SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD IV : COMPISICIÓN CUANTITATIVA
DE LOS COMPUESTOS
FUNDAMENTOS DE QUÍMICA
QUIM 004
Docente: M.Sc. Claudia Araya Muñoz
clarayam@gmail.com
Masas Atómicas
• Las unidades de masa atómica constituyen una escala
relativa de las masas de los elementos.
ELEMENTO COMPUESTO
(átomos) (moléculas)
MA (g/mol) MM (g/mol)
Ejemplo: Determinar la
masa molecular de la
glucosa :
C6H12O6
Pasos a seguir:
1.Cuenta cuántos átomos de
cada elemento hay en la
molécula (observar los
subíndices).
2.Encuentra la masa atómica
relativa de cada elemento de
la molécula.
Masas Atómicas y Moleculares
C=12,01g/mol
H=1,008g/mol
O=16,00 g/mol
3. Multiplica la masa atómica de cada elemento por la
cantidad de átomos de ese elemento.
C6H12O6
Masas Atómicas y Moleculares
6(12,01g/mol) 12(1,008g/mol) 6(16,00 g/mol)
4. Suma la masa de todos los átomos para encontrar
el peso molecular
MM de C6H12O6 = 180,156 g/mol
6(12,01g/mol) + 12(1,008g/mol) + 6(16,00 g/mol)
Ejercicio
¿Cuál es la masa molecular de la aspirina, C9H8O4?
1. 144.13 g/mol
2. 179.15 g/mol
3. 180.15 g/mol
4. 181.17 g/mol
a) FeSO4 x 6H2O
b) Al2(SO4)3
https://www.periodni.com/es/calculadora_de_masa_molar.php
https://es.intl.chemicalaid.com/tools/molarmass.php
Determine la MM de:
6
El mol:
Concepto de mol
Número de Avogadro
Masa Molar
Interconversión de masas, moles y
número de partículas.
¿Que es un Mol?
7
• Es una unidad de medida para las sustancias ( es un
numero especifico de materia).
• Es una magnitud fundamental dentro del SI
(Sistema internacional).
• Se define como mol a una cantidad
de sustancia que contiene tantas entidades de tipo
elemental, como tantos átomos hay en doce gramos
del carbono12.
• Pero existe una equivalencia…
8
1 Litro = 1000 mL
1 centena = 100 unidades
Gramos
1 Molécula de H2O
(18 uma)
Número de
Avogadro
de
moléculas:
6,02∙1023
EL MOL
MF(H2O) = 2 M(H) + M(O)
MF(H2O) = 2(1,0 uma) + (16,0 uma)
MF(H2O) = 18,0 uma
Conversiones mol - masa
Para convertir en moles (η) los gramos
(m) de cualquier sustancia sólo hay
que dividir por la masa
formular (MF) de dicha sustancia:
MF
m
η 
¿Cuántos moles hay en 24,5 g de ácido sulfúrico (H2SO4)?
24,5 g de H2SO4 x
1 mol de H2SO4
98 g de H2SO4
= 0,25 mol de H2SO4
El peso molecular (H2SO4) es de 98 g/mol, por lo que:
 = Nº de moles
N = Nº de partículas
NA = Nº de Avogadro
Ejercicio
¿Cuántos moles de ácido láctico, C3H6O3, están
presentes en 175,0 g de ácido láctico?
a) 1,67 mol
b) 1,76 mol
c) 1,85 mol
d) 1,94 mol
Conversiones mol - Nº de partículas
El factor que los relaciona es la
constante de Avogadro,
mediante la siguiente expresión:
Α
Ν
Ν
η 
 = Nº de moles
N = Nº de partículas
NA = Nº de Avogadro
¿Cuántas moléculas de aspirina, C9H8O4, están presentes
en 1,5 mol de aspirina?
1,5 mol de C9H8O4 x
6,022 x 1023 moléculas
de C9H8O4
1 mol de C9H8O4
9,03 x 1023
= moléculas de
C9H8O4
Ejercicio
¿Cuántos átomos H están en 72.5 g de C3H8O?
1 mol C3H8O = (3 x 12) + (8 x 1) + 16 = 60 g C3H8O
1 mol H = 6,022 x 1023 átomos H
5,82 x 1024 átomos H
1 mol C3H8O moléculas = 8 mol H átomos
72,5 g C3H8O
1 mol C3H8O
60 g C3H8O
x
8 mol H átomos
1 mol C3H8O
x
6,022 x 1023 H átomos
1 mol H átomos
x =
Composición porcentual
¿Cómo se determina?
1. Determinar el número de átomos del elemento
2. Buscar la masa atómica del elemento
3. Calcular la masa formular del compuesto
4. Aplicar la fórmula
% del elemento = (átomos del elemento)x(masa atómica del elemento) x 100
Masa formular del compuesto
5. Revisar que la suma de los porcentajes de todos los
elementos sea 100%.
Porcentaje de masa con el que cada elemento que forma dicho
compuesto está presente en el mismo compuesto químico.
C2H6O
%C =
2 x (12,01 g)
46,07 g
x 100% = 52,14%
%H =
6 x (1,008 g)
46,07 g
x 100% = 13,13%
%O =
1 x (16,00 g)
46,07 g
x 100% = 34,73%
52,14% + 13,13% + 34,73% = 100,0%
1. Calcule la composición porcentual del etanol CH3CH2OH:
Ejercicio
Ejercicio
2. Calcule la composición porcentual en masa de la glucosa,
C6H12O6.
a) 40,00% C; 6,15% H; 5,84% O
b) 40,00% C; 6,71% H; 53,27% O
c) 40,00% C; 7,27% H; 52,72% O
d) 40,00% C; 7,83% H; 52,16% O
Fórmulas Químicas
Fórmula Empírica Fórmula Molecular
Expresión que representa
la proporción más simple
en la que están presentes
los átomos que forman
un compuesto químico.
Es por tanto la representación
mas sencilla de un compuesto.
Por ello, a veces, se le llama
fórmula mínima.
Indica la cantidad real
(y total) de átomos
de cada tipo dentro de
una moléculas
Determinación de las fórmulas empírica y
molecular
Esquema en seis etapas
1. Escoger un tamaño de muestra arbitrario (100 g).
2. Convertir las masas en cantidades, en moles.
3. Escribir una fórmula.
4. Convertir la fórmula en números enteros pequeños.
5. Multiplicar todos los subíndices por un número entero
pequeño que los convierta en números enteros.
6. Determinar la formula molecular.
Ejercicio
1. El succinato de dibutilo es un repelente de insectos utilizado
en las casas contra hormigas y cucarachas. Su composición
es 62,58% de C; 9,63% de H; y 27,79% de O.
Su masa molecular determinada experimentalmente es 230
uma. ¿Cuáles son las fórmulas empírica y molecular del
compuesto?
Etapa 1: calcule la masa de cada elemento en una muestra de 100 g.
62,58 g C, 9,63 g H 27,79 g O
Etapa 2: convierta cada una de estas masas en una cantidad en moles.
C
de
mol
5,21
C
12,011g
C
de
mol
1
C
g
62,58
nC 


H
de
mol
9,55
H
1,008g
H
de
mol
1
H
g
9,63
nH 


O
de
mol
1,74
O
15,999g
O
de
mol
1
O
g
27,79
nO 


Etapa 3: escriba una fórmula tentativa basada en estos números de
moles.
C5,21H9,55O1,74
Etapa 4: divida cada uno de los subíndices de la fórmula de prueba
por el más pequeño (1,74).
C2,99H5,49O
Etapa 5: convierta a todos los subíndices en enteros.
Multiplique por 2 para obtener
C5,98H10,98O2
La fórmula empírica es
C6H11O2
Etapa 6: determine la fórmula molecular.
La masa de la fórmula empírica es 115 uma.
La masa de la fórmula molecular es 230 uma.
masa de la fórmula molecular
Factor =
masa de la fórmula empírica
230 uma
Factor =
115 uma
= 2
Amplificar la FE por el factor.
C6H11O2 x 2
C12H22O4
La fórmula molecular es
C12H22O4
Ejercicio
2. El compuesto 2-desoxirribosa es un azúcar constituyente básico del
ADN (ácido desoxirribonucleico). La composición porcentual en masa
de este compuesto es 44,77% de C, 7,52% de H y 47,71% de O.
a) Determine la fórmula empírica del compuesto.
b) Determine la fórmula molecular sabiendo que la masa molecular
del compuesto es 134,1 g/mol.
Ra: C5H10O4
Rb: C5H10O4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ii bim 5to. año - fis - guía 4 - rozamiento
Ii bim   5to. año - fis - guía 4 - rozamientoIi bim   5to. año - fis - guía 4 - rozamiento
Ii bim 5to. año - fis - guía 4 - rozamiento
ROMMER ESCOBAR
 
DINAMICA
DINAMICADINAMICA
DINAMICA
ALEJA95
 
Momento lineal y colisiones
Momento lineal y colisionesMomento lineal y colisiones
Momento lineal y colisiones
Manuel Enrique Ucañan Diaz
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Natalia Fernandez
 
Mecánica 4. potencia, trabajo y energía
Mecánica 4. potencia, trabajo y energíaMecánica 4. potencia, trabajo y energía
Mecánica 4. potencia, trabajo y energía
Edward Ropero
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
IES Universidad Laboral
 
Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...
Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...
Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Problema de presión el elefante y la bailarina
Problema de presión el elefante y la bailarinaProblema de presión el elefante y la bailarina
Problema de presión el elefante y la bailarina
Diego Martín Núñez
 
Determinación del coeficiente de rozamiento
Determinación del coeficiente de rozamientoDeterminación del coeficiente de rozamiento
Determinación del coeficiente de rozamiento
jabrizsanchez
 
Informe mrua
Informe  mruaInforme  mrua
Informe mrua
Nombre Apellidos
 
Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)
Christian Trvr
 
Trabajo energia y potencia
Trabajo energia y potenciaTrabajo energia y potencia
Trabajo energia y potencia
Christofer001
 

La actualidad más candente (12)

Ii bim 5to. año - fis - guía 4 - rozamiento
Ii bim   5to. año - fis - guía 4 - rozamientoIi bim   5to. año - fis - guía 4 - rozamiento
Ii bim 5to. año - fis - guía 4 - rozamiento
 
DINAMICA
DINAMICADINAMICA
DINAMICA
 
Momento lineal y colisiones
Momento lineal y colisionesMomento lineal y colisiones
Momento lineal y colisiones
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
 
Mecánica 4. potencia, trabajo y energía
Mecánica 4. potencia, trabajo y energíaMecánica 4. potencia, trabajo y energía
Mecánica 4. potencia, trabajo y energía
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...
Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...
Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...
 
Problema de presión el elefante y la bailarina
Problema de presión el elefante y la bailarinaProblema de presión el elefante y la bailarina
Problema de presión el elefante y la bailarina
 
Determinación del coeficiente de rozamiento
Determinación del coeficiente de rozamientoDeterminación del coeficiente de rozamiento
Determinación del coeficiente de rozamiento
 
Informe mrua
Informe  mruaInforme  mrua
Informe mrua
 
Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)
 
Trabajo energia y potencia
Trabajo energia y potenciaTrabajo energia y potencia
Trabajo energia y potencia
 

Similar a 220404 Clase 5-Composición cuantitativa de los compuestos.pptx

estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
kronologik0
 
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).pptSEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
LIDERYODITICLIAAMADO
 
clase05-form empmol
clase05-form empmolclase05-form empmol
clase05-form empmol
markrivas
 
Estequiometria a
Estequiometria aEstequiometria a
Estequiometria a
Sara Pérez Vásquez
 
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Programa de Capacitación Docente en Aulas VirtualesPrograma de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Isabel Virginia Proaño Bustillos
 
Química cuantitativa
Química cuantitativaQuímica cuantitativa
Química cuantitativa
Jhon Mariño
 
Química q todo un poquito 11345689089018171727
Química q todo un poquito  11345689089018171727Química q todo un poquito  11345689089018171727
Química q todo un poquito 11345689089018171727
judithpincay734
 
Cálculos con Fórmulas
Cálculos con FórmulasCálculos con Fórmulas
Cálculos con Fórmulas
José Luis Castro Soto
 
Estequiometria (1)
Estequiometria (1)Estequiometria (1)
Estequiometria (1)
enriquegarciaaties
 
BALANCEO Y COMPOSICIÓN.ppt
BALANCEO  Y COMPOSICIÓN.pptBALANCEO  Y COMPOSICIÓN.ppt
BALANCEO Y COMPOSICIÓN.ppt
alucard_jmt
 
Módulo de química
Módulo de químicaMódulo de química
Módulo de química
Karoll Cruz
 
Módulo de química ...
Módulo de química ...Módulo de química ...
Módulo de química ...
karol amaya
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSCÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.pptclase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
JuanDelaCruzSanchez
 
Moles
MolesMoles
Moles
Fran polla
 
Guia de estudio moles,formula minima (1) (1)
Guia de estudio moles,formula minima (1) (1)Guia de estudio moles,formula minima (1) (1)
Guia de estudio moles,formula minima (1) (1)
ana maría millán inzunza
 
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
jaival
 
Estequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGanEstequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGan
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Julio Toribio
 

Similar a 220404 Clase 5-Composición cuantitativa de los compuestos.pptx (20)

estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
 
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).pptSEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
 
clase05-form empmol
clase05-form empmolclase05-form empmol
clase05-form empmol
 
Estequiometria a
Estequiometria aEstequiometria a
Estequiometria a
 
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Programa de Capacitación Docente en Aulas VirtualesPrograma de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
 
Química cuantitativa
Química cuantitativaQuímica cuantitativa
Química cuantitativa
 
Química q todo un poquito 11345689089018171727
Química q todo un poquito  11345689089018171727Química q todo un poquito  11345689089018171727
Química q todo un poquito 11345689089018171727
 
Cálculos con Fórmulas
Cálculos con FórmulasCálculos con Fórmulas
Cálculos con Fórmulas
 
Estequiometria (1)
Estequiometria (1)Estequiometria (1)
Estequiometria (1)
 
BALANCEO Y COMPOSICIÓN.ppt
BALANCEO  Y COMPOSICIÓN.pptBALANCEO  Y COMPOSICIÓN.ppt
BALANCEO Y COMPOSICIÓN.ppt
 
Módulo de química
Módulo de químicaMódulo de química
Módulo de química
 
Módulo de química ...
Módulo de química ...Módulo de química ...
Módulo de química ...
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSCÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
 
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.pptclase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
 
Moles
MolesMoles
Moles
 
Guia de estudio moles,formula minima (1) (1)
Guia de estudio moles,formula minima (1) (1)Guia de estudio moles,formula minima (1) (1)
Guia de estudio moles,formula minima (1) (1)
 
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
 
Estequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGanEstequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGan
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 

220404 Clase 5-Composición cuantitativa de los compuestos.pptx

  • 1. UNIDAD IV : COMPISICIÓN CUANTITATIVA DE LOS COMPUESTOS FUNDAMENTOS DE QUÍMICA QUIM 004 Docente: M.Sc. Claudia Araya Muñoz clarayam@gmail.com
  • 2. Masas Atómicas • Las unidades de masa atómica constituyen una escala relativa de las masas de los elementos. ELEMENTO COMPUESTO (átomos) (moléculas) MA (g/mol) MM (g/mol)
  • 3. Ejemplo: Determinar la masa molecular de la glucosa : C6H12O6 Pasos a seguir: 1.Cuenta cuántos átomos de cada elemento hay en la molécula (observar los subíndices). 2.Encuentra la masa atómica relativa de cada elemento de la molécula. Masas Atómicas y Moleculares C=12,01g/mol H=1,008g/mol O=16,00 g/mol
  • 4. 3. Multiplica la masa atómica de cada elemento por la cantidad de átomos de ese elemento. C6H12O6 Masas Atómicas y Moleculares 6(12,01g/mol) 12(1,008g/mol) 6(16,00 g/mol) 4. Suma la masa de todos los átomos para encontrar el peso molecular MM de C6H12O6 = 180,156 g/mol 6(12,01g/mol) + 12(1,008g/mol) + 6(16,00 g/mol)
  • 5. Ejercicio ¿Cuál es la masa molecular de la aspirina, C9H8O4? 1. 144.13 g/mol 2. 179.15 g/mol 3. 180.15 g/mol 4. 181.17 g/mol a) FeSO4 x 6H2O b) Al2(SO4)3 https://www.periodni.com/es/calculadora_de_masa_molar.php https://es.intl.chemicalaid.com/tools/molarmass.php Determine la MM de:
  • 6. 6 El mol: Concepto de mol Número de Avogadro Masa Molar Interconversión de masas, moles y número de partículas.
  • 7. ¿Que es un Mol? 7 • Es una unidad de medida para las sustancias ( es un numero especifico de materia). • Es una magnitud fundamental dentro del SI (Sistema internacional). • Se define como mol a una cantidad de sustancia que contiene tantas entidades de tipo elemental, como tantos átomos hay en doce gramos del carbono12. • Pero existe una equivalencia…
  • 8. 8 1 Litro = 1000 mL 1 centena = 100 unidades Gramos
  • 9. 1 Molécula de H2O (18 uma) Número de Avogadro de moléculas: 6,02∙1023 EL MOL MF(H2O) = 2 M(H) + M(O) MF(H2O) = 2(1,0 uma) + (16,0 uma) MF(H2O) = 18,0 uma
  • 10. Conversiones mol - masa Para convertir en moles (η) los gramos (m) de cualquier sustancia sólo hay que dividir por la masa formular (MF) de dicha sustancia: MF m η  ¿Cuántos moles hay en 24,5 g de ácido sulfúrico (H2SO4)? 24,5 g de H2SO4 x 1 mol de H2SO4 98 g de H2SO4 = 0,25 mol de H2SO4 El peso molecular (H2SO4) es de 98 g/mol, por lo que:  = Nº de moles N = Nº de partículas NA = Nº de Avogadro
  • 11. Ejercicio ¿Cuántos moles de ácido láctico, C3H6O3, están presentes en 175,0 g de ácido láctico? a) 1,67 mol b) 1,76 mol c) 1,85 mol d) 1,94 mol
  • 12. Conversiones mol - Nº de partículas El factor que los relaciona es la constante de Avogadro, mediante la siguiente expresión: Α Ν Ν η   = Nº de moles N = Nº de partículas NA = Nº de Avogadro ¿Cuántas moléculas de aspirina, C9H8O4, están presentes en 1,5 mol de aspirina? 1,5 mol de C9H8O4 x 6,022 x 1023 moléculas de C9H8O4 1 mol de C9H8O4 9,03 x 1023 = moléculas de C9H8O4
  • 13. Ejercicio ¿Cuántos átomos H están en 72.5 g de C3H8O? 1 mol C3H8O = (3 x 12) + (8 x 1) + 16 = 60 g C3H8O 1 mol H = 6,022 x 1023 átomos H 5,82 x 1024 átomos H 1 mol C3H8O moléculas = 8 mol H átomos 72,5 g C3H8O 1 mol C3H8O 60 g C3H8O x 8 mol H átomos 1 mol C3H8O x 6,022 x 1023 H átomos 1 mol H átomos x =
  • 14. Composición porcentual ¿Cómo se determina? 1. Determinar el número de átomos del elemento 2. Buscar la masa atómica del elemento 3. Calcular la masa formular del compuesto 4. Aplicar la fórmula % del elemento = (átomos del elemento)x(masa atómica del elemento) x 100 Masa formular del compuesto 5. Revisar que la suma de los porcentajes de todos los elementos sea 100%. Porcentaje de masa con el que cada elemento que forma dicho compuesto está presente en el mismo compuesto químico.
  • 15. C2H6O %C = 2 x (12,01 g) 46,07 g x 100% = 52,14% %H = 6 x (1,008 g) 46,07 g x 100% = 13,13% %O = 1 x (16,00 g) 46,07 g x 100% = 34,73% 52,14% + 13,13% + 34,73% = 100,0% 1. Calcule la composición porcentual del etanol CH3CH2OH: Ejercicio
  • 16. Ejercicio 2. Calcule la composición porcentual en masa de la glucosa, C6H12O6. a) 40,00% C; 6,15% H; 5,84% O b) 40,00% C; 6,71% H; 53,27% O c) 40,00% C; 7,27% H; 52,72% O d) 40,00% C; 7,83% H; 52,16% O
  • 17. Fórmulas Químicas Fórmula Empírica Fórmula Molecular Expresión que representa la proporción más simple en la que están presentes los átomos que forman un compuesto químico. Es por tanto la representación mas sencilla de un compuesto. Por ello, a veces, se le llama fórmula mínima. Indica la cantidad real (y total) de átomos de cada tipo dentro de una moléculas
  • 18. Determinación de las fórmulas empírica y molecular Esquema en seis etapas 1. Escoger un tamaño de muestra arbitrario (100 g). 2. Convertir las masas en cantidades, en moles. 3. Escribir una fórmula. 4. Convertir la fórmula en números enteros pequeños. 5. Multiplicar todos los subíndices por un número entero pequeño que los convierta en números enteros. 6. Determinar la formula molecular.
  • 19. Ejercicio 1. El succinato de dibutilo es un repelente de insectos utilizado en las casas contra hormigas y cucarachas. Su composición es 62,58% de C; 9,63% de H; y 27,79% de O. Su masa molecular determinada experimentalmente es 230 uma. ¿Cuáles son las fórmulas empírica y molecular del compuesto? Etapa 1: calcule la masa de cada elemento en una muestra de 100 g. 62,58 g C, 9,63 g H 27,79 g O Etapa 2: convierta cada una de estas masas en una cantidad en moles. C de mol 5,21 C 12,011g C de mol 1 C g 62,58 nC    H de mol 9,55 H 1,008g H de mol 1 H g 9,63 nH    O de mol 1,74 O 15,999g O de mol 1 O g 27,79 nO   
  • 20. Etapa 3: escriba una fórmula tentativa basada en estos números de moles. C5,21H9,55O1,74 Etapa 4: divida cada uno de los subíndices de la fórmula de prueba por el más pequeño (1,74). C2,99H5,49O Etapa 5: convierta a todos los subíndices en enteros. Multiplique por 2 para obtener C5,98H10,98O2 La fórmula empírica es C6H11O2
  • 21. Etapa 6: determine la fórmula molecular. La masa de la fórmula empírica es 115 uma. La masa de la fórmula molecular es 230 uma. masa de la fórmula molecular Factor = masa de la fórmula empírica 230 uma Factor = 115 uma = 2 Amplificar la FE por el factor. C6H11O2 x 2 C12H22O4 La fórmula molecular es C12H22O4
  • 22. Ejercicio 2. El compuesto 2-desoxirribosa es un azúcar constituyente básico del ADN (ácido desoxirribonucleico). La composición porcentual en masa de este compuesto es 44,77% de C, 7,52% de H y 47,71% de O. a) Determine la fórmula empírica del compuesto. b) Determine la fórmula molecular sabiendo que la masa molecular del compuesto es 134,1 g/mol. Ra: C5H10O4 Rb: C5H10O4