SlideShare una empresa de Scribd logo
PropuestacurricularGeografíae Historia1 ESO · EdicionesAljibe
PROPUESTA CURRICULAR GEOGRAFÍA E HISTORIA 2 ESO
Objetivos
 Desarrollar el hábito por el trabajo individual y en grupos como medio de desarrollo
personal.
 Asumir sus deberes y el respeto a los demás.
 Desarrollar la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la capacidad
de aprender a aprender, tomar decisiones y asumir responsabilidades acordes a sus
posibilidades.
 Situar y conocer los elementos del medio físico con ayuda de modelos.
 Clasificar climas y reconocer los cambios con ejemplos cercanos.
 Reconocer con ejemplos cercanos cómo los humanos transforman el relieve y el
medio ambiente.
 Tener una visión global de las etapas de la Historia y conocer algunas características
de la vida humana en sus períodos.
 Comprender y expresar oralmente y por escrito mensajes sencillos con contenido
geográfico e histórico con proximidad a su experiencia.
 Desarrollar progresivamente destrezas básicas en la utilización de las fuentes de
información para adquirir nuevos conocimientos de contenido científico.
 Fomentar la lectura para que se convierta en fuente de placer y enriquecimiento
personal.
 Utilizar diversos medios de expresión y representación de forma guiada.
Contenidos
Conocimiento de las ideas fundamentales de los contenidos expuestos en las unidades
siguientes, desarrollando la autonomía progresiva en el trabajo individual y la participación
e interés en situaciones comunicativas de contenido relacionado con la materia y como
forma de comunicar sentimientos, experiencias y emociones.
Bloque 1 Geografía:
 La Población: la población evoluciona, movimientos de población, estructura de la
población, la población del mundo y la población europea y española.
 Las sociedades actuales: las sociedades
 , los grupos sociales
 , la diversidad
social y cultural
 , la sociedad europea y española.
 El espacio urbano: un mundo de ciudades
 , la estructura de las ciudades, las
funciones de las ciudades, la vida en las ciudades.
Bloque 1 Historia:
PropuestacurricularGeografíae Historia1 ESO · EdicionesAljibe
 El Islam y Al-Andalus: origen y expansión del Islam, Al-Andalus
 , la vida en Al-
Andalus
 , ciencia, cultura y arte islámico.
 La Europa feudal: la Edad Media
 , la sociedad feudal, religión y cultura, el arte
románico.
 El renacer de las ciudades: las ciudades medievales, la economía y la sociedad, el
nal de la Edad Media, el arte gótico.
 Los reinos peninsulares: la formación de los reinos cristianos. el avance hacia el
sur, economía y sociedad, cultura y arte.
 La Edad Moderna: la Edad Moderna, la época de los descubrimientos, Humanismo
y Renacimiento, la reforma religiosa, el arte renacentista. 

 Los Reyes Católicos: la unión de coronas, el descubrimiento de América, la
conquista
 , cultura y arte.
 El Imperio hispánico: la formación del Imperio hispánico, Carlos I
 , Felipe II, cultura
y arte.
 El siglo del Barroco: Europa en el siglo XVII, los Austrias menores, la decadencia
del Imperio hispánico, la cultura del Barroco, el arte del Barroco.
Actividades de aprendizaje
 Actividades motivadoras para centrar la atención y activar conocimientos previos a
través de la imagen de apertura de cada unidad y unas preguntas + evaluación
inicial: Leer el título de la unidad y observar detenidamente la imagen de inicio para
interpretarla y conectarla con la unidad y conversar sobre ella guiándonos de la
pregunta que aparece en el recuadro. A continuación, leer las curiosidades
planteadas y los contenidos que van a aprender en la unidad para, seguidamente,
plantear una lluvia de ideas que nos dará información sobre los conocimientos
previos del alumnado, sus intereses, sus dificultades...
 Actividades de comprensión lectora y desarrollo de la expresión oral/escrita:
Leer comprensivamente los textos. Responder a preguntas de comprensión literal,
inferencial y valorativa. Elaborar esquemas, resúmenes y expresar lo que han
comprendido. Expresar de forma oral lo que han entendido.
 Actividades abiertas: Para que el alumno pueda desarrollarlas según su ritmo y
posibilidades, admitiendo las respuestas divergentes argumentadas.
 Actividades de tipología variada y contextualizadas para estimular diversas
habilidades y capacidades: búsqueda de información concreta, subrayado, relación,
atención visual, detección de errores, resúmenes, expresión creativa, esquemas...
 Actividades para repasar: Actividades de repaso de todo lo aprendido durante la
unidad con las que valorar el grado de adquisición de los contenidos y las
dificultades o dudas que puedan persistir.
PropuestacurricularGeografíae Historia1 ESO · EdicionesAljibe
 Actividades competenciales: Propuesta al final de cada unidad didáctica para
realizar una aplicación práctica y cercana a los intereses del alumnado de lo más
significativo.
 Espacio de autoevaluación: Para fomentar la reflexión sobre el propio aprendizaje
identificando las dificultades y lo que más les ha gustado. Pretenden favorecer la
libre expresión de opiniones personales y ayuda a conocer los intereses del
alumnado.
 Actividades de ampliación: Para profundizar en algún tema de interés, según las
necesidades.
 Actividades TIC: Sencillas propuestas para ampliar buscando información en
Internet.
Metodología
La intervención metodológica se realizará con material específico y con unidades
didácticas adaptadas (adaptación curricular Geografía e Historia Nivel 1ESO. Ediciones
Aljibe).
Se plantea una metodología que posibilite el desarrollo y adquisición de las competencias
clave en el alumnado:
 Mayor participación del alumnado diseñando actividades motivadoras al inicio de
cada unidad que activan conocimientos previos a través de imágenes y preguntas
para empezar a reflexionar sobre el tema.
 Presentación inicial de lo que se va a aprender en cada unidad.
 Organización secuenciada y priorización de los contenidos expuestos de forma muy
sencilla con apoyo visual y actividades para practicar y facilitar la comprensión
progresiva lo expuesto.
 Actividades abiertas para que cada alumno las desarrolle según sus posibilidades.
 Actividades diseñadas para favorecer el trabajo autónomo del alumnado y estructura
de los apartados muy clara para que el alumnado sepa en todo momento cuál es su
tarea.
 Actividades de abstracción y aplicación competencial de los contenidos que
favorecerán la atención individual y específica.
 Actividades que admiten el pensamiento divergente y desarrollan la creatividad y
gusto personal del alumnado, según sus posibilidades y ritmos.
 Espacio para que el alumno o alumna exprese su opinión, emociones, sensaciones,
gustos o dificultades en relación a su propio proceso de aprendizaje.
Criterios de evaluación
 Analizar la evolución de los reinos cristianos y musulmanes, en sus aspectos socio-
económicos, políticos y culturales.
 Entender el proceso de las conquistas y la repoblación de los reinos cristianos en la
Península Ibérica y sus relaciones con Al-Ándalus.
 Comprender las funciones diversas del arte en la Edad Media.
 Entender el concepto de crisis y sus consecuencias económicas y sociales.
 Comprender la significación histórica de la etapa del Renacimiento en Europa.
PropuestacurricularGeografíae Historia1 ESO · EdicionesAljibe
 Relacionar el alcance de la nueva mirada de los humanistas, los artistas y científicos
del Renacimiento con etapas anteriores y posteriores.
 Analizar el reinado de los Reyes Católicos como una etapa de transición entre la
Edad Media y la Edad Moderna.
 Entender los procesos de conquista y colonización, y sus consecuencias.
 Comprender la diferencia entre los reinos medievales y las monarquías modernas.
 Conocer rasgos de las políticas internas y las relaciones exteriores de los siglos XVI
y XVII en Europa.
 Conocer la importancia de algunos autores y obras de estos siglos.
 Conocer la importancia del arte Barroco en Europa y en América. Utilizar el
vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto adecuado.
 Analizar las características de la población española, su distribución, dinámica y
evolución, así como los movimientos migratorios.
 Conocer la organización territorial de España.
 Conocer y analizar los problemas y retos medioambientales que afronta España,
su origen y las posibles vías para afrontar estos problemas.
 Conocer los principales espacios naturales protegidos a nivel peninsular e insular.
 Identificar los principales paisajes humanizados españoles, identificándolos por
comunidades autónomas.
 Reconocer las características de las ciudades españolas y las formas de
ocupación del espacio urbano.
 Analizar la población europea, en cuanto a su distribución, evolución, dinámica,
migraciones y políticas de población.
Estándares de aprendizaje evaluables
 Comprende los orígenes del Islam y su alcance posterior.
 Explica la importancia de Al-Ándalus en la Edad Media.
 Interpreta mapas que describen los procesos de conquista y repoblación cristianas
en la Península Ibérica.
 Explica la importancia del Camino de Santiago.
 Describe características del arte románico, gótico e islámico.
 Comprende el impacto de una crisis demográfica y económica en las sociedades
medievales europeas.
 Distingue diferentes modos de periodización histórica (Edad Moderna,
Renacimiento, Barroco, Absolutismo).
 Identifica rasgos del Renacimiento y del Humanismo en la historia europea, a partir
de diferente tipo de fuentes históricas.
 Conoce obras y legado de artistas, humanistas y científicos de la época.
 Conoce los principales hechos de la expansión de Aragón y de Castilla por el
mundo.
 Explica las distintas causas que condujeron al descubrimiento de América para los
europeos, a su conquista y a su colonización.
 Sopesa interpretaciones conflictivas sobre la conquista y colonización de América.
 Distingue las características de regímenes monárquicos autoritarios,
parlamentarios y absolutos.
 Analiza las relaciones entre los reinos europeos que conducen a guerras como la
de los “Treinta Años”.
 Analiza obras (o fragmentos de ellas) de algunos autores de esta época en su
PropuestacurricularGeografíae Historia1 ESO · EdicionesAljibe
contexto.
 Identifica obras significativas del arte Barroco.
 Explica la pirámide de población de España y de las diferentes Comunidades
Autónomas.
 Analiza en distintos medios los movimientos migratorios en las últimas tres
décadas.
 Distingue en un mapa político la distribución territorial de España: comunidades
autónomas, capitales, provincias, islas.
 Compara paisajes humanizados españoles según su actividad económica.
 Sitúa los parques naturales españoles en un mapa, y explica la situación actual de
algunos de ellos.
 Clasifica los principales paisajes humanizados españoles a través de imágenes
 Interpreta textos que expliquen las características de las ciudades de España,
ayudándote de Internet o de medios de comunicación escrita.
 Explica las características de la población europea.
 Compara entre países la población europea según su distribución, evolución y
dinámica.
Procedimientos e instrumentos de evaluación
La evaluación será continua, formativa e integradora, rigiendo el principio de inclusión. Se
utilizarán multiplicidad de procedimientos e instrumentos de evaluación del aprendizaje
como son:
 Observación directa y continuada de la evolución de cada alumno o alumna, de su
maduración personal y su proceso de aprendizaje.
 Cuaderno de clase.
 Tareas y trabajos personales en clase.
 Participación, actitud e interés en clase.
 Actividades finales de la unidad.
 Pruebas específicas.
 Tareas complementarias (de acuerdo con las familias) para casa.
Criterios de calificación
Los criterios de calificación deben ser conocidos por el alumnado y las familias ya que su
conocimiento mejorará el proceso de enseñanza-aprendizaje. Si un alumno o alumna
sabe qué se pretende alcanzar y evaluar y cómo se le va a calificar podrá focalizar su
esfuerzo en la dirección adecuada para alcanzar esos objetivos.
La calificación se realizará en base a una ponderación fijada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primariaEjemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primariaMargarita
 
Planificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primeroPlanificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primero
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013manueloyarzun
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Belinda Dueñas
 
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integradaInvestigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integradalolavigo
 
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORDCURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
Hilario Néstor Aquino Puma
 
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado aPlanificaciòn anual 2016 cuarto grado a
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
maria lenan mondragon mera
 
Modelo de UDI "Nos vamos de visita cultural" 1º ESO
Modelo de UDI  "Nos vamos de visita cultural" 1º ESOModelo de UDI  "Nos vamos de visita cultural" 1º ESO
Modelo de UDI "Nos vamos de visita cultural" 1º ESO
alvaroge
 
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
N U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I AN U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I A
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
Ana Basterra
 
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaPlanificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaJuan Bahamondes Olmedo
 
Planeación didáctica argumentada telesecundaria
Planeación didáctica argumentada telesecundariaPlaneación didáctica argumentada telesecundaria
Planeación didáctica argumentada telesecundaria
BLAS DAGOBERTO SANJUAN ANDRADE
 
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013manueloyarzun
 
ciencias y sociedad
ciencias y sociedadciencias y sociedad
ciencias y sociedad
Estoy desempleado
 
Proyecto anual de geografia ii
Proyecto anual de geografia iiProyecto anual de geografia ii
Proyecto anual de geografia iiJulio Anibal Casco
 
DCN 2017 en word Segundo grado
DCN 2017 en word Segundo gradoDCN 2017 en word Segundo grado
DCN 2017 en word Segundo grado
Hilario Néstor Aquino Puma
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primariaEjemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
 
Planificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primeroPlanificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primero
 
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integradaInvestigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
 
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORDCURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
 
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado aPlanificaciòn anual 2016 cuarto grado a
Planificaciòn anual 2016 cuarto grado a
 
Unidad didactica conoce las figuras.
Unidad didactica  conoce las figuras.Unidad didactica  conoce las figuras.
Unidad didactica conoce las figuras.
 
Proyecto anual de geografia i
Proyecto anual de geografia iProyecto anual de geografia i
Proyecto anual de geografia i
 
Modelo de UDI "Nos vamos de visita cultural" 1º ESO
Modelo de UDI  "Nos vamos de visita cultural" 1º ESOModelo de UDI  "Nos vamos de visita cultural" 1º ESO
Modelo de UDI "Nos vamos de visita cultural" 1º ESO
 
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
N U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I AN U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I A
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
 
4 año
4 año4 año
4 año
 
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaPlanificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
 
Planeación didáctica argumentada telesecundaria
Planeación didáctica argumentada telesecundariaPlaneación didáctica argumentada telesecundaria
Planeación didáctica argumentada telesecundaria
 
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
 
ciencias y sociedad
ciencias y sociedadciencias y sociedad
ciencias y sociedad
 
Proyecto anual de geografia ii
Proyecto anual de geografia iiProyecto anual de geografia ii
Proyecto anual de geografia ii
 
DCN 2017 en word Segundo grado
DCN 2017 en word Segundo gradoDCN 2017 en word Segundo grado
DCN 2017 en word Segundo grado
 
Secuencia didactica actividad no. 3
Secuencia didactica actividad no. 3Secuencia didactica actividad no. 3
Secuencia didactica actividad no. 3
 
Pud estudios sociales tercero
Pud estudios sociales terceroPud estudios sociales tercero
Pud estudios sociales tercero
 

Similar a 20171011114652 programacion-2-geografia-e-historia

Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.mediaroaramos
 
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdfPLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
laura serrrano
 
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
educatio3000
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
ticeducacion19
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
ticeducacion19
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
ticeducacion19
 
S4 tarea4 avrep
S4 tarea4 avrepS4 tarea4 avrep
S4 tarea4 avrep
PeR A.R
 
Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014mvalle78
 
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.Oficial SEDCÓRDOBA
 
01 . unidad 1. aproximación al hecho artístico.
01 .  unidad 1. aproximación al hecho artístico.01 .  unidad 1. aproximación al hecho artístico.
01 . unidad 1. aproximación al hecho artístico.48466734F
 
Secundaria telematica
Secundaria  telematicaSecundaria  telematica
Secundaria telematica
irenice123
 
Sociales séptimo
Sociales séptimoSociales séptimo
Sociales séptimo
DanielPachon15
 
02 octavo (4)
02 octavo (4)02 octavo (4)
02 octavo (4)
Koke Andres
 
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GEH MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GEH MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GEH MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GEH MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
MayteMena
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
MayteMena
 
CRITERIOS D DE CALIFICACIÓN GEH 2º ESO MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
CRITERIOS D DE CALIFICACIÓN GEH 2º ESO MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.CRITERIOS D DE CALIFICACIÓN GEH 2º ESO MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
CRITERIOS D DE CALIFICACIÓN GEH 2º ESO MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
MayteMena
 

Similar a 20171011114652 programacion-2-geografia-e-historia (20)

Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdfPLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
 
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
 
S4 tarea4 avrep
S4 tarea4 avrepS4 tarea4 avrep
S4 tarea4 avrep
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014
 
Ficha valoracion recursos ite
Ficha valoracion recursos iteFicha valoracion recursos ite
Ficha valoracion recursos ite
 
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
 
Hist.abor.medi
Hist.abor.mediHist.abor.medi
Hist.abor.medi
 
01 . unidad 1. aproximación al hecho artístico.
01 .  unidad 1. aproximación al hecho artístico.01 .  unidad 1. aproximación al hecho artístico.
01 . unidad 1. aproximación al hecho artístico.
 
Secundaria telematica
Secundaria  telematicaSecundaria  telematica
Secundaria telematica
 
Sociales séptimo
Sociales séptimoSociales séptimo
Sociales séptimo
 
02 octavo (4)
02 octavo (4)02 octavo (4)
02 octavo (4)
 
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GEH MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GEH MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GEH MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GEH MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
 
CRITERIOS D DE CALIFICACIÓN GEH 2º ESO MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
CRITERIOS D DE CALIFICACIÓN GEH 2º ESO MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.CRITERIOS D DE CALIFICACIÓN GEH 2º ESO MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
CRITERIOS D DE CALIFICACIÓN GEH 2º ESO MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

20171011114652 programacion-2-geografia-e-historia

  • 1. PropuestacurricularGeografíae Historia1 ESO · EdicionesAljibe PROPUESTA CURRICULAR GEOGRAFÍA E HISTORIA 2 ESO Objetivos  Desarrollar el hábito por el trabajo individual y en grupos como medio de desarrollo personal.  Asumir sus deberes y el respeto a los demás.  Desarrollar la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la capacidad de aprender a aprender, tomar decisiones y asumir responsabilidades acordes a sus posibilidades.  Situar y conocer los elementos del medio físico con ayuda de modelos.  Clasificar climas y reconocer los cambios con ejemplos cercanos.  Reconocer con ejemplos cercanos cómo los humanos transforman el relieve y el medio ambiente.  Tener una visión global de las etapas de la Historia y conocer algunas características de la vida humana en sus períodos.  Comprender y expresar oralmente y por escrito mensajes sencillos con contenido geográfico e histórico con proximidad a su experiencia.  Desarrollar progresivamente destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para adquirir nuevos conocimientos de contenido científico.  Fomentar la lectura para que se convierta en fuente de placer y enriquecimiento personal.  Utilizar diversos medios de expresión y representación de forma guiada. Contenidos Conocimiento de las ideas fundamentales de los contenidos expuestos en las unidades siguientes, desarrollando la autonomía progresiva en el trabajo individual y la participación e interés en situaciones comunicativas de contenido relacionado con la materia y como forma de comunicar sentimientos, experiencias y emociones. Bloque 1 Geografía:  La Población: la población evoluciona, movimientos de población, estructura de la población, la población del mundo y la población europea y española.  Las sociedades actuales: las sociedades
 , los grupos sociales
 , la diversidad social y cultural
 , la sociedad europea y española.  El espacio urbano: un mundo de ciudades
 , la estructura de las ciudades, las funciones de las ciudades, la vida en las ciudades. Bloque 1 Historia:
  • 2. PropuestacurricularGeografíae Historia1 ESO · EdicionesAljibe  El Islam y Al-Andalus: origen y expansión del Islam, Al-Andalus
 , la vida en Al- Andalus
 , ciencia, cultura y arte islámico.  La Europa feudal: la Edad Media
 , la sociedad feudal, religión y cultura, el arte románico.  El renacer de las ciudades: las ciudades medievales, la economía y la sociedad, el nal de la Edad Media, el arte gótico.  Los reinos peninsulares: la formación de los reinos cristianos. el avance hacia el sur, economía y sociedad, cultura y arte.  La Edad Moderna: la Edad Moderna, la época de los descubrimientos, Humanismo y Renacimiento, la reforma religiosa, el arte renacentista. 
  Los Reyes Católicos: la unión de coronas, el descubrimiento de América, la conquista
 , cultura y arte.  El Imperio hispánico: la formación del Imperio hispánico, Carlos I
 , Felipe II, cultura y arte.  El siglo del Barroco: Europa en el siglo XVII, los Austrias menores, la decadencia del Imperio hispánico, la cultura del Barroco, el arte del Barroco. Actividades de aprendizaje  Actividades motivadoras para centrar la atención y activar conocimientos previos a través de la imagen de apertura de cada unidad y unas preguntas + evaluación inicial: Leer el título de la unidad y observar detenidamente la imagen de inicio para interpretarla y conectarla con la unidad y conversar sobre ella guiándonos de la pregunta que aparece en el recuadro. A continuación, leer las curiosidades planteadas y los contenidos que van a aprender en la unidad para, seguidamente, plantear una lluvia de ideas que nos dará información sobre los conocimientos previos del alumnado, sus intereses, sus dificultades...  Actividades de comprensión lectora y desarrollo de la expresión oral/escrita: Leer comprensivamente los textos. Responder a preguntas de comprensión literal, inferencial y valorativa. Elaborar esquemas, resúmenes y expresar lo que han comprendido. Expresar de forma oral lo que han entendido.  Actividades abiertas: Para que el alumno pueda desarrollarlas según su ritmo y posibilidades, admitiendo las respuestas divergentes argumentadas.  Actividades de tipología variada y contextualizadas para estimular diversas habilidades y capacidades: búsqueda de información concreta, subrayado, relación, atención visual, detección de errores, resúmenes, expresión creativa, esquemas...  Actividades para repasar: Actividades de repaso de todo lo aprendido durante la unidad con las que valorar el grado de adquisición de los contenidos y las dificultades o dudas que puedan persistir.
  • 3. PropuestacurricularGeografíae Historia1 ESO · EdicionesAljibe  Actividades competenciales: Propuesta al final de cada unidad didáctica para realizar una aplicación práctica y cercana a los intereses del alumnado de lo más significativo.  Espacio de autoevaluación: Para fomentar la reflexión sobre el propio aprendizaje identificando las dificultades y lo que más les ha gustado. Pretenden favorecer la libre expresión de opiniones personales y ayuda a conocer los intereses del alumnado.  Actividades de ampliación: Para profundizar en algún tema de interés, según las necesidades.  Actividades TIC: Sencillas propuestas para ampliar buscando información en Internet. Metodología La intervención metodológica se realizará con material específico y con unidades didácticas adaptadas (adaptación curricular Geografía e Historia Nivel 1ESO. Ediciones Aljibe). Se plantea una metodología que posibilite el desarrollo y adquisición de las competencias clave en el alumnado:  Mayor participación del alumnado diseñando actividades motivadoras al inicio de cada unidad que activan conocimientos previos a través de imágenes y preguntas para empezar a reflexionar sobre el tema.  Presentación inicial de lo que se va a aprender en cada unidad.  Organización secuenciada y priorización de los contenidos expuestos de forma muy sencilla con apoyo visual y actividades para practicar y facilitar la comprensión progresiva lo expuesto.  Actividades abiertas para que cada alumno las desarrolle según sus posibilidades.  Actividades diseñadas para favorecer el trabajo autónomo del alumnado y estructura de los apartados muy clara para que el alumnado sepa en todo momento cuál es su tarea.  Actividades de abstracción y aplicación competencial de los contenidos que favorecerán la atención individual y específica.  Actividades que admiten el pensamiento divergente y desarrollan la creatividad y gusto personal del alumnado, según sus posibilidades y ritmos.  Espacio para que el alumno o alumna exprese su opinión, emociones, sensaciones, gustos o dificultades en relación a su propio proceso de aprendizaje. Criterios de evaluación  Analizar la evolución de los reinos cristianos y musulmanes, en sus aspectos socio- económicos, políticos y culturales.  Entender el proceso de las conquistas y la repoblación de los reinos cristianos en la Península Ibérica y sus relaciones con Al-Ándalus.  Comprender las funciones diversas del arte en la Edad Media.  Entender el concepto de crisis y sus consecuencias económicas y sociales.  Comprender la significación histórica de la etapa del Renacimiento en Europa.
  • 4. PropuestacurricularGeografíae Historia1 ESO · EdicionesAljibe  Relacionar el alcance de la nueva mirada de los humanistas, los artistas y científicos del Renacimiento con etapas anteriores y posteriores.  Analizar el reinado de los Reyes Católicos como una etapa de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna.  Entender los procesos de conquista y colonización, y sus consecuencias.  Comprender la diferencia entre los reinos medievales y las monarquías modernas.  Conocer rasgos de las políticas internas y las relaciones exteriores de los siglos XVI y XVII en Europa.  Conocer la importancia de algunos autores y obras de estos siglos.  Conocer la importancia del arte Barroco en Europa y en América. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto adecuado.  Analizar las características de la población española, su distribución, dinámica y evolución, así como los movimientos migratorios.  Conocer la organización territorial de España.  Conocer y analizar los problemas y retos medioambientales que afronta España, su origen y las posibles vías para afrontar estos problemas.  Conocer los principales espacios naturales protegidos a nivel peninsular e insular.  Identificar los principales paisajes humanizados españoles, identificándolos por comunidades autónomas.  Reconocer las características de las ciudades españolas y las formas de ocupación del espacio urbano.  Analizar la población europea, en cuanto a su distribución, evolución, dinámica, migraciones y políticas de población. Estándares de aprendizaje evaluables  Comprende los orígenes del Islam y su alcance posterior.  Explica la importancia de Al-Ándalus en la Edad Media.  Interpreta mapas que describen los procesos de conquista y repoblación cristianas en la Península Ibérica.  Explica la importancia del Camino de Santiago.  Describe características del arte románico, gótico e islámico.  Comprende el impacto de una crisis demográfica y económica en las sociedades medievales europeas.  Distingue diferentes modos de periodización histórica (Edad Moderna, Renacimiento, Barroco, Absolutismo).  Identifica rasgos del Renacimiento y del Humanismo en la historia europea, a partir de diferente tipo de fuentes históricas.  Conoce obras y legado de artistas, humanistas y científicos de la época.  Conoce los principales hechos de la expansión de Aragón y de Castilla por el mundo.  Explica las distintas causas que condujeron al descubrimiento de América para los europeos, a su conquista y a su colonización.  Sopesa interpretaciones conflictivas sobre la conquista y colonización de América.  Distingue las características de regímenes monárquicos autoritarios, parlamentarios y absolutos.  Analiza las relaciones entre los reinos europeos que conducen a guerras como la de los “Treinta Años”.  Analiza obras (o fragmentos de ellas) de algunos autores de esta época en su
  • 5. PropuestacurricularGeografíae Historia1 ESO · EdicionesAljibe contexto.  Identifica obras significativas del arte Barroco.  Explica la pirámide de población de España y de las diferentes Comunidades Autónomas.  Analiza en distintos medios los movimientos migratorios en las últimas tres décadas.  Distingue en un mapa político la distribución territorial de España: comunidades autónomas, capitales, provincias, islas.  Compara paisajes humanizados españoles según su actividad económica.  Sitúa los parques naturales españoles en un mapa, y explica la situación actual de algunos de ellos.  Clasifica los principales paisajes humanizados españoles a través de imágenes  Interpreta textos que expliquen las características de las ciudades de España, ayudándote de Internet o de medios de comunicación escrita.  Explica las características de la población europea.  Compara entre países la población europea según su distribución, evolución y dinámica. Procedimientos e instrumentos de evaluación La evaluación será continua, formativa e integradora, rigiendo el principio de inclusión. Se utilizarán multiplicidad de procedimientos e instrumentos de evaluación del aprendizaje como son:  Observación directa y continuada de la evolución de cada alumno o alumna, de su maduración personal y su proceso de aprendizaje.  Cuaderno de clase.  Tareas y trabajos personales en clase.  Participación, actitud e interés en clase.  Actividades finales de la unidad.  Pruebas específicas.  Tareas complementarias (de acuerdo con las familias) para casa. Criterios de calificación Los criterios de calificación deben ser conocidos por el alumnado y las familias ya que su conocimiento mejorará el proceso de enseñanza-aprendizaje. Si un alumno o alumna sabe qué se pretende alcanzar y evaluar y cómo se le va a calificar podrá focalizar su esfuerzo en la dirección adecuada para alcanzar esos objetivos. La calificación se realizará en base a una ponderación fijada.