SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS
Y TECNOLOGÍAS
Carrera de Psicología Educativa
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Investigar Conceptos De Varios Autores Sobre Evaluación
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN?
AUTORES DEFINICIONES
(Definición)
El concepto de evaluación se refiere a la acción y a la
consecuencia de evaluar, un verbo cuya etimología se
remonta al francés évaluer y que permite indicar,
valorar, establecer, apreciar o calcular la
importancia de una determinada cosa o asunto.
(Maccario)
Trata de un acto donde debe emitirse un juicio en
torno a un conjunto de información y debe tomarse
una decisión de acuerdo a los resultados que presente
un alumno.
(Pila Teleña )
Consiste en una operación que se realiza dentro de
la actividad educativa y que tiene
como objetivo alcanzar el mejoramiento continuo de
un grupo de alumnos. A través de ella se consigue la
información exacta sobre los resultados alcanzados por
ese alumno durante un período determinado,
estableciendo comparaciones entre
los objetivos planeados al inicio del período y los
conseguidos por el alumno.
(Diccionario de la Real Academia
Española)
Brinda dos definiciones de la voz evaluación:
“1. Señalar el valor de una cosa.
2. Estimar, apreciar, calcular el valor de una cosa”.
(Joint Comité, 1988)
Entiende la evaluación como un “enjuiciamiento
sistemático sobre el valor o mérito de un objeto, para
tomar decisiones de mejora”.
(Pérez Juste, 1995)
“Proceso sistemático, diseñado intencional y
técnicamente, de recogida de información, que ha de
ser valorada mediante la aplicación de criterios y
referencias como base para la posterior toma de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS
Y TECNOLOGÍAS
Carrera de Psicología Educativa
decisiones de mejora, tanto del personal como del
propio programa”.
Definición ABC
Se denomina evaluación al proceso dinámico a través
del cual, e indistintamente, una empresa, organización
o institución académica puede conocer sus propios
rendimientos, especialmente sus logros y flaquezas y
así reorientar propuestas o bien focalizarse en aquellos
resultados positivos para hacerlos aún más rendidores.
P. D. Laforucade
"La etapa del proceso educativo que tiene como
finalidad comprobar, de manera sistemática, en qué
medida se han logrado los objetivos propuestos con
antelación. Entendiendo a la educación como un
proceso sistemático, destinado a lograr cambios
duraderos y positivos en la conducta de los sujetos,
integrados a la misma, en base a objetivos definidos en
forma concreta, precisa, social e individualmente
aceptables."
Stenhouse (1984)
La evaluación es el medio menos indicado para
mostrar el poder del profesor ante el alumno y el
medio menos apropiado para controlar las conductas
de los alumnos. Hacerlo es síntoma de debilidad y de
cobardía, mostrándose fuerte con el débil, además de
que pervierte y distorsiona el significado de la
evaluación.
Shmieder,1966; Stocker, 1964; Titone,
1966
La evaluación deberá servir entonces, para reorientar y
planificar la práctica educativa. Conocer lo que ocurre
en el aula a partir de los procesos pedagógicos
empleados y su incidencia en el aprendizaje del
alumno, reorientando cuantas veces fuere necesario los
procesos durante su desarrollo, es una de las funciones
más importantes de la evaluación.
Hoffman, 1999
“Dar una nota es evaluar, hacer una prueba es evaluar,
el registro de las notas se denomina evaluación. Al
mismo tiempo varios significados son atribuidos al
término: análisis de desempeño, valoración de
resultados, medida de capacidad, apreciación del
“todo” del alumno”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS
Y TECNOLOGÍAS
Carrera de Psicología Educativa
ESTADÍSTICAS DE EVALUACIÓN A LOS DOCENTES DE
EDUCACIÓN MEDIA
Docentes:
Excelentes Muy buenos Buenos Insatisfactorios Docentes
evaluados
1,8% 31% 60% 8% 40.000
Estos resultados que han sido obtenidos en diferentes momentos y periodos durante 16
años, por diferentes instrumentos y métodos de evaluación demuestran que a pesar de
evaluar los logros académicos de los estudiantes y los docentes, no hemos mejorado
según resultados abríamos disminuido nuestra capacidad educativa, hablando de calidad
y resultados.
La evaluación docente deja demostrado que el 32,8 % están en niveles de excelencia y
muy buenos, el 60% en condiciones de buenos o aceptables de acuerdo al sistema,
evidenciando que cuando se responsabiliza a los maestros y maestras de la baja calidad
de educación no tiene que ver con su desempeño profesional sino con la falta de
capacitación, actualización docente en los procesos de reforma, fortalecimiento
curricular a la educación básico por un lado y pro la improvisación en relación al nuevo
BGU ( Bachillerato General Unificado) que no contó con proceso democrático y
constructivo de elaboración, peor de socialización o capacitación de éste lo que hace
fracasar los esfuerzos pedagógicos y didácticos que los docentes puedan hacer y de
hecho lo hacen.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS
Y TECNOLOGÍAS
Carrera de Psicología Educativa
PERFIL DE MAESTROS SEGÚN LA PUNTUACIÓN ALCANZADA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS
Y TECNOLOGÍAS
Carrera de Psicología Educativa
POR NIVELES DE DESEMPEÑO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS
Y TECNOLOGÍAS
Carrera de Psicología Educativa
POR PERFILES DEL MAESTRO
Estudiantes
Ineval evaluó el nivel en que los estudiantes de 4°, 7°, 10° y 3° de bachillerato alcanzan
los estándares previstos por el Ministerio de Educación en los campos de Matemática,
Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales. La muestra se levantó con
más de 95% de confianza estadística a nivel nacional en establecimientos públicos,
privados y fiscomisionales. Los resultados resumidos son los siguientes:
Niveles de desempeño:
– En 4°: el 25% no alcanza el nivel elemental en Matemática y en Lengua y alrededor
de la mitad son elementales en Ciencias Naturales y Estudios sociales. El 34% usa
correctamente los puntos y comas en un texto y el 48 % reconoce los derechos
fundamentales de las personas.
– En 7°: el 30% no alcanza los niveles elementales en Matemática pero 2,2% son
excelentes. En Lengua y Ciencias solo el 11% se ubica en insuficiente y más del 70% es
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS
Y TECNOLOGÍAS
Carrera de Psicología Educativa
elemental con muy pocos satisfactorios y excelentes. El 61% identifica los derechos y
las responsabilidades relacionados con la seguridad y cuidado de las personas.
– En 10°: 42% no alcanzan los niveles elementales en Matemática y 26% en Lengua.
Seguimos teniendo más de 2% en excelentes. Apenas el 15% son insuficientes y el 56%
relaciona las dinámicas territoriales con las características de una población.
Equidad de género
– En 3° de bachillerato: el 31% siguen siendo insuficientes en matemática, pero más del
90% superan los niveles elementales en Lengua y Ciencias naturales y el 51% entiende
el flujo de materia o energía a través de un ecosistema.
La nota esperada es de 700/1.000 con una desviación estándar de 100.
Los estudiantes de bachillerato promediaron 674 a nivel nacional.
La sierra es la región con mejor desempeño. Santa Elena, Esmeraldas, Sucumbios,
Orellana y Bolivar son las más bajas en promedio.
En todos los niveles se está por debajo de este valor:
4° es 653,
7° es 670
10° es 659
3° de bachillerato es 674.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS
Y TECNOLOGÍAS
Carrera de Psicología Educativa
¡La alimentación ayuda a hacer la diferencia!
Pública vs privada
Las instituciones públicas tienen MENOR índice económico que la mayoría de
fiscomisionales y particulares. Sin embargo, los puntajes promedio de algunas
instituciones son mucho mejores que en las privadas. El tamaño de las burbujas es
proporcional al número de evaluados.
En 4° grado existe una diferencia entre las escuelas públicas y privadas de 47 puntos.
En 7° es de 34. En 10° es de 54 y 3° Bachillerato es de 44. Es importante señalar que
estas diferencias se atribuyen completamente a los factores socioeconómicos de los
estudiantes y no a la calidad de las escuelas. Si comparamos grupos iguales entre
escuelas, las brechas se eliminan e incluso se revierten a favor de las escuelas públicas.
Es decir, si se controlan los factores socioeconómicos, las escuelas privadas no son más
efectivas ni de mayor calidad que las publicas, solo agrupan alumnos con mayor capital
económico, social y cultural.
Equidad de género
Cantidad: el sistema educativo está balanceado respecto a la asistencia escolar de niños
y niñas.
Calidad en los aprendizajes: en general, no existen diferencias significativas en los
puntajes asociados al sexo del estudiante en ninguno de los campos evaluados. Solo hay
una excepción: en el área de Lengua, en séptimo, las mujeres obtuvieron 18 puntos más
que los hombres.
Brechas de aprendizaje
Existen diversos factores asociados al aprendizaje de los estudiantes que producen
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS
Y TECNOLOGÍAS
Carrera de Psicología Educativa
brechas educativas, entre otros, en Ecuador siguen predominando los socioeconómicos
y el capital cultural. Así, aquellos estudiantes cuyos padres poseen estudios de posgrado
superan por 100 puntos (una desviación estándar) a aquellos cuyos padres no tiene
estudios. Las expectativas educativas también son cruciales para el rendimiento: si los
padres desean que su hijo estudie hasta llegar a PhD superan por más de 100 puntos a
aquellos que solo desean que concluya su educación básica.
También la alimentación ha resultado determinante en el aprendizaje: la diferencia entre
los niños y niñas de educación básica que rara vez comen leche o carne se alejan una
desviación estándar de aquellos que lo comen frecuentemente. Esto también ayuda a
explicar la diferencia entre escuelas públicas y privadas.
LINKGRAFIA
DEFINICION. (2015). Definición. Concepto de evaluación. Recuperado de
http://definicion.de/evaluacion/
ITE. (s/f). Formación. Materiales. Unidad 4. La evaluación en educación a distancia.
Concepto de evaluación. Recuperado de
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/90/cd/cursofor/cap_4/cap4a.htm
DEFINICION ABC. (s/f). DefiniciónABC. General. Evaluación. Definición de
evaluación. Recuperado de http://www.definicionabc.com/general/evaluacion.php
MONTENEGRO, M. (2012). Blogspot. Evaluación. Autores que hablan sobre la
evaluación. Recuperado de http://evaluacionelquinteto.blogspot.com/2012/06/autores-
que-hablan-sobre-la-evaluacion.html
Educativa, I. N. (s.f.). Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Recuperado el 25 de
Julio de 2015, de http://www.evaluacion.gob.ec/resultados/SM-como-nos-fue
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS
Y TECNOLOGÍAS
Carrera de Psicología Educativa
Freire, P. (s.f.). UNE. Recuperado el 25 de Julio de 2015, de
http://www.une.org.ec/index.php/2012-07-08-04-19-37/2012-07-08-04-26-21/2012-07-
11-23-41-10/51-estandares-de-calidad-auditoria-evaluacion-y-acreditacion-de-
instituciones-educativas-en-el-ecuador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion
EducacionEducacion
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latinaJudith Guerrero Amador
 
Aptitudes sobresalientes i
Aptitudes sobresalientes iAptitudes sobresalientes i
Aptitudes sobresalientes i
Alejandra Ortiz Villanueva
 
Pisa Nuevo
Pisa NuevoPisa Nuevo
U1 act1 nelly_garcia (2)
U1 act1 nelly_garcia (2)U1 act1 nelly_garcia (2)
U1 act1 nelly_garcia (2)
nellygm020989
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Adryz Love
 
VOZ MAGISTERIAL N° 2
VOZ MAGISTERIAL N° 2VOZ MAGISTERIAL N° 2
VOZ MAGISTERIAL N° 2
CER SUTEP LORETO/ CEP SUTEP MAYNAS
 
INVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADAINVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
Francito Arroyo Fernandez
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latinameraryfs
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latinaKaren Pérez A
 
T010_44203428_D.pdf
T010_44203428_D.pdfT010_44203428_D.pdf
T010_44203428_D.pdf
MariaGonza2
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
JoelCujilema1
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Mary Elena
 

La actualidad más candente (14)

Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
 
Aptitudes sobresalientes i
Aptitudes sobresalientes iAptitudes sobresalientes i
Aptitudes sobresalientes i
 
Pisa Nuevo
Pisa NuevoPisa Nuevo
Pisa Nuevo
 
U1 act1 nelly_garcia (2)
U1 act1 nelly_garcia (2)U1 act1 nelly_garcia (2)
U1 act1 nelly_garcia (2)
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
VOZ MAGISTERIAL N° 2
VOZ MAGISTERIAL N° 2VOZ MAGISTERIAL N° 2
VOZ MAGISTERIAL N° 2
 
INVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADAINVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADA
 
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
TESIS: PERCEPCIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN DOCENTES DE...
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
 
T010_44203428_D.pdf
T010_44203428_D.pdfT010_44203428_D.pdf
T010_44203428_D.pdf
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 

Similar a Trabajo de investigación evaluacion educativa

proyecto de investigacion
 proyecto de investigacion proyecto de investigacion
proyecto de investigacion
rodercito
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
Jaina Borges
 
Estadísticas de evaluación a los docentes de educación media.
Estadísticas de  evaluación a los docentes de educación media.Estadísticas de  evaluación a los docentes de educación media.
Estadísticas de evaluación a los docentes de educación media.
Criss Pillaga
 
Analisistest investigacion2
Analisistest investigacion2Analisistest investigacion2
Analisistest investigacion2
Xavier Soria Poma
 
2010 06 16 radiografía del sistema educativo
2010 06 16 radiografía del sistema educativo2010 06 16 radiografía del sistema educativo
2010 06 16 radiografía del sistema educativoPSOE Alaquàs
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
ligiapilamunga1
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Gabys Barrera
 
Calidad educativa (1)
Calidad educativa (1)Calidad educativa (1)
Calidad educativa (1)
Jael Jacome
 
1.-. Calidad educativa
1.-. Calidad educativa1.-. Calidad educativa
1.-. Calidad educativa
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Nataly Cabadiana
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Carolina González
 
Calidad educativa
Calidad educativa Calidad educativa
Calidad educativa
Mónica Cargua
 
Grupo 1 calidad educativa
Grupo 1 calidad educativaGrupo 1 calidad educativa
Grupo 1 calidad educativa
evelyn997
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
DT Lopez Ls
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación Patty Vm
 
Calidad educativa 1
Calidad educativa 1Calidad educativa 1
Calidad educativa 1
Valeria Lluco
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacejhoana ortega
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlaceKaren Pérez A
 
Biolo9gia 2005 icfes
Biolo9gia 2005 icfesBiolo9gia 2005 icfes
Biolo9gia 2005 icfes
juan vega
 

Similar a Trabajo de investigación evaluacion educativa (20)

proyecto de investigacion
 proyecto de investigacion proyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
 
Estadísticas de evaluación a los docentes de educación media.
Estadísticas de  evaluación a los docentes de educación media.Estadísticas de  evaluación a los docentes de educación media.
Estadísticas de evaluación a los docentes de educación media.
 
Analisistest investigacion2
Analisistest investigacion2Analisistest investigacion2
Analisistest investigacion2
 
2010 06 16 radiografía del sistema educativo
2010 06 16 radiografía del sistema educativo2010 06 16 radiografía del sistema educativo
2010 06 16 radiografía del sistema educativo
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Calidad educativa (1)
Calidad educativa (1)Calidad educativa (1)
Calidad educativa (1)
 
1.-. Calidad educativa
1.-. Calidad educativa1.-. Calidad educativa
1.-. Calidad educativa
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Calidad educativa
Calidad educativa Calidad educativa
Calidad educativa
 
Grupo 1 calidad educativa
Grupo 1 calidad educativaGrupo 1 calidad educativa
Grupo 1 calidad educativa
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
 
Calidad educativa 1
Calidad educativa 1Calidad educativa 1
Calidad educativa 1
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlace
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlace
 
Biolo9gia 2005 icfes
Biolo9gia 2005 icfesBiolo9gia 2005 icfes
Biolo9gia 2005 icfes
 

Más de Franklin Sosa Cifuentes

Trabajo de investigacion – unidad 3
Trabajo de investigacion – unidad 3Trabajo de investigacion – unidad 3
Trabajo de investigacion – unidad 3
Franklin Sosa Cifuentes
 
Reflexiones de cada unidad de evaluacion educativa
Reflexiones de cada unidad de evaluacion educativaReflexiones de cada unidad de evaluacion educativa
Reflexiones de cada unidad de evaluacion educativa
Franklin Sosa Cifuentes
 
Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...
Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...
Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...
Franklin Sosa Cifuentes
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
Franklin Sosa Cifuentes
 
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Franklin Sosa Cifuentes
 
Autoretrato
AutoretratoAutoretrato
Portada Evaluacion Educativa 2015
Portada Evaluacion Educativa 2015Portada Evaluacion Educativa 2015
Portada Evaluacion Educativa 2015
Franklin Sosa Cifuentes
 

Más de Franklin Sosa Cifuentes (9)

Trabajo de investigacion – unidad 3
Trabajo de investigacion – unidad 3Trabajo de investigacion – unidad 3
Trabajo de investigacion – unidad 3
 
Reflexiones de cada unidad de evaluacion educativa
Reflexiones de cada unidad de evaluacion educativaReflexiones de cada unidad de evaluacion educativa
Reflexiones de cada unidad de evaluacion educativa
 
Encuesta original
Encuesta originalEncuesta original
Encuesta original
 
Sugerencias
SugerenciasSugerencias
Sugerencias
 
Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...
Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...
Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
 
Autoretrato
AutoretratoAutoretrato
Autoretrato
 
Portada Evaluacion Educativa 2015
Portada Evaluacion Educativa 2015Portada Evaluacion Educativa 2015
Portada Evaluacion Educativa 2015
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Trabajo de investigación evaluacion educativa

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS Carrera de Psicología Educativa TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Investigar Conceptos De Varios Autores Sobre Evaluación ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN? AUTORES DEFINICIONES (Definición) El concepto de evaluación se refiere a la acción y a la consecuencia de evaluar, un verbo cuya etimología se remonta al francés évaluer y que permite indicar, valorar, establecer, apreciar o calcular la importancia de una determinada cosa o asunto. (Maccario) Trata de un acto donde debe emitirse un juicio en torno a un conjunto de información y debe tomarse una decisión de acuerdo a los resultados que presente un alumno. (Pila Teleña ) Consiste en una operación que se realiza dentro de la actividad educativa y que tiene como objetivo alcanzar el mejoramiento continuo de un grupo de alumnos. A través de ella se consigue la información exacta sobre los resultados alcanzados por ese alumno durante un período determinado, estableciendo comparaciones entre los objetivos planeados al inicio del período y los conseguidos por el alumno. (Diccionario de la Real Academia Española) Brinda dos definiciones de la voz evaluación: “1. Señalar el valor de una cosa. 2. Estimar, apreciar, calcular el valor de una cosa”. (Joint Comité, 1988) Entiende la evaluación como un “enjuiciamiento sistemático sobre el valor o mérito de un objeto, para tomar decisiones de mejora”. (Pérez Juste, 1995) “Proceso sistemático, diseñado intencional y técnicamente, de recogida de información, que ha de ser valorada mediante la aplicación de criterios y referencias como base para la posterior toma de
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS Carrera de Psicología Educativa decisiones de mejora, tanto del personal como del propio programa”. Definición ABC Se denomina evaluación al proceso dinámico a través del cual, e indistintamente, una empresa, organización o institución académica puede conocer sus propios rendimientos, especialmente sus logros y flaquezas y así reorientar propuestas o bien focalizarse en aquellos resultados positivos para hacerlos aún más rendidores. P. D. Laforucade "La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistemática, en qué medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación. Entendiendo a la educación como un proceso sistemático, destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables." Stenhouse (1984) La evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del profesor ante el alumno y el medio menos apropiado para controlar las conductas de los alumnos. Hacerlo es síntoma de debilidad y de cobardía, mostrándose fuerte con el débil, además de que pervierte y distorsiona el significado de la evaluación. Shmieder,1966; Stocker, 1964; Titone, 1966 La evaluación deberá servir entonces, para reorientar y planificar la práctica educativa. Conocer lo que ocurre en el aula a partir de los procesos pedagógicos empleados y su incidencia en el aprendizaje del alumno, reorientando cuantas veces fuere necesario los procesos durante su desarrollo, es una de las funciones más importantes de la evaluación. Hoffman, 1999 “Dar una nota es evaluar, hacer una prueba es evaluar, el registro de las notas se denomina evaluación. Al mismo tiempo varios significados son atribuidos al término: análisis de desempeño, valoración de resultados, medida de capacidad, apreciación del “todo” del alumno”
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS Carrera de Psicología Educativa ESTADÍSTICAS DE EVALUACIÓN A LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN MEDIA Docentes: Excelentes Muy buenos Buenos Insatisfactorios Docentes evaluados 1,8% 31% 60% 8% 40.000 Estos resultados que han sido obtenidos en diferentes momentos y periodos durante 16 años, por diferentes instrumentos y métodos de evaluación demuestran que a pesar de evaluar los logros académicos de los estudiantes y los docentes, no hemos mejorado según resultados abríamos disminuido nuestra capacidad educativa, hablando de calidad y resultados. La evaluación docente deja demostrado que el 32,8 % están en niveles de excelencia y muy buenos, el 60% en condiciones de buenos o aceptables de acuerdo al sistema, evidenciando que cuando se responsabiliza a los maestros y maestras de la baja calidad de educación no tiene que ver con su desempeño profesional sino con la falta de capacitación, actualización docente en los procesos de reforma, fortalecimiento curricular a la educación básico por un lado y pro la improvisación en relación al nuevo BGU ( Bachillerato General Unificado) que no contó con proceso democrático y constructivo de elaboración, peor de socialización o capacitación de éste lo que hace fracasar los esfuerzos pedagógicos y didácticos que los docentes puedan hacer y de hecho lo hacen.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS Carrera de Psicología Educativa PERFIL DE MAESTROS SEGÚN LA PUNTUACIÓN ALCANZADA
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS Carrera de Psicología Educativa POR NIVELES DE DESEMPEÑO
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS Carrera de Psicología Educativa POR PERFILES DEL MAESTRO Estudiantes Ineval evaluó el nivel en que los estudiantes de 4°, 7°, 10° y 3° de bachillerato alcanzan los estándares previstos por el Ministerio de Educación en los campos de Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales. La muestra se levantó con más de 95% de confianza estadística a nivel nacional en establecimientos públicos, privados y fiscomisionales. Los resultados resumidos son los siguientes: Niveles de desempeño: – En 4°: el 25% no alcanza el nivel elemental en Matemática y en Lengua y alrededor de la mitad son elementales en Ciencias Naturales y Estudios sociales. El 34% usa correctamente los puntos y comas en un texto y el 48 % reconoce los derechos fundamentales de las personas. – En 7°: el 30% no alcanza los niveles elementales en Matemática pero 2,2% son excelentes. En Lengua y Ciencias solo el 11% se ubica en insuficiente y más del 70% es
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS Carrera de Psicología Educativa elemental con muy pocos satisfactorios y excelentes. El 61% identifica los derechos y las responsabilidades relacionados con la seguridad y cuidado de las personas. – En 10°: 42% no alcanzan los niveles elementales en Matemática y 26% en Lengua. Seguimos teniendo más de 2% en excelentes. Apenas el 15% son insuficientes y el 56% relaciona las dinámicas territoriales con las características de una población. Equidad de género – En 3° de bachillerato: el 31% siguen siendo insuficientes en matemática, pero más del 90% superan los niveles elementales en Lengua y Ciencias naturales y el 51% entiende el flujo de materia o energía a través de un ecosistema. La nota esperada es de 700/1.000 con una desviación estándar de 100. Los estudiantes de bachillerato promediaron 674 a nivel nacional. La sierra es la región con mejor desempeño. Santa Elena, Esmeraldas, Sucumbios, Orellana y Bolivar son las más bajas en promedio. En todos los niveles se está por debajo de este valor: 4° es 653, 7° es 670 10° es 659 3° de bachillerato es 674.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS Carrera de Psicología Educativa ¡La alimentación ayuda a hacer la diferencia! Pública vs privada Las instituciones públicas tienen MENOR índice económico que la mayoría de fiscomisionales y particulares. Sin embargo, los puntajes promedio de algunas instituciones son mucho mejores que en las privadas. El tamaño de las burbujas es proporcional al número de evaluados. En 4° grado existe una diferencia entre las escuelas públicas y privadas de 47 puntos. En 7° es de 34. En 10° es de 54 y 3° Bachillerato es de 44. Es importante señalar que estas diferencias se atribuyen completamente a los factores socioeconómicos de los estudiantes y no a la calidad de las escuelas. Si comparamos grupos iguales entre escuelas, las brechas se eliminan e incluso se revierten a favor de las escuelas públicas. Es decir, si se controlan los factores socioeconómicos, las escuelas privadas no son más efectivas ni de mayor calidad que las publicas, solo agrupan alumnos con mayor capital económico, social y cultural. Equidad de género Cantidad: el sistema educativo está balanceado respecto a la asistencia escolar de niños y niñas. Calidad en los aprendizajes: en general, no existen diferencias significativas en los puntajes asociados al sexo del estudiante en ninguno de los campos evaluados. Solo hay una excepción: en el área de Lengua, en séptimo, las mujeres obtuvieron 18 puntos más que los hombres. Brechas de aprendizaje Existen diversos factores asociados al aprendizaje de los estudiantes que producen
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS Carrera de Psicología Educativa brechas educativas, entre otros, en Ecuador siguen predominando los socioeconómicos y el capital cultural. Así, aquellos estudiantes cuyos padres poseen estudios de posgrado superan por 100 puntos (una desviación estándar) a aquellos cuyos padres no tiene estudios. Las expectativas educativas también son cruciales para el rendimiento: si los padres desean que su hijo estudie hasta llegar a PhD superan por más de 100 puntos a aquellos que solo desean que concluya su educación básica. También la alimentación ha resultado determinante en el aprendizaje: la diferencia entre los niños y niñas de educación básica que rara vez comen leche o carne se alejan una desviación estándar de aquellos que lo comen frecuentemente. Esto también ayuda a explicar la diferencia entre escuelas públicas y privadas. LINKGRAFIA DEFINICION. (2015). Definición. Concepto de evaluación. Recuperado de http://definicion.de/evaluacion/ ITE. (s/f). Formación. Materiales. Unidad 4. La evaluación en educación a distancia. Concepto de evaluación. Recuperado de http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/90/cd/cursofor/cap_4/cap4a.htm DEFINICION ABC. (s/f). DefiniciónABC. General. Evaluación. Definición de evaluación. Recuperado de http://www.definicionabc.com/general/evaluacion.php MONTENEGRO, M. (2012). Blogspot. Evaluación. Autores que hablan sobre la evaluación. Recuperado de http://evaluacionelquinteto.blogspot.com/2012/06/autores- que-hablan-sobre-la-evaluacion.html Educativa, I. N. (s.f.). Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Recuperado el 25 de Julio de 2015, de http://www.evaluacion.gob.ec/resultados/SM-como-nos-fue
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS Carrera de Psicología Educativa Freire, P. (s.f.). UNE. Recuperado el 25 de Julio de 2015, de http://www.une.org.ec/index.php/2012-07-08-04-19-37/2012-07-08-04-26-21/2012-07- 11-23-41-10/51-estandares-de-calidad-auditoria-evaluacion-y-acreditacion-de- instituciones-educativas-en-el-ecuador