SlideShare una empresa de Scribd logo
Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que
transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de
campos magnéticos variables, los motores eléctricos se componen
en dos partes una fija llamada estator y una móvil llamada rotor.
Los podemos clasificar en :
Excitación
independiente
Es sustituyen los imanes que generan el
campo magnético alrededor del inducido
por un electroimán el cual alimentamos con
una tensión independiente, normalmente
fija.
Ejemplo:
Imán permanente
Electroimán
Autoexcitación
Los hay en:
Autoexcitación en serie.
Autoexcitación conexión en paralelo.
Autoexcitación conexión compuesta.
Se dividen en:
 Motores asíncronos
 El motor asíncrono trifásico está
formado por un rotor, que puede ser de
dos tipos: a) de jaula de ardilla; b)
bobinado; y un estator, en el que se
encuentran las bobinas
inductoras. Estas bobinas son trifásicas
y están desfasadas entre sí 120º en el
espacio.
 Motores síncronos
 Se puede utilizar un alternador como motor en
determinadas circunstancias, aunque si se
excita el campo con c-c y se alimenta por los
anillos colectores a la bobina del rotor con c-a,
la máquina no arrancará.
Se denomina motor de corriente alterna a aquellos motores eléctricos que
funcionan con este tipo de alimentación eléctrica (corriente alterna ). Un motor
es una máquina motriz, esto es, un aparato que convierte una forma
determinada de energía en energía mecánica de rotación o par.
 Motores universales
 Trabajan con voltajes de corriente
continua o corriente alterna. Tal
motor, llamado universal, se utiliza
en sierras eléctricas, taladros,
utensilios de cocina, ventiladores,
sopladores, batidoras y otras
aplicaciones donde se requiere
gran velocidad de giro con cargas
débiles o fuerzas resistentes
pequeñas. Estos motores para
corriente alterna y directa,
incluyendo los universales, se
distinguen por su conmutador
devanado y las escobillas.
 Motores de jaula de ardilla
 La mayor parte de los motores que funcionan
con c-a de una sola fase tienen el rotor de
tipo jaula de ardilla. Los rotores de jaula de
ardilla reales son mucho más compactos y
tienen un núcleo de hierro laminado.
 Los conductores longitudinales de la jaula de
ardilla son de cobre y van soldados a las
piezas terminales de metal. Cada conductor
forma una espira con el conductor opuesto
conectado por las dos piezas circulares de
los extremos. Cuando este rotor está entre
dos polos de campos electromagnéticos que
han sido magnetizados por una corriente
alterna, se induce una femen las espiras de
la jaula de ardilla, una corriente muy grande
las recorre y se produce un fuerte campo que
contrarresta al que ha producido la corriente
(ley de Lenz).
 El rotor recibe una corriente continua
y un conmutador invierte la corriente
cuando el rotor gira en un campo
estacionario magnético creado por un
imán permanente en el estator. el
rotor recibe una corriente continua y
un conmutador invierte la corriente
cuando el rotor gira en un campo
estacionario magnético creado por un
imán permanente en el estator.
 El rotor recibe una corriente
inducida alterna y el estator es
un campo magnético inducido.
 Tienen un diseño más
complejo, requiriendo cepillos
para transferir energía a las
partes móviles y un
conmutador para invertir
periódicamente Estas piezas
se desgastan con el tiempo
debido a la fricción y,
finalmente, deben ser
reemplazados. la tensión.
 Tienen un diseño más simple,
pero funcionan a velocidades
fijas y no pueden operar a
bajas velocidades.
 Se pueden utilizar tanto
para aplicaciones de baja
potencia y de alta
potencia. Sin embargo,
debido a su alto costo y
la necesidad de piezas
de repuesto,
normalmente sólo se
utilizan para alimentar
dispositivos que
requieren una entrada de
potencia variable, como
los coches híbridos y
algunos juguetes.
 Son más baratos de
fabricar y son
compatibles con la
mayoría de los
aparatos modernos
que cuentan con una
fuente de energía de
CA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
maurovilema
 
Motor Universal
Motor UniversalMotor Universal
Motor Universal
Luiz Sanchez
 
Motor de corriente alterna
Motor de corriente alternaMotor de corriente alterna
Motor de corriente alterna
Ernesto Arrevillaga Cruz
 
Motores de fase partida y trifásicos.
Motores de fase partida y trifásicos.Motores de fase partida y trifásicos.
Motores de fase partida y trifásicos.
Bryan Portuguez
 
Labo04final
Labo04finalLabo04final
Labo04final
Marilyn Estefany
 
El motor electrico
El motor electricoEl motor electrico
El motor electricocorrea7902
 
Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.
Rafael Sandoval
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
vr3220
 
3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas
水木 光
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Edgar Francisco Lozado Campoverde
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
J Luis Salguero Fioratti
 
Guía 1. partes del motor electrico
Guía 1. partes del motor electricoGuía 1. partes del motor electrico
Guía 1. partes del motor electrico
leidysjcp
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
Jomicast
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
Javier Aguilar Cruz
 
Máquina de polos salientes
Máquina de polos salientesMáquina de polos salientes
Máquina de polos salientes
lleninn
 
Generadores corriente alterna
Generadores corriente alternaGeneradores corriente alterna
Generadores corriente alterna
Pablo Zumba
 

La actualidad más candente (20)

Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
 
Motor Universal
Motor UniversalMotor Universal
Motor Universal
 
Motor de corriente alterna
Motor de corriente alternaMotor de corriente alterna
Motor de corriente alterna
 
Motores de fase partida y trifásicos.
Motores de fase partida y trifásicos.Motores de fase partida y trifásicos.
Motores de fase partida y trifásicos.
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Labo04final
Labo04finalLabo04final
Labo04final
 
El motor electrico
El motor electricoEl motor electrico
El motor electrico
 
Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
 
3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
 
Guía 1. partes del motor electrico
Guía 1. partes del motor electricoGuía 1. partes del motor electrico
Guía 1. partes del motor electrico
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
 
Aplicacion de motores elec.
Aplicacion de motores elec.Aplicacion de motores elec.
Aplicacion de motores elec.
 
Máquina de polos salientes
Máquina de polos salientesMáquina de polos salientes
Máquina de polos salientes
 
Generadores corriente alterna
Generadores corriente alternaGeneradores corriente alterna
Generadores corriente alterna
 

Similar a Cuadro comparativo de las características de los motores eléctricos.

Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generadorDiferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
josevilera
 
Generadores Electricos
Generadores ElectricosGeneradores Electricos
Generadores Electricos
Milciades Patiño Rodriguez
 
10% ii corte
10% ii corte10% ii corte
Lab 2
Lab 2Lab 2
Lab 2
23radio
 
20% iii corte
20% iii corte20% iii corte
20% ii corte
20% ii corte20% ii corte
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
AlmuPe
 
Tema 6 ie. maquinas electricas
Tema 6 ie. maquinas electricasTema 6 ie. maquinas electricas
Tema 6 ie. maquinas electricas
Yonathan Chavez
 
Actividad. 2 unidad 2
Actividad. 2  unidad 2Actividad. 2  unidad 2
Actividad. 2 unidad 2
Fernando Ruíz
 
1 ctos. eléctricos
1 ctos. eléctricos1 ctos. eléctricos
1 ctos. eléctricosmanuel59
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Oscar Leyva
 
Informe motor casero alterna
Informe motor casero alternaInforme motor casero alterna
Informe motor casero alterna
23radio
 
Mantenimiento de maquinas electricas
Mantenimiento de maquinas electricasMantenimiento de maquinas electricas
Mantenimiento de maquinas electricasJoaquín Brenes
 
Maquinas en dc
Maquinas en dcMaquinas en dc
Maquinas en dc
licf15
 
Maquinas en dc
Maquinas en dcMaquinas en dc
Maquinas en dc
licf15
 
Presentacion Motores Cc
Presentacion Motores CcPresentacion Motores Cc
Presentacion Motores Ccevelynnavgo
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
EsnielLucena
 
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
EsnielLucena
 
Generadores eléctricos precentacion
Generadores eléctricos precentacionGeneradores eléctricos precentacion
Generadores eléctricos precentacionDaniel Martinez Ortiz
 
Generadores Electricos
Generadores ElectricosGeneradores Electricos
Generadores Electricos
Universidad Nacional de Trujillo
 

Similar a Cuadro comparativo de las características de los motores eléctricos. (20)

Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generadorDiferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
Diferentes tipos de máquina para acoplar a un generador
 
Generadores Electricos
Generadores ElectricosGeneradores Electricos
Generadores Electricos
 
10% ii corte
10% ii corte10% ii corte
10% ii corte
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Lab 2
 
20% iii corte
20% iii corte20% iii corte
20% iii corte
 
20% ii corte
20% ii corte20% ii corte
20% ii corte
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 6 ie. maquinas electricas
Tema 6 ie. maquinas electricasTema 6 ie. maquinas electricas
Tema 6 ie. maquinas electricas
 
Actividad. 2 unidad 2
Actividad. 2  unidad 2Actividad. 2  unidad 2
Actividad. 2 unidad 2
 
1 ctos. eléctricos
1 ctos. eléctricos1 ctos. eléctricos
1 ctos. eléctricos
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Informe motor casero alterna
Informe motor casero alternaInforme motor casero alterna
Informe motor casero alterna
 
Mantenimiento de maquinas electricas
Mantenimiento de maquinas electricasMantenimiento de maquinas electricas
Mantenimiento de maquinas electricas
 
Maquinas en dc
Maquinas en dcMaquinas en dc
Maquinas en dc
 
Maquinas en dc
Maquinas en dcMaquinas en dc
Maquinas en dc
 
Presentacion Motores Cc
Presentacion Motores CcPresentacion Motores Cc
Presentacion Motores Cc
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
 
Generadores eléctricos precentacion
Generadores eléctricos precentacionGeneradores eléctricos precentacion
Generadores eléctricos precentacion
 
Generadores Electricos
Generadores ElectricosGeneradores Electricos
Generadores Electricos
 

Más de Loreana Gómez

Proyecto motor trifásico
Proyecto motor trifásicoProyecto motor trifásico
Proyecto motor trifásico
Loreana Gómez
 
Proyecto Regulador de velocidad
Proyecto Regulador de velocidad Proyecto Regulador de velocidad
Proyecto Regulador de velocidad
Loreana Gómez
 
Ante proyecto regulador
Ante proyecto reguladorAnte proyecto regulador
Ante proyecto regulador
Loreana Gómez
 
Sensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricosSensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricos
Loreana Gómez
 
Sensores Trabajo escrito
Sensores Trabajo escritoSensores Trabajo escrito
Sensores Trabajo escrito
Loreana Gómez
 
Catalogo de motores monofásicos
Catalogo de motores monofásicosCatalogo de motores monofásicos
Catalogo de motores monofásicos
Loreana Gómez
 
Catalogo motores trifásicos
Catalogo motores trifásicosCatalogo motores trifásicos
Catalogo motores trifásicos
Loreana Gómez
 
Brochure contactor
Brochure contactorBrochure contactor
Brochure contactor
Loreana Gómez
 
Practica 1 Automatizacion
Practica 1 AutomatizacionPractica 1 Automatizacion
Practica 1 Automatizacion
Loreana Gómez
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
Loreana Gómez
 
Proyecto motor
Proyecto motorProyecto motor
Proyecto motor
Loreana Gómez
 
Rosenberg Capitulo 3
Rosenberg Capitulo 3Rosenberg Capitulo 3
Rosenberg Capitulo 3
Loreana Gómez
 
Ante proyecto motor
Ante proyecto motorAnte proyecto motor
Ante proyecto motor
Loreana Gómez
 
Rosenberg Capitulo 4
Rosenberg Capitulo 4Rosenberg Capitulo 4
Rosenberg Capitulo 4
Loreana Gómez
 
Rosenberg Capitulo 2
Rosenberg Capitulo 2Rosenberg Capitulo 2
Rosenberg Capitulo 2
Loreana Gómez
 
Rosenberg Capitulo 1
Rosenberg Capitulo 1Rosenberg Capitulo 1
Rosenberg Capitulo 1
Loreana Gómez
 
Proyecto on delay
Proyecto on delayProyecto on delay
Proyecto on delay
Loreana Gómez
 
Proyecto off delay
Proyecto off delayProyecto off delay
Proyecto off delay
Loreana Gómez
 
Ante proyecto off delay
Ante proyecto off delayAnte proyecto off delay
Ante proyecto off delay
Loreana Gómez
 
Ante proyecto on delay
Ante proyecto on delayAnte proyecto on delay
Ante proyecto on delay
Loreana Gómez
 

Más de Loreana Gómez (20)

Proyecto motor trifásico
Proyecto motor trifásicoProyecto motor trifásico
Proyecto motor trifásico
 
Proyecto Regulador de velocidad
Proyecto Regulador de velocidad Proyecto Regulador de velocidad
Proyecto Regulador de velocidad
 
Ante proyecto regulador
Ante proyecto reguladorAnte proyecto regulador
Ante proyecto regulador
 
Sensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricosSensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricos
 
Sensores Trabajo escrito
Sensores Trabajo escritoSensores Trabajo escrito
Sensores Trabajo escrito
 
Catalogo de motores monofásicos
Catalogo de motores monofásicosCatalogo de motores monofásicos
Catalogo de motores monofásicos
 
Catalogo motores trifásicos
Catalogo motores trifásicosCatalogo motores trifásicos
Catalogo motores trifásicos
 
Brochure contactor
Brochure contactorBrochure contactor
Brochure contactor
 
Practica 1 Automatizacion
Practica 1 AutomatizacionPractica 1 Automatizacion
Practica 1 Automatizacion
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Proyecto motor
Proyecto motorProyecto motor
Proyecto motor
 
Rosenberg Capitulo 3
Rosenberg Capitulo 3Rosenberg Capitulo 3
Rosenberg Capitulo 3
 
Ante proyecto motor
Ante proyecto motorAnte proyecto motor
Ante proyecto motor
 
Rosenberg Capitulo 4
Rosenberg Capitulo 4Rosenberg Capitulo 4
Rosenberg Capitulo 4
 
Rosenberg Capitulo 2
Rosenberg Capitulo 2Rosenberg Capitulo 2
Rosenberg Capitulo 2
 
Rosenberg Capitulo 1
Rosenberg Capitulo 1Rosenberg Capitulo 1
Rosenberg Capitulo 1
 
Proyecto on delay
Proyecto on delayProyecto on delay
Proyecto on delay
 
Proyecto off delay
Proyecto off delayProyecto off delay
Proyecto off delay
 
Ante proyecto off delay
Ante proyecto off delayAnte proyecto off delay
Ante proyecto off delay
 
Ante proyecto on delay
Ante proyecto on delayAnte proyecto on delay
Ante proyecto on delay
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Cuadro comparativo de las características de los motores eléctricos.

  • 1.
  • 2. Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de campos magnéticos variables, los motores eléctricos se componen en dos partes una fija llamada estator y una móvil llamada rotor. Los podemos clasificar en :
  • 3. Excitación independiente Es sustituyen los imanes que generan el campo magnético alrededor del inducido por un electroimán el cual alimentamos con una tensión independiente, normalmente fija. Ejemplo: Imán permanente Electroimán Autoexcitación Los hay en: Autoexcitación en serie. Autoexcitación conexión en paralelo. Autoexcitación conexión compuesta. Se dividen en:
  • 4.  Motores asíncronos  El motor asíncrono trifásico está formado por un rotor, que puede ser de dos tipos: a) de jaula de ardilla; b) bobinado; y un estator, en el que se encuentran las bobinas inductoras. Estas bobinas son trifásicas y están desfasadas entre sí 120º en el espacio.  Motores síncronos  Se puede utilizar un alternador como motor en determinadas circunstancias, aunque si se excita el campo con c-c y se alimenta por los anillos colectores a la bobina del rotor con c-a, la máquina no arrancará. Se denomina motor de corriente alterna a aquellos motores eléctricos que funcionan con este tipo de alimentación eléctrica (corriente alterna ). Un motor es una máquina motriz, esto es, un aparato que convierte una forma determinada de energía en energía mecánica de rotación o par.
  • 5.  Motores universales  Trabajan con voltajes de corriente continua o corriente alterna. Tal motor, llamado universal, se utiliza en sierras eléctricas, taladros, utensilios de cocina, ventiladores, sopladores, batidoras y otras aplicaciones donde se requiere gran velocidad de giro con cargas débiles o fuerzas resistentes pequeñas. Estos motores para corriente alterna y directa, incluyendo los universales, se distinguen por su conmutador devanado y las escobillas.  Motores de jaula de ardilla  La mayor parte de los motores que funcionan con c-a de una sola fase tienen el rotor de tipo jaula de ardilla. Los rotores de jaula de ardilla reales son mucho más compactos y tienen un núcleo de hierro laminado.  Los conductores longitudinales de la jaula de ardilla son de cobre y van soldados a las piezas terminales de metal. Cada conductor forma una espira con el conductor opuesto conectado por las dos piezas circulares de los extremos. Cuando este rotor está entre dos polos de campos electromagnéticos que han sido magnetizados por una corriente alterna, se induce una femen las espiras de la jaula de ardilla, una corriente muy grande las recorre y se produce un fuerte campo que contrarresta al que ha producido la corriente (ley de Lenz).
  • 6.  El rotor recibe una corriente continua y un conmutador invierte la corriente cuando el rotor gira en un campo estacionario magnético creado por un imán permanente en el estator. el rotor recibe una corriente continua y un conmutador invierte la corriente cuando el rotor gira en un campo estacionario magnético creado por un imán permanente en el estator.  El rotor recibe una corriente inducida alterna y el estator es un campo magnético inducido.
  • 7.  Tienen un diseño más complejo, requiriendo cepillos para transferir energía a las partes móviles y un conmutador para invertir periódicamente Estas piezas se desgastan con el tiempo debido a la fricción y, finalmente, deben ser reemplazados. la tensión.  Tienen un diseño más simple, pero funcionan a velocidades fijas y no pueden operar a bajas velocidades.
  • 8.  Se pueden utilizar tanto para aplicaciones de baja potencia y de alta potencia. Sin embargo, debido a su alto costo y la necesidad de piezas de repuesto, normalmente sólo se utilizan para alimentar dispositivos que requieren una entrada de potencia variable, como los coches híbridos y algunos juguetes.  Son más baratos de fabricar y son compatibles con la mayoría de los aparatos modernos que cuentan con una fuente de energía de CA.