SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN
Módulo 3
Lenguaje y comunicación
Sexto año básico
Mi nombre
Mi curso
Nombre de mi escuela
Fecha
2013
Fantasmas
por Antonio Orlando Rodríguez
Por lo general en cada casa, además de una familia de personas,
vive otra de fantasmas. Como soy el único de mi casa que todavía se
asusta de los fantasmas, fui también el único en ser invitado a la fiesta
que darán esta noche a las 12, en la sala, y a la que asistirán todos los
vecinos fantasmagóricos.
De tanto ver mis fantasmas vagar por los rincones durante las ma-
drugadas, he aprendido un montón de cosas sobre ellos. Las fantas-
mas pizpiretas usan sábanas plisadas y las más jóvenes prefieren llevar
minisábanas. Si la sábana de un fantasma tiene remiendos o parches,
pueden tener la certeza de que es muy viejo. A los fantasmas les en-
cantan las películas de misterio, el olor de los jazmines, las velas y las
tormentas con relámpagos y truenos. Cuando están contentos, brin-
dan con copas de cristal fino lleno de burbujas y lo más extraño es que
bailan al compás de una música que solo ellos escuchan. Las teclas del
piano se mueven como enloquecidas, pero ningún sonido se oye en la
casa.
Si uno abraza a una chica fantasma, es como si estuviera abrazando
a un puñado de aire.Y si alguna vez te levantas de noche a tomar agua
y sientes un airecito húmedo en la mejilla, no te asustes, es que algún
fantasma sentimental te ha dado un beso.
En: Atrapalecturas 5. Santiago: MN Editorial.
I. Lee el texto y contesta las preguntas 1 a 6
4
1.	 ¿Por qué el narrador fue invitado a la fiesta de esta noche?
	 A.	 Porque no le teme a los fantasmas.
	 B.	 Porque conoce a las fantasmas pizpiretas.
	 C.	 Porque todavía se asusta de los fantasmas.
	 D.	 Porque vive junto a los vecinos fantasmagóricos.
2.	 ¿A qué se refiere la palabra destacada en el siguiente fragmento:
	 “he aprendido un montón de cosas sobre ellos”?
	 A.	 Los vecinos.
	 B.	 Los jóvenes.
	 C.	 Los rincones.
	 D.	 Los fantasmas.
3.	 ¿Cuál de las siguientes oraciones utiliza coma por enumeración?
	 A.	 Por lo general en cada casa, además de una familia de personas, vivía…
	 B.	 Esta noche a las 12, en la sala, y a la que asistirán todos los vecinos…
	 C.	 Les encantan las películas de misterio, el olor de los jazmines, las velas
y las tormentas con relámpagos…
	 D.	 Sientes un airecito húmedo en la mejilla, no te asustes, es que algún
fantasma sentimental te ha dado un beso.
5
4.	 ¿Cuál es el propósito del texto?
	 A.	 Relatar.
	 B.	 Informar.
	 C.	 Comentar.
	 D.	 Convencer.
5.	 ¿Cómo sabes que un fantasma es viejo?
	 A.	 Lleva minisábanas.
	 B.	 Usa sábanas plisadas.
	 C.	 Les gustan las películas de miedo.
	 D.	 Tiene la sábana con remiendos y parches.
6.	 ¿Qué aspecto resulta más sorprendente en las fiestas de los fantasmas?
	 A.	 Tocan muy bien el piano.
	 B.	 Solo ellos escuchan los sonidos del piano.
	 C.	 Bailan al compás de la música que todos escuchamos.
	 D.	 Solo brindan con copas de cristal muy fino llenos de licor.
6
Verso de miedo
por Isabel Escudero
En: Atrapalecturas 5. Santiago: MN Editorial.
II. Lee el texto y contesta las preguntas 7 a 9
¿De qué color es el miedo?,
¿blanco o negro?
Blanco son los fantasmas
y blancos los esqueletos,
pero negro son las cuencas
de sus ojos huecos,
y negra la negra sombra
de tu blanco cuerpo;
y si la mañana es blanca,
negra es la flecha del cuervo,
y blancos son los números
de los años cumpliendo,
y en negra pizarra
la cuenta perdiendo;
y blanca es la blanca mano
con que te despierto;
y blanca la blanca mano
con que despierto;
y blanca la blanca página
en que te escribo este verso,
pero negra es la tinta
con que te lo cuento,
porque sé que te gusta
a ti, tener miedo;
cuando es negro, blanco,
Cuando es blanco, negro.
7
7.	 ¿A quién se dirige el texto?
	 A.	 A los fantasmas.
	 B.	 A los esqueletos.
	 C.	 A quienes les gusta el miedo.
	 D.	 A todos aquellos que no se asustan.
8.	 ¿Cuál es el tema del texto?
	 A.	 Los colores del miedo.
	 B.	 Los esqueletos.
	 C.	 Fantasmas.
	 D.	 Creencias.
8
¡Qué mala suerte!
Imaginen una mañana cualquiera, en la que llegan tarde a la escuela,
sacan una mala nota en Sociales y terminan peleándose con su mejor
amigo por una pavada. Ante tal acumulación de pequeños desastres
cotidianos, uno se siente tentado a creer que fueron provocados por
una misteriosa fuerza maléfica y que ha sido víctima de “un daño” o
que “lo han ojeado”.
En realidad, nada prueba que esta interpretación sea la correcta:
como nos resulta difícil reconocer nuestros errores o encontrar una
explicación racional para la insólita cadena de desgracias, preferimos
echarle la culpa a una fuerza externa que fatalmente juega en contra
de nosotros. Este mecanismo se remonta a viejos tiempos, cuando el
hombre prehistórico recurría a soluciones mágicas, a falta de respues-
tas científicas para esclarecer lo que no entendía o le generaba miedo.
Cualquier fenómeno natural podía ser interpretado como la interven-
ción de un poder superior y maligno: la caída de un rayo, la sequía y la
consecuente falta de alimento, una pesadilla, la enfermedad, la muerte.
Un número importante de esas creencias contrarias a la razón so-
brevivieron hasta nuestros días como supersticiones. Por ejemplo, cru-
zarse con un gato negro, pasar por debajo de una escalera, derramar
sal o romper un espejo son acontecimientos que, para muchos, atraen
mala suerte.
Una de las supersticiones más antiguas y extendidas es “el mal de
ojos” o la suposición de que algunas personas envidiosas y malinten-
cionadas poseen una mirada capaz de producir un daño en los otros.
Como suele decirse, ¡fulminan con la mirada! Los afectados experi-
mentan malestar físico, dolor de cabeza y otras dolencias; si son niños,
III. Lee el texto y contesta las preguntas 9 a 15
9
Siete cuentos argentinos. Buenos Aires: Guadal, 2005.
no duermen bien, están afiebrados o fastidiosos sin motivo. La pala-
bra “envidia” se conecta con esa idea de “mirar con malos ojos”, pues
proviene del latín invideo, que significa “mirar por dentro, querer mal,
privar, quitar, impedir”.
Según la tradición islámica, los ojos de las mujeres viejas y de las re-
cién casadas son particularmente peligrosos, en tanto que los bebés y
niños pequeños, los varones recién casados y las mamás que acaban de
dar a luz están más expuestos a ser“ojeados”. Un recurso habitual para
conjurar el mal de ojos en el mundo árabe es la jamsa, un talismán con
forma de mano simétrica en cuyos extremos hay dos pulgares. En otras
culturas, se le pone al envidiado un objeto llamativo o brillante (una
cinta rosa por ejemplo), con el objetivo de desviar las miradas nefas-
tas.También se recurre a amuletos, como cuernos, herraduras, adornos
de ámbar, pulseras con cuentas que representan ojos. Quienes desean
proteger a la familia completa, colocan una planta de ruda macho en
la entrada de la casa.
10
9.	 Según el texto, ¿qué es una superstición?
	 A.	 Una misteriosa fuerza maléfica.
	 B.	 Una creencia contraria a la razón.
	 C.	 Una insólita cadena de desgracias.
	 D.	 Una acumulación de desastres cotidianos.
10.	 ¿A qué se refiere la expresión destacada en el siguiente fragmento:
“ha sido víctima de un daño”?
	 A.	 A la jamsa.
	 B.	 A la envidia.
	 C.	 Al mal de ojo.
	 D.	 A la mala suerte.
11.	 ¿Qué significa la palabra destacada en el siguiente fragmento:
“terminan peleándose con su mejor amigo por una pavada”?
	 A.	 Una misteriosa fuerza.
	 B.	 Una mala nota en Sociales.
	 C.	 Una situación sin importancia.
	 D.	 Una acumulación de desastres.
11
12.	 ¿A qué concepto corresponde la definición: “mirar por dentro, querer
mal, privar, quitar, impedir”?
	 A.	 Invideo.
	 B.	 Suposición.
	 C.	 Mal de ojos.
	 D.	 Mala suerte.
13.	 ¿Qué es la jamsa?
	 A.	 Una cinta.
	 B.	 Un ojo.
	 C.	 Una cultura.
	 D.	 Un talismán.
14.	 ¿Para qué sirve una cinta rosa?
	 A.	 Para llamar la atención.
	 B.	 Para proteger a la familia.
	 C.	 Para adornar a los “ojeados”.
	 D.	 Para desviar las miradas maléficas.
12
15.	 ¿Crees que existe el “mal de ojos”?
	 ¿Por qué? Explica tu respuesta con dos argumentos.
Porque
Sí No
1.
2.
201310041113260.evaluacion 6basico modulo3_lenguaje
201310041113260.evaluacion 6basico modulo3_lenguaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba del libro la odisea
Prueba del libro la odiseaPrueba del libro la odisea
Prueba del libro la odisea
Evelyn Natalia Peña González
 
Sol De Media Noche
Sol De Media NocheSol De Media Noche
Sol De Media Noche
Jackitta
 
El ogro malvado - tony di terlizzi
El ogro malvado  - tony di terlizziEl ogro malvado  - tony di terlizzi
El ogro malvado - tony di terlizzi
asxelearning
 
Todas las historias de halloween
Todas las historias de halloweenTodas las historias de halloween
Todas las historias de halloween
CEIP TIERRA DE PINARES
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
sextoalqueria
 
Cuento de terror Joel
Cuento de terror JoelCuento de terror Joel
Cuento de terror Joel
sexto-grado
 
5 sol de media noche
5  sol de media noche5  sol de media noche
5 sol de media noche
CUNOR
 
Historias de Halloween..6ºA SAFA Almería
Historias de Halloween..6ºA SAFA AlmeríaHistorias de Halloween..6ºA SAFA Almería
Historias de Halloween..6ºA SAFA Almería
alfonso64
 
Plan lector 01 de oct
Plan lector 01 de octPlan lector 01 de oct
Plan lector 01 de oct
Yenifer Toro
 
El Niño De La Pijama De Rayas
El Niño De La Pijama De RayasEl Niño De La Pijama De Rayas
El Niño De La Pijama De Rayas
Santi Lds Ptte
 
Lenguaje 7
Lenguaje 7Lenguaje 7
Lenguaje 7
AlejandraOsorio66
 
Cine corregido
Cine corregidoCine corregido
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lenguaFichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
cristina1765
 
De casa a carnicería
De casa a carniceríaDe casa a carnicería
De casa a carnicería
Jim Josue
 
Planificación lenguaje visual ultimo
Planificación lenguaje visual ultimoPlanificación lenguaje visual ultimo
Planificación lenguaje visual ultimo
alumnaly
 
Algunos cuentos de ayer ...
Algunos cuentos de ayer ...Algunos cuentos de ayer ...
Algunos cuentos de ayer ...
Rosa Almaida Martínez
 
Todas las historias de halloween
Todas las historias de halloweenTodas las historias de halloween
Todas las historias de halloween
CEIP TIERRA DE PINARES
 
Cuento de terror1
Cuento de terror1Cuento de terror1
Cuento de terror1
srarielito
 
El fantasma y la cripta
El fantasma y la criptaEl fantasma y la cripta
El fantasma y la cripta
Marta Martínez Aguirre
 

La actualidad más candente (19)

Prueba del libro la odisea
Prueba del libro la odiseaPrueba del libro la odisea
Prueba del libro la odisea
 
Sol De Media Noche
Sol De Media NocheSol De Media Noche
Sol De Media Noche
 
El ogro malvado - tony di terlizzi
El ogro malvado  - tony di terlizziEl ogro malvado  - tony di terlizzi
El ogro malvado - tony di terlizzi
 
Todas las historias de halloween
Todas las historias de halloweenTodas las historias de halloween
Todas las historias de halloween
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
 
Cuento de terror Joel
Cuento de terror JoelCuento de terror Joel
Cuento de terror Joel
 
5 sol de media noche
5  sol de media noche5  sol de media noche
5 sol de media noche
 
Historias de Halloween..6ºA SAFA Almería
Historias de Halloween..6ºA SAFA AlmeríaHistorias de Halloween..6ºA SAFA Almería
Historias de Halloween..6ºA SAFA Almería
 
Plan lector 01 de oct
Plan lector 01 de octPlan lector 01 de oct
Plan lector 01 de oct
 
El Niño De La Pijama De Rayas
El Niño De La Pijama De RayasEl Niño De La Pijama De Rayas
El Niño De La Pijama De Rayas
 
Lenguaje 7
Lenguaje 7Lenguaje 7
Lenguaje 7
 
Cine corregido
Cine corregidoCine corregido
Cine corregido
 
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lenguaFichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
 
De casa a carnicería
De casa a carniceríaDe casa a carnicería
De casa a carnicería
 
Planificación lenguaje visual ultimo
Planificación lenguaje visual ultimoPlanificación lenguaje visual ultimo
Planificación lenguaje visual ultimo
 
Algunos cuentos de ayer ...
Algunos cuentos de ayer ...Algunos cuentos de ayer ...
Algunos cuentos de ayer ...
 
Todas las historias de halloween
Todas las historias de halloweenTodas las historias de halloween
Todas las historias de halloween
 
Cuento de terror1
Cuento de terror1Cuento de terror1
Cuento de terror1
 
El fantasma y la cripta
El fantasma y la criptaEl fantasma y la cripta
El fantasma y la cripta
 

Destacado

Pie 2015 segunda parte
Pie 2015 segunda partePie 2015 segunda parte
Pie 2015 segunda parte
Andrea Guzman
 
áLbumes
áLbumesáLbumes
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo
Andrea Guzman
 
Formulario proyecto-de-integracion
Formulario proyecto-de-integracionFormulario proyecto-de-integracion
Formulario proyecto-de-integracion
Andrea Guzman
 
Decreto 83
Decreto 83Decreto 83
Decreto 83
Andrea Guzman
 
áLbumes
áLbumesáLbumes
áLbumes
áLbumesáLbumes
Adecuacion curricular individual jennifer contreras 2016
Adecuacion curricular individual jennifer contreras 2016Adecuacion curricular individual jennifer contreras 2016
Adecuacion curricular individual jennifer contreras 2016
Andrea Guzman
 
Exp. 19506 2015 criterios técnicos
Exp. 19506 2015 criterios técnicosExp. 19506 2015 criterios técnicos
Exp. 19506 2015 criterios técnicos
Andrea Guzman
 
Webinaractraffico versionepdf
Webinaractraffico versionepdfWebinaractraffico versionepdf
Webinaractraffico versionepdfMorgan Bovo
 
Elsustantivo 100203124006-phpapp01
Elsustantivo 100203124006-phpapp01Elsustantivo 100203124006-phpapp01
Elsustantivo 100203124006-phpapp01
Andrea Guzman
 
Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2
Andrea Guzman
 
你所不知道的溫泉私旅 Livehouse.in 20140508
你所不知道的溫泉私旅 Livehouse.in 20140508你所不知道的溫泉私旅 Livehouse.in 20140508
你所不知道的溫泉私旅 Livehouse.in 20140508
Jenny Lin
 
Shipping container, design ideas
Shipping container, design ideasShipping container, design ideas
Shipping container, design ideas
Mel Fee
 

Destacado (14)

Pie 2015 segunda parte
Pie 2015 segunda partePie 2015 segunda parte
Pie 2015 segunda parte
 
áLbumes
áLbumesáLbumes
áLbumes
 
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo
 
Formulario proyecto-de-integracion
Formulario proyecto-de-integracionFormulario proyecto-de-integracion
Formulario proyecto-de-integracion
 
Decreto 83
Decreto 83Decreto 83
Decreto 83
 
áLbumes
áLbumesáLbumes
áLbumes
 
áLbumes
áLbumesáLbumes
áLbumes
 
Adecuacion curricular individual jennifer contreras 2016
Adecuacion curricular individual jennifer contreras 2016Adecuacion curricular individual jennifer contreras 2016
Adecuacion curricular individual jennifer contreras 2016
 
Exp. 19506 2015 criterios técnicos
Exp. 19506 2015 criterios técnicosExp. 19506 2015 criterios técnicos
Exp. 19506 2015 criterios técnicos
 
Webinaractraffico versionepdf
Webinaractraffico versionepdfWebinaractraffico versionepdf
Webinaractraffico versionepdf
 
Elsustantivo 100203124006-phpapp01
Elsustantivo 100203124006-phpapp01Elsustantivo 100203124006-phpapp01
Elsustantivo 100203124006-phpapp01
 
Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2
 
你所不知道的溫泉私旅 Livehouse.in 20140508
你所不知道的溫泉私旅 Livehouse.in 20140508你所不知道的溫泉私旅 Livehouse.in 20140508
你所不知道的溫泉私旅 Livehouse.in 20140508
 
Shipping container, design ideas
Shipping container, design ideasShipping container, design ideas
Shipping container, design ideas
 

Similar a 201310041113260.evaluacion 6basico modulo3_lenguaje

Secuencia de lengua 1
Secuencia de lengua 1Secuencia de lengua 1
Secuencia de lengua 1
Claudia Mastino Callejon
 
Microrrelatos
MicrorrelatosMicrorrelatos
Microrrelatos
Inmago
 
Las supersticiones
Las supersticionesLas supersticiones
Las supersticiones
Janete M. C. Silva
 
Saber quinto-lenguaje-2009
Saber quinto-lenguaje-2009Saber quinto-lenguaje-2009
Saber quinto-lenguaje-2009
sbmalambo
 
Retos familiares quedan enterrados
Retos familiares quedan enterradosRetos familiares quedan enterrados
Retos familiares quedan enterrados
paulale
 
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
Leticia de Clermont
 
La hija de los sueños
La hija de los sueñosLa hija de los sueños
La hija de los sueños
Fabiola Ramos
 
Moli
MoliMoli
Emn 2015 septiembre_lje_ii
Emn 2015 septiembre_lje_iiEmn 2015 septiembre_lje_ii
Emn 2015 septiembre_lje_ii
barbara retamal
 
200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico
200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico
200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico
Nivia Parraguez Farias
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Aterrorizate
AterrorizateAterrorizate
Aterrorizate
mar
 
Sintesis de lenguaje.
Sintesis  de lenguaje.Sintesis  de lenguaje.
Sintesis de lenguaje.
Colegio Las Acacias
 
Camus hacker-final
Camus hacker-finalCamus hacker-final
Camus hacker-final
Mariana Valle
 
Vacaciones eternas
Vacaciones eternasVacaciones eternas
Vacaciones eternas
Álvaro Bozinsky
 
5 lenguaje 2
5 lenguaje 25 lenguaje 2
Lecturas favoritas 2015
Lecturas favoritas 2015Lecturas favoritas 2015
Lecturas favoritas 2015
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Lecturas favoritas-castellano-baja
Lecturas favoritas-castellano-bajaLecturas favoritas-castellano-baja
Lecturas favoritas-castellano-baja
Froy Castro Ventura
 
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA COMPRENSION LECTURA 3° Y 4° GRADO Oficina de M...
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA COMPRENSION LECTURA 3° Y 4° GRADO Oficina de M...ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA COMPRENSION LECTURA 3° Y 4° GRADO Oficina de M...
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA COMPRENSION LECTURA 3° Y 4° GRADO Oficina de M...
Luis Cevallos Jimenez
 
Mis lecturas favoritas-2015
Mis lecturas favoritas-2015Mis lecturas favoritas-2015
Mis lecturas favoritas-2015
Erick Chavarri Garcia
 

Similar a 201310041113260.evaluacion 6basico modulo3_lenguaje (20)

Secuencia de lengua 1
Secuencia de lengua 1Secuencia de lengua 1
Secuencia de lengua 1
 
Microrrelatos
MicrorrelatosMicrorrelatos
Microrrelatos
 
Las supersticiones
Las supersticionesLas supersticiones
Las supersticiones
 
Saber quinto-lenguaje-2009
Saber quinto-lenguaje-2009Saber quinto-lenguaje-2009
Saber quinto-lenguaje-2009
 
Retos familiares quedan enterrados
Retos familiares quedan enterradosRetos familiares quedan enterrados
Retos familiares quedan enterrados
 
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
Crazy Dangerous (Andrew Klavan)
 
La hija de los sueños
La hija de los sueñosLa hija de los sueños
La hija de los sueños
 
Moli
MoliMoli
Moli
 
Emn 2015 septiembre_lje_ii
Emn 2015 septiembre_lje_iiEmn 2015 septiembre_lje_ii
Emn 2015 septiembre_lje_ii
 
200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico
200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico
200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
 
Aterrorizate
AterrorizateAterrorizate
Aterrorizate
 
Sintesis de lenguaje.
Sintesis  de lenguaje.Sintesis  de lenguaje.
Sintesis de lenguaje.
 
Camus hacker-final
Camus hacker-finalCamus hacker-final
Camus hacker-final
 
Vacaciones eternas
Vacaciones eternasVacaciones eternas
Vacaciones eternas
 
5 lenguaje 2
5 lenguaje 25 lenguaje 2
5 lenguaje 2
 
Lecturas favoritas 2015
Lecturas favoritas 2015Lecturas favoritas 2015
Lecturas favoritas 2015
 
Lecturas favoritas-castellano-baja
Lecturas favoritas-castellano-bajaLecturas favoritas-castellano-baja
Lecturas favoritas-castellano-baja
 
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA COMPRENSION LECTURA 3° Y 4° GRADO Oficina de M...
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA COMPRENSION LECTURA 3° Y 4° GRADO Oficina de M...ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA COMPRENSION LECTURA 3° Y 4° GRADO Oficina de M...
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA COMPRENSION LECTURA 3° Y 4° GRADO Oficina de M...
 
Mis lecturas favoritas-2015
Mis lecturas favoritas-2015Mis lecturas favoritas-2015
Mis lecturas favoritas-2015
 

Más de Andrea Guzman

124529318 pauta-de-educador-diferencial
124529318 pauta-de-educador-diferencial124529318 pauta-de-educador-diferencial
124529318 pauta-de-educador-diferencial
Andrea Guzman
 
Fabula
FabulaFabula
Evaluacion de lenguaje 4
Evaluacion de lenguaje 4Evaluacion de lenguaje 4
Evaluacion de lenguaje 4
Andrea Guzman
 
Cuestionario eval.coef.2.2ºnivel
Cuestionario eval.coef.2.2ºnivelCuestionario eval.coef.2.2ºnivel
Cuestionario eval.coef.2.2ºnivel
Andrea Guzman
 
Evaluación de aprendizajes semestral
Evaluación  de aprendizajes semestralEvaluación  de aprendizajes semestral
Evaluación de aprendizajes semestral
Andrea Guzman
 
Test de conners
Test de connersTest de conners
Test de conners
Andrea Guzman
 
Lenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesLenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opiniones
Andrea Guzman
 
Guia comunicacion no verbal
Guia comunicacion no verbalGuia comunicacion no verbal
Guia comunicacion no verbal
Andrea Guzman
 

Más de Andrea Guzman (8)

124529318 pauta-de-educador-diferencial
124529318 pauta-de-educador-diferencial124529318 pauta-de-educador-diferencial
124529318 pauta-de-educador-diferencial
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
Evaluacion de lenguaje 4
Evaluacion de lenguaje 4Evaluacion de lenguaje 4
Evaluacion de lenguaje 4
 
Cuestionario eval.coef.2.2ºnivel
Cuestionario eval.coef.2.2ºnivelCuestionario eval.coef.2.2ºnivel
Cuestionario eval.coef.2.2ºnivel
 
Evaluación de aprendizajes semestral
Evaluación  de aprendizajes semestralEvaluación  de aprendizajes semestral
Evaluación de aprendizajes semestral
 
Test de conners
Test de connersTest de conners
Test de conners
 
Lenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesLenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opiniones
 
Guia comunicacion no verbal
Guia comunicacion no verbalGuia comunicacion no verbal
Guia comunicacion no verbal
 

Último

RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 

Último (7)

RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 

201310041113260.evaluacion 6basico modulo3_lenguaje

  • 1. EVALUACIÓN Módulo 3 Lenguaje y comunicación Sexto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013
  • 2.
  • 3. Fantasmas por Antonio Orlando Rodríguez Por lo general en cada casa, además de una familia de personas, vive otra de fantasmas. Como soy el único de mi casa que todavía se asusta de los fantasmas, fui también el único en ser invitado a la fiesta que darán esta noche a las 12, en la sala, y a la que asistirán todos los vecinos fantasmagóricos. De tanto ver mis fantasmas vagar por los rincones durante las ma- drugadas, he aprendido un montón de cosas sobre ellos. Las fantas- mas pizpiretas usan sábanas plisadas y las más jóvenes prefieren llevar minisábanas. Si la sábana de un fantasma tiene remiendos o parches, pueden tener la certeza de que es muy viejo. A los fantasmas les en- cantan las películas de misterio, el olor de los jazmines, las velas y las tormentas con relámpagos y truenos. Cuando están contentos, brin- dan con copas de cristal fino lleno de burbujas y lo más extraño es que bailan al compás de una música que solo ellos escuchan. Las teclas del piano se mueven como enloquecidas, pero ningún sonido se oye en la casa. Si uno abraza a una chica fantasma, es como si estuviera abrazando a un puñado de aire.Y si alguna vez te levantas de noche a tomar agua y sientes un airecito húmedo en la mejilla, no te asustes, es que algún fantasma sentimental te ha dado un beso. En: Atrapalecturas 5. Santiago: MN Editorial. I. Lee el texto y contesta las preguntas 1 a 6
  • 4. 4 1. ¿Por qué el narrador fue invitado a la fiesta de esta noche? A. Porque no le teme a los fantasmas. B. Porque conoce a las fantasmas pizpiretas. C. Porque todavía se asusta de los fantasmas. D. Porque vive junto a los vecinos fantasmagóricos. 2. ¿A qué se refiere la palabra destacada en el siguiente fragmento: “he aprendido un montón de cosas sobre ellos”? A. Los vecinos. B. Los jóvenes. C. Los rincones. D. Los fantasmas. 3. ¿Cuál de las siguientes oraciones utiliza coma por enumeración? A. Por lo general en cada casa, además de una familia de personas, vivía… B. Esta noche a las 12, en la sala, y a la que asistirán todos los vecinos… C. Les encantan las películas de misterio, el olor de los jazmines, las velas y las tormentas con relámpagos… D. Sientes un airecito húmedo en la mejilla, no te asustes, es que algún fantasma sentimental te ha dado un beso.
  • 5. 5 4. ¿Cuál es el propósito del texto? A. Relatar. B. Informar. C. Comentar. D. Convencer. 5. ¿Cómo sabes que un fantasma es viejo? A. Lleva minisábanas. B. Usa sábanas plisadas. C. Les gustan las películas de miedo. D. Tiene la sábana con remiendos y parches. 6. ¿Qué aspecto resulta más sorprendente en las fiestas de los fantasmas? A. Tocan muy bien el piano. B. Solo ellos escuchan los sonidos del piano. C. Bailan al compás de la música que todos escuchamos. D. Solo brindan con copas de cristal muy fino llenos de licor.
  • 6. 6 Verso de miedo por Isabel Escudero En: Atrapalecturas 5. Santiago: MN Editorial. II. Lee el texto y contesta las preguntas 7 a 9 ¿De qué color es el miedo?, ¿blanco o negro? Blanco son los fantasmas y blancos los esqueletos, pero negro son las cuencas de sus ojos huecos, y negra la negra sombra de tu blanco cuerpo; y si la mañana es blanca, negra es la flecha del cuervo, y blancos son los números de los años cumpliendo, y en negra pizarra la cuenta perdiendo; y blanca es la blanca mano con que te despierto; y blanca la blanca mano con que despierto; y blanca la blanca página en que te escribo este verso, pero negra es la tinta con que te lo cuento, porque sé que te gusta a ti, tener miedo; cuando es negro, blanco, Cuando es blanco, negro.
  • 7. 7 7. ¿A quién se dirige el texto? A. A los fantasmas. B. A los esqueletos. C. A quienes les gusta el miedo. D. A todos aquellos que no se asustan. 8. ¿Cuál es el tema del texto? A. Los colores del miedo. B. Los esqueletos. C. Fantasmas. D. Creencias.
  • 8. 8 ¡Qué mala suerte! Imaginen una mañana cualquiera, en la que llegan tarde a la escuela, sacan una mala nota en Sociales y terminan peleándose con su mejor amigo por una pavada. Ante tal acumulación de pequeños desastres cotidianos, uno se siente tentado a creer que fueron provocados por una misteriosa fuerza maléfica y que ha sido víctima de “un daño” o que “lo han ojeado”. En realidad, nada prueba que esta interpretación sea la correcta: como nos resulta difícil reconocer nuestros errores o encontrar una explicación racional para la insólita cadena de desgracias, preferimos echarle la culpa a una fuerza externa que fatalmente juega en contra de nosotros. Este mecanismo se remonta a viejos tiempos, cuando el hombre prehistórico recurría a soluciones mágicas, a falta de respues- tas científicas para esclarecer lo que no entendía o le generaba miedo. Cualquier fenómeno natural podía ser interpretado como la interven- ción de un poder superior y maligno: la caída de un rayo, la sequía y la consecuente falta de alimento, una pesadilla, la enfermedad, la muerte. Un número importante de esas creencias contrarias a la razón so- brevivieron hasta nuestros días como supersticiones. Por ejemplo, cru- zarse con un gato negro, pasar por debajo de una escalera, derramar sal o romper un espejo son acontecimientos que, para muchos, atraen mala suerte. Una de las supersticiones más antiguas y extendidas es “el mal de ojos” o la suposición de que algunas personas envidiosas y malinten- cionadas poseen una mirada capaz de producir un daño en los otros. Como suele decirse, ¡fulminan con la mirada! Los afectados experi- mentan malestar físico, dolor de cabeza y otras dolencias; si son niños, III. Lee el texto y contesta las preguntas 9 a 15
  • 9. 9 Siete cuentos argentinos. Buenos Aires: Guadal, 2005. no duermen bien, están afiebrados o fastidiosos sin motivo. La pala- bra “envidia” se conecta con esa idea de “mirar con malos ojos”, pues proviene del latín invideo, que significa “mirar por dentro, querer mal, privar, quitar, impedir”. Según la tradición islámica, los ojos de las mujeres viejas y de las re- cién casadas son particularmente peligrosos, en tanto que los bebés y niños pequeños, los varones recién casados y las mamás que acaban de dar a luz están más expuestos a ser“ojeados”. Un recurso habitual para conjurar el mal de ojos en el mundo árabe es la jamsa, un talismán con forma de mano simétrica en cuyos extremos hay dos pulgares. En otras culturas, se le pone al envidiado un objeto llamativo o brillante (una cinta rosa por ejemplo), con el objetivo de desviar las miradas nefas- tas.También se recurre a amuletos, como cuernos, herraduras, adornos de ámbar, pulseras con cuentas que representan ojos. Quienes desean proteger a la familia completa, colocan una planta de ruda macho en la entrada de la casa.
  • 10. 10 9. Según el texto, ¿qué es una superstición? A. Una misteriosa fuerza maléfica. B. Una creencia contraria a la razón. C. Una insólita cadena de desgracias. D. Una acumulación de desastres cotidianos. 10. ¿A qué se refiere la expresión destacada en el siguiente fragmento: “ha sido víctima de un daño”? A. A la jamsa. B. A la envidia. C. Al mal de ojo. D. A la mala suerte. 11. ¿Qué significa la palabra destacada en el siguiente fragmento: “terminan peleándose con su mejor amigo por una pavada”? A. Una misteriosa fuerza. B. Una mala nota en Sociales. C. Una situación sin importancia. D. Una acumulación de desastres.
  • 11. 11 12. ¿A qué concepto corresponde la definición: “mirar por dentro, querer mal, privar, quitar, impedir”? A. Invideo. B. Suposición. C. Mal de ojos. D. Mala suerte. 13. ¿Qué es la jamsa? A. Una cinta. B. Un ojo. C. Una cultura. D. Un talismán. 14. ¿Para qué sirve una cinta rosa? A. Para llamar la atención. B. Para proteger a la familia. C. Para adornar a los “ojeados”. D. Para desviar las miradas maléficas.
  • 12. 12 15. ¿Crees que existe el “mal de ojos”? ¿Por qué? Explica tu respuesta con dos argumentos. Porque Sí No 1. 2.