SlideShare una empresa de Scribd logo
2080, posible fin de la
mitad de especies
uego de La investigación
publicada hoy en la revista
Nature Climate Change
miró 50.000 especies globalmente
extensa y común y se encontró que
East Anglia (UEA).
Más de la mitad de las plantas y
una tercera parte de los animales
van a perder más de la mitad de su
población a causa del climático
para el año 2080 si no se toman
medidas para reducir la cantidad
de calentamiento global y
disminuir la velocidad con que este
proceso se está acelerando,
informó este domingo la
Universidad de East Anglia (UEA).
Las plantas y los animales se
reducirán a nivel mundial y la
biodiversidad se reducirá en casi
todas partes, dice el estudio
dirigido por la Dra. Rachel Warren,
del Centro de Investigación del
Cambio Climático en la Universidad
de East Anglia (UEA) que analizó
más de 50.000 especies globales.
"La buena noticia es que nuestra
investigación proporciona medidas
para reducir la emisión de CO2 y
otros gases”, dice el estudio
publicado en la revista Nature
Climate Change, que intenta
reducir la temperatura a dos
grados Celsius en vez de que suba
cuatro grados.
L
El calentamiento global podría acarrear el fin de varias especies
La Dra.Warren cree que una acción
rápida y estricta podría reducir las
emisiones de gases de efecto
invernadero a nivel mundial, lo cual
impediría las pérdidas de
diversidad biológica en un 60 por
ciento si las emisiones globales
llegan a su máximo en el 2016, o un
40 por ciento si se esto sucede en
2030.
“Las plantas, reptiles y los anfibios,
están en mayor riesgo. El África
subsahariana, América Central,
Amazonia y Australia perderían la
mayoría de las especies de plantas
y animales”, dice el estudio.
También se proyecta una gran
pérdida de especies de plantas
para el Norte de África, Asia
Central y Europa del Este.
"Sin embargo, actuar rápidamente
para mitigar el cambio climático
podría reducir las pérdidas en un
60 por ciento y lograr otros 40 años
para que las especies se adapten”,
aseguran los científicos.
Si no se detiene este proceso las
temperaturas globales podrían
aumentar en 4 grados centígrados
para el año 2100, dice el equipo de
la Dra. Warren.
Junto a sus colaboradores, que
incluyen Dr Jeremy Vanderwal en la
Universidad James Cook en
Australia y el Dr. Jeff Price, de la
escuela de Ciencias Ambientales y
el Centro Tyndall de UEA, el
equipo presentó el informe
financiado por el Consejo de
Investigación del Medio Ambiente
Natural (NERC).
Una de las preocupaciones de la
Dra. Warren, es que "si bien ha
habido mucha investigación sobre
el efecto del cambio climático
sobre las especies raras y en
peligro de extinción, poco se sabe
sobre cómo el aumento de la
temperatura global afectará las
especies más comunes”. En este
aspecto, ella cree que incluso
pequeñas reducciones de estas
especies pueden causar graves
alteraciones de los ecosistemas.
"Nuestra investigación predice que
el cambio climático reducirá en
gran medida la diversidad de las
especies, incluso de las muy
comunes que se encuentran en la
mayor parte del mundo. Esta
pérdida de la biodiversidad a escala
global empobrecería
considerablemente la biosfera y los
servicios ecosistémicos que
proporciona”, agregó.
Al estudiar los efectos, la Dra.
explicó que hay que considerar
también los posibles fenómenos
extremos, las plagas y
enfermedades. Al disminuir las
plantas, disminuyen los animales,
pero lo más preocupante es que los
científicos creen que esto
“ocasionará un efecto en cadena
para los seres humanos debido a
que estas especies son importantes
para cosas como el ciclo del agua y
la purificación del aire, control de
inundaciones, el ciclo de
nutrientes, y el eco-turismo.
PIERDEN SU HÁBITAT 5 MIL
ESPECIES
Por Patricia LópezPor Patricia LópezPor Patricia LópezPor Patricia López
Las poblaciones de elefantes,
pandas, jaguares, antílopes, osos y
canguros, entre otras 5 mil
especies de mamíferos, se
redujeron en el mundo entre dos y
diez por ciento en el último siglo a
causa de actividades humanas que
destruyen sus ecosistemas, según
revela un estudio encabezado por
Gerardo Ceballos, del Instituto de
Ecología de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM) y
Paul R. Ehrlich, del Departamento
de Ciencias Biológicas de la
Universidad de Stanford, Estados
Unidos.
Tras comparar poblaciones de
mamíferos del siglo 19 con
estimaciones actuales, los
científicos encontraron que 173
especies perdieron más de la mitad
de las áreas que habitaban.
La eliminación de ecosistemas
naturales redujo las poblaciones
animales y vegetales. En el caso de
los mamíferos -entre ellos primates
en extinción como los orangutanes
y chimpancés bonono y especies
nativas de México como el conejo
teporingo y el perro de las
praderas-, el promedio de 1.8 por
ciento de extinción que se
mantenía desde el año 1500
aumentó drásticamente en el siglo
20, sostiene el estudio publicado
en la revista Science.
"Durante años se ha enfatizado a
las especies en peligro de
extinción, que es importantísimo
atender, pero nuestro estudio
propone planes de manejo que se
anticipen a la extinción y se
centren en las poblaciones",
explica Ceballos, biólogo y doctor
en ecología.
El estudio de Ceballos y Ehrlich -en
el que participaron Jorge Soberón,
de la Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad; Irma Salazar, de la
UNAM, y John P. Fay, de la
Universidad de Stanford- es
pionero en su diagnóstico mundial
de poblaciones de mamíferos, cuya
densidad se analiza en seis mapas
regionales de los cinco continentes
que identifican grupos de los
referidos animales en territorios de
cien kilómetros cuadrados.
"Es la primera vez que se evalúa
todo un grupo animal.
Es impactante porque hablamos,
por ejemplo, de leones que ya no
existen en Europa y de venados de
cien kilos que apenas conocimos en
1996, como el antílope soala que
vive en Vietnam", advierte
Ceballos.
El investigador reconoce en los
mamíferos tres ventajas para
iniciar con ellos un manejo de
conservación ambicioso: es un
grupo grande del que hay buena
información biológica; son
atractivos para el ser humano (lo
que puede favorecer su protección
entre grupos civiles y políticos), y
debido al gran tamaño de cada
individuo su manejo requiere de
territorios grandes donde la
conservación se extiende a otras
especies de animales y plantas.
"El estudio demuestra que se
requiere el 11 por ciento del
territorio mundial para la conser-
vación de mamíferos, de otro
modo pronto no tendremos
poblaciones de pandas, canguros,
leones, osos, primates y muchas
especies más", destaca.
Un reloj sin tornillosUn reloj sin tornillosUn reloj sin tornillosUn reloj sin tornillos
Ceballos compara la pérdida de
poblaciones de mamíferos en los
ecosistemas planetarios con el
mecanismo de un reloj.
"Lo más importante a nivel global
es la pérdida de especies, que es
como si tuviéramos un reloj del
que empezamos a perder tornillos.
Primero funciona sin uno o dos,
pero conforme pierde piezas
comienza a atrasarse o a
adelantarse hasta que deja de
caminar", señala.
Especies de gran tamaño como los
tigres siberianos, los osos
europeos, los canguros
australianos y los jaguares
latinoamericanos representan más
que tornillos, grandes engranajes
del reloj global.
Además de su valor biológico y
ético como seres vivos, los
mamíferos ofrecen servicios
ambientales en su hábitat natural,
relacionados con el ciclo del agua,
el mantenimiento del suelo y el
equilibrio con otras especies
animales y vegetales.
"Este valor estratégico es lo que
destacamos en nuestro plan de
manejo: respetar el ecosistema de
estos animales en grandes
extensiones y facilitar que especies
como los insectos y gusanos, con
roles fundamentales en la
naturaleza, se conserven junto con
las sabanas, los bosques y las
selvas", detalla.
Entre las actividades humanas que
causan la disminución de
poblaciones están la ganadería
intensiva, la agricultura, las
prácticas forestales que alteran los
regímenes naturales de incendios y
la cacería.
http://noticias.universia.net.mx/ciencia-nn-tt/noticia/2005/08/19/89220/pierden-habitat-5-mil-
especies.html
http://www.lagranepoca.com/28128-si-no-detienen-calentamiento-global-moriran-mitad-
plantas-animales-2080-dice-estudio
FUENTES:FUENTES:FUENTES:FUENTES:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 las relaciones en el ecosistema(aprenderencasa.educ.ar)
3 las relaciones en el ecosistema(aprenderencasa.educ.ar)3 las relaciones en el ecosistema(aprenderencasa.educ.ar)
3 las relaciones en el ecosistema(aprenderencasa.educ.ar)amcchslideshare
 
Flujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemasFlujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemas
edibethgomez
 
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
Angel Pedrosa
 
Del Homo Sapiens al Homo Depredator o cómo fabricar la sexta extinción masiva...
Del Homo Sapiens al Homo Depredator o cómo fabricar la sexta extinción masiva...Del Homo Sapiens al Homo Depredator o cómo fabricar la sexta extinción masiva...
Del Homo Sapiens al Homo Depredator o cómo fabricar la sexta extinción masiva...Abraham Ender
 
Trabajo colaborativo wiki_14
Trabajo colaborativo wiki_14Trabajo colaborativo wiki_14
Trabajo colaborativo wiki_14canuz5281
 
Trabajo colaborativo wiki_14
Trabajo colaborativo wiki_14Trabajo colaborativo wiki_14
Trabajo colaborativo wiki_14
canuz5281
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
MINED
 
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesFlujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesguestc2ee4f
 
Trayectoria de la energía y los nutrientes en los ecosistemas
Trayectoria de la energía y  los nutrientes en los ecosistemasTrayectoria de la energía y  los nutrientes en los ecosistemas
Trayectoria de la energía y los nutrientes en los ecosistemasValentina Andrade
 
La extinción
La extinciónLa extinción
La extinción
JulianaGuerreroM23
 
Medio ambiente y relación con los seres vivos
Medio ambiente y relación con los seres vivosMedio ambiente y relación con los seres vivos
Medio ambiente y relación con los seres vivosEly Castro
 
Introduccion a la biodiversidad
Introduccion a la biodiversidadIntroduccion a la biodiversidad
Introduccion a la biodiversidad
edisa1557
 
Ecología del ecosistema
Ecología del ecosistemaEcología del ecosistema
Ecología del ecosistema
Fabian Gomez
 
Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivosOrganización de los seres vivos
Organización de los seres vivos
Paulina Jara Gonzalez
 
Bioética y fauna silvestre
Bioética y fauna silvestreBioética y fauna silvestre
Bioética y fauna silvestre
Chamoquelone Chamonaria
 
Biodiversidad y ecosistemas equipo 2
Biodiversidad y ecosistemas equipo 2Biodiversidad y ecosistemas equipo 2
Biodiversidad y ecosistemas equipo 2alumnosbine
 

La actualidad más candente (19)

3 las relaciones en el ecosistema(aprenderencasa.educ.ar)
3 las relaciones en el ecosistema(aprenderencasa.educ.ar)3 las relaciones en el ecosistema(aprenderencasa.educ.ar)
3 las relaciones en el ecosistema(aprenderencasa.educ.ar)
 
Flujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemasFlujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemas
 
Tema 2. los ecosistemas
Tema 2. los ecosistemasTema 2. los ecosistemas
Tema 2. los ecosistemas
 
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
 
Del Homo Sapiens al Homo Depredator o cómo fabricar la sexta extinción masiva...
Del Homo Sapiens al Homo Depredator o cómo fabricar la sexta extinción masiva...Del Homo Sapiens al Homo Depredator o cómo fabricar la sexta extinción masiva...
Del Homo Sapiens al Homo Depredator o cómo fabricar la sexta extinción masiva...
 
Trabajo colaborativo wiki_14
Trabajo colaborativo wiki_14Trabajo colaborativo wiki_14
Trabajo colaborativo wiki_14
 
Trabajo colaborativo wiki_14
Trabajo colaborativo wiki_14Trabajo colaborativo wiki_14
Trabajo colaborativo wiki_14
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesFlujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
 
Trayectoria de la energía y los nutrientes en los ecosistemas
Trayectoria de la energía y  los nutrientes en los ecosistemasTrayectoria de la energía y  los nutrientes en los ecosistemas
Trayectoria de la energía y los nutrientes en los ecosistemas
 
Animales En Extincion
Animales En ExtincionAnimales En Extincion
Animales En Extincion
 
La extinción
La extinciónLa extinción
La extinción
 
Medio ambiente y relación con los seres vivos
Medio ambiente y relación con los seres vivosMedio ambiente y relación con los seres vivos
Medio ambiente y relación con los seres vivos
 
Introduccion a la biodiversidad
Introduccion a la biodiversidadIntroduccion a la biodiversidad
Introduccion a la biodiversidad
 
Ecología del ecosistema
Ecología del ecosistemaEcología del ecosistema
Ecología del ecosistema
 
Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivosOrganización de los seres vivos
Organización de los seres vivos
 
Bioética y fauna silvestre
Bioética y fauna silvestreBioética y fauna silvestre
Bioética y fauna silvestre
 
Biodiversidad y ecosistemas equipo 2
Biodiversidad y ecosistemas equipo 2Biodiversidad y ecosistemas equipo 2
Biodiversidad y ecosistemas equipo 2
 
Flujo de materia y energía
Flujo de materia y energíaFlujo de materia y energía
Flujo de materia y energía
 

Destacado

La Cadena Alimenticia
La Cadena AlimenticiaLa Cadena Alimenticia
La Cadena Alimenticia
alan
 
La Cadena Alimentaria
La Cadena AlimentariaLa Cadena Alimentaria
La Cadena AlimentariaLidia Trejo
 
Honduras es un país tercermundista que durante toda su historia se ha encontr...
Honduras es un país tercermundista que durante toda su historia se ha encontr...Honduras es un país tercermundista que durante toda su historia se ha encontr...
Honduras es un país tercermundista que durante toda su historia se ha encontr...Pablo Echeverria
 
Guia de aprendizaje cadena alimentaria
Guia de aprendizaje cadena alimentariaGuia de aprendizaje cadena alimentaria
Guia de aprendizaje cadena alimentariaJocelyn Valenzuela
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
Los seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionanLos seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionanCarla Soto
 

Destacado (7)

La Cadena Alimenticia
La Cadena AlimenticiaLa Cadena Alimenticia
La Cadena Alimenticia
 
La Cadena Alimentaria
La Cadena AlimentariaLa Cadena Alimentaria
La Cadena Alimentaria
 
Honduras es un país tercermundista que durante toda su historia se ha encontr...
Honduras es un país tercermundista que durante toda su historia se ha encontr...Honduras es un país tercermundista que durante toda su historia se ha encontr...
Honduras es un país tercermundista que durante toda su historia se ha encontr...
 
Variacion genetica
Variacion geneticaVariacion genetica
Variacion genetica
 
Guia de aprendizaje cadena alimentaria
Guia de aprendizaje cadena alimentariaGuia de aprendizaje cadena alimentaria
Guia de aprendizaje cadena alimentaria
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
 
Los seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionanLos seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionan
 

Similar a 2080, posible fin de las especies

Animalesenpeligrodeextincion
AnimalesenpeligrodeextincionAnimalesenpeligrodeextincion
Animalesenpeligrodeextincion
monchy82
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionguest737f882
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
andrea104224
 
Nuestra tierra 40 Geografía de la vida
Nuestra tierra 40 Geografía de la vidaNuestra tierra 40 Geografía de la vida
Nuestra tierra 40 Geografía de la vida
Ximena Sosa Motta
 
generalidades-ecologia
generalidades-ecologiageneralidades-ecologia
generalidades-ecologia
unsm
 
Sexta ExtincióN Masiva De Especies
Sexta ExtincióN Masiva De EspeciesSexta ExtincióN Masiva De Especies
Sexta ExtincióN Masiva De Especies
Polyphemus Morpho
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionguest737f882
 
Conferencia fauna y flora diapositiva para el blog
Conferencia fauna y flora diapositiva para el blogConferencia fauna y flora diapositiva para el blog
Conferencia fauna y flora diapositiva para el blog
Ruelia Ramirez
 
Peligro de una extinción masiva!!
Peligro de una extinción masiva!!Peligro de una extinción masiva!!
Peligro de una extinción masiva!!Rolis7
 
Proyecto geometria analitica
Proyecto geometria analiticaProyecto geometria analitica
Proyecto geometria analiticaHéctor Martínez
 
Proyecto geometria analitica
Proyecto geometria analiticaProyecto geometria analitica
Proyecto geometria analiticaHéctor Martínez
 
La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"
La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"
La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?...
Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?...Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?...
Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?...
Yammine
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincion
Adriana Fajardo
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincionAdriana Fajardo
 
4. biodiversidad
4. biodiversidad4. biodiversidad
4. biodiversidad
Goretti Jimenez
 
Vida silvestre
Vida silvestreVida silvestre
Vida silvestreerickV1995
 
Biodiversidad joan y javier
Biodiversidad joan y javierBiodiversidad joan y javier
Biodiversidad joan y javier
pepe.moranco
 

Similar a 2080, posible fin de las especies (20)

Animalesenpeligrodeextincion
AnimalesenpeligrodeextincionAnimalesenpeligrodeextincion
Animalesenpeligrodeextincion
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
 
Revista...1
Revista...1Revista...1
Revista...1
 
Nuestra tierra 40 Geografía de la vida
Nuestra tierra 40 Geografía de la vidaNuestra tierra 40 Geografía de la vida
Nuestra tierra 40 Geografía de la vida
 
generalidades-ecologia
generalidades-ecologiageneralidades-ecologia
generalidades-ecologia
 
Sexta ExtincióN Masiva De Especies
Sexta ExtincióN Masiva De EspeciesSexta ExtincióN Masiva De Especies
Sexta ExtincióN Masiva De Especies
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Conferencia fauna y flora diapositiva para el blog
Conferencia fauna y flora diapositiva para el blogConferencia fauna y flora diapositiva para el blog
Conferencia fauna y flora diapositiva para el blog
 
Peligro de una extinción masiva!!
Peligro de una extinción masiva!!Peligro de una extinción masiva!!
Peligro de una extinción masiva!!
 
Proyecto geometria analitica
Proyecto geometria analiticaProyecto geometria analitica
Proyecto geometria analitica
 
Proyecto geometria analitica
Proyecto geometria analiticaProyecto geometria analitica
Proyecto geometria analitica
 
La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"
La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"
La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"
 
Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?...
Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?...Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?...
Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?...
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincion
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincion
 
4. biodiversidad
4. biodiversidad4. biodiversidad
4. biodiversidad
 
Vida silvestre
Vida silvestreVida silvestre
Vida silvestre
 
Biodiversidad joan y javier
Biodiversidad joan y javierBiodiversidad joan y javier
Biodiversidad joan y javier
 
La extinción
La extinciónLa extinción
La extinción
 

Más de Joe Quispe Ccuno

La puerta al infierno
La puerta al infiernoLa puerta al infierno
La puerta al infierno
Joe Quispe Ccuno
 
La puerta al cielo
La puerta al cieloLa puerta al cielo
La puerta al cielo
Joe Quispe Ccuno
 
El retrato de dorian gray
El retrato de dorian grayEl retrato de dorian gray
El retrato de dorian gray
Joe Quispe Ccuno
 
Bicicleta que vuela es realidad
Bicicleta que vuela es realidadBicicleta que vuela es realidad
Bicicleta que vuela es realidad
Joe Quispe Ccuno
 
Posible futuro de la antártida
Posible futuro de la antártidaPosible futuro de la antártida
Posible futuro de la antártida
Joe Quispe Ccuno
 
Desarrollan vacuna para la trata de cáncer pulmonar
Desarrollan vacuna para la trata de cáncer pulmonarDesarrollan vacuna para la trata de cáncer pulmonar
Desarrollan vacuna para la trata de cáncer pulmonar
Joe Quispe Ccuno
 
Curiosity halla indicios de agua en el planeta rojo
Curiosity halla indicios de agua en el planeta rojoCuriosity halla indicios de agua en el planeta rojo
Curiosity halla indicios de agua en el planeta rojo
Joe Quispe Ccuno
 
Historia de marte aplicada en la tierra
Historia de marte aplicada en la tierraHistoria de marte aplicada en la tierra
Historia de marte aplicada en la tierra
Joe Quispe Ccuno
 
Ciudad egipcia herakleion es hallada bajo el mar
Ciudad egipcia herakleion es hallada bajo el marCiudad egipcia herakleion es hallada bajo el mar
Ciudad egipcia herakleion es hallada bajo el marJoe Quispe Ccuno
 
Modificación de la historia de australia
Modificación de la historia de australiaModificación de la historia de australia
Modificación de la historia de australia
Joe Quispe Ccuno
 
Voluntarios para vivir en marte asciende
Voluntarios para vivir en marte asciendeVoluntarios para vivir en marte asciende
Voluntarios para vivir en marte asciende
Joe Quispe Ccuno
 
Posible hallazgo de atlántida
Posible hallazgo de atlántidaPosible hallazgo de atlántida
Posible hallazgo de atlántida
Joe Quispe Ccuno
 
Sistema de ecuación lineal
Sistema de ecuación linealSistema de ecuación lineal
Sistema de ecuación linealJoe Quispe Ccuno
 
Tiempo restante del sol
Tiempo restante del solTiempo restante del sol
Tiempo restante del sol
Joe Quispe Ccuno
 
Día de la madre
Día de la madreDía de la madre
Día de la madre
Joe Quispe Ccuno
 
El automóvil volador 'tf x' se lanzará en el 2015
El automóvil volador 'tf x' se lanzará en el 2015El automóvil volador 'tf x' se lanzará en el 2015
El automóvil volador 'tf x' se lanzará en el 2015
Joe Quispe Ccuno
 
Rinoceronte negro no está extinto
Rinoceronte negro no está extintoRinoceronte negro no está extinto
Rinoceronte negro no está extinto
Joe Quispe Ccuno
 
Mongolia recibe de eeuu fósil hurtado de tiranosaurio
Mongolia recibe de eeuu fósil hurtado de tiranosaurioMongolia recibe de eeuu fósil hurtado de tiranosaurio
Mongolia recibe de eeuu fósil hurtado de tiranosaurio
Joe Quispe Ccuno
 
Científicos uruguayos dan vida a ovejas luminosas
Científicos uruguayos dan vida a ovejas luminosasCientíficos uruguayos dan vida a ovejas luminosas
Científicos uruguayos dan vida a ovejas luminosas
Joe Quispe Ccuno
 

Más de Joe Quispe Ccuno (20)

La puerta al infierno
La puerta al infiernoLa puerta al infierno
La puerta al infierno
 
La puerta al cielo
La puerta al cieloLa puerta al cielo
La puerta al cielo
 
El retrato de dorian gray
El retrato de dorian grayEl retrato de dorian gray
El retrato de dorian gray
 
La odisea 001
La odisea 001La odisea 001
La odisea 001
 
Bicicleta que vuela es realidad
Bicicleta que vuela es realidadBicicleta que vuela es realidad
Bicicleta que vuela es realidad
 
Posible futuro de la antártida
Posible futuro de la antártidaPosible futuro de la antártida
Posible futuro de la antártida
 
Desarrollan vacuna para la trata de cáncer pulmonar
Desarrollan vacuna para la trata de cáncer pulmonarDesarrollan vacuna para la trata de cáncer pulmonar
Desarrollan vacuna para la trata de cáncer pulmonar
 
Curiosity halla indicios de agua en el planeta rojo
Curiosity halla indicios de agua en el planeta rojoCuriosity halla indicios de agua en el planeta rojo
Curiosity halla indicios de agua en el planeta rojo
 
Historia de marte aplicada en la tierra
Historia de marte aplicada en la tierraHistoria de marte aplicada en la tierra
Historia de marte aplicada en la tierra
 
Ciudad egipcia herakleion es hallada bajo el mar
Ciudad egipcia herakleion es hallada bajo el marCiudad egipcia herakleion es hallada bajo el mar
Ciudad egipcia herakleion es hallada bajo el mar
 
Modificación de la historia de australia
Modificación de la historia de australiaModificación de la historia de australia
Modificación de la historia de australia
 
Voluntarios para vivir en marte asciende
Voluntarios para vivir en marte asciendeVoluntarios para vivir en marte asciende
Voluntarios para vivir en marte asciende
 
Posible hallazgo de atlántida
Posible hallazgo de atlántidaPosible hallazgo de atlántida
Posible hallazgo de atlántida
 
Sistema de ecuación lineal
Sistema de ecuación linealSistema de ecuación lineal
Sistema de ecuación lineal
 
Tiempo restante del sol
Tiempo restante del solTiempo restante del sol
Tiempo restante del sol
 
Día de la madre
Día de la madreDía de la madre
Día de la madre
 
El automóvil volador 'tf x' se lanzará en el 2015
El automóvil volador 'tf x' se lanzará en el 2015El automóvil volador 'tf x' se lanzará en el 2015
El automóvil volador 'tf x' se lanzará en el 2015
 
Rinoceronte negro no está extinto
Rinoceronte negro no está extintoRinoceronte negro no está extinto
Rinoceronte negro no está extinto
 
Mongolia recibe de eeuu fósil hurtado de tiranosaurio
Mongolia recibe de eeuu fósil hurtado de tiranosaurioMongolia recibe de eeuu fósil hurtado de tiranosaurio
Mongolia recibe de eeuu fósil hurtado de tiranosaurio
 
Científicos uruguayos dan vida a ovejas luminosas
Científicos uruguayos dan vida a ovejas luminosasCientíficos uruguayos dan vida a ovejas luminosas
Científicos uruguayos dan vida a ovejas luminosas
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

2080, posible fin de las especies

  • 1. 2080, posible fin de la mitad de especies uego de La investigación publicada hoy en la revista Nature Climate Change miró 50.000 especies globalmente extensa y común y se encontró que East Anglia (UEA). Más de la mitad de las plantas y una tercera parte de los animales van a perder más de la mitad de su población a causa del climático para el año 2080 si no se toman medidas para reducir la cantidad de calentamiento global y disminuir la velocidad con que este proceso se está acelerando, informó este domingo la Universidad de East Anglia (UEA). Las plantas y los animales se reducirán a nivel mundial y la biodiversidad se reducirá en casi todas partes, dice el estudio dirigido por la Dra. Rachel Warren, del Centro de Investigación del Cambio Climático en la Universidad de East Anglia (UEA) que analizó más de 50.000 especies globales. "La buena noticia es que nuestra investigación proporciona medidas para reducir la emisión de CO2 y otros gases”, dice el estudio publicado en la revista Nature Climate Change, que intenta reducir la temperatura a dos grados Celsius en vez de que suba cuatro grados. L El calentamiento global podría acarrear el fin de varias especies
  • 2. La Dra.Warren cree que una acción rápida y estricta podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, lo cual impediría las pérdidas de diversidad biológica en un 60 por ciento si las emisiones globales llegan a su máximo en el 2016, o un 40 por ciento si se esto sucede en 2030. “Las plantas, reptiles y los anfibios, están en mayor riesgo. El África subsahariana, América Central, Amazonia y Australia perderían la mayoría de las especies de plantas y animales”, dice el estudio. También se proyecta una gran pérdida de especies de plantas para el Norte de África, Asia Central y Europa del Este. "Sin embargo, actuar rápidamente para mitigar el cambio climático podría reducir las pérdidas en un 60 por ciento y lograr otros 40 años para que las especies se adapten”, aseguran los científicos. Si no se detiene este proceso las temperaturas globales podrían aumentar en 4 grados centígrados para el año 2100, dice el equipo de la Dra. Warren. Junto a sus colaboradores, que incluyen Dr Jeremy Vanderwal en la Universidad James Cook en Australia y el Dr. Jeff Price, de la escuela de Ciencias Ambientales y el Centro Tyndall de UEA, el equipo presentó el informe financiado por el Consejo de
  • 3. Investigación del Medio Ambiente Natural (NERC). Una de las preocupaciones de la Dra. Warren, es que "si bien ha habido mucha investigación sobre el efecto del cambio climático sobre las especies raras y en peligro de extinción, poco se sabe sobre cómo el aumento de la temperatura global afectará las especies más comunes”. En este aspecto, ella cree que incluso pequeñas reducciones de estas especies pueden causar graves alteraciones de los ecosistemas. "Nuestra investigación predice que el cambio climático reducirá en gran medida la diversidad de las especies, incluso de las muy comunes que se encuentran en la mayor parte del mundo. Esta pérdida de la biodiversidad a escala global empobrecería considerablemente la biosfera y los servicios ecosistémicos que proporciona”, agregó. Al estudiar los efectos, la Dra. explicó que hay que considerar también los posibles fenómenos extremos, las plagas y enfermedades. Al disminuir las plantas, disminuyen los animales, pero lo más preocupante es que los científicos creen que esto “ocasionará un efecto en cadena para los seres humanos debido a que estas especies son importantes para cosas como el ciclo del agua y la purificación del aire, control de inundaciones, el ciclo de nutrientes, y el eco-turismo.
  • 4. PIERDEN SU HÁBITAT 5 MIL ESPECIES Por Patricia LópezPor Patricia LópezPor Patricia LópezPor Patricia López Las poblaciones de elefantes, pandas, jaguares, antílopes, osos y canguros, entre otras 5 mil especies de mamíferos, se redujeron en el mundo entre dos y diez por ciento en el último siglo a causa de actividades humanas que destruyen sus ecosistemas, según revela un estudio encabezado por Gerardo Ceballos, del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Paul R. Ehrlich, del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Stanford, Estados Unidos. Tras comparar poblaciones de mamíferos del siglo 19 con estimaciones actuales, los científicos encontraron que 173 especies perdieron más de la mitad de las áreas que habitaban. La eliminación de ecosistemas naturales redujo las poblaciones animales y vegetales. En el caso de los mamíferos -entre ellos primates en extinción como los orangutanes y chimpancés bonono y especies nativas de México como el conejo teporingo y el perro de las praderas-, el promedio de 1.8 por ciento de extinción que se mantenía desde el año 1500 aumentó drásticamente en el siglo 20, sostiene el estudio publicado en la revista Science.
  • 5. "Durante años se ha enfatizado a las especies en peligro de extinción, que es importantísimo atender, pero nuestro estudio propone planes de manejo que se anticipen a la extinción y se centren en las poblaciones", explica Ceballos, biólogo y doctor en ecología. El estudio de Ceballos y Ehrlich -en el que participaron Jorge Soberón, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad; Irma Salazar, de la UNAM, y John P. Fay, de la Universidad de Stanford- es pionero en su diagnóstico mundial de poblaciones de mamíferos, cuya densidad se analiza en seis mapas regionales de los cinco continentes que identifican grupos de los referidos animales en territorios de cien kilómetros cuadrados. "Es la primera vez que se evalúa todo un grupo animal. Es impactante porque hablamos, por ejemplo, de leones que ya no existen en Europa y de venados de cien kilos que apenas conocimos en 1996, como el antílope soala que vive en Vietnam", advierte Ceballos. El investigador reconoce en los mamíferos tres ventajas para iniciar con ellos un manejo de conservación ambicioso: es un grupo grande del que hay buena información biológica; son atractivos para el ser humano (lo que puede favorecer su protección entre grupos civiles y políticos), y debido al gran tamaño de cada individuo su manejo requiere de territorios grandes donde la conservación se extiende a otras especies de animales y plantas. "El estudio demuestra que se requiere el 11 por ciento del territorio mundial para la conser-
  • 6. vación de mamíferos, de otro modo pronto no tendremos poblaciones de pandas, canguros, leones, osos, primates y muchas especies más", destaca. Un reloj sin tornillosUn reloj sin tornillosUn reloj sin tornillosUn reloj sin tornillos Ceballos compara la pérdida de poblaciones de mamíferos en los ecosistemas planetarios con el mecanismo de un reloj. "Lo más importante a nivel global es la pérdida de especies, que es como si tuviéramos un reloj del que empezamos a perder tornillos. Primero funciona sin uno o dos, pero conforme pierde piezas comienza a atrasarse o a adelantarse hasta que deja de caminar", señala. Especies de gran tamaño como los tigres siberianos, los osos europeos, los canguros australianos y los jaguares latinoamericanos representan más que tornillos, grandes engranajes del reloj global. Además de su valor biológico y ético como seres vivos, los mamíferos ofrecen servicios ambientales en su hábitat natural, relacionados con el ciclo del agua, el mantenimiento del suelo y el equilibrio con otras especies animales y vegetales. "Este valor estratégico es lo que destacamos en nuestro plan de manejo: respetar el ecosistema de estos animales en grandes extensiones y facilitar que especies como los insectos y gusanos, con roles fundamentales en la naturaleza, se conserven junto con las sabanas, los bosques y las selvas", detalla. Entre las actividades humanas que causan la disminución de poblaciones están la ganadería intensiva, la agricultura, las prácticas forestales que alteran los regímenes naturales de incendios y la cacería. http://noticias.universia.net.mx/ciencia-nn-tt/noticia/2005/08/19/89220/pierden-habitat-5-mil- especies.html http://www.lagranepoca.com/28128-si-no-detienen-calentamiento-global-moriran-mitad- plantas-animales-2080-dice-estudio FUENTES:FUENTES:FUENTES:FUENTES: