SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO
EXTENSION LATACUNGA.
ALUMNO:
EDWIN G HURTADO CH.
JOSE A TANDAPILCO C.
CESAR A CACUANGO Q.
ASIGNATURA:
CONTROL DE PROCESOS.
TEMA:
CONTROL DE UN MOTOR CON LAZO ABIERTO
SEXTO NIVEL “A”
TEMA.
IMPLEMENTACION DE UN CIRCUITO PARA CONTROLAR UN MOTOR UTILIZANDO LAZO
ABIERTO.
OBJETIVO.
Diseñar un circuito un circuito para controlar un motor utilizando lazo abierto.
Que el estudiante se familiarice con el datasheet 555 conectado a un motor de12 V con su
respectivo circuito controlador.
Determinar el funcionamiento del motor y de la manera que se puede regular su velocidad con el
potenciómetro de 100k.
INSTRUMENTOS UTILIZADOS
Transistor 2n3006
Transistor 2n3055
Diodos 1N5408.
Potenciómetro de 100kOHM.
Capacitor de 100 nF.
Resistencias de 47kΩ y 10kΩ.
Motor DC a 12V.
Fuente de 12V.
MARCO TEORICO.
Sistema de control de lazo abierto: Es aquel sistema en que solo actúa el proceso sobre la señal
de entrada y da como resultado una señal de salida independiente a la señal de entrada, pero
basada en la primera. Esto significa que no hay retroalimentación hacia el controlador para que
éste pueda ajustar la acción de control. Es decir, la señal de salida no se convierte en señal de
entrada para el controlador. Ejemplo 1: el llenado de un tanque usando una manguera de jardín.
Mientras que la llave siga abierta, el agua fluirá. La altura del agua en el tanque no puede hacer
que la llave se cierre y por tanto no nos sirve para un proceso que necesite de un control de
contenido o concentración. Ejemplo 2: Al hacer una tostada, lo que hacemos es controlar el tiempo
de tostado de ella misma entrando una variable (en este caso el grado de tostado que queremos).
CIRCUITO INTEGRADO 555
El circuito integrado 555 es de bajo costo y de grandes prestaciones. Este temporizador es tan
versátil que se puede utilizar para modular una señal en Amplitud Modulada (A.M.) Está
constituido por una combinación de comparadores lineales, flip-flops (biestables digitales),
transistor de descarga y excitador de salida. Las tensiones de referencia de los comparadores se
establecen en 2/3 V para el primer comparador C1 y en 1/3 V para el segundo comparador C2,
por medio del divisor de tensión compuesto por 3 resistencias iguales R. En el gráfico se muestra
el número de pin con su correspondiente función.
DIAGRAMA DE CONEXIÓN
Multivibrador Astable Con Un 555.
Este tipo de funcionamiento del temporizador 555 se caracteriza por una salida con forma de
onda cuadrada (o rectangular) continua de ancho predefinido por el diseñador del circuito y que
se repite en forma continua.
El esquema de conexión y las formas de onda de entrada y salida del multivibrador astable se
muestran en los gráficos más adelante.
La señal de salida tiene un nivel alto por un tiempo T1 y en un nivel bajo un tiempo T2.
Los tiempos de duración, tanto en nivel alto como en nivel bajo, dependen de los valores de las
resistores: R1 y R2 y del capacitor C1.
TRANSISTOR 2N3055
El 2N3055 es un transistor NPN de potencia diseñado para aplicaciones de propósito general. Fue
introducido en la década de 1960 por la firma estadounidense RCA usando el proceso hometaxial
para transistores de potencia, que luego paso a una base epitaxial en la década de 1970.1 Su
numeración sigue el estándar JEDEC.2 Es un transistor de potencia muy utilizado en una gran
variedad de aplicaciones.
PROCEDIMIENTO.
1.- Seguir el diagrama y conectar correctamente cada una de los componentes de la práctica
establecida.
2.- Verificar que el circuito este en correcto funcionamiento.
3.-Verificar si se puede regular la velocidad con el potenciómetro.
CIRCUITO SIMULADO EN PROTUES.
MONTAJE EN PROTOBOARD
CONCLUSIONES:
 Aprendimos a familiarizarnos más con el datasheet 555 conectado a un motor DC y su
aplicación tanto en el campo profesional y experimental.
 En esta práctica pudimos observas que podemos disminuir o aumentar la velocidad del
motor esto es posible por el potenciómetro que está conectado en el circuito.
 Esta práctica podemos aplicarla en la realidad en una banda transportadora de objetos le
podemos acelerar o minorar el traslado de las cosas.
 También lo podemos implementar como un ventilador con un control de distintas
velocidades
RECOMENDACIONES:
 Estos proyectos hace que el estudiante explote su potencial y se interese por dar solución a
los problemas
 También debemos tomar en cuenta sobre la simulación con Proteus es una herramienta
de gran utilidad ya que nos da la pauta que lo que hacemos está bien realizado y va a
realizar lo que nos planteamos.
BIBLIOGRAFIA.
http://labo2ferrarasauret.blogspot.com/2011/06/actividad-n3-astables-monoestables.html
http://es.scribd.com/doc/47216937/Control-de-Pwm-de-Motor-Dc-Con-555
http://www.bolanosdj.com.ar/MOTORES/CONTROLPWM.PDF
http://es.scribd.com/doc/47561877/Control-de-Pwm-de-Motor-Dc-Con-555
CONCLUSIONES:
 Aprendimos a familiarizarnos más con el datasheet 555 conectado a un motor DC y su
aplicación tanto en el campo profesional y experimental.
 En esta práctica pudimos observas que podemos disminuir o aumentar la velocidad del
motor esto es posible por el potenciómetro que está conectado en el circuito.
 Esta práctica podemos aplicarla en la realidad en una banda transportadora de objetos le
podemos acelerar o minorar el traslado de las cosas.
 También lo podemos implementar como un ventilador con un control de distintas
velocidades
RECOMENDACIONES:
 Estos proyectos hace que el estudiante explote su potencial y se interese por dar solución a
los problemas
 También debemos tomar en cuenta sobre la simulación con Proteus es una herramienta
de gran utilidad ya que nos da la pauta que lo que hacemos está bien realizado y va a
realizar lo que nos planteamos.
BIBLIOGRAFIA.
http://labo2ferrarasauret.blogspot.com/2011/06/actividad-n3-astables-monoestables.html
http://es.scribd.com/doc/47216937/Control-de-Pwm-de-Motor-Dc-Con-555
http://www.bolanosdj.com.ar/MOTORES/CONTROLPWM.PDF
http://es.scribd.com/doc/47561877/Control-de-Pwm-de-Motor-Dc-Con-555

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect poteLuis Sanchez
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasDavid López
 
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Universidad Nacional de Loja
 
Análisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistemaAnálisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistema
Universidad de Oriente
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
Pedro JJ
 
Laboratorio 28
Laboratorio 28Laboratorio 28
Laboratorio 28
Oswaldo Perez
 
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
norenelson
 
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Jorge Pacara
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
Marvin Pariona
 
Arranque a tensión reducidas
Arranque a tensión reducidasArranque a tensión reducidas
Arranque a tensión reducidas
narait
 
Ensayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasicoEnsayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasico
freelay
 
Resumen potencia
Resumen potenciaResumen potencia
Resumen potencia
bcampos92
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
German Neira Vargas
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
José Alfredo Delmar
 
Lugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raicesLugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raices
Ivan Salazar C
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Israel Magaña
 
Maquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativasMaquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativaslicf15
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
Vinicio Acuña
 

La actualidad más candente (20)

Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
 
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
 
Análisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistemaAnálisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistema
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Laboratorio 28
Laboratorio 28Laboratorio 28
Laboratorio 28
 
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
 
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
 
8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital
 
Arranque a tensión reducidas
Arranque a tensión reducidasArranque a tensión reducidas
Arranque a tensión reducidas
 
Ensayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasicoEnsayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasico
 
Resumen potencia
Resumen potenciaResumen potencia
Resumen potencia
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
 
Lugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raicesLugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raices
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
 
Maquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativasMaquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativas
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
 

Destacado

Control de posicion de un motro dccc
Control de posicion de un motro dcccControl de posicion de un motro dccc
Control de posicion de un motro dcccJuan Carlos Benavides
 
Sistemas de Control Simple
Sistemas de Control SimpleSistemas de Control Simple
Sistemas de Control Simple
angelsan911
 
Sistema de control lazo abierto y cerrado
Sistema de control lazo abierto y cerradoSistema de control lazo abierto y cerrado
Sistema de control lazo abierto y cerradoMarti Matura
 
control de velocidad de motor paso a paso usando arduino
control de velocidad de motor paso a paso usando arduinocontrol de velocidad de motor paso a paso usando arduino
control de velocidad de motor paso a paso usando arduino
johan_rise
 
Control de velocidad de un motor CC
Control de velocidad de un motor CCControl de velocidad de un motor CC
Control de velocidad de un motor CC
Matías Gabriel Krujoski
 
CONTROL DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DC CON ENCODER
CONTROL DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DC CON ENCODERCONTROL DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DC CON ENCODER
CONTROL DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DC CON ENCODERJuan Manuel Espinoza Bullon
 
Empresas tecnologicas
Empresas tecnologicasEmpresas tecnologicas
Empresas tecnologicasdiego002
 
Angel119
Angel119Angel119
Angel119
Edder Maldonado
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelayul00
 
Angel119
Angel119Angel119
Angel119
Edder Maldonado
 
Ejercicios+xp
Ejercicios+xpEjercicios+xp
Ejercicios+xpbetitefy
 
62962340 manual-arduino-uno
62962340 manual-arduino-uno62962340 manual-arduino-uno
62962340 manual-arduino-unoAngelik Hdez
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquestHeli Alvarez
 
Mujer y mineria
Mujer y mineriaMujer y mineria
Mujer y mineria
Alvaro Al. Cuesta
 
Trabajo De Grado
Trabajo De GradoTrabajo De Grado
Trabajo De Grado
LuisRoncancio
 

Destacado (20)

Control de posicion de un motro dccc
Control de posicion de un motro dcccControl de posicion de un motro dccc
Control de posicion de un motro dccc
 
Ejemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abiertoEjemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abierto
 
Sistemas de Control Simple
Sistemas de Control SimpleSistemas de Control Simple
Sistemas de Control Simple
 
Sistema de control lazo abierto y cerrado
Sistema de control lazo abierto y cerradoSistema de control lazo abierto y cerrado
Sistema de control lazo abierto y cerrado
 
control de velocidad de motor paso a paso usando arduino
control de velocidad de motor paso a paso usando arduinocontrol de velocidad de motor paso a paso usando arduino
control de velocidad de motor paso a paso usando arduino
 
Control de velocidad de un motor CC
Control de velocidad de un motor CCControl de velocidad de un motor CC
Control de velocidad de un motor CC
 
CONTROL DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DC CON ENCODER
CONTROL DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DC CON ENCODERCONTROL DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DC CON ENCODER
CONTROL DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DC CON ENCODER
 
Presentacion curso apps en la nube
Presentacion curso apps en la nubePresentacion curso apps en la nube
Presentacion curso apps en la nube
 
Empresas tecnologicas
Empresas tecnologicasEmpresas tecnologicas
Empresas tecnologicas
 
2007 2008-2009 saldo diario
2007 2008-2009 saldo diario2007 2008-2009 saldo diario
2007 2008-2009 saldo diario
 
Comunicación y asertividad
Comunicación y asertividadComunicación y asertividad
Comunicación y asertividad
 
Angel119
Angel119Angel119
Angel119
 
Cartola condominio julio 2010
Cartola condominio julio 2010Cartola condominio julio 2010
Cartola condominio julio 2010
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Angel119
Angel119Angel119
Angel119
 
Ejercicios+xp
Ejercicios+xpEjercicios+xp
Ejercicios+xp
 
62962340 manual-arduino-uno
62962340 manual-arduino-uno62962340 manual-arduino-uno
62962340 manual-arduino-uno
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Mujer y mineria
Mujer y mineriaMujer y mineria
Mujer y mineria
 
Trabajo De Grado
Trabajo De GradoTrabajo De Grado
Trabajo De Grado
 

Similar a Informe control de motor lazo abierto

47216937 control-de-pwm-de-motor-dc-con-555
47216937 control-de-pwm-de-motor-dc-con-55547216937 control-de-pwm-de-motor-dc-con-555
47216937 control-de-pwm-de-motor-dc-con-555
gerardo aguirre
 
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Diego Pezo
 
Informe lab 2 automatizacion
Informe lab 2 automatizacionInforme lab 2 automatizacion
Informe lab 2 automatizacion
Isidro Reinoso
 
Circuito integrado 551
Circuito integrado 551Circuito integrado 551
Circuito integrado 551jesusguti09
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
monmon12eesteban
 
Proyecto final regulador
Proyecto final regulador Proyecto final regulador
Proyecto final regulador
monmon12eesteban
 
EEID_EEID-515_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_ELECTRÓNICA DE POTENCIA_ENOC ARCENTAL...
EEID_EEID-515_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_ELECTRÓNICA DE POTENCIA_ENOC ARCENTAL...EEID_EEID-515_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_ELECTRÓNICA DE POTENCIA_ENOC ARCENTAL...
EEID_EEID-515_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_ELECTRÓNICA DE POTENCIA_ENOC ARCENTAL...
EnocngelArcentalesVa
 
Plc220 uap01 ap06 sem 6
Plc220 uap01 ap06 sem 6Plc220 uap01 ap06 sem 6
Plc220 uap01 ap06 sem 6
Miguel Siles Vaca
 
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Diego Pezo
 
Laboratorio n 4 electronica basica
Laboratorio n 4 electronica basicaLaboratorio n 4 electronica basica
Laboratorio n 4 electronica basica
maria_amanta
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finalesTecillo
 
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Jhozee Salinas
 
DigSILENT PF - 03 exercises oc_s
DigSILENT PF - 03 exercises oc_sDigSILENT PF - 03 exercises oc_s
DigSILENT PF - 03 exercises oc_s
Himmelstern
 
secuenciador de luces
secuenciador de lucessecuenciador de luces
secuenciador de lucesleyla
 
(A) desarrollo del_sistema_de_control_de_nivel_para_un_tanque_surtidor_de_agu...
(A) desarrollo del_sistema_de_control_de_nivel_para_un_tanque_surtidor_de_agu...(A) desarrollo del_sistema_de_control_de_nivel_para_un_tanque_surtidor_de_agu...
(A) desarrollo del_sistema_de_control_de_nivel_para_un_tanque_surtidor_de_agu...Luis Angel Guzman
 
Guia 06-carga-instalada-demanda-trafo
Guia 06-carga-instalada-demanda-trafoGuia 06-carga-instalada-demanda-trafo
Guia 06-carga-instalada-demanda-trafo
ENAFLOR
 
Temporizador
TemporizadorTemporizador
TemporizadorHugo Chan
 

Similar a Informe control de motor lazo abierto (20)

47216937 control-de-pwm-de-motor-dc-con-555
47216937 control-de-pwm-de-motor-dc-con-55547216937 control-de-pwm-de-motor-dc-con-555
47216937 control-de-pwm-de-motor-dc-con-555
 
Pwm
PwmPwm
Pwm
 
Informe final regulador
Informe final reguladorInforme final regulador
Informe final regulador
 
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
 
Informe lab 2 automatizacion
Informe lab 2 automatizacionInforme lab 2 automatizacion
Informe lab 2 automatizacion
 
Circuito integrado 551
Circuito integrado 551Circuito integrado 551
Circuito integrado 551
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final regulador
Proyecto final regulador Proyecto final regulador
Proyecto final regulador
 
Controlador nivel de liquidos
Controlador nivel de liquidosControlador nivel de liquidos
Controlador nivel de liquidos
 
EEID_EEID-515_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_ELECTRÓNICA DE POTENCIA_ENOC ARCENTAL...
EEID_EEID-515_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_ELECTRÓNICA DE POTENCIA_ENOC ARCENTAL...EEID_EEID-515_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_ELECTRÓNICA DE POTENCIA_ENOC ARCENTAL...
EEID_EEID-515_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_ELECTRÓNICA DE POTENCIA_ENOC ARCENTAL...
 
Plc220 uap01 ap06 sem 6
Plc220 uap01 ap06 sem 6Plc220 uap01 ap06 sem 6
Plc220 uap01 ap06 sem 6
 
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
 
Laboratorio n 4 electronica basica
Laboratorio n 4 electronica basicaLaboratorio n 4 electronica basica
Laboratorio n 4 electronica basica
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
 
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555
 
DigSILENT PF - 03 exercises oc_s
DigSILENT PF - 03 exercises oc_sDigSILENT PF - 03 exercises oc_s
DigSILENT PF - 03 exercises oc_s
 
secuenciador de luces
secuenciador de lucessecuenciador de luces
secuenciador de luces
 
(A) desarrollo del_sistema_de_control_de_nivel_para_un_tanque_surtidor_de_agu...
(A) desarrollo del_sistema_de_control_de_nivel_para_un_tanque_surtidor_de_agu...(A) desarrollo del_sistema_de_control_de_nivel_para_un_tanque_surtidor_de_agu...
(A) desarrollo del_sistema_de_control_de_nivel_para_un_tanque_surtidor_de_agu...
 
Guia 06-carga-instalada-demanda-trafo
Guia 06-carga-instalada-demanda-trafoGuia 06-carga-instalada-demanda-trafo
Guia 06-carga-instalada-demanda-trafo
 
Temporizador
TemporizadorTemporizador
Temporizador
 

Informe control de motor lazo abierto

  • 1. ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO EXTENSION LATACUNGA. ALUMNO: EDWIN G HURTADO CH. JOSE A TANDAPILCO C. CESAR A CACUANGO Q. ASIGNATURA: CONTROL DE PROCESOS. TEMA: CONTROL DE UN MOTOR CON LAZO ABIERTO SEXTO NIVEL “A” TEMA. IMPLEMENTACION DE UN CIRCUITO PARA CONTROLAR UN MOTOR UTILIZANDO LAZO ABIERTO. OBJETIVO. Diseñar un circuito un circuito para controlar un motor utilizando lazo abierto. Que el estudiante se familiarice con el datasheet 555 conectado a un motor de12 V con su respectivo circuito controlador. Determinar el funcionamiento del motor y de la manera que se puede regular su velocidad con el potenciómetro de 100k. INSTRUMENTOS UTILIZADOS Transistor 2n3006 Transistor 2n3055 Diodos 1N5408. Potenciómetro de 100kOHM. Capacitor de 100 nF. Resistencias de 47kΩ y 10kΩ. Motor DC a 12V. Fuente de 12V.
  • 2. MARCO TEORICO. Sistema de control de lazo abierto: Es aquel sistema en que solo actúa el proceso sobre la señal de entrada y da como resultado una señal de salida independiente a la señal de entrada, pero basada en la primera. Esto significa que no hay retroalimentación hacia el controlador para que éste pueda ajustar la acción de control. Es decir, la señal de salida no se convierte en señal de entrada para el controlador. Ejemplo 1: el llenado de un tanque usando una manguera de jardín. Mientras que la llave siga abierta, el agua fluirá. La altura del agua en el tanque no puede hacer que la llave se cierre y por tanto no nos sirve para un proceso que necesite de un control de contenido o concentración. Ejemplo 2: Al hacer una tostada, lo que hacemos es controlar el tiempo de tostado de ella misma entrando una variable (en este caso el grado de tostado que queremos). CIRCUITO INTEGRADO 555 El circuito integrado 555 es de bajo costo y de grandes prestaciones. Este temporizador es tan versátil que se puede utilizar para modular una señal en Amplitud Modulada (A.M.) Está constituido por una combinación de comparadores lineales, flip-flops (biestables digitales), transistor de descarga y excitador de salida. Las tensiones de referencia de los comparadores se establecen en 2/3 V para el primer comparador C1 y en 1/3 V para el segundo comparador C2, por medio del divisor de tensión compuesto por 3 resistencias iguales R. En el gráfico se muestra el número de pin con su correspondiente función. DIAGRAMA DE CONEXIÓN Multivibrador Astable Con Un 555. Este tipo de funcionamiento del temporizador 555 se caracteriza por una salida con forma de onda cuadrada (o rectangular) continua de ancho predefinido por el diseñador del circuito y que se repite en forma continua.
  • 3. El esquema de conexión y las formas de onda de entrada y salida del multivibrador astable se muestran en los gráficos más adelante. La señal de salida tiene un nivel alto por un tiempo T1 y en un nivel bajo un tiempo T2. Los tiempos de duración, tanto en nivel alto como en nivel bajo, dependen de los valores de las resistores: R1 y R2 y del capacitor C1. TRANSISTOR 2N3055 El 2N3055 es un transistor NPN de potencia diseñado para aplicaciones de propósito general. Fue introducido en la década de 1960 por la firma estadounidense RCA usando el proceso hometaxial para transistores de potencia, que luego paso a una base epitaxial en la década de 1970.1 Su numeración sigue el estándar JEDEC.2 Es un transistor de potencia muy utilizado en una gran variedad de aplicaciones. PROCEDIMIENTO. 1.- Seguir el diagrama y conectar correctamente cada una de los componentes de la práctica establecida. 2.- Verificar que el circuito este en correcto funcionamiento.
  • 4. 3.-Verificar si se puede regular la velocidad con el potenciómetro. CIRCUITO SIMULADO EN PROTUES. MONTAJE EN PROTOBOARD
  • 5. CONCLUSIONES:  Aprendimos a familiarizarnos más con el datasheet 555 conectado a un motor DC y su aplicación tanto en el campo profesional y experimental.  En esta práctica pudimos observas que podemos disminuir o aumentar la velocidad del motor esto es posible por el potenciómetro que está conectado en el circuito.  Esta práctica podemos aplicarla en la realidad en una banda transportadora de objetos le podemos acelerar o minorar el traslado de las cosas.  También lo podemos implementar como un ventilador con un control de distintas velocidades RECOMENDACIONES:  Estos proyectos hace que el estudiante explote su potencial y se interese por dar solución a los problemas  También debemos tomar en cuenta sobre la simulación con Proteus es una herramienta de gran utilidad ya que nos da la pauta que lo que hacemos está bien realizado y va a realizar lo que nos planteamos. BIBLIOGRAFIA. http://labo2ferrarasauret.blogspot.com/2011/06/actividad-n3-astables-monoestables.html http://es.scribd.com/doc/47216937/Control-de-Pwm-de-Motor-Dc-Con-555 http://www.bolanosdj.com.ar/MOTORES/CONTROLPWM.PDF http://es.scribd.com/doc/47561877/Control-de-Pwm-de-Motor-Dc-Con-555
  • 6. CONCLUSIONES:  Aprendimos a familiarizarnos más con el datasheet 555 conectado a un motor DC y su aplicación tanto en el campo profesional y experimental.  En esta práctica pudimos observas que podemos disminuir o aumentar la velocidad del motor esto es posible por el potenciómetro que está conectado en el circuito.  Esta práctica podemos aplicarla en la realidad en una banda transportadora de objetos le podemos acelerar o minorar el traslado de las cosas.  También lo podemos implementar como un ventilador con un control de distintas velocidades RECOMENDACIONES:  Estos proyectos hace que el estudiante explote su potencial y se interese por dar solución a los problemas  También debemos tomar en cuenta sobre la simulación con Proteus es una herramienta de gran utilidad ya que nos da la pauta que lo que hacemos está bien realizado y va a realizar lo que nos planteamos. BIBLIOGRAFIA. http://labo2ferrarasauret.blogspot.com/2011/06/actividad-n3-astables-monoestables.html http://es.scribd.com/doc/47216937/Control-de-Pwm-de-Motor-Dc-Con-555 http://www.bolanosdj.com.ar/MOTORES/CONTROLPWM.PDF http://es.scribd.com/doc/47561877/Control-de-Pwm-de-Motor-Dc-Con-555