SlideShare una empresa de Scribd logo
2.4.- APERTURA Y LIMPIEZA. Objetivo:  Aprender sobre el proceso de Apertura y Limpieza de Lana.  
2.4.- APERTURA Y LIMPIEZA. 2.4.1.- Objetivo de la apertura y limpieza   El objetivo de este proceso es de abrir los vellones para facilitar el lavado y el eliminar las impurezas más pesadas que acompañan a la WO. La maquinaria utilizada es la Abridora de lana o Batuar.   2.4.2 Apertura de lana:   Cuando por necesidad de reducir el volumen de la lana sucia, se somete a un embalado a presión. La apertura se lo realiza en un batuar donde la acción de este no es muy enérgica solo lo suficiente para devolver el volumen original para que la alimentación en el proceso de lavado sea constante, no debe  ser energico para evitar  la ruptura de las fibras.   El tipo de maquina abridora que sería indicado para este fin, seria aquella que en su sistema alimentador ejerciera una retención muy leve, podría constar de uno o dos tambores,
2.4.3.- El batuado en la lana sucia con poco fieltrado.   Cuando la fibra de lana llega con un grado considerable de fieltrado, es aconsejable también un previo batuado para lograr eliminar en lo posible este defecto y para ello es indicado un abridor que posea un sistema alimentador que retenga para que haya una mejor acción de las púas del tambor para deshacer las partes fieltradas.   2.4.4.- El batuado en la lana sucia de calidades inferiores ó bajas.   Es imprescindible la operación de batuado para lanas procedentes de clases inferiores obtenidas en el claseo, puesto que estas unen los defectos de contener una elevada cantidad de impurezas y el de poseer partes muy fieltradas. Para esta es aconsejable que se emplee un sistema alimentador para retención y una abridora de dos tambores para mayor permanencia de la materia de fibras para la eliminación de gran cantidad de impurezas que contienen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IV. La industria textil y su control de calidad
IV. La industria textil y su control de calidadIV. La industria textil y su control de calidad
IV. La industria textil y su control de calidad
Fidel Lockuán
 
Torsion
Torsion Torsion
Acabados textiles ii
Acabados textiles iiAcabados textiles ii
Acabados textiles ii
Elsa Mora
 
Tejido Punto
Tejido PuntoTejido Punto
Tejido Punto
Bladimir Gavilan
 
Control de calidad textil
Control de calidad textilControl de calidad textil
Control de calidad textil
Elsa Mora
 
Hilatura
HilaturaHilatura
Hilatura
CesarFCoutino
 
Abc de las pruebas textiles apparel 2011
Abc de las pruebas textiles apparel 2011Abc de las pruebas textiles apparel 2011
Abc de las pruebas textiles apparel 2011
JORGE CUELLAR
 
Tejido
TejidoTejido
Procesos industriales de la confeccion
Procesos industriales de la confeccion Procesos industriales de la confeccion
Procesos industriales de la confeccion
Nilsa Medina Solano
 
Hilanderia
HilanderiaHilanderia
Hilanderia
zlatan165
 
La hilatura de la fibra textil.
La hilatura de la fibra textil.La hilatura de la fibra textil.
La hilatura de la fibra textil.
Rebeca Souto Tasende
 
Fibras Textiles e Hilatura
Fibras Textiles e HilaturaFibras Textiles e Hilatura
Fibras Textiles e Hilatura
Fredy Molina
 
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
analia vanesa vera
 
Hilos
HilosHilos
Propiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras TextilesPropiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras Textiles
Mayra Tatiana Sanchez Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

IV. La industria textil y su control de calidad
IV. La industria textil y su control de calidadIV. La industria textil y su control de calidad
IV. La industria textil y su control de calidad
 
Torsion
Torsion Torsion
Torsion
 
Open end spinning
Open end spinningOpen end spinning
Open end spinning
 
Acabados textiles ii
Acabados textiles iiAcabados textiles ii
Acabados textiles ii
 
Tejido Punto
Tejido PuntoTejido Punto
Tejido Punto
 
3.6. Peinado
3.6.  Peinado3.6.  Peinado
3.6. Peinado
 
Control de calidad textil
Control de calidad textilControl de calidad textil
Control de calidad textil
 
Fancy Yarns Final
Fancy Yarns FinalFancy Yarns Final
Fancy Yarns Final
 
Hilatura
HilaturaHilatura
Hilatura
 
Abc de las pruebas textiles apparel 2011
Abc de las pruebas textiles apparel 2011Abc de las pruebas textiles apparel 2011
Abc de las pruebas textiles apparel 2011
 
3.5 Estirado y doblado
3.5 Estirado y doblado3.5 Estirado y doblado
3.5 Estirado y doblado
 
Tejido
TejidoTejido
Tejido
 
Procesos industriales de la confeccion
Procesos industriales de la confeccion Procesos industriales de la confeccion
Procesos industriales de la confeccion
 
Hilanderia
HilanderiaHilanderia
Hilanderia
 
La hilatura de la fibra textil.
La hilatura de la fibra textil.La hilatura de la fibra textil.
La hilatura de la fibra textil.
 
Fibras Textiles e Hilatura
Fibras Textiles e HilaturaFibras Textiles e Hilatura
Fibras Textiles e Hilatura
 
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
 
Puntadas y costuras
Puntadas y costurasPuntadas y costuras
Puntadas y costuras
 
Hilos
HilosHilos
Hilos
 
Propiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras TextilesPropiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras Textiles
 

Similar a 2.4. Apertura y limpieza.

INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3
Ricardo Curiel
 
Ple de oswaldo de los rios
Ple de oswaldo de los riosPle de oswaldo de los rios
Ple de oswaldo de los rios
Oswaldo De Los Rios
 
Ple de oswaldo de los rios
Ple de oswaldo de los riosPle de oswaldo de los rios
Ple de oswaldo de los rios
Oswaldo De Los Rios
 
I:\proceso productivo de la lana
I:\proceso productivo de la lanaI:\proceso productivo de la lana
I:\proceso productivo de la lanadianita
 
Industria de la confeccion
Industria de la confeccionIndustria de la confeccion
Industria de la confeccion
Nazaria Alvarez Calcina
 
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textilesCaracteristicas de las fibras. materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
Paola Ivana Giordanino
 

Similar a 2.4. Apertura y limpieza. (11)

INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3
 
2.9. Apertura y mezcla.
2.9.  Apertura y mezcla.2.9.  Apertura y mezcla.
2.9. Apertura y mezcla.
 
Ple de oswaldo de los rios
Ple de oswaldo de los riosPle de oswaldo de los rios
Ple de oswaldo de los rios
 
Ple de oswaldo de los rios
Ple de oswaldo de los riosPle de oswaldo de los rios
Ple de oswaldo de los rios
 
Cuestionario pag. 36 70
Cuestionario pag. 36 70Cuestionario pag. 36 70
Cuestionario pag. 36 70
 
LA LANA
LA LANALA LANA
LA LANA
 
I:\proceso productivo de la lana
I:\proceso productivo de la lanaI:\proceso productivo de la lana
I:\proceso productivo de la lana
 
2.3. Clasificacion
2.3.  Clasificacion2.3.  Clasificacion
2.3. Clasificacion
 
Lana
LanaLana
Lana
 
Industria de la confeccion
Industria de la confeccionIndustria de la confeccion
Industria de la confeccion
 
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textilesCaracteristicas de las fibras. materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
 

Más de Hilatura Acrilica

3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 Caracteristicas de la fibra acrilicaHilatura Acrilica
 
3.12 Ejemplos de tipos de fibra
3.12 Ejemplos de tipos de fibra3.12 Ejemplos de tipos de fibra
3.12 Ejemplos de tipos de fibraHilatura Acrilica
 
3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco
3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco
3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en secoHilatura Acrilica
 
3.7. Estirado y torcido o falso torcido
3.7.  Estirado y torcido o falso torcido3.7.  Estirado y torcido o falso torcido
3.7. Estirado y torcido o falso torcidoHilatura Acrilica
 
3.1 Reseña histórica del hilado
3.1  Reseña histórica del hilado3.1  Reseña histórica del hilado
3.1 Reseña histórica del hiladoHilatura Acrilica
 
3.13 caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 caracteristicas de la fibra acrilica3.13 caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 caracteristicas de la fibra acrilicaHilatura Acrilica
 
2.12. Proceso de produccion de tow to top
2.12.  Proceso de produccion de tow to top2.12.  Proceso de produccion de tow to top
2.12. Proceso de produccion de tow to topHilatura Acrilica
 
2.21. Encogimiento a ebullición de hilados s y hb
2.21.  Encogimiento a ebullición de hilados s y hb2.21.  Encogimiento a ebullición de hilados s y hb
2.21. Encogimiento a ebullición de hilados s y hbHilatura Acrilica
 
2.20. Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...
2.20.  Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...2.20.  Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...
2.20. Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...Hilatura Acrilica
 
2.18. Recomendaciones para la rotura del tow
2.18.  Recomendaciones para la rotura del tow2.18.  Recomendaciones para la rotura del tow
2.18. Recomendaciones para la rotura del towHilatura Acrilica
 
2.17. Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado
2.17.   Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado2.17.   Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado
2.17. Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integradoHilatura Acrilica
 
2.15 Recomendaciones para la rotura del tow
2.15  Recomendaciones para la rotura del tow2.15  Recomendaciones para la rotura del tow
2.15 Recomendaciones para la rotura del towHilatura Acrilica
 
2.13. Corte top to tow (cable a cinta)
2.13.  Corte top to tow (cable a cinta)2.13.  Corte top to tow (cable a cinta)
2.13. Corte top to tow (cable a cinta)Hilatura Acrilica
 
2.11. Proceso de produccion de acrilico
2.11.  Proceso de produccion de acrilico2.11.  Proceso de produccion de acrilico
2.11. Proceso de produccion de acrilicoHilatura Acrilica
 

Más de Hilatura Acrilica (20)

3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica
 
3.12 Ejemplos de tipos de fibra
3.12 Ejemplos de tipos de fibra3.12 Ejemplos de tipos de fibra
3.12 Ejemplos de tipos de fibra
 
3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco
3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco
3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco
 
3.10 Madejado
3.10 Madejado3.10 Madejado
3.10 Madejado
 
3.9. Hilado
3.9.  Hilado3.9.  Hilado
3.9. Hilado
 
3.8. El estirado y torcido
3.8. El estirado y torcido3.8. El estirado y torcido
3.8. El estirado y torcido
 
3.7. Estirado y torcido o falso torcido
3.7.  Estirado y torcido o falso torcido3.7.  Estirado y torcido o falso torcido
3.7. Estirado y torcido o falso torcido
 
3.3 Tipos de hilaturas
3.3 Tipos de hilaturas3.3 Tipos de hilaturas
3.3 Tipos de hilaturas
 
3.2 La hilatura
3.2  La hilatura3.2  La hilatura
3.2 La hilatura
 
3.1 Reseña histórica del hilado
3.1  Reseña histórica del hilado3.1  Reseña histórica del hilado
3.1 Reseña histórica del hilado
 
3.13 caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 caracteristicas de la fibra acrilica3.13 caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 caracteristicas de la fibra acrilica
 
2.12. Proceso de produccion de tow to top
2.12.  Proceso de produccion de tow to top2.12.  Proceso de produccion de tow to top
2.12. Proceso de produccion de tow to top
 
2.21. Encogimiento a ebullición de hilados s y hb
2.21.  Encogimiento a ebullición de hilados s y hb2.21.  Encogimiento a ebullición de hilados s y hb
2.21. Encogimiento a ebullición de hilados s y hb
 
2.20. Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...
2.20.  Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...2.20.  Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...
2.20. Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...
 
2.18. Recomendaciones para la rotura del tow
2.18.  Recomendaciones para la rotura del tow2.18.  Recomendaciones para la rotura del tow
2.18. Recomendaciones para la rotura del tow
 
2.17. Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado
2.17.   Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado2.17.   Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado
2.17. Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado
 
2.15 Recomendaciones para la rotura del tow
2.15  Recomendaciones para la rotura del tow2.15  Recomendaciones para la rotura del tow
2.15 Recomendaciones para la rotura del tow
 
2.14. Avivaje
2.14.  Avivaje2.14.  Avivaje
2.14. Avivaje
 
2.13. Corte top to tow (cable a cinta)
2.13.  Corte top to tow (cable a cinta)2.13.  Corte top to tow (cable a cinta)
2.13. Corte top to tow (cable a cinta)
 
2.11. Proceso de produccion de acrilico
2.11.  Proceso de produccion de acrilico2.11.  Proceso de produccion de acrilico
2.11. Proceso de produccion de acrilico
 

2.4. Apertura y limpieza.

  • 1. 2.4.- APERTURA Y LIMPIEZA. Objetivo: Aprender sobre el proceso de Apertura y Limpieza de Lana.  
  • 2. 2.4.- APERTURA Y LIMPIEZA. 2.4.1.- Objetivo de la apertura y limpieza   El objetivo de este proceso es de abrir los vellones para facilitar el lavado y el eliminar las impurezas más pesadas que acompañan a la WO. La maquinaria utilizada es la Abridora de lana o Batuar.   2.4.2 Apertura de lana:   Cuando por necesidad de reducir el volumen de la lana sucia, se somete a un embalado a presión. La apertura se lo realiza en un batuar donde la acción de este no es muy enérgica solo lo suficiente para devolver el volumen original para que la alimentación en el proceso de lavado sea constante, no debe ser energico para evitar la ruptura de las fibras.   El tipo de maquina abridora que sería indicado para este fin, seria aquella que en su sistema alimentador ejerciera una retención muy leve, podría constar de uno o dos tambores,
  • 3.
  • 4.
  • 5. 2.4.3.- El batuado en la lana sucia con poco fieltrado.   Cuando la fibra de lana llega con un grado considerable de fieltrado, es aconsejable también un previo batuado para lograr eliminar en lo posible este defecto y para ello es indicado un abridor que posea un sistema alimentador que retenga para que haya una mejor acción de las púas del tambor para deshacer las partes fieltradas.   2.4.4.- El batuado en la lana sucia de calidades inferiores ó bajas.   Es imprescindible la operación de batuado para lanas procedentes de clases inferiores obtenidas en el claseo, puesto que estas unen los defectos de contener una elevada cantidad de impurezas y el de poseer partes muy fieltradas. Para esta es aconsejable que se emplee un sistema alimentador para retención y una abridora de dos tambores para mayor permanencia de la materia de fibras para la eliminación de gran cantidad de impurezas que contienen.