SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTEL DE CONTENIDOS
I. DATOS INFORMATIVOS :
1.1.- Especialidad : Computación e informática
1.2.- Asignatura : Tecnología de redes
1.3.- Docente Responsable : Carlos Vizarreta Diaz
1.4.- Equipo de Trabajo : Roberto Sotil Lujan
: Héctor Fiestas Mejía
II. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
La asignatura de Tecnología de redes, corresponde al área de computación e informática,
Este curso es de carácter práctico de formación especializada.
El curso, está orientada a familiarizarse método de conexión de redes que permite enlazar
varias técnicas para la comunicación de máquinas a través de una conexión directa o
indirectas. Segmento de desarrollo tecnológico, que hoy día tiene un impacto social y
económico muy grande, que a todas luces marcará un cambio en la forma de pensar, actuar,
trabajar y hasta las formas de descansar y divertirse.
INSTITUTO SUPERIOR
PERUANO CANADIENSE
III. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS:
SEMESTRE
ACADEMICO
CONTENIDOS N° DE HORAS
I
Fundamentos de Tecnología de
redes
Componentes de una Red
Informática
Tipos de Redes de Área Local
Características de una Red.
Evolución de las Redes
Aplicaciones de las Redes
Modos y Medios de Transmisión
Topología de las Redes Informáticas
Conectividad o Interconexión de
Redes
Gestión de Redes
¿Qué es una Red Institucional?
Qué nos dice el Plan Estratégico de
Sistemas de Información?
¿Qué Servicios presta una Red
Institucional?
¿Qué son las Redes Intranet?
¿Qué es una Red Global?
¿Qué servicios presta una Red
Global?
Etapa de Desarrollo
II
Servidor Informático
Mainframe
Miniordenador
Modelos de Miniordenadores
AS/400
RS/6000
IBM
Hewlett-Packard
Servidor de correo
Cliente - Servidor
Servidor Web
Servidor de Aplicaciones
Aplicaciones
Servidor Ftp
Servidor de base de datos
SGBD libres y comerciales
Peer-to-peer
III
Qué es GNU/Linux?
Qué es una Distribucion?
Requerimientos para instalar
Gnu/Linux
Características de la interfaz
gráfica
Uso del escritorio gráfico
Uso de las ventanas .
Uso del panel
Uso del Menú principal
Uso de apliqués
Añadir iconos
Configuración del panel
Uso del Navegador
Uso del icono Empezar aquí
Personalización del escritorio gráfico
Configuración del Sistema
Uso de Gimp
Montaje
y desmontaje de Dispositivos
IV
Paquete OpenOffice Historia
Características de OpenOffice
OpenOffice Writer
Técnicas básicas con el texto,
Manejo de bloques
Formato de caracteres
Alineación de párrafos
Crear tablas
Bordes y sombreados
Insertar imágenes
Combinar correspondencia
OpenOffice.org Calc
Formato de celdas
Uso de formulas
Uso de funciones
Gestión del libro Analiza el libro
Autofiltros
Representar datos en un gráfico
Componentes de una Red
Arquitectura Cliente Servidor
V
Paquetes de Datos
Protocolo Interfaces
El modelo osi
Las siete capas
La capa de aplicación
La capa de presentación
La capa de Sesion
La capa de Transporte
La capa de Red
La capa de enlace de Datos
La capa Física
Encapsulamientos
Estudio de las señales .
Medios Físicos de Transmisión.
Clasificación de las redes
Redes LAN.
Redes MAN.
Redes WAN.
Redes Internet
Redes inalámbricas
IV. METODOLOGIA :
Teóricas:
- Guía de aprendizaje.
- Hojas teóricas.
Prácticas:
- Clases en un 90% prácticas manipulando la PC.
- Pasos del procedimiento mediante uso de proyector multimedia.
ASESORIA
Trabajos prácticos.
Exposición de temas.
Participación activa del estudiante en la adquisición de su aprendizaje.
Practica intensiva en ejercicios y problemas variados.
V. EVALUACIÓN:
La evaluación será permanente durante todo el proceso de enseñanza –
aprendizaje participando el docente y el alumno activamente mediante la
autoevaluación y la coevaluación:
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
CRITERIOS EVALUADORES
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
NIVEL DE
LOGRO
Conceptuales
- Conoce conceptos.
- Relaciona el concepto con otros
conocimientos previos y nuevos.
- Utiliza el concepto en diferentes
circunstancias.
- Pruebas objetivas.
- Pruebas de completamiento..
- Pruebas de correspondencia.
Escala
Vigesimal
De 00 – 20
- Desaprobados
de 00 – 10.
- Aprobados de
11 – 20.
(nivel alcanzado a
partir de 14)
Procedimentales
- Percibe el aprendizaje y ejecuta la acción.
- Aplicación la acción a diversas
situaciones.
- Investiga y resuelve problemas sobre la
acción.
- Prácticas calificadas.
- Actividad evaluativo.
- Elaboración de trabajos.
Actitudinales
- Nivel de estima frente a lo que se
aprende.
- Relación con los demás al aprender.
- Nivel de interés frente al contenido de
aprendizaje.
- Intervenciones orales.
- Pruebas de progreso (portafolio)
- Trabajos grupales
- Ficha de observación
REQUISITOS PARA LA APROBACIÒN:
Para la aprobación de la asignatura, se tendrá en cuenta los siguientes criterios:
Asistencia efectiva a clases en el periodo lectivo establecido teniendo en cuentas las
normas reglamentarias del 30% de inasistencias consecutivas como límite de
inasistencia permitida.
Tener calificaciones en los criterios de evaluación establecidos.
Obtener nota mínima de ONCE, como promedio final, al término de la asignatura, la
fracción 0.5 se considerara un punto a favor del alumno.
OBTENCION DEL PROMEDIO:
EC: Evaluación Conceptual EA: Evaluación Actitudinal
EP: Evaluación Procedimental PF: Promedio Final
Ica, Junio del 2013
Roberto Sotil Lujan Héctor Fiestas Mejía
Profesor Profesor
Carlos Vizarreta Diaz
PF=EC+EP+EA/3
Profesor Responsable
Mg, FREDY HERNANDEZ H.
COORDINADOR ACADEMICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo claborativo uno fase 1
Trabajo claborativo uno  fase 1Trabajo claborativo uno  fase 1
Trabajo claborativo uno fase 1
klissman cano surmay
 
Brigadadigitaltics 1-130731105408-phpapp01
Brigadadigitaltics 1-130731105408-phpapp01Brigadadigitaltics 1-130731105408-phpapp01
Brigadadigitaltics 1-130731105408-phpapp01profesoraudp
 
Brigada digital tics 1
Brigada digital  tics 1Brigada digital  tics 1
Brigada digital tics 1profesoraudp
 
Aplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadorasAplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadoras
JenniferEsquina
 
Aplicaciones en microcomputadoras (5)
Aplicaciones en microcomputadoras (5)Aplicaciones en microcomputadoras (5)
Aplicaciones en microcomputadoras (5)
UzielNahbi
 
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de cursoAplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
marcolucero5
 
Planificacion virtual
Planificacion virtualPlanificacion virtual
Planificacion virtual
Jose Garcia
 
Tablas de actividad tpack
Tablas de actividad tpackTablas de actividad tpack
Tablas de actividad tpackorgalig
 
Tematica del curso
Tematica del cursoTematica del curso
Tematica del curso
AnyelyRodrguez
 
Portafolio micro
Portafolio microPortafolio micro
Portafolio micro
StephanieGomez67
 
Presentación de la materia Computación
Presentación de la materia ComputaciónPresentación de la materia Computación
Presentación de la materia Computación
Carlos Martínez
 
5 guia - nivelacion docente
5   guia - nivelacion docente5   guia - nivelacion docente
5 guia - nivelacion docenteprofesoraudp
 
SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICASECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICAorgalig
 

La actualidad más candente (16)

Sesion aprendizaje 5
Sesion aprendizaje 5Sesion aprendizaje 5
Sesion aprendizaje 5
 
Trabajo claborativo uno fase 1
Trabajo claborativo uno  fase 1Trabajo claborativo uno  fase 1
Trabajo claborativo uno fase 1
 
Brigadadigitaltics 1-130731105408-phpapp01
Brigadadigitaltics 1-130731105408-phpapp01Brigadadigitaltics 1-130731105408-phpapp01
Brigadadigitaltics 1-130731105408-phpapp01
 
Brigada digital tics 1
Brigada digital  tics 1Brigada digital  tics 1
Brigada digital tics 1
 
Aplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadorasAplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadoras
 
Aplicaciones en microcomputadoras (5)
Aplicaciones en microcomputadoras (5)Aplicaciones en microcomputadoras (5)
Aplicaciones en microcomputadoras (5)
 
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de cursoAplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
 
Planificacion virtual
Planificacion virtualPlanificacion virtual
Planificacion virtual
 
Información
InformaciónInformación
Información
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
Tablas de actividad tpack
Tablas de actividad tpackTablas de actividad tpack
Tablas de actividad tpack
 
Tematica del curso
Tematica del cursoTematica del curso
Tematica del curso
 
Portafolio micro
Portafolio microPortafolio micro
Portafolio micro
 
Presentación de la materia Computación
Presentación de la materia ComputaciónPresentación de la materia Computación
Presentación de la materia Computación
 
5 guia - nivelacion docente
5   guia - nivelacion docente5   guia - nivelacion docente
5 guia - nivelacion docente
 
SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICASECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
 

Similar a Tecnologia de redes

Programa can i setiembre 2014
Programa can i setiembre 2014Programa can i setiembre 2014
Programa can i setiembre 2014
allanuulasalle
 
SÍLABO POR COMPETENCIAS.pdf
SÍLABO POR COMPETENCIAS.pdfSÍLABO POR COMPETENCIAS.pdf
SÍLABO POR COMPETENCIAS.pdf
CHUQUILLANQUIFERNAND1
 
Programa de sia_2012
Programa de sia_2012Programa de sia_2012
Programa de sia_2012
Camilo Esteban
 
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
ALVARO15TORO
 
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
nasmutha1996
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
D4niielith4
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
Oliver Caicedo
 
Guía 4.1
Guía 4.1Guía 4.1
Guía 4.1
seliana05
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
k4ritho
 
Programacion visual II
Programacion visual IIProgramacion visual II
Programacion visual II
Edgar Merino
 
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
D4niielith4
 
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
k4ritho
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
seliana05
 
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
Oliver Caicedo
 
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
16day
 
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
AMEC1882
 
Guiaymanua3
Guiaymanua3Guiaymanua3
Guiaymanua3
Elis26rias
 
Unidad de aprendizaje n° 02 5to
Unidad de aprendizaje n° 02   5toUnidad de aprendizaje n° 02   5to
Unidad de aprendizaje n° 02 5to
Juan Luis Paja Torres
 

Similar a Tecnologia de redes (20)

Ofimatica rv
Ofimatica rvOfimatica rv
Ofimatica rv
 
Programa can i setiembre 2014
Programa can i setiembre 2014Programa can i setiembre 2014
Programa can i setiembre 2014
 
SÍLABO POR COMPETENCIAS.pdf
SÍLABO POR COMPETENCIAS.pdfSÍLABO POR COMPETENCIAS.pdf
SÍLABO POR COMPETENCIAS.pdf
 
Programa de sia_2012
Programa de sia_2012Programa de sia_2012
Programa de sia_2012
 
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
 
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
 
Guía 4.1
Guía 4.1Guía 4.1
Guía 4.1
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
 
Programacion visual II
Programacion visual IIProgramacion visual II
Programacion visual II
 
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
 
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
 
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
 
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
 
Guiaymanua3
Guiaymanua3Guiaymanua3
Guiaymanua3
 
Programa sie 2012_1
Programa sie 2012_1Programa sie 2012_1
Programa sie 2012_1
 
Unidad de aprendizaje n° 02 5to
Unidad de aprendizaje n° 02   5toUnidad de aprendizaje n° 02   5to
Unidad de aprendizaje n° 02 5to
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Tecnologia de redes

  • 1. CARTEL DE CONTENIDOS I. DATOS INFORMATIVOS : 1.1.- Especialidad : Computación e informática 1.2.- Asignatura : Tecnología de redes 1.3.- Docente Responsable : Carlos Vizarreta Diaz 1.4.- Equipo de Trabajo : Roberto Sotil Lujan : Héctor Fiestas Mejía II. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: La asignatura de Tecnología de redes, corresponde al área de computación e informática, Este curso es de carácter práctico de formación especializada. El curso, está orientada a familiarizarse método de conexión de redes que permite enlazar varias técnicas para la comunicación de máquinas a través de una conexión directa o indirectas. Segmento de desarrollo tecnológico, que hoy día tiene un impacto social y económico muy grande, que a todas luces marcará un cambio en la forma de pensar, actuar, trabajar y hasta las formas de descansar y divertirse. INSTITUTO SUPERIOR PERUANO CANADIENSE
  • 2. III. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS: SEMESTRE ACADEMICO CONTENIDOS N° DE HORAS I Fundamentos de Tecnología de redes Componentes de una Red Informática Tipos de Redes de Área Local Características de una Red. Evolución de las Redes Aplicaciones de las Redes Modos y Medios de Transmisión Topología de las Redes Informáticas Conectividad o Interconexión de Redes Gestión de Redes ¿Qué es una Red Institucional? Qué nos dice el Plan Estratégico de Sistemas de Información? ¿Qué Servicios presta una Red Institucional? ¿Qué son las Redes Intranet? ¿Qué es una Red Global? ¿Qué servicios presta una Red
  • 3. Global? Etapa de Desarrollo II Servidor Informático Mainframe Miniordenador Modelos de Miniordenadores AS/400 RS/6000 IBM Hewlett-Packard Servidor de correo Cliente - Servidor Servidor Web Servidor de Aplicaciones Aplicaciones Servidor Ftp Servidor de base de datos SGBD libres y comerciales Peer-to-peer III Qué es GNU/Linux? Qué es una Distribucion? Requerimientos para instalar Gnu/Linux Características de la interfaz gráfica Uso del escritorio gráfico Uso de las ventanas . Uso del panel Uso del Menú principal
  • 4. Uso de apliqués Añadir iconos Configuración del panel Uso del Navegador Uso del icono Empezar aquí Personalización del escritorio gráfico Configuración del Sistema Uso de Gimp Montaje y desmontaje de Dispositivos IV Paquete OpenOffice Historia Características de OpenOffice OpenOffice Writer Técnicas básicas con el texto, Manejo de bloques Formato de caracteres Alineación de párrafos Crear tablas Bordes y sombreados Insertar imágenes Combinar correspondencia OpenOffice.org Calc Formato de celdas Uso de formulas Uso de funciones Gestión del libro Analiza el libro Autofiltros Representar datos en un gráfico Componentes de una Red Arquitectura Cliente Servidor
  • 5. V Paquetes de Datos Protocolo Interfaces El modelo osi Las siete capas La capa de aplicación La capa de presentación La capa de Sesion La capa de Transporte La capa de Red La capa de enlace de Datos La capa Física Encapsulamientos Estudio de las señales . Medios Físicos de Transmisión. Clasificación de las redes Redes LAN. Redes MAN. Redes WAN. Redes Internet Redes inalámbricas IV. METODOLOGIA : Teóricas: - Guía de aprendizaje. - Hojas teóricas. Prácticas: - Clases en un 90% prácticas manipulando la PC. - Pasos del procedimiento mediante uso de proyector multimedia.
  • 6. ASESORIA Trabajos prácticos. Exposición de temas. Participación activa del estudiante en la adquisición de su aprendizaje. Practica intensiva en ejercicios y problemas variados. V. EVALUACIÓN: La evaluación será permanente durante todo el proceso de enseñanza – aprendizaje participando el docente y el alumno activamente mediante la autoevaluación y la coevaluación: INDICADORES DE EVALUACIÓN CRITERIOS EVALUADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVEL DE LOGRO Conceptuales - Conoce conceptos. - Relaciona el concepto con otros conocimientos previos y nuevos. - Utiliza el concepto en diferentes circunstancias. - Pruebas objetivas. - Pruebas de completamiento.. - Pruebas de correspondencia. Escala Vigesimal De 00 – 20 - Desaprobados de 00 – 10. - Aprobados de 11 – 20. (nivel alcanzado a partir de 14) Procedimentales - Percibe el aprendizaje y ejecuta la acción. - Aplicación la acción a diversas situaciones. - Investiga y resuelve problemas sobre la acción. - Prácticas calificadas. - Actividad evaluativo. - Elaboración de trabajos. Actitudinales - Nivel de estima frente a lo que se aprende. - Relación con los demás al aprender. - Nivel de interés frente al contenido de aprendizaje. - Intervenciones orales. - Pruebas de progreso (portafolio) - Trabajos grupales - Ficha de observación REQUISITOS PARA LA APROBACIÒN: Para la aprobación de la asignatura, se tendrá en cuenta los siguientes criterios:
  • 7. Asistencia efectiva a clases en el periodo lectivo establecido teniendo en cuentas las normas reglamentarias del 30% de inasistencias consecutivas como límite de inasistencia permitida. Tener calificaciones en los criterios de evaluación establecidos. Obtener nota mínima de ONCE, como promedio final, al término de la asignatura, la fracción 0.5 se considerara un punto a favor del alumno. OBTENCION DEL PROMEDIO: EC: Evaluación Conceptual EA: Evaluación Actitudinal EP: Evaluación Procedimental PF: Promedio Final Ica, Junio del 2013 Roberto Sotil Lujan Héctor Fiestas Mejía Profesor Profesor Carlos Vizarreta Diaz PF=EC+EP+EA/3
  • 8. Profesor Responsable Mg, FREDY HERNANDEZ H. COORDINADOR ACADEMICO