SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 8. LAS
CIUDADES
DEFINICIÓN:
 Llamamos ciudades a aquellas localidades que
tienen más de 10.000 habitantes.
 Además tienen que predominar los usos
artificiales del suelo como haber carreteras,
fábricas, estaciones de transporte, viviendas y que
no haya demasiado uso rural del suelo.
 Tiene que haber un documento administrativo que
dé a la localidad el rango de “ ciudad”.
FUNCIONES DE LAS
CIUDADES:
 Las ciudades tienen como función principal la
residencial. Son el lugar donde habita la
población.
 Otras funciones que pueden tener son:
 Comercial: Ejemplo Madrid/ Barcelona.
 Industrial: Ej. Avilés
 Político- Administrativa: Suelen ser las
capitales de los estados, capitales
provinciales… Ej. Oviedo
 Cultural: Ej. Salamanca, Toledo.
 Turística. Ej. Valencia
 Religiosa. Ej. Santiago de Compostela
ZONAS
DE LAS
CIUDAD
ES:
En cualquier ciudad hay zonas dedicadas a usos diferentes:
Barrios residenciales: Son zonas a las afueras donde vive la mayor parte
de población. Los barrios de las ciudades.
Áreas comerciales: Zonas a las afueras donde se instalan centros
comerciales. Ej. Parque principado
Centro o CBD ( Central Business District). Es la zona central de negocios,
bancos, instituciones importantes. En Oviedo sería el centro histórico.
Muchas ciudades no tienen CBD porque son pequeñas.
Zonas de transporte. Donde se sitúan las estaciones de tren, metro o
autobús.
Polígonos industriales: Zonas alejadas de la ciudad pero conectadas con
las vías principales de salida de las ciudades. Ej. Polígono de Roces
Áreas hospitalarias o universitarias: También a las afueras. Ej. La Laboral
en Gijón.
ZONAS DE LAS
CIUDADES SEGÚN SU
EVOLUCIÓN
HISTÓRICA:
 Centro histórico: Es
la ciudad antes de
la revolución
industrial. Calles
estrechas, planos
irregulares y centro
de la ciudad con
iglesias, catedrales,
ayuntamiento,
museos y
actividades propias
del CBD.
Rehabilitación de
estas zonas.
 Ensanches: Se
realizaron a partir
de la revolución
industrial. Barrios
del S.XIX. Planos
regulares y en
cuadrícula. Ej.
Ensanche de
Barcelona de
Ildefonso Cerdá o
de Castro en
Madrid.
Ensanche
Ildefonso
Cerdá.
Barcelona.
 Periferia/ zona suburbana: Barrios que crecieron cerca
de las industrias para albergar a población obrera
ÁREA
METROPOLI
TANA
 Consiste en una zona
interconectada en la que
hay una o varias ciudades
principales con un espacio
periurbano alrededor. La
ciudad principal da
servicios a toda la
población de esa área.
CRECIMIENTO
POBLACIÓN
URBANA:
La población urbana
hoy en día es de
más del 50%. Ha
ido creciendo
desde 1980 en
adelante.
CRECIMIENTO
URBANO EN PAÍSES
DESARROLLADOS:
 Viven en las ciudades más del 80% de población.
 Crecen pero a un ritmo menor.
 Causas:
 _ Éxodo rural de los pueblos a las ciudades ya que
hay trabajos de servicios e industria.
 _ La población es más joven en las ciudades.
 _ Son centros comerciales y de negocios que
atraen a gente joven.
CRECIMIENTO URBANO
PAÍSES EN
DESARROLLO Y
EMERGENTES:
 Hay un 50% de población en zonas urbanas.
 Aunque han empezado más tarde a urbanizarse lo
han hecho de manera más rápida.
 Causas:
 _ Gran éxodo rural buscando una mejora de vida
en general.
 _ En las ciudades hay gente joven que es la que
luego tiene hijos y relevo generacional.
 _ La deslocalización de empresas de países
desarrollados es el “motor”.
LAS
CIUDADES
ESPAÑOLA
S:
EVOLUCIÓN URBANA
EN ESPAÑA:
 Las ciudades comienzan a crecer desde el S.XIX
con la revolución industrial hasta los años 50 del
S.XX de forma masiva. Las ciudades principales
son Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia.
 Hasta los años 80 crecieron otros ejes urbanos
como el litoral atlántico, eje del Ebro y levante o
sur andaluz.
 El turismo ejerce como atracción de población en
estas zonas del sur.
 A partir de los años 80 se va pasando a un modelo
más difuso en el que crecen ciudades cercanas a
otras que ejercen de centros urbanos.
JERARQUÍA URBANA
DE LAS CIUDADES
ESPAÑOLAS:
Las dos ciudades que ejercen como metrópolis nacionales son:
_ Madrid: 3,3 millones de habitantes
_ Barcelona: 1,6 millones de habitantes
Otras ciudades nacionales son:
_ Valencia
_ Bilbao
_ Zaragoza
_ Sevilla
_ Málaga
Ciudades por habitantes en Asturias:
Gijón: 271.700 hab.
Oviedo: 219.900 hab.
Avilés: 77.700 hab.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sector secundario 3º eso
Sector secundario 3º esoSector secundario 3º eso
Sector secundario 3º eso
Fueradeclase Vdp
 
7. El sector primario en España
7. El  sector  primario  en  España7. El  sector  primario  en  España
7. El sector primario en Españasocialestolosa
 
Climogramas Capitales Provinciales España
Climogramas Capitales  Provinciales EspañaClimogramas Capitales  Provinciales España
Climogramas Capitales Provinciales España
Nicolás Osante
 
Tema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbanoTema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbano
Junta de Castilla y León
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Alberto Flecha Pérez
 
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicosLa diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
Alfredo García
 
La red urbana española y extremeña
La red urbana española y extremeñaLa red urbana española y extremeña
La red urbana española y extremeña
Isaac Buzo
 
El poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbanoEl poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbano
Isaac Buzo
 
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑATema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑAtonicontreras
 
Litología de España
Litología de EspañaLitología de España
Litología de España
Isaac Buzo
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
Sergio García Arama
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
Ana Llorach
 
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Alfredo García
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Alberto Flecha Pérez
 
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
maito
 
Historia Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaHistoria Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península Ibérica
Isaac Buzo
 
Sector primario españa
Sector primario españaSector primario españa
Sector primario españa
Inés Abella
 
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía FísicaEjercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
mmhr
 
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
José Antonio Campos Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

Sector secundario 3º eso
Sector secundario 3º esoSector secundario 3º eso
Sector secundario 3º eso
 
7. El sector primario en España
7. El  sector  primario  en  España7. El  sector  primario  en  España
7. El sector primario en España
 
Climogramas Capitales Provinciales España
Climogramas Capitales  Provinciales EspañaClimogramas Capitales  Provinciales España
Climogramas Capitales Provinciales España
 
Tema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbanoTema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbano
 
Geo2 bach 12_terciario
Geo2 bach 12_terciarioGeo2 bach 12_terciario
Geo2 bach 12_terciario
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
 
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicosLa diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
 
La red urbana española y extremeña
La red urbana española y extremeñaLa red urbana española y extremeña
La red urbana española y extremeña
 
El poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbanoEl poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbano
 
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑATema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
 
Litología de España
Litología de EspañaLitología de España
Litología de España
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
 
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
 
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
 
Historia Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaHistoria Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península Ibérica
 
Sector primario españa
Sector primario españaSector primario españa
Sector primario españa
 
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía FísicaEjercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
 
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
 

Similar a T.8 las ciudades 3º ESO

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
saradocente
 
Felipe y alex T. 15
Felipe y alex T. 15Felipe y alex T. 15
Felipe y alex T. 15Jose
 
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y RosarioLas Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y RosarioA. Casas
 
Tema 21. Morfología y estructura de las ciudades
Tema 21. Morfología y estructura de las ciudadesTema 21. Morfología y estructura de las ciudades
Tema 21. Morfología y estructura de las ciudades
antoniocm1969
 
Espacio urbano
Espacio urbanoEspacio urbano
Espacio urbanoabesemar
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
Ignacio Sobrón García
 
Resumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudadResumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudadKata Nuñez
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudades
saradocente
 
Tema 7 El espacio urbano español.
Tema 7 El espacio urbano español.Tema 7 El espacio urbano español.
Tema 7 El espacio urbano español.
MayteMena
 
Unidad 9: El espacio urbano.
Unidad 9: El espacio urbano.Unidad 9: El espacio urbano.
Unidad 9: El espacio urbano.
Ángel Ramos López del Prado
 
El espacio urbano.
El espacio urbano.El espacio urbano.
El espacio urbano.
Javier Pérez
 
LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
LA CIUDAD CONTEMPORÁNEALA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
E. La Banda
 
La poblacion 2
La poblacion 2La poblacion 2
La poblacion 2
Isabel Lozano
 
Trabajo geografia
Trabajo geografiaTrabajo geografia
Trabajo geografiaGrodt50
 
Esquema el espacio urbano
Esquema el espacio urbanoEsquema el espacio urbano
Esquema el espacio urbanoLuz García
 
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.c
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.cPunto 1 trabajo ccss juve y cris.c
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.cJuaantcasmor
 
Las Ciudades Jero Martin y Jose
Las Ciudades Jero Martin  y JoseLas Ciudades Jero Martin  y Jose
Las Ciudades Jero Martin y JoseA. Casas
 

Similar a T.8 las ciudades 3º ESO (20)

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Felipe y alex T. 15
Felipe y alex T. 15Felipe y alex T. 15
Felipe y alex T. 15
 
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y RosarioLas Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
 
Tema 21. Morfología y estructura de las ciudades
Tema 21. Morfología y estructura de las ciudadesTema 21. Morfología y estructura de las ciudades
Tema 21. Morfología y estructura de las ciudades
 
Espacio urbano
Espacio urbanoEspacio urbano
Espacio urbano
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
 
Resumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudadResumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudad
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudades
 
Espacio urbano
Espacio urbanoEspacio urbano
Espacio urbano
 
Tema 7 El espacio urbano español.
Tema 7 El espacio urbano español.Tema 7 El espacio urbano español.
Tema 7 El espacio urbano español.
 
Unidad 9: El espacio urbano.
Unidad 9: El espacio urbano.Unidad 9: El espacio urbano.
Unidad 9: El espacio urbano.
 
El espacio urbano.
El espacio urbano.El espacio urbano.
El espacio urbano.
 
El Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) Geografía
El Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) GeografíaEl Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) Geografía
El Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) Geografía
 
LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
LA CIUDAD CONTEMPORÁNEALA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
 
La poblacion 2
La poblacion 2La poblacion 2
La poblacion 2
 
Trabajo geografia
Trabajo geografiaTrabajo geografia
Trabajo geografia
 
Esquema el espacio urbano
Esquema el espacio urbanoEsquema el espacio urbano
Esquema el espacio urbano
 
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.c
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.cPunto 1 trabajo ccss juve y cris.c
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.c
 
2 bacv3
2 bacv32 bacv3
2 bacv3
 
Las Ciudades Jero Martin y Jose
Las Ciudades Jero Martin  y JoseLas Ciudades Jero Martin  y Jose
Las Ciudades Jero Martin y Jose
 

Más de Verónica Falcón

TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
V.vives actividades
V.vives actividadesV.vives actividades
V.vives actividades
Verónica Falcón
 
Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)Verónica Falcón
 
CLIP VÍDEO. HUNDIMIENTO DEL MAINE.
CLIP VÍDEO. HUNDIMIENTO DEL MAINE.CLIP VÍDEO. HUNDIMIENTO DEL MAINE.
CLIP VÍDEO. HUNDIMIENTO DEL MAINE.Verónica Falcón
 
España, fin del antiguo régimen.
España, fin del antiguo régimen.España, fin del antiguo régimen.
España, fin del antiguo régimen.Verónica Falcón
 
Comparación románico y gótico
Comparación románico y góticoComparación románico y gótico
Comparación románico y góticoVerónica Falcón
 

Más de Verónica Falcón (14)

TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
V.vives actividades
V.vives actividadesV.vives actividades
V.vives actividades
 
Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Sin título 2
Sin título 2Sin título 2
Sin título 2
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
CLIP VÍDEO. HUNDIMIENTO DEL MAINE.
CLIP VÍDEO. HUNDIMIENTO DEL MAINE.CLIP VÍDEO. HUNDIMIENTO DEL MAINE.
CLIP VÍDEO. HUNDIMIENTO DEL MAINE.
 
España, fin del antiguo régimen.
España, fin del antiguo régimen.España, fin del antiguo régimen.
España, fin del antiguo régimen.
 
Renacimiento y barroco
Renacimiento y barrocoRenacimiento y barroco
Renacimiento y barroco
 
1º eso arte antiguo
1º eso arte antiguo1º eso arte antiguo
1º eso arte antiguo
 
Grecia y roma.
Grecia y roma.Grecia y roma.
Grecia y roma.
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
Comparación románico y gótico
Comparación románico y góticoComparación románico y gótico
Comparación románico y gótico
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

T.8 las ciudades 3º ESO

  • 2. DEFINICIÓN:  Llamamos ciudades a aquellas localidades que tienen más de 10.000 habitantes.  Además tienen que predominar los usos artificiales del suelo como haber carreteras, fábricas, estaciones de transporte, viviendas y que no haya demasiado uso rural del suelo.  Tiene que haber un documento administrativo que dé a la localidad el rango de “ ciudad”.
  • 3. FUNCIONES DE LAS CIUDADES:  Las ciudades tienen como función principal la residencial. Son el lugar donde habita la población.  Otras funciones que pueden tener son:  Comercial: Ejemplo Madrid/ Barcelona.  Industrial: Ej. Avilés  Político- Administrativa: Suelen ser las capitales de los estados, capitales provinciales… Ej. Oviedo  Cultural: Ej. Salamanca, Toledo.  Turística. Ej. Valencia  Religiosa. Ej. Santiago de Compostela
  • 4. ZONAS DE LAS CIUDAD ES: En cualquier ciudad hay zonas dedicadas a usos diferentes: Barrios residenciales: Son zonas a las afueras donde vive la mayor parte de población. Los barrios de las ciudades. Áreas comerciales: Zonas a las afueras donde se instalan centros comerciales. Ej. Parque principado Centro o CBD ( Central Business District). Es la zona central de negocios, bancos, instituciones importantes. En Oviedo sería el centro histórico. Muchas ciudades no tienen CBD porque son pequeñas. Zonas de transporte. Donde se sitúan las estaciones de tren, metro o autobús. Polígonos industriales: Zonas alejadas de la ciudad pero conectadas con las vías principales de salida de las ciudades. Ej. Polígono de Roces Áreas hospitalarias o universitarias: También a las afueras. Ej. La Laboral en Gijón.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ZONAS DE LAS CIUDADES SEGÚN SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA:  Centro histórico: Es la ciudad antes de la revolución industrial. Calles estrechas, planos irregulares y centro de la ciudad con iglesias, catedrales, ayuntamiento, museos y actividades propias del CBD. Rehabilitación de estas zonas.
  • 9.  Ensanches: Se realizaron a partir de la revolución industrial. Barrios del S.XIX. Planos regulares y en cuadrícula. Ej. Ensanche de Barcelona de Ildefonso Cerdá o de Castro en Madrid. Ensanche Ildefonso Cerdá. Barcelona.
  • 10.  Periferia/ zona suburbana: Barrios que crecieron cerca de las industrias para albergar a población obrera
  • 11. ÁREA METROPOLI TANA  Consiste en una zona interconectada en la que hay una o varias ciudades principales con un espacio periurbano alrededor. La ciudad principal da servicios a toda la población de esa área.
  • 12. CRECIMIENTO POBLACIÓN URBANA: La población urbana hoy en día es de más del 50%. Ha ido creciendo desde 1980 en adelante.
  • 13.
  • 14. CRECIMIENTO URBANO EN PAÍSES DESARROLLADOS:  Viven en las ciudades más del 80% de población.  Crecen pero a un ritmo menor.  Causas:  _ Éxodo rural de los pueblos a las ciudades ya que hay trabajos de servicios e industria.  _ La población es más joven en las ciudades.  _ Son centros comerciales y de negocios que atraen a gente joven.
  • 15. CRECIMIENTO URBANO PAÍSES EN DESARROLLO Y EMERGENTES:  Hay un 50% de población en zonas urbanas.  Aunque han empezado más tarde a urbanizarse lo han hecho de manera más rápida.  Causas:  _ Gran éxodo rural buscando una mejora de vida en general.  _ En las ciudades hay gente joven que es la que luego tiene hijos y relevo generacional.  _ La deslocalización de empresas de países desarrollados es el “motor”.
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20. EVOLUCIÓN URBANA EN ESPAÑA:  Las ciudades comienzan a crecer desde el S.XIX con la revolución industrial hasta los años 50 del S.XX de forma masiva. Las ciudades principales son Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia.  Hasta los años 80 crecieron otros ejes urbanos como el litoral atlántico, eje del Ebro y levante o sur andaluz.  El turismo ejerce como atracción de población en estas zonas del sur.  A partir de los años 80 se va pasando a un modelo más difuso en el que crecen ciudades cercanas a otras que ejercen de centros urbanos.
  • 21. JERARQUÍA URBANA DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS: Las dos ciudades que ejercen como metrópolis nacionales son: _ Madrid: 3,3 millones de habitantes _ Barcelona: 1,6 millones de habitantes Otras ciudades nacionales son: _ Valencia _ Bilbao _ Zaragoza _ Sevilla _ Málaga Ciudades por habitantes en Asturias: Gijón: 271.700 hab. Oviedo: 219.900 hab. Avilés: 77.700 hab.