SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO LOGRAR ÉXITO EN SUCÓMO LOGRAR ÉXITO EN SU
EXAMEN PROFESIONALEXAMEN PROFESIONAL
Seminario de Investigación
Partes de la exposiciónPartes de la exposición
‡ Típicamente la exposición debe tener cuatro
partes:
1. Introducción a la exposición
2. Introducción al tema
3. Parte principal
4. Conclusiones
Partes de la exposiciónPartes de la exposición
1. Introducción a la exposición:
± Esta parte consta de sólo dos transparencias:
‡ A) Título: se debe poner el nombre de la
exposición, el nombre del expositor, la fecha, el
nombre de la universidad, facultad, departamento
y/o instituto en donde el expositor ha realizado el
trabajo que expone.
‡ B) Estructura de la exposición: se debe enumerar a
manera de índice los puntos que se tratarán en la
exposición. El expositor en esta transparencia
explicará muy brevemente cuáles serán los puntos
que se presentarán.
Partes de la exposiciónPartes de la exposición
2. Introducción al tema:
± En esta parte, de unas 2 a 3 transparencias, o bien
el equivalente al 25-30% del número total de
transparencias
‡ Se planteará el problema
‡ se explicará el estado del arte
Partes de la exposiciónPartes de la exposición
3. Parte principal:
± Esta parte consta de sólo dos transparencias:
‡ Por ser ésta la parte más importante de la
exposición es necesario dedicarle un 60-70% del
número total de las transparencias.
‡ En esta parte se deben incluir los aportes al
conocimiento, los resultados obtenidos, y el
significado de este trabajo para el futuro. Es muy
importante transmitir esta parte de la mejor
manera posible al auditorio.
Partes de la exposiciónPartes de la exposición
‡ Se señalará cuál es la solución propuesta. Es muy
bueno ilustrar esta parte de la exposición con
diagramas de bloques. Por lo general, los detalles
no son parte de la exposición debido a la falta de
tiempo. Los interesados en los detalles pueden
hacer preguntas al final de la exposición.
Partes de la exposiciónPartes de la exposición
4. Conclusiones:
± Esta parte consta de una sola transparencia en la
que se le repite al auditorio de manera resumida
cuál ha sido el principal aporte de este trabajo.
‡ En esta repetición se asegura que el público reciba la
idea principal que se ha deseado transmitir en la
presentación.
‡ Adicionalmente, se pueden mencionar también las
sugerencias para trabajos futuros.
La retóricaLa retórica
‡ Es necesario en esta parte de la preparación,
pensar muy bien qué se va a decir en cada
parte de cada transparencia.
± Por regla general no debe quedar ninguna parte
de la transparencia sin mencionar.
± La secuencia como se explica cada parte de la
transparencia también es importante, es
necesario ensayar para determinar la secuencia
correcta.
± Típicamente se empieza por los diagramas.
± Otro aspecto recomendable es enlazar las
transparencias con frases introductorias al pasar
de una transparencia a otra.
La retóricaLa retórica
‡ Se recomienda hacer pruebas de presentación
ante colegas que puedan opinar sobre el
contenido y la forma de la exposición.
‡ También sirve grabar la exposición con una
cámara de vídeo o bien simplemente con un
grabador para poder escucharse y/o verse.
La retóricaLa retórica
± Este tipo de pruebas también le dan al expositor
una idea del tiempo que necesita para su
exposición.
± Si no se cuenta con estos medios el expositor
podrá hacer un ensayo sin público midiendo el
tiempo con un reloj para poder determinar de
manera precisa el tiempo de la presentación.
Conocimiento del lugar de laConocimiento del lugar de la
exposiciónexposición
‡ Es sumamente recomendable que el expositor
conozca el lugar de la exposición con
anterioridad. Esto le permitirá al expositor
familiarizarse con el ambiente en el que
tendrá que realizar su presentación.
± Dentro de esta familiarización se puede hacer un
ensayo general tal como si fuera la presentación
real. Así el expositor se dará cuenta si domina la
escena.
Conocimiento del lugar de laConocimiento del lugar de la
exposiciónexposición
± Si esta prueba no se puede realizar es necesario
que el expositor pruebe con anticipación el
manejo del proyector, esto evita tener problemas
durante la exposición.
± Un error típico en las presentaciones con
computador es que éste no lee bien los diskettes,
o que no tiene suficiente memoria para presentar
las fotografías, etc. Se recomienda probar el
equipo con todas las transparencias diseñadas con
un día de anticipación.
Conocimiento del lugar de laConocimiento del lugar de la
exposiciónexposición
‡ Si usted va a estar a cargo de la proyección,
pruebe los aparatos pertinentes: proyector de
diapositivas, retroproyector, computadora y
proyector multimedia, puntero, micrófono,
etc. Recuerde que cualquier interrupción por
motivos técnicos produce una gran distracción
en la audiencia e incluso su abandono de la
sala.
Como nota finalComo nota final
‡ Si el expositor prepara su exposición siguiendo
estos cuatro pasos, ganará una seguridad tan
grande que podrá, en la gran mayoría de
casos, contrarrestar significativamente el
nerviosismo que impone una presentación en
público.
Algunas consideraciones prácticas:Algunas consideraciones prácticas:
1. Hable despacio, tranquilo y con voz clara.
± Use frases cortas
± Respire y deténgase en alguna pausa
± Si su voz no se escucha bien o si el local es grande,
conviene que utilice un micrófono, en lo posible
corbatero, porque de esta manera tendrá las
manos libres para usar el puntero.
Algunas consideraciones prácticas:Algunas consideraciones prácticas:
1. Para describir las diapositivas, póngase de
pie, sin obstaculizar la visión.
± Si describe las diapositivas desde su asiento dará
una impresión de desgano o falta de interés.
± Evite moverse de un lado para otro y no se exceda
en sus gestos.
± Mire a la audiencia para que ésta sienta que usted
se está dirigiendo a ella.
Algunas consideraciones prácticas:Algunas consideraciones prácticas:
1. No comience con una diapositiva, sino con
una frase introductoria como ͞Quiero
agradecer al jurado calificador y a los
asistentes su presencia... ahora si vemos la
primera diapositiva͟. Esto hará que la
audiencia fije la atención en usted y siga sus
indicaciones.
Algunas consideraciones prácticas:Algunas consideraciones prácticas:
1. Un toque de humor, sobre todo al principio
de la exposición, puede ayudar a romper el
hielo con la audiencia, pero no abuse de este
recurso, porque su exposición perderá
seriedad.
± Daffner, es muy severo en este sentido cuando
afirma que la audiencia paga por escuchar una
disertación científica y no una comedia.
Algunas consideraciones prácticas:Algunas consideraciones prácticas:
1. Cuando describa una diapositiva textual, lea
cada frase y a continuación amplíe la
información oralmente.
± Antes de pasar a la siguiente línea, haga una pausa
contando mentalmente hasta dos.
± Si usa números en lugar de viñetas, menciónelos
en orden, por ejemplo ͞en el punto 2..͟.
‡ De esta forma la audiencia no se dispersará y
mantendrá la atención tanto en la diapositiva como en
su exposición.
Algunas consideraciones prácticas:Algunas consideraciones prácticas:
1. Cuando presente una tabla, comience por
describir las columnas y las filas, luego siga
con los datos y el resto de su descripción.
Algunas consideraciones prácticas:Algunas consideraciones prácticas:
1. En los gráficos, explique primero los ejes: ͞en el
eje horizontal tenemos los meses y en el eje
vertical el número de casos...͟.
± Luego describa las curvas, barras o sectores: ͞la línea
gruesa muestra los casos del año 2001, la delgada los
del 2000 y la abierta los de 1999 ...͟, ͞las barras
oscuras se refieren a los casos y las claras a los
controles ...͟, ͞el sector celeste es el de los varones y
el rosa el de las mujeres...͟.
± Dado que el gráfico de sector muestra porcentajes, no
deje de mencionar el número total absoluto.
Algunas consideraciones prácticas:Algunas consideraciones prácticas:
1. Si la diapositiva es una fotografía, defínala en
la primera frase: ͞en esta fotografía vemos un
espécimen del parásito ...͟.
± Oriente a la audiencia a través de la pantalla, con
frases como ͞a la izquierda de la pantalla se
observa ...͟, o bien ͞en el ángulo superior derecho
se encuentra ...͟.
Algunas consideraciones prácticas:Algunas consideraciones prácticas:
1. Utilice un puntero para señalar en la
diapositiva el concepto o frase que está
desarrollando.
± En las diapositivas que presentan ilustraciones es
indispensable que señale con el puntero el objeto
que está describiendo.
Algunas consideraciones prácticas:Algunas consideraciones prácticas:
1. Evite jugar con el puntero en la mano, en
especial si es de rayo láser
± A veces el disertante lo hace sin darse cuenta y
atormenta a la audiencia de dos maneras:
a) Haciendo círculos sobre la diapositiva sin señalar
nada
b) Pasando el rayo láser varias veces sobre los ojos de la
audiencia
Algunas consideraciones prácticas:Algunas consideraciones prácticas:
1. Asegúrese de explicar todo lo que aparece en
cada diapositiva
Algunas consideraciones prácticas:Algunas consideraciones prácticas:
1. Si hay un encargado de proyección, no se
olvide de decir ͞la siguiente diapositiva por
favor...͟.
± Si usted mismo está a cargo de la proyección, no
se apure a cambiar las diapositivas; dé tiempo a
que las personas puedan leerlas, haciendo una
pausa para cambiar de una a otra diapositiva. Esto
crea cierto suspenso en la audiencia y ayuda a
mantener la atención.
Algunas consideraciones prácticas:Algunas consideraciones prácticas:
‡ Termine la presentación con otra frase como
al principio, que demuestre claramente que ha
llegado el fin, por ejemplo ͞muchas gracias
por su atención͟.
TIPS PARA REALIZAR BUENASTIPS PARA REALIZAR BUENAS
PRESENTACIONES ENPRESENTACIONES EN
POWER POINTPOWER POINT
Seminario de Investigación
TipsTips para BUENAS presentacionespara BUENAS presentaciones
1. Que sea SIMPLE! no debe haber NADA de
información superflua en tu ppt (para ésto es
muy útil sentarse a pensar antes de construir
± ¿Cuáles el propósito de la charla?
± ¿Qué es lo que la audiencia se debe llevar después
de escucharte/verte?
± ¿Qué es lo que espera y valora la audiencia?).
TipsTips para BUENAS presentacionespara BUENAS presentaciones
2. Las transparencias deben tener "espacio en
blanco" no caer en la tentación de llenar cada
espacio con algún logo, tabla o gráfico (mucho
menos texto) que no contribuyan a un mejor
entendimiento.
- Mientras menos "ruido" haya en las transparencias,
más fuerte será el impacto visual del mensaje.
- Debes ser pertinente con la información dentro del
contexto en el cual se dará la presentación.
TipsTips para BUENAS presentacionespara BUENAS presentaciones
3. NO USAR las PLANTILLAS ni los CLIP ART
prediseñadas de PowerPoint.
± Alguien en la audiencia probablemente ya la haya
visto antes en otra presentación (o incluso puede
haberla usado).
± Hoy en día prácticamente no existen productos
estandarizados, como consumidores exigimos
productos hechos a la medida de nuestras
necesidades, entonces pensando a tu audiencia como
los consumidores que son de lo que tengas que decir,
debes preparar una presentación a la medida de sus
necesidades. Además de esta manera, se percibe una
preocupación mayor en cuanto la preparación de la
exposición.
EstresaEstresa
InvitaInvita
TipsTips para BUENAS presentacionespara BUENAS presentaciones
4. Se VISUAL, usando una gran cantidad de imágenes y
fotografías, las imágenes son un medio natural y
poderoso de comunicación humana. La imagen
refuerza cualquier punto y genera estados de ánimo
y sentimientos en la audiencia.
- Debe haber alguna razón para el dicho "una imagen
vale más que 1000 palabras" o no?.
- Una condición para este punto es que la imagen
debe ser de CALIDAD en cuanto a resolución (no
ocupar una imagen pequeña y estirarla!) y
obviamente debe tener relación con la exposición,
de manera que al aparecer la imagen la audiencia
esté a la expectativa de lo que vas a decir y como se
relaciona con tu exposición.
TipsTips para BUENAS presentacionespara BUENAS presentaciones
5. Se JUICIOSO en el uso de TRANSICIONES Y
ANIMACIONES, si no suma a tu exposición no
lo agregues.
TipsTips para BUENAS presentacionespara BUENAS presentaciones
6. LIMITA tus ideas a UNA idea central por slide.
Si no te es posible, muestra las ideas en
transparencias separadas, no te tomará mas
tiempo.
TipsTips para BUENAS presentacionespara BUENAS presentaciones
7. Exponer es una actividad completa, no es
suficiente manejar el tema, es necesario
crear un ambiente, seducir, hacer que la
audiencia se apasione con tu tema.
7. Tener estos tips en cuenta a la hora de construir
tus Ppt tal vez puede hacer la diferencia entre
obtener un 5 o un 7; conseguir ese ascenso, o
convencer a ese cliente...
TipsTips para BUENAS presentacionespara BUENAS presentaciones
7. Exponer es una actividad completa, no es
suficiente manejar el tema, es necesario crear
un ambiente, seducir, hacer que la audiencia se
apasione con tu tema.
± Tener estos tips en cuenta a la hora de construir tus
Ppt tal vez puede hacer la diferencia entre obtener un
5 o un 7; conseguir ese ascenso, convencer a ese
cliente o mejor aún en éste caso, convencer a tu
jurado de examen a que te aprueben con unanimidad
de votos y pudiera ser que hasta con mención
honorífica...

Más contenido relacionado

Destacado

Lógico
LógicoLógico
Lógico
raymaster18
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
Styven Catucuamba
 
Rompers 2013
Rompers 2013Rompers 2013
Rompers 2013
Allan Rodriguez
 
Resumen impacto visual
Resumen impacto visualResumen impacto visual
Resumen impacto visual
cantajuglar
 
Paint.net
Paint.netPaint.net
Paint.net
restauracio
 
PRESENTACIONES PERSONALES
PRESENTACIONES PERSONALESPRESENTACIONES PERSONALES
PRESENTACIONES PERSONALES
Liliana Cardenas
 
Practica presentaciones 130514
Practica presentaciones 130514Practica presentaciones 130514
Practica presentaciones 130514
Bea Rivas
 
Presnetaciones pptCómo hacer buenas presentaciones
Presnetaciones pptCómo hacer buenas presentacionesPresnetaciones pptCómo hacer buenas presentaciones
Presnetaciones pptCómo hacer buenas presentaciones
Universidad Veracruzana
 
Caso cerrado 6 Marzo 2014
Caso cerrado 6 Marzo 2014Caso cerrado 6 Marzo 2014
Caso cerrado 6 Marzo 2014
Heidy Saenz
 
Cómo hacer un Powerpoint
Cómo hacer un PowerpointCómo hacer un Powerpoint
Cómo hacer un Powerpoint
Nombre Apellidos
 
Como preparar buenas presentaciones.
Como preparar buenas presentaciones.Como preparar buenas presentaciones.
Como preparar buenas presentaciones.
Diego Zalles
 
La logica y el pensamiento
La logica y el pensamientoLa logica y el pensamiento
La logica y el pensamiento
AlEjo OrTiz
 
Politica de Diseño
Politica de DiseñoPolitica de Diseño
Politica de Diseño
DM : Diseño Multimedia
 
Consejos sobre Presentaciones orales
Consejos sobre Presentaciones oralesConsejos sobre Presentaciones orales
Consejos sobre Presentaciones orales
Heidy Saenz
 
Presentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR Chile
Presentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR ChilePresentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR Chile
Presentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR Chile
Side by Side PPT on line
 
5 errores de una presentacion
5 errores de una presentacion5 errores de una presentacion
5 errores de una presentacion
carolsalle
 
Cómo hacer buenas presentaciones
Cómo hacer buenas presentacionesCómo hacer buenas presentaciones
Cómo hacer buenas presentaciones
Jairo Jiménez Mena
 
Presentaciones Efectivas con PowerPoint
Presentaciones Efectivas con PowerPointPresentaciones Efectivas con PowerPoint
Presentaciones Efectivas con PowerPoint
Radames Rosado
 
Como diseñar presentaciones en power point?
Como diseñar presentaciones en power point?Como diseñar presentaciones en power point?
Como diseñar presentaciones en power point?
Dámaris Barrueto
 
CóMo Hacer Buenas Presentaciones
CóMo Hacer Buenas PresentacionesCóMo Hacer Buenas Presentaciones
CóMo Hacer Buenas Presentaciones
Norma Albaladejo
 

Destacado (20)

Lógico
LógicoLógico
Lógico
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Rompers 2013
Rompers 2013Rompers 2013
Rompers 2013
 
Resumen impacto visual
Resumen impacto visualResumen impacto visual
Resumen impacto visual
 
Paint.net
Paint.netPaint.net
Paint.net
 
PRESENTACIONES PERSONALES
PRESENTACIONES PERSONALESPRESENTACIONES PERSONALES
PRESENTACIONES PERSONALES
 
Practica presentaciones 130514
Practica presentaciones 130514Practica presentaciones 130514
Practica presentaciones 130514
 
Presnetaciones pptCómo hacer buenas presentaciones
Presnetaciones pptCómo hacer buenas presentacionesPresnetaciones pptCómo hacer buenas presentaciones
Presnetaciones pptCómo hacer buenas presentaciones
 
Caso cerrado 6 Marzo 2014
Caso cerrado 6 Marzo 2014Caso cerrado 6 Marzo 2014
Caso cerrado 6 Marzo 2014
 
Cómo hacer un Powerpoint
Cómo hacer un PowerpointCómo hacer un Powerpoint
Cómo hacer un Powerpoint
 
Como preparar buenas presentaciones.
Como preparar buenas presentaciones.Como preparar buenas presentaciones.
Como preparar buenas presentaciones.
 
La logica y el pensamiento
La logica y el pensamientoLa logica y el pensamiento
La logica y el pensamiento
 
Politica de Diseño
Politica de DiseñoPolitica de Diseño
Politica de Diseño
 
Consejos sobre Presentaciones orales
Consejos sobre Presentaciones oralesConsejos sobre Presentaciones orales
Consejos sobre Presentaciones orales
 
Presentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR Chile
Presentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR ChilePresentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR Chile
Presentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR Chile
 
5 errores de una presentacion
5 errores de una presentacion5 errores de una presentacion
5 errores de una presentacion
 
Cómo hacer buenas presentaciones
Cómo hacer buenas presentacionesCómo hacer buenas presentaciones
Cómo hacer buenas presentaciones
 
Presentaciones Efectivas con PowerPoint
Presentaciones Efectivas con PowerPointPresentaciones Efectivas con PowerPoint
Presentaciones Efectivas con PowerPoint
 
Como diseñar presentaciones en power point?
Como diseñar presentaciones en power point?Como diseñar presentaciones en power point?
Como diseñar presentaciones en power point?
 
CóMo Hacer Buenas Presentaciones
CóMo Hacer Buenas PresentacionesCóMo Hacer Buenas Presentaciones
CóMo Hacer Buenas Presentaciones
 

Similar a 22427829 tips-para-realizar-buenas-presentaciones-en-power-point

Presentaciones Exitosas Y Como Hablar En Publico
Presentaciones Exitosas Y Como Hablar En PublicoPresentaciones Exitosas Y Como Hablar En Publico
Presentaciones Exitosas Y Como Hablar En Publico
VISUAL MART - HERBERT PATZAN CARRILLO
 
presentacionesexitosasycomohablarenpublico.ppt
presentacionesexitosasycomohablarenpublico.pptpresentacionesexitosasycomohablarenpublico.ppt
presentacionesexitosasycomohablarenpublico.ppt
JeffersonDanielCuell
 
Reseña 3 er parcial
Reseña 3 er parcialReseña 3 er parcial
Reseña 3 er parcial
Hectoor Mireles
 
Reseña 3 er parcial
Reseña 3 er parcialReseña 3 er parcial
Reseña 3 er parcial
oliver081294
 
Resumen domingo mery
Resumen domingo meryResumen domingo mery
Resumen domingo mery
Roberto Muñoz Guzman
 
Reseña parcial III
Reseña parcial IIIReseña parcial III
Reseña parcial III
Hectoor Mireles
 
Reseña parcial III
Reseña parcial IIIReseña parcial III
Reseña parcial III
Hectoor Mireles
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
La exposicion
La exposicionLa exposicion
La exposicion
mgpc
 
COMO EXPONER UNA TESIS.docx
COMO EXPONER UNA TESIS.docxCOMO EXPONER UNA TESIS.docx
COMO EXPONER UNA TESIS.docx
Jose Luis Muñoz Garcia
 
El Retroproyector
El RetroproyectorEl Retroproyector
El Retroproyector
RamosDigitaciones
 
Cómo hacer una buena exposición oral en clase
Cómo hacer una buena exposición oral en claseCómo hacer una buena exposición oral en clase
Cómo hacer una buena exposición oral en clase
Monse Estévez Reinosa
 
Cómo hacer presentaciones
Cómo hacer presentacionesCómo hacer presentaciones
Cómo hacer presentaciones
Carlos Martínez
 
Exposiciones Orales
Exposiciones OralesExposiciones Orales
Exposiciones Orales
auxiliadoratic
 
Como hacer una correcta exposición
Como hacer una correcta exposiciónComo hacer una correcta exposición
Como hacer una correcta exposición
Edwin Ortega
 
-Exposicion-academica.pptx
-Exposicion-academica.pptx-Exposicion-academica.pptx
-Exposicion-academica.pptx
edgarzevallos
 
Como hacer presentaciones exitosas
Como hacer presentaciones exitosasComo hacer presentaciones exitosas
Como hacer presentaciones exitosas
Guillermo Temelo
 
El retroproyector
El retroproyectorEl retroproyector
El retroproyector
Docencia_Formación_Emprego
 
Heriberto ramirez silva
Heriberto ramirez silvaHeriberto ramirez silva
Heriberto ramirez silva
heribertoramirezsilva
 
Resumen como hacer una buena presentacion oral
Resumen como hacer una buena presentacion oralResumen como hacer una buena presentacion oral
Resumen como hacer una buena presentacion oral
120746
 

Similar a 22427829 tips-para-realizar-buenas-presentaciones-en-power-point (20)

Presentaciones Exitosas Y Como Hablar En Publico
Presentaciones Exitosas Y Como Hablar En PublicoPresentaciones Exitosas Y Como Hablar En Publico
Presentaciones Exitosas Y Como Hablar En Publico
 
presentacionesexitosasycomohablarenpublico.ppt
presentacionesexitosasycomohablarenpublico.pptpresentacionesexitosasycomohablarenpublico.ppt
presentacionesexitosasycomohablarenpublico.ppt
 
Reseña 3 er parcial
Reseña 3 er parcialReseña 3 er parcial
Reseña 3 er parcial
 
Reseña 3 er parcial
Reseña 3 er parcialReseña 3 er parcial
Reseña 3 er parcial
 
Resumen domingo mery
Resumen domingo meryResumen domingo mery
Resumen domingo mery
 
Reseña parcial III
Reseña parcial IIIReseña parcial III
Reseña parcial III
 
Reseña parcial III
Reseña parcial IIIReseña parcial III
Reseña parcial III
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
La exposicion
 
COMO EXPONER UNA TESIS.docx
COMO EXPONER UNA TESIS.docxCOMO EXPONER UNA TESIS.docx
COMO EXPONER UNA TESIS.docx
 
El Retroproyector
El RetroproyectorEl Retroproyector
El Retroproyector
 
Cómo hacer una buena exposición oral en clase
Cómo hacer una buena exposición oral en claseCómo hacer una buena exposición oral en clase
Cómo hacer una buena exposición oral en clase
 
Cómo hacer presentaciones
Cómo hacer presentacionesCómo hacer presentaciones
Cómo hacer presentaciones
 
Exposiciones Orales
Exposiciones OralesExposiciones Orales
Exposiciones Orales
 
Como hacer una correcta exposición
Como hacer una correcta exposiciónComo hacer una correcta exposición
Como hacer una correcta exposición
 
-Exposicion-academica.pptx
-Exposicion-academica.pptx-Exposicion-academica.pptx
-Exposicion-academica.pptx
 
Como hacer presentaciones exitosas
Como hacer presentaciones exitosasComo hacer presentaciones exitosas
Como hacer presentaciones exitosas
 
El retroproyector
El retroproyectorEl retroproyector
El retroproyector
 
Heriberto ramirez silva
Heriberto ramirez silvaHeriberto ramirez silva
Heriberto ramirez silva
 
Resumen como hacer una buena presentacion oral
Resumen como hacer una buena presentacion oralResumen como hacer una buena presentacion oral
Resumen como hacer una buena presentacion oral
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

22427829 tips-para-realizar-buenas-presentaciones-en-power-point

  • 1. CÓMO LOGRAR ÉXITO EN SUCÓMO LOGRAR ÉXITO EN SU EXAMEN PROFESIONALEXAMEN PROFESIONAL Seminario de Investigación
  • 2. Partes de la exposiciónPartes de la exposición ‡ Típicamente la exposición debe tener cuatro partes: 1. Introducción a la exposición 2. Introducción al tema 3. Parte principal 4. Conclusiones
  • 3. Partes de la exposiciónPartes de la exposición 1. Introducción a la exposición: ± Esta parte consta de sólo dos transparencias: ‡ A) Título: se debe poner el nombre de la exposición, el nombre del expositor, la fecha, el nombre de la universidad, facultad, departamento y/o instituto en donde el expositor ha realizado el trabajo que expone. ‡ B) Estructura de la exposición: se debe enumerar a manera de índice los puntos que se tratarán en la exposición. El expositor en esta transparencia explicará muy brevemente cuáles serán los puntos que se presentarán.
  • 4. Partes de la exposiciónPartes de la exposición 2. Introducción al tema: ± En esta parte, de unas 2 a 3 transparencias, o bien el equivalente al 25-30% del número total de transparencias ‡ Se planteará el problema ‡ se explicará el estado del arte
  • 5. Partes de la exposiciónPartes de la exposición 3. Parte principal: ± Esta parte consta de sólo dos transparencias: ‡ Por ser ésta la parte más importante de la exposición es necesario dedicarle un 60-70% del número total de las transparencias. ‡ En esta parte se deben incluir los aportes al conocimiento, los resultados obtenidos, y el significado de este trabajo para el futuro. Es muy importante transmitir esta parte de la mejor manera posible al auditorio.
  • 6. Partes de la exposiciónPartes de la exposición ‡ Se señalará cuál es la solución propuesta. Es muy bueno ilustrar esta parte de la exposición con diagramas de bloques. Por lo general, los detalles no son parte de la exposición debido a la falta de tiempo. Los interesados en los detalles pueden hacer preguntas al final de la exposición.
  • 7. Partes de la exposiciónPartes de la exposición 4. Conclusiones: ± Esta parte consta de una sola transparencia en la que se le repite al auditorio de manera resumida cuál ha sido el principal aporte de este trabajo. ‡ En esta repetición se asegura que el público reciba la idea principal que se ha deseado transmitir en la presentación. ‡ Adicionalmente, se pueden mencionar también las sugerencias para trabajos futuros.
  • 8. La retóricaLa retórica ‡ Es necesario en esta parte de la preparación, pensar muy bien qué se va a decir en cada parte de cada transparencia. ± Por regla general no debe quedar ninguna parte de la transparencia sin mencionar. ± La secuencia como se explica cada parte de la transparencia también es importante, es necesario ensayar para determinar la secuencia correcta. ± Típicamente se empieza por los diagramas. ± Otro aspecto recomendable es enlazar las transparencias con frases introductorias al pasar de una transparencia a otra.
  • 9. La retóricaLa retórica ‡ Se recomienda hacer pruebas de presentación ante colegas que puedan opinar sobre el contenido y la forma de la exposición. ‡ También sirve grabar la exposición con una cámara de vídeo o bien simplemente con un grabador para poder escucharse y/o verse.
  • 10. La retóricaLa retórica ± Este tipo de pruebas también le dan al expositor una idea del tiempo que necesita para su exposición. ± Si no se cuenta con estos medios el expositor podrá hacer un ensayo sin público midiendo el tiempo con un reloj para poder determinar de manera precisa el tiempo de la presentación.
  • 11. Conocimiento del lugar de laConocimiento del lugar de la exposiciónexposición ‡ Es sumamente recomendable que el expositor conozca el lugar de la exposición con anterioridad. Esto le permitirá al expositor familiarizarse con el ambiente en el que tendrá que realizar su presentación. ± Dentro de esta familiarización se puede hacer un ensayo general tal como si fuera la presentación real. Así el expositor se dará cuenta si domina la escena.
  • 12. Conocimiento del lugar de laConocimiento del lugar de la exposiciónexposición ± Si esta prueba no se puede realizar es necesario que el expositor pruebe con anticipación el manejo del proyector, esto evita tener problemas durante la exposición. ± Un error típico en las presentaciones con computador es que éste no lee bien los diskettes, o que no tiene suficiente memoria para presentar las fotografías, etc. Se recomienda probar el equipo con todas las transparencias diseñadas con un día de anticipación.
  • 13. Conocimiento del lugar de laConocimiento del lugar de la exposiciónexposición ‡ Si usted va a estar a cargo de la proyección, pruebe los aparatos pertinentes: proyector de diapositivas, retroproyector, computadora y proyector multimedia, puntero, micrófono, etc. Recuerde que cualquier interrupción por motivos técnicos produce una gran distracción en la audiencia e incluso su abandono de la sala.
  • 14. Como nota finalComo nota final ‡ Si el expositor prepara su exposición siguiendo estos cuatro pasos, ganará una seguridad tan grande que podrá, en la gran mayoría de casos, contrarrestar significativamente el nerviosismo que impone una presentación en público.
  • 15. Algunas consideraciones prácticas:Algunas consideraciones prácticas: 1. Hable despacio, tranquilo y con voz clara. ± Use frases cortas ± Respire y deténgase en alguna pausa ± Si su voz no se escucha bien o si el local es grande, conviene que utilice un micrófono, en lo posible corbatero, porque de esta manera tendrá las manos libres para usar el puntero.
  • 16. Algunas consideraciones prácticas:Algunas consideraciones prácticas: 1. Para describir las diapositivas, póngase de pie, sin obstaculizar la visión. ± Si describe las diapositivas desde su asiento dará una impresión de desgano o falta de interés. ± Evite moverse de un lado para otro y no se exceda en sus gestos. ± Mire a la audiencia para que ésta sienta que usted se está dirigiendo a ella.
  • 17. Algunas consideraciones prácticas:Algunas consideraciones prácticas: 1. No comience con una diapositiva, sino con una frase introductoria como ͞Quiero agradecer al jurado calificador y a los asistentes su presencia... ahora si vemos la primera diapositiva͟. Esto hará que la audiencia fije la atención en usted y siga sus indicaciones.
  • 18. Algunas consideraciones prácticas:Algunas consideraciones prácticas: 1. Un toque de humor, sobre todo al principio de la exposición, puede ayudar a romper el hielo con la audiencia, pero no abuse de este recurso, porque su exposición perderá seriedad. ± Daffner, es muy severo en este sentido cuando afirma que la audiencia paga por escuchar una disertación científica y no una comedia.
  • 19. Algunas consideraciones prácticas:Algunas consideraciones prácticas: 1. Cuando describa una diapositiva textual, lea cada frase y a continuación amplíe la información oralmente. ± Antes de pasar a la siguiente línea, haga una pausa contando mentalmente hasta dos. ± Si usa números en lugar de viñetas, menciónelos en orden, por ejemplo ͞en el punto 2..͟. ‡ De esta forma la audiencia no se dispersará y mantendrá la atención tanto en la diapositiva como en su exposición.
  • 20. Algunas consideraciones prácticas:Algunas consideraciones prácticas: 1. Cuando presente una tabla, comience por describir las columnas y las filas, luego siga con los datos y el resto de su descripción.
  • 21. Algunas consideraciones prácticas:Algunas consideraciones prácticas: 1. En los gráficos, explique primero los ejes: ͞en el eje horizontal tenemos los meses y en el eje vertical el número de casos...͟. ± Luego describa las curvas, barras o sectores: ͞la línea gruesa muestra los casos del año 2001, la delgada los del 2000 y la abierta los de 1999 ...͟, ͞las barras oscuras se refieren a los casos y las claras a los controles ...͟, ͞el sector celeste es el de los varones y el rosa el de las mujeres...͟. ± Dado que el gráfico de sector muestra porcentajes, no deje de mencionar el número total absoluto.
  • 22. Algunas consideraciones prácticas:Algunas consideraciones prácticas: 1. Si la diapositiva es una fotografía, defínala en la primera frase: ͞en esta fotografía vemos un espécimen del parásito ...͟. ± Oriente a la audiencia a través de la pantalla, con frases como ͞a la izquierda de la pantalla se observa ...͟, o bien ͞en el ángulo superior derecho se encuentra ...͟.
  • 23. Algunas consideraciones prácticas:Algunas consideraciones prácticas: 1. Utilice un puntero para señalar en la diapositiva el concepto o frase que está desarrollando. ± En las diapositivas que presentan ilustraciones es indispensable que señale con el puntero el objeto que está describiendo.
  • 24. Algunas consideraciones prácticas:Algunas consideraciones prácticas: 1. Evite jugar con el puntero en la mano, en especial si es de rayo láser ± A veces el disertante lo hace sin darse cuenta y atormenta a la audiencia de dos maneras: a) Haciendo círculos sobre la diapositiva sin señalar nada b) Pasando el rayo láser varias veces sobre los ojos de la audiencia
  • 25. Algunas consideraciones prácticas:Algunas consideraciones prácticas: 1. Asegúrese de explicar todo lo que aparece en cada diapositiva
  • 26. Algunas consideraciones prácticas:Algunas consideraciones prácticas: 1. Si hay un encargado de proyección, no se olvide de decir ͞la siguiente diapositiva por favor...͟. ± Si usted mismo está a cargo de la proyección, no se apure a cambiar las diapositivas; dé tiempo a que las personas puedan leerlas, haciendo una pausa para cambiar de una a otra diapositiva. Esto crea cierto suspenso en la audiencia y ayuda a mantener la atención.
  • 27. Algunas consideraciones prácticas:Algunas consideraciones prácticas: ‡ Termine la presentación con otra frase como al principio, que demuestre claramente que ha llegado el fin, por ejemplo ͞muchas gracias por su atención͟.
  • 28. TIPS PARA REALIZAR BUENASTIPS PARA REALIZAR BUENAS PRESENTACIONES ENPRESENTACIONES EN POWER POINTPOWER POINT Seminario de Investigación
  • 29. TipsTips para BUENAS presentacionespara BUENAS presentaciones 1. Que sea SIMPLE! no debe haber NADA de información superflua en tu ppt (para ésto es muy útil sentarse a pensar antes de construir ± ¿Cuáles el propósito de la charla? ± ¿Qué es lo que la audiencia se debe llevar después de escucharte/verte? ± ¿Qué es lo que espera y valora la audiencia?).
  • 30. TipsTips para BUENAS presentacionespara BUENAS presentaciones 2. Las transparencias deben tener "espacio en blanco" no caer en la tentación de llenar cada espacio con algún logo, tabla o gráfico (mucho menos texto) que no contribuyan a un mejor entendimiento. - Mientras menos "ruido" haya en las transparencias, más fuerte será el impacto visual del mensaje. - Debes ser pertinente con la información dentro del contexto en el cual se dará la presentación.
  • 31.
  • 32. TipsTips para BUENAS presentacionespara BUENAS presentaciones 3. NO USAR las PLANTILLAS ni los CLIP ART prediseñadas de PowerPoint. ± Alguien en la audiencia probablemente ya la haya visto antes en otra presentación (o incluso puede haberla usado). ± Hoy en día prácticamente no existen productos estandarizados, como consumidores exigimos productos hechos a la medida de nuestras necesidades, entonces pensando a tu audiencia como los consumidores que son de lo que tengas que decir, debes preparar una presentación a la medida de sus necesidades. Además de esta manera, se percibe una preocupación mayor en cuanto la preparación de la exposición.
  • 35. TipsTips para BUENAS presentacionespara BUENAS presentaciones 4. Se VISUAL, usando una gran cantidad de imágenes y fotografías, las imágenes son un medio natural y poderoso de comunicación humana. La imagen refuerza cualquier punto y genera estados de ánimo y sentimientos en la audiencia. - Debe haber alguna razón para el dicho "una imagen vale más que 1000 palabras" o no?. - Una condición para este punto es que la imagen debe ser de CALIDAD en cuanto a resolución (no ocupar una imagen pequeña y estirarla!) y obviamente debe tener relación con la exposición, de manera que al aparecer la imagen la audiencia esté a la expectativa de lo que vas a decir y como se relaciona con tu exposición.
  • 36.
  • 37. TipsTips para BUENAS presentacionespara BUENAS presentaciones 5. Se JUICIOSO en el uso de TRANSICIONES Y ANIMACIONES, si no suma a tu exposición no lo agregues.
  • 38. TipsTips para BUENAS presentacionespara BUENAS presentaciones 6. LIMITA tus ideas a UNA idea central por slide. Si no te es posible, muestra las ideas en transparencias separadas, no te tomará mas tiempo.
  • 39. TipsTips para BUENAS presentacionespara BUENAS presentaciones 7. Exponer es una actividad completa, no es suficiente manejar el tema, es necesario crear un ambiente, seducir, hacer que la audiencia se apasione con tu tema. 7. Tener estos tips en cuenta a la hora de construir tus Ppt tal vez puede hacer la diferencia entre obtener un 5 o un 7; conseguir ese ascenso, o convencer a ese cliente...
  • 40. TipsTips para BUENAS presentacionespara BUENAS presentaciones 7. Exponer es una actividad completa, no es suficiente manejar el tema, es necesario crear un ambiente, seducir, hacer que la audiencia se apasione con tu tema. ± Tener estos tips en cuenta a la hora de construir tus Ppt tal vez puede hacer la diferencia entre obtener un 5 o un 7; conseguir ese ascenso, convencer a ese cliente o mejor aún en éste caso, convencer a tu jurado de examen a que te aprueben con unanimidad de votos y pudiera ser que hasta con mención honorífica...