SlideShare una empresa de Scribd logo
Epitelio Superficial y
Viseras Tubulares
Epitelio
 El epitelio es el tejido formado
por una o varias capas de células
unidas entre sí, que puestas
recubren todas las superficies
libres del organismo y
constituyen el revestimiento
interno de las cavidades, así
como forman las mucosas y las
glándulas
 El epitelio es evascular, que no
tiene vasos pero todo los
epitelios crecen sobre un tejido
conectivo subyacente en la que
lo separa la membrana basal.
Clasificación de las Membranas
Epiteliales Superficiales
1.Numero de capas. Una
sola capa de célula, son
simples simple. Dos o
mas capas de células,
estratificadas.
2.Forma que presentan
las células superficiales,
Plana, Cúbica, Cilíndrica
Epitelio Estratificado plano
 Las células superficiales se transforman en una capa
inerte y resistente, denominada queratina, en la
epidermis donde el epitelio es seco y por presentar
estas características se le denomina epitelio
estratificado plano queratinizado.
 La superficie epitelial es húmeda y no posee
queratina, por lo cual se plantea que es un epitelio
estratificado plano húmedo o no queratinizado.
 Función: protección, por su resistencia a la erosión y
en alguna medida evita el intercambio de agua.
 Localización : Epitelio estratificado plano
queratinizado en Piel y el no queratinizado es la
Boca, esófago, vagina.
Epitelio estratificado cúbico
 Este tipo de epitelio incluye dos o más capas de células cúbicas,
se presenta con poca frecuencia
 Función: protección
 Localización : conductos de las glándulas sudoríparas (en
adulto)
Epitelio estratificado cilíndrico
 La capa más profunda está compuesta por pequeñas células
irregularmente poliédricas, mientras que las células
superficiales son altas y prismáticas. Se presenta con poca
frecuencia.
 Función : protección
 Localización : Una parte de la uretra masculina.
FUNCIONES GENERALES DE LOS EPITELIOS
SUPERFICIALES
Epitelios simples : Absorción;
secreción de moco, enzimas y
hormonas; diálisis; transporte
transcelular; sensitiva
ejemplo sentido del tacto;
protección.
Epitelios estratificados :
Protección de los tejidos
subyacentes contra lesiones
traumáticas y abrasivas,
protege contra la entrada de
microorganismos y la perdida
de agua por evaporación.
Epitelio Escamoso
 El epitelio escamoso estratificado se clasifica a su vez por la
presencia o ausencia de queratina en la superficie apical de la
membrana plasmática. Las superficies sin queratina deben
permanecer humedecidas por secreciones corporales para
prevenir que se sequen y mueran, mientras que las superficies
queratinizadas se mantienen hidratadas y protegidas por la
queratina.
 Epitelios escamosos estratificados sin queratina: la boca, el
esófago, el recto, la vagina, y la parte interna de los labios.
 Epitelio escamoso estratificado con queratina: la piel, la
lengua, y la parte externa de los labios.
Epitelio superficial esta constituido
por la Epidermis
Epidermis
La piel
 Esta constituida por dos extractos la epidermis y
la dermis.
Su Funciones es Protectora. Cabe destacar que
además la piel puede ser sensitiva. absorber ciertas
sustancias liposolubles aunque en si misma no es
una función de excretora.
Los Estratos de la piel compuesto por un epitelio
Epidermis son proyecciones espinosas estratificado
plano.
Estructura de la piel Inervación
 La piel está inervada por fibras mielínicas y
amielínicas , eferentes y aferentes, que inervan los
receptores sensoriales, los vasos sanguíneos,
músculos erectores del pelo y las glándulas
sudorípadas. Algunos de los mecanorreceptores que
se encuentran en la piel están encapsulados .
Tumores Del Epitelio Superficial
En la lengua
geográfica el epitelio
superficial se descama
en placas irregulares.
Estas zonas
irregulares de
descamación.
GLOSARIO
 Células de Langerhans: Éstas son células epidérmicas que
poseen antígenos, forman parte del sistema fagocítico
mononuclear tienen un aspecto dendrítico, captan y presentan
antígenos que entran por la piel, estos no tienen uniones
desmosómicas con los queratinocitos.
 Vascular: es para nombrar a lo que pertenece o está vinculado a
los vasos sanguíneos. Un vaso es, en este sentido, un canal que
permite la circulación de la sangre.
 Queratosis seborreica: Es una afección que causa tumores
similares a verrugas en la piel. Los tumores no son cancerosos
(benignos).
 Evascular: que no tiene vasos sanguíneos.
 Acantosis nigricans: es un marrón a negro, mal definido,
aterciopelado hiperpigmentación de la piel . Se encuentra
generalmente en los pliegues del cuerpo, como el posterior y
pliegues laterales del cuello , las axilas , la ingle , ombligo , la
frente , y otras áreas.
 Mesotelio: es una membrana que forma el recubrimiento de varias
cavidades corporales: la pleura cavidad torácica, el peritoneo,
cavidad abdominal incluyendo el mesenterio y el pericardio,
epitelio de recubrimiento en el corazón.
 Abrasiva: es una sustancia que tiene como finalidad actuar sobre
otros materiales con diferentes clases de esfuerzo, es de elevada
dureza y se emplea en todo tipo de procesos.
 Mesotelioma: (cáncer de mesotelio) es una enfermedad en que las
células del mesotelio se transforman en anormales y se dividen
sin orden ni control. pueden invadir y dañar los tejidos y órganos
vecinos.
Bibliografía
 Histología. F. Geneser. Histología Con orientación. 3ª edición. Capitulo 6.
Epitelio. Ed. Médica Paanamericara;2006
 Histología. Ross M.H.Pawlina. Histología. 3ª Edición. Editorial
Panamericana; 2000
 Histología. Rosse, kaye, Paulinna. Histología Texto Atlas color con
Biología Celular y Molecular. 4ª Edición. Editorial Panamericana; 2007
 Histología. Fawcett, D.W. Mc Graw-Hill. Histología Medica. 12ª Edición.
Editorial Interamericana; 1995.
 Histología. Rosse, kaye, Paulinna. Histología Texto Atlas color con
Biología Celular y Molecular. 6ª Edición. Editorial Panamericana; 2008
Epitelio Superficial..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
johonysalazarcerna
 
Histologia Aparato Digestivo
Histologia Aparato DigestivoHistologia Aparato Digestivo
Histologia Aparato Digestivo
Monick Mendonça
 
Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelial
Cami Paz
 
Histología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
Histología de la cavidad bucal y el conducto AlimentarioHistología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
Histología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
Freidmar Lamuño
 
Introducción - Tejidos Epiteliales
Introducción - Tejidos EpitelialesIntroducción - Tejidos Epiteliales
Introducción - Tejidos Epiteliales
Liz P. H.
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Iriniita FG
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
Erick Mejia Pereira
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Clase de Histología: Tejidos
Clase de Histología: TejidosClase de Histología: Tejidos
Clase de Histología: Tejidos
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
 
Histologia Aparato Digestivo
Histologia Aparato DigestivoHistologia Aparato Digestivo
Histologia Aparato Digestivo
 
Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelial
 
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTOTEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
 
Tejido conectivo denso
Tejido conectivo densoTejido conectivo denso
Tejido conectivo denso
 
Fibras elasticas
Fibras elasticasFibras elasticas
Fibras elasticas
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
 
Tejido glandular 2
Tejido glandular 2Tejido glandular 2
Tejido glandular 2
 
Tejido conectivo.p
Tejido conectivo.pTejido conectivo.p
Tejido conectivo.p
 
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
 
Histología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
Histología de la cavidad bucal y el conducto AlimentarioHistología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
Histología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
 
Introducción - Tejidos Epiteliales
Introducción - Tejidos EpitelialesIntroducción - Tejidos Epiteliales
Introducción - Tejidos Epiteliales
 
Tejido conectivo i
Tejido conectivo iTejido conectivo i
Tejido conectivo i
 
Tema 1 tejido epitelial
Tema 1   tejido epitelialTema 1   tejido epitelial
Tema 1 tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Epitelio de revestimiento
Epitelio de revestimientoEpitelio de revestimiento
Epitelio de revestimiento
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
 

Destacado

Epitelio de revestimiento y glandular
Epitelio de revestimiento y glandularEpitelio de revestimiento y glandular
Epitelio de revestimiento y glandular
constanzamercedes
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Tejidos animales 2
Tejidos animales 2Tejidos animales 2
Tejidos animales 2
Mar Azul
 
Histologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externoHistologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externo
Jose Olmedo
 
Secrecion de acido clorhidrico
Secrecion de acido clorhidricoSecrecion de acido clorhidrico
Secrecion de acido clorhidrico
Brian Daniel
 

Destacado (20)

Epitelio glandular
Epitelio glandularEpitelio glandular
Epitelio glandular
 
Epitelio de revestimiento y glandular
Epitelio de revestimiento y glandularEpitelio de revestimiento y glandular
Epitelio de revestimiento y glandular
 
Epitelio escamoso estratificado
Epitelio escamoso estratificadoEpitelio escamoso estratificado
Epitelio escamoso estratificado
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
 
Epitelios de revestimiento -María Montero
Epitelios de revestimiento -María MonteroEpitelios de revestimiento -María Montero
Epitelios de revestimiento -María Montero
 
Inmunidad innata 015 dr vasq
Inmunidad innata 015 dr vasqInmunidad innata 015 dr vasq
Inmunidad innata 015 dr vasq
 
Displasias y ca insitu de cervix
Displasias y ca insitu de cervixDisplasias y ca insitu de cervix
Displasias y ca insitu de cervix
 
Seminario anatomia
Seminario anatomiaSeminario anatomia
Seminario anatomia
 
Tejidos animales 2
Tejidos animales 2Tejidos animales 2
Tejidos animales 2
 
Tumores Formadores de Cartílago
Tumores Formadores de CartílagoTumores Formadores de Cartílago
Tumores Formadores de Cartílago
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Clasificación de epitelios
Clasificación de epiteliosClasificación de epitelios
Clasificación de epitelios
 
Displasias o nic
Displasias o nicDisplasias o nic
Displasias o nic
 
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
 
Histologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externoHistologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externo
 
TEJIDO NERVIOSO HUMANO
TEJIDO NERVIOSO HUMANOTEJIDO NERVIOSO HUMANO
TEJIDO NERVIOSO HUMANO
 
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentarioTipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
 
Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelial
 
Histologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femeninoHistologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femenino
 
Secrecion de acido clorhidrico
Secrecion de acido clorhidricoSecrecion de acido clorhidrico
Secrecion de acido clorhidrico
 

Similar a Epitelio Superficial..

Epitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseoEpitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
Samantha Sevecek
 
Tejidoepitelial jc
Tejidoepitelial jcTejidoepitelial jc
Tejidoepitelial jc
Jessy Cct
 
Tejidos
TejidosTejidos
Lapielsusfunciones 090510194938-phpapp01 (1)
Lapielsusfunciones 090510194938-phpapp01 (1)Lapielsusfunciones 090510194938-phpapp01 (1)
Lapielsusfunciones 090510194938-phpapp01 (1)
Jesús Zapién
 
tejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdf
tejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdftejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdf
tejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdf
LuanaTeranCardenas
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
July tangu
 
Fisiopatología de la piel
Fisiopatología  de  la pielFisiopatología  de  la piel
Fisiopatología de la piel
Maria Amaya
 

Similar a Epitelio Superficial.. (20)

Tema 5. tejido epitelial
Tema 5. tejido epitelialTema 5. tejido epitelial
Tema 5. tejido epitelial
 
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseoEpitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
 
Tejidoepitelial jc
Tejidoepitelial jcTejidoepitelial jc
Tejidoepitelial jc
 
Tejidos,,,,,,,
Tejidos,,,,,,,Tejidos,,,,,,,
Tejidos,,,,,,,
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tema 2 Tejido Epitelial
Tema 2 Tejido EpitelialTema 2 Tejido Epitelial
Tema 2 Tejido Epitelial
 
Lapielsusfunciones 090510194938-phpapp01 (1)
Lapielsusfunciones 090510194938-phpapp01 (1)Lapielsusfunciones 090510194938-phpapp01 (1)
Lapielsusfunciones 090510194938-phpapp01 (1)
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 
tejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdf
tejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdftejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdf
tejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdf
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Anatomia y fisiologiadelapiel
Anatomia y fisiologiadelapielAnatomia y fisiologiadelapiel
Anatomia y fisiologiadelapiel
 
Fisiopatología de la piel
Fisiopatología  de  la pielFisiopatología  de  la piel
Fisiopatología de la piel
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
 

Más de Yinna De Leon (12)

Disección de cerdo....
Disección de cerdo....Disección de cerdo....
Disección de cerdo....
 
Histología..... Placas de Cerdo
Histología..... Placas de CerdoHistología..... Placas de Cerdo
Histología..... Placas de Cerdo
 
IDENTIFICACIÓN DE TEJIDO
 IDENTIFICACIÓN DE TEJIDO IDENTIFICACIÓN DE TEJIDO
IDENTIFICACIÓN DE TEJIDO
 
Epitelio Superficial..
Epitelio Superficial..Epitelio Superficial..
Epitelio Superficial..
 
¿Comó cambiaría mi vida si hoy tuviera SIDA?
¿Comó cambiaría mi vida si hoy tuviera SIDA?¿Comó cambiaría mi vida si hoy tuviera SIDA?
¿Comó cambiaría mi vida si hoy tuviera SIDA?
 
Cito Esqueleto Con Malvas
Cito Esqueleto Con MalvasCito Esqueleto Con Malvas
Cito Esqueleto Con Malvas
 
Proteínas de Membrana..... Histología
Proteínas de Membrana..... Histología Proteínas de Membrana..... Histología
Proteínas de Membrana..... Histología
 
Folículo
Folículo Folículo
Folículo
 
Mucosa Bucal
Mucosa BucalMucosa Bucal
Mucosa Bucal
 
Hematoxilina eosina
Hematoxilina eosinaHematoxilina eosina
Hematoxilina eosina
 
Histología.
Histología.Histología.
Histología.
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 

Último (18)

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 

Epitelio Superficial..

  • 2. Epitelio  El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, así como forman las mucosas y las glándulas  El epitelio es evascular, que no tiene vasos pero todo los epitelios crecen sobre un tejido conectivo subyacente en la que lo separa la membrana basal.
  • 3. Clasificación de las Membranas Epiteliales Superficiales 1.Numero de capas. Una sola capa de célula, son simples simple. Dos o mas capas de células, estratificadas. 2.Forma que presentan las células superficiales, Plana, Cúbica, Cilíndrica
  • 4. Epitelio Estratificado plano  Las células superficiales se transforman en una capa inerte y resistente, denominada queratina, en la epidermis donde el epitelio es seco y por presentar estas características se le denomina epitelio estratificado plano queratinizado.  La superficie epitelial es húmeda y no posee queratina, por lo cual se plantea que es un epitelio estratificado plano húmedo o no queratinizado.  Función: protección, por su resistencia a la erosión y en alguna medida evita el intercambio de agua.  Localización : Epitelio estratificado plano queratinizado en Piel y el no queratinizado es la Boca, esófago, vagina.
  • 5. Epitelio estratificado cúbico  Este tipo de epitelio incluye dos o más capas de células cúbicas, se presenta con poca frecuencia  Función: protección  Localización : conductos de las glándulas sudoríparas (en adulto) Epitelio estratificado cilíndrico  La capa más profunda está compuesta por pequeñas células irregularmente poliédricas, mientras que las células superficiales son altas y prismáticas. Se presenta con poca frecuencia.  Función : protección  Localización : Una parte de la uretra masculina.
  • 6. FUNCIONES GENERALES DE LOS EPITELIOS SUPERFICIALES Epitelios simples : Absorción; secreción de moco, enzimas y hormonas; diálisis; transporte transcelular; sensitiva ejemplo sentido del tacto; protección. Epitelios estratificados : Protección de los tejidos subyacentes contra lesiones traumáticas y abrasivas, protege contra la entrada de microorganismos y la perdida de agua por evaporación.
  • 7. Epitelio Escamoso  El epitelio escamoso estratificado se clasifica a su vez por la presencia o ausencia de queratina en la superficie apical de la membrana plasmática. Las superficies sin queratina deben permanecer humedecidas por secreciones corporales para prevenir que se sequen y mueran, mientras que las superficies queratinizadas se mantienen hidratadas y protegidas por la queratina.  Epitelios escamosos estratificados sin queratina: la boca, el esófago, el recto, la vagina, y la parte interna de los labios.  Epitelio escamoso estratificado con queratina: la piel, la lengua, y la parte externa de los labios.
  • 8. Epitelio superficial esta constituido por la Epidermis
  • 10.
  • 11. La piel  Esta constituida por dos extractos la epidermis y la dermis. Su Funciones es Protectora. Cabe destacar que además la piel puede ser sensitiva. absorber ciertas sustancias liposolubles aunque en si misma no es una función de excretora. Los Estratos de la piel compuesto por un epitelio Epidermis son proyecciones espinosas estratificado plano.
  • 12. Estructura de la piel Inervación  La piel está inervada por fibras mielínicas y amielínicas , eferentes y aferentes, que inervan los receptores sensoriales, los vasos sanguíneos, músculos erectores del pelo y las glándulas sudorípadas. Algunos de los mecanorreceptores que se encuentran en la piel están encapsulados .
  • 13.
  • 14.
  • 15. Tumores Del Epitelio Superficial
  • 16. En la lengua geográfica el epitelio superficial se descama en placas irregulares. Estas zonas irregulares de descamación.
  • 17. GLOSARIO  Células de Langerhans: Éstas son células epidérmicas que poseen antígenos, forman parte del sistema fagocítico mononuclear tienen un aspecto dendrítico, captan y presentan antígenos que entran por la piel, estos no tienen uniones desmosómicas con los queratinocitos.  Vascular: es para nombrar a lo que pertenece o está vinculado a los vasos sanguíneos. Un vaso es, en este sentido, un canal que permite la circulación de la sangre.  Queratosis seborreica: Es una afección que causa tumores similares a verrugas en la piel. Los tumores no son cancerosos (benignos).  Evascular: que no tiene vasos sanguíneos.
  • 18.  Acantosis nigricans: es un marrón a negro, mal definido, aterciopelado hiperpigmentación de la piel . Se encuentra generalmente en los pliegues del cuerpo, como el posterior y pliegues laterales del cuello , las axilas , la ingle , ombligo , la frente , y otras áreas.  Mesotelio: es una membrana que forma el recubrimiento de varias cavidades corporales: la pleura cavidad torácica, el peritoneo, cavidad abdominal incluyendo el mesenterio y el pericardio, epitelio de recubrimiento en el corazón.  Abrasiva: es una sustancia que tiene como finalidad actuar sobre otros materiales con diferentes clases de esfuerzo, es de elevada dureza y se emplea en todo tipo de procesos.  Mesotelioma: (cáncer de mesotelio) es una enfermedad en que las células del mesotelio se transforman en anormales y se dividen sin orden ni control. pueden invadir y dañar los tejidos y órganos vecinos.
  • 19. Bibliografía  Histología. F. Geneser. Histología Con orientación. 3ª edición. Capitulo 6. Epitelio. Ed. Médica Paanamericara;2006  Histología. Ross M.H.Pawlina. Histología. 3ª Edición. Editorial Panamericana; 2000  Histología. Rosse, kaye, Paulinna. Histología Texto Atlas color con Biología Celular y Molecular. 4ª Edición. Editorial Panamericana; 2007  Histología. Fawcett, D.W. Mc Graw-Hill. Histología Medica. 12ª Edición. Editorial Interamericana; 1995.  Histología. Rosse, kaye, Paulinna. Histología Texto Atlas color con Biología Celular y Molecular. 6ª Edición. Editorial Panamericana; 2008