SlideShare una empresa de Scribd logo
OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL
EL MINSA Y EL PROCESO
DE
DESCENTRALIZACION
Impulsando la Gestión del
Riesgo en el Nivel Regional
Esquema de la Presentación
I. Antecedentes de la Descentralización
II. Organización del Ministerio de Salud
III. El MINSA ante las E & D en el País
IV. La Descentralización como Experiencia de Gestión Local del
Riesgo
V. Retos para el Futuro
OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL
52
Identificar, diagnosticar y analizar los riesgos de
epidemias, emergencias y desastres.
53
Identificar los recursos y capacidades regionales, públicas y
privadas de respuesta para la prevención y control de
emergencias y desastres en el ámbito regional.
56
Conducir, coordinar, ejecutar, organizar y evaluar planes,
estrategias y acciones para la prevención y control de
emergencias y desastres en el ámbito regional, en coordinación
con los gobiernos locales de su ámbito.
COMPETENCIAS MAS RELEVANTES TRANSFERIDAS
A LOS GOBIERNOS REGIONALES
RIESGO
DAÑOS
ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACION
OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL
BASE
LEGAL
Ley Nº 26842, Ley General de Salud
Ley Nº 27657, del Ministerio de Salud y su
Reglamento
Decreto Supremo Nº 023-2005 Y 007-2006-
SA, Reglamento de Organización y
Funciones del MINSA
Resolución Ministerial Nº 566-2005/MINSA-
Lineamientos para la Adecuación de la
Organización de las DIRESAS en el marco
del Proceso de Descentralización
Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales
Resolución Suprema Nº 009-2004-SA, que
aprueba el Plan Sectorial de Prevención y
Atención de Desastres del Sector Salud
Ley Nº 28478, Ley del Sistema de Seguridad y
Defensa Nacional
Ley Nº 19338 del Sistema Nacional de Defensa
Civil y su Reglamento
Decreto Supremo Nº 001-A-2004-DE/SG-Plan
Nacional de Prevención y Atención de Desastres
Ley Nº 27658, Ley de Modernización del Estado
Ley Nº 28478, 27783, Ley de Bases de la
Descentralización: Transferencia de programas, y
organismos: personal, acervo documentario y
recursos presupuestales
ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACION
OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL
Redes de
Salud
MINISTERIO DE SALUD
Oficina General de
Defensa Nacional
GOBIERNOS REGIONALES
Dirección Regional de Salud
Centro de Prevención y Control
de E&D
Microredes de Salud
Hospitale
s
NIVEL NACIONAL
NIVEL REGIONAL
NIVEL LOCAL
ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD
OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL
O
G
D
N
a) Es el órgano de articulación del
Sistema Nacional de Salud con el
Sistema de Defensa Nacional.
b) Planea, coordina y ejecuta la
movilización en cumplimiento del
planeamiento de la Defensa
Nacional y de la Defensa Civil a
cargo del Ministerio de Salud.
c) Efectúa estudios estratégicos,
difunde y capacita en la doctrina
de Defensa Nacional.
(Ley del Ministerio de Salud, Artículo 19°)
ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD
OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL
ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA OFICINA GENERAL DE DEFENSA
NACIONAL
DIRECCIÓN GENERAL
Naturaleza: conducción
Dependencia: Alta Dirección MINSA
AREA DE
ADMINISTRACIÓN
PLANEAMIENTO DE DEFENSA
NACIONAL
ESTUDIOS ESTRATEGICOS
Y DOCTRINA
MOVILIZACION
Y DEFENSA CIVIL
CENTRO DE OPERACIONES
DE EMERGENCIA-OGDN
ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD
OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL
Es la unidad orgánica de apoyo de la
DIRESA que depende de la Dirección
General.
CENTRO DE PREVENCION Y
CONTROL DE EMERGENCIAS
Y DESASTRES (CPCED)
Desarrolla los siguientes objetivos funcionales
• Identificación de riegos de desastre;
• Elaboración e implementación de planes de
gestión de riesgos y atención de desastres;
• Desarrollo de capacidades para la respuesta;
• Conducción del proceso de respuesta y
recuperación.
ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD
OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL
CENTRO DE OPERACIONES
DE EMERGENCIA NACIONAL
Y REGIONAL
C
O
E
Es el mecanismo mediante el cual la Oficina General de Defensa Nacional y los
Centros de Prevención y Control de Emergencias y Desastres de las Regiones
(25), conducen las acciones sanitarias de intervención y control de una
situación de emergencia o desastre, en el marco del Comité de Defensa Civil
(según nivel); sus acciones se centran en:
 Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades;
 Toma de decisiones;
 Implementación y seguimiento de las acciones.
ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD
OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL
COMITE REGIONAL DE DEFENSA CIVIL
Comisión de Operaciones
Comisión de Comunicaciones
Comisión de Salud
Comisión de Logística
Comisión de Ley y Orden
EN CASOS DE
EMERGENCIA
ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD
OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL
MACROREGIONES Macroregión Centro
DIRESA Ancash
DISA Callao
DISA Lima Norte
DISA Este
DISA Lima Sur
DISA Lima Ciudad
DIRESA Huánuco
DIRESA Pasco
DIRESA Junín
DIRESA
Huancavelica
DIRESA Ayacucho
DIRESA Ica
Macroregión Oriente
DIRESA Loreto
DIRESA San Martín
DIRESA Ucayali
Macroregion NORTE
Macroregion CENTRO
Macroregion SUR
Macroregion ORIENTE
Macroregión Sur
DIRESA Apurímac
DIRESA Cusco
DIRESA Madre de D.
DIRESA Puno
DIRESA Tacna
DIRESA Moquegua
DIRESA Arequipa
Macroregión Norte
DIRESA Tumbes
DIRESA Piura
DIRESA
Lambayeque
DIRESA Amazonas
DIRESA
Cajamarca
DIRESA La
Libertad
ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD
OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL
FENOMENO EL NIÑO
1997 - 1998
EL MINSA ANTE LAS E&D EN EL PAÍS
OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL
TERREMOTO DEL
SUR JUNIO 2001
EL MINSA ANTE LAS E&D EN EL PAÍS
OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL
INCENDIO EN MESA
REDONDA DICIEMBRE
2001
EL MINSA ANTE LAS E&D EN EL PAÍS
OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL
TERREMOTO DE ICA
AGOSTO 2007
EL MINSA ANTE LAS E&D EN EL PAÍS
OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL
SIMULACROS Y
SIMULACIONES
EL MINSA ANTE LAS E&D EN EL PAÍS
OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL
ACTIVIDADES DE
REHABILITACION
EL MINSA ANTE LAS E&D EN EL PAÍS
OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL
La Descentralización como Experiencia de
Gestión Local del Riesgo
Las acciones para alcanzar el desarrollo sostenible deben ser
capaces de no incrementar o generar vulnerabilidad.
La prevención es permanente, es una actitud frente a la vida, es
una revalorización de la condición humana y de la vida.
Es necesario adoptar esta nueva actitud por todos quienes
conforman la sociedad y son agentes del desarrollo.
CONCEPTOS
La Descentralización como Experiencia de
Gestión Local del Riesgo
OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL
OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL
PRESUPUESTO TRANSFERIDO
ACTIVIDAD DE INTERVENCIONES MEDIANTE BRIGADAS EN CASOS DE EMERGENCIAS O DESASTRES
N° UNIDAD EJECUTORA
2008
Total 2008
2009
Total 2009
BIENES EQUIPOS BIENES EQUIPOS
01 GOB REG AMAZONAS 68.342,00 48.820,00 117.162,00 113.630,00 64.930,00 178.560,00
02 GOB REG ANCASH 106.834,00 41.030,00 147.864,00 180.781,00 54.570,00 235.351,00
03 GOB REG APURIMAC 84.392,00 37.600,00 121.992,00 137.316,00 50.008,00 187.324,00
04 GOB REG AREQUIPA 121.385,00 37.000,00 158.385,00 189.333,00 49.210,00 238.543,00
05 GOB REG AYACUCHO 112.064,00 35.800,00 147.864,00 184.872,00 47.614,00 232.486,00
06 GOB REG CAJAMARCA 104.464,00 43.400,00 147.864,00 179.667,00 57.722,00 237.389,00
07 GOB REG CUSCO 113.765,00 49.450,00 163.215,00 164.261,00 65.769,00 230.030,00
08 GOB REG HUANCAVELICA 70.342,00 46.820,00 117.162,00 113.550,00 62.271,00 175.821,00
09 GOB REG HUANUCO 94.913,00 37.600,00 132.513,00 151.780,00 50.008,00 201.788,00
10 GOB REG ICA 94.913,00 37.600,00 132.513,00 161.591,00 50.008,00 211.599,00
11 GOB REG JUNIN 97.965,00 65.250,00 163.215,00 161.823,00 86.783,00 248.606,00
12 GOB REG LA LIBERTAD 104.694,00 43.170,00 147.864,00 167.105,00 57.416,00 224.521,00
13 GOB REG LAMBAYEQUE 80.933,00 51.580,00 132.513,00 132.179,00 68.602,00 200.781,00
14 GOB REG LORETO 128.015,00 35.200,00 163.215,00 196.114,00 46.816,00 242.930,00
15 GOB REG MADRE DE DIOS 110.264,00 37.600,00 147.864,00 171.829,00 50.008,00 221.837,00
16 GOB REG MOQUEGUA 80.162,00 37.000,00 117.162,00 126.933,00 49.210,00 176.143,00
17 GOB REG PASCO 66.342,00 48.820,00 115.162,00 111.572,00 64.931,00 176.503,00
18 GOB REG PIURA 94.424,00 53.440,00 147.864,00 148.054,00 71.075,00 219.129,00
19 GOB REG PUNO 101.264,00 46.600,00 147.864,00 162.801,00 61.978,00 224.779,00
20 GOB REG SAN MARTIN 118.514,00 29.350,00 147.864,00 181.934,00 39.036,00 220.970,00
21 GOB REG TACNA 92.417,00 24.745,00 117.162,00 145.931,00 32.911,00 178.842,00
22 GOB REG TUMBES 69.004,00 35.000,00 104.004,00 106.412,00 46.550,00 152.962,00
23 GOB REG UCAYALI 38.230,00 94.283,00 132.513,00 134.822,00 125.397,00 260.219,00
Total 2.153.642,00 1.017.158,00 3.170.800,00 3.524.290,00 1.352.823,00 4.877.113,00
OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL
• Impulsar el Plan de Asistencia Técnica en Gestión de E&D a las
DIRESAS.
• Fortalecer la Organización Macroregional para E&D
• Mejorar la capacidad de Respuesta del MINSA (Hospitales de Campaña,
adquisición de equipos en redes y microredes).
• Concluir el proceso de acreditación e iniciar la actualización de Instructores
en función del perfil.
• Empoderar a OGDN (nacional) y los CPCED (regional) en la conducción
institucional y sectorial ante E&D.
• Relanzar el SELICA y extender el sistema a las macroregiones
(fortalecimiento de la capacidad de respuesta)
• Adecuar la normatividad vigente al actual proceso de descentralización
administrativa del estado.
RELACION DE ACTIVIDADES PROPUESTAS 2009
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anã¡lisis de la situaciã³n de salud ( asis
Anã¡lisis de la situaciã³n de salud ( asisAnã¡lisis de la situaciã³n de salud ( asis
Anã¡lisis de la situaciã³n de salud ( asis
dinajimenezarroyo
 
Clase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 iClase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 i
LuisFernando936
 
Asis revisado
Asis revisadoAsis revisado
Asis revisado
Pablo Navarrete
 
pem-pnms-15-06-2021-2.pdf
pem-pnms-15-06-2021-2.pdfpem-pnms-15-06-2021-2.pdf
pem-pnms-15-06-2021-2.pdf
VilmaLlantoCuenca
 
SITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZ
SITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZSITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZ
SITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZ
DecanatoCRIIILima
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
miguel hilario
 
Financiación del Sistema de Seguridad Social en Salud
Financiación del Sistema de Seguridad Social en SaludFinanciación del Sistema de Seguridad Social en Salud
Financiación del Sistema de Seguridad Social en Salud
Katrina Claro
 
El perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la saludEl perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la salud
John Molina
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
DR. CARLOS Azañero
 
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015 Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
Renzo Oblitas
 
Informe hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarra
Informe hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarraInforme hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarra
Informe hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarra
aloisi tomas guillen gamarra
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...
Universidad Particular de Loja
 
manual_supervision2019.pdf
manual_supervision2019.pdfmanual_supervision2019.pdf
manual_supervision2019.pdf
roberto12222
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
chatitaa
 
Msres194 1995
Msres194 1995Msres194 1995
Msres194 1995
Sonia Mansilla
 
Enfermería médica
Enfermería médicaEnfermería médica
Enfermería médica
cashyohanna
 
Participación ciudadana aps
Participación ciudadana apsParticipación ciudadana aps
Participación ciudadana aps
José Luis Contreras Muñoz
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
chanchandro
 
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos AdversosRegistro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Harrison Sandoval Castillo
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
WALTER SANTISTEBAN SANTISTEBAN
 

La actualidad más candente (20)

Anã¡lisis de la situaciã³n de salud ( asis
Anã¡lisis de la situaciã³n de salud ( asisAnã¡lisis de la situaciã³n de salud ( asis
Anã¡lisis de la situaciã³n de salud ( asis
 
Clase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 iClase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 i
 
Asis revisado
Asis revisadoAsis revisado
Asis revisado
 
pem-pnms-15-06-2021-2.pdf
pem-pnms-15-06-2021-2.pdfpem-pnms-15-06-2021-2.pdf
pem-pnms-15-06-2021-2.pdf
 
SITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZ
SITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZSITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZ
SITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZ
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
 
Financiación del Sistema de Seguridad Social en Salud
Financiación del Sistema de Seguridad Social en SaludFinanciación del Sistema de Seguridad Social en Salud
Financiación del Sistema de Seguridad Social en Salud
 
El perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la saludEl perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la salud
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
 
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015 Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
 
Informe hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarra
Informe hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarraInforme hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarra
Informe hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarra
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...
 
manual_supervision2019.pdf
manual_supervision2019.pdfmanual_supervision2019.pdf
manual_supervision2019.pdf
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
 
Msres194 1995
Msres194 1995Msres194 1995
Msres194 1995
 
Enfermería médica
Enfermería médicaEnfermería médica
Enfermería médica
 
Participación ciudadana aps
Participación ciudadana apsParticipación ciudadana aps
Participación ciudadana aps
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
 
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos AdversosRegistro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
 

Similar a minsa.ppt

Defensa Nacional
Defensa NacionalDefensa Nacional
Defensa Nacional
ClaudiaBenitesL
 
MINSA.ppt
MINSA.pptMINSA.ppt
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
Urbanopolis Capacitaciones
 
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdf
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdfGESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdf
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdf
Discitur
 
Ogdn aplicativo 2017
Ogdn   aplicativo  2017Ogdn   aplicativo  2017
Ogdn aplicativo 2017
walter hernan ortiz encalada
 
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
Roxana Montenegro
 
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
04 ley-sinagerd-y-el-planagerd04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
SoledadPeraltaTapia1
 
Ley del sinagerd
Ley del sinagerdLey del sinagerd
Ley del sinagerd
karla Huatuco Coronado
 
PROYECTO SGDCYGR.pptx
PROYECTO SGDCYGR.pptxPROYECTO SGDCYGR.pptx
PROYECTO SGDCYGR.pptx
JoseJuanBezzoloSokol
 
Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1
Jean Piaget - La Molina
 
La Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres
La Gestión Reactiva del Riesgo de DesastresLa Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres
La Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres
Educación en gestión del riesgo de desastres
 
Sinagerd y cenepred indeci
Sinagerd y cenepred   indeciSinagerd y cenepred   indeci
Sinagerd y cenepred indeci
marthayucra
 
plan estrategico BOMBEROS GTA.pptx
plan estrategico BOMBEROS GTA.pptxplan estrategico BOMBEROS GTA.pptx
plan estrategico BOMBEROS GTA.pptx
LUISFELIPEMARINMARIN1
 
Aus callao sunasa geresa
Aus callao sunasa geresaAus callao sunasa geresa
Aus callao sunasa geresa
AUS Callao
 
Plan de-gestion-del riesgo-de-desastres-ante-sismo-2016
Plan de-gestion-del riesgo-de-desastres-ante-sismo-2016Plan de-gestion-del riesgo-de-desastres-ante-sismo-2016
Plan de-gestion-del riesgo-de-desastres-ante-sismo-2016
vladyxs
 
CHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdf
CHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdfCHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdf
CHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdf
HugoJhordanNuezAtala
 
Coe
CoeCoe
COE - EXPOSIC.pdf
COE - EXPOSIC.pdfCOE - EXPOSIC.pdf
Indeci modulos
Indeci modulosIndeci modulos
Indeci modulos
Samyri L
 

Similar a minsa.ppt (20)

Defensa Nacional
Defensa NacionalDefensa Nacional
Defensa Nacional
 
MINSA.ppt
MINSA.pptMINSA.ppt
MINSA.ppt
 
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
 
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdf
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdfGESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdf
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdf
 
Ogdn aplicativo 2017
Ogdn   aplicativo  2017Ogdn   aplicativo  2017
Ogdn aplicativo 2017
 
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
 
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
 
04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
04 ley-sinagerd-y-el-planagerd04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
 
Ley del sinagerd
Ley del sinagerdLey del sinagerd
Ley del sinagerd
 
PROYECTO SGDCYGR.pptx
PROYECTO SGDCYGR.pptxPROYECTO SGDCYGR.pptx
PROYECTO SGDCYGR.pptx
 
Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1
 
La Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres
La Gestión Reactiva del Riesgo de DesastresLa Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres
La Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres
 
Sinagerd y cenepred indeci
Sinagerd y cenepred   indeciSinagerd y cenepred   indeci
Sinagerd y cenepred indeci
 
plan estrategico BOMBEROS GTA.pptx
plan estrategico BOMBEROS GTA.pptxplan estrategico BOMBEROS GTA.pptx
plan estrategico BOMBEROS GTA.pptx
 
Aus callao sunasa geresa
Aus callao sunasa geresaAus callao sunasa geresa
Aus callao sunasa geresa
 
Plan de-gestion-del riesgo-de-desastres-ante-sismo-2016
Plan de-gestion-del riesgo-de-desastres-ante-sismo-2016Plan de-gestion-del riesgo-de-desastres-ante-sismo-2016
Plan de-gestion-del riesgo-de-desastres-ante-sismo-2016
 
CHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdf
CHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdfCHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdf
CHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdf
 
Coe
CoeCoe
Coe
 
COE - EXPOSIC.pdf
COE - EXPOSIC.pdfCOE - EXPOSIC.pdf
COE - EXPOSIC.pdf
 
Indeci modulos
Indeci modulosIndeci modulos
Indeci modulos
 

Último

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 

Último (15)

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 

minsa.ppt

  • 1. OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL EL MINSA Y EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION Impulsando la Gestión del Riesgo en el Nivel Regional
  • 2. Esquema de la Presentación I. Antecedentes de la Descentralización II. Organización del Ministerio de Salud III. El MINSA ante las E & D en el País IV. La Descentralización como Experiencia de Gestión Local del Riesgo V. Retos para el Futuro
  • 3. OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL 52 Identificar, diagnosticar y analizar los riesgos de epidemias, emergencias y desastres. 53 Identificar los recursos y capacidades regionales, públicas y privadas de respuesta para la prevención y control de emergencias y desastres en el ámbito regional. 56 Conducir, coordinar, ejecutar, organizar y evaluar planes, estrategias y acciones para la prevención y control de emergencias y desastres en el ámbito regional, en coordinación con los gobiernos locales de su ámbito. COMPETENCIAS MAS RELEVANTES TRANSFERIDAS A LOS GOBIERNOS REGIONALES RIESGO DAÑOS ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACION
  • 4. OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL BASE LEGAL Ley Nº 26842, Ley General de Salud Ley Nº 27657, del Ministerio de Salud y su Reglamento Decreto Supremo Nº 023-2005 Y 007-2006- SA, Reglamento de Organización y Funciones del MINSA Resolución Ministerial Nº 566-2005/MINSA- Lineamientos para la Adecuación de la Organización de las DIRESAS en el marco del Proceso de Descentralización Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Resolución Suprema Nº 009-2004-SA, que aprueba el Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres del Sector Salud Ley Nº 28478, Ley del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional Ley Nº 19338 del Sistema Nacional de Defensa Civil y su Reglamento Decreto Supremo Nº 001-A-2004-DE/SG-Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres Ley Nº 27658, Ley de Modernización del Estado Ley Nº 28478, 27783, Ley de Bases de la Descentralización: Transferencia de programas, y organismos: personal, acervo documentario y recursos presupuestales ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACION
  • 5. OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL Redes de Salud MINISTERIO DE SALUD Oficina General de Defensa Nacional GOBIERNOS REGIONALES Dirección Regional de Salud Centro de Prevención y Control de E&D Microredes de Salud Hospitale s NIVEL NACIONAL NIVEL REGIONAL NIVEL LOCAL ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD
  • 6. OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL O G D N a) Es el órgano de articulación del Sistema Nacional de Salud con el Sistema de Defensa Nacional. b) Planea, coordina y ejecuta la movilización en cumplimiento del planeamiento de la Defensa Nacional y de la Defensa Civil a cargo del Ministerio de Salud. c) Efectúa estudios estratégicos, difunde y capacita en la doctrina de Defensa Nacional. (Ley del Ministerio de Salud, Artículo 19°) ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD
  • 7. OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL Naturaleza: conducción Dependencia: Alta Dirección MINSA AREA DE ADMINISTRACIÓN PLANEAMIENTO DE DEFENSA NACIONAL ESTUDIOS ESTRATEGICOS Y DOCTRINA MOVILIZACION Y DEFENSA CIVIL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA-OGDN ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD
  • 8. OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL Es la unidad orgánica de apoyo de la DIRESA que depende de la Dirección General. CENTRO DE PREVENCION Y CONTROL DE EMERGENCIAS Y DESASTRES (CPCED) Desarrolla los siguientes objetivos funcionales • Identificación de riegos de desastre; • Elaboración e implementación de planes de gestión de riesgos y atención de desastres; • Desarrollo de capacidades para la respuesta; • Conducción del proceso de respuesta y recuperación. ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD
  • 9. OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL Y REGIONAL C O E Es el mecanismo mediante el cual la Oficina General de Defensa Nacional y los Centros de Prevención y Control de Emergencias y Desastres de las Regiones (25), conducen las acciones sanitarias de intervención y control de una situación de emergencia o desastre, en el marco del Comité de Defensa Civil (según nivel); sus acciones se centran en:  Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades;  Toma de decisiones;  Implementación y seguimiento de las acciones. ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD
  • 10. OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL COMITE REGIONAL DE DEFENSA CIVIL Comisión de Operaciones Comisión de Comunicaciones Comisión de Salud Comisión de Logística Comisión de Ley y Orden EN CASOS DE EMERGENCIA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD
  • 11. OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL MACROREGIONES Macroregión Centro DIRESA Ancash DISA Callao DISA Lima Norte DISA Este DISA Lima Sur DISA Lima Ciudad DIRESA Huánuco DIRESA Pasco DIRESA Junín DIRESA Huancavelica DIRESA Ayacucho DIRESA Ica Macroregión Oriente DIRESA Loreto DIRESA San Martín DIRESA Ucayali Macroregion NORTE Macroregion CENTRO Macroregion SUR Macroregion ORIENTE Macroregión Sur DIRESA Apurímac DIRESA Cusco DIRESA Madre de D. DIRESA Puno DIRESA Tacna DIRESA Moquegua DIRESA Arequipa Macroregión Norte DIRESA Tumbes DIRESA Piura DIRESA Lambayeque DIRESA Amazonas DIRESA Cajamarca DIRESA La Libertad ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD
  • 12. OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL FENOMENO EL NIÑO 1997 - 1998 EL MINSA ANTE LAS E&D EN EL PAÍS
  • 13. OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL TERREMOTO DEL SUR JUNIO 2001 EL MINSA ANTE LAS E&D EN EL PAÍS
  • 14. OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL INCENDIO EN MESA REDONDA DICIEMBRE 2001 EL MINSA ANTE LAS E&D EN EL PAÍS
  • 15. OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL TERREMOTO DE ICA AGOSTO 2007 EL MINSA ANTE LAS E&D EN EL PAÍS
  • 16. OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL SIMULACROS Y SIMULACIONES EL MINSA ANTE LAS E&D EN EL PAÍS
  • 17. OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL ACTIVIDADES DE REHABILITACION EL MINSA ANTE LAS E&D EN EL PAÍS
  • 18. OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL La Descentralización como Experiencia de Gestión Local del Riesgo Las acciones para alcanzar el desarrollo sostenible deben ser capaces de no incrementar o generar vulnerabilidad. La prevención es permanente, es una actitud frente a la vida, es una revalorización de la condición humana y de la vida. Es necesario adoptar esta nueva actitud por todos quienes conforman la sociedad y son agentes del desarrollo. CONCEPTOS
  • 19. La Descentralización como Experiencia de Gestión Local del Riesgo
  • 20. OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL
  • 21. OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL
  • 22. PRESUPUESTO TRANSFERIDO ACTIVIDAD DE INTERVENCIONES MEDIANTE BRIGADAS EN CASOS DE EMERGENCIAS O DESASTRES N° UNIDAD EJECUTORA 2008 Total 2008 2009 Total 2009 BIENES EQUIPOS BIENES EQUIPOS 01 GOB REG AMAZONAS 68.342,00 48.820,00 117.162,00 113.630,00 64.930,00 178.560,00 02 GOB REG ANCASH 106.834,00 41.030,00 147.864,00 180.781,00 54.570,00 235.351,00 03 GOB REG APURIMAC 84.392,00 37.600,00 121.992,00 137.316,00 50.008,00 187.324,00 04 GOB REG AREQUIPA 121.385,00 37.000,00 158.385,00 189.333,00 49.210,00 238.543,00 05 GOB REG AYACUCHO 112.064,00 35.800,00 147.864,00 184.872,00 47.614,00 232.486,00 06 GOB REG CAJAMARCA 104.464,00 43.400,00 147.864,00 179.667,00 57.722,00 237.389,00 07 GOB REG CUSCO 113.765,00 49.450,00 163.215,00 164.261,00 65.769,00 230.030,00 08 GOB REG HUANCAVELICA 70.342,00 46.820,00 117.162,00 113.550,00 62.271,00 175.821,00 09 GOB REG HUANUCO 94.913,00 37.600,00 132.513,00 151.780,00 50.008,00 201.788,00 10 GOB REG ICA 94.913,00 37.600,00 132.513,00 161.591,00 50.008,00 211.599,00 11 GOB REG JUNIN 97.965,00 65.250,00 163.215,00 161.823,00 86.783,00 248.606,00 12 GOB REG LA LIBERTAD 104.694,00 43.170,00 147.864,00 167.105,00 57.416,00 224.521,00 13 GOB REG LAMBAYEQUE 80.933,00 51.580,00 132.513,00 132.179,00 68.602,00 200.781,00 14 GOB REG LORETO 128.015,00 35.200,00 163.215,00 196.114,00 46.816,00 242.930,00 15 GOB REG MADRE DE DIOS 110.264,00 37.600,00 147.864,00 171.829,00 50.008,00 221.837,00 16 GOB REG MOQUEGUA 80.162,00 37.000,00 117.162,00 126.933,00 49.210,00 176.143,00 17 GOB REG PASCO 66.342,00 48.820,00 115.162,00 111.572,00 64.931,00 176.503,00 18 GOB REG PIURA 94.424,00 53.440,00 147.864,00 148.054,00 71.075,00 219.129,00 19 GOB REG PUNO 101.264,00 46.600,00 147.864,00 162.801,00 61.978,00 224.779,00 20 GOB REG SAN MARTIN 118.514,00 29.350,00 147.864,00 181.934,00 39.036,00 220.970,00 21 GOB REG TACNA 92.417,00 24.745,00 117.162,00 145.931,00 32.911,00 178.842,00 22 GOB REG TUMBES 69.004,00 35.000,00 104.004,00 106.412,00 46.550,00 152.962,00 23 GOB REG UCAYALI 38.230,00 94.283,00 132.513,00 134.822,00 125.397,00 260.219,00 Total 2.153.642,00 1.017.158,00 3.170.800,00 3.524.290,00 1.352.823,00 4.877.113,00
  • 23.
  • 24.
  • 25. OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL • Impulsar el Plan de Asistencia Técnica en Gestión de E&D a las DIRESAS. • Fortalecer la Organización Macroregional para E&D • Mejorar la capacidad de Respuesta del MINSA (Hospitales de Campaña, adquisición de equipos en redes y microredes). • Concluir el proceso de acreditación e iniciar la actualización de Instructores en función del perfil. • Empoderar a OGDN (nacional) y los CPCED (regional) en la conducción institucional y sectorial ante E&D. • Relanzar el SELICA y extender el sistema a las macroregiones (fortalecimiento de la capacidad de respuesta) • Adecuar la normatividad vigente al actual proceso de descentralización administrativa del estado. RELACION DE ACTIVIDADES PROPUESTAS 2009