimiento en primera instancia demandas de contenido patrimonial

Teoria general de la prueba_IAFJSR
Teoria general de la prueba_IAFJSRTeoria general de la prueba_IAFJSR
Teoria general de la prueba_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Teoria general de la prueba1_IAFJSR
Teoria general de la prueba1_IAFJSRTeoria general de la prueba1_IAFJSR
Teoria general de la prueba1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
Procedimiento de medidas cautelares lojca 2010Procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
Procedimiento de medidas cautelares lojca 2010Carla Niño Alvarado
 
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010Carla Niño Alvarado
 
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010Carla Niño Alvarado
 
procedimientos
procedimientosprocedimientos
procedimientos
22426248
 
PROCEDIMIENTO BREVE.pptx
PROCEDIMIENTO BREVE.pptxPROCEDIMIENTO BREVE.pptx
PROCEDIMIENTO BREVE.pptx
ssuser522528
 
La audiencia inicial
La audiencia inicialLa audiencia inicial
EXTINCION DE DOMINIO.pdf
EXTINCION DE DOMINIO.pdfEXTINCION DE DOMINIO.pdf
EXTINCION DE DOMINIO.pdf
JosLuisHuamani
 
Reservas a la Ley de Amparo hechas por el Dip. Carlos Angulo
Reservas a la Ley de Amparo hechas por el Dip. Carlos AnguloReservas a la Ley de Amparo hechas por el Dip. Carlos Angulo
Reservas a la Ley de Amparo hechas por el Dip. Carlos AnguloUNAM
 
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
DanielJouvet
 
Demanda contra el estado
Demanda contra el estadoDemanda contra el estado
Demanda contra el estado
saritmiquilena
 
Exposicion grupo 5
Exposicion grupo 5Exposicion grupo 5
Exposicion grupo 5Roxana45ERP
 
Demandas contra la república
Demandas contra la repúblicaDemandas contra la república
Demandas contra la república
milanyela20
 
Contencioso tributario slideshare angulo
Contencioso tributario slideshare anguloContencioso tributario slideshare angulo
Contencioso tributario slideshare angulo
Ricardo Vinzo
 
Procedimientos especiales civil_IAFJSR
Procedimientos especiales civil_IAFJSRProcedimientos especiales civil_IAFJSR
Procedimientos especiales civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Contencioso administrativo
Contencioso administrativoContencioso administrativo
Contencioso administrativoIriangel
 
Tribunal de Sanción del Sistema de Defensa Juridica del Estado-Anahí-Durand-D...
Tribunal de Sanción del Sistema de Defensa Juridica del Estado-Anahí-Durand-D...Tribunal de Sanción del Sistema de Defensa Juridica del Estado-Anahí-Durand-D...
Tribunal de Sanción del Sistema de Defensa Juridica del Estado-Anahí-Durand-D...
MILENANABORVILLALTAC
 
PROCESOS ESPECIALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL.pdf
PROCESOS ESPECIALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL.pdfPROCESOS ESPECIALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL.pdf
PROCESOS ESPECIALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL.pdf
BenjamnFidelReyesAlv
 

Similar a (2) procedimiento en primera instancia demandas de contenido patrimonial (20)

Teoria general de la prueba_IAFJSR
Teoria general de la prueba_IAFJSRTeoria general de la prueba_IAFJSR
Teoria general de la prueba_IAFJSR
 
Teoria general de la prueba1_IAFJSR
Teoria general de la prueba1_IAFJSRTeoria general de la prueba1_IAFJSR
Teoria general de la prueba1_IAFJSR
 
Procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
Procedimiento de medidas cautelares lojca 2010Procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
Procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
 
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
 
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
(8) procedimiento de inhibicion y recusacion lojca 2010
 
procedimientos
procedimientosprocedimientos
procedimientos
 
PROCEDIMIENTO BREVE.pptx
PROCEDIMIENTO BREVE.pptxPROCEDIMIENTO BREVE.pptx
PROCEDIMIENTO BREVE.pptx
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
 
La audiencia inicial
La audiencia inicialLa audiencia inicial
La audiencia inicial
 
EXTINCION DE DOMINIO.pdf
EXTINCION DE DOMINIO.pdfEXTINCION DE DOMINIO.pdf
EXTINCION DE DOMINIO.pdf
 
Reservas a la Ley de Amparo hechas por el Dip. Carlos Angulo
Reservas a la Ley de Amparo hechas por el Dip. Carlos AnguloReservas a la Ley de Amparo hechas por el Dip. Carlos Angulo
Reservas a la Ley de Amparo hechas por el Dip. Carlos Angulo
 
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
 
Demanda contra el estado
Demanda contra el estadoDemanda contra el estado
Demanda contra el estado
 
Exposicion grupo 5
Exposicion grupo 5Exposicion grupo 5
Exposicion grupo 5
 
Demandas contra la república
Demandas contra la repúblicaDemandas contra la república
Demandas contra la república
 
Contencioso tributario slideshare angulo
Contencioso tributario slideshare anguloContencioso tributario slideshare angulo
Contencioso tributario slideshare angulo
 
Procedimientos especiales civil_IAFJSR
Procedimientos especiales civil_IAFJSRProcedimientos especiales civil_IAFJSR
Procedimientos especiales civil_IAFJSR
 
Contencioso administrativo
Contencioso administrativoContencioso administrativo
Contencioso administrativo
 
Tribunal de Sanción del Sistema de Defensa Juridica del Estado-Anahí-Durand-D...
Tribunal de Sanción del Sistema de Defensa Juridica del Estado-Anahí-Durand-D...Tribunal de Sanción del Sistema de Defensa Juridica del Estado-Anahí-Durand-D...
Tribunal de Sanción del Sistema de Defensa Juridica del Estado-Anahí-Durand-D...
 
PROCESOS ESPECIALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL.pdf
PROCESOS ESPECIALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL.pdfPROCESOS ESPECIALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL.pdf
PROCESOS ESPECIALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL.pdf
 

Más de Carla Niño Alvarado

Sala constitucional del tribunal supremo de justicia
Sala constitucional del tribunal supremo de justiciaSala constitucional del tribunal supremo de justicia
Sala constitucional del tribunal supremo de justiciaCarla Niño Alvarado
 
Resumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa
Resumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativaResumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa
Resumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativaCarla Niño Alvarado
 
Requisitos para ser juez de la jurisdiccion contencioso administrativa
Requisitos para ser juez de la jurisdiccion contencioso administrativaRequisitos para ser juez de la jurisdiccion contencioso administrativa
Requisitos para ser juez de la jurisdiccion contencioso administrativaCarla Niño Alvarado
 
Programa de contencioso administrativo 2010
Programa de contencioso administrativo 2010Programa de contencioso administrativo 2010
Programa de contencioso administrativo 2010Carla Niño Alvarado
 
Principios que rigen el proceso contencioso administrativo
Principios que rigen el proceso contencioso administrativoPrincipios que rigen el proceso contencioso administrativo
Principios que rigen el proceso contencioso administrativoCarla Niño Alvarado
 
Organos que componen la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 11 lojca)
Organos que componen la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 11 lojca)Organos que componen la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 11 lojca)
Organos que componen la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 11 lojca)Carla Niño Alvarado
 
Pgr en juicios contenciosos tributarios agosto 2005
Pgr en juicios contenciosos tributarios agosto 2005Pgr en juicios contenciosos tributarios agosto 2005
Pgr en juicios contenciosos tributarios agosto 2005Carla Niño Alvarado
 
Organizacion de la jurisdiccion contencioso administrativa en venezuela
Organizacion de la jurisdiccion contencioso administrativa en venezuelaOrganizacion de la jurisdiccion contencioso administrativa en venezuela
Organizacion de la jurisdiccion contencioso administrativa en venezuelaCarla Niño Alvarado
 
Nueva distribucion de competencia jca
Nueva distribucion de competencia jcaNueva distribucion de competencia jca
Nueva distribucion de competencia jcaCarla Niño Alvarado
 
Norma matriz de la responsabilidad
Norma matriz de la responsabilidadNorma matriz de la responsabilidad
Norma matriz de la responsabilidadCarla Niño Alvarado
 
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Carla Niño Alvarado
 
Ley organica de procedimientos administrativos
Ley organica de procedimientos administrativosLey organica de procedimientos administrativos
Ley organica de procedimientos administrativosCarla Niño Alvarado
 
Juzgados superiores estadales de la jurisdiccion
Juzgados superiores estadales de la jurisdiccionJuzgados superiores estadales de la jurisdiccion
Juzgados superiores estadales de la jurisdiccionCarla Niño Alvarado
 
Juzgados nacionales de la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 15 lo...
Juzgados nacionales de la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 15 lo...Juzgados nacionales de la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 15 lo...
Juzgados nacionales de la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 15 lo...Carla Niño Alvarado
 

Más de Carla Niño Alvarado (20)

Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
Suspensión
SuspensiónSuspensión
Suspensión
 
Sala constitucional del tribunal supremo de justicia
Sala constitucional del tribunal supremo de justiciaSala constitucional del tribunal supremo de justicia
Sala constitucional del tribunal supremo de justicia
 
Resumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa
Resumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativaResumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa
Resumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa
 
Responsabilidad de la ap
Responsabilidad de la apResponsabilidad de la ap
Responsabilidad de la ap
 
Requisitos para ser juez de la jurisdiccion contencioso administrativa
Requisitos para ser juez de la jurisdiccion contencioso administrativaRequisitos para ser juez de la jurisdiccion contencioso administrativa
Requisitos para ser juez de la jurisdiccion contencioso administrativa
 
Programa de contencioso administrativo 2010
Programa de contencioso administrativo 2010Programa de contencioso administrativo 2010
Programa de contencioso administrativo 2010
 
Principios que rigen el proceso contencioso administrativo
Principios que rigen el proceso contencioso administrativoPrincipios que rigen el proceso contencioso administrativo
Principios que rigen el proceso contencioso administrativo
 
Organos que componen la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 11 lojca)
Organos que componen la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 11 lojca)Organos que componen la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 11 lojca)
Organos que componen la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 11 lojca)
 
Pgr en juicios contenciosos tributarios agosto 2005
Pgr en juicios contenciosos tributarios agosto 2005Pgr en juicios contenciosos tributarios agosto 2005
Pgr en juicios contenciosos tributarios agosto 2005
 
Organizacion de la jurisdiccion contencioso administrativa en venezuela
Organizacion de la jurisdiccion contencioso administrativa en venezuelaOrganizacion de la jurisdiccion contencioso administrativa en venezuela
Organizacion de la jurisdiccion contencioso administrativa en venezuela
 
Nueva distribucion de competencia jca
Nueva distribucion de competencia jcaNueva distribucion de competencia jca
Nueva distribucion de competencia jca
 
Norma matriz de la responsabilidad
Norma matriz de la responsabilidadNorma matriz de la responsabilidad
Norma matriz de la responsabilidad
 
Lotsj & lojca
Lotsj & lojcaLotsj & lojca
Lotsj & lojca
 
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
 
Lopa 110613123824-phpapp01
Lopa 110613123824-phpapp01Lopa 110613123824-phpapp01
Lopa 110613123824-phpapp01
 
Lojca concordada
Lojca concordadaLojca concordada
Lojca concordada
 
Ley organica de procedimientos administrativos
Ley organica de procedimientos administrativosLey organica de procedimientos administrativos
Ley organica de procedimientos administrativos
 
Juzgados superiores estadales de la jurisdiccion
Juzgados superiores estadales de la jurisdiccionJuzgados superiores estadales de la jurisdiccion
Juzgados superiores estadales de la jurisdiccion
 
Juzgados nacionales de la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 15 lo...
Juzgados nacionales de la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 15 lo...Juzgados nacionales de la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 15 lo...
Juzgados nacionales de la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 15 lo...
 

(2) procedimiento en primera instancia demandas de contenido patrimonial

  • 1. PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIAPROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA (DEMANDAS DE CONTENIDO PATRIMONIAL)(DEMANDAS DE CONTENIDO PATRIMONIAL) LEY ORGÁNICA DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVALEY ORGÁNICA DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA PUBLICADA EN LA G.O.Nº 39.447 DE FECHA 16 DE JUNIO DE 2010PUBLICADA EN LA G.O.Nº 39.447 DE FECHA 16 DE JUNIO DE 2010 REIMPRESA POR ERROR MATERIALEN LA G.O.Nº 39.451 DE FECHA 22 DE JUNIO DE 2010REIMPRESA POR ERROR MATERIALEN LA G.O.Nº 39.451 DE FECHA 22 DE JUNIO DE 2010 PProfesorrofesor Abogado MSc.Abogado MSc. CARLOS RAFAEL PÉREZ-MARCHANCARLOS RAFAEL PÉREZ-MARCHAN CATEDRA DE CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOCATEDRA DE CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
  • 2. SUPUESTOS DE PROCEDENCIASUPUESTOS DE PROCEDENCIA Las demandas de contenido patrimonial reguladas en el presente procedimiento,Las demandas de contenido patrimonial reguladas en el presente procedimiento, procederán contra:procederán contra: 1.1. Los órganos que componen la Administración Pública.Los órganos que componen la Administración Pública. 2.2. Los órganos que ejercen el Poder Público, en sus diferentes manifestaciones, en cualquierLos órganos que ejercen el Poder Público, en sus diferentes manifestaciones, en cualquier ámbito territorial o institucional.ámbito territorial o institucional. 3.3. Los institutos autónomos, corporativos, fundaciones, sociedades, empresas, asociaciones yLos institutos autónomos, corporativos, fundaciones, sociedades, empresas, asociaciones y otras formas orgánicas o asociativas de derecho público o privado donde el Estado tengaotras formas orgánicas o asociativas de derecho público o privado donde el Estado tenga participación decisiva.participación decisiva. 4.4. Los consejos comunales y otras entidades o manifestaciones populares de planificación,Los consejos comunales y otras entidades o manifestaciones populares de planificación, control, ejecución de políticas y servicios públicos, cuando actúen en función administrativa.control, ejecución de políticas y servicios públicos, cuando actúen en función administrativa. 5.5. Las entidades prestadoras de servicios públicos en su actividad prestacional.Las entidades prestadoras de servicios públicos en su actividad prestacional. 6.6. Cualquier sujeto distinto a los mencionados anteriormente, que dicten actos de autoridad oCualquier sujeto distinto a los mencionados anteriormente, que dicten actos de autoridad o actúe en función administrativa.actúe en función administrativa. Las previsiones de esta secciónLas previsiones de esta sección [PROCEDIMIENTO][PROCEDIMIENTO] tendrán carácter supletorio en lostendrán carácter supletorio en los demás procedimientos.demás procedimientos. Artículo 7 y 56 LOJCA.Artículo 7 y 56 LOJCA.
  • 3. AUDIENCIA PRELIMINARAUDIENCIA PRELIMINAR YY PROMOCIÓN DE MEDIOS PROBATORIOSPROMOCIÓN DE MEDIOS PROBATORIOS La audiencia preliminar tendrá lugar el décimo (10) día de despacho siguiente a laLa audiencia preliminar tendrá lugar el décimo (10) día de despacho siguiente a la citación del demandado.citación del demandado. Dicha audiencia será oral, con la asistencia de las partes.Dicha audiencia será oral, con la asistencia de las partes. En este acto, el Juez podrá resolver los defectos del procedimiento, de oficio o aEn este acto, el Juez podrá resolver los defectos del procedimiento, de oficio o a petición de parte, lo cual hará constar en acta.petición de parte, lo cual hará constar en acta. El demandado deberá expresar con claridad si contraviene los hechos alegados por laEl demandado deberá expresar con claridad si contraviene los hechos alegados por la contraparte, a fin de que el Juez pueda fijar con precisión los hechos no controvertidos.contraparte, a fin de que el Juez pueda fijar con precisión los hechos no controvertidos. En esta oportunidad, las partesEn esta oportunidad, las partes deberándeberán promover los medios de prueba que sustentenpromover los medios de prueba que sustenten sus afirmacionessus afirmaciones (Documentación con la cual sustenten su demanda)(Documentación con la cual sustenten su demanda).. ARTÍCULO 57 LOJCA.ARTÍCULO 57 LOJCA.
  • 4. LA PARTICIPACIÓN POPULARLA PARTICIPACIÓN POPULAR EN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOEN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO El Juez podrá, de oficio o a petición de parte, convocar para su participación en la audiencia preliminar a las personas, entes, consejos comunales, colectivos o cualquier otra manifestación popular de planificación, control y ejecución de políticas y servicios públicos, cuyo ámbito de actuación se encuentre vinculado con el objeto de la controversia, para que éstos opinenopinen sobre el asunto debatido. De ser procedente su participación en el juicio, se les notificará, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 37 de la LOJCA., fijándose la audiencia correspondiente, una vez conste en autos la notificación respectiva. Tanto las personas como los entes antes señalados, no requerirán representación ni asistencia de abogado. El Juez facilitará su comparecencia y deberá informarles sobre los aspectos relevantes de la controversia. ARTÍCULO 58 LOJCA.
  • 5. DESIGNACIÓN DEL REPRESENTANTE DE LOSDESIGNACIÓN DEL REPRESENTANTE DE LOS PARTICIPANTES POPULARES EN LAPARTICIPANTES POPULARES EN LA AUDIENCIA PRELIMINARAUDIENCIA PRELIMINAR Cuando el Juez acuerde la participación de las personas, entes, consejos comunales,Cuando el Juez acuerde la participación de las personas, entes, consejos comunales, colectivos o cualquier otra manifestación popular de planificación, control y ejecución decolectivos o cualquier otra manifestación popular de planificación, control y ejecución de políticas y servicios públicos, podrá escoger entre los presentes la persona que lospolíticas y servicios públicos, podrá escoger entre los presentes la persona que los represente.represente. [AL SOLO OBJETO DE QUE FORMULEN LA OPINIÓN DEL COLECTIVO][AL SOLO OBJETO DE QUE FORMULEN LA OPINIÓN DEL COLECTIVO].. ARTÍCULO 59 LOJCA.ARTÍCULO 59 LOJCA.
  • 6. DESISTIMIENTO DEL PROCEDIMIENTODESISTIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO POR AUSENCIA DEL DEMANDANTEPOR AUSENCIA DEL DEMANDANTE Si el demandante no compareciere a la Audiencia Preliminar, se declarará desistido el procedimiento. El desistimiento del procedimiento sólo extingue la instancia y el demandante podrá volver a proponer nueva demanda inmediatamente, siempre que la acción no este prescita. Si el demandado no compareciere a la Audiencia Preliminar, la causa seguirá su curso. ARTÍCULO 60 LOJCA. “Todas las acciones reales se prescriben por veinte años y las personales por diez, sin que pueda oponerse a la prescripción la falta de título ni de buena fe, y salvo disposición contraria de la Ley…” ARTÍCULO 1.977 CC.
  • 7. ACTO DE CONTESTACIÓN DE LA DEMANDAACTO DE CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Y PRESENTACIÓN DE LOS MEDIOS PROBATORIOSY PRESENTACIÓN DE LOS MEDIOS PROBATORIOS PROMOVIDOS EN LA AUDIENCIA PRELIMINARPROMOVIDOS EN LA AUDIENCIA PRELIMINAR La contestación deberá realizarse por escrito dentro de los diez (10) días de despacho siguientes a la celebración de la audiencia preliminar, y deberán acompañarse los documentos probatorios. Para las actuaciones posteriores se dejará transcurrir íntegramente el lapso previsto en este artículo. ARTÍCULO 61 LOJCA.
  • 8. APERTURA DEL LAPSO PROBATORIO:APERTURA DEL LAPSO PROBATORIO: PRESENTACIÓN DEL ESCRITO DE PRUEBASPRESENTACIÓN DEL ESCRITO DE PRUEBAS CONVENIMIENTO U OPOSICIÓNCONVENIMIENTO U OPOSICIÓN ADMISIÓN Y EVACUACIÓN DE LAS PRUEBASADMISIÓN Y EVACUACIÓN DE LAS PRUEBAS Dentro de los cinco (5) días de despacho siguientes al vencimiento del lapso previstoDentro de los cinco (5) días de despacho siguientes al vencimiento del lapso previsto para la contestación de la demanda, las partes presentarán sus escritos de pruebas.para la contestación de la demanda, las partes presentarán sus escritos de pruebas. Dentro de los tres (3) días [de despacho] siguientes a la presentación de los escritos deDentro de los tres (3) días [de despacho] siguientes a la presentación de los escritos de pruebas, las partes podrán expresar si convienen en algún hecho u oponerse a las pruebaspruebas, las partes podrán expresar si convienen en algún hecho u oponerse a las pruebas que aparezcan manifiestamente ilegales o impertinentes.que aparezcan manifiestamente ilegales o impertinentes. Vencido el lapso de oposición o convenimiento, dVencido el lapso de oposición o convenimiento, dentro de los tres (3) días de despachoentro de los tres (3) días de despacho siguientes, el Juez admitirá las pruebas que no sean manifiestamente ilegales o impertinentessiguientes, el Juez admitirá las pruebas que no sean manifiestamente ilegales o impertinentes y ordenará evacuar los medios que lo requieran, para lo cual se dispondrá de diez (10) díasy ordenará evacuar los medios que lo requieran, para lo cual se dispondrá de diez (10) días de despacho, prorrogables a instancia de parte por diez (10) días más.de despacho, prorrogables a instancia de parte por diez (10) días más. Cuando las partes sólo promuevan medios de pruebas que no requieran evacuación, seCuando las partes sólo promuevan medios de pruebas que no requieran evacuación, se suprimirá el lapso previsto para tal fin.suprimirá el lapso previsto para tal fin. ARTÍCULO 62 LOJCA.ARTÍCULO 62 LOJCA.
  • 9. AUDIENCIA CONCLUSIVAAUDIENCIA CONCLUSIVA DESIGNACIÓN DE PONENTEDESIGNACIÓN DE PONENTE (TRIBUNALES COLEGIADOS)(TRIBUNALES COLEGIADOS) Finalizado el lapso de pruebas, dentro de los cinco (5) días de despacho siguientes, seFinalizado el lapso de pruebas, dentro de los cinco (5) días de despacho siguientes, se fijará la oportunidad para la celebración de la Audiencia Conclusiva.fijará la oportunidad para la celebración de la Audiencia Conclusiva. En los tribunales colegiados se designará ponente en esta oportunidad.En los tribunales colegiados se designará ponente en esta oportunidad. En la Audiencia Conclusiva, las partes expondrán oralmente sus conclusiones, lasEn la Audiencia Conclusiva, las partes expondrán oralmente sus conclusiones, las cuales podrán consignar por escrito.cuales podrán consignar por escrito. Al comenzar la Audiencia Conclusiva, el Juez indicará a las partes el tiempo del cualAl comenzar la Audiencia Conclusiva, el Juez indicará a las partes el tiempo del cual disponen tanto para exponer sus conclusiones como los de réplica y contrarréplica.disponen tanto para exponer sus conclusiones como los de réplica y contrarréplica. ARTÍCULO 63 LOJCA.ARTÍCULO 63 LOJCA.
  • 10. OPORTUNIDAD PARA DICTAR SENTENCIAOPORTUNIDAD PARA DICTAR SENTENCIA Concluida la Audiencia Conclusiva, el Juez dispondrá treinta (30) días continuos para decidir. El pronunciamiento podrá diferirse justificadamente por treinta (30) días continuos. La sentencia publicada fuera del lapso deberá ser notificada a las partes, sin lo cual no correrá el lapso para recurrir. ARTÍCULO 64 LOJCA. “El pronunciamiento de la sentencia no podrá diferirse sino por una sola vez, por causa grave sobre la cual el Juez hará declaración expresa en el auto de diferimiento, y por un lapso que no excederá de treinta días. La sentencia dictada fuera del lapso de diferimiento deberá ser notificada a las partes, sin lo cual no correrá el lapso para interponer los recursos.” ARTÍCULO 241 CPC.
  • 11. FIN DE LA PRESENTACIÓNFIN DE LA PRESENTACIÓN