SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO TECNICO AGROPECUARIO “MARCABELI”
PROGRAMA CURRICULAR ANUAL DE DESARROLLO DE FUNCIONES EN SISTEMAS INFORMATICOS
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Colegio Técnico Agropecuario “Marcabelí”
1.2. UBICACIÓN:
1.2.1.PROVINCIA
1.2.2.CANTÓN

: El Oro
: Marcabelí

1.3. JORNADA

: Diurna y Nocturna

1.4. AÑO

: Tercer Año de Bachillerato.

1.5. PARALELO

: “A”

1.6. ASIGNATURA : Desarrollo de Funciones en Sistemas Informáticos
1.7. INSTRUCTOR : Licdo. Terán Yépez Euler Vladimir
1.8. PERIODO LECTIVO: 2009-2010
2. OBJETIVOS.
2.1. OBJETIVO GENERAL
Proponer y coordinar cambios para mejorar la explotación del sistema y las aplicaciones.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•
•
•
•

Repasar los conocimientos del lenguaje de programación C.
Introducción a las características de la gestión de ficheros
Introducción a la gestión de ficheros especiales: subdirectorios, ficheros de dispositivos
y otros casos especiales.
Diseñar y crear funciones que mejoren o completen a las existentes en el sistema
informático.

3. CONTENIDOS FUNDAMENTALES
UNIDAD I
Licdo. Terán Y. Euler V.

2009 - 2010

Pág. [1]
PROGRAMACIÓN BÁSICA EN EL LENGUAJE C++
Historia del Lenguaje C++
Características del C++
Compilación de Programas en C++
Fundamentos de C++
Estructura de un programa en C++
Compilación de Programas C++
Generación básica de programas en C++
Elementos de un programa en C++
Sentencias
Comentarios
Palabras reservadas
Identificadores
Líneas se preprocesador
Variables
Introducción
Declaración de variables
Tipos de datos
Asignación de valores
Literales
Ámbito de las variables
Conversión de Tipos
Modificadores de acceso
Entrada y Salida de por consola
Función printf
Función scanf
Operadores
Operadores aritméticos
Operadores relacionales
Operadores lógicos
Operadores de bits
Operadores de asignación
Operador ¿
Operadores de puntero &
Operador sizeof
Operador coma
Operadores especiales
Orden de los operadores
Expresiones y Conversión de Tipos
Introducción
Conversión
Operador de molde o cast
UNIDAD II
PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA EN C++
Expresiones lógicas
Sentencia if
Licdo. Terán Y. Euler V.

2009 - 2010

Pág. [2]
Sentencia condicional simple
Sentencia condicional compuesta
Anidación
Sentencia swich
Bucles
Sentencia while
Sentencia do – while
Sentencia for
Sentencias de ruptura de flujo
Sentencia break
Sentencia continue
UNIDAD III
ESTRUCTURAS ESTÁTICAS
Introducción
Arrays
Introducción
Declaración de arrays
Utilización de arrays
Pasar un array como parámetro de una función
Algoritmos de búsqueda y ordenación en arrays
Arrays multidimensionales.
Punteros
Introducción
Declaración de punteros
Operaciones con punteros
Punteros como parámetros de funciones
Funciones que devuelven punteros
Aritmética de punteros
Punteros y Arrays
Cadena de caracteres
Introducción
Declarar cadenas
Leer y escribir cadenas
Comparar cadenas
Funciones y cadenas
Arrays de cadena
Funciones de uso de cadenas
UNIDAD IV
ARCHIVOS
Estructuras
Definición
typeof
Acceso a los miembros de una estructura
Estructuras dentro de estructuras
Operaciones con estructuras
Licdo. Terán Y. Euler V.

2009 - 2010

Pág. [3]
Arrays y punteros a estructuras
Estructuras y funciones
Uniones
Campos de bits
Enumeraciones
4. CALCULO DEL TIEMPO
En este año escolar 2009 – 2010, tenemos 200 días laborables que se han distribuido en 40 semanas
de trabajo, las mismas que se han dividido en la siguiente manera.
ACTIVDADES CURICULARES
Diagnóstico y retroalimentación
Evaluaciones
Vacaciones
Imprevistos
Clases Disponibles
Total de Semanas y Días

SEMANAS LABORABLES
01
03
02
02
32
40

DIAS LABORABLES
05
15
10
10
160
200

5. METODOLOGÍA
Para este año lectivo, se llevará a cabo el siguiente sistema de trabajo:
Procurar dar a los/as alumnos/as una orientación segura concreta, definida para que aprendan
eficazmente.
Aprovechar la motivación del momento y de los acontecimientos importantes del medio.
5.1. Método Científico







Observación Directa - Indirecta con utilización de la computadora
Inductivo – Deductivo
Analítico – Sintético
Experimental
Resolución de problemas
Siguiendo el ciclo de Aprendizaje de Kold

5.2. Técnicas.
Para la descripción de las técnicas, recurriremos a ordenarlas en función del mayor o menor
aprendizaje que generan. Hemos señalado que la eficacia de un método o técnica radica en la
adecuación inteligente que el docente realiza, no en el tipo de técnica. Así, la experiencia directa
que es considerada como una técnica que más alto aprendizaje aporta, bien puede ser eficaz,
utilizada para contenidos inapropiados, para objetivos diferentes, sin tener en cuenta las
características de los alumnos con contextos especiales. A continuación aplicaremos las siguientes
técnicas:
Licdo. Terán Y. Euler V.

2009 - 2010

Pág. [4]






Ejercicios Propuestos
Práctica con el computador
Talleres
Asociación de conocimientos
Preguntas y Respuestas

6. RECURSOS
6.1. HUMANOS
•
•
•
•

Directivos
Profesores/as
Alumnos/as
Padres de Familia

6.2. MATERIALES
•
•
•
•
•
•
•

Ordenador
Software
Equipos de multimedia
Dispositivos de almacenamiento
Pizarra - Tiza líquida – Borrador
Apunte de calificaciones
Apuntes académicos

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN.
La evaluación será cualitativa, formativa, individual y continua de acuerdo a los objetivos
planteados por la maestra. En forma general, evaluar tomando en cuenta el límite de logros
alcanzados por el grupo.
Los instrumentos de evaluación serán los siguientes:
•
•
•
•
•

Ficha de doble entrada, de acuerdo a documento especial en base al desarrollo de destrezas
Ficha de evaluación formativa
Pruebas al Final de Cada unidad
Pruebas al final de cada Trimestre
Se evalúa para conocer el grado de conocimiento que adquirido el estudiante en la
asignatura.

8. BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•

Conocimientos del Profesor
http://www.monografia.com/trabajos10/hisor/hisor2.shtml
http://es.encarta.msn.com
GÁLVEZ VÁSQUEZ, José, (1998); Métodos y Técnicas de Aprendizaje

Licdo. Terán Y. Euler V.

2009 - 2010

Pág. [5]
9. OBSERVACIONES
Para dar cumplimiento a éste Diseño Curricular es necesario que el Centro Educativo, cuente con
máquinas suficientes de acuerdo al número de estudiantes que conforme en cada aula. Tomando
en cuenta un máximo de dos alumnos/as por máquina.

____________________________
Licdo. Terán Yépez Euler Vladimir
Profesor de la Asignatura

Licdo. Terán Y. Euler V.

2009 - 2010

Pág. [6]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo Diseño de Redes
Silabo  Diseño de RedesSilabo  Diseño de Redes
Silabo Diseño de Redes
Johan Silva Cueva
 
Rc diana rodriguez
Rc diana rodriguezRc diana rodriguez
Rc diana rodriguez
dcrodriguezbo
 
Rc erika hernandez
Rc erika hernandezRc erika hernandez
Rc erika hernandez
Ekiita
 
Analisisde Sistemas Unidad1
Analisisde Sistemas Unidad1Analisisde Sistemas Unidad1
Analisisde Sistemas Unidad1
luis donoso
 
Rc william ortiz.pptx.
Rc william ortiz.pptx.Rc william ortiz.pptx.
Rc william ortiz.pptx.VIDEOWILLIAM
 
Plantilla para planificacion_de_experiencias_de_uso_de_las_tic_en_el_aula-par...
Plantilla para planificacion_de_experiencias_de_uso_de_las_tic_en_el_aula-par...Plantilla para planificacion_de_experiencias_de_uso_de_las_tic_en_el_aula-par...
Plantilla para planificacion_de_experiencias_de_uso_de_las_tic_en_el_aula-par...Noemi Alvarez Aragon
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Jorge Pariasca
 
Silabo de excel avanzado
Silabo de excel avanzadoSilabo de excel avanzado
Silabo de excel avanzado
RichardValenciaRojas1
 
Nivelacion anual tecnologia e informatica decimo
Nivelacion anual tecnologia e informatica decimoNivelacion anual tecnologia e informatica decimo
Nivelacion anual tecnologia e informatica decimo
aracostam
 
Guia additioapp
Guia additioappGuia additioapp
Guia additioapp
Carlos Olmedo
 
Introduccion ala tecnologia
Introduccion ala tecnologiaIntroduccion ala tecnologia
Introduccion ala tecnologiaGeorge Williams
 
Rc luis barboza
Rc luis barbozaRc luis barboza
Rc luis barboza
Emilio Barboza Reyes
 
Rc luis ernesto_bocanegra
Rc luis ernesto_bocanegraRc luis ernesto_bocanegra
Rc luis ernesto_bocanegraErnst Delacroix
 
Sílabo de herramientas de desarrollo de software
Sílabo de herramientas de desarrollo de softwareSílabo de herramientas de desarrollo de software
Sílabo de herramientas de desarrollo de software
WILDER VILCAHUAMAN
 
Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018
puracastillo
 

La actualidad más candente (16)

Silabo Diseño de Redes
Silabo  Diseño de RedesSilabo  Diseño de Redes
Silabo Diseño de Redes
 
Rc diana rodriguez
Rc diana rodriguezRc diana rodriguez
Rc diana rodriguez
 
Rc erika hernandez
Rc erika hernandezRc erika hernandez
Rc erika hernandez
 
P e r f i l
P e r f i lP e r f i l
P e r f i l
 
Analisisde Sistemas Unidad1
Analisisde Sistemas Unidad1Analisisde Sistemas Unidad1
Analisisde Sistemas Unidad1
 
Rc william ortiz.pptx.
Rc william ortiz.pptx.Rc william ortiz.pptx.
Rc william ortiz.pptx.
 
Plantilla para planificacion_de_experiencias_de_uso_de_las_tic_en_el_aula-par...
Plantilla para planificacion_de_experiencias_de_uso_de_las_tic_en_el_aula-par...Plantilla para planificacion_de_experiencias_de_uso_de_las_tic_en_el_aula-par...
Plantilla para planificacion_de_experiencias_de_uso_de_las_tic_en_el_aula-par...
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Silabo de excel avanzado
Silabo de excel avanzadoSilabo de excel avanzado
Silabo de excel avanzado
 
Nivelacion anual tecnologia e informatica decimo
Nivelacion anual tecnologia e informatica decimoNivelacion anual tecnologia e informatica decimo
Nivelacion anual tecnologia e informatica decimo
 
Guia additioapp
Guia additioappGuia additioapp
Guia additioapp
 
Introduccion ala tecnologia
Introduccion ala tecnologiaIntroduccion ala tecnologia
Introduccion ala tecnologia
 
Rc luis barboza
Rc luis barbozaRc luis barboza
Rc luis barboza
 
Rc luis ernesto_bocanegra
Rc luis ernesto_bocanegraRc luis ernesto_bocanegra
Rc luis ernesto_bocanegra
 
Sílabo de herramientas de desarrollo de software
Sílabo de herramientas de desarrollo de softwareSílabo de herramientas de desarrollo de software
Sílabo de herramientas de desarrollo de software
 
Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018
 

Destacado

Especialidad Docente Tecnología
Especialidad Docente TecnologíaEspecialidad Docente Tecnología
Especialidad Docente Tecnologíaguest0dd182
 
Mi dossier fotográfico saris
Mi dossier fotográfico sarisMi dossier fotográfico saris
Mi dossier fotográfico saris
Junio-maria
 
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español iCurso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español iRoberto Pérez
 
Curriculum Donald Cott López (Resumido) 8-Dic-2015
Curriculum Donald Cott López  (Resumido) 8-Dic-2015Curriculum Donald Cott López  (Resumido) 8-Dic-2015
Curriculum Donald Cott López (Resumido) 8-Dic-2015Donald Cott Lopez
 
Commères
CommèresCommères
How about putting some money in customer service.pptx
How about putting some money in customer service.pptxHow about putting some money in customer service.pptx
How about putting some money in customer service.pptx
Piotr Merkel
 
Punto de acuerdo msr
Punto de acuerdo msrPunto de acuerdo msr
Punto de acuerdo msrUNAM
 
Top 10 de tendencias de consumo para 2014
Top 10 de tendencias de consumo para 2014Top 10 de tendencias de consumo para 2014
Top 10 de tendencias de consumo para 2014
Ericsson Latin America
 
Photoshoot
PhotoshootPhotoshoot
Photoshoot
vincentsophie75
 
New microsoft power point presentation
New microsoft power point presentationNew microsoft power point presentation
New microsoft power point presentation
Sebi Ionescu
 
№40 1школяр
№40  1школяр№40  1школяр
№40 1школярkotsiubar
 

Destacado (16)

Especialidad Docente Tecnología
Especialidad Docente TecnologíaEspecialidad Docente Tecnología
Especialidad Docente Tecnología
 
Tecnología 4º E.S.O.
Tecnología 4º E.S.O.Tecnología 4º E.S.O.
Tecnología 4º E.S.O.
 
Info
InfoInfo
Info
 
Mi dossier fotográfico saris
Mi dossier fotográfico sarisMi dossier fotográfico saris
Mi dossier fotográfico saris
 
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español iCurso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
 
Curriculum Donald Cott López (Resumido) 8-Dic-2015
Curriculum Donald Cott López  (Resumido) 8-Dic-2015Curriculum Donald Cott López  (Resumido) 8-Dic-2015
Curriculum Donald Cott López (Resumido) 8-Dic-2015
 
Commères
CommèresCommères
Commères
 
How about putting some money in customer service.pptx
How about putting some money in customer service.pptxHow about putting some money in customer service.pptx
How about putting some money in customer service.pptx
 
Punto de acuerdo msr
Punto de acuerdo msrPunto de acuerdo msr
Punto de acuerdo msr
 
Diploma
DiplomaDiploma
Diploma
 
Top 10 de tendencias de consumo para 2014
Top 10 de tendencias de consumo para 2014Top 10 de tendencias de consumo para 2014
Top 10 de tendencias de consumo para 2014
 
EMI Introduction
EMI IntroductionEMI Introduction
EMI Introduction
 
Photoshoot
PhotoshootPhotoshoot
Photoshoot
 
New microsoft power point presentation
New microsoft power point presentationNew microsoft power point presentation
New microsoft power point presentation
 
08 de enero 2014
08  de enero  201408  de enero  2014
08 de enero 2014
 
№40 1школяр
№40  1школяр№40  1школяр
№40 1школяр
 

Similar a 2009 dfsi

Silabo informatica e1
Silabo informatica e1Silabo informatica e1
Silabo informatica e1
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Silabo computación diplomado UCV EPU
Silabo computación diplomado UCV EPUSilabo computación diplomado UCV EPU
Silabo computación diplomado UCV EPU
Wilson Ricardo Marín Verástegui
 
Tecnologia de redes
Tecnologia de redesTecnologia de redes
Tecnologia de redes
Carlos Vizarreta
 
Programa de sia_2012
Programa de sia_2012Programa de sia_2012
Programa de sia_2012
Camilo Esteban
 
Silabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programaciónSilabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programación
Fernando Solis
 
Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015
Fernando Solis
 
Programa SIA
Programa SIAPrograma SIA
Programa SIA
Carla Fernanda
 
Todo excel i
Todo excel iTodo excel i
Todo excel i
Wilfredo Santamaría
 
Silabo tic ii semestre
Silabo tic ii semestreSilabo tic ii semestre
Silabo tic ii semestre
Jesús Castro Navarro
 
Sesion de dany excel 2011
Sesion de dany excel 2011Sesion de dany excel 2011
Sesion de dany excel 2011
Wilfredo Santamaría
 
Sesion de dany excel 2011
Sesion de dany excel 2011Sesion de dany excel 2011
Sesion de dany excel 2011
Wilfredo Santamaría
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Fernando Solis
 
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdfSILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
Marco Malpartida
 
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docxPlan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Programa can i setiembre 2014
Programa can i setiembre 2014Programa can i setiembre 2014
Programa can i setiembre 2014
allanuulasalle
 
Informática tics idiomas
Informática tics idiomasInformática tics idiomas
Informática tics idiomaspatricio
 

Similar a 2009 dfsi (20)

Planes anuales 2009 - 2010
Planes anuales 2009 - 2010Planes anuales 2009 - 2010
Planes anuales 2009 - 2010
 
Silabo informatica e1
Silabo informatica e1Silabo informatica e1
Silabo informatica e1
 
Silabo computación diplomado UCV EPU
Silabo computación diplomado UCV EPUSilabo computación diplomado UCV EPU
Silabo computación diplomado UCV EPU
 
Tecnologia de redes
Tecnologia de redesTecnologia de redes
Tecnologia de redes
 
Programa de sia_2012
Programa de sia_2012Programa de sia_2012
Programa de sia_2012
 
Silabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programaciónSilabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programación
 
Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015
 
Programa SIA
Programa SIAPrograma SIA
Programa SIA
 
Todo excel i
Todo excel iTodo excel i
Todo excel i
 
Redes y teleproceso 2012
Redes y teleproceso 2012Redes y teleproceso 2012
Redes y teleproceso 2012
 
Redes y teleproceso 2012
Redes y teleproceso 2012Redes y teleproceso 2012
Redes y teleproceso 2012
 
Programa sie 2012_1
Programa sie 2012_1Programa sie 2012_1
Programa sie 2012_1
 
Silabo tic ii semestre
Silabo tic ii semestreSilabo tic ii semestre
Silabo tic ii semestre
 
Sesion de dany excel 2011
Sesion de dany excel 2011Sesion de dany excel 2011
Sesion de dany excel 2011
 
Sesion de dany excel 2011
Sesion de dany excel 2011Sesion de dany excel 2011
Sesion de dany excel 2011
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdfSILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
 
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docxPlan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
 
Programa can i setiembre 2014
Programa can i setiembre 2014Programa can i setiembre 2014
Programa can i setiembre 2014
 
Informática tics idiomas
Informática tics idiomasInformática tics idiomas
Informática tics idiomas
 

Último

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 

Último (13)

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 

2009 dfsi

  • 1. COLEGIO TECNICO AGROPECUARIO “MARCABELI” PROGRAMA CURRICULAR ANUAL DE DESARROLLO DE FUNCIONES EN SISTEMAS INFORMATICOS 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Colegio Técnico Agropecuario “Marcabelí” 1.2. UBICACIÓN: 1.2.1.PROVINCIA 1.2.2.CANTÓN : El Oro : Marcabelí 1.3. JORNADA : Diurna y Nocturna 1.4. AÑO : Tercer Año de Bachillerato. 1.5. PARALELO : “A” 1.6. ASIGNATURA : Desarrollo de Funciones en Sistemas Informáticos 1.7. INSTRUCTOR : Licdo. Terán Yépez Euler Vladimir 1.8. PERIODO LECTIVO: 2009-2010 2. OBJETIVOS. 2.1. OBJETIVO GENERAL Proponer y coordinar cambios para mejorar la explotación del sistema y las aplicaciones. 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • • • • Repasar los conocimientos del lenguaje de programación C. Introducción a las características de la gestión de ficheros Introducción a la gestión de ficheros especiales: subdirectorios, ficheros de dispositivos y otros casos especiales. Diseñar y crear funciones que mejoren o completen a las existentes en el sistema informático. 3. CONTENIDOS FUNDAMENTALES UNIDAD I Licdo. Terán Y. Euler V. 2009 - 2010 Pág. [1]
  • 2. PROGRAMACIÓN BÁSICA EN EL LENGUAJE C++ Historia del Lenguaje C++ Características del C++ Compilación de Programas en C++ Fundamentos de C++ Estructura de un programa en C++ Compilación de Programas C++ Generación básica de programas en C++ Elementos de un programa en C++ Sentencias Comentarios Palabras reservadas Identificadores Líneas se preprocesador Variables Introducción Declaración de variables Tipos de datos Asignación de valores Literales Ámbito de las variables Conversión de Tipos Modificadores de acceso Entrada y Salida de por consola Función printf Función scanf Operadores Operadores aritméticos Operadores relacionales Operadores lógicos Operadores de bits Operadores de asignación Operador ¿ Operadores de puntero & Operador sizeof Operador coma Operadores especiales Orden de los operadores Expresiones y Conversión de Tipos Introducción Conversión Operador de molde o cast UNIDAD II PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA EN C++ Expresiones lógicas Sentencia if Licdo. Terán Y. Euler V. 2009 - 2010 Pág. [2]
  • 3. Sentencia condicional simple Sentencia condicional compuesta Anidación Sentencia swich Bucles Sentencia while Sentencia do – while Sentencia for Sentencias de ruptura de flujo Sentencia break Sentencia continue UNIDAD III ESTRUCTURAS ESTÁTICAS Introducción Arrays Introducción Declaración de arrays Utilización de arrays Pasar un array como parámetro de una función Algoritmos de búsqueda y ordenación en arrays Arrays multidimensionales. Punteros Introducción Declaración de punteros Operaciones con punteros Punteros como parámetros de funciones Funciones que devuelven punteros Aritmética de punteros Punteros y Arrays Cadena de caracteres Introducción Declarar cadenas Leer y escribir cadenas Comparar cadenas Funciones y cadenas Arrays de cadena Funciones de uso de cadenas UNIDAD IV ARCHIVOS Estructuras Definición typeof Acceso a los miembros de una estructura Estructuras dentro de estructuras Operaciones con estructuras Licdo. Terán Y. Euler V. 2009 - 2010 Pág. [3]
  • 4. Arrays y punteros a estructuras Estructuras y funciones Uniones Campos de bits Enumeraciones 4. CALCULO DEL TIEMPO En este año escolar 2009 – 2010, tenemos 200 días laborables que se han distribuido en 40 semanas de trabajo, las mismas que se han dividido en la siguiente manera. ACTIVDADES CURICULARES Diagnóstico y retroalimentación Evaluaciones Vacaciones Imprevistos Clases Disponibles Total de Semanas y Días SEMANAS LABORABLES 01 03 02 02 32 40 DIAS LABORABLES 05 15 10 10 160 200 5. METODOLOGÍA Para este año lectivo, se llevará a cabo el siguiente sistema de trabajo: Procurar dar a los/as alumnos/as una orientación segura concreta, definida para que aprendan eficazmente. Aprovechar la motivación del momento y de los acontecimientos importantes del medio. 5.1. Método Científico       Observación Directa - Indirecta con utilización de la computadora Inductivo – Deductivo Analítico – Sintético Experimental Resolución de problemas Siguiendo el ciclo de Aprendizaje de Kold 5.2. Técnicas. Para la descripción de las técnicas, recurriremos a ordenarlas en función del mayor o menor aprendizaje que generan. Hemos señalado que la eficacia de un método o técnica radica en la adecuación inteligente que el docente realiza, no en el tipo de técnica. Así, la experiencia directa que es considerada como una técnica que más alto aprendizaje aporta, bien puede ser eficaz, utilizada para contenidos inapropiados, para objetivos diferentes, sin tener en cuenta las características de los alumnos con contextos especiales. A continuación aplicaremos las siguientes técnicas: Licdo. Terán Y. Euler V. 2009 - 2010 Pág. [4]
  • 5.      Ejercicios Propuestos Práctica con el computador Talleres Asociación de conocimientos Preguntas y Respuestas 6. RECURSOS 6.1. HUMANOS • • • • Directivos Profesores/as Alumnos/as Padres de Familia 6.2. MATERIALES • • • • • • • Ordenador Software Equipos de multimedia Dispositivos de almacenamiento Pizarra - Tiza líquida – Borrador Apunte de calificaciones Apuntes académicos 7. SISTEMA DE EVALUACIÓN. La evaluación será cualitativa, formativa, individual y continua de acuerdo a los objetivos planteados por la maestra. En forma general, evaluar tomando en cuenta el límite de logros alcanzados por el grupo. Los instrumentos de evaluación serán los siguientes: • • • • • Ficha de doble entrada, de acuerdo a documento especial en base al desarrollo de destrezas Ficha de evaluación formativa Pruebas al Final de Cada unidad Pruebas al final de cada Trimestre Se evalúa para conocer el grado de conocimiento que adquirido el estudiante en la asignatura. 8. BIBLIOGRAFÍA • • • • Conocimientos del Profesor http://www.monografia.com/trabajos10/hisor/hisor2.shtml http://es.encarta.msn.com GÁLVEZ VÁSQUEZ, José, (1998); Métodos y Técnicas de Aprendizaje Licdo. Terán Y. Euler V. 2009 - 2010 Pág. [5]
  • 6. 9. OBSERVACIONES Para dar cumplimiento a éste Diseño Curricular es necesario que el Centro Educativo, cuente con máquinas suficientes de acuerdo al número de estudiantes que conforme en cada aula. Tomando en cuenta un máximo de dos alumnos/as por máquina. ____________________________ Licdo. Terán Yépez Euler Vladimir Profesor de la Asignatura Licdo. Terán Y. Euler V. 2009 - 2010 Pág. [6]