SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Termodinámica de los
explosivos
Balance de oxígeno.
• Ésta es la cantidad de oxígeno, expresada en por ciento del
peso, liberada como un resultado de la conversión completa
del material explosivo a CO2, H2O, SO2, AlO2, etc. (balance
de oxígeno "positivo"). Si hay oxígeno insuficiente para la
reacción completa de la oxidación se dice que el compuesto
tiene un balance de oxígeno negativo. Los explosivos
comerciales deben tener un balance de oxígeno cerca de cero
para minimizar la cantidad de gases tóxicos, particularmente
monóxido de carbono y gases nitrosos que están presentes
en los humos.
Algebraicamente en el caso de un ingrediente es el peso
molecular del oxígeno requerido para la combustión completa
(+/-) dividido por el peso molecular del material utilizado.
Para el caso de un compuesto o una mezcla es la suma
algebraica de la multiplicación del porcentaje por el BO de
los ingredientes
Balance de oxígeno.
• Balance de ingredientes de explosivos
Nitrato de sodio:
2NH4NO3            2H2O + N2 + 1/2O2
Petróleo:
CH2             CO2 + H2O ‐3/2O2
%202.0
80
16
+=+=+=BO
%34343.3
14
16*3
−=−=−=BO
Balance de oxígeno.
• Balance de un explosivo
Anfo 94,5/5,5
BO = 0,945*(+20) + 0,055*(‐343) = 0,035%
ya que BO NA = +20% y BO FO = ‐343%
ENERGIA DEL EXPLOSIVO.
La energía del explosivo se puede definir de acuerdo a los términos del trabajo
de expansión de los gases de alta presión, o sea, el área bajo la curva PV como
se muestra en la fig. 10.3.3, y como se muestra en la siguiente ecuación:
donde P y V se refieren a la presión y el volumen de los gases de explosión en
cualquier instante en el tiempo, Pd es la presión de detonación y Pc es la presión
crítica a la cual ningún trabajo adicional se realiza debido a la expulsión del gas
a la atmósfera.
Después de muchas observaciones sobre el funcionamiento de un amplio rango
de explosivos, la presión crítica a la cual el trabajo útil cesa, es de alrededor
de 100 MPa. Por esta razón, la energía disponible para el trabajo útil es
sustancialmente menor que el trabajo teórico obtenido en consideración de los
calores de formación de los reactantes individuales.
•
Calor de explosión
∑
∑
=
=
formaciondeCalor*esingredient
formacionde*productos
MolesQ
CalorMolesQ
ing
prod
El calor de explosión a presión constante es igual al cambio de entalpía, y
puede estimarse estableciéndose el balance térmico de la reacción,
multiplicando los calores de formación de los productos finales por el
número de moles que se forman de cada uno, y sumándolos, para restar a
continuación el calor de formación del explosivo.
• Qp = Qing – Qprod
El calor a presión constante no tiene
interés técnico, pues el proceso de la
detonación tiene lugar a volumen
constante. Así, para calcular este
último es necesario incrementar el
calor a presión constante con el
trabajo consumido en la expansión
adiabática.
Qv = Qp + 0,58 x npg
siendo:
npg = Número de moles de los productos gaseosos.
7
PMmol
Kcal
Kg
Kcal 1000
*=
En este caso,
BO = 0,945*(+20) + 0,055*(-343) = 0,035%
ya que BONA = +20% y BOFO = -343%
⇒ Que el Anfo está balanceado, por lo que su reacción es:
3NH4NO3 + 1CH2 xH2O + yCo2 +zN2
Determinar los moles del agua, dióxido de carbón y nitrógeno
Ejm. Cálculo energía explosivo.
Anfo 94.5/5.5
Como regla general:
100*
%
*
*
i
ii
ii
PMn
PMn =∑
31*
80
14
*
5,5
5,94
**
%
%
molunFOalasignamosSi
%
*
%
*
===
⇒
=
FO
NA
FO
FO
NA
NA
NA
NANA
FO
FOFO
n
PM
PM
n
PMnPMn
Para H:
2x = 12 + 2 = 14 => x = 7
Para C:
y = 1
Para N:
2z = 6 => z = 3
3NH4NO3 + 1CH2           7H2O + 1CO2 +3N2
Qi ng = 3*87,27 +1*7 = 268
Qprod = 7*57,8 + 94,1 +3*0 = 498,7´
Qp = ΔHP  = 498,7 – 268 = 231 Kcal (A presión 
cte)
El calor de explosión a volumen constante es:
• Qv = Qp +11*0,58 = 236,38 Kcal
El peso molecular del explosivo es:
PMAnfo  = 3*80 +1*14 = 254 gr
Luego 
Kcal/Kg931gr/Kg1000*
gr254
Kcal38,236
==vQ
Volumen de Gases de la explosión (Vg)
Es el volumen que ocupan los gases producidos por un
kilogramo de explosivo en condiciones normales.
El volumen molecular, o volumen de la molécula gramo de
cualquier gas, en condiciones normales es 22,4 litros.
Se expresa generalmente en lt/Kg de explosivo
Para el caso de Anfo 94.5/5.5 se tiene:
3NH4NO3 + 1CH2 7H2O + 1CO2 +3N2
Determinemos los moles por kg de los gases producidos:
Moles de CH2 /Kg Anfo:
Anfode/KgCHdemoles937,3
AnfodeKg)(1gr1000
CHdemoles
Anfodegr254
CHdemol1
2
22
=
=
x
x
Moles de H2O/ Kg Anfo: 7*3,937 = 27,56 
Moles de CO2/ Kg de Anfo: 1* 3,937 = 3,937
Moles de N2/ Kg de Anfo: 3*3,937 = 11,81
Total de gases producidos:  43,31 moles/Kg Anfo
lt de gas/Kg de Anfo
= 43,31 mol/Kg Anfo * 22,4 lt/mol = 970

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco
Johana Ferrel Gallegos
 
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN - Convención Minera
 
Diseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de PerforaciónDiseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de Perforación
Andersson Lujan Ojeda
 
Cerro verde perforacion y tronadura
Cerro verde perforacion y tronaduraCerro verde perforacion y tronadura
Cerro verde perforacion y tronadura
Roberto Salas
 
5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura
RoGer Bautista
 
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdfMódulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
NeicerJaureguiVargas1
 
Calculos para voladura
Calculos para voladuraCalculos para voladura
Calculos para voladura
oscarflores287
 
Tronadura de precorte
Tronadura de precorteTronadura de precorte
Tronadura de precorte
Mauricio Garrido Araya
 
Rendimiento Equipo
Rendimiento Equipo Rendimiento Equipo
Rendimiento Equipo
LuisnArmandoLenCndor1
 
Maquinaria minera i y ii
Maquinaria minera i y iiMaquinaria minera i y ii
Maquinaria minera i y ii
JosueJulianLizanaEnr
 
Tema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores minerasTema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores mineras
jesus hurtado quinto
 
Equipos y accesorios de perforación
Equipos y accesorios de perforaciónEquipos y accesorios de perforación
Equipos y accesorios de perforación
Jemima Bedia Sanchez
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
Jemima Bedia Sanchez
 
mineria aurifera aluvial
mineria aurifera aluvialmineria aurifera aluvial
mineria aurifera aluvial
hanzcr24
 
Manual de voladura konya rev
Manual de voladura   konya revManual de voladura   konya rev
Manual de voladura konya rev
Bryan Fausto Facundo Ibañez
 
19465211 mineria-subterranea
19465211 mineria-subterranea19465211 mineria-subterranea
19465211 mineria-subterranea
Marciano Elionzo Villanueva Bazan
 
02. eom di-v explosivos utilizados en la industria minera
02. eom di-v explosivos utilizados en la industria minera02. eom di-v explosivos utilizados en la industria minera
02. eom di-v explosivos utilizados en la industria minera
Rodrigo HB
 
Perforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterraneaPerforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterranea
ادريان ادريان ادريان
 
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosasMétodo de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
yincito
 
Manual de tronadura - ENAEX.
Manual de tronadura - ENAEX.Manual de tronadura - ENAEX.
Manual de tronadura - ENAEX.
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 

La actualidad más candente (20)

20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco
 
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
 
Diseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de PerforaciónDiseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de Perforación
 
Cerro verde perforacion y tronadura
Cerro verde perforacion y tronaduraCerro verde perforacion y tronadura
Cerro verde perforacion y tronadura
 
5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura
 
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdfMódulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
 
Calculos para voladura
Calculos para voladuraCalculos para voladura
Calculos para voladura
 
Tronadura de precorte
Tronadura de precorteTronadura de precorte
Tronadura de precorte
 
Rendimiento Equipo
Rendimiento Equipo Rendimiento Equipo
Rendimiento Equipo
 
Maquinaria minera i y ii
Maquinaria minera i y iiMaquinaria minera i y ii
Maquinaria minera i y ii
 
Tema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores minerasTema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores mineras
 
Equipos y accesorios de perforación
Equipos y accesorios de perforaciónEquipos y accesorios de perforación
Equipos y accesorios de perforación
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
 
mineria aurifera aluvial
mineria aurifera aluvialmineria aurifera aluvial
mineria aurifera aluvial
 
Manual de voladura konya rev
Manual de voladura   konya revManual de voladura   konya rev
Manual de voladura konya rev
 
19465211 mineria-subterranea
19465211 mineria-subterranea19465211 mineria-subterranea
19465211 mineria-subterranea
 
02. eom di-v explosivos utilizados en la industria minera
02. eom di-v explosivos utilizados en la industria minera02. eom di-v explosivos utilizados en la industria minera
02. eom di-v explosivos utilizados en la industria minera
 
Perforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterraneaPerforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterranea
 
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosasMétodo de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
 
Manual de tronadura - ENAEX.
Manual de tronadura - ENAEX.Manual de tronadura - ENAEX.
Manual de tronadura - ENAEX.
 

Similar a 231317514 1-termodinamica-de-los-explosivos

Calor de explosion de los explosivos industriales
Calor de  explosion de los explosivos industrialesCalor de  explosion de los explosivos industriales
Calor de explosion de los explosivos industriales
PANTILINDO
 
Calor de explosion de los explosivos industriales
Calor de explosion de los explosivos industrialesCalor de explosion de los explosivos industriales
Calor de explosion de los explosivos industriales
PANTILINDO
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Entalpia
MARIA Apellidos
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Entalpia
oscarwilde
 
Chemistry on fuels.pptx
Chemistry on fuels.pptxChemistry on fuels.pptx
Chemistry on fuels.pptx
moikas
 
Balance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción químicaBalance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción química
SistemadeEstudiosMed
 
Guía 9 de balance de masa y energía
Guía 9 de balance de masa y energíaGuía 9 de balance de masa y energía
Guía 9 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
EJEMPLO
EJEMPLOEJEMPLO
EJEMPLO
oscarwilde
 
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejerciciosTermoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Javier Valdés
 
Capitulo 3. _combustión
Capitulo 3. _combustiónCapitulo 3. _combustión
Capitulo 3. _combustión
Omar Calderon
 
Estequiometria 3º
Estequiometria 3ºEstequiometria 3º
Estequiometria 3º
arturo582
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
Gabriel Valderrama
 
Estequiometría RL.pptx
Estequiometría  RL.pptxEstequiometría  RL.pptx
Estequiometría RL.pptx
BrayanArriaga3
 
Método de Newton-Raphson para hallar la Temperatura Adiabática de la Flama
Método de Newton-Raphson para hallar la Temperatura Adiabática de la FlamaMétodo de Newton-Raphson para hallar la Temperatura Adiabática de la Flama
Método de Newton-Raphson para hallar la Temperatura Adiabática de la Flama
IQMPacheco
 
Estequiometria resumida.ppt
Estequiometria resumida.pptEstequiometria resumida.ppt
Estequiometria resumida.ppt
joseleonardocano
 
balance de materiales con reacciones químicas
balance de materiales con reacciones químicasbalance de materiales con reacciones químicas
balance de materiales con reacciones químicas
Maxwell Altamirano
 
reacciones de combustión completa
reacciones de combustión completareacciones de combustión completa
reacciones de combustión completa
Maxwell Altamirano
 
Ejercicios de balance de materiales
Ejercicios de balance de materialesEjercicios de balance de materiales
Ejercicios de balance de materiales
Maxwell Altamirano
 
Bloque+i
Bloque+iBloque+i
Bloque+i
quimikiicb25
 
Combustion caldero fff2222
Combustion caldero fff2222Combustion caldero fff2222
Combustion caldero fff2222
cristianmamanilimach
 

Similar a 231317514 1-termodinamica-de-los-explosivos (20)

Calor de explosion de los explosivos industriales
Calor de  explosion de los explosivos industrialesCalor de  explosion de los explosivos industriales
Calor de explosion de los explosivos industriales
 
Calor de explosion de los explosivos industriales
Calor de explosion de los explosivos industrialesCalor de explosion de los explosivos industriales
Calor de explosion de los explosivos industriales
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Entalpia
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Entalpia
 
Chemistry on fuels.pptx
Chemistry on fuels.pptxChemistry on fuels.pptx
Chemistry on fuels.pptx
 
Balance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción químicaBalance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción química
 
Guía 9 de balance de masa y energía
Guía 9 de balance de masa y energíaGuía 9 de balance de masa y energía
Guía 9 de balance de masa y energía
 
EJEMPLO
EJEMPLOEJEMPLO
EJEMPLO
 
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejerciciosTermoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejercicios
 
Capitulo 3. _combustión
Capitulo 3. _combustiónCapitulo 3. _combustión
Capitulo 3. _combustión
 
Estequiometria 3º
Estequiometria 3ºEstequiometria 3º
Estequiometria 3º
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Estequiometría RL.pptx
Estequiometría  RL.pptxEstequiometría  RL.pptx
Estequiometría RL.pptx
 
Método de Newton-Raphson para hallar la Temperatura Adiabática de la Flama
Método de Newton-Raphson para hallar la Temperatura Adiabática de la FlamaMétodo de Newton-Raphson para hallar la Temperatura Adiabática de la Flama
Método de Newton-Raphson para hallar la Temperatura Adiabática de la Flama
 
Estequiometria resumida.ppt
Estequiometria resumida.pptEstequiometria resumida.ppt
Estequiometria resumida.ppt
 
balance de materiales con reacciones químicas
balance de materiales con reacciones químicasbalance de materiales con reacciones químicas
balance de materiales con reacciones químicas
 
reacciones de combustión completa
reacciones de combustión completareacciones de combustión completa
reacciones de combustión completa
 
Ejercicios de balance de materiales
Ejercicios de balance de materialesEjercicios de balance de materiales
Ejercicios de balance de materiales
 
Bloque+i
Bloque+iBloque+i
Bloque+i
 
Combustion caldero fff2222
Combustion caldero fff2222Combustion caldero fff2222
Combustion caldero fff2222
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

231317514 1-termodinamica-de-los-explosivos

  • 1. 1. Termodinámica de los explosivos
  • 2. Balance de oxígeno. • Ésta es la cantidad de oxígeno, expresada en por ciento del peso, liberada como un resultado de la conversión completa del material explosivo a CO2, H2O, SO2, AlO2, etc. (balance de oxígeno "positivo"). Si hay oxígeno insuficiente para la reacción completa de la oxidación se dice que el compuesto tiene un balance de oxígeno negativo. Los explosivos comerciales deben tener un balance de oxígeno cerca de cero para minimizar la cantidad de gases tóxicos, particularmente monóxido de carbono y gases nitrosos que están presentes en los humos. Algebraicamente en el caso de un ingrediente es el peso molecular del oxígeno requerido para la combustión completa (+/-) dividido por el peso molecular del material utilizado. Para el caso de un compuesto o una mezcla es la suma algebraica de la multiplicación del porcentaje por el BO de los ingredientes
  • 3. Balance de oxígeno. • Balance de ingredientes de explosivos Nitrato de sodio: 2NH4NO3            2H2O + N2 + 1/2O2 Petróleo: CH2             CO2 + H2O ‐3/2O2 %202.0 80 16 +=+=+=BO %34343.3 14 16*3 −=−=−=BO
  • 5. ENERGIA DEL EXPLOSIVO. La energía del explosivo se puede definir de acuerdo a los términos del trabajo de expansión de los gases de alta presión, o sea, el área bajo la curva PV como se muestra en la fig. 10.3.3, y como se muestra en la siguiente ecuación: donde P y V se refieren a la presión y el volumen de los gases de explosión en cualquier instante en el tiempo, Pd es la presión de detonación y Pc es la presión crítica a la cual ningún trabajo adicional se realiza debido a la expulsión del gas a la atmósfera. Después de muchas observaciones sobre el funcionamiento de un amplio rango de explosivos, la presión crítica a la cual el trabajo útil cesa, es de alrededor de 100 MPa. Por esta razón, la energía disponible para el trabajo útil es sustancialmente menor que el trabajo teórico obtenido en consideración de los calores de formación de los reactantes individuales. •
  • 6.
  • 7. Calor de explosión ∑ ∑ = = formaciondeCalor*esingredient formacionde*productos MolesQ CalorMolesQ ing prod El calor de explosión a presión constante es igual al cambio de entalpía, y puede estimarse estableciéndose el balance térmico de la reacción, multiplicando los calores de formación de los productos finales por el número de moles que se forman de cada uno, y sumándolos, para restar a continuación el calor de formación del explosivo. • Qp = Qing – Qprod
  • 8. El calor a presión constante no tiene interés técnico, pues el proceso de la detonación tiene lugar a volumen constante. Así, para calcular este último es necesario incrementar el calor a presión constante con el trabajo consumido en la expansión adiabática. Qv = Qp + 0,58 x npg siendo: npg = Número de moles de los productos gaseosos.
  • 10.
  • 11. En este caso, BO = 0,945*(+20) + 0,055*(-343) = 0,035% ya que BONA = +20% y BOFO = -343% ⇒ Que el Anfo está balanceado, por lo que su reacción es: 3NH4NO3 + 1CH2 xH2O + yCo2 +zN2 Determinar los moles del agua, dióxido de carbón y nitrógeno Ejm. Cálculo energía explosivo. Anfo 94.5/5.5 Como regla general: 100* % * * i ii ii PMn PMn =∑ 31* 80 14 * 5,5 5,94 ** % % molunFOalasignamosSi % * % * === ⇒ = FO NA FO FO NA NA NA NANA FO FOFO n PM PM n PMnPMn
  • 13. El calor de explosión a volumen constante es: • Qv = Qp +11*0,58 = 236,38 Kcal El peso molecular del explosivo es: PMAnfo  = 3*80 +1*14 = 254 gr Luego  Kcal/Kg931gr/Kg1000* gr254 Kcal38,236 ==vQ
  • 14. Volumen de Gases de la explosión (Vg) Es el volumen que ocupan los gases producidos por un kilogramo de explosivo en condiciones normales. El volumen molecular, o volumen de la molécula gramo de cualquier gas, en condiciones normales es 22,4 litros. Se expresa generalmente en lt/Kg de explosivo Para el caso de Anfo 94.5/5.5 se tiene: 3NH4NO3 + 1CH2 7H2O + 1CO2 +3N2 Determinemos los moles por kg de los gases producidos: Moles de CH2 /Kg Anfo: Anfode/KgCHdemoles937,3 AnfodeKg)(1gr1000 CHdemoles Anfodegr254 CHdemol1 2 22 = = x x