SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1: LA TIERRA
TIEMPO YTIEMPO Y
CLIMACLIMA
TIEMPOTIEMPO
Es el estado de laEs el estado de la
atmósfera en unatmósfera en un
momento y lugarmomento y lugar
determinadosdeterminados
Clima
Es la sucesión
habitual de
determinados
tipos de tiempo
en una zona
geográfica a lo
largo de muchos
años
ELEMENTOS DEL CLIMAELEMENTOS DEL CLIMA
 TEMPERATURATEMPERATURA
 HUMEDAD Y PRECIPITACIONESHUMEDAD Y PRECIPITACIONES
 PRESIÓN ATMOSFÉRICAPRESIÓN ATMOSFÉRICA
 VIENTOVIENTO
1.1. TEMPERATURA:TEMPERATURA:
Es el grado o nivel de calor del aire
(proveniente de la irradiación solar)
FACTORES QUE INFLUYEN
•LatitudLatitud: Los rayos
solares inciden de
forma
perpendicular sobre
el ecuador y más
oblicua sobre los
polos.
• AltitudAltitud: Cuanta más altura, más desciende
la temperatura. Cada 1.000m  6º C.
• RelieveRelieve:: El relieve provoca que una laderaEl relieve provoca que una ladera
esté más expuesta a los rayos solares =esté más expuesta a los rayos solares =
solana. La menos expuesta recibe menossolana. La menos expuesta recibe menos
calor = umbría.calor = umbría.
• Influencia de losInfluencia de los
mares:mares: los mares se
enfrían y se calientan
más lentamente que la
superficie terrestre.
Por eso en las zonas
de costa, la
temperatura no varía
demasiado.
• Las corrientes marinas:Las corrientes marinas: pueden ser frías o
calientes, así calientan o enfrían las
costas las zonas costeras próximas.
2.2. LAS PRECIPITACIONES:LAS PRECIPITACIONES:
Fenómeno atmosférico provocado por el
calor del sol que convierte en vapor el agua
de los océanos  que se condensa al
elevarse  se forman las gotas de lluvia.
EL CICLO DEL AGUAEL CICLO DEL AGUA
− TIPOS DE PRECIPITACIONES:
• LLUVIAS OROGRÁFICAS:LLUVIAS OROGRÁFICAS: son debidas a
un obstáculo montañoso que obliga a
elevarse a las masas de aire, el aire se
enfría, se condensa y provoca la lluvia.
• LLUVIAS DE CONVECCIÓN:LLUVIAS DE CONVECCIÓN: son
producidas por el recalentamiento de una
zona determinada de la superficie
terrestre.
• LLUVIAS DE FRENTE:LLUVIAS DE FRENTE: provocadas por el
contacto de una masa de aire frío y una
masa de aire cálido.
FRENTE
CÁLIDO
FRENTE
FRÍO
 LLUVIAS DE FRENTE FRÍO
 LLUVIAS DE FRENTE CÁLIDO
FRENTE OCLUIDO
3.3. LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA:LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA:
• Es la fuerza ejercida por la presión o peso
de la atmósfera en la superficie terrestre.
• Se mide con el
barómetro en
milibares (mb)
• Se representa en un
mapa por medio de
las isobaras, líneas
que unen lugares de
igual presión.
• La presión normal a nivel del mar es de 1.013 mb
• Según la presión atmosférica puede haber zonas
de:
 ALTAS PRESIONES = ANTICICLONESALTAS PRESIONES = ANTICICLONES 
cuando la presión asciende de 1.013 mb = tiempo
estable y seco.
 BAJAS PRESIONES = BORRASCASBAJAS PRESIONES = BORRASCAS  cuando
la presión baja de 1.013 mb = tiempo inestable y
con lluvias.
- Vientos suaves
- El aire que
desciende se va
secando y
calentando
- Estabilidad sin
lluvias
- Vientos más fuertes
- El aire asciende y se
enfría .
- Generando lluvias.
4. VIENTOS
 Es aire en movimiento que se desplaza
desde las altas presiones (anticiclones)
hacia las bajas presiones (borrascas) para
compensar.
 Se mide con un anemómetro y se expresa
en m/s o km/h
MAPAS DEL TIEMPO =MAPAS DEL TIEMPO =
PREDICCIÓNPREDICCIÓN
CLIMAS DEL MUNDOCLIMAS DEL MUNDO
1. TIPOS DE CLIMAS1. TIPOS DE CLIMAS
1.1. CLIMAS CÁLIDOS:CLIMAS CÁLIDOS:
 Clima Ecuatorial
 Clima Tropical
 Clima Clima Desértico
CLIMAS CÁLIDOSCLIMAS CÁLIDOS
1.1 CLIMA ECUATORIAL1.1 CLIMA ECUATORIAL
 Situación: Zona del Ecuador: 2º Sur – 8º Norte
 Temperatura:
 Son elevadas todo el año.
 Temperatura media: 25º C – 27º C
 Precipitaciones
 Abundantes todo el año
a lo largo de todo el año.
 Lluvias de tipo
convectivo
 Amplitud térmica: 3ºC
 Ríos: caudal abundante y
regular
 Vegetación: Selva: bosque ecuatorial,
denso, dispuestos en pisos
 Fauna: Muy variada. Insectos, reptiles y aves
junto con mamíferos, aves.
 Adaptación Humana: difícil  agricultura
itinerante de escaso rendimiento.
1.2 CLIMA TROPICAL1.2 CLIMA TROPICAL
 Situación: Ancha franja al N y S del ecuador
Temperaturas elevadas muy parecidas al
ecuatorial (27º C- 28º C) pero la Amplitud
Térmica más alta que el clima ecuatorial.
 Precipitaciones: ESTACIÓN SECA que alterna
con una lluviosa. A medida que nos alejamos del
ecuador se reducen las lluvias
 Vegetación: Sabana
Fauna: Insectos, aves, herbívoros como
elefantes, jirafas o carnívoros como leones o
tigres
SABANASABANA
 Aprovechamiento humano escaso por las
sequías
Agricultura extensiva de secano
1.3 CLIMA DESÉRTICO1.3 CLIMA DESÉRTICO
 Situación: franja al N y al S de la zona tropical
 Temperatura: son altas. Enormes
diferencias entre las del día y las de noche.
 Precipitaciones: Muy escasas  SEQUÍA
 Ríos: no existen  uadi
 Vegetación: Se pasa de la sabana  a la
estepa  a vegetación adaptada a la sequía
desarrollando extensas raíces, tallos.
Xerófilas
 Fauna: escasa, obligadas a adaptarse a la
sequía.
 Aprovechamiento humano es muy escaso
2.2. CLIMAS TEMPLADOSCLIMAS TEMPLADOS
 Clima Mediterráneo
 Clima Chino o
Subtropical Húmedo
 Clima Oceánico
 Clima Continental
CARACTERÍSTICACARACTERÍSTICA
SS
COMUNESCOMUNES
- Se rigen por las temperaturas y no por las
precipitaciones como en los cálidos; presentan
estaciones
- Se sitúan entre 30º y 60º latitud Norte y Sur:
las zonas más pobladas del mundo
CLIMAS TEMPLADOSCLIMAS TEMPLADOS
2.1 CLIMA2.1 CLIMA
MEDITERRÁNEOMEDITERRÁNEO
Situación: Entre 30º y 40º de ambos
hemisferios. En el Mediterráneo y en la cara
oeste de los continentes.
 Temperatura: Ritmo estacional Invierno suave
y verano cálido Temperaturas entre 10º y 20ºC
 Precipitaciones: Escasas. Suelen ser en otoño
y primavera. También en invierno. Son lluvias
de frente.
Ríos: Caudal muy
irregular, que se
secan en verano y
crecen en otoño y
primavera
 Vegetación: formaciones vegetales que se
adaptan a la estación seca, hojas pequeñas y
duras. Las más características son:
 Bosque Mediterráneo  encina y
alcornoque
 Matorrales como  tomillo, jara y romero
 Coníferas  pinos
 Adaptación Humana: regiones muy
pobladas con tierras de cultivo pero con suelo
de poca calidad.
 Fauna: Muy variada  aves, herbívoros,
carnívoros y omnívoros.
2.2 CLIMA CHINO o Subtropical2.2 CLIMA CHINO o Subtropical
HúmedoHúmedo
Situación: Entre 20º y 35º de ambos
hemisferios. En la cara oriental de los
continentes.
Temperatura: Invierno suave y corto, el
verano es cálido y más largo. El otoño es más
caluroso que la primavera.
Precipitaciones: Las lluvias son más
cuantiosas que en el clima Mediterráneo y
además se dan en VERANO.
 Ríos: Irregulares con crecidas en la época de
lluvias.
 Vegetación: Muy variada se desarrollan 
especies templadas y especies cálidas.
 Adaptación Humana  cultivo de seda y de
arroz.
 Fauna: También variada, animales
genuinos de la zona.
2.3 CLIMA OCEÁNICO2.3 CLIMA OCEÁNICO
Situación: Entre 35º y 60º de ambos
hemisferios.
Temperatura: Invierno suave (7º / 8º) y
veranos también suaves (18º / 20º) por la
influencia suavizadora del océano.
Precipitaciones: Son
constantes todo el año
aunque algo inferiores
en verano. La lluvia
suele ser fina 
llovizna.
 Vegetación:
• Bosques caducifolios: hayas, robles, tilos
• Landas  arbustos como: brezo
• Praderas de hierba
 Adaptación Humana: intenso
aprovechamiento de las tierras  agricultura y
ganadería.
 Fauna: variada, muchos insectos,
mamíferos y aves (rapaces)
2.4 CLIMA CONTINENTAL2.4 CLIMA CONTINENTAL
Situación: Entre 40º y 60º de latitud, en el
Hemisferio Norte más extensión, que en el H.
Sur a causa de no haber tanta masa
continental únicamente en la Patagonia.
Temperatura:
Invierno muy frío y
seco, largo y riguroso,
se opone a un verano
cálido.
 Amplitud térmica
muy amplia.
Precipitaciones: son
escasas en el invierno y
algo más abundantes en el
verano.
 Ríos: caudal irregular, que
sufren crecidas con el
deshielo.
 Vegetación: Bosque de coníferas  Taiga
• hojas en punta
• copas cónicas
• adaptadas al frío
• piceas, abetos,
alerces, pinos, etc.
En zonas menos frías 
pradera
En las zonas más cálidas
 estepa
ESTEPAESTEPA
PRADERAPRADERA
 Aprovechamiento humano variado: Taiga
 deshabitada; la Estepa  suelos fértiles
Fauna: variada, herbívoros, carnívoros y
omnívoros.
3.3. CLIMAS FRÍOSCLIMAS FRÍOS
 Clima Polar
 Clima Glaciar Continental
 Clima Alta montaña
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
COMUNESCOMUNES
- Ubicados en las latitudes altas y en sectores
de mayor altura
- Se caracterizan por sus bajas temperaturas
- Diferencias entre las áreas polares del Norte
y las del Sur.
3.1 CLIMA POLAR3.1 CLIMA POLAR
Situación:. Parte más
septentrional de Canadá
y de Europa en el
Hemisferio Norte y en el
Hemisferio Sur solo en
extremo sur de Argentina,
Patagonia.
Temperatura: tiene
temperaturas muy bajas
No superan los 10º y
muchos meses no
superan los 0º.
 Precipitaciones: Son muy escasas. Caen en
forma de nieve.
 Vegetación: Tundra  formaciones
vegetales de pequeño tamaño
• líquenes
• musgos
• juncos
Fauna: que soporta bajas temperaturas
con capas de grasa y gran pelaje
3.2 CLIMA GLACIAR3.2 CLIMA GLACIAR
Situación: Antártida y
parte norte de
Groenlandia.
Temperatura: Se dan las
temperaturas más bajas
del Planeta, ningún mes
supera los 0º C.
Precipitaciones: nulas
 Vegetación: imposible
Fauna: adaptada al frío.
3.3 CLIMA DE ALTA3.3 CLIMA DE ALTA
MONTAÑAMONTAÑA
Temperatura: bajará según ascendemos
Precipitaciones: más cuantiosas cuanto más
alto, pueden convertirse en nieve. Depende de
la cara de la montaña.
 Ríos: caudal irregular, crecidas por el deshielo
Vegetación: depende de la
ladera de la montaña y se
desarrolla en pisos:
• Arbustos, matorrales en
la base
• Árboles
• Sin vegetación en la
cima.
ELABORACIÓN
CLIMOGRAMAS
 Se elabora la gráfica, para ello dibujamos
tres ejes, uno horizontal y dos verticales
que forman una especie de caja
PRECIPITACIONES TEMPERATURA
MESES DEL AÑO
 En primer lugar, trazamos el eje horizontal,
que dividimos en 12 partes iguales, conforme a
los meses del año (cada parte puede tener, por
ejemplo, 1 cm de ancho). Debajo de cada
segmento escribimos las iniciales de cada mes.
 En segundo lugar, indicamos en el eje vertical
izquierdo, la escala para las precipitaciones, y
en el eje vertical derecho, la escala para las
temperaturas, de acuerdo con nuestra serie de
datos.
 Las precipitaciones de 20 en 20, y las
temperaturas de 5 en 5, como veis en el
ejemplo.
 Una vez dibujada la " caja " del
climograma, representamos las
precipitaciones con barras (usando la
escala de la izquierda) y las temperaturas,
con puntos (usando la escala de la
derecha). Luego unimos los puntos de
temperaturas con una línea roja, para
que el resultado sea una curva de
temperaturas y pintamos cada barra de
precipitaciones.
En enero según este gráfico hay 12 º C de temperatura y 30 mm de
lluvia …
CLIMOGRAMAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 Los paisajes del planeta.
Tema 2 Los paisajes del planeta.Tema 2 Los paisajes del planeta.
Tema 2 Los paisajes del planeta.
Eco76
 
El Clima y los ríos de España
El Clima y los ríos de EspañaEl Clima y los ríos de España
El Clima y los ríos de España
alvaropueblacrack
 
004. climas y zonas bioclimáticas
004. climas y zonas bioclimáticas004. climas y zonas bioclimáticas
004. climas y zonas bioclimáticas
Aula de Historia
 
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoClimas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoEmilio Soriano
 
Tipos de climas
Tipos de climasTipos de climas
Tipos de climaslsanlla
 
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Tiempo y clima. Los paisajes (II)Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Daniel Gómez Valle
 
Climas y Medios Naturales
Climas y Medios NaturalesClimas y Medios Naturales
Climas y Medios Naturales
Nicolás Osante
 
Clase11a
Clase11aClase11a
Clase11a
Jacinto Arroyo
 
Tipos de clima 1
Tipos de clima 1Tipos de clima 1
Tipos de clima 1
mirelys chirinos
 
Guía resumen El clima
Guía resumen El climaGuía resumen El clima
Guía resumen El clima
Jesús Ortuño
 
Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
Grb RB
 
Climas y vegetacion del mundo (1)
Climas y vegetacion del mundo (1)Climas y vegetacion del mundo (1)
Climas y vegetacion del mundo (1)
eovelar
 
Tema 4 el tiempo y el clima
Tema 4 el tiempo y el climaTema 4 el tiempo y el clima
Tema 4 el tiempo y el climaCarlos Arrese
 
Powe point los climas de españa
Powe point los climas de españaPowe point los climas de españa
Powe point los climas de españablancaruizblazquez
 
Climas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoClimas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoMary Suasnabar
 
Norma Chilena N Ch 1079 Of77
Norma Chilena N Ch 1079 Of77Norma Chilena N Ch 1079 Of77
Norma Chilena N Ch 1079 Of77
kekox
 
Los climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezLos climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezRALROCIO
 
Tema 5 tiempo y clima
Tema 5  tiempo y climaTema 5  tiempo y clima
Tema 5 tiempo y clima
Carlos Arrese
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2 Los paisajes del planeta.
Tema 2 Los paisajes del planeta.Tema 2 Los paisajes del planeta.
Tema 2 Los paisajes del planeta.
 
El Clima y los ríos de España
El Clima y los ríos de EspañaEl Clima y los ríos de España
El Clima y los ríos de España
 
004. climas y zonas bioclimáticas
004. climas y zonas bioclimáticas004. climas y zonas bioclimáticas
004. climas y zonas bioclimáticas
 
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoClimas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
 
Tipos de climas
Tipos de climasTipos de climas
Tipos de climas
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Tiempo y clima. Los paisajes (II)Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
 
Climas y Medios Naturales
Climas y Medios NaturalesClimas y Medios Naturales
Climas y Medios Naturales
 
Clase11a
Clase11aClase11a
Clase11a
 
Tipos de clima 1
Tipos de clima 1Tipos de clima 1
Tipos de clima 1
 
Guía resumen El clima
Guía resumen El climaGuía resumen El clima
Guía resumen El clima
 
Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
 
Climas y vegetacion del mundo (1)
Climas y vegetacion del mundo (1)Climas y vegetacion del mundo (1)
Climas y vegetacion del mundo (1)
 
Tema 4 el tiempo y el clima
Tema 4 el tiempo y el climaTema 4 el tiempo y el clima
Tema 4 el tiempo y el clima
 
Powe point los climas de españa
Powe point los climas de españaPowe point los climas de españa
Powe point los climas de españa
 
Climas de España - con fotos
Climas de España - con fotosClimas de España - con fotos
Climas de España - con fotos
 
Climas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoClimas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundo
 
Norma Chilena N Ch 1079 Of77
Norma Chilena N Ch 1079 Of77Norma Chilena N Ch 1079 Of77
Norma Chilena N Ch 1079 Of77
 
Los climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezLos climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopez
 
Tema 5 tiempo y clima
Tema 5  tiempo y climaTema 5  tiempo y clima
Tema 5 tiempo y clima
 

Similar a Tiempo y clima

Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y climaChus Ramon
 
CLIMATES by. Laura Gomez
CLIMATES by. Laura GomezCLIMATES by. Laura Gomez
CLIMATES by. Laura Gomez
pablojgd
 
CLIMATE by Irene Cañadilla
CLIMATE by  Irene CañadillaCLIMATE by  Irene Cañadilla
CLIMATE by Irene Cañadilla
pablojgd
 
Climas y paisajes de la tierra(final)
Climas y paisajes de la tierra(final)Climas y paisajes de la tierra(final)
Climas y paisajes de la tierra(final)
Carmen sb
 
Clima y tiempo
Clima y tiempoClima y tiempo
Tema 6 climas y paisajes de la tierra
Tema 6 climas y paisajes de la tierraTema 6 climas y paisajes de la tierra
Tema 6 climas y paisajes de la tierraCarlos Arrese
 
Tema 6 climas y paisajes de la tierra
Tema 6 climas y paisajes de la tierraTema 6 climas y paisajes de la tierra
Tema 6 climas y paisajes de la tierra
Carlos Arrese
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
rimeroso
 
Tema 2. Los paisajes de la Tierra
Tema 2. Los paisajes de la TierraTema 2. Los paisajes de la Tierra
Tema 2. Los paisajes de la Tierra
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Climas y paisajes de la tierra
Climas y paisajes de la tierraClimas y paisajes de la tierra
Climas y paisajes de la tierra
Emilydavison
 
Esta es mi presentación sobre el clima.
Esta es mi presentación sobre el clima.Esta es mi presentación sobre el clima.
Esta es mi presentación sobre el clima.
RoberGonzalez7
 
El clima condiciona la vida
El clima condiciona la vidaEl clima condiciona la vida
El clima condiciona la vidaFueradeclase Vdp
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
miguelo26
 
El clima 3
El clima 3 El clima 3
Biomas
Biomas Biomas

Similar a Tiempo y clima (20)

Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
CLIMATES by. Laura Gomez
CLIMATES by. Laura GomezCLIMATES by. Laura Gomez
CLIMATES by. Laura Gomez
 
Los climas del mundo
Los climas del mundo Los climas del mundo
Los climas del mundo
 
CLIMATE by Irene Cañadilla
CLIMATE by  Irene CañadillaCLIMATE by  Irene Cañadilla
CLIMATE by Irene Cañadilla
 
Los climas
Los climasLos climas
Los climas
 
Climas y paisajes de la tierra(final)
Climas y paisajes de la tierra(final)Climas y paisajes de la tierra(final)
Climas y paisajes de la tierra(final)
 
Clima y tiempo
Clima y tiempoClima y tiempo
Clima y tiempo
 
Tema 6 climas y paisajes de la tierra
Tema 6 climas y paisajes de la tierraTema 6 climas y paisajes de la tierra
Tema 6 climas y paisajes de la tierra
 
Tema 6 climas y paisajes de la tierra
Tema 6 climas y paisajes de la tierraTema 6 climas y paisajes de la tierra
Tema 6 climas y paisajes de la tierra
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
 
Tema 2. Los paisajes de la Tierra
Tema 2. Los paisajes de la TierraTema 2. Los paisajes de la Tierra
Tema 2. Los paisajes de la Tierra
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Climas y paisajes de la tierra
Climas y paisajes de la tierraClimas y paisajes de la tierra
Climas y paisajes de la tierra
 
Tema 9: Estudio del Clima
Tema 9: Estudio del ClimaTema 9: Estudio del Clima
Tema 9: Estudio del Clima
 
Esta es mi presentación sobre el clima.
Esta es mi presentación sobre el clima.Esta es mi presentación sobre el clima.
Esta es mi presentación sobre el clima.
 
T 11 Paula Carrera
T 11 Paula Carrera T 11 Paula Carrera
T 11 Paula Carrera
 
El clima condiciona la vida
El clima condiciona la vidaEl clima condiciona la vida
El clima condiciona la vida
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
El clima 3
El clima 3 El clima 3
El clima 3
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 

Más de saharalibre

Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
saharalibre
 
Presentacion la vida en egipto
Presentacion la vida en egiptoPresentacion la vida en egipto
Presentacion la vida en egipto
saharalibre
 
Presentacion egipto
Presentacion egiptoPresentacion egipto
Presentacion egipto
saharalibre
 
Análisis de texican whopper
Análisis de texican whopperAnálisis de texican whopper
Análisis de texican whoppersaharalibre
 
Pintura quatrocento italiano
Pintura quatrocento italianoPintura quatrocento italiano
Pintura quatrocento italianosaharalibre
 
Pintura cinquecento italiana
Pintura cinquecento  italianaPintura cinquecento  italiana
Pintura cinquecento italianasaharalibre
 
Escultura renacentista italiana
Escultura renacentista italianaEscultura renacentista italiana
Escultura renacentista italianasaharalibre
 
Arquitectura renacentista italiana
Arquitectura renacentista italianaArquitectura renacentista italiana
Arquitectura renacentista italianasaharalibre
 
Matrimonioarnolfini
MatrimonioarnolfiniMatrimonioarnolfini
Matrimonioarnolfinisaharalibre
 
Presentaciónfuerteventura
PresentaciónfuerteventuraPresentaciónfuerteventura
Presentaciónfuerteventurasaharalibre
 
Reinterpretación Guernica Tinta China
Reinterpretación Guernica Tinta ChinaReinterpretación Guernica Tinta China
Reinterpretación Guernica Tinta Chinasaharalibre
 

Más de saharalibre (13)

Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Presentacion la vida en egipto
Presentacion la vida en egiptoPresentacion la vida en egipto
Presentacion la vida en egipto
 
Presentacion egipto
Presentacion egiptoPresentacion egipto
Presentacion egipto
 
Retratos
RetratosRetratos
Retratos
 
Análisis de texican whopper
Análisis de texican whopperAnálisis de texican whopper
Análisis de texican whopper
 
Pintura quatrocento italiano
Pintura quatrocento italianoPintura quatrocento italiano
Pintura quatrocento italiano
 
Pintura cinquecento italiana
Pintura cinquecento  italianaPintura cinquecento  italiana
Pintura cinquecento italiana
 
Escultura renacentista italiana
Escultura renacentista italianaEscultura renacentista italiana
Escultura renacentista italiana
 
Arquitectura renacentista italiana
Arquitectura renacentista italianaArquitectura renacentista italiana
Arquitectura renacentista italiana
 
Jardindelicias
JardindeliciasJardindelicias
Jardindelicias
 
Matrimonioarnolfini
MatrimonioarnolfiniMatrimonioarnolfini
Matrimonioarnolfini
 
Presentaciónfuerteventura
PresentaciónfuerteventuraPresentaciónfuerteventura
Presentaciónfuerteventura
 
Reinterpretación Guernica Tinta China
Reinterpretación Guernica Tinta ChinaReinterpretación Guernica Tinta China
Reinterpretación Guernica Tinta China
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Tiempo y clima

  • 1. TEMA 1: LA TIERRA TIEMPO YTIEMPO Y CLIMACLIMA
  • 2. TIEMPOTIEMPO Es el estado de laEs el estado de la atmósfera en unatmósfera en un momento y lugarmomento y lugar determinadosdeterminados
  • 3. Clima Es la sucesión habitual de determinados tipos de tiempo en una zona geográfica a lo largo de muchos años
  • 4. ELEMENTOS DEL CLIMAELEMENTOS DEL CLIMA  TEMPERATURATEMPERATURA  HUMEDAD Y PRECIPITACIONESHUMEDAD Y PRECIPITACIONES  PRESIÓN ATMOSFÉRICAPRESIÓN ATMOSFÉRICA  VIENTOVIENTO
  • 5. 1.1. TEMPERATURA:TEMPERATURA: Es el grado o nivel de calor del aire (proveniente de la irradiación solar) FACTORES QUE INFLUYEN •LatitudLatitud: Los rayos solares inciden de forma perpendicular sobre el ecuador y más oblicua sobre los polos.
  • 6.
  • 7. • AltitudAltitud: Cuanta más altura, más desciende la temperatura. Cada 1.000m  6º C.
  • 8. • RelieveRelieve:: El relieve provoca que una laderaEl relieve provoca que una ladera esté más expuesta a los rayos solares =esté más expuesta a los rayos solares = solana. La menos expuesta recibe menossolana. La menos expuesta recibe menos calor = umbría.calor = umbría.
  • 9. • Influencia de losInfluencia de los mares:mares: los mares se enfrían y se calientan más lentamente que la superficie terrestre. Por eso en las zonas de costa, la temperatura no varía demasiado.
  • 10. • Las corrientes marinas:Las corrientes marinas: pueden ser frías o calientes, así calientan o enfrían las costas las zonas costeras próximas.
  • 11. 2.2. LAS PRECIPITACIONES:LAS PRECIPITACIONES: Fenómeno atmosférico provocado por el calor del sol que convierte en vapor el agua de los océanos  que se condensa al elevarse  se forman las gotas de lluvia.
  • 12. EL CICLO DEL AGUAEL CICLO DEL AGUA
  • 13. − TIPOS DE PRECIPITACIONES: • LLUVIAS OROGRÁFICAS:LLUVIAS OROGRÁFICAS: son debidas a un obstáculo montañoso que obliga a elevarse a las masas de aire, el aire se enfría, se condensa y provoca la lluvia.
  • 14.
  • 15.
  • 16. • LLUVIAS DE CONVECCIÓN:LLUVIAS DE CONVECCIÓN: son producidas por el recalentamiento de una zona determinada de la superficie terrestre.
  • 17.
  • 18.
  • 19. • LLUVIAS DE FRENTE:LLUVIAS DE FRENTE: provocadas por el contacto de una masa de aire frío y una masa de aire cálido. FRENTE CÁLIDO FRENTE FRÍO
  • 20.
  • 21.
  • 22.  LLUVIAS DE FRENTE FRÍO
  • 23.
  • 24.
  • 25.  LLUVIAS DE FRENTE CÁLIDO
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 31. 3.3. LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA:LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA: • Es la fuerza ejercida por la presión o peso de la atmósfera en la superficie terrestre. • Se mide con el barómetro en milibares (mb) • Se representa en un mapa por medio de las isobaras, líneas que unen lugares de igual presión.
  • 32. • La presión normal a nivel del mar es de 1.013 mb • Según la presión atmosférica puede haber zonas de:  ALTAS PRESIONES = ANTICICLONESALTAS PRESIONES = ANTICICLONES  cuando la presión asciende de 1.013 mb = tiempo estable y seco.  BAJAS PRESIONES = BORRASCASBAJAS PRESIONES = BORRASCAS  cuando la presión baja de 1.013 mb = tiempo inestable y con lluvias.
  • 33.
  • 34. - Vientos suaves - El aire que desciende se va secando y calentando - Estabilidad sin lluvias - Vientos más fuertes - El aire asciende y se enfría . - Generando lluvias.
  • 35.
  • 36. 4. VIENTOS  Es aire en movimiento que se desplaza desde las altas presiones (anticiclones) hacia las bajas presiones (borrascas) para compensar.  Se mide con un anemómetro y se expresa en m/s o km/h
  • 37. MAPAS DEL TIEMPO =MAPAS DEL TIEMPO = PREDICCIÓNPREDICCIÓN
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 46.
  • 47. 1. TIPOS DE CLIMAS1. TIPOS DE CLIMAS 1.1. CLIMAS CÁLIDOS:CLIMAS CÁLIDOS:  Clima Ecuatorial  Clima Tropical  Clima Clima Desértico
  • 49. 1.1 CLIMA ECUATORIAL1.1 CLIMA ECUATORIAL  Situación: Zona del Ecuador: 2º Sur – 8º Norte
  • 50.  Temperatura:  Son elevadas todo el año.  Temperatura media: 25º C – 27º C  Precipitaciones  Abundantes todo el año a lo largo de todo el año.  Lluvias de tipo convectivo  Amplitud térmica: 3ºC  Ríos: caudal abundante y regular
  • 51.  Vegetación: Selva: bosque ecuatorial, denso, dispuestos en pisos
  • 52.  Fauna: Muy variada. Insectos, reptiles y aves junto con mamíferos, aves.  Adaptación Humana: difícil  agricultura itinerante de escaso rendimiento.
  • 53. 1.2 CLIMA TROPICAL1.2 CLIMA TROPICAL  Situación: Ancha franja al N y S del ecuador
  • 54. Temperaturas elevadas muy parecidas al ecuatorial (27º C- 28º C) pero la Amplitud Térmica más alta que el clima ecuatorial.  Precipitaciones: ESTACIÓN SECA que alterna con una lluviosa. A medida que nos alejamos del ecuador se reducen las lluvias  Vegetación: Sabana Fauna: Insectos, aves, herbívoros como elefantes, jirafas o carnívoros como leones o tigres
  • 55. SABANASABANA  Aprovechamiento humano escaso por las sequías Agricultura extensiva de secano
  • 56.
  • 57. 1.3 CLIMA DESÉRTICO1.3 CLIMA DESÉRTICO  Situación: franja al N y al S de la zona tropical
  • 58.  Temperatura: son altas. Enormes diferencias entre las del día y las de noche.  Precipitaciones: Muy escasas  SEQUÍA  Ríos: no existen  uadi  Vegetación: Se pasa de la sabana  a la estepa  a vegetación adaptada a la sequía desarrollando extensas raíces, tallos. Xerófilas
  • 59.  Fauna: escasa, obligadas a adaptarse a la sequía.  Aprovechamiento humano es muy escaso
  • 60. 2.2. CLIMAS TEMPLADOSCLIMAS TEMPLADOS  Clima Mediterráneo  Clima Chino o Subtropical Húmedo  Clima Oceánico  Clima Continental CARACTERÍSTICACARACTERÍSTICA SS COMUNESCOMUNES - Se rigen por las temperaturas y no por las precipitaciones como en los cálidos; presentan estaciones - Se sitúan entre 30º y 60º latitud Norte y Sur: las zonas más pobladas del mundo
  • 63. Situación: Entre 30º y 40º de ambos hemisferios. En el Mediterráneo y en la cara oeste de los continentes.
  • 64.  Temperatura: Ritmo estacional Invierno suave y verano cálido Temperaturas entre 10º y 20ºC  Precipitaciones: Escasas. Suelen ser en otoño y primavera. También en invierno. Son lluvias de frente. Ríos: Caudal muy irregular, que se secan en verano y crecen en otoño y primavera
  • 65.  Vegetación: formaciones vegetales que se adaptan a la estación seca, hojas pequeñas y duras. Las más características son:  Bosque Mediterráneo  encina y alcornoque  Matorrales como  tomillo, jara y romero  Coníferas  pinos
  • 66.  Adaptación Humana: regiones muy pobladas con tierras de cultivo pero con suelo de poca calidad.
  • 67.  Fauna: Muy variada  aves, herbívoros, carnívoros y omnívoros.
  • 68. 2.2 CLIMA CHINO o Subtropical2.2 CLIMA CHINO o Subtropical HúmedoHúmedo
  • 69. Situación: Entre 20º y 35º de ambos hemisferios. En la cara oriental de los continentes. Temperatura: Invierno suave y corto, el verano es cálido y más largo. El otoño es más caluroso que la primavera. Precipitaciones: Las lluvias son más cuantiosas que en el clima Mediterráneo y además se dan en VERANO.  Ríos: Irregulares con crecidas en la época de lluvias.
  • 70.  Vegetación: Muy variada se desarrollan  especies templadas y especies cálidas.
  • 71.  Adaptación Humana  cultivo de seda y de arroz.
  • 72.  Fauna: También variada, animales genuinos de la zona.
  • 73. 2.3 CLIMA OCEÁNICO2.3 CLIMA OCEÁNICO
  • 74. Situación: Entre 35º y 60º de ambos hemisferios. Temperatura: Invierno suave (7º / 8º) y veranos también suaves (18º / 20º) por la influencia suavizadora del océano. Precipitaciones: Son constantes todo el año aunque algo inferiores en verano. La lluvia suele ser fina  llovizna.
  • 75.  Vegetación: • Bosques caducifolios: hayas, robles, tilos • Landas  arbustos como: brezo • Praderas de hierba
  • 76.
  • 77.  Adaptación Humana: intenso aprovechamiento de las tierras  agricultura y ganadería.
  • 78.  Fauna: variada, muchos insectos, mamíferos y aves (rapaces)
  • 79.
  • 80. 2.4 CLIMA CONTINENTAL2.4 CLIMA CONTINENTAL
  • 81. Situación: Entre 40º y 60º de latitud, en el Hemisferio Norte más extensión, que en el H. Sur a causa de no haber tanta masa continental únicamente en la Patagonia. Temperatura: Invierno muy frío y seco, largo y riguroso, se opone a un verano cálido.  Amplitud térmica muy amplia.
  • 82. Precipitaciones: son escasas en el invierno y algo más abundantes en el verano.  Ríos: caudal irregular, que sufren crecidas con el deshielo.
  • 83.  Vegetación: Bosque de coníferas  Taiga • hojas en punta • copas cónicas • adaptadas al frío • piceas, abetos, alerces, pinos, etc. En zonas menos frías  pradera En las zonas más cálidas  estepa
  • 85.  Aprovechamiento humano variado: Taiga  deshabitada; la Estepa  suelos fértiles
  • 86. Fauna: variada, herbívoros, carnívoros y omnívoros.
  • 87. 3.3. CLIMAS FRÍOSCLIMAS FRÍOS  Clima Polar  Clima Glaciar Continental  Clima Alta montaña CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS COMUNESCOMUNES - Ubicados en las latitudes altas y en sectores de mayor altura - Se caracterizan por sus bajas temperaturas - Diferencias entre las áreas polares del Norte y las del Sur.
  • 88. 3.1 CLIMA POLAR3.1 CLIMA POLAR
  • 89. Situación:. Parte más septentrional de Canadá y de Europa en el Hemisferio Norte y en el Hemisferio Sur solo en extremo sur de Argentina, Patagonia. Temperatura: tiene temperaturas muy bajas No superan los 10º y muchos meses no superan los 0º.
  • 90.  Precipitaciones: Son muy escasas. Caen en forma de nieve.  Vegetación: Tundra  formaciones vegetales de pequeño tamaño • líquenes • musgos • juncos
  • 91. Fauna: que soporta bajas temperaturas con capas de grasa y gran pelaje
  • 92. 3.2 CLIMA GLACIAR3.2 CLIMA GLACIAR
  • 93. Situación: Antártida y parte norte de Groenlandia. Temperatura: Se dan las temperaturas más bajas del Planeta, ningún mes supera los 0º C. Precipitaciones: nulas  Vegetación: imposible Fauna: adaptada al frío.
  • 94. 3.3 CLIMA DE ALTA3.3 CLIMA DE ALTA MONTAÑAMONTAÑA Temperatura: bajará según ascendemos Precipitaciones: más cuantiosas cuanto más alto, pueden convertirse en nieve. Depende de la cara de la montaña.  Ríos: caudal irregular, crecidas por el deshielo
  • 95. Vegetación: depende de la ladera de la montaña y se desarrolla en pisos: • Arbustos, matorrales en la base • Árboles • Sin vegetación en la cima.
  • 97.  Se elabora la gráfica, para ello dibujamos tres ejes, uno horizontal y dos verticales que forman una especie de caja PRECIPITACIONES TEMPERATURA MESES DEL AÑO
  • 98.  En primer lugar, trazamos el eje horizontal, que dividimos en 12 partes iguales, conforme a los meses del año (cada parte puede tener, por ejemplo, 1 cm de ancho). Debajo de cada segmento escribimos las iniciales de cada mes.  En segundo lugar, indicamos en el eje vertical izquierdo, la escala para las precipitaciones, y en el eje vertical derecho, la escala para las temperaturas, de acuerdo con nuestra serie de datos.  Las precipitaciones de 20 en 20, y las temperaturas de 5 en 5, como veis en el ejemplo.
  • 99.  Una vez dibujada la " caja " del climograma, representamos las precipitaciones con barras (usando la escala de la izquierda) y las temperaturas, con puntos (usando la escala de la derecha). Luego unimos los puntos de temperaturas con una línea roja, para que el resultado sea una curva de temperaturas y pintamos cada barra de precipitaciones.
  • 100. En enero según este gráfico hay 12 º C de temperatura y 30 mm de lluvia …