SlideShare una empresa de Scribd logo
1	
1-O: UN SALTO AL VACÍO ECONÓMICO.
Manfred Nolte
El imposible ‘procés’ catalán y el 1-O, que anuncian un duelo entre la ley y su
desprecio, es fruto de causas varias, la mayoría de índole sentimental, tejidas
sobre un sucesivo y mórbido rechazo de todo ‘lo español’. Ensueños identitarios
intolerantes, que han llegado a crear, a base de ser repetidos, una postiza
plataforma de convicciones inextricables, imposibles de desmontar con
argumentos y recursos de la razón.
Detrás de ellos, en segundo rango, figuran las quejas y reivindicaciones de orden
económico. ‘España nos roba’, ha ido ganando puestos en la escala dialéctica
independentista sobre todo desde la aparición de los resultados de las Balanzas
fiscales, una criatura mental de José Luis Rodríguez Zapatero, que tratan de
medir la solidaridad entre comunidades autónomas. "Más de la mitad de los
impuestos que pagamos van al Estado español y no vuelven por ningún sitio", se
ha quejado Carles Puigdemont .
Cataluña, al igual que las restantes comunidades de régimen común, carece de
autonomía fiscal. La mayoría de los impuestos son recaudados por la Agencia
Estatal de la Administración Tributaria, por lo que sus ingresos dependen de las
transferencias que recibe de esta. Las Balanzas fiscales son, sin embargo, una
herramienta muy estimativa, con criterios diversos de medición 1 . Tan
groseramente estimativa que cabe interrogarse si no es más lo que confunde que
lo que aclara y ayuda. Según la cúpula independentista, los fondos que Cataluña
recibe del Estado (10% de su PIB) son sensiblemente inferiores a los impuestos
																																																								
1 Con la metodología flujo-monetario, los ingresos se imputan allí donde se ha registrado el
hecho imponible y el gasto se asigna donde se ha realizado. Es decir, el dinero destinado a una
base militar ubicada en Zaragoza se imputará con este enfoque como gasto en la Comunidad
autónoma de Aragón. En cambio, la Administración central es partidaria de la metodología
carga-beneficio, donde el gasto se asigna a los beneficiarios con independencia de donde
residan. En el caso de la base militar de Zaragoza, la imputación se distribuirá por todas las
Comunidades autónomas al entender que la defensa es un gasto que beneficia a todos los
ciudadanos.
2	
que el Fisco central recauda por las principales actividades lucrativas
desarrollados en suelo catalán (18% del PIB). Aplicando meros criterios
aritméticos, una Cataluña independiente, mejoraría, según los secesionistas, su
situación neta fiscal al desaparecer el actual expolio, lo que llevaría a una mayor
capacidad presupuestaria para acometer nuevos proyectos y elevar el PIB y el
bienestar general de la Comunidad autónoma de Cataluña. Así lo interpreta
Oriol Junqueras cuando dice que "si cada año no desapareciese de nuestro país
un 8% de nuestro producto interior bruto (unos 16.000 millones de euros), cada
10 años lo doblaríamos y cada 10 años seríamos el doble de ricos". Maticemos
aquí, cautelarmente, que estas cifras no coinciden con las de la administración
central del Estado. En un estudio más reciente la propia Generalitat habla de un
déficit del 7,5% y de 14.623 millones.
A pesar de ser contribuyente fiscal neto al resto de Comunidades, la situación
presente de Cataluña puede calificarse de pujante y excepcional. Con alrededor
de 7,4 millones de habitantes su PIB crece vigorosamente –en tasas superiores
al 3% anual- y supone el 20% -212.000 millones- del PIB español. En términos
per cápita ocupa con 28.000 euros/año el cuarto puesto del ranking español por
encima de la media nacional de 24.000 euros. Su tasa de desempleo -13,7% de
la población activa- se compara favorablemente con la media estatal y discurre
con una inflación ligeramente superior a la española. Cataluña es el primer
destino turístico de España y acoge a un 27% de los visitantes llegados a la
península cada año. Ello y una pujante actividad exportadora le confieren un
superávit comercial del 12% del PIB –incluidas sus ventas a otras regiones
españolas- más alto que el alemán y solo superado en Europa por Irlanda y
Luxemburgo. El superávit se reduce al 6% si nos referimos al resto del mundo
exclusivamente. En 2016 su deuda pública era de 75.098 millones de euros, la
mayor de entre las autonomías en cifra absoluta, aunque la cuarta en posición
relativa de la tabla representando un 35,4% de su PIB.
Cabe preguntarse –como ejercicio teórico- cuales resultarían las cifras netas que
acarrearía el lance separatista, esto es, cómo quedaría el escenario económico
posterior a un divorcio de Cataluña con España. La copiosa literatura disponible
al respecto, tanto la académica como la de divulgación periodística o partidaria
revela que las cuentas salen cruzadas, siendo extremadamente difícil –como ha
sido y aun es el caso del Brexit- el establecer un saldo económico del nuevo
marco independentista. Réditos y costes se mezclan sin criterios demostrables
por lo que reduciremos lo que resta del comentario a citar los puntos más
débiles que razonablemente definirían un hipotético escenario de desanexión
catalana. Frente a la nueva asunción de competencias, Cataluña partiría con el
crédito de los 16.000 millones que dejaría de contribuir a la agencia tributaria.
Pero, ¿sería este crédito suficiente para cubrir los gastos que configurarían un
nuevo estado catalán?
El principal pasivo de la independencia es la salida automática de la Unión
europea. En el plano monetario y financiero, el euro dejaría de ser la unidad de
cuenta catalana, perdiendo la tutela del Banco Central europeo, sus líneas de
liquidez y los beneficios de las políticas anticíclicas –relajación cuantitativa-
imprescindibles en épocas de crisis. Desaparecería la supervisión bancaria que
debería crearse de cero y previsiblemente Isidre Fainé, Gonzalo Gortázar y
Josep Oliú presentarían su dimisión antes de que sus respectivos Bancos,
3	
Caixabank y Sabadell sufriesen una retirada masiva de fondos en las sucursales
exteriores a la comunidad catalana. También en el plano fiscal se cerraría el
grifo a los fondos europeos asignados a Cataluña, a las líneas del Banco Europeo
de Inversiones y al salvavidas del Mecanismo europeo de estabilidad.
En el plano comercial, la salida del mercado único establecería
automáticamente un arancel a los productos de exportación catalanes,
denominado ‘Tarifa exterior común’ que variarían entre el 6 y el y 20% (para
terceros países), introduciendo una pérdida de competitividad de las
exportaciones catalanas, que suponen en torno al 35% de su PIB (el 66%
incluyendo las destinadas a España). Ello incidiría en sus beneficios
empresariales e inducidamente en el empleo del sistema, producto asimismo de
un previsible movimiento de deslocalización de empresas y de una reducción de
los flujos exteriores de inversión directa.
Un interrogante no menor se abre en torno a la abultada deuda contraída por la
Generalitat: 75.000 millones de euros, en su mayoría debida al Fondo de
Financiación a Comunidades autónomas, (FF. y FLA.) o sea al Tesoro español.
¿La repudiaría? ¿La refinanciaría en los mercados internacionales, y entonces,
con que prestamistas y a qué coste? ¿Sufriría la deuda finalmente el mismo
expolio anunciado sobre el patrimonio actual del Estado en Cataluña?¿Con que
repercusiones para la reputación internacional de Cataluña en su nuevo
escenario independiente? Adicionalmente, si Cataluña se independizara y
asumiera una parte de la deuda pública del Estado español proporcional a su
peso relativo en la economía española (125.000 millones de euros o 12,5% del
PIB), la deuda del nuevo estado catalán alcanzaría el 100 % de su PIB, una losa
que asfixiaría literalmente la economía del nuevo estado.
La independencia acarrearía, finalmente, la asunción de nuevas competencias y,
como es obvio suponer, todas ellas tendrían que financiarse con ingresos
extraordinarios o con nuevos impuestos. La seguridad social catalana, por
ejemplo, como la del resto de comunidades autónomas, es deficitaria. Según
datos de la seguridad social de 2.016 el déficit anual asciende a 5.000 millones
de euros. Sus ingresos solo cubren el 78% de las pensiones y con la desanexión
dejaría de financiarse con la caja única de la administración central.
El coste de las interminables funciones de un estado independiente ha sido
evaluado por estudios de todas las inclinaciones políticas y aunque las cifras
difieran en todas ellas, resultan altamente significativas. Basta pasar revista a
los presupuestos de cualquier país y recordar los miles de distintas partidas
presupuestarias. Todas ellas cuestan mucho dinero. La propia Generalitat las ha
estimado en 40.000 millones de euros, en un estudio de 2.0132.
¿Todo lo anterior contra un ahorro fiscal de 16.000 millones de euros?
Los acuerdos votados el pasado miércoles 6 en el Parlamento catalán abren sin
duda un incierto periodo de discordia que perjudicará a Cataluña y perjudicará
a España. Cuan largo sea este ínterin dependerá de cuando y cómo las partes en
litigio se avengan finalmente a encontrar una salida ordenada y constitucional a
los graves momentos que vivimos. Lamentablemente, el restablecimiento del
																																																								
2	GENERALITAT	DE	CATALUNYA,	CONSELL	ASSESOR	PER	A	LA	TRANSICIÓ	NACIONAL	(2.013):	‘La	
viabilidad	fiscal	y	financiera		de	una	Catalunya	independiente.
4	
daño legal producido en el ‘Parlament’ junto al apuntalamiento moral de la
indivisibilidad de España, deben ser paso previo a cualquier negociación, por
imprescindible que esta última se presente.
El 25 de julio de 2012, la cámara catalana aprobó el llamado «pacto fiscal», que
pedía para Cataluña un sistema fiscal semejante al concierto económico vasco.
Dicho pacto se consideraba como la última posibilidad de entendimiento entre
Cataluña y España. Dos meses después Mariano Rajoy transmitió a Artur Más la
imposibilidad de negociar la propuesta.
Tengo para mí que es aquí, en un momento presumiblemente lejano, donde
debe retomarse el diálogo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paralisis parlamentaria
Paralisis parlamentariaParalisis parlamentaria
Paralisis parlamentaria
ManfredNolte
 
Mensaje real
Mensaje realMensaje real
Mensaje real
Julio Nieto Berrocal
 
Verano en la economia española
Verano en la economia españolaVerano en la economia española
Verano en la economia española
ManfredNolte
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdesManfredNolte
 
Long la propuesta de inverco
Long la propuesta de invercoLong la propuesta de inverco
Long la propuesta de inverco
ManfredNolte
 
(327)un impuesto silencioso
(327)un impuesto silencioso(327)un impuesto silencioso
(327)un impuesto silencioso
ManfredNolte
 
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
Deusto Business School
 
Kristalina georgieva
Kristalina georgievaKristalina georgieva
Kristalina georgieva
ManfredNolte
 
(307)long mana caido del cielo
(307)long mana caido del cielo(307)long mana caido del cielo
(307)long mana caido del cielo
ManfredNolte
 
Lo que probablemente quiere el reino unido
Lo que probablemente quiere el reino unidoLo que probablemente quiere el reino unido
Lo que probablemente quiere el reino unido
ManfredNolte
 
P Cardenas 2004
P Cardenas 2004P Cardenas 2004
P Cardenas 2004
histecodemexicoi
 
Declaración institucional Círculo de Empresarios: Unidos en la diversidad
Declaración institucional Círculo de Empresarios: Unidos en la diversidadDeclaración institucional Círculo de Empresarios: Unidos en la diversidad
Declaración institucional Círculo de Empresarios: Unidos en la diversidad
Círculo de Empresarios
 
(337)long insostenible deuda global
(337)long insostenible deuda global (337)long insostenible deuda global
(337)long insostenible deuda global
ManfredNolte
 
hacienda somos todos(long)
hacienda somos todos(long)hacienda somos todos(long)
hacienda somos todos(long)ManfredNolte
 
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
Alberto Alvarez
 
Corrupción como quiebra del Estado
Corrupción como quiebra del EstadoCorrupción como quiebra del Estado
Corrupción como quiebra del Estado
Ricardo Romero
 
Aquí los tienes
Aquí los tienesAquí los tienes
Aquí los tienes
Luis Garcia Carrion
 
Es congruente un impuesto a las compraventas de acciones.
Es congruente un impuesto a las compraventas de acciones.Es congruente un impuesto a las compraventas de acciones.
Es congruente un impuesto a las compraventas de acciones.
ManfredNolte
 
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copiaN 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
rubindecelis32
 

La actualidad más candente (19)

Paralisis parlamentaria
Paralisis parlamentariaParalisis parlamentaria
Paralisis parlamentaria
 
Mensaje real
Mensaje realMensaje real
Mensaje real
 
Verano en la economia española
Verano en la economia españolaVerano en la economia española
Verano en la economia española
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes
 
Long la propuesta de inverco
Long la propuesta de invercoLong la propuesta de inverco
Long la propuesta de inverco
 
(327)un impuesto silencioso
(327)un impuesto silencioso(327)un impuesto silencioso
(327)un impuesto silencioso
 
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
 
Kristalina georgieva
Kristalina georgievaKristalina georgieva
Kristalina georgieva
 
(307)long mana caido del cielo
(307)long mana caido del cielo(307)long mana caido del cielo
(307)long mana caido del cielo
 
Lo que probablemente quiere el reino unido
Lo que probablemente quiere el reino unidoLo que probablemente quiere el reino unido
Lo que probablemente quiere el reino unido
 
P Cardenas 2004
P Cardenas 2004P Cardenas 2004
P Cardenas 2004
 
Declaración institucional Círculo de Empresarios: Unidos en la diversidad
Declaración institucional Círculo de Empresarios: Unidos en la diversidadDeclaración institucional Círculo de Empresarios: Unidos en la diversidad
Declaración institucional Círculo de Empresarios: Unidos en la diversidad
 
(337)long insostenible deuda global
(337)long insostenible deuda global (337)long insostenible deuda global
(337)long insostenible deuda global
 
hacienda somos todos(long)
hacienda somos todos(long)hacienda somos todos(long)
hacienda somos todos(long)
 
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
 
Corrupción como quiebra del Estado
Corrupción como quiebra del EstadoCorrupción como quiebra del Estado
Corrupción como quiebra del Estado
 
Aquí los tienes
Aquí los tienesAquí los tienes
Aquí los tienes
 
Es congruente un impuesto a las compraventas de acciones.
Es congruente un impuesto a las compraventas de acciones.Es congruente un impuesto a las compraventas de acciones.
Es congruente un impuesto a las compraventas de acciones.
 
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copiaN 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
 

Similar a (387)long salto al vacio economico

Crisis españa 2012
Crisis españa 2012Crisis españa 2012
Crisis españa 2012
Santiago Guillen
 
(197)long la cumbre de bilbao
(197)long la  cumbre de bilbao(197)long la  cumbre de bilbao
(197)long la cumbre de bilbaoManfredNolte
 
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de CataluñaInforme sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
La complejidad de las balanzas fiscales entra en la batalla
La complejidad de las balanzas fiscales entra en la batallaLa complejidad de las balanzas fiscales entra en la batalla
La complejidad de las balanzas fiscales entra en la batalla
Manuel Herranz Montero
 
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
Deusto Business School
 
Cada cántabro debe 3700 euros por la deuda pública de la región. Estudio SRC ...
Cada cántabro debe 3700 euros por la deuda pública de la región. Estudio SRC ...Cada cántabro debe 3700 euros por la deuda pública de la región. Estudio SRC ...
Cada cántabro debe 3700 euros por la deuda pública de la región. Estudio SRC ...
EAE Business School
 
Para qué clase trabaja este gobierno
Para qué clase trabaja este gobiernoPara qué clase trabaja este gobierno
Para qué clase trabaja este gobiernoJesús Linares
 
Cataluña en España 2010
Cataluña en España 2010Cataluña en España 2010
Cataluña en España 2010
Miqui Mel
 
Catalunya
CatalunyaCatalunya
Boletin138 efectoscrisis sobre el reparto
Boletin138 efectoscrisis sobre el repartoBoletin138 efectoscrisis sobre el reparto
Boletin138 efectoscrisis sobre el repartocgtvalencia
 
Boletin 138 efectos crisis sobre el reparto
Boletin 138   efectos crisis sobre el repartoBoletin 138   efectos crisis sobre el reparto
Boletin 138 efectos crisis sobre el repartoCGTPV
 
El sudor de los españoles
El sudor de los españolesEl sudor de los españoles
El sudor de los españoles
ManfredNolte
 
Diagnóstico de España Junio 2016: una sociedad fracturada en manos de los mer...
Diagnóstico de España Junio 2016: una sociedad fracturada en manos de los mer...Diagnóstico de España Junio 2016: una sociedad fracturada en manos de los mer...
Diagnóstico de España Junio 2016: una sociedad fracturada en manos de los mer...
dandindan
 
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
rubindecelis32
 
“Hay demasiada economía sumergida” y fraude fiscal
“Hay demasiada economía sumergida” y fraude fiscal“Hay demasiada economía sumergida” y fraude fiscal
“Hay demasiada economía sumergida” y fraude fiscal
AAPEC-CIAE CATALUNYA
 
EAE Business sitúa a los valencianos a la cabeza de la deuda pública. Estudio...
EAE Business sitúa a los valencianos a la cabeza de la deuda pública. Estudio...EAE Business sitúa a los valencianos a la cabeza de la deuda pública. Estudio...
EAE Business sitúa a los valencianos a la cabeza de la deuda pública. Estudio...
EAE Business School
 

Similar a (387)long salto al vacio economico (20)

Tic
TicTic
Tic
 
(264)fuga de capitales
(264)fuga de capitales (264)fuga de capitales
(264)fuga de capitales
 
Crisis españa 2012
Crisis españa 2012Crisis españa 2012
Crisis españa 2012
 
(197)long la cumbre de bilbao
(197)long la  cumbre de bilbao(197)long la  cumbre de bilbao
(197)long la cumbre de bilbao
 
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de CataluñaInforme sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
Informe sobre Economía en una Hipotética Secesión de Cataluña
 
La complejidad de las balanzas fiscales entra en la batalla
La complejidad de las balanzas fiscales entra en la batallaLa complejidad de las balanzas fiscales entra en la batalla
La complejidad de las balanzas fiscales entra en la batalla
 
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
 
Cada cántabro debe 3700 euros por la deuda pública de la región. Estudio SRC ...
Cada cántabro debe 3700 euros por la deuda pública de la región. Estudio SRC ...Cada cántabro debe 3700 euros por la deuda pública de la región. Estudio SRC ...
Cada cántabro debe 3700 euros por la deuda pública de la región. Estudio SRC ...
 
Mercados 17-09-2010
Mercados 17-09-2010Mercados 17-09-2010
Mercados 17-09-2010
 
Para qué clase trabaja este gobierno
Para qué clase trabaja este gobiernoPara qué clase trabaja este gobierno
Para qué clase trabaja este gobierno
 
Cataluña en España 2010
Cataluña en España 2010Cataluña en España 2010
Cataluña en España 2010
 
Catalunya
CatalunyaCatalunya
Catalunya
 
La Bolsa o la vida
La Bolsa o la vidaLa Bolsa o la vida
La Bolsa o la vida
 
Boletin138 efectoscrisis sobre el reparto
Boletin138 efectoscrisis sobre el repartoBoletin138 efectoscrisis sobre el reparto
Boletin138 efectoscrisis sobre el reparto
 
Boletin 138 efectos crisis sobre el reparto
Boletin 138   efectos crisis sobre el repartoBoletin 138   efectos crisis sobre el reparto
Boletin 138 efectos crisis sobre el reparto
 
El sudor de los españoles
El sudor de los españolesEl sudor de los españoles
El sudor de los españoles
 
Diagnóstico de España Junio 2016: una sociedad fracturada en manos de los mer...
Diagnóstico de España Junio 2016: una sociedad fracturada en manos de los mer...Diagnóstico de España Junio 2016: una sociedad fracturada en manos de los mer...
Diagnóstico de España Junio 2016: una sociedad fracturada en manos de los mer...
 
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
 
“Hay demasiada economía sumergida” y fraude fiscal
“Hay demasiada economía sumergida” y fraude fiscal“Hay demasiada economía sumergida” y fraude fiscal
“Hay demasiada economía sumergida” y fraude fiscal
 
EAE Business sitúa a los valencianos a la cabeza de la deuda pública. Estudio...
EAE Business sitúa a los valencianos a la cabeza de la deuda pública. Estudio...EAE Business sitúa a los valencianos a la cabeza de la deuda pública. Estudio...
EAE Business sitúa a los valencianos a la cabeza de la deuda pública. Estudio...
 

Más de ManfredNolte

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (19)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

(387)long salto al vacio economico

  • 1. 1 1-O: UN SALTO AL VACÍO ECONÓMICO. Manfred Nolte El imposible ‘procés’ catalán y el 1-O, que anuncian un duelo entre la ley y su desprecio, es fruto de causas varias, la mayoría de índole sentimental, tejidas sobre un sucesivo y mórbido rechazo de todo ‘lo español’. Ensueños identitarios intolerantes, que han llegado a crear, a base de ser repetidos, una postiza plataforma de convicciones inextricables, imposibles de desmontar con argumentos y recursos de la razón. Detrás de ellos, en segundo rango, figuran las quejas y reivindicaciones de orden económico. ‘España nos roba’, ha ido ganando puestos en la escala dialéctica independentista sobre todo desde la aparición de los resultados de las Balanzas fiscales, una criatura mental de José Luis Rodríguez Zapatero, que tratan de medir la solidaridad entre comunidades autónomas. "Más de la mitad de los impuestos que pagamos van al Estado español y no vuelven por ningún sitio", se ha quejado Carles Puigdemont . Cataluña, al igual que las restantes comunidades de régimen común, carece de autonomía fiscal. La mayoría de los impuestos son recaudados por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, por lo que sus ingresos dependen de las transferencias que recibe de esta. Las Balanzas fiscales son, sin embargo, una herramienta muy estimativa, con criterios diversos de medición 1 . Tan groseramente estimativa que cabe interrogarse si no es más lo que confunde que lo que aclara y ayuda. Según la cúpula independentista, los fondos que Cataluña recibe del Estado (10% de su PIB) son sensiblemente inferiores a los impuestos 1 Con la metodología flujo-monetario, los ingresos se imputan allí donde se ha registrado el hecho imponible y el gasto se asigna donde se ha realizado. Es decir, el dinero destinado a una base militar ubicada en Zaragoza se imputará con este enfoque como gasto en la Comunidad autónoma de Aragón. En cambio, la Administración central es partidaria de la metodología carga-beneficio, donde el gasto se asigna a los beneficiarios con independencia de donde residan. En el caso de la base militar de Zaragoza, la imputación se distribuirá por todas las Comunidades autónomas al entender que la defensa es un gasto que beneficia a todos los ciudadanos.
  • 2. 2 que el Fisco central recauda por las principales actividades lucrativas desarrollados en suelo catalán (18% del PIB). Aplicando meros criterios aritméticos, una Cataluña independiente, mejoraría, según los secesionistas, su situación neta fiscal al desaparecer el actual expolio, lo que llevaría a una mayor capacidad presupuestaria para acometer nuevos proyectos y elevar el PIB y el bienestar general de la Comunidad autónoma de Cataluña. Así lo interpreta Oriol Junqueras cuando dice que "si cada año no desapareciese de nuestro país un 8% de nuestro producto interior bruto (unos 16.000 millones de euros), cada 10 años lo doblaríamos y cada 10 años seríamos el doble de ricos". Maticemos aquí, cautelarmente, que estas cifras no coinciden con las de la administración central del Estado. En un estudio más reciente la propia Generalitat habla de un déficit del 7,5% y de 14.623 millones. A pesar de ser contribuyente fiscal neto al resto de Comunidades, la situación presente de Cataluña puede calificarse de pujante y excepcional. Con alrededor de 7,4 millones de habitantes su PIB crece vigorosamente –en tasas superiores al 3% anual- y supone el 20% -212.000 millones- del PIB español. En términos per cápita ocupa con 28.000 euros/año el cuarto puesto del ranking español por encima de la media nacional de 24.000 euros. Su tasa de desempleo -13,7% de la población activa- se compara favorablemente con la media estatal y discurre con una inflación ligeramente superior a la española. Cataluña es el primer destino turístico de España y acoge a un 27% de los visitantes llegados a la península cada año. Ello y una pujante actividad exportadora le confieren un superávit comercial del 12% del PIB –incluidas sus ventas a otras regiones españolas- más alto que el alemán y solo superado en Europa por Irlanda y Luxemburgo. El superávit se reduce al 6% si nos referimos al resto del mundo exclusivamente. En 2016 su deuda pública era de 75.098 millones de euros, la mayor de entre las autonomías en cifra absoluta, aunque la cuarta en posición relativa de la tabla representando un 35,4% de su PIB. Cabe preguntarse –como ejercicio teórico- cuales resultarían las cifras netas que acarrearía el lance separatista, esto es, cómo quedaría el escenario económico posterior a un divorcio de Cataluña con España. La copiosa literatura disponible al respecto, tanto la académica como la de divulgación periodística o partidaria revela que las cuentas salen cruzadas, siendo extremadamente difícil –como ha sido y aun es el caso del Brexit- el establecer un saldo económico del nuevo marco independentista. Réditos y costes se mezclan sin criterios demostrables por lo que reduciremos lo que resta del comentario a citar los puntos más débiles que razonablemente definirían un hipotético escenario de desanexión catalana. Frente a la nueva asunción de competencias, Cataluña partiría con el crédito de los 16.000 millones que dejaría de contribuir a la agencia tributaria. Pero, ¿sería este crédito suficiente para cubrir los gastos que configurarían un nuevo estado catalán? El principal pasivo de la independencia es la salida automática de la Unión europea. En el plano monetario y financiero, el euro dejaría de ser la unidad de cuenta catalana, perdiendo la tutela del Banco Central europeo, sus líneas de liquidez y los beneficios de las políticas anticíclicas –relajación cuantitativa- imprescindibles en épocas de crisis. Desaparecería la supervisión bancaria que debería crearse de cero y previsiblemente Isidre Fainé, Gonzalo Gortázar y Josep Oliú presentarían su dimisión antes de que sus respectivos Bancos,
  • 3. 3 Caixabank y Sabadell sufriesen una retirada masiva de fondos en las sucursales exteriores a la comunidad catalana. También en el plano fiscal se cerraría el grifo a los fondos europeos asignados a Cataluña, a las líneas del Banco Europeo de Inversiones y al salvavidas del Mecanismo europeo de estabilidad. En el plano comercial, la salida del mercado único establecería automáticamente un arancel a los productos de exportación catalanes, denominado ‘Tarifa exterior común’ que variarían entre el 6 y el y 20% (para terceros países), introduciendo una pérdida de competitividad de las exportaciones catalanas, que suponen en torno al 35% de su PIB (el 66% incluyendo las destinadas a España). Ello incidiría en sus beneficios empresariales e inducidamente en el empleo del sistema, producto asimismo de un previsible movimiento de deslocalización de empresas y de una reducción de los flujos exteriores de inversión directa. Un interrogante no menor se abre en torno a la abultada deuda contraída por la Generalitat: 75.000 millones de euros, en su mayoría debida al Fondo de Financiación a Comunidades autónomas, (FF. y FLA.) o sea al Tesoro español. ¿La repudiaría? ¿La refinanciaría en los mercados internacionales, y entonces, con que prestamistas y a qué coste? ¿Sufriría la deuda finalmente el mismo expolio anunciado sobre el patrimonio actual del Estado en Cataluña?¿Con que repercusiones para la reputación internacional de Cataluña en su nuevo escenario independiente? Adicionalmente, si Cataluña se independizara y asumiera una parte de la deuda pública del Estado español proporcional a su peso relativo en la economía española (125.000 millones de euros o 12,5% del PIB), la deuda del nuevo estado catalán alcanzaría el 100 % de su PIB, una losa que asfixiaría literalmente la economía del nuevo estado. La independencia acarrearía, finalmente, la asunción de nuevas competencias y, como es obvio suponer, todas ellas tendrían que financiarse con ingresos extraordinarios o con nuevos impuestos. La seguridad social catalana, por ejemplo, como la del resto de comunidades autónomas, es deficitaria. Según datos de la seguridad social de 2.016 el déficit anual asciende a 5.000 millones de euros. Sus ingresos solo cubren el 78% de las pensiones y con la desanexión dejaría de financiarse con la caja única de la administración central. El coste de las interminables funciones de un estado independiente ha sido evaluado por estudios de todas las inclinaciones políticas y aunque las cifras difieran en todas ellas, resultan altamente significativas. Basta pasar revista a los presupuestos de cualquier país y recordar los miles de distintas partidas presupuestarias. Todas ellas cuestan mucho dinero. La propia Generalitat las ha estimado en 40.000 millones de euros, en un estudio de 2.0132. ¿Todo lo anterior contra un ahorro fiscal de 16.000 millones de euros? Los acuerdos votados el pasado miércoles 6 en el Parlamento catalán abren sin duda un incierto periodo de discordia que perjudicará a Cataluña y perjudicará a España. Cuan largo sea este ínterin dependerá de cuando y cómo las partes en litigio se avengan finalmente a encontrar una salida ordenada y constitucional a los graves momentos que vivimos. Lamentablemente, el restablecimiento del 2 GENERALITAT DE CATALUNYA, CONSELL ASSESOR PER A LA TRANSICIÓ NACIONAL (2.013): ‘La viabilidad fiscal y financiera de una Catalunya independiente.
  • 4. 4 daño legal producido en el ‘Parlament’ junto al apuntalamiento moral de la indivisibilidad de España, deben ser paso previo a cualquier negociación, por imprescindible que esta última se presente. El 25 de julio de 2012, la cámara catalana aprobó el llamado «pacto fiscal», que pedía para Cataluña un sistema fiscal semejante al concierto económico vasco. Dicho pacto se consideraba como la última posibilidad de entendimiento entre Cataluña y España. Dos meses después Mariano Rajoy transmitió a Artur Más la imposibilidad de negociar la propuesta. Tengo para mí que es aquí, en un momento presumiblemente lejano, donde debe retomarse el diálogo.