SlideShare una empresa de Scribd logo
Puntos de Vista
Comisión Ejecutiva Federal




                                                                16 de junio de 2010


   EVALUACIÓN GENERAL DE DIAGNÓSTICO: UNA RADIOGRAFÍA DEL
   SISTEMA EDUCATIVO


   Los resultados de la primera Evaluación General de Diagnóstico, que ha
   presentado el Ministerio de Educación, constituyen la radiografía más precisa
   que se ha tenido hasta el momento de nuestro sistema educativo.


   Esta prueba es un mandato de la LOE para saber como está nuestro sistema
   educativo y, en ese sentido, para detectar que políticas deben mantenerse,
   mejorar, cambiar o adoptarse para tratar de mejorar dicho sistema. Es un trabajo
   del Ministerio de Educación, pues, para mejorar la transparencia del sistema
   educativo y también su eficacia.


   La evaluación versa sobre las competencias básicas del currículo de 4º de
   Primaria (realizada, por tanto, a estudiantes de 10 años) y en el estudio se
   recoge información detallada del rendimiento de un total de 28.708 alumnos y
   alumnas, 887 centros, 1.341 profesores, 25.741 familias y 874 equipos directivos
   de las 17 Comunidades Autónomas y de Ceuta y Melilla.


   La información obtenida sigue el esquema de los estudios internacionales de la
   OCDE o la UE (PISA, PIRLS o TALIS), pero esta primera evaluación del sistema
   educativo que se realiza en nuestro país –por el tamaño de la muestra y la
   profundidad del análisis- ofrece una fiabilidad en los resultados mayor que la
   del resto de estudios internacionales.


   La Evaluación General de Diagnóstico analiza, por una parte, las competencias de
   los alumnos y alumnas en asignaturas concretas (Lengua, Matemáticas, Mundo
   Físico y Científico y Sociedad y Ciudadanía), y, por otra, analiza las condiciones y
   la influencia del contexto socioeconómico y cultural del alumnado y de los centros
   educativos.




                                                                                          1
     Puntos de Vista
Puntos de Vista
Comisión Ejecutiva Federal




   Los resultados de este análisis, realizado por igual en toda España y en el que han
   participado todos los agentes de la comunidad educativa, ponen de manifiesto:


             o   Las diferencias más acusadas entre los estudiantes se
                 observan al comparar los centros.


             o   La repetición no mejora los resultados de los alumnos y alumnas.
                 Los resultados de los estudiantes que han repetido un curso están,
                 de media, un nivel por debajo que el de sus nuevos compañeros.


             o   El factor que más determina el éxito educativo es el nivel de
                 expectativas que los alumnos y sus familias tienen con respecto a
                 los estudios que quieren alcanzar. Es decir, los niños que aspiran
                 a alcanzar niveles de estudio superiores (FP de grado superior o
                 universitarios) obtienen mejores resultados que los que piensan
                 abandonar los estudios al acabar la etapa obligatoria.


             o   Otro factor que influye en el resultado de los alumnos es el índice
                 social, económico y cultural de sus padres, la profesión de éstos o el
                 número de libros que tienen en sus casas.


             o   Otros indicadores que se relacionan con el éxito escolar son: la
                 esperanza de vida escolar a los 6 años, el número de alumnos por
                 profesor, la tasa de idoneidad a los 14 años, la tasa de graduados
                 en ESO o el nivel de estudios de la población adulta.


             o   Las diferencias de rendimiento entre alumnas y alumnos son
                 escasas.


             o   La gran mayoría de las CCAA se encuentra en la media en
                 todos los indicadores. Bien es cierto que hay un grupo de
                 comunidades (La Rioja, Asturias, Castilla y León, Aragón, Madrid,
                 Navarra y Cantabria) que están por encima de la media; y otro grupo
                 (Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias) que están por debajo.

                                                                                          2
     Puntos de Vista
Puntos de Vista
Comisión Ejecutiva Federal




              o   Los alumnos y alumnas inmigrantes tienen unos resultados
                  individuales un poco inferiores a los estudiantes españoles. Sin
                  embargo, la presencia de alumnado inmigrante no influye en el
                  nivel de la clase.


              o   Los datos no reflejan que los resultados sean mejores en los
                  centros privados que en los públicos. Cuando se resta de ese
                  resultado la influencia del índice socioeconómico y cultural del
                  alumno y del propio centro, los resultados se igualan e incluso se
                  inclinan ligeramente a favor de los centros públicos.


Los resultados del informe, en resumen, avalan la homogeneidad y la equidad del
sistema educativo en todo el país, ya que las diferencias entre alumnos respecto a su
rendimiento básico radican en los propios centros escolares, independientemente del
carácter del mismo (público, concertado o privado) o de la comunidad en la que se
ubique. Tampoco hay diferencias entre los alumnos de CCAA con distintos niveles de
desarrollo o riqueza, entre las que usan una o dos lenguas oficiales o entre las
gobernadas por unos u otros partidos.


   En cuanto a las competencias de los alumnos y alumnas de 4º de Primaria, la
   Evaluación General de Diagnóstico concluye que:


              o   La gran mayoría de los estudiantes tienen un nivel medio de
                  competencias, lo que demuestra la equidad del sistema educativo.


              o   La gran mayoría de los niños y niñas de 10 años de nuestro país
                  reconoce los derechos básicos de los ciudadanos, los rasgos de un
                  estado democrático y la importancia de la igualdad entre hombres y
                  mujeres.


              o   La mayoría de los alumnos y alumnas sabe usar las matemáticas
                  para diseñar estrategias personales para resolver problemas y
                  aplicar la geometría en cuestiones relacionadas con el entorno.

                                                                                        3
     Puntos de Vista
Puntos de Vista
Comisión Ejecutiva Federal




             o   A la vez, comprende lo que lee, reflexiona sobre los valores de los
                 personajes de un texto, realiza descripciones coherentes y correctas
                 gramaticalmente y tiene buena caligrafía. Por el contrario, a la gran
                 mayoría le cuesta a veces sintetizar la información, hacer una
                 correcta cohesión de su producción textual y realizar una adecuada
                 valoración de lo leído.


             o   Los niños y niñas, además, encuentran dificultades en las medidas,
                 en los números y en las operaciones. Y tienen mayores
                 conocimientos y destrezas relacionados con el conocimiento del
                 mundo físico que con su interacción con él y encuentra dificultades a
                 la hora de explicar fenómenos científicos.


             o   A los niños y niñas de diez años, les resultan complejas las tareas
                 planteadas en relación con la comprensión de los hechos sociales y
                 con el conocimiento del pasado.


   De acuerdo con la radiografía que ofrece esta primera Evaluación General de
   Diagnóstico de nuestro sistema educativo, pueden establecerse ya algunas
   actuaciones para continuar mejorando la calidad de nuestra educación.


             o   Teniendo en cuenta que las diferencias entre alumnos respecto a
                 sus resultados educativos básicos radican en los propios centros
                 escolares, se observa la necesidad de profundizar en la
                 autonomía de los centros y en el diseño de medidas que faciliten
                 la atención individualizada de cada estudiante.


             o   Viendo que la repetición no mejora los resultados de los/as
                 alumnos/as, se puede concluir que es preciso ahondar en la
                 flexibilidad del sistema con el objetivo de ampliar las
                 posibilidades de los estudiantes frente a la opción de la
                 repetición de curso.



                                                                                         4
     Puntos de Vista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TESIS DE MAESTRÍA
TESIS DE MAESTRÍATESIS DE MAESTRÍA
TESIS DE MAESTRÍAjavier2835
 
Cuadro comparativo de las pruebas para la evaluación
Cuadro comparativo de las pruebas para la evaluaciónCuadro comparativo de las pruebas para la evaluación
Cuadro comparativo de las pruebas para la evaluación
Sergio Alonso
 
Variables del rendimiento académico en la universidad
Variables del rendimiento académico en la universidadVariables del rendimiento académico en la universidad
Variables del rendimiento académico en la universidad
Martha Artunduaga Murillo
 
Comparacion de evaluacion nacional e internal 2014 (1) xxx
Comparacion de evaluacion nacional e internal  2014 (1) xxxComparacion de evaluacion nacional e internal  2014 (1) xxx
Comparacion de evaluacion nacional e internal 2014 (1) xxx
DORIS_JAZMIN
 
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEACuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
TereGuerra
 
Cuadro comparativo sobre las evaluaciones nacionales e internacionales
Cuadro comparativo sobre las evaluaciones nacionales e internacionalesCuadro comparativo sobre las evaluaciones nacionales e internacionales
Cuadro comparativo sobre las evaluaciones nacionales e internacionales
Nini Johana Sabogal Mendez
 
T010_44203428_D.pdf
T010_44203428_D.pdfT010_44203428_D.pdf
T010_44203428_D.pdf
MariaGonza2
 
Investigacion ufg 2014: Las escuelas urbanas y su problemática (El Salvador) ...
Investigacion ufg 2014: Las escuelas urbanas y su problemática (El Salvador) ...Investigacion ufg 2014: Las escuelas urbanas y su problemática (El Salvador) ...
Investigacion ufg 2014: Las escuelas urbanas y su problemática (El Salvador) ...
Melvin Henríquez
 
VOZ MAGISTERIAL N° 2
VOZ MAGISTERIAL N° 2VOZ MAGISTERIAL N° 2
VOZ MAGISTERIAL N° 2
CER SUTEP LORETO/ CEP SUTEP MAYNAS
 
PREGUNTAS PRUEBA ENLACE
PREGUNTAS PRUEBA ENLACE PREGUNTAS PRUEBA ENLACE
PREGUNTAS PRUEBA ENLACE
Angiee Garcia
 
LA ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE LA PRIMARIA Y LA SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CO...
LA ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE LA PRIMARIA Y LA SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CO...LA ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE LA PRIMARIA Y LA SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CO...
LA ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE LA PRIMARIA Y LA SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CO...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Informe PISA y fracaso escolar en España
Informe PISA y fracaso escolar en EspañaInforme PISA y fracaso escolar en España
Informe PISA y fracaso escolar en España
Mary Sanchez
 
Planea 3
Planea 3Planea 3
Planea 3
David Mrs
 
Portafolios competencia de la investigación
Portafolios  competencia de la investigaciónPortafolios  competencia de la investigación
Portafolios competencia de la investigaciónyennypatriciapinzon
 
Villamares_ARA.pdf
Villamares_ARA.pdfVillamares_ARA.pdf
Villamares_ARA.pdf
MariaGonza2
 

La actualidad más candente (17)

TESIS DE MAESTRÍA
TESIS DE MAESTRÍATESIS DE MAESTRÍA
TESIS DE MAESTRÍA
 
Cuadro comparativo de las pruebas para la evaluación
Cuadro comparativo de las pruebas para la evaluaciónCuadro comparativo de las pruebas para la evaluación
Cuadro comparativo de las pruebas para la evaluación
 
Variables del rendimiento académico en la universidad
Variables del rendimiento académico en la universidadVariables del rendimiento académico en la universidad
Variables del rendimiento académico en la universidad
 
Comparacion de evaluacion nacional e internal 2014 (1) xxx
Comparacion de evaluacion nacional e internal  2014 (1) xxxComparacion de evaluacion nacional e internal  2014 (1) xxx
Comparacion de evaluacion nacional e internal 2014 (1) xxx
 
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEACuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
 
Cuadro comparativo sobre las evaluaciones nacionales e internacionales
Cuadro comparativo sobre las evaluaciones nacionales e internacionalesCuadro comparativo sobre las evaluaciones nacionales e internacionales
Cuadro comparativo sobre las evaluaciones nacionales e internacionales
 
T010_44203428_D.pdf
T010_44203428_D.pdfT010_44203428_D.pdf
T010_44203428_D.pdf
 
Circular 002 boletin pruebas saber 3°,5° y 9°
Circular 002 boletin pruebas saber 3°,5° y 9°Circular 002 boletin pruebas saber 3°,5° y 9°
Circular 002 boletin pruebas saber 3°,5° y 9°
 
Investigacion ufg 2014: Las escuelas urbanas y su problemática (El Salvador) ...
Investigacion ufg 2014: Las escuelas urbanas y su problemática (El Salvador) ...Investigacion ufg 2014: Las escuelas urbanas y su problemática (El Salvador) ...
Investigacion ufg 2014: Las escuelas urbanas y su problemática (El Salvador) ...
 
Evaluacion docente
Evaluacion docenteEvaluacion docente
Evaluacion docente
 
VOZ MAGISTERIAL N° 2
VOZ MAGISTERIAL N° 2VOZ MAGISTERIAL N° 2
VOZ MAGISTERIAL N° 2
 
PREGUNTAS PRUEBA ENLACE
PREGUNTAS PRUEBA ENLACE PREGUNTAS PRUEBA ENLACE
PREGUNTAS PRUEBA ENLACE
 
LA ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE LA PRIMARIA Y LA SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CO...
LA ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE LA PRIMARIA Y LA SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CO...LA ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE LA PRIMARIA Y LA SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CO...
LA ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE LA PRIMARIA Y LA SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CO...
 
Informe PISA y fracaso escolar en España
Informe PISA y fracaso escolar en EspañaInforme PISA y fracaso escolar en España
Informe PISA y fracaso escolar en España
 
Planea 3
Planea 3Planea 3
Planea 3
 
Portafolios competencia de la investigación
Portafolios  competencia de la investigaciónPortafolios  competencia de la investigación
Portafolios competencia de la investigación
 
Villamares_ARA.pdf
Villamares_ARA.pdfVillamares_ARA.pdf
Villamares_ARA.pdf
 

Destacado

Genero indarkeriaren balantzea-2011ko lehen seihilekoa.pdf
Genero indarkeriaren balantzea-2011ko lehen seihilekoa.pdfGenero indarkeriaren balantzea-2011ko lehen seihilekoa.pdf
Genero indarkeriaren balantzea-2011ko lehen seihilekoa.pdfIrekia - EJGV
 
Propuesta estructural
Propuesta estructuralPropuesta estructural
Propuesta estructural
Cybernet De México
 
Linguistic immersion camp of Jérica.- Sunday
Linguistic immersion camp of Jérica.- SundayLinguistic immersion camp of Jérica.- Sunday
Linguistic immersion camp of Jérica.- SundayCEIP Europa
 
Andalucía Coeducativa
Andalucía CoeducativaAndalucía Coeducativa
Andalucía CoeducativaCEIP Europa
 
El Principito.Pablo Felipe
El Principito.Pablo FelipeEl Principito.Pablo Felipe
El Principito.Pablo Felipe
josecajoseca
 
2010 05 12 fondo 2010 comunitat
2010 05 12 fondo 2010 comunitat2010 05 12 fondo 2010 comunitat
2010 05 12 fondo 2010 comunitat
PSOE Alaquàs
 
Somos Ricos
Somos RicosSomos Ricos
Somos Ricossaralago
 
Editores de texto
Editores de textoEditores de texto
Editores de texto
Guilherme Teixeira
 
Presentación de PowerPoint No.1: Blogs
Presentación de PowerPoint No.1: BlogsPresentación de PowerPoint No.1: Blogs
Presentación de PowerPoint No.1: Blogs
wilson panimboza
 
Lista De La Compra
Lista De La CompraLista De La Compra
Lista De La Compramilagrosa16
 
Chapter i
Chapter iChapter i
Chapter i
Brian Pamukti
 
2011 10 01 politicas sociales gobierno
2011 10 01 politicas sociales gobierno2011 10 01 politicas sociales gobierno
2011 10 01 politicas sociales gobiernoPSOE Alaquàs
 
2010 05 28 liderar64
2010 05 28 liderar642010 05 28 liderar64
2010 05 28 liderar64PSOE Alaquàs
 
2010 06 11 liderar66
2010 06 11 liderar662010 06 11 liderar66
2010 06 11 liderar66PSOE Alaquàs
 
Instructivo permalink-seo-wordpress
Instructivo permalink-seo-wordpressInstructivo permalink-seo-wordpress
Instructivo permalink-seo-wordpress
Hernán Alejandro Roa Reyes
 

Destacado (20)

Genero indarkeriaren balantzea-2011ko lehen seihilekoa.pdf
Genero indarkeriaren balantzea-2011ko lehen seihilekoa.pdfGenero indarkeriaren balantzea-2011ko lehen seihilekoa.pdf
Genero indarkeriaren balantzea-2011ko lehen seihilekoa.pdf
 
Prowein 2012.pdf
Prowein 2012.pdfProwein 2012.pdf
Prowein 2012.pdf
 
Tema32parte
Tema32parteTema32parte
Tema32parte
 
Propuesta estructural
Propuesta estructuralPropuesta estructural
Propuesta estructural
 
Linguistic immersion camp of Jérica.- Sunday
Linguistic immersion camp of Jérica.- SundayLinguistic immersion camp of Jérica.- Sunday
Linguistic immersion camp of Jérica.- Sunday
 
Andalucía Coeducativa
Andalucía CoeducativaAndalucía Coeducativa
Andalucía Coeducativa
 
Berchman lyrics(151 200)
Berchman lyrics(151 200)Berchman lyrics(151 200)
Berchman lyrics(151 200)
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
El Principito.Pablo Felipe
El Principito.Pablo FelipeEl Principito.Pablo Felipe
El Principito.Pablo Felipe
 
Balangandâs1
Balangandâs1Balangandâs1
Balangandâs1
 
2010 05 12 fondo 2010 comunitat
2010 05 12 fondo 2010 comunitat2010 05 12 fondo 2010 comunitat
2010 05 12 fondo 2010 comunitat
 
Somos Ricos
Somos RicosSomos Ricos
Somos Ricos
 
Editores de texto
Editores de textoEditores de texto
Editores de texto
 
Presentación de PowerPoint No.1: Blogs
Presentación de PowerPoint No.1: BlogsPresentación de PowerPoint No.1: Blogs
Presentación de PowerPoint No.1: Blogs
 
Lista De La Compra
Lista De La CompraLista De La Compra
Lista De La Compra
 
Chapter i
Chapter iChapter i
Chapter i
 
2011 10 01 politicas sociales gobierno
2011 10 01 politicas sociales gobierno2011 10 01 politicas sociales gobierno
2011 10 01 politicas sociales gobierno
 
2010 05 28 liderar64
2010 05 28 liderar642010 05 28 liderar64
2010 05 28 liderar64
 
2010 06 11 liderar66
2010 06 11 liderar662010 06 11 liderar66
2010 06 11 liderar66
 
Instructivo permalink-seo-wordpress
Instructivo permalink-seo-wordpressInstructivo permalink-seo-wordpress
Instructivo permalink-seo-wordpress
 

Similar a 2010 06 16 radiografía del sistema educativo

Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia
Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia
Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia
Evelyn Gonzalez
 
Trabajo de investigación evaluacion
Trabajo de investigación evaluacionTrabajo de investigación evaluacion
Trabajo de investigación evaluacion
Franklin Sosa Cifuentes
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlaceKaren Pérez A
 
Trabajo de investigación evaluacion educativa
Trabajo de investigación evaluacion educativaTrabajo de investigación evaluacion educativa
Trabajo de investigación evaluacion educativa
Franklin Sosa Cifuentes
 
Investigación preguntas enlace
Investigación preguntas enlaceInvestigación preguntas enlace
Investigación preguntas enlacemeraryfs
 
Escuelas efectivas en_sectores_de_pobreza
Escuelas efectivas en_sectores_de_pobrezaEscuelas efectivas en_sectores_de_pobreza
Escuelas efectivas en_sectores_de_pobreza
educacion rigoberta menchu
 
Cuidadania trabajo final
Cuidadania trabajo finalCuidadania trabajo final
Cuidadania trabajo final
Liliana Amórtegui
 
Education in Andalusia
Education in AndalusiaEducation in Andalusia
Education in AndalusiaOECD
 
Protocolo general seminario alemán
Protocolo general seminario alemánProtocolo general seminario alemán
Protocolo general seminario alemán
Edilsa Medina Medina
 
Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes -Planeaen la Educación M...
Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes -Planeaen la Educación M...Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes -Planeaen la Educación M...
Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes -Planeaen la Educación M...
MariaCarreon6
 
Resultados PLANEA Media Superior 2015
Resultados PLANEA Media Superior 2015Resultados PLANEA Media Superior 2015
Resultados PLANEA Media Superior 2015
laecita
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
Jaina Borges
 
ENCUESTA_SOBRE_CONVIVENCIA.pdf
ENCUESTA_SOBRE_CONVIVENCIA.pdfENCUESTA_SOBRE_CONVIVENCIA.pdf
ENCUESTA_SOBRE_CONVIVENCIA.pdf
Sandra307432
 

Similar a 2010 06 16 radiografía del sistema educativo (20)

Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia
Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia
Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia
 
Trabajo de investigación evaluacion
Trabajo de investigación evaluacionTrabajo de investigación evaluacion
Trabajo de investigación evaluacion
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlace
 
Trabajo de investigación evaluacion educativa
Trabajo de investigación evaluacion educativaTrabajo de investigación evaluacion educativa
Trabajo de investigación evaluacion educativa
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Trabajo ua3
Trabajo ua3Trabajo ua3
Trabajo ua3
 
TRABAJO UA3
TRABAJO UA3TRABAJO UA3
TRABAJO UA3
 
Investigación preguntas enlace
Investigación preguntas enlaceInvestigación preguntas enlace
Investigación preguntas enlace
 
Preguntas enlace (5)
Preguntas enlace (5)Preguntas enlace (5)
Preguntas enlace (5)
 
Preguntas enlace (5)
Preguntas enlace (5)Preguntas enlace (5)
Preguntas enlace (5)
 
Escuelas efectivas en_sectores_de_pobreza
Escuelas efectivas en_sectores_de_pobrezaEscuelas efectivas en_sectores_de_pobreza
Escuelas efectivas en_sectores_de_pobreza
 
Cuidadania trabajo final
Cuidadania trabajo finalCuidadania trabajo final
Cuidadania trabajo final
 
Education in Andalusia
Education in AndalusiaEducation in Andalusia
Education in Andalusia
 
Compendio pisa
Compendio pisaCompendio pisa
Compendio pisa
 
Protocolo general seminario alemán
Protocolo general seminario alemánProtocolo general seminario alemán
Protocolo general seminario alemán
 
Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes -Planeaen la Educación M...
Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes -Planeaen la Educación M...Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes -Planeaen la Educación M...
Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes -Planeaen la Educación M...
 
Resultados PLANEA Media Superior 2015
Resultados PLANEA Media Superior 2015Resultados PLANEA Media Superior 2015
Resultados PLANEA Media Superior 2015
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
 
Pisa2009
Pisa2009Pisa2009
Pisa2009
 
ENCUESTA_SOBRE_CONVIVENCIA.pdf
ENCUESTA_SOBRE_CONVIVENCIA.pdfENCUESTA_SOBRE_CONVIVENCIA.pdf
ENCUESTA_SOBRE_CONVIVENCIA.pdf
 

Más de PSOE Alaquàs

Declaracion zaragoza
Declaracion zaragozaDeclaracion zaragoza
Declaracion zaragoza
PSOE Alaquàs
 
Medidas declaración de valencia
Medidas declaración de valenciaMedidas declaración de valencia
Medidas declaración de valencia
PSOE Alaquàs
 
2013.09.18. 40 000 beneficiarios menos
2013.09.18. 40 000 beneficiarios menos2013.09.18. 40 000 beneficiarios menos
2013.09.18. 40 000 beneficiarios menos
PSOE Alaquàs
 
2013 05 21 gob. abandona a victimas violencia genero
2013 05 21 gob. abandona a victimas violencia genero2013 05 21 gob. abandona a victimas violencia genero
2013 05 21 gob. abandona a victimas violencia generoPSOE Alaquàs
 
2013 05 13 plan reactivacion economía psoe
2013 05 13 plan reactivacion economía psoe2013 05 13 plan reactivacion economía psoe
2013 05 13 plan reactivacion economía psoePSOE Alaquàs
 
2013 05 07 argumentos para la huelga 9 m
2013 05 07 argumentos para la huelga 9 m2013 05 07 argumentos para la huelga 9 m
2013 05 07 argumentos para la huelga 9 mPSOE Alaquàs
 
07.05.13.argumentos para la huelga 9 m
07.05.13.argumentos para la huelga 9 m07.05.13.argumentos para la huelga 9 m
07.05.13.argumentos para la huelga 9 mPSOE Alaquàs
 
Manifiesto 1 de mayo 2013
Manifiesto 1 de mayo 2013Manifiesto 1 de mayo 2013
Manifiesto 1 de mayo 2013PSOE Alaquàs
 
2013 04 17 desprecio del pp a los desahuciados
2013 04 17 desprecio del pp a los desahuciados2013 04 17 desprecio del pp a los desahuciados
2013 04 17 desprecio del pp a los desahuciadosPSOE Alaquàs
 
2013 04 03 segundo mordisco rajoy a hucha pensiones
2013 04 03 segundo mordisco rajoy a hucha pensiones2013 04 03 segundo mordisco rajoy a hucha pensiones
2013 04 03 segundo mordisco rajoy a hucha pensionesPSOE Alaquàs
 
Reforma lr lmarzo 2013
Reforma lr lmarzo 2013Reforma lr lmarzo 2013
Reforma lr lmarzo 2013PSOE Alaquàs
 
2012 02 27 déficit 2012 se eleva al 10,2
2012 02 27 déficit 2012 se eleva al 10,22012 02 27 déficit 2012 se eleva al 10,2
2012 02 27 déficit 2012 se eleva al 10,2PSOE Alaquàs
 
Cp paro en alaquas enero 2013
Cp paro en alaquas enero 2013Cp paro en alaquas enero 2013
Cp paro en alaquas enero 2013PSOE Alaquàs
 
25.02.13.propuestas resolución den psoe
25.02.13.propuestas resolución den psoe25.02.13.propuestas resolución den psoe
25.02.13.propuestas resolución den psoePSOE Alaquàs
 
12.02.13.psoe apoya ilp desahucios y pp rectifica
12.02.13.psoe apoya ilp desahucios y pp rectifica12.02.13.psoe apoya ilp desahucios y pp rectifica
12.02.13.psoe apoya ilp desahucios y pp rectificaPSOE Alaquàs
 
12.02.13.psoe apoya ilp desahucios y pp rectifica
12.02.13.psoe apoya ilp desahucios y pp rectifica12.02.13.psoe apoya ilp desahucios y pp rectifica
12.02.13.psoe apoya ilp desahucios y pp rectificaPSOE Alaquàs
 
Propuesta psoe, crecimiento empleo y competitividad
Propuesta psoe, crecimiento empleo y competitividadPropuesta psoe, crecimiento empleo y competitividad
Propuesta psoe, crecimiento empleo y competitividadPSOE Alaquàs
 
2013 01 31 es rajoy quien tiene que salir ya
2013 01 31 es rajoy quien tiene que salir ya2013 01 31 es rajoy quien tiene que salir ya
2013 01 31 es rajoy quien tiene que salir yaPSOE Alaquàs
 
2013 01 31 es rajoy quien tiene que salir ya
2013 01 31 es rajoy quien tiene que salir ya2013 01 31 es rajoy quien tiene que salir ya
2013 01 31 es rajoy quien tiene que salir yaPSOE Alaquàs
 

Más de PSOE Alaquàs (20)

Declaracion zaragoza
Declaracion zaragozaDeclaracion zaragoza
Declaracion zaragoza
 
Medidas declaración de valencia
Medidas declaración de valenciaMedidas declaración de valencia
Medidas declaración de valencia
 
2013.09.18. 40 000 beneficiarios menos
2013.09.18. 40 000 beneficiarios menos2013.09.18. 40 000 beneficiarios menos
2013.09.18. 40 000 beneficiarios menos
 
2013 05 21 gob. abandona a victimas violencia genero
2013 05 21 gob. abandona a victimas violencia genero2013 05 21 gob. abandona a victimas violencia genero
2013 05 21 gob. abandona a victimas violencia genero
 
2013 05 13 plan reactivacion economía psoe
2013 05 13 plan reactivacion economía psoe2013 05 13 plan reactivacion economía psoe
2013 05 13 plan reactivacion economía psoe
 
2013 05 07 argumentos para la huelga 9 m
2013 05 07 argumentos para la huelga 9 m2013 05 07 argumentos para la huelga 9 m
2013 05 07 argumentos para la huelga 9 m
 
07.05.13.argumentos para la huelga 9 m
07.05.13.argumentos para la huelga 9 m07.05.13.argumentos para la huelga 9 m
07.05.13.argumentos para la huelga 9 m
 
Manifiesto 1 de mayo 2013
Manifiesto 1 de mayo 2013Manifiesto 1 de mayo 2013
Manifiesto 1 de mayo 2013
 
2013 04 17 desprecio del pp a los desahuciados
2013 04 17 desprecio del pp a los desahuciados2013 04 17 desprecio del pp a los desahuciados
2013 04 17 desprecio del pp a los desahuciados
 
2013 04 03 segundo mordisco rajoy a hucha pensiones
2013 04 03 segundo mordisco rajoy a hucha pensiones2013 04 03 segundo mordisco rajoy a hucha pensiones
2013 04 03 segundo mordisco rajoy a hucha pensiones
 
Reforma lr lmarzo 2013
Reforma lr lmarzo 2013Reforma lr lmarzo 2013
Reforma lr lmarzo 2013
 
2012 02 27 déficit 2012 se eleva al 10,2
2012 02 27 déficit 2012 se eleva al 10,22012 02 27 déficit 2012 se eleva al 10,2
2012 02 27 déficit 2012 se eleva al 10,2
 
Cp paro en alaquas enero 2013
Cp paro en alaquas enero 2013Cp paro en alaquas enero 2013
Cp paro en alaquas enero 2013
 
25.02.13.propuestas resolución den psoe
25.02.13.propuestas resolución den psoe25.02.13.propuestas resolución den psoe
25.02.13.propuestas resolución den psoe
 
12.02.13.psoe apoya ilp desahucios y pp rectifica
12.02.13.psoe apoya ilp desahucios y pp rectifica12.02.13.psoe apoya ilp desahucios y pp rectifica
12.02.13.psoe apoya ilp desahucios y pp rectifica
 
12.02.13.psoe apoya ilp desahucios y pp rectifica
12.02.13.psoe apoya ilp desahucios y pp rectifica12.02.13.psoe apoya ilp desahucios y pp rectifica
12.02.13.psoe apoya ilp desahucios y pp rectifica
 
Propuesta psoe, crecimiento empleo y competitividad
Propuesta psoe, crecimiento empleo y competitividadPropuesta psoe, crecimiento empleo y competitividad
Propuesta psoe, crecimiento empleo y competitividad
 
2013 01 31 es rajoy quien tiene que salir ya
2013 01 31 es rajoy quien tiene que salir ya2013 01 31 es rajoy quien tiene que salir ya
2013 01 31 es rajoy quien tiene que salir ya
 
2013 01 31 es rajoy quien tiene que salir ya
2013 01 31 es rajoy quien tiene que salir ya2013 01 31 es rajoy quien tiene que salir ya
2013 01 31 es rajoy quien tiene que salir ya
 
2013 01 22 mienten
2013 01 22 mienten2013 01 22 mienten
2013 01 22 mienten
 

Último

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 

Último (15)

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 

2010 06 16 radiografía del sistema educativo

  • 1. Puntos de Vista Comisión Ejecutiva Federal 16 de junio de 2010 EVALUACIÓN GENERAL DE DIAGNÓSTICO: UNA RADIOGRAFÍA DEL SISTEMA EDUCATIVO Los resultados de la primera Evaluación General de Diagnóstico, que ha presentado el Ministerio de Educación, constituyen la radiografía más precisa que se ha tenido hasta el momento de nuestro sistema educativo. Esta prueba es un mandato de la LOE para saber como está nuestro sistema educativo y, en ese sentido, para detectar que políticas deben mantenerse, mejorar, cambiar o adoptarse para tratar de mejorar dicho sistema. Es un trabajo del Ministerio de Educación, pues, para mejorar la transparencia del sistema educativo y también su eficacia. La evaluación versa sobre las competencias básicas del currículo de 4º de Primaria (realizada, por tanto, a estudiantes de 10 años) y en el estudio se recoge información detallada del rendimiento de un total de 28.708 alumnos y alumnas, 887 centros, 1.341 profesores, 25.741 familias y 874 equipos directivos de las 17 Comunidades Autónomas y de Ceuta y Melilla. La información obtenida sigue el esquema de los estudios internacionales de la OCDE o la UE (PISA, PIRLS o TALIS), pero esta primera evaluación del sistema educativo que se realiza en nuestro país –por el tamaño de la muestra y la profundidad del análisis- ofrece una fiabilidad en los resultados mayor que la del resto de estudios internacionales. La Evaluación General de Diagnóstico analiza, por una parte, las competencias de los alumnos y alumnas en asignaturas concretas (Lengua, Matemáticas, Mundo Físico y Científico y Sociedad y Ciudadanía), y, por otra, analiza las condiciones y la influencia del contexto socioeconómico y cultural del alumnado y de los centros educativos. 1 Puntos de Vista
  • 2. Puntos de Vista Comisión Ejecutiva Federal Los resultados de este análisis, realizado por igual en toda España y en el que han participado todos los agentes de la comunidad educativa, ponen de manifiesto: o Las diferencias más acusadas entre los estudiantes se observan al comparar los centros. o La repetición no mejora los resultados de los alumnos y alumnas. Los resultados de los estudiantes que han repetido un curso están, de media, un nivel por debajo que el de sus nuevos compañeros. o El factor que más determina el éxito educativo es el nivel de expectativas que los alumnos y sus familias tienen con respecto a los estudios que quieren alcanzar. Es decir, los niños que aspiran a alcanzar niveles de estudio superiores (FP de grado superior o universitarios) obtienen mejores resultados que los que piensan abandonar los estudios al acabar la etapa obligatoria. o Otro factor que influye en el resultado de los alumnos es el índice social, económico y cultural de sus padres, la profesión de éstos o el número de libros que tienen en sus casas. o Otros indicadores que se relacionan con el éxito escolar son: la esperanza de vida escolar a los 6 años, el número de alumnos por profesor, la tasa de idoneidad a los 14 años, la tasa de graduados en ESO o el nivel de estudios de la población adulta. o Las diferencias de rendimiento entre alumnas y alumnos son escasas. o La gran mayoría de las CCAA se encuentra en la media en todos los indicadores. Bien es cierto que hay un grupo de comunidades (La Rioja, Asturias, Castilla y León, Aragón, Madrid, Navarra y Cantabria) que están por encima de la media; y otro grupo (Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias) que están por debajo. 2 Puntos de Vista
  • 3. Puntos de Vista Comisión Ejecutiva Federal o Los alumnos y alumnas inmigrantes tienen unos resultados individuales un poco inferiores a los estudiantes españoles. Sin embargo, la presencia de alumnado inmigrante no influye en el nivel de la clase. o Los datos no reflejan que los resultados sean mejores en los centros privados que en los públicos. Cuando se resta de ese resultado la influencia del índice socioeconómico y cultural del alumno y del propio centro, los resultados se igualan e incluso se inclinan ligeramente a favor de los centros públicos. Los resultados del informe, en resumen, avalan la homogeneidad y la equidad del sistema educativo en todo el país, ya que las diferencias entre alumnos respecto a su rendimiento básico radican en los propios centros escolares, independientemente del carácter del mismo (público, concertado o privado) o de la comunidad en la que se ubique. Tampoco hay diferencias entre los alumnos de CCAA con distintos niveles de desarrollo o riqueza, entre las que usan una o dos lenguas oficiales o entre las gobernadas por unos u otros partidos. En cuanto a las competencias de los alumnos y alumnas de 4º de Primaria, la Evaluación General de Diagnóstico concluye que: o La gran mayoría de los estudiantes tienen un nivel medio de competencias, lo que demuestra la equidad del sistema educativo. o La gran mayoría de los niños y niñas de 10 años de nuestro país reconoce los derechos básicos de los ciudadanos, los rasgos de un estado democrático y la importancia de la igualdad entre hombres y mujeres. o La mayoría de los alumnos y alumnas sabe usar las matemáticas para diseñar estrategias personales para resolver problemas y aplicar la geometría en cuestiones relacionadas con el entorno. 3 Puntos de Vista
  • 4. Puntos de Vista Comisión Ejecutiva Federal o A la vez, comprende lo que lee, reflexiona sobre los valores de los personajes de un texto, realiza descripciones coherentes y correctas gramaticalmente y tiene buena caligrafía. Por el contrario, a la gran mayoría le cuesta a veces sintetizar la información, hacer una correcta cohesión de su producción textual y realizar una adecuada valoración de lo leído. o Los niños y niñas, además, encuentran dificultades en las medidas, en los números y en las operaciones. Y tienen mayores conocimientos y destrezas relacionados con el conocimiento del mundo físico que con su interacción con él y encuentra dificultades a la hora de explicar fenómenos científicos. o A los niños y niñas de diez años, les resultan complejas las tareas planteadas en relación con la comprensión de los hechos sociales y con el conocimiento del pasado. De acuerdo con la radiografía que ofrece esta primera Evaluación General de Diagnóstico de nuestro sistema educativo, pueden establecerse ya algunas actuaciones para continuar mejorando la calidad de nuestra educación. o Teniendo en cuenta que las diferencias entre alumnos respecto a sus resultados educativos básicos radican en los propios centros escolares, se observa la necesidad de profundizar en la autonomía de los centros y en el diseño de medidas que faciliten la atención individualizada de cada estudiante. o Viendo que la repetición no mejora los resultados de los/as alumnos/as, se puede concluir que es preciso ahondar en la flexibilidad del sistema con el objetivo de ampliar las posibilidades de los estudiantes frente a la opción de la repetición de curso. 4 Puntos de Vista