SlideShare una empresa de Scribd logo
{
Biodiversidad.
 Es el resultado de miles de millones de años de
evolución; se cree que los primeros organismos
unicelulares aparecieron hace 3 mil 500 millones de
años.
 A la fecha, los científicos han descrito
aproximadamente entre 1.7 y 2 millones de
especies y cada año descubren entre 16 mil y 17 mil
más.
¿Qué es la biodiversidad?
El término biodiversidad
es una contracción de la
expresión “diversidad
biológica” y fue sugerido
por Walter G. Rosen en
1985
Biodiversidad es
casi sinónimo de
“vida sobre la
Tierra”.
La biodiversidad en el
mundo.
Nombre Número Porcentaje total
Plantas 270,000 14%
Hongos 72,000 4%
Insectos 1,025,000 51%
Otros (bacterias, algas,
moluscos y protozoarios)
575,897 29%
Peces 27,977 1.4%
Anfibios 6,035 0.3%
Aves 9,721 0.5%
Reptiles 8,240 0.4%
Mamíferos 5,130 0.3%
 En el nivel de genes, cada individuo posee un
código genético único fruto de la evolución de
millones de años, lo que origina la gran diversidad
de individuos que forman la variedad de especies
existentes en una región.
¿En qué niveles se estudia la
diversidad?
 Es el resultado de la variación en el contenido de la
información genética que cada organismo tiene en
el ADN* de sus células.
Diversidad genética.
Genes.
Especies.
Ecosistema
s.
{
 México es uno de los países
con mayor diversidad
biológica del mundo, no sólo
por poseer un alto número de
especies, sino también por su
diversidad genética y de
ecosistemas.
¿Por qué
México es un
megadiverso?
Se estima que en
el país se
encuentra entre
10 y 12% de las
especies
conocidas por la
ciencia.
A pesar de contar
únicamente con 1.3% de la
superficie terrestre del
planeta, México ocupa uno
de los primeros lugares en
cuanto a la diversidad de
plantas, anfibios y reptiles.
¿Por qué México tiene esta
enorme diversidad
biológica?
Por el complejo
relieve
montañoso que
caracteriza al
país.
Por la gran
variedad de climas
(húmedos
tropicales hasta los
fríos alpinos).
Por la mezcla en el
territorio de dos
importantes zonas
biogeográifcas: la
Neártica y la
Neotropical.
Alimentos.
Fibras.
Materiale
s de
construcc
ión.
Compuest
os
químicos
medicinal
es.
¿Qué beneficios obtenemos
de la biodiversidad?
 Entre los servicios ambientales que brinda la
biodiversidad, están los servicios culturales, por
ejemplo:
 La belleza escénica.
 El valor científico.
 «Es de vital importancia el que conservemos
funcionando de manera óptima los ecosistemas».
 Las especies no permanecen indefinidamente en la
Tierra: aparecen y, tarde o temprano, se extinguen,
ya sea por causas naturales o humanas.
¿La extinción es un evento
común en la naturaleza?
{ {¿Por qué se extinguen las
especies?
 Las especies dejan de existir
de forma natural cuando no
se adaptan más al medio en
el que viven, es decir,
cuando son incapaces de
reproducirse y sobrevivir de
tal modo que sus
poblaciones se conserven
saludables.
¿Cuánto vive una especie?
 Los científicos han estimado
que en promedio su
permanencia podría oscilar
entre los 5 y los 10 millones
de años.
{ Las extinciones siempre
han existido y seguirán
en el futuro.
especies
?
• La velocidad a la que
perdemos especies es
mucho mayor que la
registrada en los
últimos 65 millones de
años, es decir, desde
la época en la que se
extinguieron los
dinosaurios.
• El número de especies
consideradas extintas en
el mundo desde el año
1500 a la fecha es de
784: 85 de plantas, 698
de animales y una
especie de alga roja.
• Los científicos han calculado
que tan sólo para el caso de
las aves, la tasa de extinción
de especies podría ser entre
26 y 100 veces mayor que la
presentada en ausencia de
los impactos causados por el
hombre.
Hasta mediados del siglo XX, la mayoría de las
extinciones en México habían sido causadas
por la cacería indiscriminada y por la
introducción de especies invasoras.
 El carpintero imperial (Campephilus imperialis) era el
pájaro carpintero más grande del mundo. Medía
entre 51 y 56 centímetros de longitud y vivía en los
bosques templados mexicanos.
El pájaro carpintero imperial: triste
pérdida de nuestra biodiversidad.
 Su extinción se debió
principalmente a la tala
inmoderada de los
bosques de pino en los
que vivía, a su
explotación como
alimento y con fines
medicinales y a la
cacería furtiva.
 Se calcula que sus
poblaciones en el
país no excedían los
8 mil individuos, pero
bastaron tan sólo 40
años de explotación
forestal para que el
carpintero más
grande del mundo,
endémico de
nuestro país,
desapareciera.
 Una de las estrategias empleadas para este fin ha
sido la inclusión de muchas de las especies dentro
de las llamadas listas de riesgo.
{* Poco más de 16 mil
especies, entre
animales y plantas,
estaban amenazadas
de extinción en el
mundo.
* El número de
extinciones y de
especies
amenazadas en el
mundo confirman
que el planeta
enfrenta una
grave crisis.
De acuerdo con la
Lista Roja que
publicó la IUCN
en 2006
 Los pronósticos señalan que la mitad de todas las
especies de loros, patos e iguanas estarán extintas
en 400 o 450 años. Asimismo, aproximadamente
50% de las especies de ciervos del mundo ya no
pastarán en los bosques antes de terminar el
presente siglo.
¿Cómo afectan las especies
introducidas a la biodiversidad?
• Uno de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza es la
migración de grandes poblaciones de animales entre regiones
geográficas distantes.
• El movimiento de especies de una región a otra es un fenómeno natural
que puede ser causado por los cambios naturales en las temperaturas
estacionales de los hábitats.
• También la búsqueda de mejores condiciones para reproducirse es otro
factor que puede promover migraciones, como en el caso de las ballenas
gris y jorobada que paren a sus crías en las aguas del norte de México.
 Los seres humanos hemos transportado,
accidentalmente o intencionalmente.
 También por la contaminación pueden salirse las
especies de sus áreas de distribución.
 La introducción de especies no es inocua, puede
causar graves daños a los ecosistemas.
 Los organismos invasores o introducidos compiten
con las especies nativas por alimento o espacios
particulares dentro del hábitat, lo cual con el
tiempo, podría llevar a la extinción de las especies
nativas y a la reducción de la biodiversidad del
ecosistema o la región en cuestión.
 La extinción de
las especies
nativas y la
colonización de
las especies
introducidas
provoca que la
composición
original de los
ecosistemas se
altere
 La introducción de especies, ya
sea de manera accidental o
intencional, es una de las
principales causas de pérdida de
la biodiversidad del planeta.
 Nuestras actividades productivas y de consumo, a caza, la colecta –
de plantas principalmente y la pesca son las que más afectan el
equilibrio ecológico de los ecosistemas.
 La caza, colecta y pesca reducen el tamaño de las poblaciones de
las especies objetivo; esto es, las poblaciones quedan al final con
menos individuos de los que tenían antes de estas actividades.
 Estas reducciones afectan la capacidad natural que tienen las
poblaciones para recuperarse a sus niveles originales, principalmente
por las dificultades de los individuos para sobrevivir, encontrar parejas
y por tanto, reproducirse.
¿Cómo afectan la caza, colecta y
pesca a las poblaciones silvestres de
plantas y animales?
 La imagen ilustra perfectamente los efectos indirectos
que la caza o la pesca pueden tener en los
ecosistemas.
 Cuando los individuos de alguna especie
desaparecen por estas actividades, los de las restantes
especies que dependían de ellos -ya sea por ser su
alimento o su polinizador, por ejemplo- también sufren
por su ausencia.
 Ahora entendemos que los recursos naturales no son
infinitos a pesar de que algunos de ellos puedan tener
la capacidad de recuperarse, es decir, aquéllos a los
que llamamos recursos renovables.
Gracias por su atención.
María Goretti Jiménez
López.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDADLA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
Sam Jhon Gallego Manosalva
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
Tiendas Adams
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
BiodiversidadLUISUNAD
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadpmingueza
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Presentacion para seminario tics
Presentacion para seminario ticsPresentacion para seminario tics
Presentacion para seminario ticsGina Casas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
nataliaboscana
 
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLucía M
 
La biodiversidad
La  biodiversidadLa  biodiversidad
La biodiversidad
Luz Maria Guzman Fernandez
 
Diversidad biologica
Diversidad biologicaDiversidad biologica
Diversidad biologica
TEMITA69
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
esdras rodrigez
 
laboratorio sobre la biodiversidad
laboratorio sobre la biodiversidadlaboratorio sobre la biodiversidad
laboratorio sobre la biodiversidad
karen Medina de los Santos
 
Biodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinciónBiodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinción
Ambar Toribio Valdez
 
17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidad17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidadEdgardo Sanchez
 
Tema 14. biodiversidad y recursos de vida silvestre 2013
Tema 14. biodiversidad y recursos de vida silvestre 2013Tema 14. biodiversidad y recursos de vida silvestre 2013
Tema 14. biodiversidad y recursos de vida silvestre 2013mecanizacionagricola
 
Leccionbiodiversidad
LeccionbiodiversidadLeccionbiodiversidad
LeccionbiodiversidadRAMOMBE
 
Biodiversidad y Bienestar Humano
Biodiversidad y Bienestar HumanoBiodiversidad y Bienestar Humano
Biodiversidad y Bienestar Humano
GreenFacts
 

La actualidad más candente (19)

LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDADLA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
La biodiversidad[1]
La biodiversidad[1]La biodiversidad[1]
La biodiversidad[1]
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Presentacion para seminario tics
Presentacion para seminario ticsPresentacion para seminario tics
Presentacion para seminario tics
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
 
La biodiversidad
La  biodiversidadLa  biodiversidad
La biodiversidad
 
Diversidad biologica
Diversidad biologicaDiversidad biologica
Diversidad biologica
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
laboratorio sobre la biodiversidad
laboratorio sobre la biodiversidadlaboratorio sobre la biodiversidad
laboratorio sobre la biodiversidad
 
Biodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinciónBiodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinción
 
17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidad17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidad
 
Tema 14. biodiversidad y recursos de vida silvestre 2013
Tema 14. biodiversidad y recursos de vida silvestre 2013Tema 14. biodiversidad y recursos de vida silvestre 2013
Tema 14. biodiversidad y recursos de vida silvestre 2013
 
Leccionbiodiversidad
LeccionbiodiversidadLeccionbiodiversidad
Leccionbiodiversidad
 
Biodiversidad y Bienestar Humano
Biodiversidad y Bienestar HumanoBiodiversidad y Bienestar Humano
Biodiversidad y Bienestar Humano
 

Destacado

Prevención de venta de especies exóticas en puebla
Prevención de venta de especies exóticas en pueblaPrevención de venta de especies exóticas en puebla
Prevención de venta de especies exóticas en puebla183672
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
especies exóticas invasoras en españa
especies exóticas invasoras en españaespecies exóticas invasoras en españa
especies exóticas invasoras en españamihayedo
 
La perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidadLa perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidad
Nohemi Castillo
 
Slashere
SlashereSlashere
Slashere
cmbooo
 
Porque se pierde la biodiversidad
Porque se pierde la biodiversidadPorque se pierde la biodiversidad
Porque se pierde la biodiversidad
garciafmiranda
 
Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasorasForo Abierto
 
Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasorasceayala2002
 
Ciencias I
Ciencias ICiencias I
Revisión del tema Variacion somaclonal
Revisión del tema Variacion somaclonalRevisión del tema Variacion somaclonal
Revisión del tema Variacion somaclonal
Karina Morrison
 
Diversidad en jalisco
Diversidad en jaliscoDiversidad en jalisco
Diversidad en jalisco
Marifer Palomera
 
Especies invasoras y viajeras
Especies invasoras y viajerasEspecies invasoras y viajeras
Especies invasoras y viajerascsotelot
 
Registro fotográfico de las especies nativas
Registro fotográfico de las especies nativasRegistro fotográfico de las especies nativas
Registro fotográfico de las especies nativas
Maria Alejandra Muñoz
 
Historias de terror
Historias de terrorHistorias de terror
Historias de terror
Lalalen
 
Biodiversidad y crisis
Biodiversidad y crisisBiodiversidad y crisis
Biodiversidad y crisislvicop
 
Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasoras
Colegio San Vicente de Paúl
 
Especies Exoticas vs. Nativas
Especies Exoticas vs. NativasEspecies Exoticas vs. Nativas
Especies Exoticas vs. NativasGabi Castrillo
 
Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasoras
Vanesa Garrido
 

Destacado (20)

Prevención de venta de especies exóticas en puebla
Prevención de venta de especies exóticas en pueblaPrevención de venta de especies exóticas en puebla
Prevención de venta de especies exóticas en puebla
 
Inv. curso sitio exptal la huerta
Inv. curso sitio exptal la huertaInv. curso sitio exptal la huerta
Inv. curso sitio exptal la huerta
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
especies exóticas invasoras en españa
especies exóticas invasoras en españaespecies exóticas invasoras en españa
especies exóticas invasoras en españa
 
La perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidadLa perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidad
 
Slashere
SlashereSlashere
Slashere
 
Porque se pierde la biodiversidad
Porque se pierde la biodiversidadPorque se pierde la biodiversidad
Porque se pierde la biodiversidad
 
Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasoras
 
Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasoras
 
Ciencias I
Ciencias ICiencias I
Ciencias I
 
Revisión del tema Variacion somaclonal
Revisión del tema Variacion somaclonalRevisión del tema Variacion somaclonal
Revisión del tema Variacion somaclonal
 
Diversidad en jalisco
Diversidad en jaliscoDiversidad en jalisco
Diversidad en jalisco
 
Especies invasoras y viajeras
Especies invasoras y viajerasEspecies invasoras y viajeras
Especies invasoras y viajeras
 
Registro fotográfico de las especies nativas
Registro fotográfico de las especies nativasRegistro fotográfico de las especies nativas
Registro fotográfico de las especies nativas
 
Historias de terror
Historias de terrorHistorias de terror
Historias de terror
 
Biodiversidad y crisis
Biodiversidad y crisisBiodiversidad y crisis
Biodiversidad y crisis
 
Usos De Madera (Semarnat)
Usos De Madera (Semarnat)Usos De Madera (Semarnat)
Usos De Madera (Semarnat)
 
Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasoras
 
Especies Exoticas vs. Nativas
Especies Exoticas vs. NativasEspecies Exoticas vs. Nativas
Especies Exoticas vs. Nativas
 
Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasoras
 

Similar a 4. biodiversidad

Proyecto Kari Vizzuett
Proyecto Kari VizzuettProyecto Kari Vizzuett
Proyecto Kari Vizzuettaniela
 
Press exitosa 1ra parte
Press exitosa 1ra partePress exitosa 1ra parte
Press exitosa 1ra parte
Danie Space
 
Press exitosa 1ra parte
Press exitosa 1ra partePress exitosa 1ra parte
Press exitosa 1ra parte
Danie Space
 
Presentación biodiversidad
Presentación biodiversidadPresentación biodiversidad
Presentación biodiversidaddarclunacy
 
Biodiversidad joan y javier
Biodiversidad joan y javierBiodiversidad joan y javier
Biodiversidad joan y javier
pepe.moranco
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadieuropa
 
Presentacion p.bioviversidad final
Presentacion p.bioviversidad finalPresentacion p.bioviversidad final
Presentacion p.bioviversidad final
gustavo echeverri
 
Extinción de Especies
Extinción de EspeciesExtinción de Especies
Extinción de Especies
MaryG2000
 
Presentación Electrónica - La Biodiversidad
Presentación Electrónica - La BiodiversidadPresentación Electrónica - La Biodiversidad
Presentación Electrónica - La Biodiversidad
RaFa VG
 
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDADLECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDADBere Cortez
 
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2
KIUZCHACON1
 
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte 2.
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte  2. Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte  2.
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte 2.
KIUZCHACON1
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionguestdc2677f
 
Viodiversidad
ViodiversidadViodiversidad
Viodiversidad
belen vazquez
 
Biodiversidad- jose carlos#182E
Biodiversidad- jose carlos#182EBiodiversidad- jose carlos#182E
Biodiversidad- jose carlos#182E
Jose Gonzalez
 
Pérdida de la Biodiversidad.
Pérdida de la Biodiversidad.Pérdida de la Biodiversidad.
Pérdida de la Biodiversidad.mirashiro81
 

Similar a 4. biodiversidad (20)

Proyecto Kari Vizzuett
Proyecto Kari VizzuettProyecto Kari Vizzuett
Proyecto Kari Vizzuett
 
Press exitosa 1ra parte
Press exitosa 1ra partePress exitosa 1ra parte
Press exitosa 1ra parte
 
Press exitosa 1ra parte
Press exitosa 1ra partePress exitosa 1ra parte
Press exitosa 1ra parte
 
Presentación biodiversidad
Presentación biodiversidadPresentación biodiversidad
Presentación biodiversidad
 
Biodiversidad joan y javier
Biodiversidad joan y javierBiodiversidad joan y javier
Biodiversidad joan y javier
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Presentacion p.bioviversidad final
Presentacion p.bioviversidad finalPresentacion p.bioviversidad final
Presentacion p.bioviversidad final
 
Extinción de Especies
Extinción de EspeciesExtinción de Especies
Extinción de Especies
 
Presentación Electrónica - La Biodiversidad
Presentación Electrónica - La BiodiversidadPresentación Electrónica - La Biodiversidad
Presentación Electrónica - La Biodiversidad
 
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDADLECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
 
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Fase 2
 
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte 2.
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte  2. Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte  2.
Biodiversidad y sociodiversidad . Unidad IV. Parte 2.
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
 
Viodiversidad
ViodiversidadViodiversidad
Viodiversidad
 
Biodiversidad- jose carlos#182E
Biodiversidad- jose carlos#182EBiodiversidad- jose carlos#182E
Biodiversidad- jose carlos#182E
 
Pérdida de la Biodiversidad.
Pérdida de la Biodiversidad.Pérdida de la Biodiversidad.
Pérdida de la Biodiversidad.
 
Anthony
AnthonyAnthony
Anthony
 
Trabajo biologia 1a_evaluacion
Trabajo biologia 1a_evaluacionTrabajo biologia 1a_evaluacion
Trabajo biologia 1a_evaluacion
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Más de Goretti Jimenez

Cómo enseñar cienicas
Cómo enseñar cienicasCómo enseñar cienicas
Cómo enseñar cienicas
Goretti Jimenez
 
Las ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básicaLas ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básica
Goretti Jimenez
 
Extraterrestres
ExtraterrestresExtraterrestres
Extraterrestres
Goretti Jimenez
 
Preguntas sobre ciencia
Preguntas sobre cienciaPreguntas sobre ciencia
Preguntas sobre ciencia
Goretti Jimenez
 
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativoEstrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Goretti Jimenez
 
Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...
Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...
Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...
Goretti Jimenez
 
Lo feo de la ciencia.
Lo feo de la ciencia.Lo feo de la ciencia.
Lo feo de la ciencia.
Goretti Jimenez
 
Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la cienciaLo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia
Goretti Jimenez
 
Lo malo de la ciencia
Lo malo de la cienciaLo malo de la ciencia
Lo malo de la ciencia
Goretti Jimenez
 
Descubre (aguascalientes)
Descubre (aguascalientes)Descubre (aguascalientes)
Descubre (aguascalientes)
Goretti Jimenez
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
Goretti Jimenez
 
Objetos y fenómeno naturales con lenguaje científico
Objetos y fenómeno naturales con lenguaje científicoObjetos y fenómeno naturales con lenguaje científico
Objetos y fenómeno naturales con lenguaje científico
Goretti Jimenez
 
Objetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vista
Objetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vistaObjetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vista
Objetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vista
Goretti Jimenez
 
Acuerdos de la clase de ciencia
Acuerdos de la clase de cienciaAcuerdos de la clase de ciencia
Acuerdos de la clase de ciencia
Goretti Jimenez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Goretti Jimenez
 
¿Existe una sola manera de hacer ciencia?
¿Existe una sola manera de hacer ciencia?¿Existe una sola manera de hacer ciencia?
¿Existe una sola manera de hacer ciencia?
Goretti Jimenez
 
Visita al zig zag
Visita al zig zagVisita al zig zag
Visita al zig zag
Goretti Jimenez
 
Evaluación primera unidad
Evaluación primera unidadEvaluación primera unidad
Evaluación primera unidad
Goretti Jimenez
 
La biodiversidad evaluación
La biodiversidad evaluaciónLa biodiversidad evaluación
La biodiversidad evaluación
Goretti Jimenez
 
7. guía didáctica red trófica
7. guía didáctica red trófica7. guía didáctica red trófica
7. guía didáctica red trófica
Goretti Jimenez
 

Más de Goretti Jimenez (20)

Cómo enseñar cienicas
Cómo enseñar cienicasCómo enseñar cienicas
Cómo enseñar cienicas
 
Las ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básicaLas ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básica
 
Extraterrestres
ExtraterrestresExtraterrestres
Extraterrestres
 
Preguntas sobre ciencia
Preguntas sobre cienciaPreguntas sobre ciencia
Preguntas sobre ciencia
 
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativoEstrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
 
Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...
Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...
Textos explicativos de situaciones o problemas reales que generen los estudia...
 
Lo feo de la ciencia.
Lo feo de la ciencia.Lo feo de la ciencia.
Lo feo de la ciencia.
 
Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la cienciaLo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia
 
Lo malo de la ciencia
Lo malo de la cienciaLo malo de la ciencia
Lo malo de la ciencia
 
Descubre (aguascalientes)
Descubre (aguascalientes)Descubre (aguascalientes)
Descubre (aguascalientes)
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
Objetos y fenómeno naturales con lenguaje científico
Objetos y fenómeno naturales con lenguaje científicoObjetos y fenómeno naturales con lenguaje científico
Objetos y fenómeno naturales con lenguaje científico
 
Objetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vista
Objetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vistaObjetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vista
Objetos y fenómenos naturales diferentes puntos de vista
 
Acuerdos de la clase de ciencia
Acuerdos de la clase de cienciaAcuerdos de la clase de ciencia
Acuerdos de la clase de ciencia
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
¿Existe una sola manera de hacer ciencia?
¿Existe una sola manera de hacer ciencia?¿Existe una sola manera de hacer ciencia?
¿Existe una sola manera de hacer ciencia?
 
Visita al zig zag
Visita al zig zagVisita al zig zag
Visita al zig zag
 
Evaluación primera unidad
Evaluación primera unidadEvaluación primera unidad
Evaluación primera unidad
 
La biodiversidad evaluación
La biodiversidad evaluaciónLa biodiversidad evaluación
La biodiversidad evaluación
 
7. guía didáctica red trófica
7. guía didáctica red trófica7. guía didáctica red trófica
7. guía didáctica red trófica
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

4. biodiversidad

  • 2.  Es el resultado de miles de millones de años de evolución; se cree que los primeros organismos unicelulares aparecieron hace 3 mil 500 millones de años.  A la fecha, los científicos han descrito aproximadamente entre 1.7 y 2 millones de especies y cada año descubren entre 16 mil y 17 mil más. ¿Qué es la biodiversidad?
  • 3. El término biodiversidad es una contracción de la expresión “diversidad biológica” y fue sugerido por Walter G. Rosen en 1985 Biodiversidad es casi sinónimo de “vida sobre la Tierra”.
  • 4. La biodiversidad en el mundo. Nombre Número Porcentaje total Plantas 270,000 14% Hongos 72,000 4% Insectos 1,025,000 51% Otros (bacterias, algas, moluscos y protozoarios) 575,897 29% Peces 27,977 1.4% Anfibios 6,035 0.3% Aves 9,721 0.5% Reptiles 8,240 0.4% Mamíferos 5,130 0.3%
  • 5.  En el nivel de genes, cada individuo posee un código genético único fruto de la evolución de millones de años, lo que origina la gran diversidad de individuos que forman la variedad de especies existentes en una región. ¿En qué niveles se estudia la diversidad?
  • 6.  Es el resultado de la variación en el contenido de la información genética que cada organismo tiene en el ADN* de sus células. Diversidad genética. Genes. Especies. Ecosistema s.
  • 7. {  México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo, no sólo por poseer un alto número de especies, sino también por su diversidad genética y de ecosistemas. ¿Por qué México es un megadiverso? Se estima que en el país se encuentra entre 10 y 12% de las especies conocidas por la ciencia. A pesar de contar únicamente con 1.3% de la superficie terrestre del planeta, México ocupa uno de los primeros lugares en cuanto a la diversidad de plantas, anfibios y reptiles.
  • 8. ¿Por qué México tiene esta enorme diversidad biológica? Por el complejo relieve montañoso que caracteriza al país. Por la gran variedad de climas (húmedos tropicales hasta los fríos alpinos). Por la mezcla en el territorio de dos importantes zonas biogeográifcas: la Neártica y la Neotropical.
  • 10.  Entre los servicios ambientales que brinda la biodiversidad, están los servicios culturales, por ejemplo:  La belleza escénica.  El valor científico.  «Es de vital importancia el que conservemos funcionando de manera óptima los ecosistemas».
  • 11.  Las especies no permanecen indefinidamente en la Tierra: aparecen y, tarde o temprano, se extinguen, ya sea por causas naturales o humanas. ¿La extinción es un evento común en la naturaleza?
  • 12. { {¿Por qué se extinguen las especies?  Las especies dejan de existir de forma natural cuando no se adaptan más al medio en el que viven, es decir, cuando son incapaces de reproducirse y sobrevivir de tal modo que sus poblaciones se conserven saludables. ¿Cuánto vive una especie?  Los científicos han estimado que en promedio su permanencia podría oscilar entre los 5 y los 10 millones de años.
  • 13. { Las extinciones siempre han existido y seguirán en el futuro. especies ? • La velocidad a la que perdemos especies es mucho mayor que la registrada en los últimos 65 millones de años, es decir, desde la época en la que se extinguieron los dinosaurios. • El número de especies consideradas extintas en el mundo desde el año 1500 a la fecha es de 784: 85 de plantas, 698 de animales y una especie de alga roja. • Los científicos han calculado que tan sólo para el caso de las aves, la tasa de extinción de especies podría ser entre 26 y 100 veces mayor que la presentada en ausencia de los impactos causados por el hombre.
  • 14. Hasta mediados del siglo XX, la mayoría de las extinciones en México habían sido causadas por la cacería indiscriminada y por la introducción de especies invasoras.
  • 15.  El carpintero imperial (Campephilus imperialis) era el pájaro carpintero más grande del mundo. Medía entre 51 y 56 centímetros de longitud y vivía en los bosques templados mexicanos. El pájaro carpintero imperial: triste pérdida de nuestra biodiversidad.
  • 16.  Su extinción se debió principalmente a la tala inmoderada de los bosques de pino en los que vivía, a su explotación como alimento y con fines medicinales y a la cacería furtiva.  Se calcula que sus poblaciones en el país no excedían los 8 mil individuos, pero bastaron tan sólo 40 años de explotación forestal para que el carpintero más grande del mundo, endémico de nuestro país, desapareciera.
  • 17.  Una de las estrategias empleadas para este fin ha sido la inclusión de muchas de las especies dentro de las llamadas listas de riesgo.
  • 18. {* Poco más de 16 mil especies, entre animales y plantas, estaban amenazadas de extinción en el mundo. * El número de extinciones y de especies amenazadas en el mundo confirman que el planeta enfrenta una grave crisis. De acuerdo con la Lista Roja que publicó la IUCN en 2006
  • 19.  Los pronósticos señalan que la mitad de todas las especies de loros, patos e iguanas estarán extintas en 400 o 450 años. Asimismo, aproximadamente 50% de las especies de ciervos del mundo ya no pastarán en los bosques antes de terminar el presente siglo.
  • 20. ¿Cómo afectan las especies introducidas a la biodiversidad? • Uno de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza es la migración de grandes poblaciones de animales entre regiones geográficas distantes. • El movimiento de especies de una región a otra es un fenómeno natural que puede ser causado por los cambios naturales en las temperaturas estacionales de los hábitats. • También la búsqueda de mejores condiciones para reproducirse es otro factor que puede promover migraciones, como en el caso de las ballenas gris y jorobada que paren a sus crías en las aguas del norte de México.
  • 21.  Los seres humanos hemos transportado, accidentalmente o intencionalmente.  También por la contaminación pueden salirse las especies de sus áreas de distribución.  La introducción de especies no es inocua, puede causar graves daños a los ecosistemas.  Los organismos invasores o introducidos compiten con las especies nativas por alimento o espacios particulares dentro del hábitat, lo cual con el tiempo, podría llevar a la extinción de las especies nativas y a la reducción de la biodiversidad del ecosistema o la región en cuestión.
  • 22.  La extinción de las especies nativas y la colonización de las especies introducidas provoca que la composición original de los ecosistemas se altere
  • 23.  La introducción de especies, ya sea de manera accidental o intencional, es una de las principales causas de pérdida de la biodiversidad del planeta.
  • 24.  Nuestras actividades productivas y de consumo, a caza, la colecta – de plantas principalmente y la pesca son las que más afectan el equilibrio ecológico de los ecosistemas.  La caza, colecta y pesca reducen el tamaño de las poblaciones de las especies objetivo; esto es, las poblaciones quedan al final con menos individuos de los que tenían antes de estas actividades.  Estas reducciones afectan la capacidad natural que tienen las poblaciones para recuperarse a sus niveles originales, principalmente por las dificultades de los individuos para sobrevivir, encontrar parejas y por tanto, reproducirse. ¿Cómo afectan la caza, colecta y pesca a las poblaciones silvestres de plantas y animales?
  • 25.
  • 26.  La imagen ilustra perfectamente los efectos indirectos que la caza o la pesca pueden tener en los ecosistemas.  Cuando los individuos de alguna especie desaparecen por estas actividades, los de las restantes especies que dependían de ellos -ya sea por ser su alimento o su polinizador, por ejemplo- también sufren por su ausencia.  Ahora entendemos que los recursos naturales no son infinitos a pesar de que algunos de ellos puedan tener la capacidad de recuperarse, es decir, aquéllos a los que llamamos recursos renovables.
  • 27. Gracias por su atención. María Goretti Jiménez López.