SlideShare una empresa de Scribd logo
PINNACLE STUDIO 19
MANUAL DE USUARIO
Holger Lorenzo, SILLO SURCO
I.E.S.T.P. “TECNOTRONIC”
i
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO I
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
“TECNOTRONIC”
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
TEMA:
MANUAL DE USUARIO
UNIDAD DIDACTICA:
DIDACTICA EN EL USO DE RECURSOS INFORMATICOS
DOCENTE:
Prof. Elar Edgar, HANCCO QUISPE.
ESTUDIANTE:
Holger Lorenzo, SILLO SURCO
JULIACA – 2017
ii
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO II
Dedicatoria
Este trabajo de elaboración de manual es dedicado para todas aquellas personas
líderes que con sus enseñanzas ayudan que logre superarme día a día. Sin dejar de
mencionar a mis padres puesto que son el pilar que me impulsa a salir adelante con su
cariño y consejos.
iii
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO III
Agradecimiento
El inmenso agradecimiento a ti divino Dios,
Pues nos dirigiste por el mejor camino de nuestras
vidas, nos das salud y sabiduría para alcanzar
nuestras metas. Nuestro agradecimiento y
reconocimiento al Ing. Elar Edgar Hancco Quispe
quien supo trasladar sus conocimientos.
iv
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO IV
Tabla de Contenido
ANTES DE EMPEZAR ....................................................................................................................................1
ABREVIATURAS Y CONVENCIONES...........................................................................................................................1
MENÚ CONTEXTUAL. ...........................................................................................................................................2
CONVERSIONES DE TECLADO..................................................................................................................................2
CAPITULO 1: USO DE PINNACLE ESTUDIO....................................................................................................3
EL IMPORTADOR.................................................................................................................................................3
EL EXPORTADOR .................................................................................................................................................4
EXPORTADOR DE ESTUDIO ....................................................................................................................................4
LAS PESTAÑAS CENTRALES....................................................................................................................................5
LA BIBLIOTECA....................................................................................................................................................5
VISTA PRINCIPAL.................................................................................................................................................6
VISTA COMPACTA ...............................................................................................................................................6
REPRODUCTOR ...................................................................................................................................................7
EL SIGUIENTE PASO.............................................................................................................................................7
EL MODO HABITUAL ...........................................................................................................................................8
LOS EDITORES DE MEDIOS ....................................................................................................................................9
CORRECCIONES DESDE LA BIBLIOTECA .....................................................................................................................9
CORRECCIONES DESDE LA LÍNEA DE TIEMPO ...........................................................................................................10
TRANSMISIONES DE EFECTOS...............................................................................................................................10
TOMA PANORÁMICA Y ZOOM..............................................................................................................................10
EL REPRODUCTOR .............................................................................................................................................10
PROYECTOS DEL PINNACLE STUDIO.......................................................................................................................11
CAPÍTULO 2: LA BIBLIOTECA......................................................................................................................12
AÑADIR RECURSOS A UN PROYECTO. ....................................................................................................................13
CORRECION DE ARCHIVOS DE MEDIOS. .................................................................................................................14
CONCEPTO DE BIBLIOTECA..................................................................................................................................14
¿QUÉ CONTIENE EXACTAMENTE LA BIBLIOTECA? ....................................................................................................14
LA BASE DE DATOS............................................................................................................................................15
MEDIOS QUE FALTAN. .......................................................................................................................................16
PESTAÑAS DE UBICACIÓN. ..................................................................................................................................17
EL NAVEGADOR................................................................................................................................................17
CUBOS DE PROYECTO.........................................................................................................................................18
PARA CREAR UN CUBO DE PROYECTO:...................................................................................................................19
PARA CAMBIAR EL NOMBRE DE UN CUBO DE PROYECTO:..........................................................................................19
PARA QUITAR UN CUBO: ....................................................................................................................................19
COLECCIONES...................................................................................................................................................19
PARA CREAR UNA NUEVA COLECCIÓN....................................................................................................................20
PARA QUITAR ELEMENTOS DE UNA COLECCIÓN.......................................................................................................20
FABORITOS: .....................................................................................................................................................20
ADMINISTRAR RECURSOS DE LA BIBLIOTECA...........................................................................................................21
CARPETAS DE SEGUIMIENTO................................................................................................................................22
v
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO V
SUPRIMIR RECURSOS DE LA BIBLIOTECA.................................................................................................................23
EL NAVEGADOR................................................................................................................................................23
MINIATURAS Y DETALLES. ...................................................................................................................................24
INFORMACION..................................................................................................................................................25
MINIATURA. ....................................................................................................................................................25
LA VISTA PREVIA DE LA BIBLIOTECA........................................................................................................................26
EL REPRODUCTOR DE LA BIBLIOTECA ....................................................................................................................26
CONTROLES DE TRANSPORTE................................................................................................................................27
FILTRAR POR CLASIFICACIÓN ................................................................................................................................27
BUSCAR ..........................................................................................................................................................28
ETIQUETAS O CÓDIGO.........................................................................................................................................28
GESTIÓN Y FILTRADO DE ETIQUETAS......................................................................................................................28
MOSTRAR LAS ESCENAS .....................................................................................................................................29
CREAR ESCENAS MANUALMENTE .........................................................................................................................30
ELIMINAR ESCENAS ...........................................................................................................................................30
SMARTMOVIE ..................................................................................................................................................30
CAPÍTULO 3: EL EDITOR DE PELÍCULAS ......................................................................................................31
LA BIBLIOTECA COMPACTA .................................................................................................................................31
VISTA PREVIA EN LOS EDITORES DE PROYECTOS.......................................................................................................32
LA LÍNEA DE TIEMPO DEL PROYECTO ......................................................................................................................34
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LÍNEA DE TIEMPO..........................................................................................................34
EL NAVEGADOR................................................................................................................................................35
LA SECUENCIA VIÑETAS......................................................................................................................................36
LA BARRA DE HERRAMIENTAS DE LÍNEA DE TIEMPO .................................................................................................37
EDICION DE PELICULAS.......................................................................................................................................37
EDITOR DE TÍTULOS, SCOREFITTER, VOZ EN OFF.......................................................................................................39
RECORTE EN EXCESO..........................................................................................................................................39
RECORTE.........................................................................................................................................................40
EDITOR DE RECORTE..........................................................................................................................................41
RECORTE DE HUECOS.........................................................................................................................................42
RECORTAR AMBOS............................................................................................................................................43
DESLIZAMIENTO INTERIOR ..................................................................................................................................44
DESLIZAMIENTO EXTERIOR..................................................................................................................................45
VELOCIDAD......................................................................................................................................................46
TRANSICIONES..................................................................................................................................................47
MENÚ CONTEXTUAL DE TRANSICIÓN ....................................................................................................................47
CAPÍTULO 4: CORRECIONES (EDITOR DE MEDIOS).....................................................................................49
CORRECCIÓN DE RECURSOS DE BIBLIOTECA ............................................................................................................49
EL NAVEGADOR................................................................................................................................................50
EL PANEL DE CONFIGURACIONES..........................................................................................................................51
HERRAMIENTAS DE EDICIÓN DE FOTOS..................................................................................................................52
RECORTAR.......................................................................................................................................................53
ENDEREZAR......................................................................................................................................................53
CORRECCIÓN DE VIDEO ......................................................................................................................................54
vi
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO VI
Ampliar (Videos) ......................................................................................................................................55
Ajustes .....................................................................................................................................................55
Alfa...........................................................................................................................................................55
Relación de aspecto.................................................................................................................................55
Entrelazado..............................................................................................................................................55
3D estereoscópico....................................................................................................................................55
Instantánea..............................................................................................................................................55
CORRECCIÓN DE AUDIO......................................................................................................................................56
CAPITULO 5: EFECTOS ...............................................................................................................................57
COMPOSICIONES DE EFECTOS..............................................................................................................................57
EFECTOS EN LOS EDITORES DE MEDIOS ..................................................................................................................58
EFECTOS EN LA LÍNEA DE TIEMPO .........................................................................................................................59
EL PANEL CONFIGURACIÓN .................................................................................................................................60
EFECTOS Y 3D ESTEREOSCÓPICO ..........................................................................................................................61
USO DE TRANSICIONES.......................................................................................................................................63
TOMA PANORÁMICA DE ZOOM............................................................................................................................63
MODO STATIC..................................................................................................................................................65
CAPITULO 6: MONTAJE .............................................................................................................................66
LA COLECCIÓN DE PLANTILLAS..............................................................................................................................66
SECCIÓN DE MONTAJE DE LA BIBLIOTECA ...............................................................................................................67
USO DE PLANTILLAS DE MONTAJE..........................................................................................................................68
vii
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO VII
Tabla de Ilustraciones
ILUSTRACIÓN 1 IMPORTADOR DE SETUDIO....................................................................................................................3
ILUSTRACIÓN 2 EXPLORADOR DE STUDIO .....................................................................................................................4
ILUSTRACIÓN 3 VISTA COMPACTA...............................................................................................................................6
ILUSTRACIÓN 4 RECURSOS DE VIDEO DE LA BIBLIOTECA...................................................................................................7
ILUSTRACIÓN 5 EDITOR DE PELÍCULA ...........................................................................................................................8
ILUSTRACIÓN 6 BLIOTECA DE PINNACLE STUDIO ..........................................................................................................12
ILUSTRACIÓN 7 ABRIR LA VISTA DE BIBLIOTECA PRINCIPAL.............................................................................................13
ILUSTRACIÓN 8 ALMACENAMIENTO DE RECURSOS........................................................................................................15
ILUSTRACIÓN 9 ACCESO A MEDIOS SOLICITADOS .........................................................................................................17
ILUSTRACIÓN 10 NAVEGADOR .................................................................................................................................18
ILUSTRACIÓN 11 OPCIONES DEL NAVEGADOR .............................................................................................................18
ILUSTRACIÓN 12 FAVORITOS EN BIBLIOTECA ...............................................................................................................21
ILUSTRACIÓN 13 VISTA DETALLADA ..........................................................................................................................25
ILUSTRACIÓN 14 REPRODUCTOR DE BIBLIOTECA..........................................................................................................26
ILUSTRACIÓN 15 BUSQUEDA....................................................................................................................................28
ILUSTRACIÓN 16 PANEL DE ETIQUETAS ......................................................................................................................29
ILUSTRACIÓN 17 LISTA DE ESCENAS ..........................................................................................................................29
ILUSTRACIÓN 18 SMARTMOVIE ...............................................................................................................................30
ILUSTRACIÓN 19 BUSQUEDA DE RECURSOS ................................................................................................................32
ILUSTRACIÓN 20 REPRODUCTOR EN MODO SIMPLE .....................................................................................................33
ILUSTRACIÓN 21 REPRODUCTOR EN MODO DOBLE ......................................................................................................33
ILUSTRACIÓN 22 CABECERA DEPISTAS .......................................................................................................................34
ILUSTRACIÓN 23 VISTA DEL NAVEGADOR ...................................................................................................................36
ILUSTRACIÓN 24 AÑADIR AUDIO ..............................................................................................................................36
ILUSTRACIÓN 25 SECUENCIA DE VIÑETAS ...................................................................................................................37
ILUSTRACIÓN 26 MINIATURA DE PAQUETE DE PROYECTO..............................................................................................38
ILUSTRACIÓN 27 CLIP DE RECORTE EN EXCESO ............................................................................................................39
ILUSTRACIÓN 28 RECORTE DE MÚLTIPLES PISTAS ........................................................................................................40
ILUSTRACIÓN 29 EDITOR DE RECORTE .......................................................................................................................41
ILUSTRACIÓN 30 EDITOR DE RECORTE EN MODO VISTA PREVIA SIMPLE ............................................................................42
ILUSTRACIÓN 31 SELECCIÓN DEL HUECO Y PUNTO DE SALIDA.........................................................................................43
ILUSTRACIÓN 32 RECORTAR AMBOS PUNTOS DE INICIO................................................................................................44
ILUSTRACIÓN 33 DESLIZAMIENTO INTERIOR................................................................................................................45
ILUSTRACIÓN 34 DESLIZAMIENTO EXTERIOR ...............................................................................................................45
ILUSTRACIÓN 35 VENTANA DE CONTROL DE VELOCIDAD ...............................................................................................46
ILUSTRACIÓN 36 CREACIÓN DE NUEVA TRANSICIÓN.....................................................................................................47
ILUSTRACIÓN 37 EDITOR DE TRANSICIÓN BÁSICA.........................................................................................................48
ILUSTRACIÓN 38 SUBMENÚ REEMPLAZADO POR EL MENÚ CONTEXTUAL..........................................................................48
ILUSTRACIÓN 39 LOS CUATRO GRUPOS DENTRO DE LA FAMILIA CORRECCIONES................................................................49
ILUSTRACIÓN 40 TRABAJAR CON GRUPO DE CORRECCIONES ..........................................................................................50
ILUSTRACIÓN 41 LA FRANJA NAVEGADOR ..................................................................................................................51
ILUSTRACIÓN 42 PANEL DE CONFIGURACIÓN ..............................................................................................................52
ILUSTRACIÓN 43 RECORTAR UNA IMAGEN..................................................................................................................53
viii
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO VIII
ILUSTRACIÓN 44 ENDEREZAR UNA IMAGEN ................................................................................................................54
ILUSTRACIÓN 45 CORRECCIÓN DE LAS PROPIEDADES DE 3D...........................................................................................56
ILUSTRACIÓN 46 TRABAJO CON EFECTOS VISUALES ......................................................................................................57
ILUSTRACIÓN 47 COMPOSICIONES DE FX ...................................................................................................................58
ILUSTRACIÓN 48 CÁMARA ABIERTO ..........................................................................................................................59
ILUSTRACIÓN 49 INDICADOR DE EFECTO ....................................................................................................................60
ILUSTRACIÓN 50 PANEL DE CONFIGURACIÓN..............................................................................................................61
ILUSTRACIÓN 51 CONTROL DE PROFUNDIDAD S3D......................................................................................................62
ILUSTRACIÓN 52 ELECCIÓN DE UNA TRANSICIÓN EN EL EDITOR DE MEDIOS.......................................................................63
ILUSTRACIÓN 53 TOMA PANORÁMICA.......................................................................................................................64
ILUSTRACIÓN 54 PLANTILLA EN LA SECCIÓN MONTAJE DE LA BIBLIOTECA .........................................................................67
ILUSTRACIÓN 55 VISTA PREVIA DE LA PLANTILLA .........................................................................................................67
ILUSTRACIÓN 56 USO DE PLANTILLA..........................................................................................................................68
1
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 1
Antes de empezar
Gracias por a ver adquirido pinacle studio 19. Esperamos que disfrute utilizando este
software.
Si esta primera vez que utiliza pinacle studio, le recomendamos que tenga la guía de
usuario a mano para consultarla, aunque no la lea entera.
Para obtener una experiencia positiva con studio, lea los temas siguientes.
Nota: no todas las funciones escritas en la guía de usuario están incluidas en
todas las versiones de pinacle studio. Para obtener más información, visite
www.pinnaclesys.com y utilice el vínculo de comparación.
Abreviaturas y convenciones.
AVCHD: un formato de datos de video utilizado por algunas video cámaras de alta
definición para crear discos DVD que pueden leerse en reproductores Blue-ray. Una
correcta edición de los archivos AVCDH requiere más potencia de computaciones el resto
de los formatos soportados por Pinnacle Studio.
DV: este término se refiere a videocámaras DV y Digital8, VCR y cintas.
HDV: formato de video de lata definición que permite grabar videos de alto tamaño de
fotogramas de 1280 x 720 o 1440 x 1.080 en formato MPEG-2 en soportes DV.
1394: el término “1394” se refiere a interfaces, puertos y cables IEEE 1394 FireWire, DV o
i.LINK compatibles con OHCI.
Analógico: el término ”analógico” de refiere a las videocámaras, VCR y cintas 8mm, Hi8,
VHS, SVHS, VHS-C o SVHS-C, y a los cables de conectores Composite/RCA y S-Video.
Botones, menús, cuadros de diálogos y ventanas
Los nombres de botones, menús y elementos relacionados de la interfaz de usuario
aparecen resaltados en negrita para distinguirlos del texto que los rodea.
Selección de comandos de menú
El símbolo de la flecha derecha (>) indica la ruta de elementos jerárquicos de un menú.
Por ejemplo:
2
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 2
 Seleccione Archivo > Graba imagen de disco.
Menú contextual.
Un “menú contextual” es una lista emergente de comandos que aparece al hacer clic con
el botón derecho del rato n en determinadas áreas de la interfaz de la aplicación. En
función del lugar donde haga clic, un menú contextual puede permanecer a un objeto
editable (como un clic en la línea de tiempo en la edición), un ventana o una zona como
un panel de control. Una vez abiertos, los menús contextuales tienen el mismo
comportamiento que los de la barra de menú principal.
Clic de ratón
Cuando tenga que hacer un clic con el ratón, el botón predeterminadofserá el izquierdo, a
menos que se especifique lo contrario o que el clic abra un menú contextual:
Haga clic con el botón secundario y seleccione Editor de títulos. (Ofbien, podría decir, "Se
leccione Editor de títulos en el menú contextual".)
Conversiones de teclado
Los nombres de teclas están subrayados y se escriben con mayúsculajinicial. Las combin
aciones de teclas se indican mediante un signo de suma. Por ejemplo:
Pulse Ctrl+A para seleccionar todos los clips en la línea de tiempo.
Consulte en el Apéndice D: Atajos de teclado la tabla con todos los
atajos de teclado disponibles.
3
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 3
Ilustración 1 Importador de Setudio
CAPITULO 1: Uso de Pinnacle Estudio.
Par obtener una idea general del proceso de creación de películas, solo tiene que echar
un vistazo al grupo de pestañas centrales en la ventana principal de Pinnacle Studio.se
aplican los mismos pasos a cualquier tipo de producción, desde un sencillo pase de
diapositivas con encadenados entre marco y marco hasta una fantasía 3D con
centenares de clips y efectos cuidadosamente organizados.
La barra de control de Pinnacle Studio resume el proceso de
Creación de películas.
EL importador.
Importar, a la derecha, es un paso preparatorio. Conlleva procedimientos como la captura
de videos desde su cámara DV o analógica, introducciones fotos des de una cámara
digital y copia de archivos de medios a su disco duro local.
El importador de pinacle studio ofrece herramientas para todas estas tares, junto con la
función instantánea, que permite grabar fotogramas de archivos de video.
4
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 4
El Exportador
En el otro extremo del proceso de creación de películas se encuentrafExportación. Cuand
o llegue a esta fase, habrá dejado atrás el grueso del trabajo. La energía creativa que
utilizo para crear su película ha dado como resultado una producción a la que solo le falta
un integrante: el público.
Exportador de Estudio
El Exportador de Pinnacle Studio le ayuda durante este último esfuerzogcon herramienta
para llevar su película hasta los espectadores, seangquienes sean y donde quiera que
estén. Cree un archivo de películahdigital en el formato de su elección, grabe un DVD o in
cluso cárguelofdirectamente en destinos de la nube como YouTube y Vimeo, o bien en
su área personal de almacenamiento basado en la nube.
Al igual que el Importador, el Exportador se abre en una ventanagindependiente, y vuelve
a la ventana principal una vez que ha realizadodsu función. Consulte “Capítulo 11: El Ex
portador” en la página 367jpara obtener más información.
Ilustración 2 Explorador de Studio
5
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 5
Las Pestañas Centrales
Las tres pestañas centrales, Biblioteca, Película y Disco se encuentrangdonde tiene lugar
la mayoría de su trabajo en Pinnacle Studio. Laxprimera de ellas abre la vista principal de
la Biblioteca donde puedec"curar" sus colecciones de medios.
Las otras pestañas abren los dos editores de proyectos, uno paradpelículas digitales y el
otro para proyectos de disco, que son películasgdigitales mejoradas con interactividad en
forma de menús de DVD.
La Biblioteca
La Biblioteca es una herramienta de gestión y catalogación para todosslos recursos basa
dos en archivos (o recursos) que puede utilizarhmientras crea su película. Casi todos los
materiales necesarios para sufpelícula (metraje de vídeo, archivos de música y audio y
Muchos recursos especializados como transiciones y efectos) se originan como
recursos en la Biblioteca. Muchos de los recursos en la Biblioteca segsuministran con
Pinnacle Studio y están disponibles para su uso libreshde derechos de autor. Entre ellos
se incluyen títulos diseñadosjprofesionalmente, menús de DVD, efectos de sonido y much
o más.
La Biblioteca utiliza cubos de proyecto para organizar recursos. Loshcubos de proyecto
son carpetas virtuales para sus recursos. Se creanjautomáticamente durante la
importación y puede crearlos de formajmanual para organizar sus recursos en función de
sus necesidadesf(por ejemplo, por proyecto).
También puede usar carpetas de seguimiento para supervisar egimportar
automáticamente archivos multimedia que se añaden a lasgcarpetas de las que realiza el
seguimiento. Para obtener informaciónxacerca de cómo activar las carpetas de seguimien
to, consulteh“Carpetas de seguimiento” en la página 391. Al usar carpetas de
seguimiento, se añade una rama Medios de la Biblioteca al árbol degrecursos de la Bibliot
eca. También verá una rama Medios de lagBiblioteca si Pinnacle Studio detecta una bibli
oteca de una versiónhanterior de Pinnacle Studio (debe activar las carpetas de seguimien
to siUdesea seguir rellenando esta rama).
6
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 6
Vista Principal
Al hacer clic en la pestaña Biblioteca, la Biblioteca ocupa la ventanafprincipal. Esta "vista
principal" pone a su disposición un amplio espaciohpara acceder a numerosas herramient
as de búsqueda y catalogación,jcomo herramientas para catalogar los recursos mediante
clasificaciones y etiquetas, o herramientas para crear colecciones degrecursos definidos
por el usuario.
Vista Compacta
La "vista compacta" de la Biblioteca ajusta virtualmente toda lagfuncionalidad de la vista p
rincipal en un panel incrustado en otrashventanas determinadas, como el Editor de
películas y el Editor de disco.kLa finalidad principal de la vista compacta es permitir la
introducciónKde los recursos en un proyecto de película o disco desde la Biblioteca
arrastrando y soltando.
Ilustración 3 Vista Compacta
7
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 7
Ilustración 4 Recursos de Video de la Biblioteca
Reproductor
Entre las herramientas disponibles en la Biblioteca se encuentra elReproductor, un visor
que funciona con todos los tipos de medioshgestionados en la aplicación. Cuando se
utiliza desde la vista principalfde la Biblioteca, el Reproductor se abre en una ventana ind
ependiente.hCuando se utiliza la Biblioteca compacta, una versión integrada del
Reproductor se muestra en la misma ventana. Para obtener máshinformación, consulte “
El Reproductor” en la página 18.
Si desea una cobertura más extensa de la Biblioteca y sus usos, consulteb“Capítulo 2: La
Biblioteca” en la página 21.
El Siguiente Paso
El siguiente paso, una vez que se ha familiarizado con la Biblioteca y hagrealizado los
cambios necesarios en la configuración predeterminada,jes comenzar a crear una
película. Existen dos modos de hacerlo.
8
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 8
Ilustración 5 Editor de Película
El Modo Habitual
Si desea un control total y minucioso sobre el modo en que los recursosjde medios se
utilizan en la producción, comenzará normalmente akcrear su película o proyecto de disco
desde cero en uno de los dosheditores de proyecto.
Estos se describen más adelante.
El Editor de Peliculas y Editor de Discos
Una vez que ha reunido todo el material y lo ha organizado a su gustojen la Biblioteca, ha
llegado el momento de ponerse a trabajar en sukvídeo o presentación. Si trabaja
específicamente en la producción dekun disco, puede comenzar a trabajar en el Editor de
disco, que eshexactamente igual al Editor de películas, pero con algunasjherramientas
adicionales para crear y definir menús de DVD. Parayobtener más información, consulte “
Capítulo 9: Proyectos de disco” en la página 293.
Si no tiene previsto crear un disco, o no está seguro, o si el disco es sologuno de los
medios que desea utilizar para el resultado de sugproducción, el Editor de películas es el
lugar idóneo para comenzar.kCuando haya completado la película, puede exportarla al
Editor deGdiscos y añadir los menús.
Ambos editores conviven de la mano, pero son independientes de lahfunción de
exportación que hemos mencionado, no interactúan. Si lo desea, puede tener un proyecto
de disco cargados simultáneamente y cambiar entre ellos a gusto.
9
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 9
Ambos editores de proyectos incluyen versiones integradas de lahBiblioteca y el
Reproductor además de la pantalla de la línea de tiempo.JPara crear un proyecto,
arrastre sus recursos de la Biblioteca compactaka las pistas de la línea de tiempo, donde
reciben el nombre de "clips".jEl Editor de películas y el Editor de disco pueden utilizarse
con 3Dgestereoscópico y material 2D.
El control de tipo de previsualización sobre el reproductor le permitekcambiar entre la
vista del elemento actual de la Biblioteca ("origen") ykel clip en la línea de tiempo. En el
Editor de discos, un tipo de vistajprevia adicional (menú) permite utilizar el Reproductor
como editorkpara enlazar los menús de discos con puntos en la línea de tiempo del
proyecto.
Para obtener información acerca de la edición de la línea de tiempo,kuna actividad clave
en la creación de proyectos, consulte “Capítulo 3:lEl Editor de películas” en la página 69.
Los Editores de Medios
A menudo, son necesarias ventanas adicionales para trabajar conjdeterminados tipos de
medios. En general, puede abrir la ventana dekun editor adecuada a cada recurso o clip
haciendo doble clic sobre el elemento.
Correcciones desde la Biblioteca
Los editores de los tipos de medios estándar para vídeo, foto y audiogson especialmente
importantes. Cuando se abren desde la Bibliotecah(haciendo doble clic en un recurso),
cada editor ofrece un conjunto dejherramientas de corrección adecuadas al medio. Estas
herramientas pueden aplicarse directamente sobre recurso de la Biblioteca para
eliminar el movimiento de cámara en un vídeo, recortar materialjinnecesario en una foto,
o suprimir ruidos en el audio, pornponer algún ejemplo.
Cuando se aplica una corrección a un recurso de la Biblioteca no sejmodifica el archivo d
el medio. En su lugar, los parámetros de lakcorrección se guardan en la base de datos de
la Biblioteca. Puedenlmodificarse o eliminarse en cualquier momento, según dicte la
necesidad. Las correcciones realizadas en la Biblioteca se introducenkcon el recurso
10
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 10
cuando se añade a la línea de tiempo de su proyectoucomo un clip.
Correcciones desde la Línea de Tiempo
Cuando abre uno de los editores de medios estándar haciendo doblejclic en un clip de la
línea de tiempo, de nuevo están disponibles lasjherramientas de corrección, aunque en e
ste caso solo se aplican al clipkdel proyecto, no al recurso de la Biblioteca subyacente.
Transmisiones de Efectos
Cuando se llaman desde la línea de tiempo del proyecto, los editoresdde medios también
ofrecen efectos, que cubren un amplio rango dekmejoras en los tres tipos de medios en lo
s grupos de transición de entrada, transición de salida y efectos.
Los efectos cubren un amplio rango de posibilidades: desde prácticosh(Brillo y contraste)
hasta teatrales (Fuego fractal). Los efectos puedenkanimarse con cambios en los paráme
tros de fotogramas clave con elkgrado de complejidad que desee. Ofrecen innumerables
modos deyañadir un interés creativo a sus producciones. Algunos efectos se han
diseñado específicamente para materiales 3D.
Toma Panorámica y Zoom
El Editor de fotos tiene otra herramienta más de su propiedad:jpanorámica y zoom. Al
igual que los otros efectos que hemos visto, lakpanorámica y el zoom pueden animarse
con fotogramas clave parakcrear cualquier combinación de su interés de movimientos
simulados de cámara dentro de los márgenes de una sola foto.
El Reproductor
El Reproductor es una ventana de previsualización donde puedehexaminar sus medios
de la Biblioteca, reproducir su proyecto dekpelícula, trabajar en los menús del disco y
mucho más. Según ventanaho contexto donde se utilice, el Reproductor mostrará unos
11
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 11
controleskalgo diferentes. Para obtener una introducción al Reproductor y suskcontroles
básicos, consulte “La vista previa de la Biblioteca” en la. Para aprender a usar el
Reproductor en modo recortarhsobre la línea de tiempo, consulte “Operaciones con clips”
en lakpágina 103. Para obtener más información sobre el uso deloReproductor con
montaje, consulte “Utilización del Editor de montaje”ken la página 209. Para aprender a
usar el Reproductor en la edición deomenús de disco, consulte “Previsualizar menús de di
sco” en lalpágina 302.
Proyectos del Pinnacle Studio
Las películas y los discos que crea en Pinnacle Studio se extraen de loskproyectos que
genera en la línea de tiempo del Editor de películas o el Editor de disco.
Para administrar los proyectos, Studio debe realizar el seguimiento dehtodo lo que tiene
lugar en la línea de tiempo, así como de todas lasjdecisiones de edición que se efectúan
respecto a la adición de efectos,hlos recortes y un largo etcétera. La mayoría de esta
información segguarda en el archivo de proyecto, que tiene el formato axp (película de
Studio).
Con el fin de disponer de espacio en el disco duro al utilizar archivoshque pueden tener
un tamaño muy grande, el archivo de proyecto nokincluye elementos de medios en la
película. En la Biblioteca solamente se guarda su ubicación.
12
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 12
Ilustración 6 Blioteca de Pinnacle Studio
Capítulo 2: La Biblioteca
La biblioteca de Pinnacle Studio, que se muestra al hacer clic en laHpestaña Organizar,
es una herramienta para administrar y catalogarHtodos los recursos de archivo a los que
puede recurrir al crear medios.
Tiene como finalidad permitirle elegir y utilizar de la forma más fácil,Krápida e intuitiva
posible los segmentos de vídeo, fotos, fragmentosjde sonido, efectos de transición, títulos
y otros “recursos” (como se les suele llamar comúnmente) para sus películas.
El sistema de clasificación de la biblioteca se parece a lo que vería enfun visor de sistema
de archivos. El visor agrupa archivos en lugares dehalmacenamiento físico como discos
duros; la biblioteca agrupa losjrecursos según el tipo, vídeo, foto, etc. En otros aspectos,
el conceptojde vista en árbol para acceder a los subgrupos de recursos eshvirtualmente
idéntico y fácil para familiarizarse.
La Biblioteca puede administrar fácilmente grandes particiones dehmedios, que en la
actualidad pueden encontrarse a menudo en unhsistema doméstico. Las docenas de
tipos de archivos utilizados enhPinnacle Studio se pueden explorar, organizar y
13
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 13
Ilustración 7 Abrir la Vista de Biblioteca Principal
previsualizar dentro de la interfaz integrada.
Los recursos se muestran como iconos o como registros de texto enhcarpetas plegables
que se apilan en el navegador de la Biblioteca. Laskcarpetas pueden corresponder a
directorios reales del sistema dekarchivos de su ordenador o a agrupaciones virtuales
basadas enlclasificaciones, tipo de archivo, fecha de creación o afiliación a unañcolección
definida por el usuario.
Añadir Recursos a un Proyecto.
Hay dos vistas de la Biblioteca en Pinnacle Studio. La vista principalkabarca la ventana
de la aplicación al hacer clic en la pestaña Organizar.hUtiliza todo el espacio disponible
para proporcionar la máxima información posible.
La vista compacta de la Biblioteca es un panel que puede estarkacoplado (como en los
editores de película y de proyectos de discos) okflotando (como es el caso del Editor de
títulos). La vista compactahconserva todas las funcionalidades de la Biblioteca. Su finalidad
principal es que pueda volcar recursos de la Biblioteca en una películaho en un proyecto
de disco. Basta con arrastrar y soltar el recurso.
La serie actual de pestañas de la Biblioteca y los contenidos delknavegador son los
mismos para todas las vistas de la biblioteca. Porkejemplo, si explora una carpeta
concreta de menús de disco en la vistakprincipal, la misma carpeta se abrirá en la vista co
mpacta si cambia al Editor de películas.
14
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 14
Correcion de Archivos de Medios.
Respecto a la calidad técnica, no todos los archivos de medios se creankigual. Alguna
que otra vez puede encontrarse con la foto, el clip o elkefecto de sonido perfectos. Sin
embargo, lo más habitual es que la fotognecesite recortarse, el vídeo esté movido o el
sonido empiece con unksilbido molesto. Las herramientas de corrección de medios de
PinnaclekStudio permiten solucionar estos y otros problemas similares aplicando
filtros de corrección a un clip problemático después de colocarlo en la
línea de tiempo de su proyecto.
No obstante, a menudo es aún mejor realizar la correcciónkdirectamente en el elemento
de la biblioteca, antes de añadirlo a unhproyecto. De esta manera, cualquier producción
que utilice elkelemento empezará con la versión correcta y no con la original
inadecuada. Estas correcciones pueden realizarse rápidamentekabriendo los editores de
medios de la Biblioteca. El archivo subyacentekal elemento corregido no se modifica: en
su lugar, los parámetros dekcorrección se almacenan en la base de datos de la Biblioteca
y se vuelven a aplicar cuando el elemento se muestra o se utiliza de nuevo.
Concepto de Biblioteca.
La Biblioteca de Pinnacle Studio le permite administrar y utilizar deKforma eficiente todo
el conjunto de medios y otros recursos disponibles para sus producciones.
¿Qué contiene exactamente la Biblioteca?
La gama completa a la que puede recurrir para sus proyectos se resumehen cuatro
ramas principales del Árbol de recursos. Cada rama se divideka su vez en subsecciones
más especializadas.
15
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 15
Ilustración 8 Almacenamiento de Recursos
La rama Cubos de proyecto organiza los medios importados enkcarpetas virtuales. De
forma predeterminada, las carpetas se marcankcon la fecha de importación, pero se
puede hacer clic en una carpetakcon el botón secundario para cambiarle el nombre y
hacer clic en elkbotón Crear nuevo cubo de proyecto para añadir un nuevo cubo.
La rama Medios de la Biblioteca sólo se muestra si activa las carpetaskde seguimiento o
si su versión actual de Pinnacle Studio detecta unakbiblioteca anterior (consulte
“Carpetas de seguimiento” en lakpágina 391). En la mayoría de los casos, pueden emple
arse cubos de proyecto en lugar de la rama Medios de la Biblioteca.
Cada elemento de la Biblioteca, es decir, cada clip, sonido, transición,ketc., corresponde
a un archivo del almacenamiento local del sistema deksu ordenador. La Biblioteca no es
"propietaria” de estos archivos yknunca los modifica a menos que, específicamente, así
se solicite. Máskbien, guarda sus nombres, ubicaciones y propiedades en una base de
datos interna. La información que se almacena también incluye lasketiquetas y las
clasificaciones que le haya otorgado a recursoskconcretos, así como los parámetros de
cualquier filtro de correcciones que haya aplicado.
La Base de Datos.
Los archivos que componen la base de datos de la Biblioteca en unakcarpeta con un
16
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 16
único usuario y no comparten derechos de acceso conkMicrosoft Windows. Si varios
usuarios con inicios de sesiónkindividuales utilizan Pinnacle Studio en su ordenador, se
creará una Biblioteca por separado para cada uno de los usuarios.
Medios que Faltan.
Acciones como añadir, eliminar o renombrar un elemento de lakbiblioteca son acciones
de la base de datos que no afectan al archivokde medios propiamente. Al eliminar un
elemento de la Biblioteca,kaparece una opción en el cuadro de diálogo de confirmación
parakborrar también el archivo real. Esta opción esta desactivada porkdefecto, así que de
be solicitarla específicamente si así lo desea.
Del mismo modo, cuando suprime o mueve un archivo de recursos enkel Explorador de
Windows o cualquier otra aplicación fuera de PinnaclekStudio, el registro del archivo de la
base de datos continúa existiendo.kSin embargo, como la Biblioteca no puede acceder al
archivo, un errorkgráfico se añade a la lista de archivos. Si el archivo todavía existe pero
simplemente se ha movido a otra carpeta o dispositivo, es fácil volverka vincularlo a la
Biblioteca. Haga doble clic en el elemento para quekaparezca un cuadro de diálogo están
dar de abrir archivos donde podrákindicar la nueva ubicación del archivo.
Si desea comprobar si existen medios desaparecidos en algún lugar dekla Biblioteca,
mire en la subsección especial de Todos los medios >kMedios que faltan del Árbol de
recursos.
17
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 17
Ilustración 9 Acceso a Medios Solicitados
Pestañas de Ubicación.
Editar un proyecto de vídeo supone coordinar a su disposición loskmúltiples medios y
otros recursos. Según proceda, es probable que sekencuentre explorando repetidamente
por varias partes de la Biblioteca
relevantes para el proyecto. Sin duda también modificará de vez en cuando la vista y las
opciones de filtro según el material que esta revisando.
Como un navegador web, que utiliza varias filas de pestañas para quekpueda moverse
sin esfuerzo de un sitio web a otro, la Biblioteca lekpermite crear y configurar pestañas de
ubicación mientras trabaja. Laskpestañas le proporcionan acceso directo a cada una de
las múltiples ubicaciones en las que está trabajando.
Para ajustar la ubicación de la pestaña actual, haga clic en un nombrekdel Árbol de
recursos. Cuando la pestaña está activa se mantienen loskcambios que realice para
visualizar y utilizar opciones de filtro entre acceso y acceso.
El Navegador.
Toda la gama de recursos de la Biblioteca se organiza en un árbol dekrecursos cuya
estructura de carpetas y uso general debería serlekfamiliar, ya que se parece a las
herramientas de sistema de archivos delkExplorador de Windows. Al seleccionar una
ubicación en el Navegador,kel nombre de la carpeta aparece en el título de la pestaña de
ubicación activa y su contenido se muestran en el navegador de al lado.
18
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 18
Ilustración 10 Navegador
Ilustración 11 Opciones del Navegador
Cubos de Proyecto.
Los cubos de proyecto son carpetas virtuales para sus recursos. Sekcrean
automáticamente durante la importación y puede crearlos dekforma manual para organiza
sus recursos en función de sus necesidades (por ejemplo, por proyecto).
19
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 19
Para crear un cubo de proyecto:
1 En la rama Cubos de proyecto del árbol de recursos de la Biblioteca,khaga clic en el
botón Crea un nuevo cubo de proyecto
.
2 Escriba un nombre para el cubo y haga clic en Aceptar.kEl cubo se añade al final de la
lista de cubos de proyecto.
Para cambiar el nombre de un cubo de proyecto:
1 En la rama Cubos de proyecto del árbol de recursos de lakBiblioteca, haga clic con el
botón secundario en un cubo de proyecto y elija Cambiar nombre.
El nombre actual aparece resaltado.
2 Escriba un nuevo nombre para el cubo.
Para quitar un cubo:
• En la rama Cubos de proyecto del árbol de recursos de la
Biblioteca, haga clic con el botón secundario en un cubo de
proyecto y elija Quitar cubo de proyecto.
Colecciones:
Desde el punto de vista de la Biblioteca, una Colección es simplementekuna agrupación
arbitraria de recursos; un conjunto de recursos de lakbiblioteca sin un principio
organizativo. Es muy probable que tengakbuenos motivos para agrupar sus archivos en
una colección enkconcreto, sin embargo, la Biblioteca no tiene por qué saber cuál es.
En una colección cualquier elemento puede codearse con otro.
20
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 20
Existe una colección especial, con el nombre de Última importaciónkque se actualiza
automáticamente para mostrar los medios añadidosktras importar algún elemento. Justo
después de importar puedekdirigirse a la colección y empezar a trabajar con el material
nuevo.
Para crear una nueva colección
1 Haga clic en el icono de la línea cabecera de la rama Colecciones ykescriba un nombre
en el campo de texto provisto.
2 Finalice el proceso pulsando Intro.kConsejo: también puede elegir Añadir a la colección
> Crear nueva colección desde el menú contextual de cualquier recurso.
Para quitar elementos de una colección
• Haga clic en el comando Eliminar para quitar el recursok(o recursos) de la
colección. Como es habitual con la Biblioteca,klos medios subyacentes
involucrados no se ven afectados, así queksi borra un vídeo u otro elemento de u
a colección de la Biblioteca, no lo borrará de otras ubicaciones de la Biblioteca.
Faboritos:
Los favoritos le permiten marcar y encontrar rápidamente su contenidokpreferido, como
por ejemplo, sus efectos, transiciones y títulos favoritos.
Para marcar contenido como favorito
21
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 21
Ilustración 12 Favoritos en biblioteca
1 En el panel de navegación de la Biblioteca, abra la ramakContenido y haga clic en un
tipo de contenido.
2 En el área de navegador de la Biblioteca, haga clic con el botónksecundario en una
miniatura y elija Añadir a Favoritos.
El contenido marcado como favorito se uestra en la parte superior de la biblioteca en una
carpeta favoritos (cuando el contenido esta organizado porcarpeta). Cada tipo de contenido
tiene su propia carpeta Favoritos a la que se puede acceder desde
la categoría Contenido correspondiente del panel de navegación.
Administrar Recursos de la Biblioteca.
Los medios y otros recursos se sitúan de diferentes maneras en lakBiblioteca. Por
22
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 22
ejemplo, los contenidos originales de la rama Contenidokde la Biblioteca se instalan con
Pinnacle Studio.
Carpetas de Seguimiento.
Puede activar las carpetas de seguimiento para supervisar directorioskdel equipo. Si
añade archivos de medios como clips de vídeo a unakcarpeta de seguimiento o a una de
sus subcarpetas, pasan automáticamente a formar parte de una rama Medios de la
Bibliotecaken el árbol de recursos. La actualización se produce cada vez que se
abre la aplicación y cuando está funcionando.
Importacion.
Si necesita importar una gran cantidad de medios, o necesita importarkdesde medios
analógicos como cintas VHS, haga clic en el botón dekImportar, situado cerca de la parte
superior de la ventana de lakaplicación, para abrir el Importador. Consulte “Capítulo 10: El
Importador” en la página 319 para obtener información completa.
Importación rápida: el botón Importación rápida, situadoen lakparte superior izquierda de
la Biblioteca, abre un cuadro de diálogo dekarchivos de Windows para la importación
rápida de archivos desde unkdisco duro u otro almacenamiento local. Las nuevas
carpetas en suskcorrespondientes categorías de medios (vídeo, audio y proyectos) se
crean para los archivos especificados. Además, los recursos importadoskse incluyen en
la Colección Última importación.
Exportacion Directa desde la Biblioteca.
Cualquier archivo o proyecto de foto, vídeo o audio de la Bibliotecakprincipal puede
exportarse directamente, mediante los comandos dekmenú contextual que se describen a
continuación, a un servicio dekalmacenamiento en la nube o a un disco. Si desea utilizar
otraskopciones de exportación, use el Exportador (seleccione el recurso ykhaga clic en la
pestaña Exportar en la parte superior de la ventana).k
23
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 23
Suprimir Recursos de la Biblioteca.
Para suprimir un elemento de la Biblioteca o una selección con varioskrecursos, elija
Suprimir selección en su menú contextual y pulse la teclakde Suprimir. Un diálogo de
confirmación permite aprobar la lista de loskarchivos de medios que desea suprimir de la
base de datos de lakBiblioteca. Por defecto, los archivos de propiamente dichos no quedan
afectados; sin embargo, la opción Eliminar de la Biblioteca y borrarktambién permite
suprimir los archivos si así lo desea. Tenga cuidado, yakque este comando funciona para
todos los tipos de recursos de lakBiblioteca, incluidos los proyectos de Pinnacle Studio,
en el supuestokde que estuviesen seleccionados.
El Navegador.
Esta es la zona donde la biblioteca muestra sus recursos de medios, eskdecir, los vídeos,
las fotos, el audio, los proyectos, las colecciones y elk"contenido" disponibles para utilizar
los en sus proyectos de películas ykdiscos. Los elementos se muestran como una lista o
como una parrillakde iconos. Los elementos de tipo visual utilizan iconos con imágenes
en miniatura; otros tipos de elementos utilizan símbolos gráficos.
Control de la Pantalla del Navegador.
En la barra inferior de la Biblioteca hay una serie de controles quekproporcionan funcione
generales para administrar el modo en que los recursos se muestran en el Navegador.
El botón de información, disponible únicamente en laBiblioteca principal, alterna la visuali
zación de un panel en la parte inferior del Navegador en el que se muestran datos del
recurso activo, como por ejemplo, el título, el nombre del archivo, lakclasificación y las
etiquetas y comentarios que pudiera tener asociados.Esa información se puede editar y,
en el caso de algunos recursos,ktambién es posible abrir las herramientas de corrección
haciendo clic en el icono de rueda dentada que hay en la esquina superior izquierda
del panel.
24
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 24
El botón de vista de escena solo afecta a los recursos dekvídeo. Si este botón está activo
los elementos delkNavegador representan las escenas individuales de unkdeterminado
vídeo, no de todo el recurso, como es lo habitual.kConsulte “La vista previa de la
Biblioteca” en la página 47 para obtener más información.
En la Biblioteca principal, este botón y los dos siguientes se agrupan akla derecha entre
el botón de información y la barra de desplazamientokdel zoom. En la Biblioteca
compacta, los tres botones se ubican a la izquierda.
El botón de vista de detalles cambia al modo de vistahalternativo en el que cada recurso
se muestra como una listahde texto. La lista de comprobación emergente con este
botón selecciona los campos de texto que se mostrarán en pantalla.
El control deslizante de zoom permitekampliar el tamaño de visualización de las
miniaturas o bien disminuirlo para obtener una vista más amplia. Estahbarra de
desplazamiento se ubica siempre en el extremo derecho de la barra inferior.
Miniaturas y detalles.
Cada elemento aparece en el navegador de la Biblioteca en uno o doskformatos, según
la vista que se seleccione.
Dado que los iconos de vista en miniatura y los registros de texto dekvista en detalles
corresponden a los mismos recursos, tienen en comúnkciertas características. Por
ejemplo, el menú contextual para los recursoskes el mismo independientemente de la
representación que se utilice.
Del mismo modo, al hacer doble clic en cualquiera de las vistas, loskrecursos de medios
estándar (vídeo, foto y audio), junto con los Efectoskde sonido de la rama Contenido,
abren un editor de corrección dekmedios adecuado. Las herramientas de corrección
también estánkdisponibles desde la línea de tiempo, pero si se aplican a un elemento
de la Biblioteca, se aplicarán también a cualquier proyecto futuro quekincluya dicho
25
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 25
Ilustración 13 Vista Detallada
elemento. Consulte “Corrección de archivos de medios”.
Informacion.
registros de texto. La vista de miniaturas muestra una imagen enkminiatura o un icono grá
fico (para medios de tipo visual).
Para cambiar el navegador a la vista de detalles, haga clic en el iconokdel botón de vista
de detalles de la parte inferior de la Biblioteca.kLa flecha junto al botón abre un panel
donde puede elegir laskcolumnas que desea incluir en los registros de texto (la columna
Títuloksiempre está presente). Marque las casillas junto a cualquiera de laskopciones
siguientes que desee ver en pantalla: Tamaño de archivo, Tipokde archivo, Fecha,
Etiquetas, Clasificación y Duración.
Miniatura.
El botón de vista de minitura a la izquierda del botón de vista de detalles selecciona la vista
miniatura, donde los recursos se representan en el Navegador con iconos en lugar de
textos. La flecha junto al botón abre una lista de comprobación emergente donde puede
elegir los datos adicionales quedece que aparezca en cada icono. Las opciones son
clasificación, estereoscopio, información, corrección, etiqueta, medio usados, titulo y atajo.
26
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 26
Ilustración 14 Reproductor de Biblioteca
La vista previa de la biblioteca
La mayoría de tipos de recursos de la Biblioteca pueden previsualizarsejen el Navegador.
La posibilidad se indica con un botón de vista previagen el icono del elemento y un
comando de Mostrar vista previa en elkmenú contextual. Recuerde que la mayoría de
tipos de recursosktambién pueden previsualizarse desde el mismo icono pulsando el
botón de reproducción con Alt-clic.
El reproductor de la Biblioteca
Si hace clic en el botón de vista previa en el centro del icono delkrecurso, se carga el
elemento en el reproductor de la Biblioteca para su visualización.
27
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 27
Controles de transporte
El primero de los controles de transporte es el botón de bucle, quekpermite reproducir con
tinuamente el medio desde el inicio. Akcontinuación encontramos la rueda de
desplazamiento con la quekpuede controlar sensiblemente la velocidad de la
reproducción. Basta con arrastrarla hacia delante o hacia atrás.
El botón central de reproducción en el grupo de cinco controles dekflechas se encarga de
iniciar la previsualización del elemento de vídeoko audio. Los botones a ambos lados del
botón de reproducción sirvenkpara navegar del elemento que se está viendo a otros
recursos de lakcarpeta. Al previsualizar una foto no aparece el botón de reproducción,
sólo aparecen los botones de navegación.
Filtrar por clasificación
El control Filtrar por clasificación en la parte superior de la Bibliotecakoculta todos los
recursos que no tengan como mínimo la clasificaciónkespecificada, de una a cinco
estrellas (cero estrellas significa “sinkclasificación”). Para usar el filtro, simplemente haga
clic en la estrellakque represente la clasificación mínima que desee ver. El ajuste del filtro
predeterminado es mostrar todos los recursos independientemente de la clasificación.
Consultek“Filtrado involuntario” en la página 55 para obtenerkinstrucciones acerca de
cómo desactivar todos los filtros a la vez. Parakdesactivar sólo los filtros de clasificación,
haga clic en la última estrella seleccionada o haga doble clic en cualquier estrella.
28
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 28
Ilustración 15 Busqueda
Buscar
En la parte superior derecha de la Biblioteca hay un campo dekbúsqueda que
proporciona otra manera de filtrar los resultados. Akmedida que se escribe el término de
búsqueda, el Navegador actualizakconstantemente la vista para incluir únicamente los
recursos que coincnida con el término de búsqueda.
Etiquetas o código
La Biblioteca es capaz de gestionar una gran cantidad de archivos dekrecursos, a veces
muchos más en una única carpeta de los que puedenkverse de forma adecuada. Por esto
el Navegador proporciona una seriekde métodos para ocultar de la pantalla los recursos ir
relevantes.
Un método para racionalizar la visualización de recursos en elkNavegador es filtrando por
etiquetas. Una etiqueta es simplementekuna palabra o frase corta que usted cree que po
dría ser útil comoktérmino de búsqueda. Usted puede decidir si asignar etiquetas a sus
medios, pero si lo hace, son una potente forma de seleccionar los recursos a mostrar.
Gestión y filtrado de etiquetas
La gestión de etiquetas y el filtrado por etiquetas se llevan a cabo enkun panel que
aparece al hacer clic en el botón Etiquetas en la parteksuperior de la Biblioteca. También
puede accederse al panelkseleccionando Aplicar etiqueta > Crear etiqueta nueva desde
el menú contextual de cualquier recurso.
29
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 29
Ilustración 16 Panel de Etiquetas
Ilustración 17 Lista de Escenas
Mostrar las Escenas
Para mostrar el catálogo de escenas para un archivo de vídeo concreto,kseleccione
Mostrar escenas en el menú contextual; o seleccione el clipky luego haga clic en el botón
Vista de escenas que aparece en lakparte inferior derecha de la Biblioteca.
La vista de escena es un modo de visualización temporal. La barraknaranja en la parte
superior del Navegador alerta de que la vista dekescena está activa. En el extremo
derecho de la barra hay un botón xkpara salir de este modo. Hacer clic de nuevo en el
botón Vista de escenas tiene el mismo efecto.
30
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 30
Ilustración 18 SmartMovie
Crear Escenas Manualmente
Si desea dividir manualmente un archivo de vídeo en escenaskindividuales, seleccione
Mostrar escenas desde el menú contextual dekrecursos o haga clic en el botón Vista de
escenas. Si no se ha divididokel archivo anteriormente, aparecerá en el Navegador como
una escena única.
En el reproductor de la Biblioteca, navegue por el clip a cadakfotograma donde desee
una interrupción de escena, luego haga clic enkel botón Dividir escena. Consulte
“Botones de funciones”.
Eliminar Escenas
Para vaciar toda la lista de escenas para un archivo de vídeo, seleccionekDetección de
escenas > Eliminar escenas en el menú contextual del recurso.
Para eliminar escenas individuales, seleccione una o más escenas y pulse Suprimir.
SmartMovie
SmartMovie es un generador de proyectos integrado que permite crearkun pase de
diapositivas o película de forma automática y según loskmedios suministrados. La produc
ción incluye transiciones animadas,kuna banda sonora completa y atractivos efectos de
imagen.
31
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 31
Capítulo 3: El Editor de Películas
El Editor de películas es la pantalla principal de Pinnacle Studio para lakcreación de
películas digitales. El editor reúne tres componentes principales:
La Biblioteca, en su modo compacto, ofrece todos los elementoskdisponibles para su
proyecto.
La línea de tiempo permite organizar los elementos como clips con unakrepresentación
esquemática de su producción.
El Reproductor le permite visionar los elementos de la Biblioteca anteskde añadirlos a su
proyecto. También permite ver, fotograma akfotograma si lo desea, cómo verá la
audiencia parte de la producciónksi la exporta, si la guarda como archivo, la graba en un
disco, la transfiere a un dispositivo o la sube a Internet.
Junto con la Biblioteca, la línea de tiempo del proyecto y el reproductor,kla ventana Editor
de películas proporciona una gran variedad dekherramientas y paneles con los que crear
y editar títulos, añadir efectos y otras acciones.
La Biblioteca compacta
La vista compacta de la Biblioteca, que ocupa la parte superiorkizquierda de la pantalla
del Editor de películas, es una función centralkdel entorno de edición. Si va adelante y
atrás entre la Biblioteca y elkEditor de películas, verá que se selecciona la misma pestaña
deklocalización en ambas vistas, y que se muestran los mismos elementos
de la Biblioteca.
Parakfacilitar la navegación en la vista compacta de la Biblioteca, laskpestañas de
ubicación en la parte superior presentan iconos quekindican el tipo de contenido que
aparecerá en el Navegador al hacerkclic en la pestaña. Para visualizar otra parte de la
Biblioteca, haga clicken el triángulo de expandir-contraer que hay al lado del icono.
32
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 32
Ilustración 19 Busqueda de Recursos
Estakacción abre el árbol de carpetas desde el cual se accede a cualquierkrecurso de la
Biblioteca.
Vista Previa en los Editores de Proyectos
El reproductor se puede utilizar en modo de vista previa doble oksimple. Haga clic en el
botón Modo de vista previa en la esquinaksuperior derecha del reproductor para alternar
entre ambos modos.
33
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 33
Ilustración 20 Reproductor en Modo Simple
Ilustración 21 Reproductor en Modo Doble
El modo simple ocupa toda la pantalla proporcionando una sola vistakprevia del
reproductor. Las pestañas Fuente y Línea de tiempo que haykencima del reproductor
indican si se visualiza material de la Bibliotecako de la línea de tiempo, y permiten
cambiar de uno a otro.
34
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 34
Ilustración 22 Cabecera dePistas
La línea de tiempo del proyecto
La línea de tiempo es el lugar donde crea la película añadiendo vídeo,kfotografías y audio
desde la Biblioteca, editando y recortando estoskmedios y dotándolos de animación con
transiciones, efectos y otras mejoras.
Principios básicos de la línea de tiempo
La línea de tiempo se compone de varias pistas (tantas como necesite)kcolocadas
verticalmente. Las pistas superiores se presentan hacia elkfrente, sombreando con sus
partes opacas las pistas inferiores.
La acción básica en la creación de películas es arrastrar un elemento dekla Biblioteca a
una pista de la línea de tiempo, donde recibe el nombrekde clip. Con un poco de práctica,
podrá hacer una edición básica dekuna película rápidamente simplemente añadiendo sus
medios principales en sus posiciones de la línea de tiempo aproximadas.
35
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 35
La cabecera de pista: a la izquierda de cada pista se encuentra un áreakde cabecera con
acceso a funciones como la desactivación del control de audio o vídeo para la pista.
La pista predeterminada: una de las pistas se destaca con un color dekfondo más claro;
también se marca con una barra naranja a lakizquierda de la cabecera de la pista. Se
trata de la pistakpredeterminada. Tiene una función especial en determinados
procedimientos de edición; por ejemplo, es la pista destino en laskoperaciones de
pegado. Para convertir otra pista en predeterminada, haga clic en su cabecera.
Su posición actual en la línea de tiempo se corresponde con elkfotograma de vídeo que
se muestra en el Reproductor mientras está enkel modo Línea de tiempo. La posición
actual aparece indicada por unaklínea roja vertical sobre la cual hay un punto de
depuración que puedekarrastrar. Otra línea vertical marca la misma posición en el
Navegador.
El Navegador
El Navegador consiste en un panel de navegación auxiliar que puedekmostrarse u ocultar
se haciendo clic en su icono en el selector de lakherramienta de navegación, casi en el
extremo izquierdo de la barra de herramientas de la línea de tiempo.
36
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 36
Ilustración 23 Vista del Navegador
Ilustración 24 Añadir Audio
Debajo mismo de la barra de herramientas aparece la banda a achurakcompleta. Muestra
a vista de pájaro todo su proyecto a escalakreducida. En el Navegador, las barras que
representan los clips tienenklos mismos colores que en la línea de tiempo, excepto que la
barra quekrepresenta el clip seleccionado se dibuja en naranja. Mediante un clicken el
Navegador puede acceder rápidamente a cualquier ubicación en la línea de tiempo.
La Secuencia Viñetas
El montaje de una película puede requerir que se maneje una grankcantidad de fotografía
y clips de vídeo, así como decidir dónde sekcolocarán los títulos, los montajes, etcétera.
En la secuencia de viñetas,klos clips de una pista de la película aparecen como una
secuencia dekiconos, de modo que de manera muy rápida puede verse el contenidoky su
ubicación. Para elegir las pistas que se verán en la secuencia dekviñetas, utilice el botón
de enlace de secuencia de viñetas que hay en la cabecera de pista.
37
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 37
Ilustración 25 Secuencia de Viñetas
Puede añadir a la película cualquier foto, vídeo, audio, proyecto,kmontaje o título de la
Biblioteca arrastrando y soltando dichoskelementos en la secuencia de viñetas. Una vez
colocados allí, se puedenkreorganizar o incluso eliminar si cambia de idea.
En la secuencia de viñetas, los diferentes tipos de clips se representankcon colores
distintos. Por ejemplo, las fotos y los vídeos tienen unkmarco azul y los proyectos, un
marco de color gris. Al igual que en laklínea de tiempo, los clips a los que se han aplicado
efectos muestrankuna línea magenta en la parte superior; los clips con correcciones
presentan una línea verde. Una banda coloreada conecta el icono dekla secuencia de
maquetas con la posición de su clip en la línea de tiempo; si en la línea de tiempo hay un
hueco, en la secuencia de vista también se refleja como tal. Cuando se haya familiarizado
con la secuencia de colores, podrá visualizar rápidamente la estructura de la película.
La Barra de Herramientas de Línea de Tiempo
La barra de herramientas que se encuentra sobre la línea de tiempo delkEditor de
películas posee diferentes ajustes, herramientas y funcioneskque se aplican a la línea de
tiempo y su edición. Se describen por orden de izquierda a derecha.
Edicion de Peliculas
El primer paso para comenzar con la edición de una película es traer elkproyecto al Editor
de películas para comenzar a trabajar.
38
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 38
Ilustración 26 Miniatura de Paquete de Proyecto
Para iniciar una producción nueva: Seleccione Archivo >Nuevo >kPelícula en el menú
principal. Antes de añadir el primer clip, asegúresekde que el formato de vídeo en la línea
de tiempo es el adecuado para el proyecto (ver más abajo).
Parakeditar una película: seleccione un proyecto reciente del menúArchivo > Recientes,
haga clic en Archivo > Abrir y busque el proyectokde película que desea abrir, o bien
busque la película que desea abrirken la carpeta Proyectos de la Biblioteca y haga doble
clic en la miniatura.
Si la película se ha almacenado como paquete de proyecto, antes dekeditarla se debe
descomprimir. Busque el proyecto en el grupokProyectos de Studio en la Biblioteca. A
continuación, utilice elkcomando Descomprimir paquete de proyecto del menú contextual
de la miniatura
39
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 39
Ilustración 27 Clip de Recorte en Exceso
Editor de Títulos, Scorefitter, voz en off
Estas tres funciones añaden clips nuevos a la línea de tiempo delkproyecto, clips que no
pertenecen a ningún elemento de la Biblioteca.kEn su lugar, son clips que se crean a
partir de ajustes y de otras acciones que se realizan durante la edición.
Una vez que la edición se ha completado, tanto los clips de títuloskcomo los de ScoreFitte
se enviarán a la pista predeterminada a la líneakde tiempo mediante la función Enviar a la
línea de tiempo, mientraskque los clips de voz en off irán en su lugar a la pista especial
para voz en off.
Recorte en Exceso
El recorte en exceso ocurre cuando trata de extender la duración de unkclip más allá de
los límites de su material de origen, una situación queknormalmente querrá evitar.
Observe que si ha recortado en exceso su clip las partes no válidas se muestran en rosa.
40
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 40
Ilustración 28 Recorte de Múltiples Pistas
El recorte en exceso no es una situación catastrófica. No es necesariokque entre en
acción inmediatamente. Pinnacle Studio simplementekextenderá el clip como ha
especificado "congelando" los fotogramaskprimero y último del clip en las áreas recortada
en exceso.
En función de la duración del recorte en exceso, y del contexto, esteksencillo enfoque
puede ser todo lo que necesite. Un breve fotogramakcongelado puede ser aún más
efectivo visualmente a su propia derecha.
Recorte
Al cambio en la longitud de los clips o los huecos en la línea de tiempokse le llama
"recorte".
El recorte multipista es una herramienta de edición valiosa. Mediantekel recorte de pistas
múltiples a la vez puede asegurarse de que los clipskposteriores de la línea de tiempo
mantienen su sincronización relativa.
El recorte de clips sin considerar su contenido posterior en la línea dektiempo puede
trastocar la sincronización del proyecto. Las pistas deksonido que no coinciden con la
acción y los títulos mal coordinados enkel tiempo son algunos de los problemas que
pueden resultar.
41
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 41
Ilustración 29 Editor de Recorte
Editor de Recorte
En modo de vista previa doble, el Editor de recorte muestra doskfotogramas en la línea
de tiempo. El punto de recorte seleccionadoksiempre se muestra; además, está rodeado
por un rectángulo amarillo.kSi el punto de recorte está al comienzo del clip, se muestra el
primerkfotograma del clip; si está al final clip, se muestra el último fotograma.kPuede
cambiar el punto de recorte seleccionado haciendo clic en lakotra ventana de vista previa
o con la tecla de tabulación.
Elkfotograma que aparece en la segunda ventana de vista previakdepende del modo de
recorte que se utilice. En deslizamiento okdeslizamiento interior, se muestra el segundo
punto de recorte de lakoperación, delimitado por un rectángulo naranja. En otros casos, la
segunda ventana de vista previa muestra el fotograma en el otro ladokdel corte en el punt
o de recorte seleccionado.
42
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 42
Ilustración 30 editor de Recorte en modo Vista Previa Simple
El Editor de recorte, de modo predeterminado, está en modo solo. Elkclip que tiene el
punto de recorte se muestra sin las pistas arriba y sinktransiciones aplicadas. Este modo
de vista previa es el más adecuadokpara determinar el fotograma exacto que debe recort
arse. Lakvisualización predeterminada de los fotogramas adyacentes constituyekuna
composición completa de todas las pistas de la línea de tiempo. Elkcomportamiento de
visualización puede cambiarse con el botónkSolo en la esquina inferior derecha del Editor
de recorte. Si estákdesactivado el modo solo, la vista previa muestra los puntos de recort
en el contexto de la línea de tiempo.
Recorte de Huecos
La línea de tiempo del proyecto le permite recortar no sólo los clips quekhay en ella, sino
también los huecos entre ellos. Puede que de primeraskno parezca muy útil el recorte de
huecos, pero de hecho es muykcómodo. Por ejemplo, el modo más sencillo de insertar o
eliminarkespacio en una pista de la línea de tiempo es recortar el borde derecho
de un hueco. Todos los clips a la derecha del hueco se desplazan enkbloque cuando
ocurre esto.
43
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 43
Ilustración 31 Selección del Hueco y Punto de Salida
También, cuando necesita abrir un punto de recorte en cada pista parakmantener la
sincronización durante el recorte, puede escoger recortarkla duración de un hueco en vez
de la de un clip. Recuerde esta regla: es necesario un punto de recorte en todas las
pistas para mantener la sincronización.
Recortar un hueco, ya sea al inicio o al final, se lleva a cabokexactamente igual que como
se describió para el clip.
Recortar Ambos
En esta operación, dos clips adyacentes (o un clips y un huecokadyacente) se recortan si
multáneamente. Los fotogramas que sekañaden al elemento de la izquierda se retiran del
de la derecha ykviceversa, siempre que haya material y espacio suficientes. Todo lo que
hay que mover es el punto de corte en el que se encuentran amboskelementos. Una
aplicación de esta técnica es el ajuste de los corteskvisuales al ritmo de una pista de
música.
44
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 44
Ilustración 32 Recortar Ambos Puntos de Inicio
Para comenzar, haga clic en el final del clip de la izquierda para abrir elkprimer punto de
recorte, a continuación, haga clic al tiempo que mantiene precionada la tecla Ctrl a la
derecha para abrir el segundo.
Una vez colocado sobre los puntos de recorte adyacentes que acabakde abrir, el puntero
del ratón debe ser una flecha con dos puntas.kArrastre hacia la izquierda o derecha para
mover los márgenes del clip, o utilice el Reproductor en modo recortar.
Deslizamiento Interior
Para cambiar el fotograma de inicio de un clip dentro del materialkfuente, pero no cambiar
su duración, abra un punto de recorte al iniciokde un clip y otro al final del mismo clip o en
un clip posterior de su pistas en la línea de tiempo.
Arrastre cualquiera de los puntos de recorte horizontalmente o utiliceklos controles de
recorte del Reproductor para reposicionar el clip dentro de su fuente.
45
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 45
Ilustración 33 Deslizamiento Interior
Ilustración 34 Deslizamiento Exterior
Deslizamiento Exterior
Un deslizamiento exterior es una versión extendida de la técnicakrecortar ambos descrita
anteriormente. En este caso se abren puntoskde recorte al final de un clip y al comienzo
de otro posterior en la líneakde tiempo. En lugar de desplazar el borde de un solo clip por
la líneakde tiempo, como ocurre en recortar ambos, se desplazan los dos parakque se
muevan a la vez. Todos los clips que se encuentran entre los doskpuntos de recorte se
recolocan antes o después en la línea de tiempo.
46
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 46
Ilustración 35 Ventana de Control de Velocidad
Velocidad
La ventana Control de velocidad se abre desde Velocidad > Agregar okVelocidad > Editar
en el menú contextual de un clip de vídeo o audioken la línea de tiempo. Puede ajustar la
configuración para obtener unkmovimiento lento o rápido en el grado que desee dentro
de un ampliokrango. Un clip al que se aplica Control de velocidad se marca con una
línea discontinua amarilla.
La velocidad de reproducción real de su proyecto sigue siendo lakmisma. Se establece
solo una vez mediante la tasa de Fotogramas porksegundo de la configuración de su
proyecto. Para lograr unkmovimiento ralentizado, se interpolan fotogramas nuevos entre
loskoriginales; en el caso de movimiento acelerado, se suprimen algunoskfotogramas
fuente.
47
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 47
Ilustración 36 Creación de Nueva Transición
Transiciones
Una transición es un efecto animado especializado para facilitar (okenfatizar) el paso de
un clip a otro. Fundidos, barridos y disolucioneskson tipos comunes de transiciones.
También existen otras más exóticas,ky en muchas se emplea sofisticada geometría 3D
para calcular las secuencias animadas.
Pueden asignarse dos transiciones a un clip, una en cada extremo. Unkclip nuevo en la
línea de tiempo no tiene ninguna. Cuando comienzakun clip nuevo, lo hace con un corte
brusco en el primer fotograma.kCuando termina, cambia al siguiente clip (o a negro) con
la misma brusquedad.
Pinnacle Studio ofrece una amplia variedad de transiciones paraksuavizar, revestir o
dramatizar el cambio entre clips.
Menú Contextual de Transición
Buscar en la Biblioteca: Este comando abre el Explorador de lakBiblioteca en la carpeta
que contiene la transición.
Editar: Este comando llama a una ventana emergente, el editor dektransición básico,
donde puede establecerse la duración de la transición.
Si la transición ofrece un editor personalizado para configurarkpropiedades especiales,
podrá acceder mediante el botón Editar en elkeditor de transición básico.
48
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 48
Ilustración 37 Editor de Transición Básica
Ilustración 38 Submenú Reemplazado por el Menú Contextual
Algunas transiciones tienen una casilla Invertir para invertir la animación de la transición.
Copiar: Este comando une la transición del Portapapeles con su tipok(resalte o
desvanecimiento) y su duración. Estas propiedades sekmantienen en la transición
cuando se pega. No es por lo tanto posiblekpegar un resaltado como desvanecimiento y
viceversa.
Para pegar la transición en un clip determinado, seleccione Pegar en sukmenú contextual
Para pegar la transición en todos los clipskseleccionados, seleccione Pegar del menú
contextual de un área de laklínea de tiempo vacía o de un clip seleccionado, o bien pulse
Ctrl+V.
49
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 49
Ilustración 39 Los Cuatro Grupos Dentro de la Familia Correcciones
Capítulo 4: Correciones (Editor de Medios)
Pinnacle Studio proporciona editores de medios para cada uno de losktres tipos de medio
principales: vídeo, fotos (y otras imágenes) ykaudio. La manera usual de acceder a uno
de estos editores eskhaciendo doble clic en un recurso de medios en la Biblioteca o en un
clip de medios en la línea de tiempo del proyecto.
Los tres editores ofrecen dos familias principales de herramientas, llamadas Corrección
(Editor de medios) y Efectos. Estaskherramientas aparecen como pestañas en la parte
superior de lakventana del editor. (El editor de fotos cuenta con una tercera pestaña
para la herramienta de toma panorámica y zoom.)
Las herramientas de la familia Correcciones (Editor de medios) se hankdiseñado para
arreglar las imperfecciones de vídeo, foto y otros medioskutilizados en sus proyectos. Las
herramientas tratan los defectos quekcon más frecuencia aparecen en los medios
grabados. Puede enderezarkuna foto con el horizonte inclinado, mejorar la claridad de
una pistakatenuada o corregir el “balance de blancos” de una escena de vídeo,kpor
nombrar algunas de las posibilidades que ofrece.
Corrección de Recursos de Biblioteca
Únicamente una pestaña de familia de herramientas, la de Correcciones (Editor de
medios) – está disponible al importar recursoskde la Biblioteca en un editor de medios. La
pestaña Efectos y lakpestaña Panorámica y Zoom para fotos aparecen únicamente
cuando el editor se ha abierto para trabajar en un clip de línea de tiempo.
Uso de recursos corregidos: al aplicar correcciones a un recurso de la
50
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 50
Ilustración 40 Trabajar con Grupo de Correcciones
Biblioteca, la configuración de corrección acompaña al recursokcuando añade esta
partida a un proyecto. De este modo, todos loskproyectos futuros gozarán de la
corrección. Si lo desea, puede realizarkotras correcciones en la línea de tiempo pero no
tendrán efecto en el recurso de la Biblioteca.
Guardar correcciones alternativas: opcionalmente, pueden guardarseklos recursos
corregidos de la Biblioteca (con Archivo > Crear nuevokatajo) como recursos
independientes. Esto le permite tener dosk(o más) variaciones de un recurso concreto
con títulos diferentes, cada uno con un grupo diferente de correcciones.
El Navegador
La franja del navegador, situada en la parte inferior de todas laskventanas de los editores
de medios, le ofrece la oportunidad de cargarkotros elementos de la biblioteca u otros
clips de la línea de tiempo.
51
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 51
Ilustración 41 La Franja Navegador
El elemento actual queda marcado. Puede editar otro elementokhaciendo clic en otro
elemento del navegador, utilizando las flechas dekderecha a izquierda para ayudarle a
desplazarse si así procede. Al hacerkesto, se guarda automáticamente cualquier cambio
que se hayakrealizado en el elemento actualmente cargado, como si hubiera hecho clic
en el botón de Aceptar.
El Panel de Configuraciones
Al seleccionar un efecto o herramienta con configuraciones ajustables,kaparece una
panel en la parte superior derecha de la ventana. Loskpreajustes predefinidos están
disponibles en el menú Seleccionarkpreajuste junto a la parte superior del panel; le
proporcionankcombinaciones preparadas de ajustes que puede adaptar o usar
directamente.
Comparación de series de parámetros: cuando el valor de lakconfiguración se modifica
del valor predeterminado, aparece a lakderecha del campo un punto marcado (en
naranja). A partir dekentonces, si hace clic en el punto, se alterna entre los valores
predeterminados y los valores configurados más recientemente. Elkpunto a la derecha del
efecto o nombre de la corrección alterna entreklos valores predeterminados y los valores
personalizados de todos los parámetros.
52
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 52
Ilustración 42 Panel de Configuración
Parámetros enlazados: algunos parámetros se configuran parakmodificarlos en el paso
de bloqueo. Esto se indica con la presencia dekun símbolo de bloqueo. Haga clic en el
símbolo para conmutar el enlace.
Herramientas de Edición de Fotos
Estas herramientas se encuentran en la barra inferior del editor dekfotos. Están disponible
únicamente para fotos y otras imagineskgráficas cargadas desde la Biblioteca. Las
imágenes que se abran desdekla línea de tiempo no pueden acceder a estar
herramientas.
53
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 53
Ilustración 43 Recortar una Imagen
Recortar
Utilice esta herramienta para enfatizar una sección específica de lakimagen o para
eliminar componentes no deseados
Cuadro delimitador (marco del recorte): tras seleccionar la herramientakde recorte, se
coloca sobre la imagen un marco ajustable. Arrastre losklados y extremos del marco para
recortar la imagen o, una vezkrecortada, arrastre el centro del cuadro delimitador para aju
star su posición.
Enderezar
Esta corrección le permite enderezar una imagen con elementos quekdeban estar
totalmente horizontales o verticales y estén visiblementekinclinados. A menos que haya
recortado la imagen, se reajustakdinámicamente mientras gira la imagen para evitar que
se corten loskextremos. Con una imagen recortada, nos se produce ningún reajuste
siempre y cuando haya suficiente material para rellenar los extremos vacíos.
54
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 54
Ilustración 44 Enderezar una Imagen
Varias funciones de Enderezar aparecen en la barra de herramientaskdebajo de la vista
previa.
Fijar ángulo: para fijar el grado de rotación puede utilizar la barra dekdesplazamiento de
la barra de herramientas debajo de la imagen okpuede hacer clic y mantener pulsado el
botón izquierdo del ratónkmientras lo arrastra por la imagen. Pueden realizarse giros de
hasta 20 grados en cualquier dirección.
Borrar, cancelar y aplicar: Borrar devuelve la imagen a su estadokoriginal, Cancelar cierra
sin guardar los cambios que se hayan realizadoky Aplicar guarda la imagen modificada
sin salir del editor.
Corrección de Video
Las herramientas de corrección del editor de vídeo son Ampliar,kAjustes, Instantánea y
Estabilizar.
55
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 55
Ampliar (Videos)
Las correcciones de ampliar para vídeo son las mismas que para fotos y otras imágenes.
Ajustes
Durante la importación, Studio detecta automáticamente ciertoskparámetros, pero una
gran variedad de factores pueden llevar a unakocasional identificación incorrecta. Los
Ajustes le permiten modificarkcualquiera de estas propiedades básicas de la imagen, en
caso necesario.
Alfa
Si su vídeo tiene un canal alfa y desea eliminarlo, seleccione la opción Ignorar alfa.
Relación de aspecto
Si la proporción de aspecto de un recurso de vídeo no se reconociókcorrectamente al
importarlo o si las proporciones del fotograma debenkmodificarse manualmente por otro
motivo, use este menú desplegablekpara seleccionar el ajuste deseado. Este ajuste no
modifica la cantidadkde imagen que se muestra. Lo que ocurre es que el área visible se
amplía o se reduce independientemente a lo ancho o a lo largo parakhacerla coincidir con
los límites del fotograma deseados.
Entrelazado
Si las opciones de Entrelazado de la imagen fueron identificadas dekmanera incorrecta al
importarla, puede usar este menú desplegable para corregir este parámetro.
3D estereoscópico
Si el formato de un archivo de imagen 3D fue identificado de manerakincorrecta al
importarla, puede corregirlo desde esta lista desplegable.
Instantánea
La herramienta para instantáneas le permite obtener un únicokfotograma de un vídeo,
recortarlo y guardarlo como foto. Los mandoskson similares a los de la corrección recorte
para fotos.
56
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 56
Ilustración 45 Corrección de las Propiedades de 3D
Selección de fotograma y relación de aspecto: el fotograma parakseleccionar un recorte
de imagen puede reajustarse agarrando losklados y los extremos o agarrándolo desde el
centro y arrastrándolo dentro de la vista previa.
Corrección de Audio
El editor de audio se puede utilizar tanto para archivos de solo audiokcomo para archivos
.wav, o para vídeo con banda sonora (“original” o “sincrónica”).
Para más información sobre cómo abrir el editor de audio para accederka las herramienta
de corrección, así como las funciones generales deklos editores de medios.
57
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 57
Ilustración 46 Trabajo con Efectos Visuales
Capitulo 5: Efectos
Pinnacle Studio posee tres editores de medios: para vídeo, fotos ykaudio.
Una de las funciones principales de los tres editores de medios eskofrecer herramientas
complementarias aplicables en tres familias:kTransiciones, Correcciones (Editor de
medios) y Efectos, junto con lakfunción de Toma panorámica y zoom solo disponible en el
Editor de fotos.
Composiciones de efectos
Para conseguir un aspecto, comportamiento o sonido concreto puedekser necesaria una
combinación de varios efectos aplicados en un ordenkespecífico. Es posible que necesite
efectos de vídeo y de audio. En cadakefecto debe ajustar los parámetros para conseguir
el resultado que estákbuscando. Una vez que haya encontrado la combinación adecuada,
elkconjunto de efectos puede guardarse como un tipo especial dekrecurso: una
composición de efectos. Con las composiciones dekefectos, incluso las manipulaciones
58
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 58
Ilustración 47 Composiciones de FX
más complicadas de sus medios se pueden aplicar con rapidez.
Las composiciones de efectos se pueden crear en el editor de mediosk(usando el botón
de guardar en la parte superior del panel de ajusteskEfectos) o en la línea de tiempo
(usando el comando del menú contextual Efecto > Guardar como composición de FX).
Efectos en los editores de medios
Al igual que otros recursos de su proyecto, los efectos se almacenan enkla Biblioteca. Los
encontrará en el Navegador, bajo Efectos en la ramakde Contenido. Como en otros tipos
de recursos de la Biblioteca, puedekutilizar todas las funciones habituales: colecciones,
clasificación,ketiquetas etc., para organizar los numerosos efectos disponibles.
Puede aplicar un efecto directamente desde la Biblioteca en un clip enkla línea de tiempo
con la función de arrastrar y soltar. Los clips a los quekse añade un efecto están indicado
por un borde superior en color brillante.
Cuando hace doble clic en un clip de la línea de tiempo, se abre elkeditor de medios
automáticamente con la pestaña de Efectoskpreseleccionada. Hay disponible un total de
ocho grupos de efectoskdependiendo de la versión de Pinnacle Studio con la que esté
trabajando. Haga clic en el nombre del grupo para ver los efectos que contiene.
59
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 59
Ilustración 48 Cámara Abierto
Los iconos en miniatura de los efectos en el grupo seleccionadokactualmente se muestra
en una bandeja a tamaño completo en lakparte superior del área de trabajo. En el caso
de los efectos visuales,kcuando el puntero del ratón pasa sobre los iconos de efectos, la
vistakprevia muestra la apariencia del clip que está editando si se le aplicarakdicho
efecto. Cuando se haya decidido, haga clic en la miniatura del efecto para aplicarlo.
Efectos en la Línea de Tiempo
Para comprobar si un clip de la línea de tiempo tiene aplicados efectos,kbusque una raya
magenta a lo largo del borde superior del clip. Tantokeste indicador de efecto del clip y el
mismo clip ofrecen comandos dekmenú contextual de gran utilidad para la gestión de los
efectos.
60
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 60
Ilustración 49 Indicador de Efecto
El panel Configuración
El panel Configuración ofrece una lista de los efectos que se hankasignado al clip actual
(cuyo nombre aparece en la parte superior).kHaga clic en el nombre de un efecto de la
lista para seleccionarlo, dekeste modo se mostrará la configuración para su revisión y
edición en elkárea de parámetros bajo la lista. La mayoría de efectos también ofrecen
una lista desplegable de combinaciones de parámetros preestablecidos.
Aunque un clip puede tener Transiciones, Correcciones y Panorámica ykzoom además de
efectos, el panel Configuración de la pestaña Efectoskno los muestra. Active las otras
pestañas para acceder a la información de configuración de estas herramientas.
Cuando un clip tiene varios efectos, se aplican en el orden en que sekañaden, que es el
inverso al orden en que aparecen en la listak(los efectos nuevos aparecen en la parte
superior de la lista, no en lakinferior). Para cambiar el orden, arrastre la cabecera del
efecto hacia arriba o abajo en la lista.
Punto de arrastre: utilice esta zona o el área de nombre para arrastrar el efecto arriba o
abajo en la lista en el caso de que el chip utilice varios efectos. Como se menciono antes,
los efecto se aplican en orden ascendente. En algunos casos, cambiar el orden puede
afectar drásticamente al resultado final.
61
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 61
Ilustración 50 Panel de Configuración.
Efectos y 3D estereoscópico
Algunos efectos de foto y vídeo cuentan con funciones diseñadas parakmedios en 3D.
Por ejemplo, algunos de los efectos suministradoskdisponen de un modo estereoscópico
que se activa mediante unakcasilla en los parámetros del efecto. Además, los efectos del
grupokEsteroscópico le permiten modificar las propiedades de 3D de sukmaterial. Este
grupo incluye:
62
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 62
Ilustración 51 Control de Profundidad S3D
Control de profundidad S3D: este efecto le permite ajustar el paralajekdel contenido
estereoscópico. De manera predeterminada, este efectokse presenta en modo Estándar,
de manera que con una sola barra dekdesplazamiento (Profundidad) puede controlar la
cantidad dekdivergencia entre los fotogramas izquierdo y derecho, ya sea parakcorregir o
hacer coincidir el material original, o bien para añadir un efecto especial.
El modo avanzado cuenta con dos grupos de control (Desplazamientoky Zoom), cada uno
de los cuales contiene una barra de desplazamientokhorizontal y vertical. Las barras del
grupo Desplazamiento le permitenkcontrolar la divergencia entre los fotogramas izquierdo
y derecho,kmientras que las barras del grupo Zoom controlan el aumento. Ambas
propiedades se pueden controlar independientemente en laskdimensiones horizontal y
vertical, pero de manera predeterminada, lakproporción de aspecto del zoom está
bloqueada. Haga clic en el iconokde bloqueo para ajustar el zoom horizontal y vertical de
manera independiente.
63
HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 63
Ilustración 52 Elección de una Transición en el Editor de Medios
Uso de Transiciones
La pestaña Transición de entrada, a la izquierda de Correcciones ykEfectos, y la pestaña
Transición de salida, a la derecha, le permitenkacceder a todas las transiciones de la
Biblioteca ordenadas por grupos.kAlgunas transiciones incluyen una configuración de
propiedades,kcomo reproducción inversa, color y suavidad, que no se pueden editar
en la línea de tiempo. Los editores de medios también ofrecenkcontroles de transporte y
una regla de tiempo que le ayudan a generarkla vista previa de la transición y a ajustar su
duración.
Toma Panorámica de Zoom
La herramienta de toma panorámica y zoom está disponible para laskfotos e imágenes
que se abran en el Editor de fotos desde la línea dektiempo. Para acceder a esta
herramienta, haga clic en la pestañakPanorámica y zoom en la parte superior de la
pantalla.
21. sillo surco, holger
21. sillo surco, holger
21. sillo surco, holger
21. sillo surco, holger
21. sillo surco, holger

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro tutoría1
Libro tutoría1Libro tutoría1
Libro tutoría1
Milton-2 Palomino
 
Impactos ambientales generados por la curtiembre
Impactos ambientales generados por la curtiembre Impactos ambientales generados por la curtiembre
Impactos ambientales generados por la curtiembre
Hernán Huamán Campos
 
Manual logistica del comercio internacional
Manual logistica del comercio internacionalManual logistica del comercio internacional
Manual logistica del comercio internacional
bernardoalatorre
 
Trabajo final piedad alvaro marzo 1
Trabajo final piedad alvaro marzo 1Trabajo final piedad alvaro marzo 1
Trabajo final piedad alvaro marzo 1
Piedad
 
Investigacion cop chimborazo
Investigacion cop chimborazoInvestigacion cop chimborazo
Investigacion cop chimborazo
mosqueraixi
 
Ecosistema del turismo red: modelo de la abundancia e innovación en las Islas...
Ecosistema del turismo red: modelo de la abundancia e innovación en las Islas...Ecosistema del turismo red: modelo de la abundancia e innovación en las Islas...
Ecosistema del turismo red: modelo de la abundancia e innovación en las Islas...
eduwilliam
 
Censo De Canes Ayacucho Huanca Sancos
Censo De Canes Ayacucho Huanca SancosCenso De Canes Ayacucho Huanca Sancos
Censo De Canes Ayacucho Huanca Sancos
mirkomvcpc
 
Radio Enlace Tesis Mkrotik.pdf
Radio Enlace Tesis Mkrotik.pdfRadio Enlace Tesis Mkrotik.pdf
Radio Enlace Tesis Mkrotik.pdf
PitMezaj
 
Programa fiestas valladolid 2012 Ocio y Rutas Valladolid
Programa fiestas valladolid 2012 Ocio y Rutas ValladolidPrograma fiestas valladolid 2012 Ocio y Rutas Valladolid
Programa fiestas valladolid 2012 Ocio y Rutas Valladolid
Ocio y Rutas Valladolid
 
Inventario hídrico Río san Francisco, Azuay
Inventario hídrico Río san Francisco, AzuayInventario hídrico Río san Francisco, Azuay
Inventario hídrico Río san Francisco, Azuay
Senplades Zonal 6
 
Plan de estudio inglés 2016 com.
Plan de estudio inglés 2016 com.Plan de estudio inglés 2016 com.
Plan de estudio inglés 2016 com.
Luk Mosquera
 
Modulo civil cgp
Modulo civil cgpModulo civil cgp
Modulo laboral cgp
Modulo laboral cgpModulo laboral cgp
Cuadernillo orientación Egresados Fines 2 La Matanza
Cuadernillo orientación Egresados Fines 2 La MatanzaCuadernillo orientación Egresados Fines 2 La Matanza
Cuadernillo orientación Egresados Fines 2 La Matanza
Walter Fines
 
Ayudas, subvenciones, becas y premios, quincena 07/04/2015-20/04/2015
Ayudas, subvenciones, becas y premios, quincena 07/04/2015-20/04/2015Ayudas, subvenciones, becas y premios, quincena 07/04/2015-20/04/2015
Ayudas, subvenciones, becas y premios, quincena 07/04/2015-20/04/2015
Asociación parados de Castellón
 
Cuaderno virtual
Cuaderno virtualCuaderno virtual
Cuaderno virtual
Grace Zambrano
 
Organizaciones internacionales int.pub
Organizaciones internacionales int.pubOrganizaciones internacionales int.pub
Organizaciones internacionales int.pub
Juanita Plata Mejia
 
018 nayarit ped 2011 2017
018 nayarit ped 2011   2017018 nayarit ped 2011   2017
018 nayarit ped 2011 2017
Alejandro Espidio
 
Monografia de cimentaciones armadas
Monografia de cimentaciones armadasMonografia de cimentaciones armadas
Monografia de cimentaciones armadas
Franklin Alarcon Silva
 

La actualidad más candente (19)

Libro tutoría1
Libro tutoría1Libro tutoría1
Libro tutoría1
 
Impactos ambientales generados por la curtiembre
Impactos ambientales generados por la curtiembre Impactos ambientales generados por la curtiembre
Impactos ambientales generados por la curtiembre
 
Manual logistica del comercio internacional
Manual logistica del comercio internacionalManual logistica del comercio internacional
Manual logistica del comercio internacional
 
Trabajo final piedad alvaro marzo 1
Trabajo final piedad alvaro marzo 1Trabajo final piedad alvaro marzo 1
Trabajo final piedad alvaro marzo 1
 
Investigacion cop chimborazo
Investigacion cop chimborazoInvestigacion cop chimborazo
Investigacion cop chimborazo
 
Ecosistema del turismo red: modelo de la abundancia e innovación en las Islas...
Ecosistema del turismo red: modelo de la abundancia e innovación en las Islas...Ecosistema del turismo red: modelo de la abundancia e innovación en las Islas...
Ecosistema del turismo red: modelo de la abundancia e innovación en las Islas...
 
Censo De Canes Ayacucho Huanca Sancos
Censo De Canes Ayacucho Huanca SancosCenso De Canes Ayacucho Huanca Sancos
Censo De Canes Ayacucho Huanca Sancos
 
Radio Enlace Tesis Mkrotik.pdf
Radio Enlace Tesis Mkrotik.pdfRadio Enlace Tesis Mkrotik.pdf
Radio Enlace Tesis Mkrotik.pdf
 
Programa fiestas valladolid 2012 Ocio y Rutas Valladolid
Programa fiestas valladolid 2012 Ocio y Rutas ValladolidPrograma fiestas valladolid 2012 Ocio y Rutas Valladolid
Programa fiestas valladolid 2012 Ocio y Rutas Valladolid
 
Inventario hídrico Río san Francisco, Azuay
Inventario hídrico Río san Francisco, AzuayInventario hídrico Río san Francisco, Azuay
Inventario hídrico Río san Francisco, Azuay
 
Plan de estudio inglés 2016 com.
Plan de estudio inglés 2016 com.Plan de estudio inglés 2016 com.
Plan de estudio inglés 2016 com.
 
Modulo civil cgp
Modulo civil cgpModulo civil cgp
Modulo civil cgp
 
Modulo laboral cgp
Modulo laboral cgpModulo laboral cgp
Modulo laboral cgp
 
Cuadernillo orientación Egresados Fines 2 La Matanza
Cuadernillo orientación Egresados Fines 2 La MatanzaCuadernillo orientación Egresados Fines 2 La Matanza
Cuadernillo orientación Egresados Fines 2 La Matanza
 
Ayudas, subvenciones, becas y premios, quincena 07/04/2015-20/04/2015
Ayudas, subvenciones, becas y premios, quincena 07/04/2015-20/04/2015Ayudas, subvenciones, becas y premios, quincena 07/04/2015-20/04/2015
Ayudas, subvenciones, becas y premios, quincena 07/04/2015-20/04/2015
 
Cuaderno virtual
Cuaderno virtualCuaderno virtual
Cuaderno virtual
 
Organizaciones internacionales int.pub
Organizaciones internacionales int.pubOrganizaciones internacionales int.pub
Organizaciones internacionales int.pub
 
018 nayarit ped 2011 2017
018 nayarit ped 2011   2017018 nayarit ped 2011   2017
018 nayarit ped 2011 2017
 
Monografia de cimentaciones armadas
Monografia de cimentaciones armadasMonografia de cimentaciones armadas
Monografia de cimentaciones armadas
 

Destacado

Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea
Tema 3 Los Inicios de la Edad ContemporáneaTema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea
Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea
JoseAngelSotocaPulpon
 
Krispy Natural- Hinal Shah-Nirma University
Krispy Natural- Hinal Shah-Nirma UniversityKrispy Natural- Hinal Shah-Nirma University
Krispy Natural- Hinal Shah-Nirma University
Hinal Shah
 
Deepak- Certified SAP ABAP consultant
Deepak- Certified SAP ABAP consultantDeepak- Certified SAP ABAP consultant
Deepak- Certified SAP ABAP consultant
Deepak M
 
5. calsin yana, deisi
5. calsin yana, deisi5. calsin yana, deisi
5. calsin yana, deisi
IESTPTECNOTRONIC
 
Eric Cory Resume
Eric Cory ResumeEric Cory Resume
Eric Cory Resume
Eric Cory
 
LIGHT CONSULTING - Credentials 2016
LIGHT CONSULTING - Credentials 2016LIGHT CONSULTING - Credentials 2016
LIGHT CONSULTING - Credentials 2016
Diana Onu
 
Presentationmarketing1234 131130022523-phpapp011.5.165.pptx [autosaved]
Presentationmarketing1234 131130022523-phpapp011.5.165.pptx [autosaved]Presentationmarketing1234 131130022523-phpapp011.5.165.pptx [autosaved]
Presentationmarketing1234 131130022523-phpapp011.5.165.pptx [autosaved]
Fariha Ijaz
 
A project of university of education students
A project of university of education students A project of university of education students
A project of university of education students
Fariha Ijaz
 
New Hire Training Manual
New Hire Training ManualNew Hire Training Manual
New Hire Training Manual
Brett Chase
 
20. salazar quispe, fidel
20. salazar quispe, fidel20. salazar quispe, fidel
20. salazar quispe, fidel
IESTPTECNOTRONIC
 
7. chalco chura, jesus angel
7. chalco chura, jesus angel7. chalco chura, jesus angel
7. chalco chura, jesus angel
IESTPTECNOTRONIC
 
Rising stars brochure final
Rising stars brochure finalRising stars brochure final
Rising stars brochure final
Edwin Soares
 
resume_milind___3_
resume_milind___3_resume_milind___3_
resume_milind___3_
MILIND SHROTRI
 
6. ccama yanqui, mirian jessica
6. ccama yanqui, mirian jessica6. ccama yanqui, mirian jessica
6. ccama yanqui, mirian jessica
IESTPTECNOTRONIC
 
4. calisaya chambi, jhon cristian
4. calisaya chambi, jhon cristian4. calisaya chambi, jhon cristian
4. calisaya chambi, jhon cristian
IESTPTECNOTRONIC
 
Presentació
PresentacióPresentació
Presentació
TECNOEDUCOS
 
Procter & Gamble
Procter & GambleProcter & Gamble
Procter & Gamble
Himanshu Kala
 
RiskOff - Consultores Empresariales
RiskOff - Consultores EmpresarialesRiskOff - Consultores Empresariales
RiskOff - Consultores Empresariales
Gustavo Majerowicz
 
the-event-sponsorship-guide
the-event-sponsorship-guidethe-event-sponsorship-guide
the-event-sponsorship-guide
Ariane Tan
 

Destacado (20)

Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea
Tema 3 Los Inicios de la Edad ContemporáneaTema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea
Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea
 
Krispy Natural- Hinal Shah-Nirma University
Krispy Natural- Hinal Shah-Nirma UniversityKrispy Natural- Hinal Shah-Nirma University
Krispy Natural- Hinal Shah-Nirma University
 
Deepak- Certified SAP ABAP consultant
Deepak- Certified SAP ABAP consultantDeepak- Certified SAP ABAP consultant
Deepak- Certified SAP ABAP consultant
 
5. calsin yana, deisi
5. calsin yana, deisi5. calsin yana, deisi
5. calsin yana, deisi
 
GUIAMBA ESP
GUIAMBA ESPGUIAMBA ESP
GUIAMBA ESP
 
Eric Cory Resume
Eric Cory ResumeEric Cory Resume
Eric Cory Resume
 
LIGHT CONSULTING - Credentials 2016
LIGHT CONSULTING - Credentials 2016LIGHT CONSULTING - Credentials 2016
LIGHT CONSULTING - Credentials 2016
 
Presentationmarketing1234 131130022523-phpapp011.5.165.pptx [autosaved]
Presentationmarketing1234 131130022523-phpapp011.5.165.pptx [autosaved]Presentationmarketing1234 131130022523-phpapp011.5.165.pptx [autosaved]
Presentationmarketing1234 131130022523-phpapp011.5.165.pptx [autosaved]
 
A project of university of education students
A project of university of education students A project of university of education students
A project of university of education students
 
New Hire Training Manual
New Hire Training ManualNew Hire Training Manual
New Hire Training Manual
 
20. salazar quispe, fidel
20. salazar quispe, fidel20. salazar quispe, fidel
20. salazar quispe, fidel
 
7. chalco chura, jesus angel
7. chalco chura, jesus angel7. chalco chura, jesus angel
7. chalco chura, jesus angel
 
Rising stars brochure final
Rising stars brochure finalRising stars brochure final
Rising stars brochure final
 
resume_milind___3_
resume_milind___3_resume_milind___3_
resume_milind___3_
 
6. ccama yanqui, mirian jessica
6. ccama yanqui, mirian jessica6. ccama yanqui, mirian jessica
6. ccama yanqui, mirian jessica
 
4. calisaya chambi, jhon cristian
4. calisaya chambi, jhon cristian4. calisaya chambi, jhon cristian
4. calisaya chambi, jhon cristian
 
Presentació
PresentacióPresentació
Presentació
 
Procter & Gamble
Procter & GambleProcter & Gamble
Procter & Gamble
 
RiskOff - Consultores Empresariales
RiskOff - Consultores EmpresarialesRiskOff - Consultores Empresariales
RiskOff - Consultores Empresariales
 
the-event-sponsorship-guide
the-event-sponsorship-guidethe-event-sponsorship-guide
the-event-sponsorship-guide
 

Similar a 21. sillo surco, holger

Orientacion vocacional en peru
Orientacion vocacional en peruOrientacion vocacional en peru
Orientacion vocacional en peru
FERNANDO UCHOFEN ÑAÑEZ
 
Infocomunicación en la Gestión Docente
Infocomunicación en la Gestión DocenteInfocomunicación en la Gestión Docente
Infocomunicación en la Gestión Docente
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
Fabian gonzález
Fabian gonzálezFabian gonzález
Fabian gonzález
calumnoslichan
 
Fabian gonzález
Fabian gonzálezFabian gonzález
Fabian gonzález
vsanchezlichan
 
Fproyectosc
FproyectoscFproyectosc
TESIS AUDITORIA DE GESTION
 TESIS AUDITORIA DE GESTION  TESIS AUDITORIA DE GESTION
TESIS AUDITORIA DE GESTION
WILSON VELASTEGUI
 
Sistema nacional y regional de innovación en Chile.
Sistema nacional y regional de innovación en Chile.Sistema nacional y regional de innovación en Chile.
Sistema nacional y regional de innovación en Chile.
gastoncito24
 
Geografia1
Geografia1Geografia1
Geografia1
jperezv79
 
eneseñanza de la simetria uso de g. Este documento te enseña conceptos y paso...
eneseñanza de la simetria uso de g. Este documento te enseña conceptos y paso...eneseñanza de la simetria uso de g. Este documento te enseña conceptos y paso...
eneseñanza de la simetria uso de g. Este documento te enseña conceptos y paso...
oscaralmario1
 
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambioPrepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Prepara tu-escuela-interactivo-08-03-16 (1)
Prepara tu-escuela-interactivo-08-03-16 (1)Prepara tu-escuela-interactivo-08-03-16 (1)
Prepara tu-escuela-interactivo-08-03-16 (1)
Mariela Mauricio
 
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital
Prepara tu Escuela para la Sociedad DigitalPrepara tu Escuela para la Sociedad Digital
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital
Alfredo Vela Zancada
 
Leer en la era digital.pdf de la oei
Leer en la era digital.pdf de la oeiLeer en la era digital.pdf de la oei
Leer en la era digital.pdf de la oei
Daniela María Zabala Filippini
 
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades AutónomasLa Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
Ricardo Ruiz de Adana
 
Proyecto de grado para luz elena
Proyecto de grado para luz elenaProyecto de grado para luz elena
Proyecto de grado para luz elena
lidaarzuaga
 
Tesis vf hospital lazarte final (1)
Tesis  vf   hospital lazarte final (1)Tesis  vf   hospital lazarte final (1)
Tesis vf hospital lazarte final (1)
GenaroElmerSifuentes2
 
Edwin rodrigo
Edwin rodrigo Edwin rodrigo
Edwin rodrigo
Albert Bamba
 
Guia enseñanza bilingüe 2ª edic.
Guia enseñanza bilingüe 2ª edic.Guia enseñanza bilingüe 2ª edic.
Guia enseñanza bilingüe 2ª edic.
cariam
 
Alonzo balvin flores alvino
Alonzo balvin   flores alvinoAlonzo balvin   flores alvino
Alonzo balvin flores alvino
JhanCarlosGordilloFl
 
"III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica"
"III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica""III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica"
"III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica"
PAT Extremadura
 

Similar a 21. sillo surco, holger (20)

Orientacion vocacional en peru
Orientacion vocacional en peruOrientacion vocacional en peru
Orientacion vocacional en peru
 
Infocomunicación en la Gestión Docente
Infocomunicación en la Gestión DocenteInfocomunicación en la Gestión Docente
Infocomunicación en la Gestión Docente
 
Fabian gonzález
Fabian gonzálezFabian gonzález
Fabian gonzález
 
Fabian gonzález
Fabian gonzálezFabian gonzález
Fabian gonzález
 
Fproyectosc
FproyectoscFproyectosc
Fproyectosc
 
TESIS AUDITORIA DE GESTION
 TESIS AUDITORIA DE GESTION  TESIS AUDITORIA DE GESTION
TESIS AUDITORIA DE GESTION
 
Sistema nacional y regional de innovación en Chile.
Sistema nacional y regional de innovación en Chile.Sistema nacional y regional de innovación en Chile.
Sistema nacional y regional de innovación en Chile.
 
Geografia1
Geografia1Geografia1
Geografia1
 
eneseñanza de la simetria uso de g. Este documento te enseña conceptos y paso...
eneseñanza de la simetria uso de g. Este documento te enseña conceptos y paso...eneseñanza de la simetria uso de g. Este documento te enseña conceptos y paso...
eneseñanza de la simetria uso de g. Este documento te enseña conceptos y paso...
 
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambioPrepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
 
Prepara tu-escuela-interactivo-08-03-16 (1)
Prepara tu-escuela-interactivo-08-03-16 (1)Prepara tu-escuela-interactivo-08-03-16 (1)
Prepara tu-escuela-interactivo-08-03-16 (1)
 
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital
Prepara tu Escuela para la Sociedad DigitalPrepara tu Escuela para la Sociedad Digital
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital
 
Leer en la era digital.pdf de la oei
Leer en la era digital.pdf de la oeiLeer en la era digital.pdf de la oei
Leer en la era digital.pdf de la oei
 
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades AutónomasLa Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
 
Proyecto de grado para luz elena
Proyecto de grado para luz elenaProyecto de grado para luz elena
Proyecto de grado para luz elena
 
Tesis vf hospital lazarte final (1)
Tesis  vf   hospital lazarte final (1)Tesis  vf   hospital lazarte final (1)
Tesis vf hospital lazarte final (1)
 
Edwin rodrigo
Edwin rodrigo Edwin rodrigo
Edwin rodrigo
 
Guia enseñanza bilingüe 2ª edic.
Guia enseñanza bilingüe 2ª edic.Guia enseñanza bilingüe 2ª edic.
Guia enseñanza bilingüe 2ª edic.
 
Alonzo balvin flores alvino
Alonzo balvin   flores alvinoAlonzo balvin   flores alvino
Alonzo balvin flores alvino
 
"III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica"
"III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica""III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica"
"III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica"
 

Más de IESTPTECNOTRONIC

24. yucra paricanaza, rene
24. yucra paricanaza, rene24. yucra paricanaza, rene
24. yucra paricanaza, rene
IESTPTECNOTRONIC
 
23. vilca toledo, noe
23. vilca toledo, noe23. vilca toledo, noe
23. vilca toledo, noe
IESTPTECNOTRONIC
 
22. vilca ochoa, nathaly fiorella
22. vilca ochoa, nathaly fiorella22. vilca ochoa, nathaly fiorella
22. vilca ochoa, nathaly fiorella
IESTPTECNOTRONIC
 
19. brayan edward salazar pacompia
19. brayan edward salazar pacompia19. brayan edward salazar pacompia
19. brayan edward salazar pacompia
IESTPTECNOTRONIC
 
18. ramos laura, karen arlynes
18. ramos laura, karen arlynes18. ramos laura, karen arlynes
18. ramos laura, karen arlynes
IESTPTECNOTRONIC
 
17. ramos apaza, nestor
17. ramos apaza, nestor17. ramos apaza, nestor
17. ramos apaza, nestor
IESTPTECNOTRONIC
 
15. quispe coyla, juan
15. quispe coyla, juan15. quispe coyla, juan
15. quispe coyla, juan
IESTPTECNOTRONIC
 
12. mamani ochoa, juan carlos
12. mamani ochoa, juan carlos12. mamani ochoa, juan carlos
12. mamani ochoa, juan carlos
IESTPTECNOTRONIC
 
11. huarcaya condori, judith zulma
11. huarcaya condori, judith zulma11. huarcaya condori, judith zulma
11. huarcaya condori, judith zulma
IESTPTECNOTRONIC
 
10. cutipa portillo, edy dany
10. cutipa portillo, edy dany10. cutipa portillo, edy dany
10. cutipa portillo, edy dany
IESTPTECNOTRONIC
 
9. condori leon, robin
9. condori leon, robin9. condori leon, robin
9. condori leon, robin
IESTPTECNOTRONIC
 
8. chua turpo, dina jeshica
8. chua turpo, dina jeshica8. chua turpo, dina jeshica
8. chua turpo, dina jeshica
IESTPTECNOTRONIC
 
3. benavente gonzales, karen
3. benavente gonzales, karen3. benavente gonzales, karen
3. benavente gonzales, karen
IESTPTECNOTRONIC
 
1. anccori huiza, rubén n.
1. anccori huiza, rubén n.1. anccori huiza, rubén n.
1. anccori huiza, rubén n.
IESTPTECNOTRONIC
 

Más de IESTPTECNOTRONIC (14)

24. yucra paricanaza, rene
24. yucra paricanaza, rene24. yucra paricanaza, rene
24. yucra paricanaza, rene
 
23. vilca toledo, noe
23. vilca toledo, noe23. vilca toledo, noe
23. vilca toledo, noe
 
22. vilca ochoa, nathaly fiorella
22. vilca ochoa, nathaly fiorella22. vilca ochoa, nathaly fiorella
22. vilca ochoa, nathaly fiorella
 
19. brayan edward salazar pacompia
19. brayan edward salazar pacompia19. brayan edward salazar pacompia
19. brayan edward salazar pacompia
 
18. ramos laura, karen arlynes
18. ramos laura, karen arlynes18. ramos laura, karen arlynes
18. ramos laura, karen arlynes
 
17. ramos apaza, nestor
17. ramos apaza, nestor17. ramos apaza, nestor
17. ramos apaza, nestor
 
15. quispe coyla, juan
15. quispe coyla, juan15. quispe coyla, juan
15. quispe coyla, juan
 
12. mamani ochoa, juan carlos
12. mamani ochoa, juan carlos12. mamani ochoa, juan carlos
12. mamani ochoa, juan carlos
 
11. huarcaya condori, judith zulma
11. huarcaya condori, judith zulma11. huarcaya condori, judith zulma
11. huarcaya condori, judith zulma
 
10. cutipa portillo, edy dany
10. cutipa portillo, edy dany10. cutipa portillo, edy dany
10. cutipa portillo, edy dany
 
9. condori leon, robin
9. condori leon, robin9. condori leon, robin
9. condori leon, robin
 
8. chua turpo, dina jeshica
8. chua turpo, dina jeshica8. chua turpo, dina jeshica
8. chua turpo, dina jeshica
 
3. benavente gonzales, karen
3. benavente gonzales, karen3. benavente gonzales, karen
3. benavente gonzales, karen
 
1. anccori huiza, rubén n.
1. anccori huiza, rubén n.1. anccori huiza, rubén n.
1. anccori huiza, rubén n.
 

Último

Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 

Último (6)

Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 

21. sillo surco, holger

  • 1. PINNACLE STUDIO 19 MANUAL DE USUARIO Holger Lorenzo, SILLO SURCO I.E.S.T.P. “TECNOTRONIC”
  • 2. i HOLGER LORENZO, SILLO SURCO I INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “TECNOTRONIC” CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA TEMA: MANUAL DE USUARIO UNIDAD DIDACTICA: DIDACTICA EN EL USO DE RECURSOS INFORMATICOS DOCENTE: Prof. Elar Edgar, HANCCO QUISPE. ESTUDIANTE: Holger Lorenzo, SILLO SURCO JULIACA – 2017
  • 3. ii HOLGER LORENZO, SILLO SURCO II Dedicatoria Este trabajo de elaboración de manual es dedicado para todas aquellas personas líderes que con sus enseñanzas ayudan que logre superarme día a día. Sin dejar de mencionar a mis padres puesto que son el pilar que me impulsa a salir adelante con su cariño y consejos.
  • 4. iii HOLGER LORENZO, SILLO SURCO III Agradecimiento El inmenso agradecimiento a ti divino Dios, Pues nos dirigiste por el mejor camino de nuestras vidas, nos das salud y sabiduría para alcanzar nuestras metas. Nuestro agradecimiento y reconocimiento al Ing. Elar Edgar Hancco Quispe quien supo trasladar sus conocimientos.
  • 5. iv HOLGER LORENZO, SILLO SURCO IV Tabla de Contenido ANTES DE EMPEZAR ....................................................................................................................................1 ABREVIATURAS Y CONVENCIONES...........................................................................................................................1 MENÚ CONTEXTUAL. ...........................................................................................................................................2 CONVERSIONES DE TECLADO..................................................................................................................................2 CAPITULO 1: USO DE PINNACLE ESTUDIO....................................................................................................3 EL IMPORTADOR.................................................................................................................................................3 EL EXPORTADOR .................................................................................................................................................4 EXPORTADOR DE ESTUDIO ....................................................................................................................................4 LAS PESTAÑAS CENTRALES....................................................................................................................................5 LA BIBLIOTECA....................................................................................................................................................5 VISTA PRINCIPAL.................................................................................................................................................6 VISTA COMPACTA ...............................................................................................................................................6 REPRODUCTOR ...................................................................................................................................................7 EL SIGUIENTE PASO.............................................................................................................................................7 EL MODO HABITUAL ...........................................................................................................................................8 LOS EDITORES DE MEDIOS ....................................................................................................................................9 CORRECCIONES DESDE LA BIBLIOTECA .....................................................................................................................9 CORRECCIONES DESDE LA LÍNEA DE TIEMPO ...........................................................................................................10 TRANSMISIONES DE EFECTOS...............................................................................................................................10 TOMA PANORÁMICA Y ZOOM..............................................................................................................................10 EL REPRODUCTOR .............................................................................................................................................10 PROYECTOS DEL PINNACLE STUDIO.......................................................................................................................11 CAPÍTULO 2: LA BIBLIOTECA......................................................................................................................12 AÑADIR RECURSOS A UN PROYECTO. ....................................................................................................................13 CORRECION DE ARCHIVOS DE MEDIOS. .................................................................................................................14 CONCEPTO DE BIBLIOTECA..................................................................................................................................14 ¿QUÉ CONTIENE EXACTAMENTE LA BIBLIOTECA? ....................................................................................................14 LA BASE DE DATOS............................................................................................................................................15 MEDIOS QUE FALTAN. .......................................................................................................................................16 PESTAÑAS DE UBICACIÓN. ..................................................................................................................................17 EL NAVEGADOR................................................................................................................................................17 CUBOS DE PROYECTO.........................................................................................................................................18 PARA CREAR UN CUBO DE PROYECTO:...................................................................................................................19 PARA CAMBIAR EL NOMBRE DE UN CUBO DE PROYECTO:..........................................................................................19 PARA QUITAR UN CUBO: ....................................................................................................................................19 COLECCIONES...................................................................................................................................................19 PARA CREAR UNA NUEVA COLECCIÓN....................................................................................................................20 PARA QUITAR ELEMENTOS DE UNA COLECCIÓN.......................................................................................................20 FABORITOS: .....................................................................................................................................................20 ADMINISTRAR RECURSOS DE LA BIBLIOTECA...........................................................................................................21 CARPETAS DE SEGUIMIENTO................................................................................................................................22
  • 6. v HOLGER LORENZO, SILLO SURCO V SUPRIMIR RECURSOS DE LA BIBLIOTECA.................................................................................................................23 EL NAVEGADOR................................................................................................................................................23 MINIATURAS Y DETALLES. ...................................................................................................................................24 INFORMACION..................................................................................................................................................25 MINIATURA. ....................................................................................................................................................25 LA VISTA PREVIA DE LA BIBLIOTECA........................................................................................................................26 EL REPRODUCTOR DE LA BIBLIOTECA ....................................................................................................................26 CONTROLES DE TRANSPORTE................................................................................................................................27 FILTRAR POR CLASIFICACIÓN ................................................................................................................................27 BUSCAR ..........................................................................................................................................................28 ETIQUETAS O CÓDIGO.........................................................................................................................................28 GESTIÓN Y FILTRADO DE ETIQUETAS......................................................................................................................28 MOSTRAR LAS ESCENAS .....................................................................................................................................29 CREAR ESCENAS MANUALMENTE .........................................................................................................................30 ELIMINAR ESCENAS ...........................................................................................................................................30 SMARTMOVIE ..................................................................................................................................................30 CAPÍTULO 3: EL EDITOR DE PELÍCULAS ......................................................................................................31 LA BIBLIOTECA COMPACTA .................................................................................................................................31 VISTA PREVIA EN LOS EDITORES DE PROYECTOS.......................................................................................................32 LA LÍNEA DE TIEMPO DEL PROYECTO ......................................................................................................................34 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LÍNEA DE TIEMPO..........................................................................................................34 EL NAVEGADOR................................................................................................................................................35 LA SECUENCIA VIÑETAS......................................................................................................................................36 LA BARRA DE HERRAMIENTAS DE LÍNEA DE TIEMPO .................................................................................................37 EDICION DE PELICULAS.......................................................................................................................................37 EDITOR DE TÍTULOS, SCOREFITTER, VOZ EN OFF.......................................................................................................39 RECORTE EN EXCESO..........................................................................................................................................39 RECORTE.........................................................................................................................................................40 EDITOR DE RECORTE..........................................................................................................................................41 RECORTE DE HUECOS.........................................................................................................................................42 RECORTAR AMBOS............................................................................................................................................43 DESLIZAMIENTO INTERIOR ..................................................................................................................................44 DESLIZAMIENTO EXTERIOR..................................................................................................................................45 VELOCIDAD......................................................................................................................................................46 TRANSICIONES..................................................................................................................................................47 MENÚ CONTEXTUAL DE TRANSICIÓN ....................................................................................................................47 CAPÍTULO 4: CORRECIONES (EDITOR DE MEDIOS).....................................................................................49 CORRECCIÓN DE RECURSOS DE BIBLIOTECA ............................................................................................................49 EL NAVEGADOR................................................................................................................................................50 EL PANEL DE CONFIGURACIONES..........................................................................................................................51 HERRAMIENTAS DE EDICIÓN DE FOTOS..................................................................................................................52 RECORTAR.......................................................................................................................................................53 ENDEREZAR......................................................................................................................................................53 CORRECCIÓN DE VIDEO ......................................................................................................................................54
  • 7. vi HOLGER LORENZO, SILLO SURCO VI Ampliar (Videos) ......................................................................................................................................55 Ajustes .....................................................................................................................................................55 Alfa...........................................................................................................................................................55 Relación de aspecto.................................................................................................................................55 Entrelazado..............................................................................................................................................55 3D estereoscópico....................................................................................................................................55 Instantánea..............................................................................................................................................55 CORRECCIÓN DE AUDIO......................................................................................................................................56 CAPITULO 5: EFECTOS ...............................................................................................................................57 COMPOSICIONES DE EFECTOS..............................................................................................................................57 EFECTOS EN LOS EDITORES DE MEDIOS ..................................................................................................................58 EFECTOS EN LA LÍNEA DE TIEMPO .........................................................................................................................59 EL PANEL CONFIGURACIÓN .................................................................................................................................60 EFECTOS Y 3D ESTEREOSCÓPICO ..........................................................................................................................61 USO DE TRANSICIONES.......................................................................................................................................63 TOMA PANORÁMICA DE ZOOM............................................................................................................................63 MODO STATIC..................................................................................................................................................65 CAPITULO 6: MONTAJE .............................................................................................................................66 LA COLECCIÓN DE PLANTILLAS..............................................................................................................................66 SECCIÓN DE MONTAJE DE LA BIBLIOTECA ...............................................................................................................67 USO DE PLANTILLAS DE MONTAJE..........................................................................................................................68
  • 8. vii HOLGER LORENZO, SILLO SURCO VII Tabla de Ilustraciones ILUSTRACIÓN 1 IMPORTADOR DE SETUDIO....................................................................................................................3 ILUSTRACIÓN 2 EXPLORADOR DE STUDIO .....................................................................................................................4 ILUSTRACIÓN 3 VISTA COMPACTA...............................................................................................................................6 ILUSTRACIÓN 4 RECURSOS DE VIDEO DE LA BIBLIOTECA...................................................................................................7 ILUSTRACIÓN 5 EDITOR DE PELÍCULA ...........................................................................................................................8 ILUSTRACIÓN 6 BLIOTECA DE PINNACLE STUDIO ..........................................................................................................12 ILUSTRACIÓN 7 ABRIR LA VISTA DE BIBLIOTECA PRINCIPAL.............................................................................................13 ILUSTRACIÓN 8 ALMACENAMIENTO DE RECURSOS........................................................................................................15 ILUSTRACIÓN 9 ACCESO A MEDIOS SOLICITADOS .........................................................................................................17 ILUSTRACIÓN 10 NAVEGADOR .................................................................................................................................18 ILUSTRACIÓN 11 OPCIONES DEL NAVEGADOR .............................................................................................................18 ILUSTRACIÓN 12 FAVORITOS EN BIBLIOTECA ...............................................................................................................21 ILUSTRACIÓN 13 VISTA DETALLADA ..........................................................................................................................25 ILUSTRACIÓN 14 REPRODUCTOR DE BIBLIOTECA..........................................................................................................26 ILUSTRACIÓN 15 BUSQUEDA....................................................................................................................................28 ILUSTRACIÓN 16 PANEL DE ETIQUETAS ......................................................................................................................29 ILUSTRACIÓN 17 LISTA DE ESCENAS ..........................................................................................................................29 ILUSTRACIÓN 18 SMARTMOVIE ...............................................................................................................................30 ILUSTRACIÓN 19 BUSQUEDA DE RECURSOS ................................................................................................................32 ILUSTRACIÓN 20 REPRODUCTOR EN MODO SIMPLE .....................................................................................................33 ILUSTRACIÓN 21 REPRODUCTOR EN MODO DOBLE ......................................................................................................33 ILUSTRACIÓN 22 CABECERA DEPISTAS .......................................................................................................................34 ILUSTRACIÓN 23 VISTA DEL NAVEGADOR ...................................................................................................................36 ILUSTRACIÓN 24 AÑADIR AUDIO ..............................................................................................................................36 ILUSTRACIÓN 25 SECUENCIA DE VIÑETAS ...................................................................................................................37 ILUSTRACIÓN 26 MINIATURA DE PAQUETE DE PROYECTO..............................................................................................38 ILUSTRACIÓN 27 CLIP DE RECORTE EN EXCESO ............................................................................................................39 ILUSTRACIÓN 28 RECORTE DE MÚLTIPLES PISTAS ........................................................................................................40 ILUSTRACIÓN 29 EDITOR DE RECORTE .......................................................................................................................41 ILUSTRACIÓN 30 EDITOR DE RECORTE EN MODO VISTA PREVIA SIMPLE ............................................................................42 ILUSTRACIÓN 31 SELECCIÓN DEL HUECO Y PUNTO DE SALIDA.........................................................................................43 ILUSTRACIÓN 32 RECORTAR AMBOS PUNTOS DE INICIO................................................................................................44 ILUSTRACIÓN 33 DESLIZAMIENTO INTERIOR................................................................................................................45 ILUSTRACIÓN 34 DESLIZAMIENTO EXTERIOR ...............................................................................................................45 ILUSTRACIÓN 35 VENTANA DE CONTROL DE VELOCIDAD ...............................................................................................46 ILUSTRACIÓN 36 CREACIÓN DE NUEVA TRANSICIÓN.....................................................................................................47 ILUSTRACIÓN 37 EDITOR DE TRANSICIÓN BÁSICA.........................................................................................................48 ILUSTRACIÓN 38 SUBMENÚ REEMPLAZADO POR EL MENÚ CONTEXTUAL..........................................................................48 ILUSTRACIÓN 39 LOS CUATRO GRUPOS DENTRO DE LA FAMILIA CORRECCIONES................................................................49 ILUSTRACIÓN 40 TRABAJAR CON GRUPO DE CORRECCIONES ..........................................................................................50 ILUSTRACIÓN 41 LA FRANJA NAVEGADOR ..................................................................................................................51 ILUSTRACIÓN 42 PANEL DE CONFIGURACIÓN ..............................................................................................................52 ILUSTRACIÓN 43 RECORTAR UNA IMAGEN..................................................................................................................53
  • 9. viii HOLGER LORENZO, SILLO SURCO VIII ILUSTRACIÓN 44 ENDEREZAR UNA IMAGEN ................................................................................................................54 ILUSTRACIÓN 45 CORRECCIÓN DE LAS PROPIEDADES DE 3D...........................................................................................56 ILUSTRACIÓN 46 TRABAJO CON EFECTOS VISUALES ......................................................................................................57 ILUSTRACIÓN 47 COMPOSICIONES DE FX ...................................................................................................................58 ILUSTRACIÓN 48 CÁMARA ABIERTO ..........................................................................................................................59 ILUSTRACIÓN 49 INDICADOR DE EFECTO ....................................................................................................................60 ILUSTRACIÓN 50 PANEL DE CONFIGURACIÓN..............................................................................................................61 ILUSTRACIÓN 51 CONTROL DE PROFUNDIDAD S3D......................................................................................................62 ILUSTRACIÓN 52 ELECCIÓN DE UNA TRANSICIÓN EN EL EDITOR DE MEDIOS.......................................................................63 ILUSTRACIÓN 53 TOMA PANORÁMICA.......................................................................................................................64 ILUSTRACIÓN 54 PLANTILLA EN LA SECCIÓN MONTAJE DE LA BIBLIOTECA .........................................................................67 ILUSTRACIÓN 55 VISTA PREVIA DE LA PLANTILLA .........................................................................................................67 ILUSTRACIÓN 56 USO DE PLANTILLA..........................................................................................................................68
  • 10. 1 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 1 Antes de empezar Gracias por a ver adquirido pinacle studio 19. Esperamos que disfrute utilizando este software. Si esta primera vez que utiliza pinacle studio, le recomendamos que tenga la guía de usuario a mano para consultarla, aunque no la lea entera. Para obtener una experiencia positiva con studio, lea los temas siguientes. Nota: no todas las funciones escritas en la guía de usuario están incluidas en todas las versiones de pinacle studio. Para obtener más información, visite www.pinnaclesys.com y utilice el vínculo de comparación. Abreviaturas y convenciones. AVCHD: un formato de datos de video utilizado por algunas video cámaras de alta definición para crear discos DVD que pueden leerse en reproductores Blue-ray. Una correcta edición de los archivos AVCDH requiere más potencia de computaciones el resto de los formatos soportados por Pinnacle Studio. DV: este término se refiere a videocámaras DV y Digital8, VCR y cintas. HDV: formato de video de lata definición que permite grabar videos de alto tamaño de fotogramas de 1280 x 720 o 1440 x 1.080 en formato MPEG-2 en soportes DV. 1394: el término “1394” se refiere a interfaces, puertos y cables IEEE 1394 FireWire, DV o i.LINK compatibles con OHCI. Analógico: el término ”analógico” de refiere a las videocámaras, VCR y cintas 8mm, Hi8, VHS, SVHS, VHS-C o SVHS-C, y a los cables de conectores Composite/RCA y S-Video. Botones, menús, cuadros de diálogos y ventanas Los nombres de botones, menús y elementos relacionados de la interfaz de usuario aparecen resaltados en negrita para distinguirlos del texto que los rodea. Selección de comandos de menú El símbolo de la flecha derecha (>) indica la ruta de elementos jerárquicos de un menú. Por ejemplo:
  • 11. 2 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 2  Seleccione Archivo > Graba imagen de disco. Menú contextual. Un “menú contextual” es una lista emergente de comandos que aparece al hacer clic con el botón derecho del rato n en determinadas áreas de la interfaz de la aplicación. En función del lugar donde haga clic, un menú contextual puede permanecer a un objeto editable (como un clic en la línea de tiempo en la edición), un ventana o una zona como un panel de control. Una vez abiertos, los menús contextuales tienen el mismo comportamiento que los de la barra de menú principal. Clic de ratón Cuando tenga que hacer un clic con el ratón, el botón predeterminadofserá el izquierdo, a menos que se especifique lo contrario o que el clic abra un menú contextual: Haga clic con el botón secundario y seleccione Editor de títulos. (Ofbien, podría decir, "Se leccione Editor de títulos en el menú contextual".) Conversiones de teclado Los nombres de teclas están subrayados y se escriben con mayúsculajinicial. Las combin aciones de teclas se indican mediante un signo de suma. Por ejemplo: Pulse Ctrl+A para seleccionar todos los clips en la línea de tiempo. Consulte en el Apéndice D: Atajos de teclado la tabla con todos los atajos de teclado disponibles.
  • 12. 3 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 3 Ilustración 1 Importador de Setudio CAPITULO 1: Uso de Pinnacle Estudio. Par obtener una idea general del proceso de creación de películas, solo tiene que echar un vistazo al grupo de pestañas centrales en la ventana principal de Pinnacle Studio.se aplican los mismos pasos a cualquier tipo de producción, desde un sencillo pase de diapositivas con encadenados entre marco y marco hasta una fantasía 3D con centenares de clips y efectos cuidadosamente organizados. La barra de control de Pinnacle Studio resume el proceso de Creación de películas. EL importador. Importar, a la derecha, es un paso preparatorio. Conlleva procedimientos como la captura de videos desde su cámara DV o analógica, introducciones fotos des de una cámara digital y copia de archivos de medios a su disco duro local. El importador de pinacle studio ofrece herramientas para todas estas tares, junto con la función instantánea, que permite grabar fotogramas de archivos de video.
  • 13. 4 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 4 El Exportador En el otro extremo del proceso de creación de películas se encuentrafExportación. Cuand o llegue a esta fase, habrá dejado atrás el grueso del trabajo. La energía creativa que utilizo para crear su película ha dado como resultado una producción a la que solo le falta un integrante: el público. Exportador de Estudio El Exportador de Pinnacle Studio le ayuda durante este último esfuerzogcon herramienta para llevar su película hasta los espectadores, seangquienes sean y donde quiera que estén. Cree un archivo de películahdigital en el formato de su elección, grabe un DVD o in cluso cárguelofdirectamente en destinos de la nube como YouTube y Vimeo, o bien en su área personal de almacenamiento basado en la nube. Al igual que el Importador, el Exportador se abre en una ventanagindependiente, y vuelve a la ventana principal una vez que ha realizadodsu función. Consulte “Capítulo 11: El Ex portador” en la página 367jpara obtener más información. Ilustración 2 Explorador de Studio
  • 14. 5 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 5 Las Pestañas Centrales Las tres pestañas centrales, Biblioteca, Película y Disco se encuentrangdonde tiene lugar la mayoría de su trabajo en Pinnacle Studio. Laxprimera de ellas abre la vista principal de la Biblioteca donde puedec"curar" sus colecciones de medios. Las otras pestañas abren los dos editores de proyectos, uno paradpelículas digitales y el otro para proyectos de disco, que son películasgdigitales mejoradas con interactividad en forma de menús de DVD. La Biblioteca La Biblioteca es una herramienta de gestión y catalogación para todosslos recursos basa dos en archivos (o recursos) que puede utilizarhmientras crea su película. Casi todos los materiales necesarios para sufpelícula (metraje de vídeo, archivos de música y audio y Muchos recursos especializados como transiciones y efectos) se originan como recursos en la Biblioteca. Muchos de los recursos en la Biblioteca segsuministran con Pinnacle Studio y están disponibles para su uso libreshde derechos de autor. Entre ellos se incluyen títulos diseñadosjprofesionalmente, menús de DVD, efectos de sonido y much o más. La Biblioteca utiliza cubos de proyecto para organizar recursos. Loshcubos de proyecto son carpetas virtuales para sus recursos. Se creanjautomáticamente durante la importación y puede crearlos de formajmanual para organizar sus recursos en función de sus necesidadesf(por ejemplo, por proyecto). También puede usar carpetas de seguimiento para supervisar egimportar automáticamente archivos multimedia que se añaden a lasgcarpetas de las que realiza el seguimiento. Para obtener informaciónxacerca de cómo activar las carpetas de seguimien to, consulteh“Carpetas de seguimiento” en la página 391. Al usar carpetas de seguimiento, se añade una rama Medios de la Biblioteca al árbol degrecursos de la Bibliot eca. También verá una rama Medios de lagBiblioteca si Pinnacle Studio detecta una bibli oteca de una versiónhanterior de Pinnacle Studio (debe activar las carpetas de seguimien to siUdesea seguir rellenando esta rama).
  • 15. 6 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 6 Vista Principal Al hacer clic en la pestaña Biblioteca, la Biblioteca ocupa la ventanafprincipal. Esta "vista principal" pone a su disposición un amplio espaciohpara acceder a numerosas herramient as de búsqueda y catalogación,jcomo herramientas para catalogar los recursos mediante clasificaciones y etiquetas, o herramientas para crear colecciones degrecursos definidos por el usuario. Vista Compacta La "vista compacta" de la Biblioteca ajusta virtualmente toda lagfuncionalidad de la vista p rincipal en un panel incrustado en otrashventanas determinadas, como el Editor de películas y el Editor de disco.kLa finalidad principal de la vista compacta es permitir la introducciónKde los recursos en un proyecto de película o disco desde la Biblioteca arrastrando y soltando. Ilustración 3 Vista Compacta
  • 16. 7 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 7 Ilustración 4 Recursos de Video de la Biblioteca Reproductor Entre las herramientas disponibles en la Biblioteca se encuentra elReproductor, un visor que funciona con todos los tipos de medioshgestionados en la aplicación. Cuando se utiliza desde la vista principalfde la Biblioteca, el Reproductor se abre en una ventana ind ependiente.hCuando se utiliza la Biblioteca compacta, una versión integrada del Reproductor se muestra en la misma ventana. Para obtener máshinformación, consulte “ El Reproductor” en la página 18. Si desea una cobertura más extensa de la Biblioteca y sus usos, consulteb“Capítulo 2: La Biblioteca” en la página 21. El Siguiente Paso El siguiente paso, una vez que se ha familiarizado con la Biblioteca y hagrealizado los cambios necesarios en la configuración predeterminada,jes comenzar a crear una película. Existen dos modos de hacerlo.
  • 17. 8 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 8 Ilustración 5 Editor de Película El Modo Habitual Si desea un control total y minucioso sobre el modo en que los recursosjde medios se utilizan en la producción, comenzará normalmente akcrear su película o proyecto de disco desde cero en uno de los dosheditores de proyecto. Estos se describen más adelante. El Editor de Peliculas y Editor de Discos Una vez que ha reunido todo el material y lo ha organizado a su gustojen la Biblioteca, ha llegado el momento de ponerse a trabajar en sukvídeo o presentación. Si trabaja específicamente en la producción dekun disco, puede comenzar a trabajar en el Editor de disco, que eshexactamente igual al Editor de películas, pero con algunasjherramientas adicionales para crear y definir menús de DVD. Parayobtener más información, consulte “ Capítulo 9: Proyectos de disco” en la página 293. Si no tiene previsto crear un disco, o no está seguro, o si el disco es sologuno de los medios que desea utilizar para el resultado de sugproducción, el Editor de películas es el lugar idóneo para comenzar.kCuando haya completado la película, puede exportarla al Editor deGdiscos y añadir los menús. Ambos editores conviven de la mano, pero son independientes de lahfunción de exportación que hemos mencionado, no interactúan. Si lo desea, puede tener un proyecto de disco cargados simultáneamente y cambiar entre ellos a gusto.
  • 18. 9 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 9 Ambos editores de proyectos incluyen versiones integradas de lahBiblioteca y el Reproductor además de la pantalla de la línea de tiempo.JPara crear un proyecto, arrastre sus recursos de la Biblioteca compactaka las pistas de la línea de tiempo, donde reciben el nombre de "clips".jEl Editor de películas y el Editor de disco pueden utilizarse con 3Dgestereoscópico y material 2D. El control de tipo de previsualización sobre el reproductor le permitekcambiar entre la vista del elemento actual de la Biblioteca ("origen") ykel clip en la línea de tiempo. En el Editor de discos, un tipo de vistajprevia adicional (menú) permite utilizar el Reproductor como editorkpara enlazar los menús de discos con puntos en la línea de tiempo del proyecto. Para obtener información acerca de la edición de la línea de tiempo,kuna actividad clave en la creación de proyectos, consulte “Capítulo 3:lEl Editor de películas” en la página 69. Los Editores de Medios A menudo, son necesarias ventanas adicionales para trabajar conjdeterminados tipos de medios. En general, puede abrir la ventana dekun editor adecuada a cada recurso o clip haciendo doble clic sobre el elemento. Correcciones desde la Biblioteca Los editores de los tipos de medios estándar para vídeo, foto y audiogson especialmente importantes. Cuando se abren desde la Bibliotecah(haciendo doble clic en un recurso), cada editor ofrece un conjunto dejherramientas de corrección adecuadas al medio. Estas herramientas pueden aplicarse directamente sobre recurso de la Biblioteca para eliminar el movimiento de cámara en un vídeo, recortar materialjinnecesario en una foto, o suprimir ruidos en el audio, pornponer algún ejemplo. Cuando se aplica una corrección a un recurso de la Biblioteca no sejmodifica el archivo d el medio. En su lugar, los parámetros de lakcorrección se guardan en la base de datos de la Biblioteca. Puedenlmodificarse o eliminarse en cualquier momento, según dicte la necesidad. Las correcciones realizadas en la Biblioteca se introducenkcon el recurso
  • 19. 10 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 10 cuando se añade a la línea de tiempo de su proyectoucomo un clip. Correcciones desde la Línea de Tiempo Cuando abre uno de los editores de medios estándar haciendo doblejclic en un clip de la línea de tiempo, de nuevo están disponibles lasjherramientas de corrección, aunque en e ste caso solo se aplican al clipkdel proyecto, no al recurso de la Biblioteca subyacente. Transmisiones de Efectos Cuando se llaman desde la línea de tiempo del proyecto, los editoresdde medios también ofrecen efectos, que cubren un amplio rango dekmejoras en los tres tipos de medios en lo s grupos de transición de entrada, transición de salida y efectos. Los efectos cubren un amplio rango de posibilidades: desde prácticosh(Brillo y contraste) hasta teatrales (Fuego fractal). Los efectos puedenkanimarse con cambios en los paráme tros de fotogramas clave con elkgrado de complejidad que desee. Ofrecen innumerables modos deyañadir un interés creativo a sus producciones. Algunos efectos se han diseñado específicamente para materiales 3D. Toma Panorámica y Zoom El Editor de fotos tiene otra herramienta más de su propiedad:jpanorámica y zoom. Al igual que los otros efectos que hemos visto, lakpanorámica y el zoom pueden animarse con fotogramas clave parakcrear cualquier combinación de su interés de movimientos simulados de cámara dentro de los márgenes de una sola foto. El Reproductor El Reproductor es una ventana de previsualización donde puedehexaminar sus medios de la Biblioteca, reproducir su proyecto dekpelícula, trabajar en los menús del disco y mucho más. Según ventanaho contexto donde se utilice, el Reproductor mostrará unos
  • 20. 11 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 11 controleskalgo diferentes. Para obtener una introducción al Reproductor y suskcontroles básicos, consulte “La vista previa de la Biblioteca” en la. Para aprender a usar el Reproductor en modo recortarhsobre la línea de tiempo, consulte “Operaciones con clips” en lakpágina 103. Para obtener más información sobre el uso deloReproductor con montaje, consulte “Utilización del Editor de montaje”ken la página 209. Para aprender a usar el Reproductor en la edición deomenús de disco, consulte “Previsualizar menús de di sco” en lalpágina 302. Proyectos del Pinnacle Studio Las películas y los discos que crea en Pinnacle Studio se extraen de loskproyectos que genera en la línea de tiempo del Editor de películas o el Editor de disco. Para administrar los proyectos, Studio debe realizar el seguimiento dehtodo lo que tiene lugar en la línea de tiempo, así como de todas lasjdecisiones de edición que se efectúan respecto a la adición de efectos,hlos recortes y un largo etcétera. La mayoría de esta información segguarda en el archivo de proyecto, que tiene el formato axp (película de Studio). Con el fin de disponer de espacio en el disco duro al utilizar archivoshque pueden tener un tamaño muy grande, el archivo de proyecto nokincluye elementos de medios en la película. En la Biblioteca solamente se guarda su ubicación.
  • 21. 12 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 12 Ilustración 6 Blioteca de Pinnacle Studio Capítulo 2: La Biblioteca La biblioteca de Pinnacle Studio, que se muestra al hacer clic en laHpestaña Organizar, es una herramienta para administrar y catalogarHtodos los recursos de archivo a los que puede recurrir al crear medios. Tiene como finalidad permitirle elegir y utilizar de la forma más fácil,Krápida e intuitiva posible los segmentos de vídeo, fotos, fragmentosjde sonido, efectos de transición, títulos y otros “recursos” (como se les suele llamar comúnmente) para sus películas. El sistema de clasificación de la biblioteca se parece a lo que vería enfun visor de sistema de archivos. El visor agrupa archivos en lugares dehalmacenamiento físico como discos duros; la biblioteca agrupa losjrecursos según el tipo, vídeo, foto, etc. En otros aspectos, el conceptojde vista en árbol para acceder a los subgrupos de recursos eshvirtualmente idéntico y fácil para familiarizarse. La Biblioteca puede administrar fácilmente grandes particiones dehmedios, que en la actualidad pueden encontrarse a menudo en unhsistema doméstico. Las docenas de tipos de archivos utilizados enhPinnacle Studio se pueden explorar, organizar y
  • 22. 13 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 13 Ilustración 7 Abrir la Vista de Biblioteca Principal previsualizar dentro de la interfaz integrada. Los recursos se muestran como iconos o como registros de texto enhcarpetas plegables que se apilan en el navegador de la Biblioteca. Laskcarpetas pueden corresponder a directorios reales del sistema dekarchivos de su ordenador o a agrupaciones virtuales basadas enlclasificaciones, tipo de archivo, fecha de creación o afiliación a unañcolección definida por el usuario. Añadir Recursos a un Proyecto. Hay dos vistas de la Biblioteca en Pinnacle Studio. La vista principalkabarca la ventana de la aplicación al hacer clic en la pestaña Organizar.hUtiliza todo el espacio disponible para proporcionar la máxima información posible. La vista compacta de la Biblioteca es un panel que puede estarkacoplado (como en los editores de película y de proyectos de discos) okflotando (como es el caso del Editor de títulos). La vista compactahconserva todas las funcionalidades de la Biblioteca. Su finalidad principal es que pueda volcar recursos de la Biblioteca en una películaho en un proyecto de disco. Basta con arrastrar y soltar el recurso. La serie actual de pestañas de la Biblioteca y los contenidos delknavegador son los mismos para todas las vistas de la biblioteca. Porkejemplo, si explora una carpeta concreta de menús de disco en la vistakprincipal, la misma carpeta se abrirá en la vista co mpacta si cambia al Editor de películas.
  • 23. 14 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 14 Correcion de Archivos de Medios. Respecto a la calidad técnica, no todos los archivos de medios se creankigual. Alguna que otra vez puede encontrarse con la foto, el clip o elkefecto de sonido perfectos. Sin embargo, lo más habitual es que la fotognecesite recortarse, el vídeo esté movido o el sonido empiece con unksilbido molesto. Las herramientas de corrección de medios de PinnaclekStudio permiten solucionar estos y otros problemas similares aplicando filtros de corrección a un clip problemático después de colocarlo en la línea de tiempo de su proyecto. No obstante, a menudo es aún mejor realizar la correcciónkdirectamente en el elemento de la biblioteca, antes de añadirlo a unhproyecto. De esta manera, cualquier producción que utilice elkelemento empezará con la versión correcta y no con la original inadecuada. Estas correcciones pueden realizarse rápidamentekabriendo los editores de medios de la Biblioteca. El archivo subyacentekal elemento corregido no se modifica: en su lugar, los parámetros dekcorrección se almacenan en la base de datos de la Biblioteca y se vuelven a aplicar cuando el elemento se muestra o se utiliza de nuevo. Concepto de Biblioteca. La Biblioteca de Pinnacle Studio le permite administrar y utilizar deKforma eficiente todo el conjunto de medios y otros recursos disponibles para sus producciones. ¿Qué contiene exactamente la Biblioteca? La gama completa a la que puede recurrir para sus proyectos se resumehen cuatro ramas principales del Árbol de recursos. Cada rama se divideka su vez en subsecciones más especializadas.
  • 24. 15 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 15 Ilustración 8 Almacenamiento de Recursos La rama Cubos de proyecto organiza los medios importados enkcarpetas virtuales. De forma predeterminada, las carpetas se marcankcon la fecha de importación, pero se puede hacer clic en una carpetakcon el botón secundario para cambiarle el nombre y hacer clic en elkbotón Crear nuevo cubo de proyecto para añadir un nuevo cubo. La rama Medios de la Biblioteca sólo se muestra si activa las carpetaskde seguimiento o si su versión actual de Pinnacle Studio detecta unakbiblioteca anterior (consulte “Carpetas de seguimiento” en lakpágina 391). En la mayoría de los casos, pueden emple arse cubos de proyecto en lugar de la rama Medios de la Biblioteca. Cada elemento de la Biblioteca, es decir, cada clip, sonido, transición,ketc., corresponde a un archivo del almacenamiento local del sistema deksu ordenador. La Biblioteca no es "propietaria” de estos archivos yknunca los modifica a menos que, específicamente, así se solicite. Máskbien, guarda sus nombres, ubicaciones y propiedades en una base de datos interna. La información que se almacena también incluye lasketiquetas y las clasificaciones que le haya otorgado a recursoskconcretos, así como los parámetros de cualquier filtro de correcciones que haya aplicado. La Base de Datos. Los archivos que componen la base de datos de la Biblioteca en unakcarpeta con un
  • 25. 16 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 16 único usuario y no comparten derechos de acceso conkMicrosoft Windows. Si varios usuarios con inicios de sesiónkindividuales utilizan Pinnacle Studio en su ordenador, se creará una Biblioteca por separado para cada uno de los usuarios. Medios que Faltan. Acciones como añadir, eliminar o renombrar un elemento de lakbiblioteca son acciones de la base de datos que no afectan al archivokde medios propiamente. Al eliminar un elemento de la Biblioteca,kaparece una opción en el cuadro de diálogo de confirmación parakborrar también el archivo real. Esta opción esta desactivada porkdefecto, así que de be solicitarla específicamente si así lo desea. Del mismo modo, cuando suprime o mueve un archivo de recursos enkel Explorador de Windows o cualquier otra aplicación fuera de PinnaclekStudio, el registro del archivo de la base de datos continúa existiendo.kSin embargo, como la Biblioteca no puede acceder al archivo, un errorkgráfico se añade a la lista de archivos. Si el archivo todavía existe pero simplemente se ha movido a otra carpeta o dispositivo, es fácil volverka vincularlo a la Biblioteca. Haga doble clic en el elemento para quekaparezca un cuadro de diálogo están dar de abrir archivos donde podrákindicar la nueva ubicación del archivo. Si desea comprobar si existen medios desaparecidos en algún lugar dekla Biblioteca, mire en la subsección especial de Todos los medios >kMedios que faltan del Árbol de recursos.
  • 26. 17 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 17 Ilustración 9 Acceso a Medios Solicitados Pestañas de Ubicación. Editar un proyecto de vídeo supone coordinar a su disposición loskmúltiples medios y otros recursos. Según proceda, es probable que sekencuentre explorando repetidamente por varias partes de la Biblioteca relevantes para el proyecto. Sin duda también modificará de vez en cuando la vista y las opciones de filtro según el material que esta revisando. Como un navegador web, que utiliza varias filas de pestañas para quekpueda moverse sin esfuerzo de un sitio web a otro, la Biblioteca lekpermite crear y configurar pestañas de ubicación mientras trabaja. Laskpestañas le proporcionan acceso directo a cada una de las múltiples ubicaciones en las que está trabajando. Para ajustar la ubicación de la pestaña actual, haga clic en un nombrekdel Árbol de recursos. Cuando la pestaña está activa se mantienen loskcambios que realice para visualizar y utilizar opciones de filtro entre acceso y acceso. El Navegador. Toda la gama de recursos de la Biblioteca se organiza en un árbol dekrecursos cuya estructura de carpetas y uso general debería serlekfamiliar, ya que se parece a las herramientas de sistema de archivos delkExplorador de Windows. Al seleccionar una ubicación en el Navegador,kel nombre de la carpeta aparece en el título de la pestaña de ubicación activa y su contenido se muestran en el navegador de al lado.
  • 27. 18 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 18 Ilustración 10 Navegador Ilustración 11 Opciones del Navegador Cubos de Proyecto. Los cubos de proyecto son carpetas virtuales para sus recursos. Sekcrean automáticamente durante la importación y puede crearlos dekforma manual para organiza sus recursos en función de sus necesidades (por ejemplo, por proyecto).
  • 28. 19 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 19 Para crear un cubo de proyecto: 1 En la rama Cubos de proyecto del árbol de recursos de la Biblioteca,khaga clic en el botón Crea un nuevo cubo de proyecto . 2 Escriba un nombre para el cubo y haga clic en Aceptar.kEl cubo se añade al final de la lista de cubos de proyecto. Para cambiar el nombre de un cubo de proyecto: 1 En la rama Cubos de proyecto del árbol de recursos de lakBiblioteca, haga clic con el botón secundario en un cubo de proyecto y elija Cambiar nombre. El nombre actual aparece resaltado. 2 Escriba un nuevo nombre para el cubo. Para quitar un cubo: • En la rama Cubos de proyecto del árbol de recursos de la Biblioteca, haga clic con el botón secundario en un cubo de proyecto y elija Quitar cubo de proyecto. Colecciones: Desde el punto de vista de la Biblioteca, una Colección es simplementekuna agrupación arbitraria de recursos; un conjunto de recursos de lakbiblioteca sin un principio organizativo. Es muy probable que tengakbuenos motivos para agrupar sus archivos en una colección enkconcreto, sin embargo, la Biblioteca no tiene por qué saber cuál es. En una colección cualquier elemento puede codearse con otro.
  • 29. 20 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 20 Existe una colección especial, con el nombre de Última importaciónkque se actualiza automáticamente para mostrar los medios añadidosktras importar algún elemento. Justo después de importar puedekdirigirse a la colección y empezar a trabajar con el material nuevo. Para crear una nueva colección 1 Haga clic en el icono de la línea cabecera de la rama Colecciones ykescriba un nombre en el campo de texto provisto. 2 Finalice el proceso pulsando Intro.kConsejo: también puede elegir Añadir a la colección > Crear nueva colección desde el menú contextual de cualquier recurso. Para quitar elementos de una colección • Haga clic en el comando Eliminar para quitar el recursok(o recursos) de la colección. Como es habitual con la Biblioteca,klos medios subyacentes involucrados no se ven afectados, así queksi borra un vídeo u otro elemento de u a colección de la Biblioteca, no lo borrará de otras ubicaciones de la Biblioteca. Faboritos: Los favoritos le permiten marcar y encontrar rápidamente su contenidokpreferido, como por ejemplo, sus efectos, transiciones y títulos favoritos. Para marcar contenido como favorito
  • 30. 21 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 21 Ilustración 12 Favoritos en biblioteca 1 En el panel de navegación de la Biblioteca, abra la ramakContenido y haga clic en un tipo de contenido. 2 En el área de navegador de la Biblioteca, haga clic con el botónksecundario en una miniatura y elija Añadir a Favoritos. El contenido marcado como favorito se uestra en la parte superior de la biblioteca en una carpeta favoritos (cuando el contenido esta organizado porcarpeta). Cada tipo de contenido tiene su propia carpeta Favoritos a la que se puede acceder desde la categoría Contenido correspondiente del panel de navegación. Administrar Recursos de la Biblioteca. Los medios y otros recursos se sitúan de diferentes maneras en lakBiblioteca. Por
  • 31. 22 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 22 ejemplo, los contenidos originales de la rama Contenidokde la Biblioteca se instalan con Pinnacle Studio. Carpetas de Seguimiento. Puede activar las carpetas de seguimiento para supervisar directorioskdel equipo. Si añade archivos de medios como clips de vídeo a unakcarpeta de seguimiento o a una de sus subcarpetas, pasan automáticamente a formar parte de una rama Medios de la Bibliotecaken el árbol de recursos. La actualización se produce cada vez que se abre la aplicación y cuando está funcionando. Importacion. Si necesita importar una gran cantidad de medios, o necesita importarkdesde medios analógicos como cintas VHS, haga clic en el botón dekImportar, situado cerca de la parte superior de la ventana de lakaplicación, para abrir el Importador. Consulte “Capítulo 10: El Importador” en la página 319 para obtener información completa. Importación rápida: el botón Importación rápida, situadoen lakparte superior izquierda de la Biblioteca, abre un cuadro de diálogo dekarchivos de Windows para la importación rápida de archivos desde unkdisco duro u otro almacenamiento local. Las nuevas carpetas en suskcorrespondientes categorías de medios (vídeo, audio y proyectos) se crean para los archivos especificados. Además, los recursos importadoskse incluyen en la Colección Última importación. Exportacion Directa desde la Biblioteca. Cualquier archivo o proyecto de foto, vídeo o audio de la Bibliotecakprincipal puede exportarse directamente, mediante los comandos dekmenú contextual que se describen a continuación, a un servicio dekalmacenamiento en la nube o a un disco. Si desea utilizar otraskopciones de exportación, use el Exportador (seleccione el recurso ykhaga clic en la pestaña Exportar en la parte superior de la ventana).k
  • 32. 23 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 23 Suprimir Recursos de la Biblioteca. Para suprimir un elemento de la Biblioteca o una selección con varioskrecursos, elija Suprimir selección en su menú contextual y pulse la teclakde Suprimir. Un diálogo de confirmación permite aprobar la lista de loskarchivos de medios que desea suprimir de la base de datos de lakBiblioteca. Por defecto, los archivos de propiamente dichos no quedan afectados; sin embargo, la opción Eliminar de la Biblioteca y borrarktambién permite suprimir los archivos si así lo desea. Tenga cuidado, yakque este comando funciona para todos los tipos de recursos de lakBiblioteca, incluidos los proyectos de Pinnacle Studio, en el supuestokde que estuviesen seleccionados. El Navegador. Esta es la zona donde la biblioteca muestra sus recursos de medios, eskdecir, los vídeos, las fotos, el audio, los proyectos, las colecciones y elk"contenido" disponibles para utilizar los en sus proyectos de películas ykdiscos. Los elementos se muestran como una lista o como una parrillakde iconos. Los elementos de tipo visual utilizan iconos con imágenes en miniatura; otros tipos de elementos utilizan símbolos gráficos. Control de la Pantalla del Navegador. En la barra inferior de la Biblioteca hay una serie de controles quekproporcionan funcione generales para administrar el modo en que los recursos se muestran en el Navegador. El botón de información, disponible únicamente en laBiblioteca principal, alterna la visuali zación de un panel en la parte inferior del Navegador en el que se muestran datos del recurso activo, como por ejemplo, el título, el nombre del archivo, lakclasificación y las etiquetas y comentarios que pudiera tener asociados.Esa información se puede editar y, en el caso de algunos recursos,ktambién es posible abrir las herramientas de corrección haciendo clic en el icono de rueda dentada que hay en la esquina superior izquierda del panel.
  • 33. 24 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 24 El botón de vista de escena solo afecta a los recursos dekvídeo. Si este botón está activo los elementos delkNavegador representan las escenas individuales de unkdeterminado vídeo, no de todo el recurso, como es lo habitual.kConsulte “La vista previa de la Biblioteca” en la página 47 para obtener más información. En la Biblioteca principal, este botón y los dos siguientes se agrupan akla derecha entre el botón de información y la barra de desplazamientokdel zoom. En la Biblioteca compacta, los tres botones se ubican a la izquierda. El botón de vista de detalles cambia al modo de vistahalternativo en el que cada recurso se muestra como una listahde texto. La lista de comprobación emergente con este botón selecciona los campos de texto que se mostrarán en pantalla. El control deslizante de zoom permitekampliar el tamaño de visualización de las miniaturas o bien disminuirlo para obtener una vista más amplia. Estahbarra de desplazamiento se ubica siempre en el extremo derecho de la barra inferior. Miniaturas y detalles. Cada elemento aparece en el navegador de la Biblioteca en uno o doskformatos, según la vista que se seleccione. Dado que los iconos de vista en miniatura y los registros de texto dekvista en detalles corresponden a los mismos recursos, tienen en comúnkciertas características. Por ejemplo, el menú contextual para los recursoskes el mismo independientemente de la representación que se utilice. Del mismo modo, al hacer doble clic en cualquiera de las vistas, loskrecursos de medios estándar (vídeo, foto y audio), junto con los Efectoskde sonido de la rama Contenido, abren un editor de corrección dekmedios adecuado. Las herramientas de corrección también estánkdisponibles desde la línea de tiempo, pero si se aplican a un elemento de la Biblioteca, se aplicarán también a cualquier proyecto futuro quekincluya dicho
  • 34. 25 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 25 Ilustración 13 Vista Detallada elemento. Consulte “Corrección de archivos de medios”. Informacion. registros de texto. La vista de miniaturas muestra una imagen enkminiatura o un icono grá fico (para medios de tipo visual). Para cambiar el navegador a la vista de detalles, haga clic en el iconokdel botón de vista de detalles de la parte inferior de la Biblioteca.kLa flecha junto al botón abre un panel donde puede elegir laskcolumnas que desea incluir en los registros de texto (la columna Títuloksiempre está presente). Marque las casillas junto a cualquiera de laskopciones siguientes que desee ver en pantalla: Tamaño de archivo, Tipokde archivo, Fecha, Etiquetas, Clasificación y Duración. Miniatura. El botón de vista de minitura a la izquierda del botón de vista de detalles selecciona la vista miniatura, donde los recursos se representan en el Navegador con iconos en lugar de textos. La flecha junto al botón abre una lista de comprobación emergente donde puede elegir los datos adicionales quedece que aparezca en cada icono. Las opciones son clasificación, estereoscopio, información, corrección, etiqueta, medio usados, titulo y atajo.
  • 35. 26 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 26 Ilustración 14 Reproductor de Biblioteca La vista previa de la biblioteca La mayoría de tipos de recursos de la Biblioteca pueden previsualizarsejen el Navegador. La posibilidad se indica con un botón de vista previagen el icono del elemento y un comando de Mostrar vista previa en elkmenú contextual. Recuerde que la mayoría de tipos de recursosktambién pueden previsualizarse desde el mismo icono pulsando el botón de reproducción con Alt-clic. El reproductor de la Biblioteca Si hace clic en el botón de vista previa en el centro del icono delkrecurso, se carga el elemento en el reproductor de la Biblioteca para su visualización.
  • 36. 27 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 27 Controles de transporte El primero de los controles de transporte es el botón de bucle, quekpermite reproducir con tinuamente el medio desde el inicio. Akcontinuación encontramos la rueda de desplazamiento con la quekpuede controlar sensiblemente la velocidad de la reproducción. Basta con arrastrarla hacia delante o hacia atrás. El botón central de reproducción en el grupo de cinco controles dekflechas se encarga de iniciar la previsualización del elemento de vídeoko audio. Los botones a ambos lados del botón de reproducción sirvenkpara navegar del elemento que se está viendo a otros recursos de lakcarpeta. Al previsualizar una foto no aparece el botón de reproducción, sólo aparecen los botones de navegación. Filtrar por clasificación El control Filtrar por clasificación en la parte superior de la Bibliotecakoculta todos los recursos que no tengan como mínimo la clasificaciónkespecificada, de una a cinco estrellas (cero estrellas significa “sinkclasificación”). Para usar el filtro, simplemente haga clic en la estrellakque represente la clasificación mínima que desee ver. El ajuste del filtro predeterminado es mostrar todos los recursos independientemente de la clasificación. Consultek“Filtrado involuntario” en la página 55 para obtenerkinstrucciones acerca de cómo desactivar todos los filtros a la vez. Parakdesactivar sólo los filtros de clasificación, haga clic en la última estrella seleccionada o haga doble clic en cualquier estrella.
  • 37. 28 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 28 Ilustración 15 Busqueda Buscar En la parte superior derecha de la Biblioteca hay un campo dekbúsqueda que proporciona otra manera de filtrar los resultados. Akmedida que se escribe el término de búsqueda, el Navegador actualizakconstantemente la vista para incluir únicamente los recursos que coincnida con el término de búsqueda. Etiquetas o código La Biblioteca es capaz de gestionar una gran cantidad de archivos dekrecursos, a veces muchos más en una única carpeta de los que puedenkverse de forma adecuada. Por esto el Navegador proporciona una seriekde métodos para ocultar de la pantalla los recursos ir relevantes. Un método para racionalizar la visualización de recursos en elkNavegador es filtrando por etiquetas. Una etiqueta es simplementekuna palabra o frase corta que usted cree que po dría ser útil comoktérmino de búsqueda. Usted puede decidir si asignar etiquetas a sus medios, pero si lo hace, son una potente forma de seleccionar los recursos a mostrar. Gestión y filtrado de etiquetas La gestión de etiquetas y el filtrado por etiquetas se llevan a cabo enkun panel que aparece al hacer clic en el botón Etiquetas en la parteksuperior de la Biblioteca. También puede accederse al panelkseleccionando Aplicar etiqueta > Crear etiqueta nueva desde el menú contextual de cualquier recurso.
  • 38. 29 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 29 Ilustración 16 Panel de Etiquetas Ilustración 17 Lista de Escenas Mostrar las Escenas Para mostrar el catálogo de escenas para un archivo de vídeo concreto,kseleccione Mostrar escenas en el menú contextual; o seleccione el clipky luego haga clic en el botón Vista de escenas que aparece en lakparte inferior derecha de la Biblioteca. La vista de escena es un modo de visualización temporal. La barraknaranja en la parte superior del Navegador alerta de que la vista dekescena está activa. En el extremo derecho de la barra hay un botón xkpara salir de este modo. Hacer clic de nuevo en el botón Vista de escenas tiene el mismo efecto.
  • 39. 30 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 30 Ilustración 18 SmartMovie Crear Escenas Manualmente Si desea dividir manualmente un archivo de vídeo en escenaskindividuales, seleccione Mostrar escenas desde el menú contextual dekrecursos o haga clic en el botón Vista de escenas. Si no se ha divididokel archivo anteriormente, aparecerá en el Navegador como una escena única. En el reproductor de la Biblioteca, navegue por el clip a cadakfotograma donde desee una interrupción de escena, luego haga clic enkel botón Dividir escena. Consulte “Botones de funciones”. Eliminar Escenas Para vaciar toda la lista de escenas para un archivo de vídeo, seleccionekDetección de escenas > Eliminar escenas en el menú contextual del recurso. Para eliminar escenas individuales, seleccione una o más escenas y pulse Suprimir. SmartMovie SmartMovie es un generador de proyectos integrado que permite crearkun pase de diapositivas o película de forma automática y según loskmedios suministrados. La produc ción incluye transiciones animadas,kuna banda sonora completa y atractivos efectos de imagen.
  • 40. 31 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 31 Capítulo 3: El Editor de Películas El Editor de películas es la pantalla principal de Pinnacle Studio para lakcreación de películas digitales. El editor reúne tres componentes principales: La Biblioteca, en su modo compacto, ofrece todos los elementoskdisponibles para su proyecto. La línea de tiempo permite organizar los elementos como clips con unakrepresentación esquemática de su producción. El Reproductor le permite visionar los elementos de la Biblioteca anteskde añadirlos a su proyecto. También permite ver, fotograma akfotograma si lo desea, cómo verá la audiencia parte de la producciónksi la exporta, si la guarda como archivo, la graba en un disco, la transfiere a un dispositivo o la sube a Internet. Junto con la Biblioteca, la línea de tiempo del proyecto y el reproductor,kla ventana Editor de películas proporciona una gran variedad dekherramientas y paneles con los que crear y editar títulos, añadir efectos y otras acciones. La Biblioteca compacta La vista compacta de la Biblioteca, que ocupa la parte superiorkizquierda de la pantalla del Editor de películas, es una función centralkdel entorno de edición. Si va adelante y atrás entre la Biblioteca y elkEditor de películas, verá que se selecciona la misma pestaña deklocalización en ambas vistas, y que se muestran los mismos elementos de la Biblioteca. Parakfacilitar la navegación en la vista compacta de la Biblioteca, laskpestañas de ubicación en la parte superior presentan iconos quekindican el tipo de contenido que aparecerá en el Navegador al hacerkclic en la pestaña. Para visualizar otra parte de la Biblioteca, haga clicken el triángulo de expandir-contraer que hay al lado del icono.
  • 41. 32 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 32 Ilustración 19 Busqueda de Recursos Estakacción abre el árbol de carpetas desde el cual se accede a cualquierkrecurso de la Biblioteca. Vista Previa en los Editores de Proyectos El reproductor se puede utilizar en modo de vista previa doble oksimple. Haga clic en el botón Modo de vista previa en la esquinaksuperior derecha del reproductor para alternar entre ambos modos.
  • 42. 33 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 33 Ilustración 20 Reproductor en Modo Simple Ilustración 21 Reproductor en Modo Doble El modo simple ocupa toda la pantalla proporcionando una sola vistakprevia del reproductor. Las pestañas Fuente y Línea de tiempo que haykencima del reproductor indican si se visualiza material de la Bibliotecako de la línea de tiempo, y permiten cambiar de uno a otro.
  • 43. 34 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 34 Ilustración 22 Cabecera dePistas La línea de tiempo del proyecto La línea de tiempo es el lugar donde crea la película añadiendo vídeo,kfotografías y audio desde la Biblioteca, editando y recortando estoskmedios y dotándolos de animación con transiciones, efectos y otras mejoras. Principios básicos de la línea de tiempo La línea de tiempo se compone de varias pistas (tantas como necesite)kcolocadas verticalmente. Las pistas superiores se presentan hacia elkfrente, sombreando con sus partes opacas las pistas inferiores. La acción básica en la creación de películas es arrastrar un elemento dekla Biblioteca a una pista de la línea de tiempo, donde recibe el nombrekde clip. Con un poco de práctica, podrá hacer una edición básica dekuna película rápidamente simplemente añadiendo sus medios principales en sus posiciones de la línea de tiempo aproximadas.
  • 44. 35 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 35 La cabecera de pista: a la izquierda de cada pista se encuentra un áreakde cabecera con acceso a funciones como la desactivación del control de audio o vídeo para la pista. La pista predeterminada: una de las pistas se destaca con un color dekfondo más claro; también se marca con una barra naranja a lakizquierda de la cabecera de la pista. Se trata de la pistakpredeterminada. Tiene una función especial en determinados procedimientos de edición; por ejemplo, es la pista destino en laskoperaciones de pegado. Para convertir otra pista en predeterminada, haga clic en su cabecera. Su posición actual en la línea de tiempo se corresponde con elkfotograma de vídeo que se muestra en el Reproductor mientras está enkel modo Línea de tiempo. La posición actual aparece indicada por unaklínea roja vertical sobre la cual hay un punto de depuración que puedekarrastrar. Otra línea vertical marca la misma posición en el Navegador. El Navegador El Navegador consiste en un panel de navegación auxiliar que puedekmostrarse u ocultar se haciendo clic en su icono en el selector de lakherramienta de navegación, casi en el extremo izquierdo de la barra de herramientas de la línea de tiempo.
  • 45. 36 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 36 Ilustración 23 Vista del Navegador Ilustración 24 Añadir Audio Debajo mismo de la barra de herramientas aparece la banda a achurakcompleta. Muestra a vista de pájaro todo su proyecto a escalakreducida. En el Navegador, las barras que representan los clips tienenklos mismos colores que en la línea de tiempo, excepto que la barra quekrepresenta el clip seleccionado se dibuja en naranja. Mediante un clicken el Navegador puede acceder rápidamente a cualquier ubicación en la línea de tiempo. La Secuencia Viñetas El montaje de una película puede requerir que se maneje una grankcantidad de fotografía y clips de vídeo, así como decidir dónde sekcolocarán los títulos, los montajes, etcétera. En la secuencia de viñetas,klos clips de una pista de la película aparecen como una secuencia dekiconos, de modo que de manera muy rápida puede verse el contenidoky su ubicación. Para elegir las pistas que se verán en la secuencia dekviñetas, utilice el botón de enlace de secuencia de viñetas que hay en la cabecera de pista.
  • 46. 37 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 37 Ilustración 25 Secuencia de Viñetas Puede añadir a la película cualquier foto, vídeo, audio, proyecto,kmontaje o título de la Biblioteca arrastrando y soltando dichoskelementos en la secuencia de viñetas. Una vez colocados allí, se puedenkreorganizar o incluso eliminar si cambia de idea. En la secuencia de viñetas, los diferentes tipos de clips se representankcon colores distintos. Por ejemplo, las fotos y los vídeos tienen unkmarco azul y los proyectos, un marco de color gris. Al igual que en laklínea de tiempo, los clips a los que se han aplicado efectos muestrankuna línea magenta en la parte superior; los clips con correcciones presentan una línea verde. Una banda coloreada conecta el icono dekla secuencia de maquetas con la posición de su clip en la línea de tiempo; si en la línea de tiempo hay un hueco, en la secuencia de vista también se refleja como tal. Cuando se haya familiarizado con la secuencia de colores, podrá visualizar rápidamente la estructura de la película. La Barra de Herramientas de Línea de Tiempo La barra de herramientas que se encuentra sobre la línea de tiempo delkEditor de películas posee diferentes ajustes, herramientas y funcioneskque se aplican a la línea de tiempo y su edición. Se describen por orden de izquierda a derecha. Edicion de Peliculas El primer paso para comenzar con la edición de una película es traer elkproyecto al Editor de películas para comenzar a trabajar.
  • 47. 38 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 38 Ilustración 26 Miniatura de Paquete de Proyecto Para iniciar una producción nueva: Seleccione Archivo >Nuevo >kPelícula en el menú principal. Antes de añadir el primer clip, asegúresekde que el formato de vídeo en la línea de tiempo es el adecuado para el proyecto (ver más abajo). Parakeditar una película: seleccione un proyecto reciente del menúArchivo > Recientes, haga clic en Archivo > Abrir y busque el proyectokde película que desea abrir, o bien busque la película que desea abrirken la carpeta Proyectos de la Biblioteca y haga doble clic en la miniatura. Si la película se ha almacenado como paquete de proyecto, antes dekeditarla se debe descomprimir. Busque el proyecto en el grupokProyectos de Studio en la Biblioteca. A continuación, utilice elkcomando Descomprimir paquete de proyecto del menú contextual de la miniatura
  • 48. 39 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 39 Ilustración 27 Clip de Recorte en Exceso Editor de Títulos, Scorefitter, voz en off Estas tres funciones añaden clips nuevos a la línea de tiempo delkproyecto, clips que no pertenecen a ningún elemento de la Biblioteca.kEn su lugar, son clips que se crean a partir de ajustes y de otras acciones que se realizan durante la edición. Una vez que la edición se ha completado, tanto los clips de títuloskcomo los de ScoreFitte se enviarán a la pista predeterminada a la líneakde tiempo mediante la función Enviar a la línea de tiempo, mientraskque los clips de voz en off irán en su lugar a la pista especial para voz en off. Recorte en Exceso El recorte en exceso ocurre cuando trata de extender la duración de unkclip más allá de los límites de su material de origen, una situación queknormalmente querrá evitar. Observe que si ha recortado en exceso su clip las partes no válidas se muestran en rosa.
  • 49. 40 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 40 Ilustración 28 Recorte de Múltiples Pistas El recorte en exceso no es una situación catastrófica. No es necesariokque entre en acción inmediatamente. Pinnacle Studio simplementekextenderá el clip como ha especificado "congelando" los fotogramaskprimero y último del clip en las áreas recortada en exceso. En función de la duración del recorte en exceso, y del contexto, esteksencillo enfoque puede ser todo lo que necesite. Un breve fotogramakcongelado puede ser aún más efectivo visualmente a su propia derecha. Recorte Al cambio en la longitud de los clips o los huecos en la línea de tiempokse le llama "recorte". El recorte multipista es una herramienta de edición valiosa. Mediantekel recorte de pistas múltiples a la vez puede asegurarse de que los clipskposteriores de la línea de tiempo mantienen su sincronización relativa. El recorte de clips sin considerar su contenido posterior en la línea dektiempo puede trastocar la sincronización del proyecto. Las pistas deksonido que no coinciden con la acción y los títulos mal coordinados enkel tiempo son algunos de los problemas que pueden resultar.
  • 50. 41 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 41 Ilustración 29 Editor de Recorte Editor de Recorte En modo de vista previa doble, el Editor de recorte muestra doskfotogramas en la línea de tiempo. El punto de recorte seleccionadoksiempre se muestra; además, está rodeado por un rectángulo amarillo.kSi el punto de recorte está al comienzo del clip, se muestra el primerkfotograma del clip; si está al final clip, se muestra el último fotograma.kPuede cambiar el punto de recorte seleccionado haciendo clic en lakotra ventana de vista previa o con la tecla de tabulación. Elkfotograma que aparece en la segunda ventana de vista previakdepende del modo de recorte que se utilice. En deslizamiento okdeslizamiento interior, se muestra el segundo punto de recorte de lakoperación, delimitado por un rectángulo naranja. En otros casos, la segunda ventana de vista previa muestra el fotograma en el otro ladokdel corte en el punt o de recorte seleccionado.
  • 51. 42 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 42 Ilustración 30 editor de Recorte en modo Vista Previa Simple El Editor de recorte, de modo predeterminado, está en modo solo. Elkclip que tiene el punto de recorte se muestra sin las pistas arriba y sinktransiciones aplicadas. Este modo de vista previa es el más adecuadokpara determinar el fotograma exacto que debe recort arse. Lakvisualización predeterminada de los fotogramas adyacentes constituyekuna composición completa de todas las pistas de la línea de tiempo. Elkcomportamiento de visualización puede cambiarse con el botónkSolo en la esquina inferior derecha del Editor de recorte. Si estákdesactivado el modo solo, la vista previa muestra los puntos de recort en el contexto de la línea de tiempo. Recorte de Huecos La línea de tiempo del proyecto le permite recortar no sólo los clips quekhay en ella, sino también los huecos entre ellos. Puede que de primeraskno parezca muy útil el recorte de huecos, pero de hecho es muykcómodo. Por ejemplo, el modo más sencillo de insertar o eliminarkespacio en una pista de la línea de tiempo es recortar el borde derecho de un hueco. Todos los clips a la derecha del hueco se desplazan enkbloque cuando ocurre esto.
  • 52. 43 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 43 Ilustración 31 Selección del Hueco y Punto de Salida También, cuando necesita abrir un punto de recorte en cada pista parakmantener la sincronización durante el recorte, puede escoger recortarkla duración de un hueco en vez de la de un clip. Recuerde esta regla: es necesario un punto de recorte en todas las pistas para mantener la sincronización. Recortar un hueco, ya sea al inicio o al final, se lleva a cabokexactamente igual que como se describió para el clip. Recortar Ambos En esta operación, dos clips adyacentes (o un clips y un huecokadyacente) se recortan si multáneamente. Los fotogramas que sekañaden al elemento de la izquierda se retiran del de la derecha ykviceversa, siempre que haya material y espacio suficientes. Todo lo que hay que mover es el punto de corte en el que se encuentran amboskelementos. Una aplicación de esta técnica es el ajuste de los corteskvisuales al ritmo de una pista de música.
  • 53. 44 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 44 Ilustración 32 Recortar Ambos Puntos de Inicio Para comenzar, haga clic en el final del clip de la izquierda para abrir elkprimer punto de recorte, a continuación, haga clic al tiempo que mantiene precionada la tecla Ctrl a la derecha para abrir el segundo. Una vez colocado sobre los puntos de recorte adyacentes que acabakde abrir, el puntero del ratón debe ser una flecha con dos puntas.kArrastre hacia la izquierda o derecha para mover los márgenes del clip, o utilice el Reproductor en modo recortar. Deslizamiento Interior Para cambiar el fotograma de inicio de un clip dentro del materialkfuente, pero no cambiar su duración, abra un punto de recorte al iniciokde un clip y otro al final del mismo clip o en un clip posterior de su pistas en la línea de tiempo. Arrastre cualquiera de los puntos de recorte horizontalmente o utiliceklos controles de recorte del Reproductor para reposicionar el clip dentro de su fuente.
  • 54. 45 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 45 Ilustración 33 Deslizamiento Interior Ilustración 34 Deslizamiento Exterior Deslizamiento Exterior Un deslizamiento exterior es una versión extendida de la técnicakrecortar ambos descrita anteriormente. En este caso se abren puntoskde recorte al final de un clip y al comienzo de otro posterior en la líneakde tiempo. En lugar de desplazar el borde de un solo clip por la líneakde tiempo, como ocurre en recortar ambos, se desplazan los dos parakque se muevan a la vez. Todos los clips que se encuentran entre los doskpuntos de recorte se recolocan antes o después en la línea de tiempo.
  • 55. 46 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 46 Ilustración 35 Ventana de Control de Velocidad Velocidad La ventana Control de velocidad se abre desde Velocidad > Agregar okVelocidad > Editar en el menú contextual de un clip de vídeo o audioken la línea de tiempo. Puede ajustar la configuración para obtener unkmovimiento lento o rápido en el grado que desee dentro de un ampliokrango. Un clip al que se aplica Control de velocidad se marca con una línea discontinua amarilla. La velocidad de reproducción real de su proyecto sigue siendo lakmisma. Se establece solo una vez mediante la tasa de Fotogramas porksegundo de la configuración de su proyecto. Para lograr unkmovimiento ralentizado, se interpolan fotogramas nuevos entre loskoriginales; en el caso de movimiento acelerado, se suprimen algunoskfotogramas fuente.
  • 56. 47 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 47 Ilustración 36 Creación de Nueva Transición Transiciones Una transición es un efecto animado especializado para facilitar (okenfatizar) el paso de un clip a otro. Fundidos, barridos y disolucioneskson tipos comunes de transiciones. También existen otras más exóticas,ky en muchas se emplea sofisticada geometría 3D para calcular las secuencias animadas. Pueden asignarse dos transiciones a un clip, una en cada extremo. Unkclip nuevo en la línea de tiempo no tiene ninguna. Cuando comienzakun clip nuevo, lo hace con un corte brusco en el primer fotograma.kCuando termina, cambia al siguiente clip (o a negro) con la misma brusquedad. Pinnacle Studio ofrece una amplia variedad de transiciones paraksuavizar, revestir o dramatizar el cambio entre clips. Menú Contextual de Transición Buscar en la Biblioteca: Este comando abre el Explorador de lakBiblioteca en la carpeta que contiene la transición. Editar: Este comando llama a una ventana emergente, el editor dektransición básico, donde puede establecerse la duración de la transición. Si la transición ofrece un editor personalizado para configurarkpropiedades especiales, podrá acceder mediante el botón Editar en elkeditor de transición básico.
  • 57. 48 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 48 Ilustración 37 Editor de Transición Básica Ilustración 38 Submenú Reemplazado por el Menú Contextual Algunas transiciones tienen una casilla Invertir para invertir la animación de la transición. Copiar: Este comando une la transición del Portapapeles con su tipok(resalte o desvanecimiento) y su duración. Estas propiedades sekmantienen en la transición cuando se pega. No es por lo tanto posiblekpegar un resaltado como desvanecimiento y viceversa. Para pegar la transición en un clip determinado, seleccione Pegar en sukmenú contextual Para pegar la transición en todos los clipskseleccionados, seleccione Pegar del menú contextual de un área de laklínea de tiempo vacía o de un clip seleccionado, o bien pulse Ctrl+V.
  • 58. 49 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 49 Ilustración 39 Los Cuatro Grupos Dentro de la Familia Correcciones Capítulo 4: Correciones (Editor de Medios) Pinnacle Studio proporciona editores de medios para cada uno de losktres tipos de medio principales: vídeo, fotos (y otras imágenes) ykaudio. La manera usual de acceder a uno de estos editores eskhaciendo doble clic en un recurso de medios en la Biblioteca o en un clip de medios en la línea de tiempo del proyecto. Los tres editores ofrecen dos familias principales de herramientas, llamadas Corrección (Editor de medios) y Efectos. Estaskherramientas aparecen como pestañas en la parte superior de lakventana del editor. (El editor de fotos cuenta con una tercera pestaña para la herramienta de toma panorámica y zoom.) Las herramientas de la familia Correcciones (Editor de medios) se hankdiseñado para arreglar las imperfecciones de vídeo, foto y otros medioskutilizados en sus proyectos. Las herramientas tratan los defectos quekcon más frecuencia aparecen en los medios grabados. Puede enderezarkuna foto con el horizonte inclinado, mejorar la claridad de una pistakatenuada o corregir el “balance de blancos” de una escena de vídeo,kpor nombrar algunas de las posibilidades que ofrece. Corrección de Recursos de Biblioteca Únicamente una pestaña de familia de herramientas, la de Correcciones (Editor de medios) – está disponible al importar recursoskde la Biblioteca en un editor de medios. La pestaña Efectos y lakpestaña Panorámica y Zoom para fotos aparecen únicamente cuando el editor se ha abierto para trabajar en un clip de línea de tiempo. Uso de recursos corregidos: al aplicar correcciones a un recurso de la
  • 59. 50 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 50 Ilustración 40 Trabajar con Grupo de Correcciones Biblioteca, la configuración de corrección acompaña al recursokcuando añade esta partida a un proyecto. De este modo, todos loskproyectos futuros gozarán de la corrección. Si lo desea, puede realizarkotras correcciones en la línea de tiempo pero no tendrán efecto en el recurso de la Biblioteca. Guardar correcciones alternativas: opcionalmente, pueden guardarseklos recursos corregidos de la Biblioteca (con Archivo > Crear nuevokatajo) como recursos independientes. Esto le permite tener dosk(o más) variaciones de un recurso concreto con títulos diferentes, cada uno con un grupo diferente de correcciones. El Navegador La franja del navegador, situada en la parte inferior de todas laskventanas de los editores de medios, le ofrece la oportunidad de cargarkotros elementos de la biblioteca u otros clips de la línea de tiempo.
  • 60. 51 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 51 Ilustración 41 La Franja Navegador El elemento actual queda marcado. Puede editar otro elementokhaciendo clic en otro elemento del navegador, utilizando las flechas dekderecha a izquierda para ayudarle a desplazarse si así procede. Al hacerkesto, se guarda automáticamente cualquier cambio que se hayakrealizado en el elemento actualmente cargado, como si hubiera hecho clic en el botón de Aceptar. El Panel de Configuraciones Al seleccionar un efecto o herramienta con configuraciones ajustables,kaparece una panel en la parte superior derecha de la ventana. Loskpreajustes predefinidos están disponibles en el menú Seleccionarkpreajuste junto a la parte superior del panel; le proporcionankcombinaciones preparadas de ajustes que puede adaptar o usar directamente. Comparación de series de parámetros: cuando el valor de lakconfiguración se modifica del valor predeterminado, aparece a lakderecha del campo un punto marcado (en naranja). A partir dekentonces, si hace clic en el punto, se alterna entre los valores predeterminados y los valores configurados más recientemente. Elkpunto a la derecha del efecto o nombre de la corrección alterna entreklos valores predeterminados y los valores personalizados de todos los parámetros.
  • 61. 52 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 52 Ilustración 42 Panel de Configuración Parámetros enlazados: algunos parámetros se configuran parakmodificarlos en el paso de bloqueo. Esto se indica con la presencia dekun símbolo de bloqueo. Haga clic en el símbolo para conmutar el enlace. Herramientas de Edición de Fotos Estas herramientas se encuentran en la barra inferior del editor dekfotos. Están disponible únicamente para fotos y otras imagineskgráficas cargadas desde la Biblioteca. Las imágenes que se abran desdekla línea de tiempo no pueden acceder a estar herramientas.
  • 62. 53 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 53 Ilustración 43 Recortar una Imagen Recortar Utilice esta herramienta para enfatizar una sección específica de lakimagen o para eliminar componentes no deseados Cuadro delimitador (marco del recorte): tras seleccionar la herramientakde recorte, se coloca sobre la imagen un marco ajustable. Arrastre losklados y extremos del marco para recortar la imagen o, una vezkrecortada, arrastre el centro del cuadro delimitador para aju star su posición. Enderezar Esta corrección le permite enderezar una imagen con elementos quekdeban estar totalmente horizontales o verticales y estén visiblementekinclinados. A menos que haya recortado la imagen, se reajustakdinámicamente mientras gira la imagen para evitar que se corten loskextremos. Con una imagen recortada, nos se produce ningún reajuste siempre y cuando haya suficiente material para rellenar los extremos vacíos.
  • 63. 54 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 54 Ilustración 44 Enderezar una Imagen Varias funciones de Enderezar aparecen en la barra de herramientaskdebajo de la vista previa. Fijar ángulo: para fijar el grado de rotación puede utilizar la barra dekdesplazamiento de la barra de herramientas debajo de la imagen okpuede hacer clic y mantener pulsado el botón izquierdo del ratónkmientras lo arrastra por la imagen. Pueden realizarse giros de hasta 20 grados en cualquier dirección. Borrar, cancelar y aplicar: Borrar devuelve la imagen a su estadokoriginal, Cancelar cierra sin guardar los cambios que se hayan realizadoky Aplicar guarda la imagen modificada sin salir del editor. Corrección de Video Las herramientas de corrección del editor de vídeo son Ampliar,kAjustes, Instantánea y Estabilizar.
  • 64. 55 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 55 Ampliar (Videos) Las correcciones de ampliar para vídeo son las mismas que para fotos y otras imágenes. Ajustes Durante la importación, Studio detecta automáticamente ciertoskparámetros, pero una gran variedad de factores pueden llevar a unakocasional identificación incorrecta. Los Ajustes le permiten modificarkcualquiera de estas propiedades básicas de la imagen, en caso necesario. Alfa Si su vídeo tiene un canal alfa y desea eliminarlo, seleccione la opción Ignorar alfa. Relación de aspecto Si la proporción de aspecto de un recurso de vídeo no se reconociókcorrectamente al importarlo o si las proporciones del fotograma debenkmodificarse manualmente por otro motivo, use este menú desplegablekpara seleccionar el ajuste deseado. Este ajuste no modifica la cantidadkde imagen que se muestra. Lo que ocurre es que el área visible se amplía o se reduce independientemente a lo ancho o a lo largo parakhacerla coincidir con los límites del fotograma deseados. Entrelazado Si las opciones de Entrelazado de la imagen fueron identificadas dekmanera incorrecta al importarla, puede usar este menú desplegable para corregir este parámetro. 3D estereoscópico Si el formato de un archivo de imagen 3D fue identificado de manerakincorrecta al importarla, puede corregirlo desde esta lista desplegable. Instantánea La herramienta para instantáneas le permite obtener un únicokfotograma de un vídeo, recortarlo y guardarlo como foto. Los mandoskson similares a los de la corrección recorte para fotos.
  • 65. 56 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 56 Ilustración 45 Corrección de las Propiedades de 3D Selección de fotograma y relación de aspecto: el fotograma parakseleccionar un recorte de imagen puede reajustarse agarrando losklados y los extremos o agarrándolo desde el centro y arrastrándolo dentro de la vista previa. Corrección de Audio El editor de audio se puede utilizar tanto para archivos de solo audiokcomo para archivos .wav, o para vídeo con banda sonora (“original” o “sincrónica”). Para más información sobre cómo abrir el editor de audio para accederka las herramienta de corrección, así como las funciones generales deklos editores de medios.
  • 66. 57 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 57 Ilustración 46 Trabajo con Efectos Visuales Capitulo 5: Efectos Pinnacle Studio posee tres editores de medios: para vídeo, fotos ykaudio. Una de las funciones principales de los tres editores de medios eskofrecer herramientas complementarias aplicables en tres familias:kTransiciones, Correcciones (Editor de medios) y Efectos, junto con lakfunción de Toma panorámica y zoom solo disponible en el Editor de fotos. Composiciones de efectos Para conseguir un aspecto, comportamiento o sonido concreto puedekser necesaria una combinación de varios efectos aplicados en un ordenkespecífico. Es posible que necesite efectos de vídeo y de audio. En cadakefecto debe ajustar los parámetros para conseguir el resultado que estákbuscando. Una vez que haya encontrado la combinación adecuada, elkconjunto de efectos puede guardarse como un tipo especial dekrecurso: una composición de efectos. Con las composiciones dekefectos, incluso las manipulaciones
  • 67. 58 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 58 Ilustración 47 Composiciones de FX más complicadas de sus medios se pueden aplicar con rapidez. Las composiciones de efectos se pueden crear en el editor de mediosk(usando el botón de guardar en la parte superior del panel de ajusteskEfectos) o en la línea de tiempo (usando el comando del menú contextual Efecto > Guardar como composición de FX). Efectos en los editores de medios Al igual que otros recursos de su proyecto, los efectos se almacenan enkla Biblioteca. Los encontrará en el Navegador, bajo Efectos en la ramakde Contenido. Como en otros tipos de recursos de la Biblioteca, puedekutilizar todas las funciones habituales: colecciones, clasificación,ketiquetas etc., para organizar los numerosos efectos disponibles. Puede aplicar un efecto directamente desde la Biblioteca en un clip enkla línea de tiempo con la función de arrastrar y soltar. Los clips a los quekse añade un efecto están indicado por un borde superior en color brillante. Cuando hace doble clic en un clip de la línea de tiempo, se abre elkeditor de medios automáticamente con la pestaña de Efectoskpreseleccionada. Hay disponible un total de ocho grupos de efectoskdependiendo de la versión de Pinnacle Studio con la que esté trabajando. Haga clic en el nombre del grupo para ver los efectos que contiene.
  • 68. 59 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 59 Ilustración 48 Cámara Abierto Los iconos en miniatura de los efectos en el grupo seleccionadokactualmente se muestra en una bandeja a tamaño completo en lakparte superior del área de trabajo. En el caso de los efectos visuales,kcuando el puntero del ratón pasa sobre los iconos de efectos, la vistakprevia muestra la apariencia del clip que está editando si se le aplicarakdicho efecto. Cuando se haya decidido, haga clic en la miniatura del efecto para aplicarlo. Efectos en la Línea de Tiempo Para comprobar si un clip de la línea de tiempo tiene aplicados efectos,kbusque una raya magenta a lo largo del borde superior del clip. Tantokeste indicador de efecto del clip y el mismo clip ofrecen comandos dekmenú contextual de gran utilidad para la gestión de los efectos.
  • 69. 60 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 60 Ilustración 49 Indicador de Efecto El panel Configuración El panel Configuración ofrece una lista de los efectos que se hankasignado al clip actual (cuyo nombre aparece en la parte superior).kHaga clic en el nombre de un efecto de la lista para seleccionarlo, dekeste modo se mostrará la configuración para su revisión y edición en elkárea de parámetros bajo la lista. La mayoría de efectos también ofrecen una lista desplegable de combinaciones de parámetros preestablecidos. Aunque un clip puede tener Transiciones, Correcciones y Panorámica ykzoom además de efectos, el panel Configuración de la pestaña Efectoskno los muestra. Active las otras pestañas para acceder a la información de configuración de estas herramientas. Cuando un clip tiene varios efectos, se aplican en el orden en que sekañaden, que es el inverso al orden en que aparecen en la listak(los efectos nuevos aparecen en la parte superior de la lista, no en lakinferior). Para cambiar el orden, arrastre la cabecera del efecto hacia arriba o abajo en la lista. Punto de arrastre: utilice esta zona o el área de nombre para arrastrar el efecto arriba o abajo en la lista en el caso de que el chip utilice varios efectos. Como se menciono antes, los efecto se aplican en orden ascendente. En algunos casos, cambiar el orden puede afectar drásticamente al resultado final.
  • 70. 61 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 61 Ilustración 50 Panel de Configuración. Efectos y 3D estereoscópico Algunos efectos de foto y vídeo cuentan con funciones diseñadas parakmedios en 3D. Por ejemplo, algunos de los efectos suministradoskdisponen de un modo estereoscópico que se activa mediante unakcasilla en los parámetros del efecto. Además, los efectos del grupokEsteroscópico le permiten modificar las propiedades de 3D de sukmaterial. Este grupo incluye:
  • 71. 62 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 62 Ilustración 51 Control de Profundidad S3D Control de profundidad S3D: este efecto le permite ajustar el paralajekdel contenido estereoscópico. De manera predeterminada, este efectokse presenta en modo Estándar, de manera que con una sola barra dekdesplazamiento (Profundidad) puede controlar la cantidad dekdivergencia entre los fotogramas izquierdo y derecho, ya sea parakcorregir o hacer coincidir el material original, o bien para añadir un efecto especial. El modo avanzado cuenta con dos grupos de control (Desplazamientoky Zoom), cada uno de los cuales contiene una barra de desplazamientokhorizontal y vertical. Las barras del grupo Desplazamiento le permitenkcontrolar la divergencia entre los fotogramas izquierdo y derecho,kmientras que las barras del grupo Zoom controlan el aumento. Ambas propiedades se pueden controlar independientemente en laskdimensiones horizontal y vertical, pero de manera predeterminada, lakproporción de aspecto del zoom está bloqueada. Haga clic en el iconokde bloqueo para ajustar el zoom horizontal y vertical de manera independiente.
  • 72. 63 HOLGER LORENZO, SILLO SURCO 63 Ilustración 52 Elección de una Transición en el Editor de Medios Uso de Transiciones La pestaña Transición de entrada, a la izquierda de Correcciones ykEfectos, y la pestaña Transición de salida, a la derecha, le permitenkacceder a todas las transiciones de la Biblioteca ordenadas por grupos.kAlgunas transiciones incluyen una configuración de propiedades,kcomo reproducción inversa, color y suavidad, que no se pueden editar en la línea de tiempo. Los editores de medios también ofrecenkcontroles de transporte y una regla de tiempo que le ayudan a generarkla vista previa de la transición y a ajustar su duración. Toma Panorámica de Zoom La herramienta de toma panorámica y zoom está disponible para laskfotos e imágenes que se abran en el Editor de fotos desde la línea dektiempo. Para acceder a esta herramienta, haga clic en la pestañakPanorámica y zoom en la parte superior de la pantalla.