SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS
          MATERIALES

          – SESION 1. PARTE I –

  GERENCIA DE FISCALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS LÍQUIDOS
           DIVISIÓN DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO
        UNIDAD DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                    ABRIL 2012
INTRODUCCION
El objetivo del Curso Virtual elaborado por OSINERGMIN sobre el Gas Licuado de Petróleo (GLP),
es proveer a las personas interesadas en este tema de los conocimientos técnicos y las
herramientas necesarias que les permitirá estar en capacidad de poder evaluar los proyectos de
las instalaciones de GLP que son supervisadas o fiscalizadas por OSINERGMIN.

En el primer curso se explicaron los conceptos básicos del GLP, empezando con su historia luego
su composición, obtención, propiedades, características, uso y operación. En este segundo curso
explicaremos todo lo relacionado a los materiales y equipos utilizados en las distintas instalaciones
de GLP, para lo cual, el presente curso se ha dividido en tres sesiones.

En    esta primera sesión denominada “Características Generales de los Materiales” se
proporcionará los conceptos básicos que serán de utilidad para la aplicación de los distintos
materiales en las instalaciones de GLP. Está sesión se ha dividido en dos segmentos:

7.Tipos de materiales para las instalaciones de GLP.

2. Conceptos básicos utilizados en la clasificación de los materiales en las instalaciones de GLP.
TIPOS DE MATERIALES PARA
   INSTALACIONES DE GLP
INFORMACION GENERAL

Se dice que existen más de 50 000 materiales disponibles para el ingeniero. En el diseño de una
estructura o dispositivo, ¿cómo elegirá el ingeniero entre un menú tan amplio el material más
adecuado? Los errores pueden causar desastres. Durante la Segunda Guerra Mundial, un tipo de
barco mercante fabricado por soldadura sufrió grandes pérdidas pero no causadas por el
enemigo, sino a causa de que se partió por la mitad en el mar: la tenacidad a la fractura del
acero, en particular la de las soldaduras 1-1, era muy pequeña. Más recientemente, tres aviones
Comet se perdieron antes de que se cayera en la cuenta de que el valor de diseño de la
resistencia a la fatiga –para los marcos de las ventanillas– era superior a la del material elegido.
Quizás, ustedes mismo tendrán experiencias negativas a causa de un mal diseño en aparatos de
plástico: sus frecuentes fallos se deben a que el que los diseñó probablemente no consideró el
bajo módulo que tienen los polímeros.

Por ello, es vital que el ingeniero profesional conozca cómo se seleccionan los materiales y sepa
cuál se ajusta a las demandas del diseño, económicas y estéticas, así como de resistencia y
durabilidad. El diseñador debe comprender las propiedades de los materiales y sus limitaciones.

En la Tabla 1 se listan estas propiedades de los materiales junto con otras que debe considerar
el diseñador a la hora de elegir un material.
INFORMACION GENERAL
  Tabla 1. Tipos de Propiedades
TIPOS DE MATERIALES

                                                      Cerámicos y
      Metales               Polímeros                                             Compuestos*                Naturales
                                                        Vidrios

      Ferrosos           - Polietileno (PE)
                                                   - Alúmina –esmeril,                                     - Madera
                         - Poliamidas – nailon                                    - Polímeros reforzados
                                                     zafiro– (Al2O3)              con fibra de vidrio      - Piel
                           (PA)
                                                   - Magnesia (MgO)               (GFRP)                   - Algodón, lana,
     - Hierro dulce      - Poliestireno (PS)
                                                   - Sílice (SiO2), vidrio y      - Polímeros reforzados     seda
     - Acero             - Poliuretano (PU)
                                                     silicatos                    con fibras de carbono    - Hueso.
     - Fundiciones       - Policloruro de vinilo
                                                   - Carburo de silicio (SiC)     (CFRP)
                           (PVC)                   - Nitruro de silicio (Si3N4)   - Polímeros cargados
                         - Resinas epoxi (EP)      - Cemento y hormigón           - Cermets
    No Ferrosos          - Elastómeros, como
                           el caucho natural
     Aleaciones:
     - Pesadas

     Cu, Pb, Zn           Solo ciertos tipos de metales (ferrosos y no ferrosos) y algunos polímeros son
     - Ligeras            utilizados en las instalaciones de GLP, dado que están permitidos por la normativa
     Al, Ti               vigente. En estos materiales nos enfocaremos más adelante, a fin de conocer sus
     - Ultraligeras
                          propiedades y características.
     Mg, Be



* En la actualidad se utilizan materiales compuestos para la fabricación de cilindros, como una alternativa a la fabricación
tradicional de cilindros de acero.
TIPOS DE MATERIALES
                   Un material es ferroso o férrico cuando su componente principal es el hierro (Fe). Normalmente posee
                   pequeñas cantidades de Carbono (C) que se han incorporado en el proceso de obtención, y otros
Metales Ferrosos   metales incorporados, para que la aleación resultante adquiera propiedades especiales.

                   El Fe puro no presenta buenas propiedades mecánicas, por lo que tiene muy pocas aplicaciones
                   técnicas.
                                                      Hierro dulce: C < 0,1%
                                                     Aceros: 0,1 % < C < 2%
                                                    Fundiciones: 2 %< C < 7%
    Hierro dulce
                   Las aleaciones (mezcla de dos o más materiales, donde al menos uno, de forma mayoritaria es un
                   metal) con un contenido de carbono superior, carecen de interés industrial porque son demasiado
                   frágiles.

                   Características del hierro puro:
                   Es un material magnético (ferromagnético).
                   Color blanco azulado.
       Acero       Muy dúctil y maleable.
                   Punto de fusión: aproximadamente 1500º C
                   Densidad alta (7,87 g/cm3.)
                   Buen conductor del calor y la electricidad.
                   Se corroe y oxida con mucha facilidad.
                   Es un metal blando.
                   Bajas propiedades mecánicas (al corte, limado, conformado, etc.).

    Fundiciones    En la industria, el hierro se emplea aleado con carbono y otros materiales, lo que mejora mucho sus
                   propiedades. Una aleación de Fe + C es un producto siderúrgico, que se define como toda sustancia
                   férrea que ha sufrido un proceso metalúrgico.
TIPOS DE MATERIALES
                   Tiene un contenido en carbono inferior al 0,1 %. En estas condiciones puede considerarse
                   químicamente puro. Es un material de color plateado, de gran permeabilidad magnética, dúctil y
Metales Ferrosos   maleable. Admite la forja, por lo que también se le denomina hierro forjado. Puede obtenerse por
                   procedimientos electrolíticos, a partir de baños de sulfato y cloruro de hierro. El material que resulta se
                   emplea para conducción eléctrica por su baja resistividad. Sin embargo, resulta muy poroso, se oxida
                   con gran facilidad y presenta con frecuencia grietas internas que lo hacen poco útil para otras
                   aplicaciones industriales.


   Hierro dulce




                   El arrabio o fundición de primera fusión cuando solidifica resulta un material muy duro, pero su
                   contenido en carbono y otras impurezas hace que sea frágil y quebradizo y que no admita la forja ni la
                   soldadura. En estas condiciones no puede utilizarse para fabricar piezas que vayan a estar sometidas
      Acero
                   a esfuerzos.
                   Según las impurezas que contiene, se distinguen la fundición gris y la fundición blanca, nombre que
                   reciben por el aspecto que presenta su superficie de fractura.

                   La fundición gris se obtiene cuando el contenido de silicio es
                   elevado. El carbono cristaliza entonces en forma de grafito y sólo
                   puede emplearse para piezas moldeadas.
   Fundiciones     La fundición blanca se obtiene cuando el contenido de
                   manganeso es elevado. En estas condiciones, el carbono se
                   combina con el hierro formando carburo de hierro y se utiliza como
                   una de las materias primas para la obtención del acero.
TIPOS DE MATERIALES
                   Acero es la denominación que comúnmente se le da en ingeniería metalúrgica a una aleación de hierro
                   con una cantidad de carbono variable entre el 0.1% y 2% en peso de su composición, aunque
Metales Ferrosos   normalmente estos valores se encuentran entre el 0,2% y el 0,3%.

                   El acero conserva las características metálicas del hierro en estado puro, pero la adición de carbono y
                   de otros elementos tanto metálicos como no metálicos mejora sus propiedades físico-químicas

                   Aceros comerciales

   Hierro dulce    Aceros al carbono: Más del 90% de todos los aceros son aceros al carbono. Estos aceros
                   contienen diversas cantidades de carbono y menos del 1,65% de manganeso, el 0,60% de silicio y el
                   0,60% de cobre.
                      Entre los productos fabricados con aceros al carbono figuran tanques de GLP, máquinas,
                      carrocerías de automóvil, la mayor parte de las estructuras de construcción de acero, cascos de
                      buques, somieres y horquillas.

                   Aceros aleados: Contienen una proporción determinada de vanadio, molibdeno y otros elementos,
      Acero        además de cantidades mayores de manganeso, silicio y cobre que los aceros al carbono normales.
                   Estos aceros de aleación se pueden clasificar a su vez en :
                   Estructurales. Se emplean para diversas partes de máquinas, tales como engranajes, ejes y
                   palancas. También se utilizan en estructuras de edificios, construcción de chasis de automóviles,
                   puentes y barcos. El contenido de la aleación varía desde 0,25% a un 6%.
                   Para herramientas. Aceros de alta calidad que se emplean en herramientas para cortar y modelar
                   metales y no-metales; taladros, escariadores, fresas, terrajas y machos de roscar.
                   Especiales. Son los aceros inoxidables y aquellos con un contenido de cromo generalmente superior
   Fundiciones     al 12%. Estos aceros de gran dureza y alta resistencia a las altas temperaturas y a la corrosión, se
                   emplean en turbinas de vapor, engranajes, ejes y rodamientos.
TIPOS DE MATERIALES
                    Aceros de baja aleación ultrarresistentes: Esta familia es la más reciente de las
                     cuatro grandes clases de acero. Los aceros de baja aleación son más baratos que
Metales Ferrosos     los aceros aleados convencionales ya que contienen cantidades menores de los
                     costosos elementos de aleación. Sin embargo, reciben un tratamiento especial que
                     les da una resistencia mucho mayor que la del acero al carbono. Por ejemplo, los
                     vagones de mercancías fabricados con aceros de baja aleación pueden transportar
                     cargas más grandes porque sus paredes son más delgadas que lo que sería
                     necesario en caso de emplear acero al carbono. Además, como los vagones de
   Hierro dulce      acero de baja aleación pesan menos, las cargas pueden ser más pesadas. En la
                     actualidad se construyen muchos edificios con estructuras de aceros de baja
                     aleación. Las vigas pueden ser más delgadas sin disminuir su resistencia, logrando
                     un mayor espacio interior en los edificios.

                    Aceros inoxidables: Los aceros inoxidables contienen cromo, níquel y otros
                     elementos de aleación, que los mantienen brillantes y resistentes a la herrumbre y
                     oxidación a pesar de la acción de la humedad o de ácidos y gases corrosivos.
                     Algunos aceros inoxidables son muy duros; otros son muy resistentes y mantienen
      Acero          esa resistencia durante largos periodos a temperaturas extremas. Debido a sus
                     superficies brillantes, en arquitectura se emplean muchas veces con fines
                     decorativos. El acero inoxidable se utiliza para las tuberías y tanques de refinerías
                     de petróleo o plantas químicas, para los fuselajes de los aviones o para cápsulas
                     espaciales. También se usa para fabricar instrumentos y equipos quirúrgicos, o
                     para fijar o sustituir huesos rotos, ya que resiste a la acción de los fluidos
                     corporales. En cocinas y zonas de preparación de alimentos los utensilios son a
   Fundiciones       menudo de acero inoxidable, ya que no oscurece los alimentos y pueden limpiarse
                     con facilidad.
                    En el siguiente diagrama se puede observar el proceso productivo del acero. Asimismo, para un mayor
                    detalle, ver la animación “El Ciclo del Acero” en el siguiente link: http://apta.com.es/otua/otuaesp.html
TIPOS DE MATERIALES – EL ACERO
TIPOS DE MATERIALES
              Aunque los metales ferrosos son los más utilizados, el resto de los metales (los no ferrosos) son cada
              día más imprescindibles.
 Metales
              Clasificación
No Ferrosos
              Pesados: Son aquellos cuya densidad es igual o mayor a 5 gr/cm3. Se encuentran en este grupo el
              cobre, el estaño, el plomo, el cinc, el níquel, el cromo y el cobalto entre otros.

              Ligeros: Tienen una densidad comprendida entre 2 y 5 gr/cm3. Los más utilizados son el aluminio y
              el titanio.

              Ultraligeros: Su densidad es menor a 2 gr/cm3. Se encuentran en este grupo el berilio y el
              magnesio, aunque el primero de ellos raramente se encuentra en estado puro, sino como elemento de
   Cobre      aleación.

              Todos estos metales no ferrosos, en estado puro, son blandos y poseen una resistencia mecánica
              bastante reducida. Para mejorar sus propiedades, los metales puros suelen alearse con otros.




   Latón




                          Titanio                  Magnesio                Aluminio                Níquel
TIPOS DE MATERIALES
              Propiedades:
              Es uno de los metales no ferrosos de mayor utilización.
 Metales      Tiene un color rojo-pardo.
              Su conductividad eléctrica es elevada
No Ferrosos   Su conductividad térmica también es elevada.
              Es un metal bastante pesado, su densidad es 8.9gr/cm3.
              Relativamente blando
              Es muy dúctil y maleable.
              Resiste muy bien la corrosión y la oxidación (a la intemperie se recubre de una capa de carbonato
              verdosa –cardenillo- que le protege de la oxidación posterior)

              Aplicaciones del cobre:
              Su principal aplicación es como conductor eléctrico, pues su ductilidad le permite transformarlo en
   Cobre      cables de cualquier diámetro.
              Por su alta resistencia a la oxidación se emplea en instalaciones de tuberías y calderas en
              intercambiadores de calor.




   Latón
TIPOS DE MATERIALES
              Características:
              Es una aleación de Cu con Zn
 Metales      Menos resistente que el Cu
              Soporta mejor el agua y el vapor
No Ferrosos   Uso en casquillos de ajuste de piezas mecánicas
              Se añade Cu (moldeabilidad), Sn y Al (resistencia a la corrosión marina) o Pb (capacidad de
              mecanizado) para mejorar las propiedades.

              Aplicaciones:
              Por tener un color amarillo brillante, con gran parecido al oro, se utiliza en joyería conocida como
              bisutería, y elementos decorativos.
              En fabricación de armamento, calderería, soldadura, alambres, tubos de condensador, terminales
              eléctricas, dinero moneda, así como en instrumentos musicales (ej. Saxofon).
   Cobre      Como no es atacado por el agua salada, se usa mucho en las construcciones de barcos, en equipos
              pesqueros y marinos,
              El latón no produce chispas por impacto mecánico, una propiedad atípica en las aleaciones. Esta
              característica convierte al latón en un material importante en la fabricación de envases para la
              manipulación de compuestos inflamables.
              Por su fácil maquinado y buen precio de recompra de las virutas se usa mucho para la fabricación de
              válvulas para uso industrial.


   Latón
TIPOS DE MATERIALES
               Los polímeros son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de moléculas más
               pequeñas llamadas monómeros .
Polímeros
               Propiedades:
               Elevado poder dieléctrico,
               Es de fácil teñido en todos los tonos y colores,
               De baja densidad, que varía entre 0,9 y 1,5
               Su elevada resistencia mecánica los hace resistentes a la rotura y al desgaste,
               De fácil obtención a bajas temperaturas, lo que permite su fabricación en gran escala.
               Son de gran valor su inercia química, que los hace inatacables por los ácidos y bases y por los
               agentes atmosféricos,

 Polietileno   Estas valiosas cualidades han dado lugar a la producción industrial de un gran número de altos
               polímeros, conocidos técnicamente como plásticos, resinas, elastoplásticos y fibras sintéticas, los
               cuales van invadiendo todos los campos de aplicación de los productos convencionales, tal como
               metales, porcelana, madera, gomas, seda, algodón, etc., puesto que en muchos casos son incluso
               más baratos que éstos.

               Clasificación según el proceso de obtención:
               Polímeros naturales. Existen en la naturaleza muchos polímeros y las biomoléculas que forman los
               seres vivos son macromoléculas de polímeros. Ej.: Las proteínas, la celulosa, el caucho natural, etc.
 Poliamidas
               Polímeros semisintéticos. Se obtienen por transformación de polímeros naturales. Ej.: La
               nitrocelulosa, el caucho vulcanizado, etc.

               Polímeros sintéticos. Muchos polímeros se obtienen industrialmente a partir de los monómeros. Ej.:
               El nailon, el poliestireno, el policloruro de vinilo (PVC), el polietileno, poliamida, etc.
TIPOS DE MATERIALES
               El polietileno (PE) es químicamente el polímero más simple. Se representa con su unidad repetitiva
               (CH2-CH2)n. Es uno de los plásticos más comunes, debido a su alta producción mundial
Polímeros      (aproximadamente 60 millones de toneladas anuales alrededor del mundo) y a su bajo precio.

               Es químicamente inerte. Se obtiene de la polimerización del etileno (de fórmula química CH2=CH2 y
               llamado eteno por la IUPAC), del que deriva su nombre.

               PEBD (Polietileno de Baja Densidad):
               Bolsas de todo tipo (Ej.: congelados, industriales, etc.;
               Base para pañales desechables;
               Bolsas para suero;
               Contenedores herméticos domésticos;                                                  Símbolo de que el
 Polietileno   Tubos y pomos: cosméticos, medicamentos y alimentos;                                 polietileno de baja
               Tuberías para riego.                                                               densidad es reciclable.
               Envasado automático de alimentos y productos industriales: leche, agua, plásticos, etc.;


               PEAD (Polietileno de Alta Densidad):
               Cajones para pescados, gaseosas, cervezas;
               Envases para pintura, helados, aceites;
               Guías de cadena, piezas mecánicas.
 Poliamidas    Biberones para bebé
               Juguetes
               Envases para: detergentes, lejía, aceites automotor, lácteos, etc.
               Tuberías para gas, telefonía, agua potable, minería, láminas de drenaje y uso sanitario;
               También se usa para recubrir lagunas, canales, fosas de neutralización, depósitos de agua,
               recubrimientos interiores de depósitos, plantas de tratamiento de aguas, lagos artificiales, canalones de
               lámina, etc..
TIPOS DE MATERIALES
               Una poliamida es un tipo de polímero que contiene enlaces de tipo amida (o amina ácida, es
               compuesto orgánico que consiste en una Amina unida a un Acido Carboxilico). Las poliamidas se
Polímeros      pueden encontrar en la naturaleza, como la lana o la seda, y también ser sintéticas, como el nailon o el
               Kevlar

               Las poliamidas se pueden aditivar con fibra de vidrio, molibdeno, grafito, teflón. Con ello conseguimos
               aumentar la resistencia a la fricción , al calor, aumentar el impacto, estabilidad dimensional. También
               los podemos encontrar ignífugas.

               Las poliamidas son materiales versátiles que se utilizan en numerosas aplicaciones; automoción,
               equipos industriales, maquinaria, engranajes, soportes, y en general en piezas que sufran
               mecánicamente.
 Polietileno
               Características:
               Rango de temperatura de trabajo -40ºC +90ºC.
               Alta resistencia mecánica.
               Buena resistencia a la fatiga.
               Alto poder amortiguador.
               Buenas propiedades de deslizamiento.
               Resistencia sobresaliente al desgaste.
               Autoextingible.
Poliamidas     .
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentation on Meter Regulating Skid(MRS)
Presentation on Meter Regulating Skid(MRS)Presentation on Meter Regulating Skid(MRS)
Presentation on Meter Regulating Skid(MRS)
harsitatpug
 
Cadena de comercialización de glp
Cadena de comercialización de glpCadena de comercialización de glp
Cadena de comercialización de glp
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Operación y mantenimiento de calderas 2009
Operación y mantenimiento de calderas 2009Operación y mantenimiento de calderas 2009
Operación y mantenimiento de calderas 2009
avilamarroco
 
Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)
Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)
Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)
Juliocesar Mendoza Gutierrez
 
Instalaciones de gas_en_baja_presion
Instalaciones de gas_en_baja_presionInstalaciones de gas_en_baja_presion
Instalaciones de gas_en_baja_presion
Fernando Valdés Aguiló
 
Aws d1.3
Aws d1.3Aws d1.3
Ntp 111.021 2006-politileno-i
Ntp 111.021 2006-politileno-iNtp 111.021 2006-politileno-i
Ntp 111.021 2006-politileno-i
Jhenny Castro
 
Instalacion de gas
Instalacion de gasInstalacion de gas
Instalacion de gas
Gabriel Hernán Falduto
 
City gas distribution- Complete Overview
City gas distribution- Complete OverviewCity gas distribution- Complete Overview
City gas distribution- Complete Overview
Ujjwal Rao
 
Historia, composición y obtencion del GLP
Historia, composición y obtencion del GLPHistoria, composición y obtencion del GLP
Historia, composición y obtencion del GLPrgrados
 
116631667 soldadura-en-oleoductos-y-gasoductos-api-1104
116631667 soldadura-en-oleoductos-y-gasoductos-api-1104116631667 soldadura-en-oleoductos-y-gasoductos-api-1104
116631667 soldadura-en-oleoductos-y-gasoductos-api-1104
Elias Jurado Teixeira
 
QC Welding Inspector Interview Question & Answers.pdf
QC Welding Inspector Interview Question & Answers.pdfQC Welding Inspector Interview Question & Answers.pdf
QC Welding Inspector Interview Question & Answers.pdf
University of Sarajevo, Manufacturing Technology:
 
Usos del GLP
Usos del GLPUsos del GLP
Usos del GLPrgrados
 
T4S - Technical Standard and Specifications including Safety Standards
T4S - Technical Standard and Specifications including Safety StandardsT4S - Technical Standard and Specifications including Safety Standards
T4S - Technical Standard and Specifications including Safety Standards
Abhishek Padiyar
 
Tablas%20equivalencias%20energeticas
Tablas%20equivalencias%20energeticasTablas%20equivalencias%20energeticas
Tablas%20equivalencias%20energeticas
Juan Jose
 
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
Renato Valentin Barreto Bejar
 
Calculo de espesor de tuberia de diseno segun ASME B31.1
Calculo de espesor de tuberia de diseno segun ASME B31.1Calculo de espesor de tuberia de diseno segun ASME B31.1
Calculo de espesor de tuberia de diseno segun ASME B31.1
Cert INT API 580 510 570 653 577 FFS PASS 55 Ely Ramirez
 
Api 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdfApi 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdf
ananpe
 

La actualidad más candente (20)

Presentation on Meter Regulating Skid(MRS)
Presentation on Meter Regulating Skid(MRS)Presentation on Meter Regulating Skid(MRS)
Presentation on Meter Regulating Skid(MRS)
 
Cadena de comercialización de glp
Cadena de comercialización de glpCadena de comercialización de glp
Cadena de comercialización de glp
 
Operación y mantenimiento de calderas 2009
Operación y mantenimiento de calderas 2009Operación y mantenimiento de calderas 2009
Operación y mantenimiento de calderas 2009
 
Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)
Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)
Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)
 
Instalaciones de gas_en_baja_presion
Instalaciones de gas_en_baja_presionInstalaciones de gas_en_baja_presion
Instalaciones de gas_en_baja_presion
 
Aws d1.3
Aws d1.3Aws d1.3
Aws d1.3
 
Ntp 111.021 2006-politileno-i
Ntp 111.021 2006-politileno-iNtp 111.021 2006-politileno-i
Ntp 111.021 2006-politileno-i
 
Instalacion de gas
Instalacion de gasInstalacion de gas
Instalacion de gas
 
Curso electronica en quemadores
Curso electronica en quemadoresCurso electronica en quemadores
Curso electronica en quemadores
 
City gas distribution- Complete Overview
City gas distribution- Complete OverviewCity gas distribution- Complete Overview
City gas distribution- Complete Overview
 
Historia, composición y obtencion del GLP
Historia, composición y obtencion del GLPHistoria, composición y obtencion del GLP
Historia, composición y obtencion del GLP
 
116631667 soldadura-en-oleoductos-y-gasoductos-api-1104
116631667 soldadura-en-oleoductos-y-gasoductos-api-1104116631667 soldadura-en-oleoductos-y-gasoductos-api-1104
116631667 soldadura-en-oleoductos-y-gasoductos-api-1104
 
QC Welding Inspector Interview Question & Answers.pdf
QC Welding Inspector Interview Question & Answers.pdfQC Welding Inspector Interview Question & Answers.pdf
QC Welding Inspector Interview Question & Answers.pdf
 
Usos del GLP
Usos del GLPUsos del GLP
Usos del GLP
 
T4S - Technical Standard and Specifications including Safety Standards
T4S - Technical Standard and Specifications including Safety StandardsT4S - Technical Standard and Specifications including Safety Standards
T4S - Technical Standard and Specifications including Safety Standards
 
Tablas%20equivalencias%20energeticas
Tablas%20equivalencias%20energeticasTablas%20equivalencias%20energeticas
Tablas%20equivalencias%20energeticas
 
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
 
Welders qualification
Welders qualificationWelders qualification
Welders qualification
 
Calculo de espesor de tuberia de diseno segun ASME B31.1
Calculo de espesor de tuberia de diseno segun ASME B31.1Calculo de espesor de tuberia de diseno segun ASME B31.1
Calculo de espesor de tuberia de diseno segun ASME B31.1
 
Api 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdfApi 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdf
 

Destacado

Seguridad plantas envasadoras
Seguridad plantas envasadorasSeguridad plantas envasadoras
Seguridad plantas envasadoras
Eduardo Dávila Saavedra
 
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
Hamiro Rhamiro
 
Estándares de-seguridad-en-plantas-de-glp-envasado-nov2013
Estándares de-seguridad-en-plantas-de-glp-envasado-nov2013Estándares de-seguridad-en-plantas-de-glp-envasado-nov2013
Estándares de-seguridad-en-plantas-de-glp-envasado-nov2013
Percy Alexander Llanto La Rosa
 
Instalación de gas
Instalación de gasInstalación de gas
Instalación de gas
Fernanda Ramírez
 
GLP: Gas licuado del petroleo
GLP: Gas licuado del petroleoGLP: Gas licuado del petroleo
GLP: Gas licuado del petroleo
dayanadlmc
 
instalacion de Gas
instalacion de Gasinstalacion de Gas
instalacion de Gas
Pedro Urzua
 
Gas licuado de petróleo GLP
Gas licuado de petróleo GLPGas licuado de petróleo GLP
Gas licuado de petróleo GLP
Héctor Chire
 
Motor A Gas
Motor A GasMotor A Gas
Motor A GasDHICK
 
Practica de gas
Practica de gasPractica de gas
Practica de gas
fabian5113
 
Catalogo de producto: valvulas y valvulas de control termoplasticas- PLASTOMA...
Catalogo de producto: valvulas y valvulas de control termoplasticas- PLASTOMA...Catalogo de producto: valvulas y valvulas de control termoplasticas- PLASTOMA...
Catalogo de producto: valvulas y valvulas de control termoplasticas- PLASTOMA...
Plastomatic valves
 
Transporte y almacenamiento industrial del glp
Transporte y almacenamiento industrial del glpTransporte y almacenamiento industrial del glp
Transporte y almacenamiento industrial del glp
Fundación Universidad de América
 
Seis razones para utilizar tuberías de cobre
Seis razones para utilizar tuberías de cobreSeis razones para utilizar tuberías de cobre
Seis razones para utilizar tuberías de cobre
Dincorsa
 
Instalación de gas
Instalación de gasInstalación de gas
Instalación de gas
Fernanda Ramírez
 
Instalacion de gas en edificio tec
Instalacion de gas en edificio tecInstalacion de gas en edificio tec
Instalacion de gas en edificio tec
fabian5113
 
Reporte de practica de gas LP
Reporte de practica de gas LPReporte de practica de gas LP
Reporte de practica de gas LP
chiocruz6
 
Conversion De Motor A Gas
Conversion De Motor A GasConversion De Motor A Gas
Conversion De Motor A Gasjhoel terrel
 
GLP vs GNV
GLP vs GNVGLP vs GNV
Diagrama de Flujo del Proceso de Envasado de Bebidas Gaseosas
Diagrama de Flujo del Proceso de Envasado de Bebidas GaseosasDiagrama de Flujo del Proceso de Envasado de Bebidas Gaseosas
Diagrama de Flujo del Proceso de Envasado de Bebidas Gaseosas
Estefani Mata
 

Destacado (20)

Seguridad plantas envasadoras
Seguridad plantas envasadorasSeguridad plantas envasadoras
Seguridad plantas envasadoras
 
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
 
Estándares de-seguridad-en-plantas-de-glp-envasado-nov2013
Estándares de-seguridad-en-plantas-de-glp-envasado-nov2013Estándares de-seguridad-en-plantas-de-glp-envasado-nov2013
Estándares de-seguridad-en-plantas-de-glp-envasado-nov2013
 
Instalación de gas
Instalación de gasInstalación de gas
Instalación de gas
 
GLP: Gas licuado del petroleo
GLP: Gas licuado del petroleoGLP: Gas licuado del petroleo
GLP: Gas licuado del petroleo
 
instalacion de Gas
instalacion de Gasinstalacion de Gas
instalacion de Gas
 
Gas licuado de petróleo GLP
Gas licuado de petróleo GLPGas licuado de petróleo GLP
Gas licuado de petróleo GLP
 
Motor A Gas
Motor A GasMotor A Gas
Motor A Gas
 
Practica de gas
Practica de gasPractica de gas
Practica de gas
 
Catalogo de producto: valvulas y valvulas de control termoplasticas- PLASTOMA...
Catalogo de producto: valvulas y valvulas de control termoplasticas- PLASTOMA...Catalogo de producto: valvulas y valvulas de control termoplasticas- PLASTOMA...
Catalogo de producto: valvulas y valvulas de control termoplasticas- PLASTOMA...
 
Transporte y almacenamiento industrial del glp
Transporte y almacenamiento industrial del glpTransporte y almacenamiento industrial del glp
Transporte y almacenamiento industrial del glp
 
Seis razones para utilizar tuberías de cobre
Seis razones para utilizar tuberías de cobreSeis razones para utilizar tuberías de cobre
Seis razones para utilizar tuberías de cobre
 
Instalación de gas
Instalación de gasInstalación de gas
Instalación de gas
 
Materiales magneticos
Materiales magneticosMateriales magneticos
Materiales magneticos
 
Instalacion de gas en edificio tec
Instalacion de gas en edificio tecInstalacion de gas en edificio tec
Instalacion de gas en edificio tec
 
Reporte de practica de gas LP
Reporte de practica de gas LPReporte de practica de gas LP
Reporte de practica de gas LP
 
Conversion De Motor A Gas
Conversion De Motor A GasConversion De Motor A Gas
Conversion De Motor A Gas
 
Seguridad en plantas envasadoras
Seguridad en plantas envasadorasSeguridad en plantas envasadoras
Seguridad en plantas envasadoras
 
GLP vs GNV
GLP vs GNVGLP vs GNV
GLP vs GNV
 
Diagrama de Flujo del Proceso de Envasado de Bebidas Gaseosas
Diagrama de Flujo del Proceso de Envasado de Bebidas GaseosasDiagrama de Flujo del Proceso de Envasado de Bebidas Gaseosas
Diagrama de Flujo del Proceso de Envasado de Bebidas Gaseosas
 

Similar a 2012 04 23 equipos y materiales para glp parte 1

Los Metales Ferrosos
Los Metales FerrososLos Metales Ferrosos
Los Metales Ferrosos
Alvaro Rivas
 
Los elementos metálicos
Los elementos metálicosLos elementos metálicos
Los elementos metálicos
0000bbbb
 
Clasificación de los materiales
Clasificación de los materialesClasificación de los materiales
Clasificación de los materiales
Rebeca Padrón
 
Siderurgia acero
Siderurgia aceroSiderurgia acero
Siderurgia acero
shaidark
 
Metales Ferrosos y sus aplicaciones
Metales Ferrosos y sus aplicacionesMetales Ferrosos y sus aplicaciones
Metales Ferrosos y sus aplicacioneszubyana
 
Materiales no ferrozos
Materiales no ferrozosMateriales no ferrozos
Materiales no ferrozosJhony Daqui
 
Metales no Ferrosos
Metales no FerrososMetales no Ferrosos
Metales no Ferrosos
CataEcko
 
Cobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleacionesCobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleacionesluis745
 
Acero - UNACH
Acero - UNACHAcero - UNACH
Acero - UNACH
Ale' Bocardo
 
metales ferrosos
metales ferrososmetales ferrosos
metales ferrososguest029d21
 
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachillertecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachillerguest029d21
 
Aceros.pdf
Aceros.pdfAceros.pdf
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptxMATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
alexisestrada60
 
metales no ferrosos
metales no ferrososmetales no ferrosos
metales no ferrososalexito1546
 
Materiales ferrosos rocío ramírez
Materiales ferrosos rocío ramírezMateriales ferrosos rocío ramírez
Materiales ferrosos rocío ramírez
rociorz
 
Materiales Ferrosos RocíO RamíRez
Materiales Ferrosos RocíO RamíRezMateriales Ferrosos RocíO RamíRez
Materiales Ferrosos RocíO RamíRezrociorz
 
Materiales ferrosos rocío ramírez
Materiales ferrosos rocío ramírezMateriales ferrosos rocío ramírez
Materiales ferrosos rocío ramírez
rociorz
 

Similar a 2012 04 23 equipos y materiales para glp parte 1 (20)

Los Metales Ferrosos
Los Metales FerrososLos Metales Ferrosos
Los Metales Ferrosos
 
Los elementos metálicos
Los elementos metálicosLos elementos metálicos
Los elementos metálicos
 
Clasificación de los materiales
Clasificación de los materialesClasificación de los materiales
Clasificación de los materiales
 
METALES NO FERROSOSAdrian
METALES NO FERROSOSAdrianMETALES NO FERROSOSAdrian
METALES NO FERROSOSAdrian
 
Siderurgia acero
Siderurgia aceroSiderurgia acero
Siderurgia acero
 
Metales Ferrosos y sus aplicaciones
Metales Ferrosos y sus aplicacionesMetales Ferrosos y sus aplicaciones
Metales Ferrosos y sus aplicaciones
 
Materiales no ferrozos
Materiales no ferrozosMateriales no ferrozos
Materiales no ferrozos
 
Metales no Ferrosos
Metales no FerrososMetales no Ferrosos
Metales no Ferrosos
 
Cobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleacionesCobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleaciones
 
Materiales 2
Materiales 2Materiales 2
Materiales 2
 
Acero - UNACH
Acero - UNACHAcero - UNACH
Acero - UNACH
 
Asgas
AsgasAsgas
Asgas
 
metales ferrosos
metales ferrososmetales ferrosos
metales ferrosos
 
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachillertecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
 
Aceros.pdf
Aceros.pdfAceros.pdf
Aceros.pdf
 
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptxMATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
 
metales no ferrosos
metales no ferrososmetales no ferrosos
metales no ferrosos
 
Materiales ferrosos rocío ramírez
Materiales ferrosos rocío ramírezMateriales ferrosos rocío ramírez
Materiales ferrosos rocío ramírez
 
Materiales Ferrosos RocíO RamíRez
Materiales Ferrosos RocíO RamíRezMateriales Ferrosos RocíO RamíRez
Materiales Ferrosos RocíO RamíRez
 
Materiales ferrosos rocío ramírez
Materiales ferrosos rocío ramírezMateriales ferrosos rocío ramírez
Materiales ferrosos rocío ramírez
 

Más de Edgardo_AV

Sesion 4 04.03.2013
Sesion 4 04.03.2013Sesion 4 04.03.2013
Sesion 4 04.03.2013Edgardo_AV
 
Sesión 3 Marco General del Sector Energético Peruano: Hidrocarburos Líquidos
Sesión 3 Marco General del Sector Energético Peruano: Hidrocarburos LíquidosSesión 3 Marco General del Sector Energético Peruano: Hidrocarburos Líquidos
Sesión 3 Marco General del Sector Energético Peruano: Hidrocarburos LíquidosEdgardo_AV
 
Sesion 2 fundamentos derecho administrativo 2 parte 2
Sesion 2 fundamentos derecho administrativo 2 parte 2Sesion 2 fundamentos derecho administrativo 2 parte 2
Sesion 2 fundamentos derecho administrativo 2 parte 2Edgardo_AV
 
Sesion 2 fundamentos derecho administrativo 2 parte 1
Sesion 2 fundamentos derecho administrativo 2 parte 1Sesion 2 fundamentos derecho administrativo 2 parte 1
Sesion 2 fundamentos derecho administrativo 2 parte 1Edgardo_AV
 
Sesion 2 contratacion administrativa 04.02.13
Sesion 2 contratacion administrativa 04.02.13Sesion 2 contratacion administrativa 04.02.13
Sesion 2 contratacion administrativa 04.02.13Edgardo_AV
 
Sesion 2 acto administrativo 04.02.13
Sesion 2 acto administrativo 04.02.13Sesion 2 acto administrativo 04.02.13
Sesion 2 acto administrativo 04.02.13Edgardo_AV
 
Sesión 1 b fundamento derecho administrativo 28.01.2013
Sesión 1 b fundamento derecho administrativo 28.01.2013Sesión 1 b fundamento derecho administrativo 28.01.2013
Sesión 1 b fundamento derecho administrativo 28.01.2013Edgardo_AV
 
Sesion 1 a fundamentos de derecho 28.01.13
Sesion 1 a fundamentos de derecho 28.01.13Sesion 1 a fundamentos de derecho 28.01.13
Sesion 1 a fundamentos de derecho 28.01.13Edgardo_AV
 
Sesion 3 excepciones aula virtual
Sesion 3 excepciones aula virtualSesion 3 excepciones aula virtual
Sesion 3 excepciones aula virtualEdgardo_AV
 
Excepciones Normativas - 2 sesión
Excepciones Normativas - 2 sesiónExcepciones Normativas - 2 sesión
Excepciones Normativas - 2 sesiónEdgardo_AV
 
Excepciones normativas registro de hc 1 sesion
Excepciones normativas registro de hc   1 sesionExcepciones normativas registro de hc   1 sesion
Excepciones normativas registro de hc 1 sesionEdgardo_AV
 
22.04.2012 equipos y materiales para glp parte 2
22.04.2012 equipos y materiales para glp   parte 222.04.2012 equipos y materiales para glp   parte 2
22.04.2012 equipos y materiales para glp parte 2Edgardo_AV
 
Charla 7 mejora continua
Charla 7   mejora continuaCharla 7   mejora continua
Charla 7 mejora continuaEdgardo_AV
 
Charla 6 s y m
Charla 6   s y mCharla 6   s y m
Charla 6 s y mEdgardo_AV
 
Charla 5 sgs sga de osinergmin
Charla 5   sgs sga de osinergminCharla 5   sgs sga de osinergmin
Charla 5 sgs sga de osinergminEdgardo_AV
 

Más de Edgardo_AV (20)

Sesion 4 04.03.2013
Sesion 4 04.03.2013Sesion 4 04.03.2013
Sesion 4 04.03.2013
 
Sesión 3 Marco General del Sector Energético Peruano: Hidrocarburos Líquidos
Sesión 3 Marco General del Sector Energético Peruano: Hidrocarburos LíquidosSesión 3 Marco General del Sector Energético Peruano: Hidrocarburos Líquidos
Sesión 3 Marco General del Sector Energético Peruano: Hidrocarburos Líquidos
 
Sesion 2 fundamentos derecho administrativo 2 parte 2
Sesion 2 fundamentos derecho administrativo 2 parte 2Sesion 2 fundamentos derecho administrativo 2 parte 2
Sesion 2 fundamentos derecho administrativo 2 parte 2
 
Sesion 2 fundamentos derecho administrativo 2 parte 1
Sesion 2 fundamentos derecho administrativo 2 parte 1Sesion 2 fundamentos derecho administrativo 2 parte 1
Sesion 2 fundamentos derecho administrativo 2 parte 1
 
Sesion 2 contratacion administrativa 04.02.13
Sesion 2 contratacion administrativa 04.02.13Sesion 2 contratacion administrativa 04.02.13
Sesion 2 contratacion administrativa 04.02.13
 
Sesion 2 acto administrativo 04.02.13
Sesion 2 acto administrativo 04.02.13Sesion 2 acto administrativo 04.02.13
Sesion 2 acto administrativo 04.02.13
 
Sesión 1 b fundamento derecho administrativo 28.01.2013
Sesión 1 b fundamento derecho administrativo 28.01.2013Sesión 1 b fundamento derecho administrativo 28.01.2013
Sesión 1 b fundamento derecho administrativo 28.01.2013
 
Sesion 1 a fundamentos de derecho 28.01.13
Sesion 1 a fundamentos de derecho 28.01.13Sesion 1 a fundamentos de derecho 28.01.13
Sesion 1 a fundamentos de derecho 28.01.13
 
Sesion 3 excepciones aula virtual
Sesion 3 excepciones aula virtualSesion 3 excepciones aula virtual
Sesion 3 excepciones aula virtual
 
Excepciones Normativas - 2 sesión
Excepciones Normativas - 2 sesiónExcepciones Normativas - 2 sesión
Excepciones Normativas - 2 sesión
 
Excepciones normativas registro de hc 1 sesion
Excepciones normativas registro de hc   1 sesionExcepciones normativas registro de hc   1 sesion
Excepciones normativas registro de hc 1 sesion
 
22.04.2012 equipos y materiales para glp parte 2
22.04.2012 equipos y materiales para glp   parte 222.04.2012 equipos y materiales para glp   parte 2
22.04.2012 equipos y materiales para glp parte 2
 
Charla 7 mejora continua
Charla 7   mejora continuaCharla 7   mejora continua
Charla 7 mejora continua
 
Charla 6 s y m
Charla 6   s y mCharla 6   s y m
Charla 6 s y m
 
Charla 6 sy m
Charla 6   sy mCharla 6   sy m
Charla 6 sy m
 
Charla 5 sgs sga de osinergmin
Charla 5   sgs sga de osinergminCharla 5   sgs sga de osinergmin
Charla 5 sgs sga de osinergmin
 
1
11
1
 
2
22
2
 
3.1
3.13.1
3.1
 
3.
3. 3.
3.
 

2012 04 23 equipos y materiales para glp parte 1

  • 1. CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS MATERIALES – SESION 1. PARTE I – GERENCIA DE FISCALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS LÍQUIDOS DIVISIÓN DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO UNIDAD DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ABRIL 2012
  • 2. INTRODUCCION El objetivo del Curso Virtual elaborado por OSINERGMIN sobre el Gas Licuado de Petróleo (GLP), es proveer a las personas interesadas en este tema de los conocimientos técnicos y las herramientas necesarias que les permitirá estar en capacidad de poder evaluar los proyectos de las instalaciones de GLP que son supervisadas o fiscalizadas por OSINERGMIN. En el primer curso se explicaron los conceptos básicos del GLP, empezando con su historia luego su composición, obtención, propiedades, características, uso y operación. En este segundo curso explicaremos todo lo relacionado a los materiales y equipos utilizados en las distintas instalaciones de GLP, para lo cual, el presente curso se ha dividido en tres sesiones. En esta primera sesión denominada “Características Generales de los Materiales” se proporcionará los conceptos básicos que serán de utilidad para la aplicación de los distintos materiales en las instalaciones de GLP. Está sesión se ha dividido en dos segmentos: 7.Tipos de materiales para las instalaciones de GLP. 2. Conceptos básicos utilizados en la clasificación de los materiales en las instalaciones de GLP.
  • 3. TIPOS DE MATERIALES PARA INSTALACIONES DE GLP
  • 4. INFORMACION GENERAL Se dice que existen más de 50 000 materiales disponibles para el ingeniero. En el diseño de una estructura o dispositivo, ¿cómo elegirá el ingeniero entre un menú tan amplio el material más adecuado? Los errores pueden causar desastres. Durante la Segunda Guerra Mundial, un tipo de barco mercante fabricado por soldadura sufrió grandes pérdidas pero no causadas por el enemigo, sino a causa de que se partió por la mitad en el mar: la tenacidad a la fractura del acero, en particular la de las soldaduras 1-1, era muy pequeña. Más recientemente, tres aviones Comet se perdieron antes de que se cayera en la cuenta de que el valor de diseño de la resistencia a la fatiga –para los marcos de las ventanillas– era superior a la del material elegido. Quizás, ustedes mismo tendrán experiencias negativas a causa de un mal diseño en aparatos de plástico: sus frecuentes fallos se deben a que el que los diseñó probablemente no consideró el bajo módulo que tienen los polímeros. Por ello, es vital que el ingeniero profesional conozca cómo se seleccionan los materiales y sepa cuál se ajusta a las demandas del diseño, económicas y estéticas, así como de resistencia y durabilidad. El diseñador debe comprender las propiedades de los materiales y sus limitaciones. En la Tabla 1 se listan estas propiedades de los materiales junto con otras que debe considerar el diseñador a la hora de elegir un material.
  • 5. INFORMACION GENERAL Tabla 1. Tipos de Propiedades
  • 6. TIPOS DE MATERIALES Cerámicos y Metales Polímeros Compuestos* Naturales Vidrios Ferrosos - Polietileno (PE) - Alúmina –esmeril, - Madera - Poliamidas – nailon - Polímeros reforzados zafiro– (Al2O3) con fibra de vidrio - Piel (PA) - Magnesia (MgO) (GFRP) - Algodón, lana, - Hierro dulce - Poliestireno (PS) - Sílice (SiO2), vidrio y - Polímeros reforzados seda - Acero - Poliuretano (PU) silicatos con fibras de carbono - Hueso. - Fundiciones - Policloruro de vinilo - Carburo de silicio (SiC) (CFRP) (PVC) - Nitruro de silicio (Si3N4) - Polímeros cargados - Resinas epoxi (EP) - Cemento y hormigón - Cermets No Ferrosos - Elastómeros, como el caucho natural Aleaciones: - Pesadas Cu, Pb, Zn Solo ciertos tipos de metales (ferrosos y no ferrosos) y algunos polímeros son - Ligeras utilizados en las instalaciones de GLP, dado que están permitidos por la normativa Al, Ti vigente. En estos materiales nos enfocaremos más adelante, a fin de conocer sus - Ultraligeras propiedades y características. Mg, Be * En la actualidad se utilizan materiales compuestos para la fabricación de cilindros, como una alternativa a la fabricación tradicional de cilindros de acero.
  • 7. TIPOS DE MATERIALES Un material es ferroso o férrico cuando su componente principal es el hierro (Fe). Normalmente posee pequeñas cantidades de Carbono (C) que se han incorporado en el proceso de obtención, y otros Metales Ferrosos metales incorporados, para que la aleación resultante adquiera propiedades especiales. El Fe puro no presenta buenas propiedades mecánicas, por lo que tiene muy pocas aplicaciones técnicas. Hierro dulce: C < 0,1% Aceros: 0,1 % < C < 2% Fundiciones: 2 %< C < 7% Hierro dulce Las aleaciones (mezcla de dos o más materiales, donde al menos uno, de forma mayoritaria es un metal) con un contenido de carbono superior, carecen de interés industrial porque son demasiado frágiles. Características del hierro puro: Es un material magnético (ferromagnético). Color blanco azulado. Acero Muy dúctil y maleable. Punto de fusión: aproximadamente 1500º C Densidad alta (7,87 g/cm3.) Buen conductor del calor y la electricidad. Se corroe y oxida con mucha facilidad. Es un metal blando. Bajas propiedades mecánicas (al corte, limado, conformado, etc.). Fundiciones En la industria, el hierro se emplea aleado con carbono y otros materiales, lo que mejora mucho sus propiedades. Una aleación de Fe + C es un producto siderúrgico, que se define como toda sustancia férrea que ha sufrido un proceso metalúrgico.
  • 8. TIPOS DE MATERIALES Tiene un contenido en carbono inferior al 0,1 %. En estas condiciones puede considerarse químicamente puro. Es un material de color plateado, de gran permeabilidad magnética, dúctil y Metales Ferrosos maleable. Admite la forja, por lo que también se le denomina hierro forjado. Puede obtenerse por procedimientos electrolíticos, a partir de baños de sulfato y cloruro de hierro. El material que resulta se emplea para conducción eléctrica por su baja resistividad. Sin embargo, resulta muy poroso, se oxida con gran facilidad y presenta con frecuencia grietas internas que lo hacen poco útil para otras aplicaciones industriales. Hierro dulce El arrabio o fundición de primera fusión cuando solidifica resulta un material muy duro, pero su contenido en carbono y otras impurezas hace que sea frágil y quebradizo y que no admita la forja ni la soldadura. En estas condiciones no puede utilizarse para fabricar piezas que vayan a estar sometidas Acero a esfuerzos. Según las impurezas que contiene, se distinguen la fundición gris y la fundición blanca, nombre que reciben por el aspecto que presenta su superficie de fractura. La fundición gris se obtiene cuando el contenido de silicio es elevado. El carbono cristaliza entonces en forma de grafito y sólo puede emplearse para piezas moldeadas. Fundiciones La fundición blanca se obtiene cuando el contenido de manganeso es elevado. En estas condiciones, el carbono se combina con el hierro formando carburo de hierro y se utiliza como una de las materias primas para la obtención del acero.
  • 9. TIPOS DE MATERIALES Acero es la denominación que comúnmente se le da en ingeniería metalúrgica a una aleación de hierro con una cantidad de carbono variable entre el 0.1% y 2% en peso de su composición, aunque Metales Ferrosos normalmente estos valores se encuentran entre el 0,2% y el 0,3%. El acero conserva las características metálicas del hierro en estado puro, pero la adición de carbono y de otros elementos tanto metálicos como no metálicos mejora sus propiedades físico-químicas Aceros comerciales Hierro dulce Aceros al carbono: Más del 90% de todos los aceros son aceros al carbono. Estos aceros contienen diversas cantidades de carbono y menos del 1,65% de manganeso, el 0,60% de silicio y el 0,60% de cobre. Entre los productos fabricados con aceros al carbono figuran tanques de GLP, máquinas, carrocerías de automóvil, la mayor parte de las estructuras de construcción de acero, cascos de buques, somieres y horquillas. Aceros aleados: Contienen una proporción determinada de vanadio, molibdeno y otros elementos, Acero además de cantidades mayores de manganeso, silicio y cobre que los aceros al carbono normales. Estos aceros de aleación se pueden clasificar a su vez en : Estructurales. Se emplean para diversas partes de máquinas, tales como engranajes, ejes y palancas. También se utilizan en estructuras de edificios, construcción de chasis de automóviles, puentes y barcos. El contenido de la aleación varía desde 0,25% a un 6%. Para herramientas. Aceros de alta calidad que se emplean en herramientas para cortar y modelar metales y no-metales; taladros, escariadores, fresas, terrajas y machos de roscar. Especiales. Son los aceros inoxidables y aquellos con un contenido de cromo generalmente superior Fundiciones al 12%. Estos aceros de gran dureza y alta resistencia a las altas temperaturas y a la corrosión, se emplean en turbinas de vapor, engranajes, ejes y rodamientos.
  • 10. TIPOS DE MATERIALES  Aceros de baja aleación ultrarresistentes: Esta familia es la más reciente de las cuatro grandes clases de acero. Los aceros de baja aleación son más baratos que Metales Ferrosos los aceros aleados convencionales ya que contienen cantidades menores de los costosos elementos de aleación. Sin embargo, reciben un tratamiento especial que les da una resistencia mucho mayor que la del acero al carbono. Por ejemplo, los vagones de mercancías fabricados con aceros de baja aleación pueden transportar cargas más grandes porque sus paredes son más delgadas que lo que sería necesario en caso de emplear acero al carbono. Además, como los vagones de Hierro dulce acero de baja aleación pesan menos, las cargas pueden ser más pesadas. En la actualidad se construyen muchos edificios con estructuras de aceros de baja aleación. Las vigas pueden ser más delgadas sin disminuir su resistencia, logrando un mayor espacio interior en los edificios.  Aceros inoxidables: Los aceros inoxidables contienen cromo, níquel y otros elementos de aleación, que los mantienen brillantes y resistentes a la herrumbre y oxidación a pesar de la acción de la humedad o de ácidos y gases corrosivos. Algunos aceros inoxidables son muy duros; otros son muy resistentes y mantienen Acero esa resistencia durante largos periodos a temperaturas extremas. Debido a sus superficies brillantes, en arquitectura se emplean muchas veces con fines decorativos. El acero inoxidable se utiliza para las tuberías y tanques de refinerías de petróleo o plantas químicas, para los fuselajes de los aviones o para cápsulas espaciales. También se usa para fabricar instrumentos y equipos quirúrgicos, o para fijar o sustituir huesos rotos, ya que resiste a la acción de los fluidos corporales. En cocinas y zonas de preparación de alimentos los utensilios son a Fundiciones menudo de acero inoxidable, ya que no oscurece los alimentos y pueden limpiarse con facilidad. En el siguiente diagrama se puede observar el proceso productivo del acero. Asimismo, para un mayor detalle, ver la animación “El Ciclo del Acero” en el siguiente link: http://apta.com.es/otua/otuaesp.html
  • 11. TIPOS DE MATERIALES – EL ACERO
  • 12. TIPOS DE MATERIALES Aunque los metales ferrosos son los más utilizados, el resto de los metales (los no ferrosos) son cada día más imprescindibles. Metales Clasificación No Ferrosos Pesados: Son aquellos cuya densidad es igual o mayor a 5 gr/cm3. Se encuentran en este grupo el cobre, el estaño, el plomo, el cinc, el níquel, el cromo y el cobalto entre otros. Ligeros: Tienen una densidad comprendida entre 2 y 5 gr/cm3. Los más utilizados son el aluminio y el titanio. Ultraligeros: Su densidad es menor a 2 gr/cm3. Se encuentran en este grupo el berilio y el magnesio, aunque el primero de ellos raramente se encuentra en estado puro, sino como elemento de Cobre aleación. Todos estos metales no ferrosos, en estado puro, son blandos y poseen una resistencia mecánica bastante reducida. Para mejorar sus propiedades, los metales puros suelen alearse con otros. Latón Titanio Magnesio Aluminio Níquel
  • 13. TIPOS DE MATERIALES Propiedades: Es uno de los metales no ferrosos de mayor utilización. Metales Tiene un color rojo-pardo. Su conductividad eléctrica es elevada No Ferrosos Su conductividad térmica también es elevada. Es un metal bastante pesado, su densidad es 8.9gr/cm3. Relativamente blando Es muy dúctil y maleable. Resiste muy bien la corrosión y la oxidación (a la intemperie se recubre de una capa de carbonato verdosa –cardenillo- que le protege de la oxidación posterior) Aplicaciones del cobre: Su principal aplicación es como conductor eléctrico, pues su ductilidad le permite transformarlo en Cobre cables de cualquier diámetro. Por su alta resistencia a la oxidación se emplea en instalaciones de tuberías y calderas en intercambiadores de calor. Latón
  • 14. TIPOS DE MATERIALES Características: Es una aleación de Cu con Zn Metales Menos resistente que el Cu Soporta mejor el agua y el vapor No Ferrosos Uso en casquillos de ajuste de piezas mecánicas Se añade Cu (moldeabilidad), Sn y Al (resistencia a la corrosión marina) o Pb (capacidad de mecanizado) para mejorar las propiedades. Aplicaciones: Por tener un color amarillo brillante, con gran parecido al oro, se utiliza en joyería conocida como bisutería, y elementos decorativos. En fabricación de armamento, calderería, soldadura, alambres, tubos de condensador, terminales eléctricas, dinero moneda, así como en instrumentos musicales (ej. Saxofon). Cobre Como no es atacado por el agua salada, se usa mucho en las construcciones de barcos, en equipos pesqueros y marinos, El latón no produce chispas por impacto mecánico, una propiedad atípica en las aleaciones. Esta característica convierte al latón en un material importante en la fabricación de envases para la manipulación de compuestos inflamables. Por su fácil maquinado y buen precio de recompra de las virutas se usa mucho para la fabricación de válvulas para uso industrial. Latón
  • 15. TIPOS DE MATERIALES Los polímeros son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros . Polímeros Propiedades: Elevado poder dieléctrico, Es de fácil teñido en todos los tonos y colores, De baja densidad, que varía entre 0,9 y 1,5 Su elevada resistencia mecánica los hace resistentes a la rotura y al desgaste, De fácil obtención a bajas temperaturas, lo que permite su fabricación en gran escala. Son de gran valor su inercia química, que los hace inatacables por los ácidos y bases y por los agentes atmosféricos, Polietileno Estas valiosas cualidades han dado lugar a la producción industrial de un gran número de altos polímeros, conocidos técnicamente como plásticos, resinas, elastoplásticos y fibras sintéticas, los cuales van invadiendo todos los campos de aplicación de los productos convencionales, tal como metales, porcelana, madera, gomas, seda, algodón, etc., puesto que en muchos casos son incluso más baratos que éstos. Clasificación según el proceso de obtención: Polímeros naturales. Existen en la naturaleza muchos polímeros y las biomoléculas que forman los seres vivos son macromoléculas de polímeros. Ej.: Las proteínas, la celulosa, el caucho natural, etc. Poliamidas Polímeros semisintéticos. Se obtienen por transformación de polímeros naturales. Ej.: La nitrocelulosa, el caucho vulcanizado, etc. Polímeros sintéticos. Muchos polímeros se obtienen industrialmente a partir de los monómeros. Ej.: El nailon, el poliestireno, el policloruro de vinilo (PVC), el polietileno, poliamida, etc.
  • 16. TIPOS DE MATERIALES El polietileno (PE) es químicamente el polímero más simple. Se representa con su unidad repetitiva (CH2-CH2)n. Es uno de los plásticos más comunes, debido a su alta producción mundial Polímeros (aproximadamente 60 millones de toneladas anuales alrededor del mundo) y a su bajo precio. Es químicamente inerte. Se obtiene de la polimerización del etileno (de fórmula química CH2=CH2 y llamado eteno por la IUPAC), del que deriva su nombre. PEBD (Polietileno de Baja Densidad): Bolsas de todo tipo (Ej.: congelados, industriales, etc.; Base para pañales desechables; Bolsas para suero; Contenedores herméticos domésticos; Símbolo de que el Polietileno Tubos y pomos: cosméticos, medicamentos y alimentos; polietileno de baja Tuberías para riego. densidad es reciclable. Envasado automático de alimentos y productos industriales: leche, agua, plásticos, etc.; PEAD (Polietileno de Alta Densidad): Cajones para pescados, gaseosas, cervezas; Envases para pintura, helados, aceites; Guías de cadena, piezas mecánicas. Poliamidas Biberones para bebé Juguetes Envases para: detergentes, lejía, aceites automotor, lácteos, etc. Tuberías para gas, telefonía, agua potable, minería, láminas de drenaje y uso sanitario; También se usa para recubrir lagunas, canales, fosas de neutralización, depósitos de agua, recubrimientos interiores de depósitos, plantas de tratamiento de aguas, lagos artificiales, canalones de lámina, etc..
  • 17. TIPOS DE MATERIALES Una poliamida es un tipo de polímero que contiene enlaces de tipo amida (o amina ácida, es compuesto orgánico que consiste en una Amina unida a un Acido Carboxilico). Las poliamidas se Polímeros pueden encontrar en la naturaleza, como la lana o la seda, y también ser sintéticas, como el nailon o el Kevlar Las poliamidas se pueden aditivar con fibra de vidrio, molibdeno, grafito, teflón. Con ello conseguimos aumentar la resistencia a la fricción , al calor, aumentar el impacto, estabilidad dimensional. También los podemos encontrar ignífugas. Las poliamidas son materiales versátiles que se utilizan en numerosas aplicaciones; automoción, equipos industriales, maquinaria, engranajes, soportes, y en general en piezas que sufran mecánicamente. Polietileno Características: Rango de temperatura de trabajo -40ºC +90ºC. Alta resistencia mecánica. Buena resistencia a la fatiga. Alto poder amortiguador. Buenas propiedades de deslizamiento. Resistencia sobresaliente al desgaste. Autoextingible. Poliamidas .