SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿CONVERGE ESPAÑA HACIA EUROPA?.
Manfred Nolte
El preámbulo del Tratado de la Unión Europea habla del objetivo de “lograr el
refuerzo y convergencia de las economías de los Estados miembros” y vincula
dicha convergencia al establecimiento de una unión económica y monetaria
(UEM) que incluye “una moneda única y estable”. La adopción del euro en 1999
abría las puertas de los países participantes a un futuro de mayor bienestar
derivado de una integración cohesionada de las principales variables
económicas que definían el proyecto.
El objetivo de una convergencia real se refiere fundamentalmente a que los
países de renta más baja crezcan a un ritmo superior al de los países más ricos,
sin que ello implique merma para estos últimos ya que el valor global de la renta
no es un juego de suma cero. La convergencia sostenible no solo responde al
objetivo de distribución y aumento del bienestar en una zona de integración
sino que también es el principal requisito para que las economías inmersas en
un proceso de convergencia puedan sobrellevar las crisis ocasionales que vayan
surgiendo, ya sean regionales o de naturaleza general y sistémica.
Un reciente estudio del Banco Central Europeo (BCE) viene a evaluar dicho
proceso de convergencia y a dictaminar en qué medida la UEM y más
concretamente la adopción del euro ha sido un éxito. En definitiva, si la
pertenencia al club de los más selectos del planeta ha logrado estrechar las
diferencias en la renta per cápita de sus países integrantes.
La investigación muestra que si bien la mayoría de los países de Europa central
y oriental de los 28 han registrado avances en el proceso de convergencia con la
media europea desde la constitución de la UEM, dicha convergencia se ha
deshecho parcialmente como consecuencia de shocks asimétricos en aquellos
países –fundamentalmente de la zona euro- que carecían de unos fundamentos
económicos sólidos. Así, los niveles comparativos registrados por algunos países
respecto de la renta per cápita media europea en 2014 son los mismos que ya
gozaban en 1999 (España y Portugal) o incluso inferiores (Grecia e Italia).
En lo que atañe a la economía española, en 1959 el PIB por habitante sólo era
del 56 por ciento del comunitario, mientras que en 1975 ese porcentaje se había
elevado al 79,2 por ciento. Desde el comienzo de la transición se inició la
divergencia real con Europa hasta llegar en 1986 al 70,4 por ciento, o sea, en los
diez primeros años de la democracia, España retrocedió casi diez puntos. A
partir de 1987 se inicia una lenta recuperación de parte del terreno perdido
hasta alcanzar en 1993 el 76,6 por ciento del PIB por habitante español en
relación con el europeo. La distancia se acorta desde esa fecha para progresar
hasta niveles del 103% comunitario en la antesala de la crisis en 2007 y
regresar, tras su estallido, a niveles similares a los de 1998, en el entorno del
96% de la media de la UE 28.
El relativo fracaso en la convergencia obedece a varias causas, destacando entre
ellas la debilidad de las Instituciones, las rigideces estructurales, el anémico
crecimiento de la productividad total de los factores, un excesivo crédito
2
bancario y la ausencia de políticas dirigidas a atenuar los ciclos alcistas de los
precios de los activos. Desgraciadamente, la economía española ha constado en
los registros de todos los factores aludidos: mercados de bienes, servicios y
trabajo rígidos, escasa calidad institucional, endeudamiento bancario excesivo,
y crecimiento de la productividad total de los factores nulo o negativo.
Una lección básica extraída de la crisis de la zona del euro es que la adopción de
la moneda única no invalida la necesidad de adoptar sólidas políticas
económicas domésticas. La moneda única implica la renuncia a mecanismos
automáticos (devaluaciones, movimientos de tipo de interés etc.) utilizados
anteriormente para recuperar la convergencia nominal. En la teoría de las
uniones monetarias, los shocks asimétricos se corrigen con la política fiscal y en
último término –y lamentablemente- con menores salarios y más desempleo.
Una economía suficientemente flexible percibe las señales de los precios y
procede en presencia de una crisis al trasvase de recursos hacia sectores de
mayor productividad. La política monetaria centralizada en Frankfurt necesita
el complemento de políticas fiscales y macroprudenciales anticíclicas nacionales
para atenuar, y si es posible prevenir, los efectos de los shocks imprevistos.
Resumiendo: A pesar de haberse producido una convergencia real inicial, la
crisis ha revertido el proceso en los países periféricos, incluido España. Los
remedios propuestos por el BCE se inscriben en los postulados de la ortodoxia:
estabilidad macroeconómica y política fiscal equilibrada, flexibilidad en los
mercados de productos y de trabajo, marco institucional favorable para un uso
eficiente de los factores que respalden el crecimiento de la productividad total y
un uso activo de las instrumentos nacionales. Naturalmente, los esfuerzos
desplegados a nivel nacional deben complementarse con reformas estructurales
a escala europea encaminadas a reforzar el mercado único europeo. Mercado
único bancario, mercado unificado de capitales, tesoro centralizado y política
fiscal común. Todo ello son objetos deseables en una Europa que, en estos
momentos, se halla absorta en otros problemas quizá más importantes pero en
todo caso más urgentes y acuciantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final de macro economía2
Trabajo final de macro economía2Trabajo final de macro economía2
Trabajo final de macro economía2
Rolando Pando
 
La Crisis Económica en España - Udima
La Crisis Económica en España - UdimaLa Crisis Económica en España - Udima
La Crisis Económica en España - Udima
fr.navarro
 
Asamblea seccional 2010[1]
Asamblea seccional 2010[1]Asamblea seccional 2010[1]
Asamblea seccional 2010[1]
Jesus Saldarriaga
 
(258)long devaluacion interna mito y merito
(258)long devaluacion interna mito y merito(258)long devaluacion interna mito y merito
(258)long devaluacion interna mito y meritoDeusto Business School
 
Fiscalidad competente
Fiscalidad competenteFiscalidad competente
Fiscalidad competente
ManfredNolte
 
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad EuropeaPaola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Rueda de Bolsa
 
1 politica fiscal venezuela - ultimos años
1 politica fiscal   venezuela - ultimos años1 politica fiscal   venezuela - ultimos años
1 politica fiscal venezuela - ultimos años
vjsm1968
 
Prioridad unión del mercado de capitales
Prioridad unión del mercado de capitalesPrioridad unión del mercado de capitales
Prioridad unión del mercado de capitalespablozalba
 
LAS PROPUESTAS DE REFORMA EN LA GOBERNANZA ECONÓMICA, EL FUNCIONAMIENTO DE LA...
LAS PROPUESTAS DE REFORMA EN LA GOBERNANZA ECONÓMICA, EL FUNCIONAMIENTO DE LA...LAS PROPUESTAS DE REFORMA EN LA GOBERNANZA ECONÓMICA, EL FUNCIONAMIENTO DE LA...
LAS PROPUESTAS DE REFORMA EN LA GOBERNANZA ECONÓMICA, EL FUNCIONAMIENTO DE LA...
csueph
 
El bache estructural de nuestra productividad
El bache estructural de nuestra productividadEl bache estructural de nuestra productividad
El bache estructural de nuestra productividad
ManfredNolte
 
Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...
Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...
Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...
Catalina Zarza
 
Política económica en méxico
Política económica en méxicoPolítica económica en méxico
Política económica en méxico
Rocio De La Rosa
 
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTOPOLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
Jorge Martinez Baldallo
 
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
EOI Escuela de Organización Industrial
 
3 politica economica.doc (1)
3 politica economica.doc (1)3 politica economica.doc (1)
3 politica economica.doc (1)
Wilson Castro Cuellar
 
Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economica
Alfonso Jimenez
 
Politicas economicas mapa
Politicas economicas mapaPoliticas economicas mapa
Politicas economicas mapa
Brayan Uriel Arreola Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final de macro economía2
Trabajo final de macro economía2Trabajo final de macro economía2
Trabajo final de macro economía2
 
La Crisis Económica en España - Udima
La Crisis Económica en España - UdimaLa Crisis Económica en España - Udima
La Crisis Económica en España - Udima
 
Asamblea seccional 2010[1]
Asamblea seccional 2010[1]Asamblea seccional 2010[1]
Asamblea seccional 2010[1]
 
(258)long devaluacion interna mito y merito
(258)long devaluacion interna mito y merito(258)long devaluacion interna mito y merito
(258)long devaluacion interna mito y merito
 
Fiscalidad competente
Fiscalidad competenteFiscalidad competente
Fiscalidad competente
 
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad EuropeaPaola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
 
1 politica fiscal venezuela - ultimos años
1 politica fiscal   venezuela - ultimos años1 politica fiscal   venezuela - ultimos años
1 politica fiscal venezuela - ultimos años
 
Análisis de los ingresos recaudados por la SUNAT.
Análisis de los ingresos recaudados por la SUNAT.Análisis de los ingresos recaudados por la SUNAT.
Análisis de los ingresos recaudados por la SUNAT.
 
Prioridad unión del mercado de capitales
Prioridad unión del mercado de capitalesPrioridad unión del mercado de capitales
Prioridad unión del mercado de capitales
 
LAS PROPUESTAS DE REFORMA EN LA GOBERNANZA ECONÓMICA, EL FUNCIONAMIENTO DE LA...
LAS PROPUESTAS DE REFORMA EN LA GOBERNANZA ECONÓMICA, EL FUNCIONAMIENTO DE LA...LAS PROPUESTAS DE REFORMA EN LA GOBERNANZA ECONÓMICA, EL FUNCIONAMIENTO DE LA...
LAS PROPUESTAS DE REFORMA EN LA GOBERNANZA ECONÓMICA, EL FUNCIONAMIENTO DE LA...
 
Tema X
Tema XTema X
Tema X
 
El bache estructural de nuestra productividad
El bache estructural de nuestra productividadEl bache estructural de nuestra productividad
El bache estructural de nuestra productividad
 
Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...
Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...
Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...
 
Política económica en méxico
Política económica en méxicoPolítica económica en méxico
Política económica en méxico
 
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTOPOLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
 
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
 
3 politica economica.doc (1)
3 politica economica.doc (1)3 politica economica.doc (1)
3 politica economica.doc (1)
 
Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economica
 
Politicas economicas mapa
Politicas economicas mapaPoliticas economicas mapa
Politicas economicas mapa
 
Tema X
Tema XTema X
Tema X
 

Destacado

Long convergencia en zona euro
Long convergencia en zona euroLong convergencia en zona euro
Long convergencia en zona euro
Deusto Business School
 
(280)long ods
(280)long ods(280)long ods
(280)long ods
Deusto Business School
 
(286)long deficit fiscal_¿que deficit?
(286)long  deficit fiscal_¿que deficit?(286)long  deficit fiscal_¿que deficit?
(286)long deficit fiscal_¿que deficit?
Deusto Business School
 
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
Deusto Business School
 
ENEMIGOS PROBABLES
ENEMIGOS PROBABLESENEMIGOS PROBABLES
ENEMIGOS PROBABLES
Deusto Business School
 
(283)no adelantemos problemas
(283)no adelantemos problemas(283)no adelantemos problemas
(283)no adelantemos problemas
Deusto Business School
 
(283)short profecias autorealizadas
(283)short profecias autorealizadas(283)short profecias autorealizadas
(283)short profecias autorealizadas
Deusto Business School
 
(284)elogio del concierto económico . el correo web
(284)elogio del concierto económico . el correo web(284)elogio del concierto económico . el correo web
(284)elogio del concierto económico . el correo web
Deusto Business School
 
(285)centimos de euro
(285)centimos de euro(285)centimos de euro
(285)centimos de euro
Deusto Business School
 
(287)long debe y haber de la inmigracion
(287)long debe y haber de la inmigracion(287)long debe y haber de la inmigracion
(287)long debe y haber de la inmigracion
ManfredNolte
 
(288)long sica vs,desmontando algunos mitos
(288)long sica vs,desmontando algunos mitos(288)long sica vs,desmontando algunos mitos
(288)long sica vs,desmontando algunos mitos
ManfredNolte
 

Destacado (11)

Long convergencia en zona euro
Long convergencia en zona euroLong convergencia en zona euro
Long convergencia en zona euro
 
(280)long ods
(280)long ods(280)long ods
(280)long ods
 
(286)long deficit fiscal_¿que deficit?
(286)long  deficit fiscal_¿que deficit?(286)long  deficit fiscal_¿que deficit?
(286)long deficit fiscal_¿que deficit?
 
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
 
ENEMIGOS PROBABLES
ENEMIGOS PROBABLESENEMIGOS PROBABLES
ENEMIGOS PROBABLES
 
(283)no adelantemos problemas
(283)no adelantemos problemas(283)no adelantemos problemas
(283)no adelantemos problemas
 
(283)short profecias autorealizadas
(283)short profecias autorealizadas(283)short profecias autorealizadas
(283)short profecias autorealizadas
 
(284)elogio del concierto económico . el correo web
(284)elogio del concierto económico . el correo web(284)elogio del concierto económico . el correo web
(284)elogio del concierto económico . el correo web
 
(285)centimos de euro
(285)centimos de euro(285)centimos de euro
(285)centimos de euro
 
(287)long debe y haber de la inmigracion
(287)long debe y haber de la inmigracion(287)long debe y haber de la inmigracion
(287)long debe y haber de la inmigracion
 
(288)long sica vs,desmontando algunos mitos
(288)long sica vs,desmontando algunos mitos(288)long sica vs,desmontando algunos mitos
(288)long sica vs,desmontando algunos mitos
 

Similar a Short ¿converge españa hacia europa?

La institución presupuestaria en la Unión Económica yMonetaria: la contribuci...
La institución presupuestaria en la Unión Económica yMonetaria: la contribuci...La institución presupuestaria en la Unión Económica yMonetaria: la contribuci...
La institución presupuestaria en la Unión Económica yMonetaria: la contribuci...
Círculo de Empresarios
 
Crisis europea y el reto de una gobernanza económica eficaz por Juergen B. Do...
Crisis europea y el reto de una gobernanza económica eficaz por Juergen B. Do...Crisis europea y el reto de una gobernanza económica eficaz por Juergen B. Do...
Crisis europea y el reto de una gobernanza económica eficaz por Juergen B. Do...
Círculo de Empresarios
 
Lecciones de la crisis del euro para la cooperación financiera regional
Lecciones de la crisis del euro para la cooperación financiera regionalLecciones de la crisis del euro para la cooperación financiera regional
Lecciones de la crisis del euro para la cooperación financiera regional
IADERE
 
Euromemorandum 2011 2012 castellano
Euromemorandum 2011 2012 castellanoEuromemorandum 2011 2012 castellano
Euromemorandum 2011 2012 castellano
Angels Martinez Castells
 
La Unión Monetaria Europea: la crisis que no cesa por Jaime Requeijo
La Unión Monetaria Europea: la crisis que no cesa por Jaime RequeijoLa Unión Monetaria Europea: la crisis que no cesa por Jaime Requeijo
La Unión Monetaria Europea: la crisis que no cesa por Jaime Requeijo
Círculo de Empresarios
 
Reglas fiscales, control presupuestario y predicción fiscal
Reglas fiscales, control presupuestario y predicción fiscalReglas fiscales, control presupuestario y predicción fiscal
Reglas fiscales, control presupuestario y predicción fiscal
EfiaulaOpenSchool
 
El TPI del BCE.
El TPI del BCE.El TPI del BCE.
El TPI del BCE.
ManfredNolte
 
Capitulo 2. Sistema monetario internacional. Regímenes cambiarios. LIBRO Kozi...
Capitulo 2. Sistema monetario internacional. Regímenes cambiarios. LIBRO Kozi...Capitulo 2. Sistema monetario internacional. Regímenes cambiarios. LIBRO Kozi...
Capitulo 2. Sistema monetario internacional. Regímenes cambiarios. LIBRO Kozi...
Jennifer Agudelo
 
Crisis Económica y Política Sanitaria. Graciela Malgesini
Crisis Económica y Política Sanitaria. Graciela MalgesiniCrisis Económica y Política Sanitaria. Graciela Malgesini
Crisis Económica y Política Sanitaria. Graciela Malgesini
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Una huelga general legítima y necesaria pdf
Una huelga general legítima y necesaria pdfUna huelga general legítima y necesaria pdf
Una huelga general legítima y necesaria pdf
Melomontobien
 
Sistema financiero Europeo
Sistema  financiero EuropeoSistema  financiero Europeo
Sistema financiero Europeo
IVAN
 
Sistema financiero Europeo
Sistema  financiero EuropeoSistema  financiero Europeo
Sistema financiero Europeo
IVAN
 
Sistema Financiero Europeo
Sistema  Financiero EuropeoSistema  Financiero Europeo
Sistema Financiero Europeo
IVAN
 
Carmignac: Tres lecciones que Europa debería extraer de la experiencia japonesa
Carmignac: Tres lecciones que Europa debería extraer de la  experiencia japonesaCarmignac: Tres lecciones que Europa debería extraer de la  experiencia japonesa
Carmignac: Tres lecciones que Europa debería extraer de la experiencia japonesa
Finect
 
Las políticas de gasto público durante el periodo de la UEM por Jesús Sanchéz...
Las políticas de gasto público durante el periodo de la UEM por Jesús Sanchéz...Las políticas de gasto público durante el periodo de la UEM por Jesús Sanchéz...
Las políticas de gasto público durante el periodo de la UEM por Jesús Sanchéz...
Círculo de Empresarios
 

Similar a Short ¿converge españa hacia europa? (20)

La institución presupuestaria en la Unión Económica yMonetaria: la contribuci...
La institución presupuestaria en la Unión Económica yMonetaria: la contribuci...La institución presupuestaria en la Unión Económica yMonetaria: la contribuci...
La institución presupuestaria en la Unión Económica yMonetaria: la contribuci...
 
Crisis europea y el reto de una gobernanza económica eficaz por Juergen B. Do...
Crisis europea y el reto de una gobernanza económica eficaz por Juergen B. Do...Crisis europea y el reto de una gobernanza económica eficaz por Juergen B. Do...
Crisis europea y el reto de una gobernanza económica eficaz por Juergen B. Do...
 
Lecciones de la crisis del euro para la cooperación financiera regional
Lecciones de la crisis del euro para la cooperación financiera regionalLecciones de la crisis del euro para la cooperación financiera regional
Lecciones de la crisis del euro para la cooperación financiera regional
 
Euromemorandum 2011 2012 castellano
Euromemorandum 2011 2012 castellanoEuromemorandum 2011 2012 castellano
Euromemorandum 2011 2012 castellano
 
(232)deficit long copia
(232)deficit long copia(232)deficit long copia
(232)deficit long copia
 
(232)long copia
(232)long copia(232)long copia
(232)long copia
 
(232)long
(232)long(232)long
(232)long
 
Carta julio 2016 Sector Ejecutivo - Ignacio María González
Carta julio 2016 Sector Ejecutivo - Ignacio María GonzálezCarta julio 2016 Sector Ejecutivo - Ignacio María González
Carta julio 2016 Sector Ejecutivo - Ignacio María González
 
La Unión Monetaria Europea: la crisis que no cesa por Jaime Requeijo
La Unión Monetaria Europea: la crisis que no cesa por Jaime RequeijoLa Unión Monetaria Europea: la crisis que no cesa por Jaime Requeijo
La Unión Monetaria Europea: la crisis que no cesa por Jaime Requeijo
 
Reglas fiscales, control presupuestario y predicción fiscal
Reglas fiscales, control presupuestario y predicción fiscalReglas fiscales, control presupuestario y predicción fiscal
Reglas fiscales, control presupuestario y predicción fiscal
 
El TPI del BCE.
El TPI del BCE.El TPI del BCE.
El TPI del BCE.
 
Capitulo 2. Sistema monetario internacional. Regímenes cambiarios. LIBRO Kozi...
Capitulo 2. Sistema monetario internacional. Regímenes cambiarios. LIBRO Kozi...Capitulo 2. Sistema monetario internacional. Regímenes cambiarios. LIBRO Kozi...
Capitulo 2. Sistema monetario internacional. Regímenes cambiarios. LIBRO Kozi...
 
UNA DECADA CON EL EURO
UNA DECADA CON EL EUROUNA DECADA CON EL EURO
UNA DECADA CON EL EURO
 
Crisis Económica y Política Sanitaria. Graciela Malgesini
Crisis Económica y Política Sanitaria. Graciela MalgesiniCrisis Económica y Política Sanitaria. Graciela Malgesini
Crisis Económica y Política Sanitaria. Graciela Malgesini
 
Una huelga general legítima y necesaria pdf
Una huelga general legítima y necesaria pdfUna huelga general legítima y necesaria pdf
Una huelga general legítima y necesaria pdf
 
Sistema financiero Europeo
Sistema  financiero EuropeoSistema  financiero Europeo
Sistema financiero Europeo
 
Sistema financiero Europeo
Sistema  financiero EuropeoSistema  financiero Europeo
Sistema financiero Europeo
 
Sistema Financiero Europeo
Sistema  Financiero EuropeoSistema  Financiero Europeo
Sistema Financiero Europeo
 
Carmignac: Tres lecciones que Europa debería extraer de la experiencia japonesa
Carmignac: Tres lecciones que Europa debería extraer de la  experiencia japonesaCarmignac: Tres lecciones que Europa debería extraer de la  experiencia japonesa
Carmignac: Tres lecciones que Europa debería extraer de la experiencia japonesa
 
Las políticas de gasto público durante el periodo de la UEM por Jesús Sanchéz...
Las políticas de gasto público durante el periodo de la UEM por Jesús Sanchéz...Las políticas de gasto público durante el periodo de la UEM por Jesús Sanchéz...
Las políticas de gasto público durante el periodo de la UEM por Jesús Sanchéz...
 

Más de Deusto Business School

¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
Deusto Business School
 
Financial transaction-tax-old-solution-new-problem-2015-report
Financial transaction-tax-old-solution-new-problem-2015-reportFinancial transaction-tax-old-solution-new-problem-2015-report
Financial transaction-tax-old-solution-new-problem-2015-report
Deusto Business School
 
Por un impuesto a las transacciones financieras ambicioso y justo | opinión ...
Por un impuesto a las transacciones financieras ambicioso y justo | opinión ...Por un impuesto a las transacciones financieras ambicioso y justo | opinión ...
Por un impuesto a las transacciones financieras ambicioso y justo | opinión ...
Deusto Business School
 
AYLAN KURDI, REFUGIADOS Y POBREZA EXTREMA
AYLAN KURDI, REFUGIADOS Y POBREZA EXTREMAAYLAN KURDI, REFUGIADOS Y POBREZA EXTREMA
AYLAN KURDI, REFUGIADOS Y POBREZA EXTREMA
Deusto Business School
 
(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo
Deusto Business School
 
Long exodo en las fronteras de europa.
Long exodo en las fronteras de europa.Long exodo en las fronteras de europa.
Long exodo en las fronteras de europa.
Deusto Business School
 
(275)long la deuda griega
(275)long la deuda griega(275)long la deuda griega
(275)long la deuda griega
Deusto Business School
 
La desdeñada financiacion del sur
La desdeñada financiacion del surLa desdeñada financiacion del sur
La desdeñada financiacion del sur
Deusto Business School
 
(276)la financiacion del sur
(276)la financiacion del sur(276)la financiacion del sur
(276)la financiacion del sur
Deusto Business School
 
El falso expolio aleman
El falso expolio alemanEl falso expolio aleman
El falso expolio aleman
Deusto Business School
 
(272)long el concierto europeo
(272)long el concierto europeo(272)long el concierto europeo
(272)long el concierto europeo
Deusto Business School
 

Más de Deusto Business School (20)

¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
 
Financial transaction-tax-old-solution-new-problem-2015-report
Financial transaction-tax-old-solution-new-problem-2015-reportFinancial transaction-tax-old-solution-new-problem-2015-report
Financial transaction-tax-old-solution-new-problem-2015-report
 
Por un impuesto a las transacciones financieras ambicioso y justo | opinión ...
Por un impuesto a las transacciones financieras ambicioso y justo | opinión ...Por un impuesto a las transacciones financieras ambicioso y justo | opinión ...
Por un impuesto a las transacciones financieras ambicioso y justo | opinión ...
 
AYLAN KURDI, REFUGIADOS Y POBREZA EXTREMA
AYLAN KURDI, REFUGIADOS Y POBREZA EXTREMAAYLAN KURDI, REFUGIADOS Y POBREZA EXTREMA
AYLAN KURDI, REFUGIADOS Y POBREZA EXTREMA
 
(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo
 
Long exodo en las fronteras de europa.
Long exodo en las fronteras de europa.Long exodo en las fronteras de europa.
Long exodo en las fronteras de europa.
 
(275)long la deuda griega
(275)long la deuda griega(275)long la deuda griega
(275)long la deuda griega
 
La desdeñada financiacion del sur
La desdeñada financiacion del surLa desdeñada financiacion del sur
La desdeñada financiacion del sur
 
(276)la financiacion del sur
(276)la financiacion del sur(276)la financiacion del sur
(276)la financiacion del sur
 
El falso expolio aleman
El falso expolio alemanEl falso expolio aleman
El falso expolio aleman
 
(273)long2 salvar a cecil
(273)long2 salvar a cecil(273)long2 salvar a cecil
(273)long2 salvar a cecil
 
(272)long el concierto europeo
(272)long el concierto europeo(272)long el concierto europeo
(272)long el concierto europeo
 
(271) long en defensa del euro
(271) long en defensa del euro(271) long en defensa del euro
(271) long en defensa del euro
 
(270)short reglas del juego
(270)short reglas del juego(270)short reglas del juego
(270)short reglas del juego
 
Version 2 sorteando el ‘grexit’
Version 2 sorteando el ‘grexit’Version 2 sorteando el ‘grexit’
Version 2 sorteando el ‘grexit’
 
Version 2 sorteando el ‘grexit’
Version 2 sorteando el ‘grexit’Version 2 sorteando el ‘grexit’
Version 2 sorteando el ‘grexit’
 
(268) voto no pulso griego
(268) voto no pulso griego(268) voto no pulso griego
(268) voto no pulso griego
 
(267)long informe ivc
(267)long informe ivc(267)long informe ivc
(267)long informe ivc
 
(266)long laudato si_enciclica
(266)long laudato si_enciclica(266)long laudato si_enciclica
(266)long laudato si_enciclica
 
(265)articulo podemos
(265)articulo podemos(265)articulo podemos
(265)articulo podemos
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Short ¿converge españa hacia europa?

  • 1. 1 ¿CONVERGE ESPAÑA HACIA EUROPA?. Manfred Nolte El preámbulo del Tratado de la Unión Europea habla del objetivo de “lograr el refuerzo y convergencia de las economías de los Estados miembros” y vincula dicha convergencia al establecimiento de una unión económica y monetaria (UEM) que incluye “una moneda única y estable”. La adopción del euro en 1999 abría las puertas de los países participantes a un futuro de mayor bienestar derivado de una integración cohesionada de las principales variables económicas que definían el proyecto. El objetivo de una convergencia real se refiere fundamentalmente a que los países de renta más baja crezcan a un ritmo superior al de los países más ricos, sin que ello implique merma para estos últimos ya que el valor global de la renta no es un juego de suma cero. La convergencia sostenible no solo responde al objetivo de distribución y aumento del bienestar en una zona de integración sino que también es el principal requisito para que las economías inmersas en un proceso de convergencia puedan sobrellevar las crisis ocasionales que vayan surgiendo, ya sean regionales o de naturaleza general y sistémica. Un reciente estudio del Banco Central Europeo (BCE) viene a evaluar dicho proceso de convergencia y a dictaminar en qué medida la UEM y más concretamente la adopción del euro ha sido un éxito. En definitiva, si la pertenencia al club de los más selectos del planeta ha logrado estrechar las diferencias en la renta per cápita de sus países integrantes. La investigación muestra que si bien la mayoría de los países de Europa central y oriental de los 28 han registrado avances en el proceso de convergencia con la media europea desde la constitución de la UEM, dicha convergencia se ha deshecho parcialmente como consecuencia de shocks asimétricos en aquellos países –fundamentalmente de la zona euro- que carecían de unos fundamentos económicos sólidos. Así, los niveles comparativos registrados por algunos países respecto de la renta per cápita media europea en 2014 son los mismos que ya gozaban en 1999 (España y Portugal) o incluso inferiores (Grecia e Italia). En lo que atañe a la economía española, en 1959 el PIB por habitante sólo era del 56 por ciento del comunitario, mientras que en 1975 ese porcentaje se había elevado al 79,2 por ciento. Desde el comienzo de la transición se inició la divergencia real con Europa hasta llegar en 1986 al 70,4 por ciento, o sea, en los diez primeros años de la democracia, España retrocedió casi diez puntos. A partir de 1987 se inicia una lenta recuperación de parte del terreno perdido hasta alcanzar en 1993 el 76,6 por ciento del PIB por habitante español en relación con el europeo. La distancia se acorta desde esa fecha para progresar hasta niveles del 103% comunitario en la antesala de la crisis en 2007 y regresar, tras su estallido, a niveles similares a los de 1998, en el entorno del 96% de la media de la UE 28. El relativo fracaso en la convergencia obedece a varias causas, destacando entre ellas la debilidad de las Instituciones, las rigideces estructurales, el anémico crecimiento de la productividad total de los factores, un excesivo crédito
  • 2. 2 bancario y la ausencia de políticas dirigidas a atenuar los ciclos alcistas de los precios de los activos. Desgraciadamente, la economía española ha constado en los registros de todos los factores aludidos: mercados de bienes, servicios y trabajo rígidos, escasa calidad institucional, endeudamiento bancario excesivo, y crecimiento de la productividad total de los factores nulo o negativo. Una lección básica extraída de la crisis de la zona del euro es que la adopción de la moneda única no invalida la necesidad de adoptar sólidas políticas económicas domésticas. La moneda única implica la renuncia a mecanismos automáticos (devaluaciones, movimientos de tipo de interés etc.) utilizados anteriormente para recuperar la convergencia nominal. En la teoría de las uniones monetarias, los shocks asimétricos se corrigen con la política fiscal y en último término –y lamentablemente- con menores salarios y más desempleo. Una economía suficientemente flexible percibe las señales de los precios y procede en presencia de una crisis al trasvase de recursos hacia sectores de mayor productividad. La política monetaria centralizada en Frankfurt necesita el complemento de políticas fiscales y macroprudenciales anticíclicas nacionales para atenuar, y si es posible prevenir, los efectos de los shocks imprevistos. Resumiendo: A pesar de haberse producido una convergencia real inicial, la crisis ha revertido el proceso en los países periféricos, incluido España. Los remedios propuestos por el BCE se inscriben en los postulados de la ortodoxia: estabilidad macroeconómica y política fiscal equilibrada, flexibilidad en los mercados de productos y de trabajo, marco institucional favorable para un uso eficiente de los factores que respalden el crecimiento de la productividad total y un uso activo de las instrumentos nacionales. Naturalmente, los esfuerzos desplegados a nivel nacional deben complementarse con reformas estructurales a escala europea encaminadas a reforzar el mercado único europeo. Mercado único bancario, mercado unificado de capitales, tesoro centralizado y política fiscal común. Todo ello son objetos deseables en una Europa que, en estos momentos, se halla absorta en otros problemas quizá más importantes pero en todo caso más urgentes y acuciantes.