SlideShare una empresa de Scribd logo
¿YA SOMOS MAS RICOS?: EL NUEVO SISTEMA EUROPEO DE 
CUENTAS. 
Manfred Nolte 
La pregunta surge en relación a lo que se ha visto y oído en las últimas semanas 
en los distintos medios de comunicación acerca del ‘Nuevo sistema europeo de 
cuentas nacionales y regionales’(SEC). El SEC constituye un marco contable 
homogéneo a escala internacional, cuyo fin es realizar una descripción 
sistemática y detallada del total de una economía (una región, un país o un 
grupo de países), sus componentes y sus relaciones con otras economías. 
La parte del león en el tratamiento mediático del tema se la ha llevado sin duda 
la más difusa y más difícil de determinar, esto es, la incorporación al PIB de 
determinadas actividades ilícitas como la prostitución, el juego y el tráfico de 
drogas. Paradójicamente, en ningún lugar alude la nueva normativa a la 
obligatoriedad de contabilizar las referidas rúbricas, que habiendo sido 
incorporadas t iempo a tras por algunos países de la Unión Europea(UE), se 
aplicarán ahora con retraso y sin gran convicción en España. ¿Qué alcance 
económico tiene la noticia? 
El Diario Oficial de la Unión Europea de 26.6.2013 recoge el Reglamento 
relativo al Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales(SEC 2010), de 
efecto directo, que ha entrado en vigor en España, como en el resto de países 
europeos, el día 1 del pasado mes de setiembre. Comencemos destacando que 
los datos recogidos en el marco del SEC tienen una importancia capital para la 
UE a la hora de formular y supervisar su política social y económica.
En efecto, los datos de cada país permiten la elaboración de la política 
macroeconómica y monetaria de la zona del euro, y la definición de los 
parámetros de convergencia utilizados en el ámbito de la Unión Económica y 
Monetaria. Sirven para la definición de los criterios de déficit publico y de deuda 
soberana aplicados en el marco del procedimiento de déficit excesivo. Son la 
base de la concesión de ayudas financieras a las regiones de la UE, y también 
para fijar los derechos de voto en las Instituciones comunitarias. A su vez, el 
cálculo de los recursos propios del presupuesto de la UE depende de los datos 
de las cuentas nacionales que fijarán las contribuciones de los Estados 
miembros a dicho presupuesto comunitario en función de la magnitud de su 
PIB, así como la participación en el capital del BCE o en el Fondo de Rescate 
Europeo. 
Deducirá el lector, que con independencia del factor ‘honorabilidad’ que mueve 
a los gobiernos a publicar datos opt imistas de sus cuentas nacionales, el interés 
de los gobiernos en inflarlas artificialmente está dividido ya que beneficios e 
inconvenientes se mueven de forma contradictoria y no siempre previsible. A 
mayores registros del PIB, el país en cuestión –como será el caso de España-tendrá 
que contribuir con una cantidad adicional al presupuesto comunitario, si 
bien el déficit publico o el ratio de deuda publica total, como porcentajes del PIB 
disminuyen, lo que contribuirá a aliviar de forma simbólica la viabilidad de los 
presupuestos de 2014. 
Aunque los cambios metodológicos son numerosos, en relación al cálculo del 
PIB, destacan entre otros la capitalización de la Investigación y Desarrollo(I+D) 
y de los sistemas armamentísticos militares. 
En particular la I+D ha sido reconocida desde hace tiempo por la profesión 
económica y estadística como portadora de las características de un activo fijo: 
derechos de propiedad definidos, usos recurrentes y duraderos e contribución 
directa a los procesos de producción. En la moderna economía, cada vez más 
digitalizada, la I+D es una inversión de futuro de mayor importancia que los 
edificios u otros activos fijos. Hasta ahora se computaba como consumo 
intermedio sin considerarse su aportación al PIB. SEC 2010 ‘capitaliza’ la I+D 
reconociéndola como un act ivo, y la adquisición, disposición y depreciación de 
la I+D se tratará de la misma manera que la de cualquier otro activo fijo. Algo 
similar ocurre con los activos en el ámbito militar. Su definición como 
‘Formación bruta de capital’ se extiende a las armas y sistemas de apoyo usados 
de forma continua durante más de un año en la producción de servicios de 
defensa. 
Finalmente los flujos provenientes de actividades ilegales tienen una 
consideración atípica. A requerimiento del Tribunal de Cuentas Europeo, los 
Estados miembros que no lo hubieran hecho en el pasado debían incorporar 
una estimación de tales flujos antes de finalizar el mes de septiembre de 2014. 
Como consecuencia de ello, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha 
realizado estimaciones de las actividades ilegales más significativas en España: 
prostitución, tráfico de drogas, contrabando de tabaco y juego ilegal siguiendo 
metodologías y procedimientos de Eurostat, la agencia estadística europea. Las 
estimaciones de estas actividades no se van a difundir de forma separada sino
que se van a incluir en los correspondientes agregados de producción, gasto en 
consumo final de los hogares, importaciones, etc. No obstante, con carácter 
excepcional y solo a efectos informativos, el INE ha presentado el detalle de este 
segmento de la economía sumergida en el año 2010. En total, las actividades 
ilegales incluidas suponen alrededor de 9.000 millones de euros, un 0,85% del 
PIB. La prostitución representa un 0,35% y el tráfico de drogas, un 0,50%. 
Algún País, como Francia, se ha negado a contabilizar la prostitución y ha 
cuestionado la inclusión del narcotráfico. Para el Instituto francés de 
Estadística, la negativa se fundamenta en que la prostitución de calle es una 
actividad ejercida muy mayoritariamente por personas extranjeras en situación 
irregular y bajo coacción, algo que contraviene incluso las reglas europeas. 
Resulta, en consecuencia, una contabilización incierta y discutible. 
Debido a los cambios introducidos, el PIB español del año 2013 aumenta en 
26.000 millones, un 2,5% superior al estimado anteriormente (1,049 billones de 
euros en lugar de 1,023). ¿Quiere esto decir que, súbitamente, España es más 
rica y que a cada uno de los españoles nos toca un trocito más grande de la 
tarta? En absoluto, ya que todo deriva, como habrá podido ser entendido, de 
una mera ficción contable. 
Si queremos avanzar en la dirección de la economías no solo sumergidas sino 
simplemente no monetarizadas, para la SEC quedan fuera de la frontera de la 
producción, y no deben registrarse actividades como los servicios domésticos y 
personales producidos y consumidos en el mismo hogar, por ejemplo la 
limpieza, la preparación de comidas o los cuidados a enfermos o ancianos; las 
actividades de voluntariado en las que no se producen bienes, por ejemplo, los 
servicios de cuidadores y de limpieza, no retribuidos, y tampoco la reproducción 
natural de los peces en alta mar. 
Como puede observarse mucho ruido, pocas nueves, y alguna inquietud para los 
investigadores de los Servicios de Estudios económicos porque este tipo de 
cambios suele llevar frecuentemente aparejado rupturas de las series históricas. 
Claro que el progreso, también el estadístico, es imparable.
(228) long ¿ya somos mas ricos? copia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?
ManfredNolte
 
(312)long interpretar el estado del bienestar
(312)long interpretar el estado del bienestar(312)long interpretar el estado del bienestar
(312)long interpretar el estado del bienestar
ManfredNolte
 
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNALA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
ManfredNolte
 
Boletin 138 efectos crisis sobre el reparto
Boletin 138   efectos crisis sobre el repartoBoletin 138   efectos crisis sobre el reparto
Boletin 138 efectos crisis sobre el repartoCGTPV
 
El sistema tributario peruano
El sistema tributario peruanoEl sistema tributario peruano
El sistema tributario peruanoDjTainy Trujillo
 
Día de la Liberación Fiscal. Informe de Think Tank CIVISMO.
Día de la Liberación Fiscal. Informe de Think Tank CIVISMO.Día de la Liberación Fiscal. Informe de Think Tank CIVISMO.
Día de la Liberación Fiscal. Informe de Think Tank CIVISMO.
José Manuel Arroyo Quero
 
Informe políticas fiscales
Informe políticas fiscalesInforme políticas fiscales
Informe políticas fiscales
AuditoriaVLC
 
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de CataluñaInforme sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
20140321 El 98% de los consumidores afirma que reduciría su consumo en caso d...
20140321 El 98% de los consumidores afirma que reduciría su consumo en caso d...20140321 El 98% de los consumidores afirma que reduciría su consumo en caso d...
20140321 El 98% de los consumidores afirma que reduciría su consumo en caso d...
FIAB
 
Economia sumergida
Economia sumergidaEconomia sumergida
Economia sumergidaraidan
 
Financiación balear: El REB
Financiación balear: El REBFinanciación balear: El REB
Financiación balear: El REB
Luis García Langa
 
Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. El progreso
Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. El progresoEstudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. El progreso
Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. El progreso
EAE Business School
 
Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. Diario de ...
Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. Diario de ...Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. Diario de ...
Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. Diario de ...
EAE Business School
 
trabajo mini webquest
trabajo mini webquesttrabajo mini webquest
trabajo mini webquest
lauragallegoch
 

La actualidad más candente (15)

¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?¿Es de oro la regla de oro europea?
¿Es de oro la regla de oro europea?
 
(312)long interpretar el estado del bienestar
(312)long interpretar el estado del bienestar(312)long interpretar el estado del bienestar
(312)long interpretar el estado del bienestar
 
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNALA TEORIA MONETARIA MODERNA
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
 
Boletin 138 efectos crisis sobre el reparto
Boletin 138   efectos crisis sobre el repartoBoletin 138   efectos crisis sobre el reparto
Boletin 138 efectos crisis sobre el reparto
 
El sistema tributario peruano
El sistema tributario peruanoEl sistema tributario peruano
El sistema tributario peruano
 
Día de la Liberación Fiscal. Informe de Think Tank CIVISMO.
Día de la Liberación Fiscal. Informe de Think Tank CIVISMO.Día de la Liberación Fiscal. Informe de Think Tank CIVISMO.
Día de la Liberación Fiscal. Informe de Think Tank CIVISMO.
 
Informe políticas fiscales
Informe políticas fiscalesInforme políticas fiscales
Informe políticas fiscales
 
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de CataluñaInforme sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
 
Análisis de los ingresos recaudados por la SUNAT.
Análisis de los ingresos recaudados por la SUNAT.Análisis de los ingresos recaudados por la SUNAT.
Análisis de los ingresos recaudados por la SUNAT.
 
20140321 El 98% de los consumidores afirma que reduciría su consumo en caso d...
20140321 El 98% de los consumidores afirma que reduciría su consumo en caso d...20140321 El 98% de los consumidores afirma que reduciría su consumo en caso d...
20140321 El 98% de los consumidores afirma que reduciría su consumo en caso d...
 
Economia sumergida
Economia sumergidaEconomia sumergida
Economia sumergida
 
Financiación balear: El REB
Financiación balear: El REBFinanciación balear: El REB
Financiación balear: El REB
 
Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. El progreso
Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. El progresoEstudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. El progreso
Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. El progreso
 
Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. Diario de ...
Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. Diario de ...Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. Diario de ...
Estudio SRC El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2014. Diario de ...
 
trabajo mini webquest
trabajo mini webquesttrabajo mini webquest
trabajo mini webquest
 

Destacado

TAREA 8:REFWORKS Y WRITE-N-CITE -12
TAREA 8:REFWORKS Y WRITE-N-CITE -12TAREA 8:REFWORKS Y WRITE-N-CITE -12
TAREA 8:REFWORKS Y WRITE-N-CITE -12adrrivseq
 
Sesion 26 repaso formas del relieve blog con imágenes
Sesion 26 repaso formas del relieve blog con imágenesSesion 26 repaso formas del relieve blog con imágenes
Sesion 26 repaso formas del relieve blog con imágenes
EBYG
 
Apresentação do Programa de Voluntariado do Instituto Arayara de Educação par...
Apresentação do Programa de Voluntariado do Instituto Arayara de Educação par...Apresentação do Programa de Voluntariado do Instituto Arayara de Educação par...
Apresentação do Programa de Voluntariado do Instituto Arayara de Educação par...Arayara Educação Para Sustentabilidade
 
Carta 27 de septiembre
Carta 27 de septiembreCarta 27 de septiembre
Carta 27 de septiembre
Juventudes Barrancabermeja
 
Higiene buque historia
Higiene buque historiaHigiene buque historia
Higiene buque historia
Robertinho Martins
 
sDops powerpoint
sDops powerpointsDops powerpoint
sDops powerpoint
Natalie McGown
 
Seguridad en el_trabajo
Seguridad en el_trabajoSeguridad en el_trabajo
Seguridad en el_trabajojose cruz
 
Jose luis chimbo
Jose luis chimboJose luis chimbo
Jose luis chimboJose Chimbo
 
Stonehenge
StonehengeStonehenge
Stonehenge
Cazshare
 
Requerimento 96-2009 - OLIVÂNO - ENSINO MÉDIO
Requerimento 96-2009 - OLIVÂNO - ENSINO MÉDIORequerimento 96-2009 - OLIVÂNO - ENSINO MÉDIO
Requerimento 96-2009 - OLIVÂNO - ENSINO MÉDIO
Olivânio Remígio
 
Requerimento 136-2009 - OLIVÂNO - Esgoto
Requerimento 136-2009 - OLIVÂNO - EsgotoRequerimento 136-2009 - OLIVÂNO - Esgoto
Requerimento 136-2009 - OLIVÂNO - Esgoto
Olivânio Remígio
 
Recuperacion1periodo
Recuperacion1periodoRecuperacion1periodo
Recuperacion1periodo
damian andres foreroramirez
 
Recursos tegnologicos
Recursos tegnologicosRecursos tegnologicos
Recursos tegnologicos
kelly_2215
 

Destacado (20)

TAREA 8:REFWORKS Y WRITE-N-CITE -12
TAREA 8:REFWORKS Y WRITE-N-CITE -12TAREA 8:REFWORKS Y WRITE-N-CITE -12
TAREA 8:REFWORKS Y WRITE-N-CITE -12
 
Sesion 26 repaso formas del relieve blog con imágenes
Sesion 26 repaso formas del relieve blog con imágenesSesion 26 repaso formas del relieve blog con imágenes
Sesion 26 repaso formas del relieve blog con imágenes
 
Fanzine of Cupcake
Fanzine of CupcakeFanzine of Cupcake
Fanzine of Cupcake
 
Apresentação do Programa de Voluntariado do Instituto Arayara de Educação par...
Apresentação do Programa de Voluntariado do Instituto Arayara de Educação par...Apresentação do Programa de Voluntariado do Instituto Arayara de Educação par...
Apresentação do Programa de Voluntariado do Instituto Arayara de Educação par...
 
Carta 27 de septiembre
Carta 27 de septiembreCarta 27 de septiembre
Carta 27 de septiembre
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Rosana
RosanaRosana
Rosana
 
agendaclase1415
agendaclase1415agendaclase1415
agendaclase1415
 
Higiene buque historia
Higiene buque historiaHigiene buque historia
Higiene buque historia
 
sDops powerpoint
sDops powerpointsDops powerpoint
sDops powerpoint
 
Seguridad en el_trabajo
Seguridad en el_trabajoSeguridad en el_trabajo
Seguridad en el_trabajo
 
Slide 4ºeso global 1ªev
Slide 4ºeso global 1ªevSlide 4ºeso global 1ªev
Slide 4ºeso global 1ªev
 
Comentario prezi
Comentario preziComentario prezi
Comentario prezi
 
Mirassole
MirassoleMirassole
Mirassole
 
Jose luis chimbo
Jose luis chimboJose luis chimbo
Jose luis chimbo
 
Stonehenge
StonehengeStonehenge
Stonehenge
 
Requerimento 96-2009 - OLIVÂNO - ENSINO MÉDIO
Requerimento 96-2009 - OLIVÂNO - ENSINO MÉDIORequerimento 96-2009 - OLIVÂNO - ENSINO MÉDIO
Requerimento 96-2009 - OLIVÂNO - ENSINO MÉDIO
 
Requerimento 136-2009 - OLIVÂNO - Esgoto
Requerimento 136-2009 - OLIVÂNO - EsgotoRequerimento 136-2009 - OLIVÂNO - Esgoto
Requerimento 136-2009 - OLIVÂNO - Esgoto
 
Recuperacion1periodo
Recuperacion1periodoRecuperacion1periodo
Recuperacion1periodo
 
Recursos tegnologicos
Recursos tegnologicosRecursos tegnologicos
Recursos tegnologicos
 

Similar a (228) long ¿ya somos mas ricos? copia

Boletin138 efectoscrisis sobre el reparto
Boletin138 efectoscrisis sobre el repartoBoletin138 efectoscrisis sobre el reparto
Boletin138 efectoscrisis sobre el repartocgtvalencia
 
Modelo de financiación
Modelo de financiaciónModelo de financiación
Modelo de financiaciónLuis Arbide
 
Un modelo de financiación de la Renta básica
Un modelo de financiación de la Renta básicaUn modelo de financiación de la Renta básica
Un modelo de financiación de la Renta básica
AmeraunGoizueta
 
Economia sumergida en España: implicaciones políticas
Economia sumergida en España: implicaciones políticasEconomia sumergida en España: implicaciones políticas
Economia sumergida en España: implicaciones políticas
imauleecon
 
Los limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergidaLos limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergida
ManfredNolte
 
El Estado de la Pobreza. Informe Arope 2017. Sequimiento del Indicador de Rie...
El Estado de la Pobreza. Informe Arope 2017. Sequimiento del Indicador de Rie...El Estado de la Pobreza. Informe Arope 2017. Sequimiento del Indicador de Rie...
El Estado de la Pobreza. Informe Arope 2017. Sequimiento del Indicador de Rie...
Dominique Gross
 
La broma de la tasa tobin europea
La broma de la tasa tobin europeaLa broma de la tasa tobin europea
La broma de la tasa tobin europeaManfredNolte
 
(387)long salto al vacio economico
(387)long salto al vacio economico(387)long salto al vacio economico
(387)long salto al vacio economico
ManfredNolte
 
(197)long la cumbre de bilbao
(197)long la  cumbre de bilbao(197)long la  cumbre de bilbao
(197)long la cumbre de bilbaoManfredNolte
 
Informe OBS: Análisis de los Presupuestos Generales del Estado
Informe OBS: Análisis de los Presupuestos Generales del EstadoInforme OBS: Análisis de los Presupuestos Generales del Estado
Informe OBS: Análisis de los Presupuestos Generales del Estado
OBS Business School
 
(397)long mercado avisa+actua
(397)long mercado avisa+actua(397)long mercado avisa+actua
(397)long mercado avisa+actua
ManfredNolte
 
Informemensual 2004-05-esp
Informemensual 2004-05-espInformemensual 2004-05-esp
Informemensual 2004-05-esp
Gabriela Gonzalez
 
El sudor de los españoles
El sudor de los españolesEl sudor de los españoles
El sudor de los españoles
ManfredNolte
 
Tema 8 los indicadores económicos
Tema 8 los indicadores económicosTema 8 los indicadores económicos
Tema 8 los indicadores económicosrorri72
 
El impacto económico y demográfico de la inmigración extranjera en el País Vasco
El impacto económico y demográfico de la inmigración extranjera en el País VascoEl impacto económico y demográfico de la inmigración extranjera en el País Vasco
El impacto económico y demográfico de la inmigración extranjera en el País Vasco
Irekia - EJGV
 
Plan de convergencia. Ponencia del CATSI. Informe final
Plan de convergencia. Ponencia del CATSI. Informe finalPlan de convergencia. Ponencia del CATSI. Informe final
Plan de convergencia. Ponencia del CATSI. Informe final
Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
 
ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )
ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )
ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )
ESADE
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
pablozalba
 

Similar a (228) long ¿ya somos mas ricos? copia (20)

Boletin138 efectoscrisis sobre el reparto
Boletin138 efectoscrisis sobre el repartoBoletin138 efectoscrisis sobre el reparto
Boletin138 efectoscrisis sobre el reparto
 
Modelo de financiación
Modelo de financiaciónModelo de financiación
Modelo de financiación
 
Un modelo de financiación de la Renta básica
Un modelo de financiación de la Renta básicaUn modelo de financiación de la Renta básica
Un modelo de financiación de la Renta básica
 
Economia sumergida en España: implicaciones políticas
Economia sumergida en España: implicaciones políticasEconomia sumergida en España: implicaciones políticas
Economia sumergida en España: implicaciones políticas
 
Los limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergidaLos limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergida
 
El Estado de la Pobreza. Informe Arope 2017. Sequimiento del Indicador de Rie...
El Estado de la Pobreza. Informe Arope 2017. Sequimiento del Indicador de Rie...El Estado de la Pobreza. Informe Arope 2017. Sequimiento del Indicador de Rie...
El Estado de la Pobreza. Informe Arope 2017. Sequimiento del Indicador de Rie...
 
La broma de la tasa tobin europea
La broma de la tasa tobin europeaLa broma de la tasa tobin europea
La broma de la tasa tobin europea
 
(387)long salto al vacio economico
(387)long salto al vacio economico(387)long salto al vacio economico
(387)long salto al vacio economico
 
(197)long la cumbre de bilbao
(197)long la  cumbre de bilbao(197)long la  cumbre de bilbao
(197)long la cumbre de bilbao
 
Informe OBS: Análisis de los Presupuestos Generales del Estado
Informe OBS: Análisis de los Presupuestos Generales del EstadoInforme OBS: Análisis de los Presupuestos Generales del Estado
Informe OBS: Análisis de los Presupuestos Generales del Estado
 
(397)long mercado avisa+actua
(397)long mercado avisa+actua(397)long mercado avisa+actua
(397)long mercado avisa+actua
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
(214)long pib
(214)long pib(214)long pib
(214)long pib
 
Informemensual 2004-05-esp
Informemensual 2004-05-espInformemensual 2004-05-esp
Informemensual 2004-05-esp
 
El sudor de los españoles
El sudor de los españolesEl sudor de los españoles
El sudor de los españoles
 
Tema 8 los indicadores económicos
Tema 8 los indicadores económicosTema 8 los indicadores económicos
Tema 8 los indicadores económicos
 
El impacto económico y demográfico de la inmigración extranjera en el País Vasco
El impacto económico y demográfico de la inmigración extranjera en el País VascoEl impacto económico y demográfico de la inmigración extranjera en el País Vasco
El impacto económico y demográfico de la inmigración extranjera en el País Vasco
 
Plan de convergencia. Ponencia del CATSI. Informe final
Plan de convergencia. Ponencia del CATSI. Informe finalPlan de convergencia. Ponencia del CATSI. Informe final
Plan de convergencia. Ponencia del CATSI. Informe final
 
ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )
ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )
ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 

Más de Deusto Business School

(286)long deficit fiscal_¿que deficit?
(286)long  deficit fiscal_¿que deficit?(286)long  deficit fiscal_¿que deficit?
(286)long deficit fiscal_¿que deficit?
Deusto Business School
 
(285)centimos de euro
(285)centimos de euro(285)centimos de euro
(285)centimos de euro
Deusto Business School
 
(284)elogio del concierto económico . el correo web
(284)elogio del concierto económico . el correo web(284)elogio del concierto económico . el correo web
(284)elogio del concierto económico . el correo web
Deusto Business School
 
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
Deusto Business School
 
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
Deusto Business School
 
(283)short profecias autorealizadas
(283)short profecias autorealizadas(283)short profecias autorealizadas
(283)short profecias autorealizadas
Deusto Business School
 
(283)no adelantemos problemas
(283)no adelantemos problemas(283)no adelantemos problemas
(283)no adelantemos problemas
Deusto Business School
 
Financial transaction-tax-old-solution-new-problem-2015-report
Financial transaction-tax-old-solution-new-problem-2015-reportFinancial transaction-tax-old-solution-new-problem-2015-report
Financial transaction-tax-old-solution-new-problem-2015-report
Deusto Business School
 
Por un impuesto a las transacciones financieras ambicioso y justo | opinión ...
Por un impuesto a las transacciones financieras ambicioso y justo | opinión ...Por un impuesto a las transacciones financieras ambicioso y justo | opinión ...
Por un impuesto a las transacciones financieras ambicioso y justo | opinión ...
Deusto Business School
 
ENEMIGOS PROBABLES
ENEMIGOS PROBABLESENEMIGOS PROBABLES
ENEMIGOS PROBABLES
Deusto Business School
 
Short ¿converge españa hacia europa?
Short ¿converge españa hacia europa?Short ¿converge españa hacia europa?
Short ¿converge españa hacia europa?
Deusto Business School
 
Long convergencia en zona euro
Long convergencia en zona euroLong convergencia en zona euro
Long convergencia en zona euro
Deusto Business School
 
(280)long ods
(280)long ods(280)long ods
(280)long ods
Deusto Business School
 
AYLAN KURDI, REFUGIADOS Y POBREZA EXTREMA
AYLAN KURDI, REFUGIADOS Y POBREZA EXTREMAAYLAN KURDI, REFUGIADOS Y POBREZA EXTREMA
AYLAN KURDI, REFUGIADOS Y POBREZA EXTREMA
Deusto Business School
 
(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo
Deusto Business School
 
Long exodo en las fronteras de europa.
Long exodo en las fronteras de europa.Long exodo en las fronteras de europa.
Long exodo en las fronteras de europa.
Deusto Business School
 
(275)long la deuda griega
(275)long la deuda griega(275)long la deuda griega
(275)long la deuda griega
Deusto Business School
 
La desdeñada financiacion del sur
La desdeñada financiacion del surLa desdeñada financiacion del sur
La desdeñada financiacion del sur
Deusto Business School
 
(276)la financiacion del sur
(276)la financiacion del sur(276)la financiacion del sur
(276)la financiacion del sur
Deusto Business School
 
El falso expolio aleman
El falso expolio alemanEl falso expolio aleman
El falso expolio aleman
Deusto Business School
 

Más de Deusto Business School (20)

(286)long deficit fiscal_¿que deficit?
(286)long  deficit fiscal_¿que deficit?(286)long  deficit fiscal_¿que deficit?
(286)long deficit fiscal_¿que deficit?
 
(285)centimos de euro
(285)centimos de euro(285)centimos de euro
(285)centimos de euro
 
(284)elogio del concierto económico . el correo web
(284)elogio del concierto económico . el correo web(284)elogio del concierto económico . el correo web
(284)elogio del concierto económico . el correo web
 
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
 
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
 
(283)short profecias autorealizadas
(283)short profecias autorealizadas(283)short profecias autorealizadas
(283)short profecias autorealizadas
 
(283)no adelantemos problemas
(283)no adelantemos problemas(283)no adelantemos problemas
(283)no adelantemos problemas
 
Financial transaction-tax-old-solution-new-problem-2015-report
Financial transaction-tax-old-solution-new-problem-2015-reportFinancial transaction-tax-old-solution-new-problem-2015-report
Financial transaction-tax-old-solution-new-problem-2015-report
 
Por un impuesto a las transacciones financieras ambicioso y justo | opinión ...
Por un impuesto a las transacciones financieras ambicioso y justo | opinión ...Por un impuesto a las transacciones financieras ambicioso y justo | opinión ...
Por un impuesto a las transacciones financieras ambicioso y justo | opinión ...
 
ENEMIGOS PROBABLES
ENEMIGOS PROBABLESENEMIGOS PROBABLES
ENEMIGOS PROBABLES
 
Short ¿converge españa hacia europa?
Short ¿converge españa hacia europa?Short ¿converge españa hacia europa?
Short ¿converge españa hacia europa?
 
Long convergencia en zona euro
Long convergencia en zona euroLong convergencia en zona euro
Long convergencia en zona euro
 
(280)long ods
(280)long ods(280)long ods
(280)long ods
 
AYLAN KURDI, REFUGIADOS Y POBREZA EXTREMA
AYLAN KURDI, REFUGIADOS Y POBREZA EXTREMAAYLAN KURDI, REFUGIADOS Y POBREZA EXTREMA
AYLAN KURDI, REFUGIADOS Y POBREZA EXTREMA
 
(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo
 
Long exodo en las fronteras de europa.
Long exodo en las fronteras de europa.Long exodo en las fronteras de europa.
Long exodo en las fronteras de europa.
 
(275)long la deuda griega
(275)long la deuda griega(275)long la deuda griega
(275)long la deuda griega
 
La desdeñada financiacion del sur
La desdeñada financiacion del surLa desdeñada financiacion del sur
La desdeñada financiacion del sur
 
(276)la financiacion del sur
(276)la financiacion del sur(276)la financiacion del sur
(276)la financiacion del sur
 
El falso expolio aleman
El falso expolio alemanEl falso expolio aleman
El falso expolio aleman
 

(228) long ¿ya somos mas ricos? copia

  • 1. ¿YA SOMOS MAS RICOS?: EL NUEVO SISTEMA EUROPEO DE CUENTAS. Manfred Nolte La pregunta surge en relación a lo que se ha visto y oído en las últimas semanas en los distintos medios de comunicación acerca del ‘Nuevo sistema europeo de cuentas nacionales y regionales’(SEC). El SEC constituye un marco contable homogéneo a escala internacional, cuyo fin es realizar una descripción sistemática y detallada del total de una economía (una región, un país o un grupo de países), sus componentes y sus relaciones con otras economías. La parte del león en el tratamiento mediático del tema se la ha llevado sin duda la más difusa y más difícil de determinar, esto es, la incorporación al PIB de determinadas actividades ilícitas como la prostitución, el juego y el tráfico de drogas. Paradójicamente, en ningún lugar alude la nueva normativa a la obligatoriedad de contabilizar las referidas rúbricas, que habiendo sido incorporadas t iempo a tras por algunos países de la Unión Europea(UE), se aplicarán ahora con retraso y sin gran convicción en España. ¿Qué alcance económico tiene la noticia? El Diario Oficial de la Unión Europea de 26.6.2013 recoge el Reglamento relativo al Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales(SEC 2010), de efecto directo, que ha entrado en vigor en España, como en el resto de países europeos, el día 1 del pasado mes de setiembre. Comencemos destacando que los datos recogidos en el marco del SEC tienen una importancia capital para la UE a la hora de formular y supervisar su política social y económica.
  • 2. En efecto, los datos de cada país permiten la elaboración de la política macroeconómica y monetaria de la zona del euro, y la definición de los parámetros de convergencia utilizados en el ámbito de la Unión Económica y Monetaria. Sirven para la definición de los criterios de déficit publico y de deuda soberana aplicados en el marco del procedimiento de déficit excesivo. Son la base de la concesión de ayudas financieras a las regiones de la UE, y también para fijar los derechos de voto en las Instituciones comunitarias. A su vez, el cálculo de los recursos propios del presupuesto de la UE depende de los datos de las cuentas nacionales que fijarán las contribuciones de los Estados miembros a dicho presupuesto comunitario en función de la magnitud de su PIB, así como la participación en el capital del BCE o en el Fondo de Rescate Europeo. Deducirá el lector, que con independencia del factor ‘honorabilidad’ que mueve a los gobiernos a publicar datos opt imistas de sus cuentas nacionales, el interés de los gobiernos en inflarlas artificialmente está dividido ya que beneficios e inconvenientes se mueven de forma contradictoria y no siempre previsible. A mayores registros del PIB, el país en cuestión –como será el caso de España-tendrá que contribuir con una cantidad adicional al presupuesto comunitario, si bien el déficit publico o el ratio de deuda publica total, como porcentajes del PIB disminuyen, lo que contribuirá a aliviar de forma simbólica la viabilidad de los presupuestos de 2014. Aunque los cambios metodológicos son numerosos, en relación al cálculo del PIB, destacan entre otros la capitalización de la Investigación y Desarrollo(I+D) y de los sistemas armamentísticos militares. En particular la I+D ha sido reconocida desde hace tiempo por la profesión económica y estadística como portadora de las características de un activo fijo: derechos de propiedad definidos, usos recurrentes y duraderos e contribución directa a los procesos de producción. En la moderna economía, cada vez más digitalizada, la I+D es una inversión de futuro de mayor importancia que los edificios u otros activos fijos. Hasta ahora se computaba como consumo intermedio sin considerarse su aportación al PIB. SEC 2010 ‘capitaliza’ la I+D reconociéndola como un act ivo, y la adquisición, disposición y depreciación de la I+D se tratará de la misma manera que la de cualquier otro activo fijo. Algo similar ocurre con los activos en el ámbito militar. Su definición como ‘Formación bruta de capital’ se extiende a las armas y sistemas de apoyo usados de forma continua durante más de un año en la producción de servicios de defensa. Finalmente los flujos provenientes de actividades ilegales tienen una consideración atípica. A requerimiento del Tribunal de Cuentas Europeo, los Estados miembros que no lo hubieran hecho en el pasado debían incorporar una estimación de tales flujos antes de finalizar el mes de septiembre de 2014. Como consecuencia de ello, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha realizado estimaciones de las actividades ilegales más significativas en España: prostitución, tráfico de drogas, contrabando de tabaco y juego ilegal siguiendo metodologías y procedimientos de Eurostat, la agencia estadística europea. Las estimaciones de estas actividades no se van a difundir de forma separada sino
  • 3. que se van a incluir en los correspondientes agregados de producción, gasto en consumo final de los hogares, importaciones, etc. No obstante, con carácter excepcional y solo a efectos informativos, el INE ha presentado el detalle de este segmento de la economía sumergida en el año 2010. En total, las actividades ilegales incluidas suponen alrededor de 9.000 millones de euros, un 0,85% del PIB. La prostitución representa un 0,35% y el tráfico de drogas, un 0,50%. Algún País, como Francia, se ha negado a contabilizar la prostitución y ha cuestionado la inclusión del narcotráfico. Para el Instituto francés de Estadística, la negativa se fundamenta en que la prostitución de calle es una actividad ejercida muy mayoritariamente por personas extranjeras en situación irregular y bajo coacción, algo que contraviene incluso las reglas europeas. Resulta, en consecuencia, una contabilización incierta y discutible. Debido a los cambios introducidos, el PIB español del año 2013 aumenta en 26.000 millones, un 2,5% superior al estimado anteriormente (1,049 billones de euros en lugar de 1,023). ¿Quiere esto decir que, súbitamente, España es más rica y que a cada uno de los españoles nos toca un trocito más grande de la tarta? En absoluto, ya que todo deriva, como habrá podido ser entendido, de una mera ficción contable. Si queremos avanzar en la dirección de la economías no solo sumergidas sino simplemente no monetarizadas, para la SEC quedan fuera de la frontera de la producción, y no deben registrarse actividades como los servicios domésticos y personales producidos y consumidos en el mismo hogar, por ejemplo la limpieza, la preparación de comidas o los cuidados a enfermos o ancianos; las actividades de voluntariado en las que no se producen bienes, por ejemplo, los servicios de cuidadores y de limpieza, no retribuidos, y tampoco la reproducción natural de los peces en alta mar. Como puede observarse mucho ruido, pocas nueves, y alguna inquietud para los investigadores de los Servicios de Estudios económicos porque este tipo de cambios suele llevar frecuentemente aparejado rupturas de las series históricas. Claro que el progreso, también el estadístico, es imparable.