SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE INVESTIGACIÓN Planteamiento del problema www.wmvr.org
Tarea ,[object Object]
Pueden estar en
www.redined.mec.es
www.eric.ed.gov
www.oei.es/oeivirt/inveducativa
www.redie.uabc.mx
www.cinvestav.mx/die/,[object Object]
Identificación de sujeto / objeto de estudio y problematización ,[object Object]
Debe (o puede) pensarse como una oportunidad en el contexto del desarrollo.
Puede se parte de un tema más amplio y general
Puede ser complemento o continuación de un estudio antes realizado
Puede ser la actualización de un estudio antes realizado
Puede proponerse como contraste a estudios antes realizados,[object Object]
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? ,[object Object]
 Si bien en la mayoría de los casos busca dar solución a un problema (como deficiencia), no siempre posee la connotación negativa que sugiere la palabra “problema”.
 Problematizar es darle sentido a la investigación
 Al problematizar un tema, es posible identificar los objetivos, su marco teórico y las posibilidades metodológicas.  ,[object Object]
 La hipótesis es una guía que sirve para orientar el enfoque metodológico a emplear, razón por la que es recomendable que sea clarificada al momento de problematizar el caso de estudio.,[object Object]
El seleccionar un tema, una idea, no coloca inmediatamente al investigador en una posición que le permita comenzar a considerar qué información habrá de recolectar, por qué métodos y cómo analizará los datos que obtenga.
Antes necesita formular el problema específico en términos concretos y explícitos y de manera que sea susceptible de ser investigado por procedimientos científicos .,[object Object]
Criterios de planteamiento del problema Kerlinger 1)	El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.  2)	El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta (por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?¿cómo se relaciona ….con..? 3)	El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica. Es decir, de poder observarse en la realidad.
¿QUÉ ELEMENTOS CONTIENE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?  Objetivos de investigación Preguntas de investigación  Justificación de la investigación Viabilidad de la investigación Consecuencias de la investigación 
Objetivos de investigación Preguntas de investigación  Justificación de la investigación Viabilidad de la investigación Consecuencias de la investigación 
Objetivos de investigación En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos.  Deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse, son las guías del estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes.
Objetivos de investigación Los objetivos son de dos tipos:  ,[object Object]
 Los objetivos específicos (plural)Los objetivos deben ser verificables ,[object Object]
 Lo anterior nos permitirá ir dibujando el perfil metodológico de nuestra investigación
 Los objetivos se convierten así en la carta de navegación de la investigación a realizar,[object Object]
Los objetivos deben ser precisos y no muy ambiciosos: deben ser acordes con los recursos disponibles (tiempo) y ello delimitará el nivel de detalle esperable.,[object Object]
Ejemplo de Objetivos de investigación Entonces los objetivos de su estudio podrían ser:  ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Lenin Imbacuán
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionTecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Alejandro Rodriguez
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
Luis Trujillo
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
jarmendipg
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Luis Quintero
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
Universidad de Málaga
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
Carolina Mont Paz
 
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Delimitacion de la investigación
Delimitacion de la investigaciónDelimitacion de la investigación
Tipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de Investigacion
José Mendoza
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionwendyhuamanv
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Sara Alarcón
 
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixtaInvestigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Lizbeth Silva
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionTecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
 
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
 
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
 
Delimitacion de la investigación
Delimitacion de la investigaciónDelimitacion de la investigación
Delimitacion de la investigación
 
Tipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de Investigacion
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixtaInvestigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
 

Similar a Metodología de investigación

Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
Irene Pringle
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillabianys blanco
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
Manuel Bedoya D
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
tursgamboa
 
S2.proceso investigacion
S2.proceso investigacionS2.proceso investigacion
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problemaProceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problemaWalter Becerra
 
Tema y problema de investigacion
Tema y problema  de investigacionTema y problema  de investigacion
Tema y problema de investigacionCynthia Armendáriz
 
Problema de Investigación
Problema de InvestigaciónProblema de Investigación
Problema de Investigación
ma_19robles
 
El Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación CuantitativaEl Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación CuantitativaJonathan Nuñez
 
El proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativaEl proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativa
Luis Castro
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoAdalberto
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoAdalberto
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoAdalberto
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónHugo Ramirez
 
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teoricaapitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
eibydenys
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigaciondayana jaime
 
Trabajo de Investigacion
Trabajo de InvestigacionTrabajo de Investigacion
Trabajo de InvestigacionTaty Guancha
 
Trabajo de Investigacion
Trabajo de InvestigacionTrabajo de Investigacion
Trabajo de InvestigacionTaty Guancha
 

Similar a Metodología de investigación (20)

Preparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigaciónPreparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigación
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
 
S2.proceso investigacion
S2.proceso investigacionS2.proceso investigacion
S2.proceso investigacion
 
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problemaProceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
 
Tema y problema de investigacion
Tema y problema  de investigacionTema y problema  de investigacion
Tema y problema de investigacion
 
Problema de Investigación
Problema de InvestigaciónProblema de Investigación
Problema de Investigación
 
El Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación CuantitativaEl Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación Cuantitativa
 
El proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativaEl proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativa
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teoricaapitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Trabajo de Investigacion
Trabajo de InvestigacionTrabajo de Investigacion
Trabajo de Investigacion
 
Trabajo de Investigacion
Trabajo de InvestigacionTrabajo de Investigacion
Trabajo de Investigacion
 
Metod. invest. cientifica. 2do semestre 2014
Metod. invest. cientifica. 2do semestre 2014Metod. invest. cientifica. 2do semestre 2014
Metod. invest. cientifica. 2do semestre 2014
 

Más de Wenceslao Verdugo Rojas

Filosofía central de proyecto
Filosofía central de proyectoFilosofía central de proyecto
Filosofía central de proyecto
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Desarrollo de la propuesta de financiamiento.
Desarrollo de la propuesta de financiamiento.Desarrollo de la propuesta de financiamiento.
Desarrollo de la propuesta de financiamiento.
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Snte Begoña evolución y retos de la educación virtual
Snte Begoña evolución y retos de la educación virtualSnte Begoña evolución y retos de la educación virtual
Snte Begoña evolución y retos de la educación virtual
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Portafolio Pre álgebra para secundaria
Portafolio Pre álgebra para secundariaPortafolio Pre álgebra para secundaria
Portafolio Pre álgebra para secundaria
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Portafolio para el profesor y para el alumno del curso: Pre álgebra para secu...
Portafolio para el profesor y para el alumno del curso: Pre álgebra para secu...Portafolio para el profesor y para el alumno del curso: Pre álgebra para secu...
Portafolio para el profesor y para el alumno del curso: Pre álgebra para secu...
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Concepto de ser humano en pse0712 y metas2021
Concepto de ser humano en pse0712 y metas2021Concepto de ser humano en pse0712 y metas2021
Concepto de ser humano en pse0712 y metas2021
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Investigacion globalizacion escolar
Investigacion globalizacion escolarInvestigacion globalizacion escolar
Investigacion globalizacion escolar
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Principios administración
Principios administraciónPrincipios administración
Principios administración
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Apoyo investigación en Sonora
Apoyo investigación en Sonora Apoyo investigación en Sonora
Apoyo investigación en Sonora
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Rúbrica proyectos de investigación
Rúbrica proyectos de investigaciónRúbrica proyectos de investigación
Rúbrica proyectos de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 

Más de Wenceslao Verdugo Rojas (20)

Filosofía central de proyecto
Filosofía central de proyectoFilosofía central de proyecto
Filosofía central de proyecto
 
Desarrollo de la propuesta de financiamiento.
Desarrollo de la propuesta de financiamiento.Desarrollo de la propuesta de financiamiento.
Desarrollo de la propuesta de financiamiento.
 
Begoña - SNTE
Begoña - SNTEBegoña - SNTE
Begoña - SNTE
 
Snte Begoña evolución y retos de la educación virtual
Snte Begoña evolución y retos de la educación virtualSnte Begoña evolución y retos de la educación virtual
Snte Begoña evolución y retos de la educación virtual
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
 
Creencias en matemáticas
Creencias en matemáticasCreencias en matemáticas
Creencias en matemáticas
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Portafolio Pre álgebra para secundaria
Portafolio Pre álgebra para secundariaPortafolio Pre álgebra para secundaria
Portafolio Pre álgebra para secundaria
 
Portafolio para el profesor y para el alumno del curso: Pre álgebra para secu...
Portafolio para el profesor y para el alumno del curso: Pre álgebra para secu...Portafolio para el profesor y para el alumno del curso: Pre álgebra para secu...
Portafolio para el profesor y para el alumno del curso: Pre álgebra para secu...
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Concepto de ser humano en pse0712 y metas2021
Concepto de ser humano en pse0712 y metas2021Concepto de ser humano en pse0712 y metas2021
Concepto de ser humano en pse0712 y metas2021
 
Investigacion globalizacion escolar
Investigacion globalizacion escolarInvestigacion globalizacion escolar
Investigacion globalizacion escolar
 
Principios administración
Principios administraciónPrincipios administración
Principios administración
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Apoyo investigación en Sonora
Apoyo investigación en Sonora Apoyo investigación en Sonora
Apoyo investigación en Sonora
 
Apoyo investigación sonora 7pm
Apoyo investigación sonora 7pmApoyo investigación sonora 7pm
Apoyo investigación sonora 7pm
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
 
Rúbrica proyectos de investigación
Rúbrica proyectos de investigaciónRúbrica proyectos de investigación
Rúbrica proyectos de investigación
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Metodología de investigación

  • 1. PROCESO DE INVESTIGACIÓN Planteamiento del problema www.wmvr.org
  • 2.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Debe (o puede) pensarse como una oportunidad en el contexto del desarrollo.
  • 11. Puede se parte de un tema más amplio y general
  • 12. Puede ser complemento o continuación de un estudio antes realizado
  • 13. Puede ser la actualización de un estudio antes realizado
  • 14.
  • 15.
  • 16. Si bien en la mayoría de los casos busca dar solución a un problema (como deficiencia), no siempre posee la connotación negativa que sugiere la palabra “problema”.
  • 17. Problematizar es darle sentido a la investigación
  • 18.
  • 19.
  • 20. El seleccionar un tema, una idea, no coloca inmediatamente al investigador en una posición que le permita comenzar a considerar qué información habrá de recolectar, por qué métodos y cómo analizará los datos que obtenga.
  • 21.
  • 22. Criterios de planteamiento del problema Kerlinger 1) El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.  2) El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta (por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?¿cómo se relaciona ….con..? 3) El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica. Es decir, de poder observarse en la realidad.
  • 23. ¿QUÉ ELEMENTOS CONTIENE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?  Objetivos de investigación Preguntas de investigación  Justificación de la investigación Viabilidad de la investigación Consecuencias de la investigación 
  • 24. Objetivos de investigación Preguntas de investigación  Justificación de la investigación Viabilidad de la investigación Consecuencias de la investigación 
  • 25. Objetivos de investigación En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos. Deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse, son las guías del estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Lo anterior nos permitirá ir dibujando el perfil metodológico de nuestra investigación
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Evaluar cuáles de los factores mencionados tiene mayor importancia en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes.
  • 33. Analizar si hay o no diferencia entre los hombres y las mujeres con respecto a la importancia atribuida a cada uno de estos factores. 
  • 34.
  • 35. Preguntas de investigación Hay preguntas demasiado generales que no conducen a una investigación concreta como: ¿por qué algunos matrimonios duran más que otros? ¿por qué hay personas más satisfechas en su trabajo que otras? ¿en qué programas de televisión hay muchas escenas de sexo? ¿cambian con el tiempo las personas que van a psicoterapia? ¿cómo se relacionan los medios de comunicación con el voto?
  • 36. Justificación de la investigación   Además de los objetivos y las preguntas de investigación es necesario justificar las razones que motivan el estudio. La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese pro­pósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique la realización.
  • 37.
  • 38. El investigador universitario hará lo mismo con el grupo de personas que en su institución aprueba proyectos de investigación e incluso con sus colegas.
  • 39. El asesor tendrá que explicar a su cliente las recompensas que se obtendrán de un estudio determinado, igualmente.
  • 40.
  • 41. Se constituye en una guía conceptual para ejecutar el estudio
  • 42. Es una discusión bibliográfica con la referencias que dan cuenta de lo avanzado en la materia que proponemos estudiar
  • 43. No se trata de un abultamiento bibliográfico. Se debe remitir a aspectos que coadyuven a los objetivos de la investigación y que reflejen una opción de investigación
  • 44.
  • 45. La metodología debe contener al menos referencia a:
  • 46. Las fuentes a emplear
  • 47. Las herramientas o instrumentos para el levantamiento y procesamiento de la información
  • 48. Los métodos particulares (análisis de discurso, observación participante, contrastación de hipótesis, métodos cartográficos, componentes principales, análisis de tendencias, etc.)
  • 49. La secuencia lógica de actividades
  • 50. La metodología debe ser la guía práctica del “qué hacer” para conseguir los objetivos planteados
  • 51. Como tal, debe buscar anticiparse a situaciones posibles (sustitución de herramientas, correcciones de muestreos, etc.), prever posibles modificaciones o efectividad de instrumentos (pre-test).
  • 52.
  • 53. Se ejecuta con aquello que se propuso realizar en la metodología, se usa el instrumental, se aplica el método, etc. Sin embargo, más que dar cuenta de cada una de las actividades realizadas (que se puede referir de manera sucinta en la redacción), por sobretodo debe enfatizar en los aspectos logrados (lo que la gente dice, las estadísticas y su análisis, las variaciones, las zonificaciones, etc.)
  • 54.
  • 55. Deben presentarse de manera clara y concisa, permitiendo su fácil lectura y justificación. Los argumentos de detalle deben estar contenidos en los resultados (pueden estar referidos)
  • 56. Deben permitir identificar recomendaciones, sugerencias y acciones posibles a seguir, de acuerdo con los objetivos definidos previamente.
  • 57.
  • 58. La investigación en sí misma exige una revisión previa que permita acotar y problematizar el caso de estudio. Todo documento utilizado para dichos fines, debe estar contenido en las referencias bibliográficas.
  • 59.
  • 60. 3) Implicaciones prácticas : ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿tiene implicaciones trascen­dentales para una amplia gama de problemas prácticos? 
  • 61. 4) Valor teórico: se logrará llenar algún hueco de conocimiento? 
  • 62.
  • 63. Consecuencias de la investigación  Suponiendo que la investigación se hubiera llevado a cabo, hubiera sido relevante preguntarse antes de realizarla: ¿cómo se van a ver afectados los habitantes de esa comunidad?
  • 64.
  • 65. 2. Los objetivos y preguntas de investigación deben ser congruentes entre si e ir en la misma dirección. 
  • 66. 3. Los objetivos establecen qué pretende la investigación, las preguntas nos dicen qué respuestas deben encontrarse mediante la investigación y la justificación nos indica por qué debe hacerse la investigación. 
  • 67. 4. Los criterios principales para evaluar el valor potencial de una investigación son: conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico y utilidad metodológica. Además debe analizarse la viabilidad de la investigación y sus posibles consecuencias. 
  • 68.