SlideShare una empresa de Scribd logo
22/05/14 09:322010 SolidWorks - Conceptos básicos del análisis
Página 1 de 4http://help.solidworks.com/2010/spanish/SolidWorks/cworks/LegacyHelp/Simulation/Fundamentals/Basic_Concepts_of_Analysis.htm?format=P
© 1995-2014 Dassault Systèmes. Reservados todos los derechos.
Conceptos básicos del análisis
El software utiliza el Método de elemento finito (FEM). El FEM es una técnica numérica para analizar diseños de
ingeniería. El FEM está aceptado como el método de análisis estándar debido a su generalidad y compatibilidad para
ser implementado en computadoras. El FEM divide el modelo en numerosas piezas pequeñas de formas simples
llamadas "elementos", que reemplazan eficazmente un problema complejo por muchos problemas simples que deben
ser resueltos de manera simultánea.
Modelo CAD de una pieza Modelo subdividido en piezas pequeñas
(elementos)
Los elementos comparten puntos comunes denominados nodos. El proceso de división del modelo en pequeñas piezas
se denomina mallado.
El comportamiento de cada elemento es bien conocido bajo todas las situaciones de soporte y carga posibles. El
método de elemento finito utiliza elementos con formas diferentes.
La respuesta en un elemento, en cualquier momento, se interpola desde la respuesta en los nodos del elemento. Cada
nodo está descrito en detalle por un cierto número de parámetros, según el tipo de análisis o del elemento utilizado.
Por ejemplo, la temperatura de un nodo describe por completo su respuesta en el análisis térmico. Para el análisis
estructural, la respuesta de un nodo está descrita, por lo general, por tres traslaciones y tres rotaciones. Se
denominan grados de libertad (GDL). El análisis que utiliza FEM se denomina Análisis de elementos finitos (FEA).
Un elemento tetraédrico. Los puntos rojos
22/05/14 09:322010 SolidWorks - Conceptos básicos del análisis
Página 2 de 4http://help.solidworks.com/2010/spanish/SolidWorks/cworks/LegacyHelp/Simulation/Fundamentals/Basic_Concepts_of_Analysis.htm?format=P
representan nodos. Las aristas de un elemento
pueden ser curvadas o rectas.
El software formula las ecuaciones que rigen el comportamiento de cada elemento teniendo en cuenta su conectividad
con los demás elementos. Estas ecuaciones hacen referencia a la respuesta de cargas, restricciones y propiedades del
material conocidas.
A continuación, el programa organiza las ecuaciones en un conjunto mayor de ecuaciones algebraicas simultáneas y
resuelve las desconocidas.
En el análisis de tensión, por ejemplo, el solver encuentra los desplazamientos en cada nodo y, posteriormente, el
programa calcula las deformaciones unitarias y finalmente las tensiones.
El software ofrece los siguientes tipos de estudios:
Estudios estáticos (o de tensión). Los estudios estáticos calculan desplazamientos, fuerzas de reacción,
deformaciones unitarias, tensiones y la distribución del factor de seguridad. El material falla en ubicaciones
donde las tensiones exceden cierto nivel. Los cálculos del factor de seguridad se basan en uno de cuatro
criterios de fallos.
Los estudios estáticos pueden ayudarle a evitar fallos ocasionados por altas tensiones. Un factor de seguridad
menor que la unidad indica una falla del material. Factores de seguridad elevados en una región contigua
indican tensiones bajas y la posibilidad de eliminar algún material de esta región.
Estudios de frecuencia. Un sólido alterado de su posición de descanso tiende a vibrar con ciertas frecuencias
denominadas naturales o resonantes. La frecuencia natural más baja se denomina frecuencia fundamental. Para
cada frecuencia natural, el sólido adquiere una determinada forma denominada forma modal. El análisis de
frecuencia calcula las frecuencias naturales y las formas modales asociadas.
En teoría, un sólido tiene un número infinito de modalidades. En FEA, teóricamente existen tantas
modalidades como grados de libertad (GDL). En la mayoría de los casos, sólo se tienen en cuenta unas
cuantas modalidades.
Se produce una respuesta excesiva si un sólido está sujeto a una carga dinámica que vibra en una de sus
frecuencias naturales. Este fenómeno se denomina resonancia. Por ejemplo, un automóvil con una rueda mal
alineada tiembla violentamente cuando alcanza una determinada velocidad a causa de la resonancia. El
temblor, en cambio, disminuye o desaparece a otras velocidades. Otro ejemplo es el de un sonido fuerte,
como la voz de un cantante de ópera, que puede romper un cristal.
El análisis de frecuencia puede ayudarle a evitar fallos por tensiones excesivas causadas por la resonancia.
También proporciona información sobre cómo solucionar problemas relacionados con la respuesta dinámica.
Estudios dinámicos. Los estudios dinámicos calculan la respuesta de un modelo originada por cargas que se
aplican de forma repentina o cambios con el tiempo o frecuencia.
Los estudios dinámicos lineales se basan en los estudios de frecuencia. El software calcula la respuesta del
modelo mediante la acumulación de la contribución de cada modo al entorno de carga. En la mayoría de los
casos, sólo los modos más bajos contribuyen significativamente a la respuesta. La contribución de un modo
depende del contenido, magnitud, dirección, duración y ubicación de la frecuencia de la carga.
Los objetivos de un análisis dinámico incluyen: (a) el diseño de sistemas estructurales y mecánicos para
funcionar sin fallos en entornos dinámicos y (b) la reducción de efectos de vibración.
Estudios de pandeo. El pandeo es un desplazamiento amplio y repentino ocasionado por cargas axiales. Las
estructuras delgadas sujetas a cargas axiales pueden fallar debido al pandeo en niveles de carga menores que
22/05/14 09:322010 SolidWorks - Conceptos básicos del análisis
Página 3 de 4http://help.solidworks.com/2010/spanish/SolidWorks/cworks/LegacyHelp/Simulation/Fundamentals/Basic_Concepts_of_Analysis.htm?format=P
los requeridos para causar un fallo del material. Existen diversas modalidades de pandeo ocasionadas por
diferentes niveles de carga. En muchos casos, sólo la carga de pandeo más baja resulta de interés.
Los estudios de pandeo pueden ayudarle a evitar fallos ocasionados por pandeo.
Estudios térmicos. Los estudios térmicos calculan temperaturas, gradientes de temperatura y flujo del calor
sobre la base de la generación de calor y condiciones de conducción, convección y radiación. Los estudios
térmicos pueden ayudarle a evitar condiciones térmicas no deseadas, tales como el sobrecalentamiento y la
fusión.
Estudios de diseño. Los estudios de optimización de diseño automatizan la búsqueda del diseño óptimo sobre
la base de un modelo geométrico. El software está equipado con una tecnología que permite detectar
rápidamente tendencias e identificar la solución óptima utilizando el número mínimo de ejecuciones. Los
estudios de optimización del diseño requieren la definición de los siguientes puntos:
Objetivos. Defina el objetivo del estudio. Por ejemplo, material mínimo a ser utilizado.
Variables de diseño. Seleccione las cotas que pueden cambiar y establezca sus intervalos. Por ejemplo,
el diámetro de un taladro puede variar de 0.5 a 1 pulgada, mientras que la extrusión de un croquis
puede variar de 2.0 a 3.0 pulgadas.
Restricciones. Establezca las condiciones que debe cumplir el diseño óptimo. Por ejemplo, puede
establecer que el componente de tensión no exceda cierto valor y que la frecuencia natural se encuentre
dentro de un intervalo especificado.
Nota: No defina objetivos para el estudio de no optimización de diseño.
Estudios no lineales. Cuando las suposiciones del análisis estático lineal no son aplicables, se pueden usar los
estudios no lineales para resolver el problema. Las principales fuentes de no linearidad son: grandes
desplazamientos, propiedades de material no lineales y contacto. Los estudios no lineales calculan
desplazamientos, fuerzas de reacción, deformaciones unitarias y tensiones en niveles variables crecientes de
cargas y restricciones. Cuando no se pueden ignorar las fuerzas de inercia y amortiguamiento, puede utiliza un
análisis dinámico no lineal.
Los estudios no lineales se refieren a los estudios estructurales no lineales. Para los estudios térmicos, el
software soluciona automáticamente un problema lineal o no lineal sobre la base de propiedades de material,
además de restricciones y cargas térmicas.
La solución de un problema no lineal requiere mucho más tiempo y recursos que la solución de un estudio
estático lineal similar.
El principio de superposición no es aplicable a los estudios no lineales. Por ejemplo, si la aplicación de una
fuerza F1 causa una tensión S1 y la aplicación de una fuerza F2 causa una tensión S2 en algún punto,
entonces la aplicación de las fuerzas juntas NO necesariamente ocasiona una tensión (S1+S2) en el punto,
como en el caso de los estudios lineales.
Los estudios no lineales pueden ayudarlo a determinar el comportamiento del diseño más allá de las
limitaciones de los estudios estáticos y de pandeo.
Los estudios estáticos ofrecen una solución no lineal para problemas de contacto cuando se activa la
opción Gran desplazamiento.
Estudios de caída. Los estudios de caída evalúan los efectos ocasionados al dejar caer el diseño sobre un suelo
rígido. Usted puede especificar la distancia de la caída y la velocidad en el momento del impacto, además de la
gravedad. El programa soluciona un problema dinámico como una función de tiempo, por medio de la
22/05/14 09:322010 SolidWorks - Conceptos básicos del análisis
Página 4 de 4http://help.solidworks.com/2010/spanish/SolidWorks/cworks/LegacyHelp/Simulation/Fundamentals/Basic_Concepts_of_Analysis.htm?format=P
utilización de métodos de integración explícitos. Los métodos explícitos son veloces pero requieren del uso de
pequeños incrementos de tiempo. Debido a la gran cantidad de información que el análisis puede generar, el
programa guarda resultados en ciertos momentos y ubicaciones, tal como haya sido especificado antes de
ejecutar el análisis.
Cuando el análisis se ha completado, se puede trazar o graficar desplazamientos, velocidades, aceleraciones,
deformaciones unitarias y tensiones.
Estudios de fatiga. La carga repetida debilita los objetos a lo largo del tiempo, incluso cuando las tensiones
inducidas son considerablemente inferiores a los límites de tensión permitidos. El número de ciclos requeridos
para la falla de fatiga que ocurrirán en una ubicación depende del material y de las fluctuaciones de tensión.
Esta información, para un material en particular, es proporcionada por una curva denominada curva S-N. La
curva describe el número de ciclos que ocasionan fallas para diferentes niveles de tensión. Los estudios de
fatiga evalúan la vida consumida de un objeto sobre la base de casos de fatiga y curvas S-N.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga de-los-materiales
Fatiga de-los-materialesFatiga de-los-materiales
Fatiga de-los-materiales
rodrikobale
 
Dis elem 03 fatiga
Dis elem 03 fatigaDis elem 03 fatiga
Dis elem 03 fatiga
roteriv
 
Teoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadas
Teoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadasTeoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadas
Teoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadas
Gabriel Pujol
 
Fatiga de los materiales
Fatiga de los materialesFatiga de los materiales
Fatiga de los materiales
Omar Yepez
 
Resistencia ala fatiga
Resistencia ala fatigaResistencia ala fatiga
Resistencia ala fatiga
Aly Olvera
 
Cap5
Cap5Cap5
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agredaEnsayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Diseño de carga por fatiga expo 1
Diseño de carga por fatiga expo 1Diseño de carga por fatiga expo 1
Diseño de carga por fatiga expo 1
Isaac De Jesus Najar Bueno
 
Fatiga del material
Fatiga del materialFatiga del material
Fatiga del material
Jose Medina Barros
 
Factores.carga dinamica
Factores.carga dinamicaFactores.carga dinamica
Factores.carga dinamica
Diego Fernando
 
Teorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y Dinamico
Teorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y DinamicoTeorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y Dinamico
Teorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y Dinamico
Ing. Electromecanica
 
Teorias de fallas
Teorias de fallasTeorias de fallas
Teorias de fallas
lmf10
 
teoría de falla
teoría de fallateoría de falla
teoría de falla
ronny perez
 
teoría de fallas
teoría de fallas teoría de fallas
teoría de fallas
michel sanchez
 
Tensiones y deformaciones
Tensiones y deformacionesTensiones y deformaciones
Tensiones y deformaciones
Sofi Terrones
 
1 Elementos de Maquinas
1 Elementos de Maquinas1 Elementos de Maquinas
1 Elementos de Maquinas
dianajimenez98
 
Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
lando22
 
ApEstEsf
ApEstEsfApEstEsf
Fractura Fragil Mecanica De Materiales
Fractura Fragil   Mecanica De MaterialesFractura Fragil   Mecanica De Materiales
Fractura Fragil Mecanica De Materiales
jekada
 

La actualidad más candente (20)

Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
 
Fatiga de-los-materiales
Fatiga de-los-materialesFatiga de-los-materiales
Fatiga de-los-materiales
 
Dis elem 03 fatiga
Dis elem 03 fatigaDis elem 03 fatiga
Dis elem 03 fatiga
 
Teoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadas
Teoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadasTeoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadas
Teoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadas
 
Fatiga de los materiales
Fatiga de los materialesFatiga de los materiales
Fatiga de los materiales
 
Resistencia ala fatiga
Resistencia ala fatigaResistencia ala fatiga
Resistencia ala fatiga
 
Cap5
Cap5Cap5
Cap5
 
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agredaEnsayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
 
Diseño de carga por fatiga expo 1
Diseño de carga por fatiga expo 1Diseño de carga por fatiga expo 1
Diseño de carga por fatiga expo 1
 
Fatiga del material
Fatiga del materialFatiga del material
Fatiga del material
 
Factores.carga dinamica
Factores.carga dinamicaFactores.carga dinamica
Factores.carga dinamica
 
Teorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y Dinamico
Teorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y DinamicoTeorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y Dinamico
Teorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y Dinamico
 
Teorias de fallas
Teorias de fallasTeorias de fallas
Teorias de fallas
 
teoría de falla
teoría de fallateoría de falla
teoría de falla
 
teoría de fallas
teoría de fallas teoría de fallas
teoría de fallas
 
Tensiones y deformaciones
Tensiones y deformacionesTensiones y deformaciones
Tensiones y deformaciones
 
1 Elementos de Maquinas
1 Elementos de Maquinas1 Elementos de Maquinas
1 Elementos de Maquinas
 
Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
 
ApEstEsf
ApEstEsfApEstEsf
ApEstEsf
 
Fractura Fragil Mecanica De Materiales
Fractura Fragil   Mecanica De MaterialesFractura Fragil   Mecanica De Materiales
Fractura Fragil Mecanica De Materiales
 

Similar a 2010 solid works conceptos básicos del análisis

SOLID WORKS SIMULATION RESUMEN.pdf
SOLID WORKS  SIMULATION  RESUMEN.pdfSOLID WORKS  SIMULATION  RESUMEN.pdf
SOLID WORKS SIMULATION RESUMEN.pdf
Jovanny Duque
 
SOLID WORKS SIMULATION TUTORIAL.pdf
SOLID WORKS  SIMULATION TUTORIAL.pdfSOLID WORKS  SIMULATION TUTORIAL.pdf
SOLID WORKS SIMULATION TUTORIAL.pdf
Jovanny Duque
 
ANALISIS DINÁMICOS CON ANSYS WORKBENCH.pdf
ANALISIS DINÁMICOS CON ANSYS WORKBENCH.pdfANALISIS DINÁMICOS CON ANSYS WORKBENCH.pdf
ANALISIS DINÁMICOS CON ANSYS WORKBENCH.pdf
dososa
 
241735571 analisis-de-tension-autodesk-inventor-pdf
241735571 analisis-de-tension-autodesk-inventor-pdf241735571 analisis-de-tension-autodesk-inventor-pdf
241735571 analisis-de-tension-autodesk-inventor-pdf
imelguer
 
Apuntes ansys
Apuntes ansysApuntes ansys
Apuntes ansys
Jaime Martínez Verdú
 
elemento finito.pdf
elemento finito.pdfelemento finito.pdf
elemento finito.pdf
Susana Gutierrez
 
177401352 apuntes-de-metodo-cross
177401352 apuntes-de-metodo-cross177401352 apuntes-de-metodo-cross
177401352 apuntes-de-metodo-cross
Michel Rodriguez
 
Compu aplicada
Compu aplicadaCompu aplicada
Compu aplicada
Lara Alex
 
El cálculo en ingeniería
El cálculo en ingenieríaEl cálculo en ingeniería
El cálculo en ingeniería
nmayor1605
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 4
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 4DESLIZAMIENTOS CAPITULO 4
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 4
Carlos Lenin Merino Gonzáles
 
Librodeslizamientosti cap4 (1)
Librodeslizamientosti cap4 (1)Librodeslizamientosti cap4 (1)
Librodeslizamientosti cap4 (1)
jesusbuscador
 
Deslizamientos
DeslizamientosDeslizamientos
METODO DE ELEMENTOS FINITOS, ANALISIS DE PAPER
METODO DE ELEMENTOS FINITOS, ANALISIS DE PAPERMETODO DE ELEMENTOS FINITOS, ANALISIS DE PAPER
METODO DE ELEMENTOS FINITOS, ANALISIS DE PAPER
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
VirtualPresentation_5945_SM5945-V_Costa.pptx
VirtualPresentation_5945_SM5945-V_Costa.pptxVirtualPresentation_5945_SM5945-V_Costa.pptx
VirtualPresentation_5945_SM5945-V_Costa.pptx
LuisFernando210693
 
CAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdf
CAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdfCAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdf
CAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdf
LUZ ESMERALDA JARA
 
Trabajo matematicas 3er corte
Trabajo matematicas 3er corteTrabajo matematicas 3er corte
Trabajo matematicas 3er corte
luzbrito10
 
teoría de falla
teoría de fallateoría de falla
teoría de falla
emily2344
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
yarlos23
 
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructuralAnálisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Hamilton Madueño Diaz
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
yarlos23
 

Similar a 2010 solid works conceptos básicos del análisis (20)

SOLID WORKS SIMULATION RESUMEN.pdf
SOLID WORKS  SIMULATION  RESUMEN.pdfSOLID WORKS  SIMULATION  RESUMEN.pdf
SOLID WORKS SIMULATION RESUMEN.pdf
 
SOLID WORKS SIMULATION TUTORIAL.pdf
SOLID WORKS  SIMULATION TUTORIAL.pdfSOLID WORKS  SIMULATION TUTORIAL.pdf
SOLID WORKS SIMULATION TUTORIAL.pdf
 
ANALISIS DINÁMICOS CON ANSYS WORKBENCH.pdf
ANALISIS DINÁMICOS CON ANSYS WORKBENCH.pdfANALISIS DINÁMICOS CON ANSYS WORKBENCH.pdf
ANALISIS DINÁMICOS CON ANSYS WORKBENCH.pdf
 
241735571 analisis-de-tension-autodesk-inventor-pdf
241735571 analisis-de-tension-autodesk-inventor-pdf241735571 analisis-de-tension-autodesk-inventor-pdf
241735571 analisis-de-tension-autodesk-inventor-pdf
 
Apuntes ansys
Apuntes ansysApuntes ansys
Apuntes ansys
 
elemento finito.pdf
elemento finito.pdfelemento finito.pdf
elemento finito.pdf
 
177401352 apuntes-de-metodo-cross
177401352 apuntes-de-metodo-cross177401352 apuntes-de-metodo-cross
177401352 apuntes-de-metodo-cross
 
Compu aplicada
Compu aplicadaCompu aplicada
Compu aplicada
 
El cálculo en ingeniería
El cálculo en ingenieríaEl cálculo en ingeniería
El cálculo en ingeniería
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 4
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 4DESLIZAMIENTOS CAPITULO 4
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 4
 
Librodeslizamientosti cap4 (1)
Librodeslizamientosti cap4 (1)Librodeslizamientosti cap4 (1)
Librodeslizamientosti cap4 (1)
 
Deslizamientos
DeslizamientosDeslizamientos
Deslizamientos
 
METODO DE ELEMENTOS FINITOS, ANALISIS DE PAPER
METODO DE ELEMENTOS FINITOS, ANALISIS DE PAPERMETODO DE ELEMENTOS FINITOS, ANALISIS DE PAPER
METODO DE ELEMENTOS FINITOS, ANALISIS DE PAPER
 
VirtualPresentation_5945_SM5945-V_Costa.pptx
VirtualPresentation_5945_SM5945-V_Costa.pptxVirtualPresentation_5945_SM5945-V_Costa.pptx
VirtualPresentation_5945_SM5945-V_Costa.pptx
 
CAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdf
CAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdfCAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdf
CAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdf
 
Trabajo matematicas 3er corte
Trabajo matematicas 3er corteTrabajo matematicas 3er corte
Trabajo matematicas 3er corte
 
teoría de falla
teoría de fallateoría de falla
teoría de falla
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
 
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructuralAnálisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 

2010 solid works conceptos básicos del análisis

  • 1. 22/05/14 09:322010 SolidWorks - Conceptos básicos del análisis Página 1 de 4http://help.solidworks.com/2010/spanish/SolidWorks/cworks/LegacyHelp/Simulation/Fundamentals/Basic_Concepts_of_Analysis.htm?format=P © 1995-2014 Dassault Systèmes. Reservados todos los derechos. Conceptos básicos del análisis El software utiliza el Método de elemento finito (FEM). El FEM es una técnica numérica para analizar diseños de ingeniería. El FEM está aceptado como el método de análisis estándar debido a su generalidad y compatibilidad para ser implementado en computadoras. El FEM divide el modelo en numerosas piezas pequeñas de formas simples llamadas "elementos", que reemplazan eficazmente un problema complejo por muchos problemas simples que deben ser resueltos de manera simultánea. Modelo CAD de una pieza Modelo subdividido en piezas pequeñas (elementos) Los elementos comparten puntos comunes denominados nodos. El proceso de división del modelo en pequeñas piezas se denomina mallado. El comportamiento de cada elemento es bien conocido bajo todas las situaciones de soporte y carga posibles. El método de elemento finito utiliza elementos con formas diferentes. La respuesta en un elemento, en cualquier momento, se interpola desde la respuesta en los nodos del elemento. Cada nodo está descrito en detalle por un cierto número de parámetros, según el tipo de análisis o del elemento utilizado. Por ejemplo, la temperatura de un nodo describe por completo su respuesta en el análisis térmico. Para el análisis estructural, la respuesta de un nodo está descrita, por lo general, por tres traslaciones y tres rotaciones. Se denominan grados de libertad (GDL). El análisis que utiliza FEM se denomina Análisis de elementos finitos (FEA). Un elemento tetraédrico. Los puntos rojos
  • 2. 22/05/14 09:322010 SolidWorks - Conceptos básicos del análisis Página 2 de 4http://help.solidworks.com/2010/spanish/SolidWorks/cworks/LegacyHelp/Simulation/Fundamentals/Basic_Concepts_of_Analysis.htm?format=P representan nodos. Las aristas de un elemento pueden ser curvadas o rectas. El software formula las ecuaciones que rigen el comportamiento de cada elemento teniendo en cuenta su conectividad con los demás elementos. Estas ecuaciones hacen referencia a la respuesta de cargas, restricciones y propiedades del material conocidas. A continuación, el programa organiza las ecuaciones en un conjunto mayor de ecuaciones algebraicas simultáneas y resuelve las desconocidas. En el análisis de tensión, por ejemplo, el solver encuentra los desplazamientos en cada nodo y, posteriormente, el programa calcula las deformaciones unitarias y finalmente las tensiones. El software ofrece los siguientes tipos de estudios: Estudios estáticos (o de tensión). Los estudios estáticos calculan desplazamientos, fuerzas de reacción, deformaciones unitarias, tensiones y la distribución del factor de seguridad. El material falla en ubicaciones donde las tensiones exceden cierto nivel. Los cálculos del factor de seguridad se basan en uno de cuatro criterios de fallos. Los estudios estáticos pueden ayudarle a evitar fallos ocasionados por altas tensiones. Un factor de seguridad menor que la unidad indica una falla del material. Factores de seguridad elevados en una región contigua indican tensiones bajas y la posibilidad de eliminar algún material de esta región. Estudios de frecuencia. Un sólido alterado de su posición de descanso tiende a vibrar con ciertas frecuencias denominadas naturales o resonantes. La frecuencia natural más baja se denomina frecuencia fundamental. Para cada frecuencia natural, el sólido adquiere una determinada forma denominada forma modal. El análisis de frecuencia calcula las frecuencias naturales y las formas modales asociadas. En teoría, un sólido tiene un número infinito de modalidades. En FEA, teóricamente existen tantas modalidades como grados de libertad (GDL). En la mayoría de los casos, sólo se tienen en cuenta unas cuantas modalidades. Se produce una respuesta excesiva si un sólido está sujeto a una carga dinámica que vibra en una de sus frecuencias naturales. Este fenómeno se denomina resonancia. Por ejemplo, un automóvil con una rueda mal alineada tiembla violentamente cuando alcanza una determinada velocidad a causa de la resonancia. El temblor, en cambio, disminuye o desaparece a otras velocidades. Otro ejemplo es el de un sonido fuerte, como la voz de un cantante de ópera, que puede romper un cristal. El análisis de frecuencia puede ayudarle a evitar fallos por tensiones excesivas causadas por la resonancia. También proporciona información sobre cómo solucionar problemas relacionados con la respuesta dinámica. Estudios dinámicos. Los estudios dinámicos calculan la respuesta de un modelo originada por cargas que se aplican de forma repentina o cambios con el tiempo o frecuencia. Los estudios dinámicos lineales se basan en los estudios de frecuencia. El software calcula la respuesta del modelo mediante la acumulación de la contribución de cada modo al entorno de carga. En la mayoría de los casos, sólo los modos más bajos contribuyen significativamente a la respuesta. La contribución de un modo depende del contenido, magnitud, dirección, duración y ubicación de la frecuencia de la carga. Los objetivos de un análisis dinámico incluyen: (a) el diseño de sistemas estructurales y mecánicos para funcionar sin fallos en entornos dinámicos y (b) la reducción de efectos de vibración. Estudios de pandeo. El pandeo es un desplazamiento amplio y repentino ocasionado por cargas axiales. Las estructuras delgadas sujetas a cargas axiales pueden fallar debido al pandeo en niveles de carga menores que
  • 3. 22/05/14 09:322010 SolidWorks - Conceptos básicos del análisis Página 3 de 4http://help.solidworks.com/2010/spanish/SolidWorks/cworks/LegacyHelp/Simulation/Fundamentals/Basic_Concepts_of_Analysis.htm?format=P los requeridos para causar un fallo del material. Existen diversas modalidades de pandeo ocasionadas por diferentes niveles de carga. En muchos casos, sólo la carga de pandeo más baja resulta de interés. Los estudios de pandeo pueden ayudarle a evitar fallos ocasionados por pandeo. Estudios térmicos. Los estudios térmicos calculan temperaturas, gradientes de temperatura y flujo del calor sobre la base de la generación de calor y condiciones de conducción, convección y radiación. Los estudios térmicos pueden ayudarle a evitar condiciones térmicas no deseadas, tales como el sobrecalentamiento y la fusión. Estudios de diseño. Los estudios de optimización de diseño automatizan la búsqueda del diseño óptimo sobre la base de un modelo geométrico. El software está equipado con una tecnología que permite detectar rápidamente tendencias e identificar la solución óptima utilizando el número mínimo de ejecuciones. Los estudios de optimización del diseño requieren la definición de los siguientes puntos: Objetivos. Defina el objetivo del estudio. Por ejemplo, material mínimo a ser utilizado. Variables de diseño. Seleccione las cotas que pueden cambiar y establezca sus intervalos. Por ejemplo, el diámetro de un taladro puede variar de 0.5 a 1 pulgada, mientras que la extrusión de un croquis puede variar de 2.0 a 3.0 pulgadas. Restricciones. Establezca las condiciones que debe cumplir el diseño óptimo. Por ejemplo, puede establecer que el componente de tensión no exceda cierto valor y que la frecuencia natural se encuentre dentro de un intervalo especificado. Nota: No defina objetivos para el estudio de no optimización de diseño. Estudios no lineales. Cuando las suposiciones del análisis estático lineal no son aplicables, se pueden usar los estudios no lineales para resolver el problema. Las principales fuentes de no linearidad son: grandes desplazamientos, propiedades de material no lineales y contacto. Los estudios no lineales calculan desplazamientos, fuerzas de reacción, deformaciones unitarias y tensiones en niveles variables crecientes de cargas y restricciones. Cuando no se pueden ignorar las fuerzas de inercia y amortiguamiento, puede utiliza un análisis dinámico no lineal. Los estudios no lineales se refieren a los estudios estructurales no lineales. Para los estudios térmicos, el software soluciona automáticamente un problema lineal o no lineal sobre la base de propiedades de material, además de restricciones y cargas térmicas. La solución de un problema no lineal requiere mucho más tiempo y recursos que la solución de un estudio estático lineal similar. El principio de superposición no es aplicable a los estudios no lineales. Por ejemplo, si la aplicación de una fuerza F1 causa una tensión S1 y la aplicación de una fuerza F2 causa una tensión S2 en algún punto, entonces la aplicación de las fuerzas juntas NO necesariamente ocasiona una tensión (S1+S2) en el punto, como en el caso de los estudios lineales. Los estudios no lineales pueden ayudarlo a determinar el comportamiento del diseño más allá de las limitaciones de los estudios estáticos y de pandeo. Los estudios estáticos ofrecen una solución no lineal para problemas de contacto cuando se activa la opción Gran desplazamiento. Estudios de caída. Los estudios de caída evalúan los efectos ocasionados al dejar caer el diseño sobre un suelo rígido. Usted puede especificar la distancia de la caída y la velocidad en el momento del impacto, además de la gravedad. El programa soluciona un problema dinámico como una función de tiempo, por medio de la
  • 4. 22/05/14 09:322010 SolidWorks - Conceptos básicos del análisis Página 4 de 4http://help.solidworks.com/2010/spanish/SolidWorks/cworks/LegacyHelp/Simulation/Fundamentals/Basic_Concepts_of_Analysis.htm?format=P utilización de métodos de integración explícitos. Los métodos explícitos son veloces pero requieren del uso de pequeños incrementos de tiempo. Debido a la gran cantidad de información que el análisis puede generar, el programa guarda resultados en ciertos momentos y ubicaciones, tal como haya sido especificado antes de ejecutar el análisis. Cuando el análisis se ha completado, se puede trazar o graficar desplazamientos, velocidades, aceleraciones, deformaciones unitarias y tensiones. Estudios de fatiga. La carga repetida debilita los objetos a lo largo del tiempo, incluso cuando las tensiones inducidas son considerablemente inferiores a los límites de tensión permitidos. El número de ciclos requeridos para la falla de fatiga que ocurrirán en una ubicación depende del material y de las fluctuaciones de tensión. Esta información, para un material en particular, es proporcionada por una curva denominada curva S-N. La curva describe el número de ciclos que ocasionan fallas para diferentes niveles de tensión. Los estudios de fatiga evalúan la vida consumida de un objeto sobre la base de casos de fatiga y curvas S-N.