SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN
Walter Pérez
DEFINICIÓN
• Según Niño (2011) cuando se habla del diseño, se refiere a las
estrategias, procedimientos y pasos que se debe tener para
abordar la investigación, lo que encierra un conjunto de
procedimientos racionales y sistemáticos llevados a cumplir con
la solución del problema general.
• Para Sánchez, Reyes y Mejía (2018) el diseño de investigación es
el “modelo que adopta el investigador para precisar un control
de las variables del estudio” (p.53). Según Hernández-Sampieri y
Mendoza, (2018) existe el diseño experimental y el diseño no
experimental.
INICIO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
• El planteamiento del problema es la fase inicial de
toda investigación científica.
• Planificación de la investigación, significa trazar el
plan o proyecto de la investigación por realizar.
• Esta etapa se divide en los siguientes pasos:
1. Selección del tema: consiste en la definición y
delimitación del campo de conocimientos sobre
el que piensa trabajar.
1. Identificación de un problema: significa detectar
algún aspecto no conocido dentro de un área
temática (un fenómeno), que amerite de una
indagación para su solución.
3. Formulación de proyecto: se refiere a la
producción de un escrito que contiene las ideas
básicas sobre la investigación que nos
proponemos llevar a cabo.
4. Elaboración del Proyecto: se basa en la
producción de un escrito más extenso y detallado
que el proyecto y su presentación formal.
El contenido del proyecto se sintetiza de la
siguiente manera:
•Lo característico de los diseños cualitativos es la
combinación de estrategias y modalidades de
investigación considerando al objeto o situación
de estudio, su naturaleza, el sentido de las
preguntas y las condiciones en que se desarrolló
la misma (Galeano, 2003). Por tal motivo, la
planeación y organización de su diseño debe ser
detallada en aspectos como:
• Establecimiento de los colaboradores potenciales para el
estudio.
• Elección del lugar donde se efectuará la investigación.
• Determinación de las estrategias para acceder al
lugar de estudio.
• Recolección de material de apoyo sobre el lugar
de estudio, como documentos descriptivos.
• Identificación de sujetos que pueden facilitar y limitar
el acceso a las fuentes de información.
• Organización de los tiempos de ejecución de cada
una de las actividades del proceso investigativo.
• Selección de los instrumentos de recolección y
análisis de datos.
• Determinación de los recursos humanos
requeridos para ayudar en la realización del estudio.
• Establecimiento de los procedimientos de
consentimiento informado apropiados, así como
aspectos éticos a considerarse en la investigación.
Flujograma
Planteamiento del problema
• La definición de un problema de investigación permite
al investigador la realización de una descripción de los
hechos o situaciones que pueden llegar a constituirse
en el objeto de verificación o comprobación, por lo cual
se puede identificar la situación actual.
• El planteamiento del problema es describir de manera
amplia la situación objeto de estudio – diagnóstico del
problema- ubicándola en un contexto que permita
comprender su origen y relaciones.
•Luego de desarrollar el diagnóstico (encontrar
los síntomas y las causas), se plantea un
“pronóstico” hacia donde pueda orientarse la
situación problema. El pronóstico indica la
probabilidad que ocurra, permitirá orientar la
investigación en la formulación de sus hipótesis,
ya que éstas presentan situaciones sujetas a
verificación.
• Para el desarrollo del planteamiento del problema Carlos Méndez
(1995), propone como una herramienta el siguiente cuadro
diagnóstico:
Delimitación del problema
Durante la redacción del planteamiento del problema se debe
tener en cuenta:
a) Los juicios emitidos deben ser avalados con datos o cifras
provenientes de observaciones y/o estudios anteriores.
b) El contenido del planteamiento del problema debe contener
los límites de la investigación en espacio, tiempo y universo
(Méndez, 1997, p. 65):
• El espacio, se refiere al área geográfica donde se va a desarrollar la
investigación, estas pueden ser empresas, conjunto de organizaciones o
empresas, sector empresarial, ciudad, región, país.
• El tiempo se refiere a periodos durante las cuales se va a realizar el
conocimiento científico, por ejemplo: “El proceso inflacionario en el
gobierno de Alan García, 1984 – 1990”.
• El universo es definir el volumen de población, las unidades
empresariales, el sector o subsectores en el que va a aplicarse algunas
técnicas en la recolección de la información (encuestas, entrevistas,
etcétera) o sobre el cual se realizará la investigación.
c) No deben escribirse los títulos de Síntomas, Causas, Pronóstico y
Control de Pronóstico, estos están implícitos en su redacción.
Objetivos de la investigación
Los objetivos de investigación son
propósitos que se traza el investigador en
relación con los aspectos que desea
indagar y conocer. Estos expresan un
resultado o producto de la labor
investigativa.
• Para la redacción de los objetivos, se traducirán en forma
afirmativa, lo que expresaban las preguntas de investigación.
Para ello se hará uso de verbos en infinitivo, por ejemplo:
conocer, caracterizar, determinar, establecer, diagnosticar,
etcétera.
• Los objetivos de investigación no deben confundirse con las
actividades, tareas o procesos implícitos en el estudio, por lo
tanto, es necesario tener en cuenta las diferencias que
existen entre: la finalidad, el objetivo general, los objetivos
específicos, las metas, las actividades y las tareas o acciones.
• Los objetivos de investigación se dividen en objetivos
generales y objetivos específicos.
• Objetivos generales: Son los que expresan los propósitos
generales y globales del trabajo de investigación, y se
lograrán como resultado total de la investigación. En otras
palabras, es la suma de los logros específicos.
• Los objetivos generales contienen todas las variables en
estudio, y a excepción de las investigaciones descriptivas,
se formulan relacionando las variables independientes con
las variables dependientes.
• Objetivos específicos: Son los que se derivan o deducen del
objetivo general. La reunión de estos objetivos constituye el
objetivo general, en conjunto expresan el propósito general y
esencial del trabajo de investigación.
• Se formulan dependiendo del tipo y nivel de la investigación,
en investigaciones descriptivas a partir de los indicadores de
la variable o variables del problema de investigación; en
investigaciones correlacionales, explicativas y experimentales
se toma en cuenta los indicadores de la variable
independiente en relación con los indicadores de la variable
dependiente (Carrasco, 2005).
Justificación de la investigación
• La justificación de una investigación es el conjunto de
argumentos que sustentan la necesidad de llevar a cabo
una investigación y, dar a conocer los beneficios que de
ella se derivan.
• De otros modos la justificación responde a la pregunta
¿Por qué llevar a cabo la investigación? En esta sección
deben señalarse las razones por las cuales se realiza la
investigación, y sus posibles aportes desde el punto de
vista teórico, práctico y metodológico (Méndez, 1995).
• Una investigación posee justificación teórica, “...cuando el
propósito del estudio es generar reflexión y debate
académico sobre el conocimiento existente, confrontar una
teoría, contrastar resultados o hacer epistemología del
conocimiento existente” (Bernal 2006, p. 103).
• Un trabajo de investigación tiene justificación teórica cuando
se cuestiona una teoría (es decir los principios que lo
soportan), su proceso de implantación o sus resultados. Si, en
una investigación se busca mostrar las soluciones de un
modelo, está haciéndose una justificación teórica.
• Una investigación posee justificación práctica, si “...
cuando su desarrollo ayuda a resolver un problema
o, por lo menos, propone estrategias que al aplicarse
contribuirán a resolverlo” (Bernal, 2006, p. 104).
• Si, en un trabajo de grado se realiza un análisis
económico, administrativo, de recursos humanos,
etc. de un sector (pública o privada), su justificación
es práctica porque genera información que podría
utilizarse para gestionar, o tomar medidas
tendientes a mejorar o solucionar problemas de ese
sector.
• Una investigación posee justificación metodológica,
“...cuando el proyecto por realizar propone un nuevo
método o una nueva estrategia para generar
conocimiento válido y confiable” (Bernal, 2006, p. 104).
• Cuando el investigador encuentra motivos de
investigación ─ teórico, práctico o metodológico ─ debe
referirse a cada uno de ellas; en el caso que recaiga
sobre dos o una de ellas, también debe hacerlo. Para
su redacción, recomendamos responder la siguiente
pregunta: ¿Por qué se hace la investigación?
Diseño del marco teórico
• El marco teórico de la investigación o marco referencial,
puede ser definido como el compendio de una serie de
elementos conceptuales que sirven de base a la indagación
por realizar.
• Dicho marco, generalmente se estructura en tres secciones:
• Antecedentes de la investigación
• Marco teórico
• Definición de Términos Básicos
Funciones del marco teórico
• Seis funciones principales del marco teórico, Sampieri (2007, pp. 79, 84)
1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios previos.
2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.
3. Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que realice un
estudio más completo.
4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde
habrá de someter a prueba, o bien, ayuda a no establecerlas por razones
bien fundamentadas.
5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados de
estudio.
Etapas del marco teórico
• La revisión de la literatura correspondiente (antecedentes).
Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros
materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de
donde se tiene que extraer y recopilar la información
relevante y necesaria que atañe al problema de la
investigación.
• Esta revisión debe ser selectiva.
• Los tres tipos básicos de fuentes de información son:
•Fuentes primarias (directas): Libros, antologías,
artículos de publicaciones periódicas,
monografías, tesis y disertaciones, documentos
oficiales, reportes de asociaciones, trabajos
presentados en conferencias o seminarios,
artículos periodísticos, testimonios de
expertos, películas, documentales, videos,
foros, páginas de Internet, etcétera.
• Fuentes secundarias: Son compilaciones, resúmenes y
listados de regencias publicadas en un área de
conocimiento en particular. Es decir, reprocesan la
información de primera mano
• Fuentes terciarias: Se trata de documentos que
compendian nombres y títulos de revistas y otras
publicaciones periódicas, como nombres de boletines,
conferencias y simposios, sitios Web, catálogos de
libros básicos que contienen referencias y datos
bibliográficos, directorio con datos de empresas de un
país, etcétera.
Proceso de elaboración del marco teórico
• El marco teórico puede ser redactado teniendo en cuenta las
variables, dimensiones e indicadores del estudio, pueden
establecerse preámbulos conceptuales que ayude al lector a
abordar el tema desde lo general a lo específico.
Pasos para redactar el marco teórico
• No existe un mínimo o máximo de autores citados; sin embargo,
se debe tener en cuenta la comparación de teorías y conceptos
para darle confiabilidad a nuestro estudio.
• Cada título o subtítulo presentado debe estar contrastado por al
menos tres autores diferentes que tengan similar o diferente
opinión.
• Se debe utilizar citas bibliográficas en cada párrafo o texto que
sea obtenido de algún otro autor, siguiendo las normas
establecidas para la elaboración y presentación de trabajos
escritos.
• Debe haber un orden lógico por variables, dimensiones e indicadores.
• En algunos marcos teóricos incluye una definición de términos, en ese
caso, debe colocar al menos treinta términos que no hayan sido
conceptualizados en su marco teórico y que sean palabras que ayuden
a entender algunas frases dentro de su estudio.
• Se puede realizar una teorización comparativa de autores,
estableciendo sus perspectivas con respecto al tema de nuestro
estudio.
• No existe un mínimo o máximo de hojas; sin embargo, debe tener la
teoría suficiente para que el estudio sea confiable y no tenga “huecos”
en la información.
• Puede redactarse en tiempo pasado o infinitivo
• Algunos investigadores y directores de tesis mencionan
que solo debe citarse a autores de menos de cinco años
de antigüedad; sin embargo, dependiendo del aporte del
autor para su estudio, puede consignarse teoría de años
pasados.
• Recuerde que su marco teórico sirve también de base
teórica para elaborar sus instrumentos de recolección de
datos, su operacionalización de variables y para plantear
su hipótesis, así que debe citar autores alineados a su
área de interés.
Técnicas auxiliares para elaboración del
marco teórico (Pendiente)
La formulación de hipótesis
• Para Carrasco Díaz (2005) la hipótesis de investigación son
enunciados que contienen la respuesta probable del problema de
investigación y hace referencia al desenvolvimiento empírico de
la variable o la relación entre variables.
• Para Hernández Sampieri y otros (210), “La hipótesis son
explicaciones tentativas de la relación entre dos o
más variables”.
• De los autores citados, el primero hace referencia a la variable o la
relación entre variables, mientras que el segundo refiere a la
relación entre dos o más variables.
• Según Behar (2008) la hipótesis es el eslabón que lleva al
descubrimiento de nuevos hechos, puede ser desarrollada
desde distintos aspectos, puede estar basada en una
presunción, puede plantearse desde los resultados de otros
estudios o puede estar basada en una teoría.
• Las hipótesis se formulan a partir de una teoría previa o de la
experiencia, aunque redactar una hipótesis requiere
creatividad (Cazau, 2006).
• Para Torres (2004) las hipótesis pueden obtenerse mediante
deducción de resultados previamente conocidos o por la
experiencia del investigador.
Existen distintos tipos de hipótesis como lo menciona
Kothari (2004) después de una extensa revisión
bibliográfica, el investigador debe establecer una
hipótesis de trabajo o de investigación, empezar con
una hipótesis de investigación es fundamental, ya que
proporciona el punto base para el estudio, esta
hipótesis normalmente debe ser refutada o
contradicha por una hipótesis nula.
Tipos de hipótesis
• Hipótesis de investigación: Según Hernández-Sampieri y Mendoza (2018) las
hipótesis de trabajo también llamadas hipótesis de investigación son
proposiciones tentativas acerca del resultado que puede tener un estudio con
relación a sus variables de estudio. Las hipótesis de investigación se
simbolizan como Hi o H1. Las hipótesis de investigación pueden ser:
1) Hipótesis descriptivas de un valor o dato pronosticado: Para Hernández
(2010) este tipo de estudios se utilizan en estudios descriptivos, para intentar
predecir un dato o valor en una o más variables que se van a medir
u observar. Ejemplos: Hi: “La producción en la empresa XYZ en el próximo año
será superior al 15%” Algunos investigadores consideran a estas hipótesis
afirmaciones univariadas, ya que no relacionan variables. Este
razonamiento también tiene validez, por ello, se deja al criterio de cada lector.
• 2) Hipótesis correlaciónales: Este tipo de hipótesis corresponden a
investigaciones correlaciónales y, especifican las relaciones entre dos o
más variables.
• Las hipótesis correlacionales no sólo pueden establecer que dos o más
variables se encuentren vinculadas, sino también como están asociadas.
En algunos casos alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo.
• En una investigación correlacional “… no hablamos de variable
independiente (causa) y dependiente (efecto). Cuando solo hay
correlación estos términos carecen de sentido” (Hernández 2010:98).
Por esa razón el orden que coloquemos las variables no es importante
en una hipótesis de correlación, ya que no existe relación
de causalidad. Ejemplo:
• H1: “A mayor motivación en los trabajadores de la empresa XYZ, mayor
productividad”.
3) Hipótesis de diferencia de grupos: Estas hipótesis se
formulan cuando el objetivo de la investigación es
comparar grupos.
Ejemplo: H1: “El tiempo que tardan en producir un producto X
los trabajadores motivados, es menor que los que no están
motivados”.
4) Hipótesis causales: Este tipo de hipótesis no solo afirma el o
las relaciones entre dos o más variables (causa efecto) y la
manera como se manifiestan, sino que propone un sentido
de entendimiento de las relaciones.
• Hipótesis nula: Las hipótesis nulas se plantean como
contradicción de la hipótesis de investigación, solo se debe
plantear una y en la mayoría de los casos se plantean cuando
son alcances correlacionales o explicativos. Su símbolo es Ho.
• Hipótesis alternativa: la hipótesis alternativa se formula como
opción diferente a la hipótesis de investigación e hipótesis
nula, mencionan y establecen una explicación diferente de las
otras dos. Normalmente se plantean en alcances explicativos
y con diseños experimentales, aunque no hay una regla
universal que precise donde se debe plantear. Su símbolo es:
Ha.
• No debemos olvidar que existen investigaciones descriptivas con
una sola variable y que, cuando se formula la hipótesis, ésta no
será una afirmación conjetural que refiere relación entre
variables, sino una afirmación probable que refiere el
desenvolvimiento empírico de una variable, que es la variable de
estudio (Carrasco, 2005, p. 186).
• Por lo descrito las hipótesis se formulan según el nivel
(o alcance) de la investigación; veamos el siguiente
cuadro resumen:
Características de la hipótesis
a. Deben ser consistentes, claras y precisas. Es recomendable formular
sub-hipótesis o hipótesis específicas a partir de la hipótesis general. Ya lo
hemos dicho, a partir de la hipótesis general es necesario derivar
consecuencias contrastables, es decir hipótesis empíricas.
b. Deben estar sujetas a verificación o demostración. Verificación en el
caso de hipótesis factuales y demostración en el caso de hipótesis
formales. Las hipótesis que se resisten a ser verificadas o demostradas
no son hipótesis sino puras especulaciones sin referencia empírica o sin
fundamento. Este es el caso de las pseudociencias.
c. Deben tener cierto valor veritativo. Las hipótesis si tienen fundamento
en las teorías científicas y tienen soporte racional deben tener un grado
de veracidad.
Funciones de la hipótesis
a. Desarrolla y amplía las fronteras de la ciencia. Esta es una de las principales
funciones de las hipótesis, aunque durante el apogeo del empirismo y del
positivismo se negó la importancia de las hipótesis en la construcción de la
ciencia y se dijo que la ciencia positiva se debería constreñir a la observación
y medición de los hechos, fenómenos o eventos naturales o sociales. Por esta
función Kopnin dijo de la hipótesis que es el motor de la ciencia (Kopnin:10)
b. Contribuye a organizar y orientar la investigación. Desde el momento en
que se alumbra una hipótesis el investigador sabe que camino debe recorrer
y con qué instrumentos debe probar su validez. En ese sentido las hipótesis
son como brújulas que orientan al investigador y le dicen qué hacer y cómo
hacer. (Arista, opcit)
c. Generaliza los conocimientos logrados sobre un fenómeno. Si la
hipótesis
es científica y por tanto no es una simple suposición, sino un sistema de
datos, informaciones y conocimientos, permite generalizar por inducción
los nuevos conocimientos logrados. Como dice Velásquez y Rey: “En este
sentido las hipótesis suponen un elevado nivel de teorización, que per-
mite abordar los problemas utilizando el método hipotético-deductivo.”
(Velásquez y Rey, 1999:99).
d. Constituye punto de partida para nuevas inferencias
científicas. Ya vimos
que por definición etimológica la hipótesis es un punto de
partida, para la demostración de teoremas, o verificación de
leyes, por ejemplo. Además la hipótesis es punto de partida para
la derivación de consecuencia contrastables, es decir derivar de
hipótesis generales, otras hipótesis particulares, específicas o
empíricas, para facilitar su verificación o demostración. (Barriga,
1974:65-71)
• Hipótesis alterna (H1)
• Hipótesis nula (Ho)
Las variables se deben conocer mediante dos formas: La
definición conceptual y la definición operacional; con
respecto a la primera, se debe definir las variables como si
fuese una palabra o frase dentro de un glosario; con
respecto a la segunda, se precisa la forma en cómo se va a
medir la variable, a esto se le llama: Operacionalización
de variables.
Formulación de variables
Definiciones:
• La variable es una característica, magnitud o cantidad que sufre
cambios y que es objeto de análisis para la investigación (Arias,
2012).
• Para Aceituno, Silva y Cruz (2020) la variable agrupa el atributo y
el concepto, lo que quiere decir que la variable está conformada
por una propiedad de medida y una construcción lógica y teórica
del fenómeno de estudio.
• Para Bernal (2010) y Cabezas, Andrade y Torres (2018), existen estos
tipos de variables que son, según su finalidad: Independiente,
dependiente e interviniente; en el caso de la variable independiente,
solo si se trata de estudios ex post facto se debe operacionalizar y
medir; si se trata de un estudio experimental se operacionaliza pero
no se mide, la acción que se realiza en este caso es la de controlar o
manipular sus cambios intencionalmente; en cuanto a la variable
interviniente, en muchos casos no se miden ni se operacionalizan, sin
embargo, son fenómenos que pueden o no estar presentes durante
el estudio como los datos sociodemográficos o alguna alteración en
el medio ambiente. Según su complejidad: Simples y complejas;
según su naturaleza: Cuantitativas y cualitativas.
La operacionalización de variables puede tener variables cuantitativas y
variables cualitativas; variables simples y complejas; pero no pueden tener
solamente variables independientes o dependientes, debe haber al menos
una variable independiente y al menos una variable dependiente debido a
que una depende de la otra, si no, no llevaría dicho nombre. Como ya se ha
mencionado, la variable independiente no se mide, pero es necesario que
se muestre en la operacionalización de variables para observar cómo se va a
desarrollar durante el estudio.
Operacionalizar las variables significa presentarlas en una tabla y
descomponerlas en sus partes constitutivas para facilitar su
comprensión inequívoca.
La función de la operacionalización es presentar al lector la
manera en la que se han conceptualizado y operativizado las
variables, así como la forma en la que se van a tratar desde el
punto de vista estadístico.
Por ese motivo se presentan las variables de un estudio en una
tabla de doble entrada, en la que las filas contienen las variables
del estudio y las columnas las características de cada una de
ellas.
Definiciones:
• La operacionalización de variables consiste en un conjunto de
técnicas y métodos que permiten medir la variable en una
investigación, es un proceso de separación y análisis de la variable en
sus componentes que permiten medirla (Morán y Alvarado, 2010).
• Se conforma por las actividades que efectúa el investigador para
recolectar los datos de la población (Hernández-Sampieri y Mendoza,
2018).
• La operacionalización de una variable consiste en un proceso de
asignar categorías o identificar datos en sus características de
estudio (Cea, 2012). Según Cazau (2006).
Escala de variables
Caballero (2014) precisa que las variables deben ser
evaluadas mediante cuatro tipos de escalas: Escalas
nominales, ordinales, de razón y de intervalo.
Las escalas normalmente surgen de los tipos de variables
cuantitativas y cualitativas. Las variables cualitativas se
conforman por: Nominal y ordinal; las variables
cuantitativas se conforman por: Intervalo y razón. (Díaz,
2009)
Escala nominal: En este caso, la escala adopta estados discretos,
los cuales no se pueden ordenar; esto quiere decir que no es
posible establecer una jerarquía o un orden para la medición de
las variables (Corbetta, 2007), en este caso las variables podrían
ser: deportes, que se puede dividir en sus dimensiones: Deportes
acuáticos con sus indicadores natación y surf y la dimensión
deportes de mesa con sus indicadores tenis de mesa y ajedrez.
Escala ordinal: Expresa una cualidad, pero de forma ordenada; en
un sentido de mayor a menor, de alto a bajo, de bueno a malo (Cea,
2012), este tipo de escala se presenta cuando las variables son
cualitativas: control emocional, rendimiento académico, clima
organizacional, motivación laboral, entre otros. Normalmente se
hace uso de la escala tipo Likert. Algunos autores como Aceituno,
Silva y Cruz (2020) sugieren el uso del atributo para identifciar
claramente las dimensiones, un ejemplo seria: tipos de clima
organizacional, nivel de rendimiento académico.
Escala de intervalo: Se establecen distancias iguales para cada
valor; es decir, el valor de intervalo es igual al anterior (Mejía,
2005). Por ejemplo, si la variable es temperatura, se puede
dividir en sus dimensiones según las tres regiones naturales del
Perú y sus indicadores serían los rangos que pueden tener las
temperaturas: Entre 10 y 15 a, entre 16 y 25 a.
Escala de razón: El cero (0) implica que no existe la
cateogría que se mide. Ejemplo: Cantidad de estudiantes,
peso de los estudiantes, número de hijos (Cruz, Olivares, y
Gonzáles, 2014). Por ejemplo, si la variable es la estatura,
las dimensiones serian hombre y mujer, los indicadores
pueden segmentarse en grupos: Entre 20 y 30 kilos, entre
31 y 50 kilos.
Existen dos tipos de variables: cuantitativo (escala de
razón y de intervalo), y cualitativo (escala nominal y
ordinal); para diferenciarlos deben ser conscientes
que las variables de tipo cualitativas no son
susceptibles a medirse de forma numérica y para ello
puede usarse la escala tipo Likert; sin embargo, las
variables cuantitativas sí.

Más contenido relacionado

Similar a 22 El diseño de la investigación (3).pptx

Colaborativo 4 investigacion listo para enviar (1)
Colaborativo   4  investigacion  listo para enviar (1)Colaborativo   4  investigacion  listo para enviar (1)
Colaborativo 4 investigacion listo para enviar (1)
ritzel04
 
cesar
cesarcesar
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Martha Patricia Zárate Rodríguez
 
Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigación
Maria Carrassco
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
nspablo
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
Mirna Lozano
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
Mirna Lozano
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
Hector Noguez Cruz
 
Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
AriolyOmairaContrera
 
Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion
Laura Granados
 
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
CARLGIL2
 
Que es proyecto
Que es proyectoQue es proyecto
Que es proyecto
Yasuira15
 
Resumen del modulo 3
Resumen del modulo 3Resumen del modulo 3
Resumen del modulo 3
Tu Chikita TU Chikita Bella
 
Objetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentaciónObjetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentación
JorgeLuisRamrezMartn2
 
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptxmaterial_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
EdsonArrazola
 
El paradigma cuantitativo : Parte I
El paradigma cuantitativo : Parte IEl paradigma cuantitativo : Parte I
El paradigma cuantitativo : Parte I
Sandy De La Ossa
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
SandovalLilith
 
INV DE MERCADOS
INV DE MERCADOS INV DE MERCADOS
INV DE MERCADOS
cesarcacerescruces
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
2.4.catalogode exprienciasexitosasencalidad1 convertido
2.4.catalogode exprienciasexitosasencalidad1 convertido2.4.catalogode exprienciasexitosasencalidad1 convertido
2.4.catalogode exprienciasexitosasencalidad1 convertido
Maggy Mendieta
 

Similar a 22 El diseño de la investigación (3).pptx (20)

Colaborativo 4 investigacion listo para enviar (1)
Colaborativo   4  investigacion  listo para enviar (1)Colaborativo   4  investigacion  listo para enviar (1)
Colaborativo 4 investigacion listo para enviar (1)
 
cesar
cesarcesar
cesar
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigación
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
 
Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion
 
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
 
Que es proyecto
Que es proyectoQue es proyecto
Que es proyecto
 
Resumen del modulo 3
Resumen del modulo 3Resumen del modulo 3
Resumen del modulo 3
 
Objetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentaciónObjetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentación
 
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptxmaterial_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
 
El paradigma cuantitativo : Parte I
El paradigma cuantitativo : Parte IEl paradigma cuantitativo : Parte I
El paradigma cuantitativo : Parte I
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
INV DE MERCADOS
INV DE MERCADOS INV DE MERCADOS
INV DE MERCADOS
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
 
2.4.catalogode exprienciasexitosasencalidad1 convertido
2.4.catalogode exprienciasexitosasencalidad1 convertido2.4.catalogode exprienciasexitosasencalidad1 convertido
2.4.catalogode exprienciasexitosasencalidad1 convertido
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

22 El diseño de la investigación (3).pptx

  • 1. EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Walter Pérez
  • 2. DEFINICIÓN • Según Niño (2011) cuando se habla del diseño, se refiere a las estrategias, procedimientos y pasos que se debe tener para abordar la investigación, lo que encierra un conjunto de procedimientos racionales y sistemáticos llevados a cumplir con la solución del problema general. • Para Sánchez, Reyes y Mejía (2018) el diseño de investigación es el “modelo que adopta el investigador para precisar un control de las variables del estudio” (p.53). Según Hernández-Sampieri y Mendoza, (2018) existe el diseño experimental y el diseño no experimental.
  • 3. INICIO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN • El planteamiento del problema es la fase inicial de toda investigación científica. • Planificación de la investigación, significa trazar el plan o proyecto de la investigación por realizar. • Esta etapa se divide en los siguientes pasos:
  • 4. 1. Selección del tema: consiste en la definición y delimitación del campo de conocimientos sobre el que piensa trabajar. 1. Identificación de un problema: significa detectar algún aspecto no conocido dentro de un área temática (un fenómeno), que amerite de una indagación para su solución.
  • 5. 3. Formulación de proyecto: se refiere a la producción de un escrito que contiene las ideas básicas sobre la investigación que nos proponemos llevar a cabo. 4. Elaboración del Proyecto: se basa en la producción de un escrito más extenso y detallado que el proyecto y su presentación formal.
  • 6. El contenido del proyecto se sintetiza de la siguiente manera:
  • 7. •Lo característico de los diseños cualitativos es la combinación de estrategias y modalidades de investigación considerando al objeto o situación de estudio, su naturaleza, el sentido de las preguntas y las condiciones en que se desarrolló la misma (Galeano, 2003). Por tal motivo, la planeación y organización de su diseño debe ser detallada en aspectos como:
  • 8. • Establecimiento de los colaboradores potenciales para el estudio. • Elección del lugar donde se efectuará la investigación. • Determinación de las estrategias para acceder al lugar de estudio. • Recolección de material de apoyo sobre el lugar de estudio, como documentos descriptivos. • Identificación de sujetos que pueden facilitar y limitar el acceso a las fuentes de información.
  • 9. • Organización de los tiempos de ejecución de cada una de las actividades del proceso investigativo. • Selección de los instrumentos de recolección y análisis de datos. • Determinación de los recursos humanos requeridos para ayudar en la realización del estudio. • Establecimiento de los procedimientos de consentimiento informado apropiados, así como aspectos éticos a considerarse en la investigación.
  • 11. Planteamiento del problema • La definición de un problema de investigación permite al investigador la realización de una descripción de los hechos o situaciones que pueden llegar a constituirse en el objeto de verificación o comprobación, por lo cual se puede identificar la situación actual. • El planteamiento del problema es describir de manera amplia la situación objeto de estudio – diagnóstico del problema- ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones.
  • 12. •Luego de desarrollar el diagnóstico (encontrar los síntomas y las causas), se plantea un “pronóstico” hacia donde pueda orientarse la situación problema. El pronóstico indica la probabilidad que ocurra, permitirá orientar la investigación en la formulación de sus hipótesis, ya que éstas presentan situaciones sujetas a verificación.
  • 13. • Para el desarrollo del planteamiento del problema Carlos Méndez (1995), propone como una herramienta el siguiente cuadro diagnóstico:
  • 14. Delimitación del problema Durante la redacción del planteamiento del problema se debe tener en cuenta: a) Los juicios emitidos deben ser avalados con datos o cifras provenientes de observaciones y/o estudios anteriores. b) El contenido del planteamiento del problema debe contener los límites de la investigación en espacio, tiempo y universo (Méndez, 1997, p. 65):
  • 15. • El espacio, se refiere al área geográfica donde se va a desarrollar la investigación, estas pueden ser empresas, conjunto de organizaciones o empresas, sector empresarial, ciudad, región, país. • El tiempo se refiere a periodos durante las cuales se va a realizar el conocimiento científico, por ejemplo: “El proceso inflacionario en el gobierno de Alan García, 1984 – 1990”. • El universo es definir el volumen de población, las unidades empresariales, el sector o subsectores en el que va a aplicarse algunas técnicas en la recolección de la información (encuestas, entrevistas, etcétera) o sobre el cual se realizará la investigación. c) No deben escribirse los títulos de Síntomas, Causas, Pronóstico y Control de Pronóstico, estos están implícitos en su redacción.
  • 16. Objetivos de la investigación Los objetivos de investigación son propósitos que se traza el investigador en relación con los aspectos que desea indagar y conocer. Estos expresan un resultado o producto de la labor investigativa.
  • 17. • Para la redacción de los objetivos, se traducirán en forma afirmativa, lo que expresaban las preguntas de investigación. Para ello se hará uso de verbos en infinitivo, por ejemplo: conocer, caracterizar, determinar, establecer, diagnosticar, etcétera. • Los objetivos de investigación no deben confundirse con las actividades, tareas o procesos implícitos en el estudio, por lo tanto, es necesario tener en cuenta las diferencias que existen entre: la finalidad, el objetivo general, los objetivos específicos, las metas, las actividades y las tareas o acciones.
  • 18. • Los objetivos de investigación se dividen en objetivos generales y objetivos específicos. • Objetivos generales: Son los que expresan los propósitos generales y globales del trabajo de investigación, y se lograrán como resultado total de la investigación. En otras palabras, es la suma de los logros específicos. • Los objetivos generales contienen todas las variables en estudio, y a excepción de las investigaciones descriptivas, se formulan relacionando las variables independientes con las variables dependientes.
  • 19. • Objetivos específicos: Son los que se derivan o deducen del objetivo general. La reunión de estos objetivos constituye el objetivo general, en conjunto expresan el propósito general y esencial del trabajo de investigación. • Se formulan dependiendo del tipo y nivel de la investigación, en investigaciones descriptivas a partir de los indicadores de la variable o variables del problema de investigación; en investigaciones correlacionales, explicativas y experimentales se toma en cuenta los indicadores de la variable independiente en relación con los indicadores de la variable dependiente (Carrasco, 2005).
  • 20. Justificación de la investigación • La justificación de una investigación es el conjunto de argumentos que sustentan la necesidad de llevar a cabo una investigación y, dar a conocer los beneficios que de ella se derivan. • De otros modos la justificación responde a la pregunta ¿Por qué llevar a cabo la investigación? En esta sección deben señalarse las razones por las cuales se realiza la investigación, y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico, práctico y metodológico (Méndez, 1995).
  • 21. • Una investigación posee justificación teórica, “...cuando el propósito del estudio es generar reflexión y debate académico sobre el conocimiento existente, confrontar una teoría, contrastar resultados o hacer epistemología del conocimiento existente” (Bernal 2006, p. 103). • Un trabajo de investigación tiene justificación teórica cuando se cuestiona una teoría (es decir los principios que lo soportan), su proceso de implantación o sus resultados. Si, en una investigación se busca mostrar las soluciones de un modelo, está haciéndose una justificación teórica.
  • 22. • Una investigación posee justificación práctica, si “... cuando su desarrollo ayuda a resolver un problema o, por lo menos, propone estrategias que al aplicarse contribuirán a resolverlo” (Bernal, 2006, p. 104). • Si, en un trabajo de grado se realiza un análisis económico, administrativo, de recursos humanos, etc. de un sector (pública o privada), su justificación es práctica porque genera información que podría utilizarse para gestionar, o tomar medidas tendientes a mejorar o solucionar problemas de ese sector.
  • 23. • Una investigación posee justificación metodológica, “...cuando el proyecto por realizar propone un nuevo método o una nueva estrategia para generar conocimiento válido y confiable” (Bernal, 2006, p. 104). • Cuando el investigador encuentra motivos de investigación ─ teórico, práctico o metodológico ─ debe referirse a cada uno de ellas; en el caso que recaiga sobre dos o una de ellas, también debe hacerlo. Para su redacción, recomendamos responder la siguiente pregunta: ¿Por qué se hace la investigación?
  • 24. Diseño del marco teórico • El marco teórico de la investigación o marco referencial, puede ser definido como el compendio de una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar. • Dicho marco, generalmente se estructura en tres secciones: • Antecedentes de la investigación • Marco teórico • Definición de Términos Básicos
  • 25. Funciones del marco teórico • Seis funciones principales del marco teórico, Sampieri (2007, pp. 79, 84) 1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios previos. 2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. 3. Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que realice un estudio más completo. 4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrá de someter a prueba, o bien, ayuda a no establecerlas por razones bien fundamentadas. 5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación. 6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados de estudio.
  • 26. Etapas del marco teórico • La revisión de la literatura correspondiente (antecedentes). Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe al problema de la investigación. • Esta revisión debe ser selectiva. • Los tres tipos básicos de fuentes de información son:
  • 27. •Fuentes primarias (directas): Libros, antologías, artículos de publicaciones periódicas, monografías, tesis y disertaciones, documentos oficiales, reportes de asociaciones, trabajos presentados en conferencias o seminarios, artículos periodísticos, testimonios de expertos, películas, documentales, videos, foros, páginas de Internet, etcétera.
  • 28. • Fuentes secundarias: Son compilaciones, resúmenes y listados de regencias publicadas en un área de conocimiento en particular. Es decir, reprocesan la información de primera mano • Fuentes terciarias: Se trata de documentos que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, como nombres de boletines, conferencias y simposios, sitios Web, catálogos de libros básicos que contienen referencias y datos bibliográficos, directorio con datos de empresas de un país, etcétera.
  • 29. Proceso de elaboración del marco teórico • El marco teórico puede ser redactado teniendo en cuenta las variables, dimensiones e indicadores del estudio, pueden establecerse preámbulos conceptuales que ayude al lector a abordar el tema desde lo general a lo específico.
  • 30. Pasos para redactar el marco teórico • No existe un mínimo o máximo de autores citados; sin embargo, se debe tener en cuenta la comparación de teorías y conceptos para darle confiabilidad a nuestro estudio. • Cada título o subtítulo presentado debe estar contrastado por al menos tres autores diferentes que tengan similar o diferente opinión. • Se debe utilizar citas bibliográficas en cada párrafo o texto que sea obtenido de algún otro autor, siguiendo las normas establecidas para la elaboración y presentación de trabajos escritos.
  • 31. • Debe haber un orden lógico por variables, dimensiones e indicadores. • En algunos marcos teóricos incluye una definición de términos, en ese caso, debe colocar al menos treinta términos que no hayan sido conceptualizados en su marco teórico y que sean palabras que ayuden a entender algunas frases dentro de su estudio. • Se puede realizar una teorización comparativa de autores, estableciendo sus perspectivas con respecto al tema de nuestro estudio. • No existe un mínimo o máximo de hojas; sin embargo, debe tener la teoría suficiente para que el estudio sea confiable y no tenga “huecos” en la información.
  • 32. • Puede redactarse en tiempo pasado o infinitivo • Algunos investigadores y directores de tesis mencionan que solo debe citarse a autores de menos de cinco años de antigüedad; sin embargo, dependiendo del aporte del autor para su estudio, puede consignarse teoría de años pasados. • Recuerde que su marco teórico sirve también de base teórica para elaborar sus instrumentos de recolección de datos, su operacionalización de variables y para plantear su hipótesis, así que debe citar autores alineados a su área de interés.
  • 33. Técnicas auxiliares para elaboración del marco teórico (Pendiente)
  • 34. La formulación de hipótesis • Para Carrasco Díaz (2005) la hipótesis de investigación son enunciados que contienen la respuesta probable del problema de investigación y hace referencia al desenvolvimiento empírico de la variable o la relación entre variables. • Para Hernández Sampieri y otros (210), “La hipótesis son explicaciones tentativas de la relación entre dos o más variables”. • De los autores citados, el primero hace referencia a la variable o la relación entre variables, mientras que el segundo refiere a la relación entre dos o más variables.
  • 35. • Según Behar (2008) la hipótesis es el eslabón que lleva al descubrimiento de nuevos hechos, puede ser desarrollada desde distintos aspectos, puede estar basada en una presunción, puede plantearse desde los resultados de otros estudios o puede estar basada en una teoría. • Las hipótesis se formulan a partir de una teoría previa o de la experiencia, aunque redactar una hipótesis requiere creatividad (Cazau, 2006). • Para Torres (2004) las hipótesis pueden obtenerse mediante deducción de resultados previamente conocidos o por la experiencia del investigador.
  • 36. Existen distintos tipos de hipótesis como lo menciona Kothari (2004) después de una extensa revisión bibliográfica, el investigador debe establecer una hipótesis de trabajo o de investigación, empezar con una hipótesis de investigación es fundamental, ya que proporciona el punto base para el estudio, esta hipótesis normalmente debe ser refutada o contradicha por una hipótesis nula.
  • 37. Tipos de hipótesis • Hipótesis de investigación: Según Hernández-Sampieri y Mendoza (2018) las hipótesis de trabajo también llamadas hipótesis de investigación son proposiciones tentativas acerca del resultado que puede tener un estudio con relación a sus variables de estudio. Las hipótesis de investigación se simbolizan como Hi o H1. Las hipótesis de investigación pueden ser: 1) Hipótesis descriptivas de un valor o dato pronosticado: Para Hernández (2010) este tipo de estudios se utilizan en estudios descriptivos, para intentar predecir un dato o valor en una o más variables que se van a medir u observar. Ejemplos: Hi: “La producción en la empresa XYZ en el próximo año será superior al 15%” Algunos investigadores consideran a estas hipótesis afirmaciones univariadas, ya que no relacionan variables. Este razonamiento también tiene validez, por ello, se deja al criterio de cada lector.
  • 38. • 2) Hipótesis correlaciónales: Este tipo de hipótesis corresponden a investigaciones correlaciónales y, especifican las relaciones entre dos o más variables. • Las hipótesis correlacionales no sólo pueden establecer que dos o más variables se encuentren vinculadas, sino también como están asociadas. En algunos casos alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo. • En una investigación correlacional “… no hablamos de variable independiente (causa) y dependiente (efecto). Cuando solo hay correlación estos términos carecen de sentido” (Hernández 2010:98). Por esa razón el orden que coloquemos las variables no es importante en una hipótesis de correlación, ya que no existe relación de causalidad. Ejemplo: • H1: “A mayor motivación en los trabajadores de la empresa XYZ, mayor productividad”.
  • 39. 3) Hipótesis de diferencia de grupos: Estas hipótesis se formulan cuando el objetivo de la investigación es comparar grupos. Ejemplo: H1: “El tiempo que tardan en producir un producto X los trabajadores motivados, es menor que los que no están motivados”. 4) Hipótesis causales: Este tipo de hipótesis no solo afirma el o las relaciones entre dos o más variables (causa efecto) y la manera como se manifiestan, sino que propone un sentido de entendimiento de las relaciones.
  • 40. • Hipótesis nula: Las hipótesis nulas se plantean como contradicción de la hipótesis de investigación, solo se debe plantear una y en la mayoría de los casos se plantean cuando son alcances correlacionales o explicativos. Su símbolo es Ho. • Hipótesis alternativa: la hipótesis alternativa se formula como opción diferente a la hipótesis de investigación e hipótesis nula, mencionan y establecen una explicación diferente de las otras dos. Normalmente se plantean en alcances explicativos y con diseños experimentales, aunque no hay una regla universal que precise donde se debe plantear. Su símbolo es: Ha.
  • 41. • No debemos olvidar que existen investigaciones descriptivas con una sola variable y que, cuando se formula la hipótesis, ésta no será una afirmación conjetural que refiere relación entre variables, sino una afirmación probable que refiere el desenvolvimiento empírico de una variable, que es la variable de estudio (Carrasco, 2005, p. 186). • Por lo descrito las hipótesis se formulan según el nivel (o alcance) de la investigación; veamos el siguiente cuadro resumen:
  • 42.
  • 43. Características de la hipótesis a. Deben ser consistentes, claras y precisas. Es recomendable formular sub-hipótesis o hipótesis específicas a partir de la hipótesis general. Ya lo hemos dicho, a partir de la hipótesis general es necesario derivar consecuencias contrastables, es decir hipótesis empíricas. b. Deben estar sujetas a verificación o demostración. Verificación en el caso de hipótesis factuales y demostración en el caso de hipótesis formales. Las hipótesis que se resisten a ser verificadas o demostradas no son hipótesis sino puras especulaciones sin referencia empírica o sin fundamento. Este es el caso de las pseudociencias. c. Deben tener cierto valor veritativo. Las hipótesis si tienen fundamento en las teorías científicas y tienen soporte racional deben tener un grado de veracidad.
  • 44. Funciones de la hipótesis a. Desarrolla y amplía las fronteras de la ciencia. Esta es una de las principales funciones de las hipótesis, aunque durante el apogeo del empirismo y del positivismo se negó la importancia de las hipótesis en la construcción de la ciencia y se dijo que la ciencia positiva se debería constreñir a la observación y medición de los hechos, fenómenos o eventos naturales o sociales. Por esta función Kopnin dijo de la hipótesis que es el motor de la ciencia (Kopnin:10) b. Contribuye a organizar y orientar la investigación. Desde el momento en que se alumbra una hipótesis el investigador sabe que camino debe recorrer y con qué instrumentos debe probar su validez. En ese sentido las hipótesis son como brújulas que orientan al investigador y le dicen qué hacer y cómo hacer. (Arista, opcit)
  • 45. c. Generaliza los conocimientos logrados sobre un fenómeno. Si la hipótesis es científica y por tanto no es una simple suposición, sino un sistema de datos, informaciones y conocimientos, permite generalizar por inducción los nuevos conocimientos logrados. Como dice Velásquez y Rey: “En este sentido las hipótesis suponen un elevado nivel de teorización, que per- mite abordar los problemas utilizando el método hipotético-deductivo.” (Velásquez y Rey, 1999:99).
  • 46. d. Constituye punto de partida para nuevas inferencias científicas. Ya vimos que por definición etimológica la hipótesis es un punto de partida, para la demostración de teoremas, o verificación de leyes, por ejemplo. Además la hipótesis es punto de partida para la derivación de consecuencia contrastables, es decir derivar de hipótesis generales, otras hipótesis particulares, específicas o empíricas, para facilitar su verificación o demostración. (Barriga, 1974:65-71)
  • 47. • Hipótesis alterna (H1) • Hipótesis nula (Ho)
  • 48. Las variables se deben conocer mediante dos formas: La definición conceptual y la definición operacional; con respecto a la primera, se debe definir las variables como si fuese una palabra o frase dentro de un glosario; con respecto a la segunda, se precisa la forma en cómo se va a medir la variable, a esto se le llama: Operacionalización de variables. Formulación de variables
  • 49. Definiciones: • La variable es una característica, magnitud o cantidad que sufre cambios y que es objeto de análisis para la investigación (Arias, 2012). • Para Aceituno, Silva y Cruz (2020) la variable agrupa el atributo y el concepto, lo que quiere decir que la variable está conformada por una propiedad de medida y una construcción lógica y teórica del fenómeno de estudio.
  • 50. • Para Bernal (2010) y Cabezas, Andrade y Torres (2018), existen estos tipos de variables que son, según su finalidad: Independiente, dependiente e interviniente; en el caso de la variable independiente, solo si se trata de estudios ex post facto se debe operacionalizar y medir; si se trata de un estudio experimental se operacionaliza pero no se mide, la acción que se realiza en este caso es la de controlar o manipular sus cambios intencionalmente; en cuanto a la variable interviniente, en muchos casos no se miden ni se operacionalizan, sin embargo, son fenómenos que pueden o no estar presentes durante el estudio como los datos sociodemográficos o alguna alteración en el medio ambiente. Según su complejidad: Simples y complejas; según su naturaleza: Cuantitativas y cualitativas.
  • 51. La operacionalización de variables puede tener variables cuantitativas y variables cualitativas; variables simples y complejas; pero no pueden tener solamente variables independientes o dependientes, debe haber al menos una variable independiente y al menos una variable dependiente debido a que una depende de la otra, si no, no llevaría dicho nombre. Como ya se ha mencionado, la variable independiente no se mide, pero es necesario que se muestre en la operacionalización de variables para observar cómo se va a desarrollar durante el estudio.
  • 52. Operacionalizar las variables significa presentarlas en una tabla y descomponerlas en sus partes constitutivas para facilitar su comprensión inequívoca. La función de la operacionalización es presentar al lector la manera en la que se han conceptualizado y operativizado las variables, así como la forma en la que se van a tratar desde el punto de vista estadístico. Por ese motivo se presentan las variables de un estudio en una tabla de doble entrada, en la que las filas contienen las variables del estudio y las columnas las características de cada una de ellas.
  • 53. Definiciones: • La operacionalización de variables consiste en un conjunto de técnicas y métodos que permiten medir la variable en una investigación, es un proceso de separación y análisis de la variable en sus componentes que permiten medirla (Morán y Alvarado, 2010). • Se conforma por las actividades que efectúa el investigador para recolectar los datos de la población (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018). • La operacionalización de una variable consiste en un proceso de asignar categorías o identificar datos en sus características de estudio (Cea, 2012). Según Cazau (2006).
  • 54. Escala de variables Caballero (2014) precisa que las variables deben ser evaluadas mediante cuatro tipos de escalas: Escalas nominales, ordinales, de razón y de intervalo. Las escalas normalmente surgen de los tipos de variables cuantitativas y cualitativas. Las variables cualitativas se conforman por: Nominal y ordinal; las variables cuantitativas se conforman por: Intervalo y razón. (Díaz, 2009)
  • 55. Escala nominal: En este caso, la escala adopta estados discretos, los cuales no se pueden ordenar; esto quiere decir que no es posible establecer una jerarquía o un orden para la medición de las variables (Corbetta, 2007), en este caso las variables podrían ser: deportes, que se puede dividir en sus dimensiones: Deportes acuáticos con sus indicadores natación y surf y la dimensión deportes de mesa con sus indicadores tenis de mesa y ajedrez.
  • 56. Escala ordinal: Expresa una cualidad, pero de forma ordenada; en un sentido de mayor a menor, de alto a bajo, de bueno a malo (Cea, 2012), este tipo de escala se presenta cuando las variables son cualitativas: control emocional, rendimiento académico, clima organizacional, motivación laboral, entre otros. Normalmente se hace uso de la escala tipo Likert. Algunos autores como Aceituno, Silva y Cruz (2020) sugieren el uso del atributo para identifciar claramente las dimensiones, un ejemplo seria: tipos de clima organizacional, nivel de rendimiento académico.
  • 57. Escala de intervalo: Se establecen distancias iguales para cada valor; es decir, el valor de intervalo es igual al anterior (Mejía, 2005). Por ejemplo, si la variable es temperatura, se puede dividir en sus dimensiones según las tres regiones naturales del Perú y sus indicadores serían los rangos que pueden tener las temperaturas: Entre 10 y 15 a, entre 16 y 25 a.
  • 58. Escala de razón: El cero (0) implica que no existe la cateogría que se mide. Ejemplo: Cantidad de estudiantes, peso de los estudiantes, número de hijos (Cruz, Olivares, y Gonzáles, 2014). Por ejemplo, si la variable es la estatura, las dimensiones serian hombre y mujer, los indicadores pueden segmentarse en grupos: Entre 20 y 30 kilos, entre 31 y 50 kilos.
  • 59. Existen dos tipos de variables: cuantitativo (escala de razón y de intervalo), y cualitativo (escala nominal y ordinal); para diferenciarlos deben ser conscientes que las variables de tipo cualitativas no son susceptibles a medirse de forma numérica y para ello puede usarse la escala tipo Likert; sin embargo, las variables cuantitativas sí.