SlideShare una empresa de Scribd logo
2. 3.- CLASIFICACION Objetivo:  Conocer el proceso de clasificación de la Lana.  
2. 3.- CLASIFICACION 2.3.1.- El proceso de clasificado.   El objetivo de este paso es la reclasificación de la WO adquirida, ya que en la compra vienen fibras de diferentes tonalidades y calidades. Este proceso se lo realiza manualmente, una persona va clasificando las fibras del vellón, esta reclasificación es importante ya que de esta dependerá la calidad hilo.   2.3.2.- El claseo de lanas sucias.     No hay ninguna norma general para determinar las convenien­cias de un claseo estándar para las lanas. Cada empresa en sí y de acuer­do con sus necesidades adopta el claseo que más le conviene.      2.3.3- El claseador y su formación.   No tenemos Escuelas de Claseadores de lana, como tampoco hemos encontrado Escuelas de Formación de Peladores, ambos trabajos enel extranjero son bastante unidos.    El claseador se, forma de aprendiz al lado de un claseador quien le transmite sus experiencias y con práctica, años y con las orientaciones de los repasadores, va perfeccionando su técnica, no obstante un claseador va perfeccionándose conforme a su experiencia
2.3.4- Idea de la función del claseador.  En las mesas de claseo tiene a mano un montón de vellones, del que va a clasear uno por uno. El claseo lógico sería siempre la separación de una calidad larga y fuerte y fina, dejando otra calidad con la finura in­termedia, con una longitud regular y con las partes flojas del vellón y después todo lo corto en otra clase. La mejor parte teóricamente del vellón es el costillar, la espalda suele ser de lana más gruesa, más floja y con principios de enfieltramiento.
La zona de vientres o bajos vientres, suele ser muy irregular, castigada por la orina de la oveja, de lana amarillenta de finura irregular no muy larga, floja y con rizado anormal. Vellón extendido después del esquileo con indicación (punteado)  aproximada de las zonas de claseo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

textil tejido punto tejido plano
 textil tejido punto tejido plano textil tejido punto tejido plano
textil tejido punto tejido plano
Kelly Sofia Alarcon Looper
 
TRABAJO PRACTICO materiales textiles
TRABAJO PRACTICO materiales textilesTRABAJO PRACTICO materiales textiles
TRABAJO PRACTICO materiales textiles
Paola Ivana Giordanino
 
Hilanderia
HilanderiaHilanderia
Hilanderia
zlatan165
 
Procesos textiles
Procesos textilesProcesos textiles
Procesos textiles
Nazaria Alvarez Calcina
 
Sistema de hilatura
Sistema de hilaturaSistema de hilatura
Sistema de hilatura
Paola Ivana Giordanino
 
Acabados textiles iii
Acabados textiles iiiAcabados textiles iii
Acabados textiles iii
Elsa Mora
 
Tejeduría Circular de Punto de Algodón
Tejeduría Circular de Punto de AlgodónTejeduría Circular de Punto de Algodón
Tejeduría Circular de Punto de Algodón
Fredy Molina
 
8 a tipos de prendas en tejido de punto
8 a  tipos de prendas en tejido de punto8 a  tipos de prendas en tejido de punto
8 a tipos de prendas en tejido de punto
2014bebita2014
 
Producción de Telas
Producción de TelasProducción de Telas
Producción de Telas
alexanderguarniz
 
Industria de la confeccion
Industria de la confeccionIndustria de la confeccion
Industria de la confeccion
Nazaria Alvarez Calcina
 
Proceso de acabado textil
Proceso de acabado textilProceso de acabado textil
Proceso de acabado textil
Lucy Lorena Roquel Monroy
 
Propiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras TextilesPropiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras Textiles
Mayra Tatiana Sanchez Sanchez
 
densidad lineal de los materiales textiles
densidad lineal de los materiales textilesdensidad lineal de los materiales textiles
densidad lineal de los materiales textiles
Lizbeth G. Quispe Machaca
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
CesarFCoutino
 
Conferencia: Hilos, fabricación y aplicación
Conferencia: Hilos, fabricación y aplicaciónConferencia: Hilos, fabricación y aplicación
Conferencia: Hilos, fabricación y aplicación
Casa Díaz
 
Introducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textilesIntroducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textiles
mariadprivera
 
Acabados textiles 2
Acabados textiles 2Acabados textiles 2
Acabados textiles 2
AdamaryReyesHernndez
 
Capítulo 2 corte
Capítulo 2 corteCapítulo 2 corte
Capítulo 2 corte
Angel Fabian Bombon Ramirez
 
Presentación proceso Textil
Presentación proceso TextilPresentación proceso Textil
Presentación proceso Textil
ReeLoBaRR
 
Textiles ana marta
Textiles ana martaTextiles ana marta
Textiles ana marta
Leyre_prof
 

La actualidad más candente (20)

textil tejido punto tejido plano
 textil tejido punto tejido plano textil tejido punto tejido plano
textil tejido punto tejido plano
 
TRABAJO PRACTICO materiales textiles
TRABAJO PRACTICO materiales textilesTRABAJO PRACTICO materiales textiles
TRABAJO PRACTICO materiales textiles
 
Hilanderia
HilanderiaHilanderia
Hilanderia
 
Procesos textiles
Procesos textilesProcesos textiles
Procesos textiles
 
Sistema de hilatura
Sistema de hilaturaSistema de hilatura
Sistema de hilatura
 
Acabados textiles iii
Acabados textiles iiiAcabados textiles iii
Acabados textiles iii
 
Tejeduría Circular de Punto de Algodón
Tejeduría Circular de Punto de AlgodónTejeduría Circular de Punto de Algodón
Tejeduría Circular de Punto de Algodón
 
8 a tipos de prendas en tejido de punto
8 a  tipos de prendas en tejido de punto8 a  tipos de prendas en tejido de punto
8 a tipos de prendas en tejido de punto
 
Producción de Telas
Producción de TelasProducción de Telas
Producción de Telas
 
Industria de la confeccion
Industria de la confeccionIndustria de la confeccion
Industria de la confeccion
 
Proceso de acabado textil
Proceso de acabado textilProceso de acabado textil
Proceso de acabado textil
 
Propiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras TextilesPropiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras Textiles
 
densidad lineal de los materiales textiles
densidad lineal de los materiales textilesdensidad lineal de los materiales textiles
densidad lineal de los materiales textiles
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
 
Conferencia: Hilos, fabricación y aplicación
Conferencia: Hilos, fabricación y aplicaciónConferencia: Hilos, fabricación y aplicación
Conferencia: Hilos, fabricación y aplicación
 
Introducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textilesIntroducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textiles
 
Acabados textiles 2
Acabados textiles 2Acabados textiles 2
Acabados textiles 2
 
Capítulo 2 corte
Capítulo 2 corteCapítulo 2 corte
Capítulo 2 corte
 
Presentación proceso Textil
Presentación proceso TextilPresentación proceso Textil
Presentación proceso Textil
 
Textiles ana marta
Textiles ana martaTextiles ana marta
Textiles ana marta
 

Similar a 2.3. Clasificacion

Lana de oveja
Lana de ovejaLana de oveja
Lana de oveja
Alexiiz Piitacuar
 
Lana
LanaLana
Tejido de punto. Máquinas empleadas en su cosido y control de calidad.
Tejido de punto. Máquinas empleadas en su cosido y control de calidad.Tejido de punto. Máquinas empleadas en su cosido y control de calidad.
Tejido de punto. Máquinas empleadas en su cosido y control de calidad.
Rebeca Souto Tasende
 
Fibras celulosicas
Fibras celulosicasFibras celulosicas
Fibras celulosicas
Beatriz Orcón
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
tecnologianivel2
 
Inf. n°01 fibras y lanas
Inf. n°01 fibras y lanasInf. n°01 fibras y lanas
Inf. n°01 fibras y lanas
Ivan Hinojosa
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
Guadalupe Guzmán
 
La lana
La lanaLa lana
La lana
rmorande
 
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3
Ricardo Curiel
 
Ple de oswaldo de los rios
Ple de oswaldo de los riosPle de oswaldo de los rios
Ple de oswaldo de los rios
Oswaldo De Los Rios
 
Ple de oswaldo de los rios
Ple de oswaldo de los riosPle de oswaldo de los rios
Ple de oswaldo de los rios
Oswaldo De Los Rios
 
alta costura
alta costuraalta costura
alta costura
guest5bb780
 
2.4. Apertura y limpieza.
2.4.  Apertura y limpieza.2.4.  Apertura y limpieza.
2.4. Apertura y limpieza.
Hilatura Acrilica
 
Isabel Rosa Torres - Moda curso básico de alta costura 15 pag
Isabel Rosa Torres - Moda curso básico de alta costura 15 pagIsabel Rosa Torres - Moda curso básico de alta costura 15 pag
Isabel Rosa Torres - Moda curso básico de alta costura 15 pag
Oscar Enrique Gamero Garate
 

Similar a 2.3. Clasificacion (14)

Lana de oveja
Lana de ovejaLana de oveja
Lana de oveja
 
Lana
LanaLana
Lana
 
Tejido de punto. Máquinas empleadas en su cosido y control de calidad.
Tejido de punto. Máquinas empleadas en su cosido y control de calidad.Tejido de punto. Máquinas empleadas en su cosido y control de calidad.
Tejido de punto. Máquinas empleadas en su cosido y control de calidad.
 
Fibras celulosicas
Fibras celulosicasFibras celulosicas
Fibras celulosicas
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
Inf. n°01 fibras y lanas
Inf. n°01 fibras y lanasInf. n°01 fibras y lanas
Inf. n°01 fibras y lanas
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
La lana
La lanaLa lana
La lana
 
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3
 
Ple de oswaldo de los rios
Ple de oswaldo de los riosPle de oswaldo de los rios
Ple de oswaldo de los rios
 
Ple de oswaldo de los rios
Ple de oswaldo de los riosPle de oswaldo de los rios
Ple de oswaldo de los rios
 
alta costura
alta costuraalta costura
alta costura
 
2.4. Apertura y limpieza.
2.4.  Apertura y limpieza.2.4.  Apertura y limpieza.
2.4. Apertura y limpieza.
 
Isabel Rosa Torres - Moda curso básico de alta costura 15 pag
Isabel Rosa Torres - Moda curso básico de alta costura 15 pagIsabel Rosa Torres - Moda curso básico de alta costura 15 pag
Isabel Rosa Torres - Moda curso básico de alta costura 15 pag
 

Más de Hilatura Acrilica

3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica
Hilatura Acrilica
 
3.12 Ejemplos de tipos de fibra
3.12 Ejemplos de tipos de fibra3.12 Ejemplos de tipos de fibra
3.12 Ejemplos de tipos de fibra
Hilatura Acrilica
 
3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco
3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco
3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco
Hilatura Acrilica
 
3.10 Madejado
3.10 Madejado3.10 Madejado
3.10 Madejado
Hilatura Acrilica
 
3.9. Hilado
3.9.  Hilado3.9.  Hilado
3.9. Hilado
Hilatura Acrilica
 
3.8. El estirado y torcido
3.8. El estirado y torcido3.8. El estirado y torcido
3.8. El estirado y torcido
Hilatura Acrilica
 
3.7. Estirado y torcido o falso torcido
3.7.  Estirado y torcido o falso torcido3.7.  Estirado y torcido o falso torcido
3.7. Estirado y torcido o falso torcido
Hilatura Acrilica
 
3.6. Peinado
3.6.  Peinado3.6.  Peinado
3.6. Peinado
Hilatura Acrilica
 
3.5 Estirado y doblado
3.5 Estirado y doblado3.5 Estirado y doblado
3.5 Estirado y doblado
Hilatura Acrilica
 
3.4. Cardado
3.4.  Cardado3.4.  Cardado
3.4. Cardado
Hilatura Acrilica
 
3.3 Tipos de hilaturas
3.3 Tipos de hilaturas3.3 Tipos de hilaturas
3.3 Tipos de hilaturas
Hilatura Acrilica
 
3.2 La hilatura
3.2  La hilatura3.2  La hilatura
3.2 La hilatura
Hilatura Acrilica
 
3.1 Reseña histórica del hilado
3.1  Reseña histórica del hilado3.1  Reseña histórica del hilado
3.1 Reseña histórica del hilado
Hilatura Acrilica
 
3.13 caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 caracteristicas de la fibra acrilica3.13 caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 caracteristicas de la fibra acrilica
Hilatura Acrilica
 
2.12. Proceso de produccion de tow to top
2.12.  Proceso de produccion de tow to top2.12.  Proceso de produccion de tow to top
2.12. Proceso de produccion de tow to top
Hilatura Acrilica
 
2.21. Encogimiento a ebullición de hilados s y hb
2.21.  Encogimiento a ebullición de hilados s y hb2.21.  Encogimiento a ebullición de hilados s y hb
2.21. Encogimiento a ebullición de hilados s y hb
Hilatura Acrilica
 
2.20. Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...
2.20.  Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...2.20.  Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...
2.20. Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...
Hilatura Acrilica
 
2.18. Recomendaciones para la rotura del tow
2.18.  Recomendaciones para la rotura del tow2.18.  Recomendaciones para la rotura del tow
2.18. Recomendaciones para la rotura del tow
Hilatura Acrilica
 
2.17. Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado
2.17.   Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado2.17.   Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado
2.17. Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado
Hilatura Acrilica
 
2.15 Recomendaciones para la rotura del tow
2.15  Recomendaciones para la rotura del tow2.15  Recomendaciones para la rotura del tow
2.15 Recomendaciones para la rotura del tow
Hilatura Acrilica
 

Más de Hilatura Acrilica (20)

3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica
 
3.12 Ejemplos de tipos de fibra
3.12 Ejemplos de tipos de fibra3.12 Ejemplos de tipos de fibra
3.12 Ejemplos de tipos de fibra
 
3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco
3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco
3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco
 
3.10 Madejado
3.10 Madejado3.10 Madejado
3.10 Madejado
 
3.9. Hilado
3.9.  Hilado3.9.  Hilado
3.9. Hilado
 
3.8. El estirado y torcido
3.8. El estirado y torcido3.8. El estirado y torcido
3.8. El estirado y torcido
 
3.7. Estirado y torcido o falso torcido
3.7.  Estirado y torcido o falso torcido3.7.  Estirado y torcido o falso torcido
3.7. Estirado y torcido o falso torcido
 
3.6. Peinado
3.6.  Peinado3.6.  Peinado
3.6. Peinado
 
3.5 Estirado y doblado
3.5 Estirado y doblado3.5 Estirado y doblado
3.5 Estirado y doblado
 
3.4. Cardado
3.4.  Cardado3.4.  Cardado
3.4. Cardado
 
3.3 Tipos de hilaturas
3.3 Tipos de hilaturas3.3 Tipos de hilaturas
3.3 Tipos de hilaturas
 
3.2 La hilatura
3.2  La hilatura3.2  La hilatura
3.2 La hilatura
 
3.1 Reseña histórica del hilado
3.1  Reseña histórica del hilado3.1  Reseña histórica del hilado
3.1 Reseña histórica del hilado
 
3.13 caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 caracteristicas de la fibra acrilica3.13 caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 caracteristicas de la fibra acrilica
 
2.12. Proceso de produccion de tow to top
2.12.  Proceso de produccion de tow to top2.12.  Proceso de produccion de tow to top
2.12. Proceso de produccion de tow to top
 
2.21. Encogimiento a ebullición de hilados s y hb
2.21.  Encogimiento a ebullición de hilados s y hb2.21.  Encogimiento a ebullición de hilados s y hb
2.21. Encogimiento a ebullición de hilados s y hb
 
2.20. Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...
2.20.  Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...2.20.  Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...
2.20. Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...
 
2.18. Recomendaciones para la rotura del tow
2.18.  Recomendaciones para la rotura del tow2.18.  Recomendaciones para la rotura del tow
2.18. Recomendaciones para la rotura del tow
 
2.17. Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado
2.17.   Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado2.17.   Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado
2.17. Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado
 
2.15 Recomendaciones para la rotura del tow
2.15  Recomendaciones para la rotura del tow2.15  Recomendaciones para la rotura del tow
2.15 Recomendaciones para la rotura del tow
 

2.3. Clasificacion

  • 1. 2. 3.- CLASIFICACION Objetivo: Conocer el proceso de clasificación de la Lana.  
  • 2. 2. 3.- CLASIFICACION 2.3.1.- El proceso de clasificado.   El objetivo de este paso es la reclasificación de la WO adquirida, ya que en la compra vienen fibras de diferentes tonalidades y calidades. Este proceso se lo realiza manualmente, una persona va clasificando las fibras del vellón, esta reclasificación es importante ya que de esta dependerá la calidad hilo.   2.3.2.- El claseo de lanas sucias.   No hay ninguna norma general para determinar las convenien­cias de un claseo estándar para las lanas. Cada empresa en sí y de acuer­do con sus necesidades adopta el claseo que más le conviene.     2.3.3- El claseador y su formación.   No tenemos Escuelas de Claseadores de lana, como tampoco hemos encontrado Escuelas de Formación de Peladores, ambos trabajos enel extranjero son bastante unidos.   El claseador se, forma de aprendiz al lado de un claseador quien le transmite sus experiencias y con práctica, años y con las orientaciones de los repasadores, va perfeccionando su técnica, no obstante un claseador va perfeccionándose conforme a su experiencia
  • 3. 2.3.4- Idea de la función del claseador. En las mesas de claseo tiene a mano un montón de vellones, del que va a clasear uno por uno. El claseo lógico sería siempre la separación de una calidad larga y fuerte y fina, dejando otra calidad con la finura in­termedia, con una longitud regular y con las partes flojas del vellón y después todo lo corto en otra clase. La mejor parte teóricamente del vellón es el costillar, la espalda suele ser de lana más gruesa, más floja y con principios de enfieltramiento.
  • 4. La zona de vientres o bajos vientres, suele ser muy irregular, castigada por la orina de la oveja, de lana amarillenta de finura irregular no muy larga, floja y con rizado anormal. Vellón extendido después del esquileo con indicación (punteado) aproximada de las zonas de claseo