SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN “MARACAIBO”
Escuela de Ingeniería Eléctrica
Maquinas Eléctrica III
Motor Sincrónico Régimen Estable
y Permanente
Autor: Alexis Fidel Bracho.
Maracaibo, Marzo 2017
Introduccion
El motor de corriente continua (denominado también motor de corriente
directa, motor CC o motor DC) es una máquina que convierte la energía
eléctrica en mecánica, provocando un movimiento rotatorio, gracias a la acción
que se genera del campo magnético.
Una máquina de corriente continua (generador o motor) se compone
principalmente de dos partes. El estator da soporte mecánico al aparato y contiene
los devanados principales de la máquina, conocidos también con el nombre de
polos, que pueden ser de imanes permanentes o devanados con hilo
de cobre sobre un núcleo de hierro. El rotor es generalmente de forma cilíndrica,
también devanado y con núcleo, alimentado con corriente directa mediante
escobillas fijas (conocidas también como carbones).
El principal inconveniente de estas máquinas es el mantenimiento, muy caro y
laborioso, debido principalmente al desgaste que sufren las escobillas al entrar en
contacto con las delgas.
Algunas aplicaciones especiales de estos motores son los motores lineales,
cuando ejercen tracción sobre un riel, o bien los motores de imanes permanentes.
Los motores de corriente continua (CC) también se utilizan en la construcción
de servomotores y motores paso a paso. Además existen motores de DC sin
escobillas llamados brushless utilizados en el aeromodelismo por su bajo torque y
su gran velocidad
Tensión inducida en una espira giratoria.
A medida que la espira gira se va a producir una tensión tensión inducida en
sus terminales. Hay que notar que la espira está formada por 4 lados o segmentos
y cada uno de ellos puede generar una Ҽ inducida parcial, las cuales al sumarlas
generan una Ҽ inducida total.
Ҽ ind = (VxB)I=( vBsenθ )(l cos β )
Cuando una o varias espiras giran dentro de un campo magnético de forma
que el flujo varíe junto con la variación del ángulo sobre el eje, se induce
una fuerza electromotriz que puede calcularse como:
E = Fuerza electromotriz inducida [V]
N = Número de espiras [sin unidad]
B = Campo magnético [T]
A = Área de la espira [m2]
ω = Velocidad angular = 2 π f [rad/s]
t = Instante de tiempo [s]
Debido a que la tensión inducida es de forma senoidal se deja t para poder
reemplazarlo por un tiempo y obtener el valor instantáneo en ese momento.
Este es el principio de funcionamiento de los generadores de corriente
alterna. Los mismos están compuestos por una parte fija que llamada
estator y otra móvil llamada rotor, que gira dentro del estator. El estator
genera un campo magnético a través del cual giran espiras que se
encuentran en el rotor sobre las que se induce la corriente.
MOMENTO DE TORSIÓN
Momento de torsión es el trabajo que hace que un dispositivo gire cierto ángulo
en su propio eje, oponiéndose este una resistencia al cambio de posición.
Para calcular el momento de torsión de una única espira se utiliza la formula:
T = B I A cos a
Si la espira se remplaza por un embobinado compacto, con N espiras, la formula
para determinar el momento de torsión resultante es:
T = NB I A cos a
Donde:
T= momento d torsion
N=numero de vueltas del devanado
B=inducción magnética
I=corriente que pasa por el alambre
A=área que abarca la espira
a= ángulo de inclinación de a espira respecto a las líneas de campo magnético
El dispositivo que sirve para detectar una corriente eléctrica se llama galvanómetro
y se basa en el momento de torsión ejercido sobre una bobina colocada en un
campo magnético.
El galvanómetro tiene una bobina, entre los polos de un imán permanente,
soportada por cojines metálicos. Su movimiento es rotacional y depende del tipo
de corriente que se va a medir. La aguja rotara en sentido de las manecillas del
reloj.
GENERADOR ELEMENTAL
Sabemos que se puede producir electricidad haciendo que un conductor
atraviese un campo magnético. Este es el principio de producción de corriente de
cualquier generador dinamo eléctrico. El generador elemental está constituido
por una espira de alambre colocada de manera que pueda girar dentro de un
campo magnético fijo y que produzca una tensión inducida en la espira. Para
conectar la espira al circuito exterior y aprovechar la f.e.m. inducida se utilizan
contactos deslizantes. Las piezas polares son los polos norte y sur del imán que
suministran el campo magnético. La espira de alambre que gira a través del
campo magnético se llama inducido o armadura. Los cilindros a los cuales están
conectados los extremos del inducido se denominan "anillos rozantes"o de
contacto, los cuales giran a la vez que el inducido. Unas escobillas van rozando
los anillos de contacto para recoger la electricidad producida en la armadura y
transportarla al circuito exterior
Conmutadores
Un conmutador es un interruptor eléctrico rotativo en ciertos tipos de motores
eléctricos y generadores eléctricos que periódicamente cambia la dirección de
la corriente entre el rotor y el circuito externo. En un motor, proporciona la energía
a la mejor ubicación en el rotor, y en un generador, recibe la energía de forma
similar. Como un interruptor, tiene una excepcional larga vida útil, tomando en
cuenta el número de aperturas y cierres que ocurren en operación normal.
Un conmutador, es una característica común en máquinas rotativas
de corriente continua. Al revertir el sentido de la corriente en la bobina en
movimiento de la armadura de un motor, una fuerza constante rotativa (torque) es
producido. De manera similar, en un generador, revirtiendo la conexión de la
bobina al circuito externo provee de corriente directa unidireccional al circuito
externo
Fuerza Electromagnética
La fuerza electromagnética es una interacción que ocurre entre las partículas con carga
eléctrica. Desde un punto de vista macroscópico y fijado un observador, suele separarse
en dos tipos de interacción, la interacción electrostática, que actúa sobre cuerpos
cargados en reposo respecto al observador, y la interacción magnética, que actúa
solamente sobre cargas en movimiento respecto al observador.
Las partículas fundamentales interaccionan electromagnéticamente mediante el
intercambio entre partículas cargadas. La electrodinámica cuántica proporciona la
descripción cuántica de esta interacción, que puede ser unificada con la
interacción nuclear débil según el modelo actual.
Escobilla
Las escobillas deben poner en cortocircuito todas las bobinas situadas en la
zona neutra. Si la máquina tiene dos polos, tenemos también dos zonas neutras.
En consecuencia, el número total de delgas ha de ser igual al número de polos de
la máquina. En cuanto a su posición, será coincidente con las líneas neutras de
los polos. En realidad, si un motor de corriente continua en su inducido lleva un
bobinado imbricado, se deberán poner tantas escobillas como polos tiene la
máquina, pero si en su inducido lleva un bobinado ondulado, como solo existen
dos trayectos de corriente paralela dentro de la máquina, en un principio es
suficiente colocar dos escobillas, aunque si se desea se pueden colocar tantas
escobillas como polos
En electricidad, es necesario, frecuentemente, establecer una conexión eléctrica
entre una parte fija y una parte rotatoria en un dispositivo. Este es el caso de
los motores o generadores eléctricos, donde se debe establecer una conexión de
la parte fija de la máquina con las bobinas del rotor.
Para realizar esta conexión, se fijan dos anillos en el eje de giro, generalmente
de cobre, aislados de la electricidad del eje y conectados a los terminales de la
bobina rotatoria. Enfrente de los anillos se disponen unos bloques de grafito, que
mediante unos resortes, hacen presión sobre ellos para establecer el contacto
eléctrico necesario. Estos bloques de grafito se denominan escobillas y los anillos
rotatorios reciben el nombre de colector.
En determinado tipo de máquinas electromagnéticas, como los motores o
generadores de corriente continua, los anillos del colector están divididos en dos o
más partes, aisladas unas de otras y conectadas a una o más bobinas. En este
caso, cada una de las partes en que está dividido el colector se denomina delga.
Debido a que, por el roce que se ocasiona al girar el dispositivo se produce un
desgaste por abrasión, las escobillas deben ser sustituidas periódicamente. Por
este motivo se han inventado los motores eléctricos sin escobillas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dcInforme - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dc
Harold Medina
 
Cuadro comparativo de las características de los motores eléctricos.
Cuadro comparativo de las características de los motores eléctricos.Cuadro comparativo de las características de los motores eléctricos.
Cuadro comparativo de las características de los motores eléctricos.
Loreana Gómez
 
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generadorDiferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
josevilera
 
Actividad. 2 unidad 2
Actividad. 2  unidad 2Actividad. 2  unidad 2
Actividad. 2 unidad 2
Fernando Ruíz
 
Generadores Electricos
Generadores ElectricosGeneradores Electricos
Generadores Electricos
Milciades Patiño Rodriguez
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
vcgj
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
valeriarondonisaza
 
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas ICuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Fco José Alemán Urbina
 
Informe motor paso a paso
Informe motor paso a pasoInforme motor paso a paso
Informe motor paso a paso
Alicia Terrones
 
Motor cc
Motor ccMotor cc
Motor eléctrico principios
Motor eléctrico   principiosMotor eléctrico   principios
Motor eléctrico principios
Vladimir Carrazana
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricosangiefdz00
 
Generadores corriente alterna
Generadores corriente alternaGeneradores corriente alterna
Generadores corriente alterna
Pablo Zumba
 
Motor Electrico
Motor Electrico Motor Electrico
Motor Electrico Cintia E
 
Motores - de CC, CA, a pasos.
Motores - de CC, CA, a pasos.Motores - de CC, CA, a pasos.
Motores - de CC, CA, a pasos.Eric Avendaño
 
7. Máquinas eléctricas
7. Máquinas eléctricas7. Máquinas eléctricas
7. Máquinas eléctricasjesuspsa
 
Principio de un motor eléctrico
Principio de un motor eléctricoPrincipio de un motor eléctrico
Principio de un motor eléctricojjnava350
 
Funcionamiento Generador eléctrico
Funcionamiento Generador eléctrico Funcionamiento Generador eléctrico
Funcionamiento Generador eléctrico
Bryan Portuguez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion principio del motor electrico
Presentacion principio del motor electricoPresentacion principio del motor electrico
Presentacion principio del motor electrico
 
Informe - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dcInforme - Motor electrico casero dc
Informe - Motor electrico casero dc
 
Cuadro comparativo de las características de los motores eléctricos.
Cuadro comparativo de las características de los motores eléctricos.Cuadro comparativo de las características de los motores eléctricos.
Cuadro comparativo de las características de los motores eléctricos.
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generadorDiferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
 
Actividad. 2 unidad 2
Actividad. 2  unidad 2Actividad. 2  unidad 2
Actividad. 2 unidad 2
 
Generadores Electricos
Generadores ElectricosGeneradores Electricos
Generadores Electricos
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas ICuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
 
Informe motor paso a paso
Informe motor paso a pasoInforme motor paso a paso
Informe motor paso a paso
 
Motor cc
Motor ccMotor cc
Motor cc
 
Motor eléctrico principios
Motor eléctrico   principiosMotor eléctrico   principios
Motor eléctrico principios
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Generadores corriente alterna
Generadores corriente alternaGeneradores corriente alterna
Generadores corriente alterna
 
Motor Electrico
Motor Electrico Motor Electrico
Motor Electrico
 
Motores - de CC, CA, a pasos.
Motores - de CC, CA, a pasos.Motores - de CC, CA, a pasos.
Motores - de CC, CA, a pasos.
 
7. Máquinas eléctricas
7. Máquinas eléctricas7. Máquinas eléctricas
7. Máquinas eléctricas
 
Principio de un motor eléctrico
Principio de un motor eléctricoPrincipio de un motor eléctrico
Principio de un motor eléctrico
 
Funcionamiento Generador eléctrico
Funcionamiento Generador eléctrico Funcionamiento Generador eléctrico
Funcionamiento Generador eléctrico
 

Destacado

20% 3r corte
20% 3r corte20% 3r corte
Maquinas III reaccion y conmutacion
Maquinas III reaccion y conmutacionMaquinas III reaccion y conmutacion
Maquinas III reaccion y conmutacion
norenelson
 
Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%
norenelson
 
Capacitancia jesus badell
Capacitancia jesus badellCapacitancia jesus badell
Capacitancia jesus badell
jesus badell
 
Plantas pararrallos
Plantas pararrallosPlantas pararrallos
Plantas pararrallos
norenelson
 
Lineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentesLineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentes
norenelson
 
Maquinas 20% fundamentos basicos mcc
Maquinas 20% fundamentos basicos mccMaquinas 20% fundamentos basicos mcc
Maquinas 20% fundamentos basicos mcc
norenelson
 
Transmisiones pararrallos
Transmisiones  pararrallosTransmisiones  pararrallos
Transmisiones pararrallos
norenelson
 
Transmisiones sistema elctrico venezolano
Transmisiones sistema elctrico venezolanoTransmisiones sistema elctrico venezolano
Transmisiones sistema elctrico venezolano
norenelson
 
Plantas electricas fallas en los transformadores
Plantas electricas fallas en los transformadoresPlantas electricas fallas en los transformadores
Plantas electricas fallas en los transformadores
norenelson
 
Identificación de los distintos tipos de control AC, Controlar la velocidad d...
Identificación de los distintos tipos de control AC, Controlar la velocidad d...Identificación de los distintos tipos de control AC, Controlar la velocidad d...
Identificación de los distintos tipos de control AC, Controlar la velocidad d...
norenelson
 
Inductancia jesus badell
Inductancia jesus badellInductancia jesus badell
Inductancia jesus badell
jesus badell
 
Funciones singulares jesus badell
Funciones singulares jesus badellFunciones singulares jesus badell
Funciones singulares jesus badell
jesus badell
 
TRAZADO DE CIRCUITOS Y Canalizaciones
TRAZADO DE CIRCUITOS Y CanalizacionesTRAZADO DE CIRCUITOS Y Canalizaciones
TRAZADO DE CIRCUITOS Y Canalizaciones
norenelson
 
Trasmision caracteristicas de las estructuras
Trasmision caracteristicas de las estructurasTrasmision caracteristicas de las estructuras
Trasmision caracteristicas de las estructuras
norenelson
 
Analisis de transformadores
Analisis de transformadoresAnalisis de transformadores
Analisis de transformadores
norenelson
 
Jonathan vides 1.2
Jonathan vides 1.2Jonathan vides 1.2
Jonathan vides 1.2
dgffdf34
 
Jonathan vides 1.2 telemetria
Jonathan vides 1.2  telemetriaJonathan vides 1.2  telemetria
Jonathan vides 1.2 telemetria
dgffdf34
 

Destacado (20)

20% 3r corte
20% 3r corte20% 3r corte
20% 3r corte
 
Maquinas III reaccion y conmutacion
Maquinas III reaccion y conmutacionMaquinas III reaccion y conmutacion
Maquinas III reaccion y conmutacion
 
Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%
 
20% i corte
20% i corte20% i corte
20% i corte
 
10% i corte
10% i corte10% i corte
10% i corte
 
Capacitancia jesus badell
Capacitancia jesus badellCapacitancia jesus badell
Capacitancia jesus badell
 
Plantas pararrallos
Plantas pararrallosPlantas pararrallos
Plantas pararrallos
 
Lineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentesLineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentes
 
Maquinas 20% fundamentos basicos mcc
Maquinas 20% fundamentos basicos mccMaquinas 20% fundamentos basicos mcc
Maquinas 20% fundamentos basicos mcc
 
Transmisiones pararrallos
Transmisiones  pararrallosTransmisiones  pararrallos
Transmisiones pararrallos
 
Transmisiones sistema elctrico venezolano
Transmisiones sistema elctrico venezolanoTransmisiones sistema elctrico venezolano
Transmisiones sistema elctrico venezolano
 
Plantas electricas fallas en los transformadores
Plantas electricas fallas en los transformadoresPlantas electricas fallas en los transformadores
Plantas electricas fallas en los transformadores
 
Identificación de los distintos tipos de control AC, Controlar la velocidad d...
Identificación de los distintos tipos de control AC, Controlar la velocidad d...Identificación de los distintos tipos de control AC, Controlar la velocidad d...
Identificación de los distintos tipos de control AC, Controlar la velocidad d...
 
Inductancia jesus badell
Inductancia jesus badellInductancia jesus badell
Inductancia jesus badell
 
Funciones singulares jesus badell
Funciones singulares jesus badellFunciones singulares jesus badell
Funciones singulares jesus badell
 
TRAZADO DE CIRCUITOS Y Canalizaciones
TRAZADO DE CIRCUITOS Y CanalizacionesTRAZADO DE CIRCUITOS Y Canalizaciones
TRAZADO DE CIRCUITOS Y Canalizaciones
 
Trasmision caracteristicas de las estructuras
Trasmision caracteristicas de las estructurasTrasmision caracteristicas de las estructuras
Trasmision caracteristicas de las estructuras
 
Analisis de transformadores
Analisis de transformadoresAnalisis de transformadores
Analisis de transformadores
 
Jonathan vides 1.2
Jonathan vides 1.2Jonathan vides 1.2
Jonathan vides 1.2
 
Jonathan vides 1.2 telemetria
Jonathan vides 1.2  telemetriaJonathan vides 1.2  telemetria
Jonathan vides 1.2 telemetria
 

Similar a 20% iii corte

1 ctos. eléctricos
1 ctos. eléctricos1 ctos. eléctricos
1 ctos. eléctricosmanuel59
 
Motores dc-11-12
Motores dc-11-12Motores dc-11-12
Motores dc-11-12
Jorge Herrera Herrera
 
motores-DC-11-12.ppt
motores-DC-11-12.pptmotores-DC-11-12.ppt
motores-DC-11-12.ppt
PELVIS
 
motores-DC-11-12.ppt
motores-DC-11-12.pptmotores-DC-11-12.ppt
motores-DC-11-12.ppt
yandi52
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
EsnielLucena
 
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
EsnielLucena
 
Motores de-cc
Motores de-ccMotores de-cc
Motores de-cc
Jhonvi JQ
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
AlmuPe
 
Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
Carmen Martinez
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Lab 2
23radio
 
Motores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapcMotores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapc
Marino Alfonso Pernía Castro
 
Motores de corriente continua
Motores de corriente continuaMotores de corriente continua
Motores de corriente continua
Omar Rivero
 
Maquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativasMaquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativas
JuanSimon21
 
maquinas electricas rotativas.pdf
maquinas electricas rotativas.pdfmaquinas electricas rotativas.pdf
maquinas electricas rotativas.pdf
Cesil Josue Saavedra Rojas
 
Cc
CcCc
Maquinas en dc
Maquinas en dcMaquinas en dc
Maquinas en dc
licf15
 
Maquinas en dc
Maquinas en dcMaquinas en dc
Maquinas en dc
licf15
 
Arranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricasArranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricas
FRANKLINACERO
 

Similar a 20% iii corte (20)

1 ctos. eléctricos
1 ctos. eléctricos1 ctos. eléctricos
1 ctos. eléctricos
 
Motores dc-11-12
Motores dc-11-12Motores dc-11-12
Motores dc-11-12
 
motores-DC-11-12.ppt
motores-DC-11-12.pptmotores-DC-11-12.ppt
motores-DC-11-12.ppt
 
motores-DC-11-12.ppt
motores-DC-11-12.pptmotores-DC-11-12.ppt
motores-DC-11-12.ppt
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
 
Motores de-cc
Motores de-ccMotores de-cc
Motores de-cc
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Lab 2
 
Motores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapcMotores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapc
 
Motores de corriente continua
Motores de corriente continuaMotores de corriente continua
Motores de corriente continua
 
Maquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativasMaquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativas
 
maquinas electricas rotativas.pdf
maquinas electricas rotativas.pdfmaquinas electricas rotativas.pdf
maquinas electricas rotativas.pdf
 
Cc
CcCc
Cc
 
Maquinas de cc
Maquinas de ccMaquinas de cc
Maquinas de cc
 
Capitulo1 maquinas electricas ufro
Capitulo1 maquinas electricas ufroCapitulo1 maquinas electricas ufro
Capitulo1 maquinas electricas ufro
 
Maquinas en dc
Maquinas en dcMaquinas en dc
Maquinas en dc
 
Maquinas en dc
Maquinas en dcMaquinas en dc
Maquinas en dc
 
Arranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricasArranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricas
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

20% iii corte

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN “MARACAIBO” Escuela de Ingeniería Eléctrica Maquinas Eléctrica III Motor Sincrónico Régimen Estable y Permanente Autor: Alexis Fidel Bracho. Maracaibo, Marzo 2017
  • 2. Introduccion El motor de corriente continua (denominado también motor de corriente directa, motor CC o motor DC) es una máquina que convierte la energía eléctrica en mecánica, provocando un movimiento rotatorio, gracias a la acción que se genera del campo magnético. Una máquina de corriente continua (generador o motor) se compone principalmente de dos partes. El estator da soporte mecánico al aparato y contiene los devanados principales de la máquina, conocidos también con el nombre de polos, que pueden ser de imanes permanentes o devanados con hilo de cobre sobre un núcleo de hierro. El rotor es generalmente de forma cilíndrica, también devanado y con núcleo, alimentado con corriente directa mediante escobillas fijas (conocidas también como carbones). El principal inconveniente de estas máquinas es el mantenimiento, muy caro y laborioso, debido principalmente al desgaste que sufren las escobillas al entrar en contacto con las delgas. Algunas aplicaciones especiales de estos motores son los motores lineales, cuando ejercen tracción sobre un riel, o bien los motores de imanes permanentes. Los motores de corriente continua (CC) también se utilizan en la construcción de servomotores y motores paso a paso. Además existen motores de DC sin escobillas llamados brushless utilizados en el aeromodelismo por su bajo torque y su gran velocidad
  • 3. Tensión inducida en una espira giratoria. A medida que la espira gira se va a producir una tensión tensión inducida en sus terminales. Hay que notar que la espira está formada por 4 lados o segmentos y cada uno de ellos puede generar una Ҽ inducida parcial, las cuales al sumarlas generan una Ҽ inducida total. Ҽ ind = (VxB)I=( vBsenθ )(l cos β ) Cuando una o varias espiras giran dentro de un campo magnético de forma que el flujo varíe junto con la variación del ángulo sobre el eje, se induce una fuerza electromotriz que puede calcularse como: E = Fuerza electromotriz inducida [V] N = Número de espiras [sin unidad] B = Campo magnético [T] A = Área de la espira [m2] ω = Velocidad angular = 2 π f [rad/s] t = Instante de tiempo [s] Debido a que la tensión inducida es de forma senoidal se deja t para poder reemplazarlo por un tiempo y obtener el valor instantáneo en ese momento. Este es el principio de funcionamiento de los generadores de corriente alterna. Los mismos están compuestos por una parte fija que llamada estator y otra móvil llamada rotor, que gira dentro del estator. El estator genera un campo magnético a través del cual giran espiras que se encuentran en el rotor sobre las que se induce la corriente.
  • 4. MOMENTO DE TORSIÓN Momento de torsión es el trabajo que hace que un dispositivo gire cierto ángulo en su propio eje, oponiéndose este una resistencia al cambio de posición. Para calcular el momento de torsión de una única espira se utiliza la formula: T = B I A cos a Si la espira se remplaza por un embobinado compacto, con N espiras, la formula para determinar el momento de torsión resultante es: T = NB I A cos a Donde: T= momento d torsion N=numero de vueltas del devanado B=inducción magnética I=corriente que pasa por el alambre A=área que abarca la espira a= ángulo de inclinación de a espira respecto a las líneas de campo magnético El dispositivo que sirve para detectar una corriente eléctrica se llama galvanómetro y se basa en el momento de torsión ejercido sobre una bobina colocada en un campo magnético.
  • 5. El galvanómetro tiene una bobina, entre los polos de un imán permanente, soportada por cojines metálicos. Su movimiento es rotacional y depende del tipo de corriente que se va a medir. La aguja rotara en sentido de las manecillas del reloj. GENERADOR ELEMENTAL Sabemos que se puede producir electricidad haciendo que un conductor atraviese un campo magnético. Este es el principio de producción de corriente de cualquier generador dinamo eléctrico. El generador elemental está constituido por una espira de alambre colocada de manera que pueda girar dentro de un campo magnético fijo y que produzca una tensión inducida en la espira. Para conectar la espira al circuito exterior y aprovechar la f.e.m. inducida se utilizan contactos deslizantes. Las piezas polares son los polos norte y sur del imán que suministran el campo magnético. La espira de alambre que gira a través del campo magnético se llama inducido o armadura. Los cilindros a los cuales están conectados los extremos del inducido se denominan "anillos rozantes"o de contacto, los cuales giran a la vez que el inducido. Unas escobillas van rozando los anillos de contacto para recoger la electricidad producida en la armadura y transportarla al circuito exterior Conmutadores Un conmutador es un interruptor eléctrico rotativo en ciertos tipos de motores eléctricos y generadores eléctricos que periódicamente cambia la dirección de la corriente entre el rotor y el circuito externo. En un motor, proporciona la energía a la mejor ubicación en el rotor, y en un generador, recibe la energía de forma similar. Como un interruptor, tiene una excepcional larga vida útil, tomando en cuenta el número de aperturas y cierres que ocurren en operación normal. Un conmutador, es una característica común en máquinas rotativas de corriente continua. Al revertir el sentido de la corriente en la bobina en movimiento de la armadura de un motor, una fuerza constante rotativa (torque) es producido. De manera similar, en un generador, revirtiendo la conexión de la bobina al circuito externo provee de corriente directa unidireccional al circuito externo
  • 6. Fuerza Electromagnética La fuerza electromagnética es una interacción que ocurre entre las partículas con carga eléctrica. Desde un punto de vista macroscópico y fijado un observador, suele separarse en dos tipos de interacción, la interacción electrostática, que actúa sobre cuerpos cargados en reposo respecto al observador, y la interacción magnética, que actúa solamente sobre cargas en movimiento respecto al observador. Las partículas fundamentales interaccionan electromagnéticamente mediante el intercambio entre partículas cargadas. La electrodinámica cuántica proporciona la descripción cuántica de esta interacción, que puede ser unificada con la interacción nuclear débil según el modelo actual. Escobilla Las escobillas deben poner en cortocircuito todas las bobinas situadas en la zona neutra. Si la máquina tiene dos polos, tenemos también dos zonas neutras. En consecuencia, el número total de delgas ha de ser igual al número de polos de la máquina. En cuanto a su posición, será coincidente con las líneas neutras de los polos. En realidad, si un motor de corriente continua en su inducido lleva un bobinado imbricado, se deberán poner tantas escobillas como polos tiene la máquina, pero si en su inducido lleva un bobinado ondulado, como solo existen dos trayectos de corriente paralela dentro de la máquina, en un principio es suficiente colocar dos escobillas, aunque si se desea se pueden colocar tantas escobillas como polos En electricidad, es necesario, frecuentemente, establecer una conexión eléctrica entre una parte fija y una parte rotatoria en un dispositivo. Este es el caso de los motores o generadores eléctricos, donde se debe establecer una conexión de la parte fija de la máquina con las bobinas del rotor. Para realizar esta conexión, se fijan dos anillos en el eje de giro, generalmente de cobre, aislados de la electricidad del eje y conectados a los terminales de la bobina rotatoria. Enfrente de los anillos se disponen unos bloques de grafito, que mediante unos resortes, hacen presión sobre ellos para establecer el contacto eléctrico necesario. Estos bloques de grafito se denominan escobillas y los anillos rotatorios reciben el nombre de colector. En determinado tipo de máquinas electromagnéticas, como los motores o generadores de corriente continua, los anillos del colector están divididos en dos o más partes, aisladas unas de otras y conectadas a una o más bobinas. En este caso, cada una de las partes en que está dividido el colector se denomina delga.
  • 7. Debido a que, por el roce que se ocasiona al girar el dispositivo se produce un desgaste por abrasión, las escobillas deben ser sustituidas periódicamente. Por este motivo se han inventado los motores eléctricos sin escobillas.