SlideShare una empresa de Scribd logo
PropuestacurricularLengua1 ESO · EdicionesAljibe
PROPUESTACURRICULAR LENGUA 1ESO
Objetivos
 Asumir sus deberes y el respeto a los demás.
 Desarrollar el hábito por el trabajo individual y en grupos como medio de desarrollo
personal.
 Desarrollar progresivamente destrezas básicas en la utilización de las fuentes de
información para adquirir nuevos conocimientos.
 Desarrollar la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la capacidad
de aprender a aprender, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
 Comprender y expresar oralmente y por escrito mensajes completos próximos a su
experiencia e iniciarse en el conocimiento de la lectura y la literatura, haciéndola
fuente de placer y enriquecimiento personal.
 Apreciar la creación artística y utilizar diversos medios de expresión y
representación.
Contenidos
Comunicación oral: escuchar y hablar
 Comprensión, interpretación y valoración de textos orales de uso personal, escolar y
social.
 Participación como hablante y como oyente en situaciones de comunicación,
respetando las normas básicas de interacción, intervención y cortesía que regulan
estas prácticas orales (atención, escucha, turnos de palabras, respeto de otras
opiniones...).
 Conocimiento y uso progresivo de las estrategias básicas para la producción de
textos orales, como la vocalización, la entonación o el orden adecuado en la
expresión de sus ideas.
 Ampliación de su vocabulario y de expresiones orales breves.
Comunicación escrita: leer y escribir
 Lectura y compresión de textos escritos de los ámbitos personal, escolar y social.
 Curiosidad e interés por la lectura.
 Lectura en silencio y lectura en voz alta con entonación adecuada, aumentando su
velocidad lectora.
 Actitud progresivamente reflexiva ante la lectura identificando ideas y exponiéndolas,
respetando las normas de interacción y comunicación.
 Conocimiento y uso de estrategias de comprensión de textos escritos: relectura,
subrayado, uso del diccionario.
 Conocimiento y uso de estrategias para la producción de textos sencillos (organizar
información, revisión del texto...)
 Escritura de textos sencillos relacionados con los ámbitos personal, escolar y social.
 Escritura de textos sencillos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos,
argumentativos y dialogados.
PropuestacurricularLengua1 ESO · EdicionesAljibe
 Interés creciente por la composición escrita como fuente de información y como
forma de comunicar sentimientos, experiencias y emociones.
 Interés por la presentación limpia y clara de sus escritos.
 Empleo de diferentes fuentes de consulta en papel y en soporte digital: Internet,
biblioteca escolar o virtual.
Conocimiento de la lengua
 Reconocimiento y uso de las categorías gramaticales básicas en frases muy
sencillas: sustantivo, adjetivo, determinante, verbo, adverbio.
 Conocimiento y uso de las normas ortográficas básicas.
 Reconocimiento de la relación entre las palabras (campo semántico).
 Observación de los cambios que afectan al significado de las palabras.
 Interés por el vocabulario. Manejo del diccionario en soporte papel y formato digital.
Educación literaria.
 Lectura de fragmentos de obras de la literatura española y universal cercanas a sus
gustos e intereses.
 Aproximación a los géneros literarios a través de la lectura y explicación de
fragmentos sencillos.
 Redacción de textos de intención literaria a partir de modelos dados.
 Reconocimiento progresivo del propio criterio y gusto literario, fomentando el placer
por la lectura.
Actividades de aprendizaje
 Actividades motivadoras para centrar la atención y activar conocimientos previos a
través de la imagen de apertura de cada unidad y unas preguntas + evaluación
inicial: Leer el título de la unidad y observar detenidamente la imagen de inicio para
interpretarla y conectarla con la unidad y conversar sobre ella guiándonos de la
pregunta que aparece en el recuadro. A continuación, leer las curiosidades
planteadas y los contenidos que van a aprender en la unidad para, seguidamente,
plantear una lluvia de ideas que nos dará información sobre los conocimientos
previos del alumnado, sus intereses, sus dificultades...
 Actividades de comprensión lectora y desarrollo de la expresión oral/escrita:
Leer comprensivamente los textos. Responder a preguntas de comprensión literal,
inferencial y valorativa. Elaborar esquemas, resúmenes y expresar lo que han
comprendido. Expresar de forma oral lo que han entendido.
 Actividades abiertas: Para que el alumno pueda desarrollarlas según su ritmo y
posibilidades, admitiendo las respuestas divergentes argumentadas.
 Actividades de tipología variada y contextualizadas para estimular diversas
habilidades y capacidades: búsqueda de información concreta, subrayado, relación,
atención visual, detección de errores, resúmenes, expresión creativa, esquemas...
 Actividades para repasar: Actividades de repaso de todo lo aprendido durante la
unidad con las que valorar el grado de adquisición de los contenidos y las
dificultades o dudas que puedan persistir.
 Actividades competenciales: Propuesta al final de cada unidad didáctica para
realizar una aplicación práctica y cercana a los intereses del alumnado de lo más
significativo.
PropuestacurricularLengua1 ESO · EdicionesAljibe
 Actividades TIC: Sencillas propuestas para ampliar buscando información en
Internet.
Metodología
La intervención metodológica se realizará con material específico y con unidades
didácticas adaptadas (adaptación curricular Lengua y Literatura Nivel 1ESO. Ediciones
Aljibe).
Se plantea una metodología que posibilite el desarrollo y adquisición de las competencias
clave en el alumnado:
 Mayor participación del alumnado diseñando actividades motivadoras al inicio de
cada unidad que activan conocimientos previos a través de imágenes y preguntas
para empezar a reflexionar sobre el tema.
 Presentación inicial de lo que se va a aprender en cada unidad.
 Organización secuenciada y priorización de los contenidos expuestos de forma muy
sencilla con apoyo visual y actividades para practicar y facilitar la comprensión
progresiva lo expuesto.
 Actividades abiertas para que cada alumno las desarrolle según sus posibilidades.
 Actividades diseñadas para favorecer el trabajo autónomo del alumnado y estructura
de los apartados muy clara para que el alumnado sepa en todo momento cuál es su
tarea.
 Actividades de abstracción y aplicación competencial de los contenidos que
favorecerán la atención individual y específica.
 Actividades que admiten el pensamiento divergente y desarrollan la creatividad y
gusto personal del alumnado, según sus posibilidades y ritmos.
 Espacio para que el alumno o alumna exprese su opinión, emociones, sensaciones,
gustos o dificultades en relación a su propio proceso de aprendizaje.
Criterios de evaluación
 Comprender textos orales del ámbito personal, académico y social. CCL, CAA, CSC.
 Participar en conversaciones y opinar en situaciones comunicativas propias del la
actividad escolar y cotidiana. CCL, CAA, CSC, SIEP.
 Reconocer y desarrollar progresivamente los elementos no verbales de la
comunicación. CCL, CSC.
 Mejorar en el uso de las normas de interacción y comunicación. CCL, CSC, CAA.
 Leer, comprender e interpretar textos sencillos. CCL, CAA, CSC.
 Aplicar estrategias de lectura comprensiva. CCL
 Escribir textos sencillos. CCL, CSC, CAA, CD.
 Valorar la lectura y la escritura como estímulo de desarrollo personal. CCL, CSC,
SIEP, CAA.
 Reconocer la terminología gramatical básica. CCL, CSC, CAA.
 Conocer y usar las normas ortográficas y gramaticales básicas. CCL, CSC, CAA.
 Usar de forma efectiva el diccionario y otras fuentes de consulta tanto en papel como
en formato digital.
 Cultivar el hábito por la lectura. CCL, CAA, CSC.
 Leer y comprender fragmentos sencillo de obras literarias de la literatura española y
universal. CCL, CAA, CSC, CEC, CD.
PropuestacurricularLengua1 ESO · EdicionesAljibe
Estándares de aprendizaje evaluables
 Mejora la comprensión del sentido global de textos orales propios del ámbito
personal, escolar, académico y social, mostrando interés en la vocalización y
expresión ordenada de sus ideas. CCL, CSC, CAA, SIEP.
 Mejora la comprensión del sentido global de textos escritos de tipo narrativo,
descriptivo, narrativa, expositivo y argumentativo, localizando informaciones
explícitas en el texto e identificando información relevante. CCL, CSC, CAA.
 Desarrolla el hábito lector. CCL, CSC, CEC.
 Progresa en la decodificación, vocalización y entonación de la lectura en voz alta.
CCL, CAA, CSC.
 Conoce e identifica la terminología lingüística básica. CCL, CAA.
 Elabora textos escritos sencillos. CCL, CAA, CSC, CD.
 Reconoce y corrige errores básicos ortográficos y gramaticales. CCL, CAA, CSC.
 Presenta de forma cuidada sus escritos. CCL, CAA, CSC.
 Mejora en la exposición de sus intereses e ideas respetando las reglas de
interacción y comunicación. CCL, CAA, CSC.
Procedimientos e instrumentos de evaluación
Se utilizarán multiplicidad de procedimientos e instrumentos de evaluación del aprendizaje
como son:
 Observación directa y continuada de la evolución de cada alumno o alumna, de su
maduración personal y su proceso de aprendizaje.
 Cuaderno de clase.
 Tareas y trabajos personales en clase.
 Participación, actitud e interés en clase.
 Actividades finales de la unidad.
 Pruebas específicas.
 Tareas complementarias (de acuerdo con las familias) para casa.
Criterios de calificación
Los criterios de calificación deben ser conocidos por el alumnado y las familias ya que su
conocimiento mejorará el proceso de enseñanza-aprendizaje. Si un alumno o alumna
sabe qué se pretende alcanzar y evaluar y cómo se le va a calificar podrá dirigir su
esfuerzo en la dirección adecuada para alcanzar esos objetivos.
La calificación se realizará en base a una ponderación fijada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primariaEjemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primariaMargarita
 
Planificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primeroPlanificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primero
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014
PTA MEN Colombia
 
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORDCURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
Hilario Néstor Aquino Puma
 
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
N U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I AN U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I A
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
Ana Basterra
 
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quintoPlanificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quintonarc14
 
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado aPlanificaciòn anual 2016 cuarto grado a
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
maria lenan mondragon mera
 
Planeación didáctica argumentada telesecundaria
Planeación didáctica argumentada telesecundariaPlaneación didáctica argumentada telesecundaria
Planeación didáctica argumentada telesecundaria
BLAS DAGOBERTO SANJUAN ANDRADE
 
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013manueloyarzun
 
ciencias y sociedad
ciencias y sociedadciencias y sociedad
ciencias y sociedad
Estoy desempleado
 
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIAUnidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
Itsaso Villar
 
DCN 2017 en word Segundo grado
DCN 2017 en word Segundo gradoDCN 2017 en word Segundo grado
DCN 2017 en word Segundo grado
Hilario Néstor Aquino Puma
 
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e HistoriaEvaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Ana Basterra
 
S4 tarea4 roric
S4 tarea4 roricS4 tarea4 roric
S4 tarea4 roric
CITLALLYALESYRIVERA
 
Modelo de UDI "Nos vamos de visita cultural" 1º ESO
Modelo de UDI  "Nos vamos de visita cultural" 1º ESOModelo de UDI  "Nos vamos de visita cultural" 1º ESO
Modelo de UDI "Nos vamos de visita cultural" 1º ESO
alvaroge
 
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadasProgramación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Lalo Vásquez Machicao
 
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaPlanificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaJuan Bahamondes Olmedo
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primariaEjemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
 
Planificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primeroPlanificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primero
 
Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014
 
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORDCURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
 
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
 
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
N U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I AN U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I A
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
 
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quintoPlanificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
 
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado aPlanificaciòn anual 2016 cuarto grado a
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
 
Planeación didáctica argumentada telesecundaria
Planeación didáctica argumentada telesecundariaPlaneación didáctica argumentada telesecundaria
Planeación didáctica argumentada telesecundaria
 
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
 
ciencias y sociedad
ciencias y sociedadciencias y sociedad
ciencias y sociedad
 
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIAUnidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
 
Tareas integradas
Tareas integradasTareas integradas
Tareas integradas
 
DCN 2017 en word Segundo grado
DCN 2017 en word Segundo gradoDCN 2017 en word Segundo grado
DCN 2017 en word Segundo grado
 
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e HistoriaEvaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
 
S4 tarea4 roric
S4 tarea4 roricS4 tarea4 roric
S4 tarea4 roric
 
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - MarzoUnidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
 
Modelo de UDI "Nos vamos de visita cultural" 1º ESO
Modelo de UDI  "Nos vamos de visita cultural" 1º ESOModelo de UDI  "Nos vamos de visita cultural" 1º ESO
Modelo de UDI "Nos vamos de visita cultural" 1º ESO
 
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadasProgramación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
 
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaPlanificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
 

Similar a 20161010135921 propuesta-curricular-lengua-1eso

Dominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozcoDominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozcoEfrén Ingledue
 
EspañOl
EspañOlEspañOl
EspañOl
eliu Ramz
 
Diario de Lectura.pdf
Diario de Lectura.pdfDiario de Lectura.pdf
Diario de Lectura.pdf
MaraJosCruzBusto1
 
Didactic Sequence Fifth Grade
Didactic Sequence Fifth GradeDidactic Sequence Fifth Grade
Didactic Sequence Fifth Grade
YanetUllua
 
Ta3.4 defi indicaeva
Ta3.4  defi indicaevaTa3.4  defi indicaeva
Ta3.4 defi indicaeva
Dani Lluch
 
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategiasAportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
Rut Araujo
 
Recurso estrategia para la producción textos.
Recurso estrategia para la producción textos.Recurso estrategia para la producción textos.
Recurso estrategia para la producción textos.
manuel gamboa
 
Formato proyecto 668
Formato proyecto 668Formato proyecto 668
Formato proyecto 668angelmanuel22
 
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
nereydacotaespinoza
 
Yasmelin planificacion por unidad 1
Yasmelin planificacion por unidad 1Yasmelin planificacion por unidad 1
Yasmelin planificacion por unidad 1
YasmelinAnglica
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significadosEfrén Ingledue
 
Programa español presentación__2011
Programa español presentación__2011Programa español presentación__2011
Programa español presentación__2011Teresa Rous
 
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde LectoescrituraEvaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Mis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeiaMis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeiaPrepa Cihuatlan
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  finalProyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura finaljimenez_88
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  finalProyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura finaljimenez_88
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  finalProyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura finaljimenez_88
 
ALFABETIZACION INICIAL
ALFABETIZACION INICIALALFABETIZACION INICIAL
ALFABETIZACION INICIAL
America Magana
 
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensiónMetodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Benjamín González
 
Portafolio - Adriana, danny, janeth
Portafolio - Adriana, danny, janethPortafolio - Adriana, danny, janeth
Portafolio - Adriana, danny, janeth
CPESUPIAYMARMATO
 

Similar a 20161010135921 propuesta-curricular-lengua-1eso (20)

Dominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozcoDominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozco
 
EspañOl
EspañOlEspañOl
EspañOl
 
Diario de Lectura.pdf
Diario de Lectura.pdfDiario de Lectura.pdf
Diario de Lectura.pdf
 
Didactic Sequence Fifth Grade
Didactic Sequence Fifth GradeDidactic Sequence Fifth Grade
Didactic Sequence Fifth Grade
 
Ta3.4 defi indicaeva
Ta3.4  defi indicaevaTa3.4  defi indicaeva
Ta3.4 defi indicaeva
 
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategiasAportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
 
Recurso estrategia para la producción textos.
Recurso estrategia para la producción textos.Recurso estrategia para la producción textos.
Recurso estrategia para la producción textos.
 
Formato proyecto 668
Formato proyecto 668Formato proyecto 668
Formato proyecto 668
 
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
 
Yasmelin planificacion por unidad 1
Yasmelin planificacion por unidad 1Yasmelin planificacion por unidad 1
Yasmelin planificacion por unidad 1
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
 
Programa español presentación__2011
Programa español presentación__2011Programa español presentación__2011
Programa español presentación__2011
 
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde LectoescrituraEvaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
 
Mis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeiaMis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeia
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  finalProyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura final
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  finalProyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura final
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  finalProyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura final
 
ALFABETIZACION INICIAL
ALFABETIZACION INICIALALFABETIZACION INICIAL
ALFABETIZACION INICIAL
 
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensiónMetodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
 
Portafolio - Adriana, danny, janeth
Portafolio - Adriana, danny, janethPortafolio - Adriana, danny, janeth
Portafolio - Adriana, danny, janeth
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

20161010135921 propuesta-curricular-lengua-1eso

  • 1. PropuestacurricularLengua1 ESO · EdicionesAljibe PROPUESTACURRICULAR LENGUA 1ESO Objetivos  Asumir sus deberes y el respeto a los demás.  Desarrollar el hábito por el trabajo individual y en grupos como medio de desarrollo personal.  Desarrollar progresivamente destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para adquirir nuevos conocimientos.  Desarrollar la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la capacidad de aprender a aprender, tomar decisiones y asumir responsabilidades.  Comprender y expresar oralmente y por escrito mensajes completos próximos a su experiencia e iniciarse en el conocimiento de la lectura y la literatura, haciéndola fuente de placer y enriquecimiento personal.  Apreciar la creación artística y utilizar diversos medios de expresión y representación. Contenidos Comunicación oral: escuchar y hablar  Comprensión, interpretación y valoración de textos orales de uso personal, escolar y social.  Participación como hablante y como oyente en situaciones de comunicación, respetando las normas básicas de interacción, intervención y cortesía que regulan estas prácticas orales (atención, escucha, turnos de palabras, respeto de otras opiniones...).  Conocimiento y uso progresivo de las estrategias básicas para la producción de textos orales, como la vocalización, la entonación o el orden adecuado en la expresión de sus ideas.  Ampliación de su vocabulario y de expresiones orales breves. Comunicación escrita: leer y escribir  Lectura y compresión de textos escritos de los ámbitos personal, escolar y social.  Curiosidad e interés por la lectura.  Lectura en silencio y lectura en voz alta con entonación adecuada, aumentando su velocidad lectora.  Actitud progresivamente reflexiva ante la lectura identificando ideas y exponiéndolas, respetando las normas de interacción y comunicación.  Conocimiento y uso de estrategias de comprensión de textos escritos: relectura, subrayado, uso del diccionario.  Conocimiento y uso de estrategias para la producción de textos sencillos (organizar información, revisión del texto...)  Escritura de textos sencillos relacionados con los ámbitos personal, escolar y social.  Escritura de textos sencillos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados.
  • 2. PropuestacurricularLengua1 ESO · EdicionesAljibe  Interés creciente por la composición escrita como fuente de información y como forma de comunicar sentimientos, experiencias y emociones.  Interés por la presentación limpia y clara de sus escritos.  Empleo de diferentes fuentes de consulta en papel y en soporte digital: Internet, biblioteca escolar o virtual. Conocimiento de la lengua  Reconocimiento y uso de las categorías gramaticales básicas en frases muy sencillas: sustantivo, adjetivo, determinante, verbo, adverbio.  Conocimiento y uso de las normas ortográficas básicas.  Reconocimiento de la relación entre las palabras (campo semántico).  Observación de los cambios que afectan al significado de las palabras.  Interés por el vocabulario. Manejo del diccionario en soporte papel y formato digital. Educación literaria.  Lectura de fragmentos de obras de la literatura española y universal cercanas a sus gustos e intereses.  Aproximación a los géneros literarios a través de la lectura y explicación de fragmentos sencillos.  Redacción de textos de intención literaria a partir de modelos dados.  Reconocimiento progresivo del propio criterio y gusto literario, fomentando el placer por la lectura. Actividades de aprendizaje  Actividades motivadoras para centrar la atención y activar conocimientos previos a través de la imagen de apertura de cada unidad y unas preguntas + evaluación inicial: Leer el título de la unidad y observar detenidamente la imagen de inicio para interpretarla y conectarla con la unidad y conversar sobre ella guiándonos de la pregunta que aparece en el recuadro. A continuación, leer las curiosidades planteadas y los contenidos que van a aprender en la unidad para, seguidamente, plantear una lluvia de ideas que nos dará información sobre los conocimientos previos del alumnado, sus intereses, sus dificultades...  Actividades de comprensión lectora y desarrollo de la expresión oral/escrita: Leer comprensivamente los textos. Responder a preguntas de comprensión literal, inferencial y valorativa. Elaborar esquemas, resúmenes y expresar lo que han comprendido. Expresar de forma oral lo que han entendido.  Actividades abiertas: Para que el alumno pueda desarrollarlas según su ritmo y posibilidades, admitiendo las respuestas divergentes argumentadas.  Actividades de tipología variada y contextualizadas para estimular diversas habilidades y capacidades: búsqueda de información concreta, subrayado, relación, atención visual, detección de errores, resúmenes, expresión creativa, esquemas...  Actividades para repasar: Actividades de repaso de todo lo aprendido durante la unidad con las que valorar el grado de adquisición de los contenidos y las dificultades o dudas que puedan persistir.  Actividades competenciales: Propuesta al final de cada unidad didáctica para realizar una aplicación práctica y cercana a los intereses del alumnado de lo más significativo.
  • 3. PropuestacurricularLengua1 ESO · EdicionesAljibe  Actividades TIC: Sencillas propuestas para ampliar buscando información en Internet. Metodología La intervención metodológica se realizará con material específico y con unidades didácticas adaptadas (adaptación curricular Lengua y Literatura Nivel 1ESO. Ediciones Aljibe). Se plantea una metodología que posibilite el desarrollo y adquisición de las competencias clave en el alumnado:  Mayor participación del alumnado diseñando actividades motivadoras al inicio de cada unidad que activan conocimientos previos a través de imágenes y preguntas para empezar a reflexionar sobre el tema.  Presentación inicial de lo que se va a aprender en cada unidad.  Organización secuenciada y priorización de los contenidos expuestos de forma muy sencilla con apoyo visual y actividades para practicar y facilitar la comprensión progresiva lo expuesto.  Actividades abiertas para que cada alumno las desarrolle según sus posibilidades.  Actividades diseñadas para favorecer el trabajo autónomo del alumnado y estructura de los apartados muy clara para que el alumnado sepa en todo momento cuál es su tarea.  Actividades de abstracción y aplicación competencial de los contenidos que favorecerán la atención individual y específica.  Actividades que admiten el pensamiento divergente y desarrollan la creatividad y gusto personal del alumnado, según sus posibilidades y ritmos.  Espacio para que el alumno o alumna exprese su opinión, emociones, sensaciones, gustos o dificultades en relación a su propio proceso de aprendizaje. Criterios de evaluación  Comprender textos orales del ámbito personal, académico y social. CCL, CAA, CSC.  Participar en conversaciones y opinar en situaciones comunicativas propias del la actividad escolar y cotidiana. CCL, CAA, CSC, SIEP.  Reconocer y desarrollar progresivamente los elementos no verbales de la comunicación. CCL, CSC.  Mejorar en el uso de las normas de interacción y comunicación. CCL, CSC, CAA.  Leer, comprender e interpretar textos sencillos. CCL, CAA, CSC.  Aplicar estrategias de lectura comprensiva. CCL  Escribir textos sencillos. CCL, CSC, CAA, CD.  Valorar la lectura y la escritura como estímulo de desarrollo personal. CCL, CSC, SIEP, CAA.  Reconocer la terminología gramatical básica. CCL, CSC, CAA.  Conocer y usar las normas ortográficas y gramaticales básicas. CCL, CSC, CAA.  Usar de forma efectiva el diccionario y otras fuentes de consulta tanto en papel como en formato digital.  Cultivar el hábito por la lectura. CCL, CAA, CSC.  Leer y comprender fragmentos sencillo de obras literarias de la literatura española y universal. CCL, CAA, CSC, CEC, CD.
  • 4. PropuestacurricularLengua1 ESO · EdicionesAljibe Estándares de aprendizaje evaluables  Mejora la comprensión del sentido global de textos orales propios del ámbito personal, escolar, académico y social, mostrando interés en la vocalización y expresión ordenada de sus ideas. CCL, CSC, CAA, SIEP.  Mejora la comprensión del sentido global de textos escritos de tipo narrativo, descriptivo, narrativa, expositivo y argumentativo, localizando informaciones explícitas en el texto e identificando información relevante. CCL, CSC, CAA.  Desarrolla el hábito lector. CCL, CSC, CEC.  Progresa en la decodificación, vocalización y entonación de la lectura en voz alta. CCL, CAA, CSC.  Conoce e identifica la terminología lingüística básica. CCL, CAA.  Elabora textos escritos sencillos. CCL, CAA, CSC, CD.  Reconoce y corrige errores básicos ortográficos y gramaticales. CCL, CAA, CSC.  Presenta de forma cuidada sus escritos. CCL, CAA, CSC.  Mejora en la exposición de sus intereses e ideas respetando las reglas de interacción y comunicación. CCL, CAA, CSC. Procedimientos e instrumentos de evaluación Se utilizarán multiplicidad de procedimientos e instrumentos de evaluación del aprendizaje como son:  Observación directa y continuada de la evolución de cada alumno o alumna, de su maduración personal y su proceso de aprendizaje.  Cuaderno de clase.  Tareas y trabajos personales en clase.  Participación, actitud e interés en clase.  Actividades finales de la unidad.  Pruebas específicas.  Tareas complementarias (de acuerdo con las familias) para casa. Criterios de calificación Los criterios de calificación deben ser conocidos por el alumnado y las familias ya que su conocimiento mejorará el proceso de enseñanza-aprendizaje. Si un alumno o alumna sabe qué se pretende alcanzar y evaluar y cómo se le va a calificar podrá dirigir su esfuerzo en la dirección adecuada para alcanzar esos objetivos. La calificación se realizará en base a una ponderación fijada.