SlideShare una empresa de Scribd logo
 
MOTORES ELECTRICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Partes de un Motor Diseño global de un motor eléctrico DC simple de 2 polos. Un motor simple tiene 6 partes, tal como se muestra en el diagrama:  -Una armadura o rotor.  -Un conmutador.  -Cepillos.  -Un eje.  -Un Imán de campo.  -Una fuente de poder DC de algún tipo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Motores de corriente continua  La conversión de energía en un motor eléctrico se debe a la interacción entre una corriente eléctrica y un campo magnético. Un campo magnético, que se forma entre los dos polos Opuestos de un imán, es una región donde se ejerce una fuerza sobre determinados metales o sobre otros campos magnéticos. Un motor eléctrico aprovecha este tipo de fuerza para hacer girar un eje, transformándose así la energía eléctrica en movimiento mecánico.
COMPONENTES BÁSICOS DE TODO MOTOR ELÉCTRICO ROTOR  ESTATOR Pieza giratoria, un electroimán móvil, con varios salientes laterales, que llevan cada uno a su alrededor un bobinado por el que pasa la corriente eléctrica. Situado alrededor del rotor, es un electroimán fijo, cubierto con un aislante. También dispone de una serie de salientes con bobinados eléctricos por los que circula la corriente.  Eje metálico Conmutador o Colector Electroimán fijo Bobinados eléctricos  Delgas del colector
Cuando se introduce una espira de hilo de cobre en un campo magnético y se conecta a una batería, la corriente pasa en un sentido por uno de sus lados y en sentido contrario por el lado opuesto. Así, sobre los dos lados de la espira se ejerce una fuerza, en uno de ellos hacia arriba y en el otro hacia abajo. Sí la espira de hilo va montada sobre el eje metálico, empieza a dar vueltas hasta alcanzar la posición vertical. Entonces, en esta posición, cada uno de los hilos se encuentra situado en el medio entre los dos polos, y la espira queda retenida.
Para que la espira siga girando después de alcanzar la posición vertical, es necesario invertir el sentido de circulación de la corriente. Para conseguirlo, se emplea un  CONMUTADOR O COLECTOR , que en el motor eléctrico más simple, el motor de corriente continua, está formado por dos chapas de metal con forma de media luna, que se sitúan sin tocarse, como las dos mitades de un anillo, y que se denominan delgas. Los dos extremos de la espira se conectan a las dos medias lunas.  Dos conexiones fijas, unidas al bastidor del motor y llamadas  ESCOBILLAS , hacen contacto con cada una de las  delgas del colector , de forma que, al girar la armadura, las escobillas contactan primero con una delga y después con la otra.  Cuando la corriente eléctrica pasa por el circuito, la armadura empieza a girar y la rotación dura hasta que la espira alcanza la posición vertical. Al girar las delgas del colector con la espira, cada media vuelta se invierte el sentido de circulación de la corriente eléctrica. Esto quiere decir que la parte de la espira que hasta ese momento recibía la fuerza hacia arriba, ahora la recibe hacia abajo, y la otra parte al contrario. De esta manera la espira realiza otra media vuelta y el proceso se repite mientras gira la armadura.  El esquema descrito corresponde a un motor de corriente continua, el más simple dentro de los motores eléctricos, pero que reúne los principios fundamentales de este tipo de motores.  Escobillas
Funcionamiento y comparación entre: EL MOTOR ELÉCTRICO y EL GENERADOR ELÉCTRICO
Alvarez Cintia Estefania FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motores monofasicos de fase partida
Motores monofasicos de fase  partidaMotores monofasicos de fase  partida
Motores monofasicos de fase partida
asc99
 
Fallas del motor de inducción
Fallas del motor de inducciónFallas del motor de inducción
Fallas del motor de inducción
CICB Latin America
 

La actualidad más candente (20)

Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
 
Motores de induccion
Motores de induccionMotores de induccion
Motores de induccion
 
Planeacion de Sistemas Industriales
Planeacion de  Sistemas IndustrialesPlaneacion de  Sistemas Industriales
Planeacion de Sistemas Industriales
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
 
Generadores Electricos
Generadores ElectricosGeneradores Electricos
Generadores Electricos
 
Motores monofasicos de fase partida
Motores monofasicos de fase  partidaMotores monofasicos de fase  partida
Motores monofasicos de fase partida
 
Falla a tierra (grupo)
Falla a tierra (grupo)Falla a tierra (grupo)
Falla a tierra (grupo)
 
Bobinas
BobinasBobinas
Bobinas
 
Bobinado de los motores electricos
Bobinado de los motores electricosBobinado de los motores electricos
Bobinado de los motores electricos
 
Motor Monofasico 120 v ; 240 v
Motor Monofasico 120 v ; 240 vMotor Monofasico 120 v ; 240 v
Motor Monofasico 120 v ; 240 v
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
Ejercicios cap 6
Ejercicios cap 6Ejercicios cap 6
Ejercicios cap 6
 
Fallas del motor de inducción
Fallas del motor de inducciónFallas del motor de inducción
Fallas del motor de inducción
 
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giroArranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
 
5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx
5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx
5.- PPT Unidad 01 Tema 01 2022 01 Fundamentos de electricidad (4452).pptx
 
Motores de fase partida
Motores de fase partidaMotores de fase partida
Motores de fase partida
 
pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
 
Mantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores ElectricosMantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores Electricos
 

Destacado

motor electrico
motor electricomotor electrico
motor electrico
jkteamolym
 
Presentacion Motores Cc
Presentacion Motores CcPresentacion Motores Cc
Presentacion Motores Cc
evelynnavgo
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
jesuspsa
 
P7 TRANSFORMADOR ELECTRICO Y GENERADOR ELECTRICO
P7 TRANSFORMADOR ELECTRICO Y GENERADOR ELECTRICO P7 TRANSFORMADOR ELECTRICO Y GENERADOR ELECTRICO
P7 TRANSFORMADOR ELECTRICO Y GENERADOR ELECTRICO
FisicaIVcecyt7
 
El motor eléctrico
El motor eléctricoEl motor eléctrico
El motor eléctrico
Paula_Lizeth
 

Destacado (20)

motores electricos
motores electricosmotores electricos
motores electricos
 
motor electrico
motor electricomotor electrico
motor electrico
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
 
¿Qué es un motor eléctrico?
¿Qué es un motor eléctrico?¿Qué es un motor eléctrico?
¿Qué es un motor eléctrico?
 
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICOPARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
 
Frenado de motores eléctricos trifásicos
Frenado de motores eléctricos trifásicosFrenado de motores eléctricos trifásicos
Frenado de motores eléctricos trifásicos
 
Presentacion Motores Cc
Presentacion Motores CcPresentacion Motores Cc
Presentacion Motores Cc
 
Como leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electricoComo leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electrico
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
 
Motor CC 2º Bto
Motor CC 2º BtoMotor CC 2º Bto
Motor CC 2º Bto
 
Ensayo de Motores Eléctricos
Ensayo de Motores Eléctricos Ensayo de Motores Eléctricos
Ensayo de Motores Eléctricos
 
Mantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor ElectricoMantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor Electrico
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
BASTIDOR TENSOR PARA GRANDES BOBINADOS
BASTIDOR TENSOR PARA  GRANDES BOBINADOSBASTIDOR TENSOR PARA  GRANDES BOBINADOS
BASTIDOR TENSOR PARA GRANDES BOBINADOS
 
Proteccion de motores v3
Proteccion de motores v3Proteccion de motores v3
Proteccion de motores v3
 
Guía 1. partes del motor electrico
Guía 1. partes del motor electricoGuía 1. partes del motor electrico
Guía 1. partes del motor electrico
 
P7 TRANSFORMADOR ELECTRICO Y GENERADOR ELECTRICO
P7 TRANSFORMADOR ELECTRICO Y GENERADOR ELECTRICO P7 TRANSFORMADOR ELECTRICO Y GENERADOR ELECTRICO
P7 TRANSFORMADOR ELECTRICO Y GENERADOR ELECTRICO
 
El motor eléctrico
El motor eléctricoEl motor eléctrico
El motor eléctrico
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Proyecto de el tranformador
Proyecto de  el tranformadorProyecto de  el tranformador
Proyecto de el tranformador
 

Similar a Motor Electrico (20)

Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
 
Motor de 2
Motor de 2Motor de 2
Motor de 2
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
 
Tipos de motores
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
 
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generadorDiferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
MAQUINAS KAREN
MAQUINAS KARENMAQUINAS KAREN
MAQUINAS KAREN
 
Maquinas 906 karen
Maquinas 906 karenMaquinas 906 karen
Maquinas 906 karen
 
20% iii corte
20% iii corte20% iii corte
20% iii corte
 
20% ii corte
20% ii corte20% ii corte
20% ii corte
 
10% ii corte
10% ii corte10% ii corte
10% ii corte
 
Motor electrico
Motor  electricoMotor  electrico
Motor electrico
 
Principios generador
Principios generadorPrincipios generador
Principios generador
 
Motor Eléctrico
Motor Eléctrico Motor Eléctrico
Motor Eléctrico
 
Actividad. 2 unidad 2
Actividad. 2  unidad 2Actividad. 2  unidad 2
Actividad. 2 unidad 2
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 

Más de Cintia E (17)

Minitutorialmind42
Minitutorialmind42Minitutorialmind42
Minitutorialmind42
 
Universos y Muestras
Universos y MuestrasUniversos y Muestras
Universos y Muestras
 
Elementos para la elaboración de buenos escritos
Elementos para la elaboración de buenos escritosElementos para la elaboración de buenos escritos
Elementos para la elaboración de buenos escritos
 
La fabricación del pan
La fabricación del panLa fabricación del pan
La fabricación del pan
 
Quesos
QuesosQuesos
Quesos
 
La cerveza
La cervezaLa cerveza
La cerveza
 
Elaboración del pan
Elaboración del panElaboración del pan
Elaboración del pan
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
El Proyecto Tecnologico
El Proyecto TecnologicoEl Proyecto Tecnologico
El Proyecto Tecnologico
 
Ahorro De EnergíA
Ahorro De EnergíAAhorro De EnergíA
Ahorro De EnergíA
 
Seguridad Electrica
Seguridad ElectricaSeguridad Electrica
Seguridad Electrica
 
Analisis de Productos
Analisis de ProductosAnalisis de Productos
Analisis de Productos
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales Metalicos
Materiales MetalicosMateriales Metalicos
Materiales Metalicos
 
Plásticos Power Point
Plásticos Power PointPlásticos Power Point
Plásticos Power Point
 
El Algodon
El AlgodonEl Algodon
El Algodon
 
Algodón Transgénico Parte 2
Algodón Transgénico Parte 2 Algodón Transgénico Parte 2
Algodón Transgénico Parte 2
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 

Último (20)

Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 

Motor Electrico

  • 1.  
  • 2.
  • 3. Partes de un Motor Diseño global de un motor eléctrico DC simple de 2 polos. Un motor simple tiene 6 partes, tal como se muestra en el diagrama: -Una armadura o rotor. -Un conmutador. -Cepillos. -Un eje. -Un Imán de campo. -Una fuente de poder DC de algún tipo.
  • 4.
  • 5. COMPONENTES BÁSICOS DE TODO MOTOR ELÉCTRICO ROTOR ESTATOR Pieza giratoria, un electroimán móvil, con varios salientes laterales, que llevan cada uno a su alrededor un bobinado por el que pasa la corriente eléctrica. Situado alrededor del rotor, es un electroimán fijo, cubierto con un aislante. También dispone de una serie de salientes con bobinados eléctricos por los que circula la corriente. Eje metálico Conmutador o Colector Electroimán fijo Bobinados eléctricos Delgas del colector
  • 6. Cuando se introduce una espira de hilo de cobre en un campo magnético y se conecta a una batería, la corriente pasa en un sentido por uno de sus lados y en sentido contrario por el lado opuesto. Así, sobre los dos lados de la espira se ejerce una fuerza, en uno de ellos hacia arriba y en el otro hacia abajo. Sí la espira de hilo va montada sobre el eje metálico, empieza a dar vueltas hasta alcanzar la posición vertical. Entonces, en esta posición, cada uno de los hilos se encuentra situado en el medio entre los dos polos, y la espira queda retenida.
  • 7. Para que la espira siga girando después de alcanzar la posición vertical, es necesario invertir el sentido de circulación de la corriente. Para conseguirlo, se emplea un CONMUTADOR O COLECTOR , que en el motor eléctrico más simple, el motor de corriente continua, está formado por dos chapas de metal con forma de media luna, que se sitúan sin tocarse, como las dos mitades de un anillo, y que se denominan delgas. Los dos extremos de la espira se conectan a las dos medias lunas. Dos conexiones fijas, unidas al bastidor del motor y llamadas ESCOBILLAS , hacen contacto con cada una de las delgas del colector , de forma que, al girar la armadura, las escobillas contactan primero con una delga y después con la otra. Cuando la corriente eléctrica pasa por el circuito, la armadura empieza a girar y la rotación dura hasta que la espira alcanza la posición vertical. Al girar las delgas del colector con la espira, cada media vuelta se invierte el sentido de circulación de la corriente eléctrica. Esto quiere decir que la parte de la espira que hasta ese momento recibía la fuerza hacia arriba, ahora la recibe hacia abajo, y la otra parte al contrario. De esta manera la espira realiza otra media vuelta y el proceso se repite mientras gira la armadura. El esquema descrito corresponde a un motor de corriente continua, el más simple dentro de los motores eléctricos, pero que reúne los principios fundamentales de este tipo de motores. Escobillas
  • 8. Funcionamiento y comparación entre: EL MOTOR ELÉCTRICO y EL GENERADOR ELÉCTRICO