SlideShare una empresa de Scribd logo
Mediante una
reacción química.
La reacción de explosión es un proceso
de oxidación‐reducción interna en el que
secombinan los elementos de la molécula
de explosivo, sin intervenir oxígeno externo a la
molécula.
Es el calor generado y liberado por el proceso de
reacción de un explosivo al ser activado.
Cuando se produce una explosión a presión
constante ejerciendo únicamente un trabajo de
expansión o compresión.
CALOR DE EXPLOSION.
El calor de explosión se expresa en la unidad de
kj/kg o kcal./ kg. Y su formula general es:
Qe=Qp-Qr
Dónde:
Qe: calor total de explosión liberado.
Qp: calor total de formación de los productos
componentes.
Qr: calor total de formación de los productos
finales resultantes.
Por ejemplo, para el caso del más simple agente de voladura,
el ANFO convencional 94/6, podemos calcular su calor de
explosión utilizando los calores de formación (kcal/mol) y
pesos moleculares de sus componentes, que se obtienen de
tablas de manuales de física y química, como:
EJEMPLO.
Producto Calor de Formación (kcal/mol) Peso molecular
(gr)
Nitrato de amonio NH4NO3 -87,3 80,1
Petróleo diesel 2 CH2 -7,0 14,0
Dióxido de carbono CO2 -94,1 44,0
Agua H20 -57,8 18,0
Nitrógeno N 0,0 14,0
EL BALANCE DE REACCION DEL ANFO:
El balance de reacción del ANFO es:
3NH4NO3 + 1CH2 CO2 + 7H2O + 3N2
(Explosivo) (Productos de reacción)
Para poder calcular calor de explosión
necesitamos la tabla de calor de explosión y peso
molecular (PM).
Luego ubicamos la tabla y lo remplazamos los
valores de la tabla de calor de explosión.
REACTANTE PRODUCTO
3NH4NO3 + 1CH2 CO2 + 7H2O + 3N2
Remplazamos los valores de la tabla.
Calor de los reactantes:
3NH4NO3---3moles(-87.3kcal/mol)=-261.9kcal.
CH2------1mol(-7kcal/mol)= -7 kcal.
Qr = -268.9 kcal.
Calor de los productos:
CO2---------1mol(-94.1kcal/mol) = -94.1 kcal.
7H2O----7moles(-57.8kcal/mol) = -406.6kcal.
3N2-------3 moles(0) = 0 kcal.
Qp = -498.7 kcal.
Utilizamos la formula:
Qe=Qp-Qr
Qe=-498.7 kcal.-(-268.9 kcal.) =-229.8 kcal.
Como la teoría nos decía
que el calor de explosión es
en kcal./ kg.
despues calculamos la sumatoria de pesos
moleculares del reactante:∑P.M.
PM =3moles(80.1g/mol)+1mol(14g/mol) = 254.3 g.
El calor obtenida se divide entre el numero de
gramos de la mezcla para normalizar la reaccion a un
gramo o unidad base de peso.
Entonces:
𝑄𝑘𝑣 =
Qmv × lOOO
PM
Remplazando tenemos:
−229.8kcal.×
lOOOg
kg
.
254.3g.
=-903.7kcal/kg.
Por lo tanto: Qe=-903.7 kcal/kg.
BALANCE DE OXIGENO.
TENER EN CUENTA:
 A los ingredientes que absorben o
necesitan oxigeno se les denomina
reductores.
 A los entregan a aportan oxigeno se les
denomina oxidantes.
ENTONCES:
 Oxidante (+)
 Reductor (-)
• Si hay defecto o deficiencia de oxígeno en la reacción
explosiva se produce CO2.
• Si hay exceso de oxígeno en la reacción explosiva se
producen NO y NO2.
Los explosivos químicos liberan mayor cantidad de
energía por unidad de peso si ellos están balanceados en
oxigeno produciendo un mínimo de gases tóxicos.
Balance de oxigeno.
• Si los explosivos están compuestos de C, H,O y N; y si existe
suficiente oxígeno para reaccionar y formar CO2, H2O y N2, está balanceado
en oxígeno, es decir:
OB = Oø – 2 CO2 – H2O = 0; también se puede expresar como:
OB = Oø – 2 Cø – ½ Hø = 0;
Dónde: Oø, Cø y Hø representan el No. de atomo-gr por unidad de peso de la
mezcla explosiva.
La determinación de los atm-gr de cada elemento, servirá para determinar el calor
liberado por el explosivo
OB = Oø – (2 Cø + ½ Hø + 3/2 Alø) = 0
OB = Oø – (2 Cø + ½ Hø + ½ Naø + Caø ) = 0
Todo explosivo debe tener como resultante lo siguiente:
Oxidantes + combustibles → CO2 + H2O + N2
Si solamente se trabaja con nitroglicerina o un ANFO que tiene 94.39% de NA y
5.61% de Diesel 2 se obtiene una reacción con balance de oxigeno de cero.
3 (NH4NO3 ) + 1( CH2 ) → CO2 +7H2O + 3N2
Esta es una ecuación ideal
Cuando en una mezcla no hay efecto ni exceso de oxigeno para una mezcla ideal:
Por convención:
(Ø): En los reactantes es positivo
(Ø): En los productos es negativo
X NH4NO3 + Y CH2 A CO2 + B H2O + C N2
X ( +1 Ø) + Y (-3 Ø) = 0
X – 3Y = 0 ; X = 3Y
Dando valores:
Para Y = 1 ; X = 3
Reemplazando:
3 NH4NO3 + 1 CH2 1 CO2 + 7 H2O + 3 N2
Comprobación por oxígeno:
Oxigeno de los reactantes: 3 NH4NO3 = 9 Ø
Oxígeno de los productos: CO2 + 7 H2O = 9 Ø
Calor de  explosion de los explosivos industriales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perforación y voladura en mineria
Perforación y voladura en mineriaPerforación y voladura en mineria
Perforación y voladura en mineriaJhon Mendoza
 
Seguridad en el uso de explosivos
Seguridad en el uso de explosivosSeguridad en el uso de explosivos
Seguridad en el uso de explosivosRubenpakito
 
Estabilidad de taludes mineros
Estabilidad de taludes minerosEstabilidad de taludes mineros
Estabilidad de taludes minerosAIDA_Americas
 
tipos de anclaje en minería subterránea
tipos de anclaje en minería subterránea tipos de anclaje en minería subterránea
tipos de anclaje en minería subterránea DicksonVargas
 
Mineria a rajo abierto
Mineria a rajo abiertoMineria a rajo abierto
Mineria a rajo abiertoCarlos Nova
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controladaincognitokvs
 
Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2David Huanco Acero
 
Calculo matematico de los parametros de voladura
Calculo matematico de los parametros de voladuraCalculo matematico de los parametros de voladura
Calculo matematico de los parametros de voladuramirrochan
 
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_iVentilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_ipitechu
 
Diseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterranea
Diseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterraneaDiseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterranea
Diseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterraneaDavid Ronald Peraza Medina
 
Geomecanica personal nuevo
Geomecanica  personal nuevoGeomecanica  personal nuevo
Geomecanica personal nuevoOmar Melendez
 

La actualidad más candente (20)

Venti minas i
Venti minas  iVenti minas  i
Venti minas i
 
Perforación y voladura en mineria
Perforación y voladura en mineriaPerforación y voladura en mineria
Perforación y voladura en mineria
 
Gases en mineria
Gases en mineriaGases en mineria
Gases en mineria
 
Tema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacionTema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacion
 
voladura[1]
voladura[1]voladura[1]
voladura[1]
 
Rmr
RmrRmr
Rmr
 
Seguridad en el uso de explosivos
Seguridad en el uso de explosivosSeguridad en el uso de explosivos
Seguridad en el uso de explosivos
 
Manual de voladura konya rev
Manual de voladura   konya revManual de voladura   konya rev
Manual de voladura konya rev
 
Manual de tronadura - ENAEX.
Manual de tronadura - ENAEX.Manual de tronadura - ENAEX.
Manual de tronadura - ENAEX.
 
Estabilidad de taludes mineros
Estabilidad de taludes minerosEstabilidad de taludes mineros
Estabilidad de taludes mineros
 
tipos de anclaje en minería subterránea
tipos de anclaje en minería subterránea tipos de anclaje en minería subterránea
tipos de anclaje en minería subterránea
 
Mineria a rajo abierto
Mineria a rajo abiertoMineria a rajo abierto
Mineria a rajo abierto
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controlada
 
Circuitos de ventilacion
Circuitos de ventilacionCircuitos de ventilacion
Circuitos de ventilacion
 
Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2
 
Calculo matematico de los parametros de voladura
Calculo matematico de los parametros de voladuraCalculo matematico de los parametros de voladura
Calculo matematico de los parametros de voladura
 
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_iVentilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
 
Diseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterranea
Diseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterraneaDiseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterranea
Diseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterranea
 
Geomecanica personal nuevo
Geomecanica  personal nuevoGeomecanica  personal nuevo
Geomecanica personal nuevo
 
Tema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivosTema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivos
 

Destacado

Trauma explosivo
Trauma explosivoTrauma explosivo
Trauma explosivoAlex Amado
 
Voladura de rocas
Voladura de rocasVoladura de rocas
Voladura de rocasIrveen
 
Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016
Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016
Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016Guillermo Gutiérrez
 
Tipos de explosiones y características de las mismas
Tipos de explosiones y características de las mismasTipos de explosiones y características de las mismas
Tipos de explosiones y características de las mismasbooniiany
 
CAMBIO DE EXPLOSIVO PARA REDUCIR COSTOS POR TONELADA EN MINERIA A TAJO ABIERTO
CAMBIO DE EXPLOSIVO PARA REDUCIR COSTOS POR TONELADA EN MINERIA A TAJO ABIERTOCAMBIO DE EXPLOSIVO PARA REDUCIR COSTOS POR TONELADA EN MINERIA A TAJO ABIERTO
CAMBIO DE EXPLOSIVO PARA REDUCIR COSTOS POR TONELADA EN MINERIA A TAJO ABIERTOnelsonjuan
 
Explosiones y agentes explosivos
Explosiones y agentes explosivosExplosiones y agentes explosivos
Explosiones y agentes explosivosSergio Butman
 
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestarFactores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestarNathalie Valenzuela Serrano
 
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...PERUMIN - Convención Minera
 
Lesiones por explosión (Blast)
Lesiones por explosión (Blast)Lesiones por explosión (Blast)
Lesiones por explosión (Blast)Francisco Bourquin
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricosEsteban Lee
 
Clase17 perforación y voladura
Clase17 perforación y voladuraClase17 perforación y voladura
Clase17 perforación y voladurajuliossh
 
ExposicióN Electricos
ExposicióN ElectricosExposicióN Electricos
ExposicióN Electricosguestba3be1b
 

Destacado (20)

Trauma explosivo
Trauma explosivoTrauma explosivo
Trauma explosivo
 
231317514 1-termodinamica-de-los-explosivos
231317514 1-termodinamica-de-los-explosivos231317514 1-termodinamica-de-los-explosivos
231317514 1-termodinamica-de-los-explosivos
 
Vibraciones texto
Vibraciones textoVibraciones texto
Vibraciones texto
 
Libro de Elementos de Minería - George J. Young
Libro de Elementos de Minería - George J. YoungLibro de Elementos de Minería - George J. Young
Libro de Elementos de Minería - George J. Young
 
Voladura de rocas
Voladura de rocasVoladura de rocas
Voladura de rocas
 
Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016
Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016
Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016
 
Torrado
TorradoTorrado
Torrado
 
Trauma por Explosiones
Trauma por ExplosionesTrauma por Explosiones
Trauma por Explosiones
 
Tipos de explosiones y características de las mismas
Tipos de explosiones y características de las mismasTipos de explosiones y características de las mismas
Tipos de explosiones y características de las mismas
 
CAMBIO DE EXPLOSIVO PARA REDUCIR COSTOS POR TONELADA EN MINERIA A TAJO ABIERTO
CAMBIO DE EXPLOSIVO PARA REDUCIR COSTOS POR TONELADA EN MINERIA A TAJO ABIERTOCAMBIO DE EXPLOSIVO PARA REDUCIR COSTOS POR TONELADA EN MINERIA A TAJO ABIERTO
CAMBIO DE EXPLOSIVO PARA REDUCIR COSTOS POR TONELADA EN MINERIA A TAJO ABIERTO
 
Explosiones y agentes explosivos
Explosiones y agentes explosivosExplosiones y agentes explosivos
Explosiones y agentes explosivos
 
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestarFactores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
 
99702414 distribucion-explosivos-4-0-x-4-0-m-emulsion-y-anfo-copia
99702414 distribucion-explosivos-4-0-x-4-0-m-emulsion-y-anfo-copia99702414 distribucion-explosivos-4-0-x-4-0-m-emulsion-y-anfo-copia
99702414 distribucion-explosivos-4-0-x-4-0-m-emulsion-y-anfo-copia
 
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
 
Lesiones por explosión (Blast)
Lesiones por explosión (Blast)Lesiones por explosión (Blast)
Lesiones por explosión (Blast)
 
Perforación y Voladura de rocas en minería
Perforación y Voladura de rocas en minería Perforación y Voladura de rocas en minería
Perforación y Voladura de rocas en minería
 
Quemaduras por agentes quimicos
Quemaduras por agentes quimicosQuemaduras por agentes quimicos
Quemaduras por agentes quimicos
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
 
Clase17 perforación y voladura
Clase17 perforación y voladuraClase17 perforación y voladura
Clase17 perforación y voladura
 
ExposicióN Electricos
ExposicióN ElectricosExposicióN Electricos
ExposicióN Electricos
 

Similar a Calor de explosion de los explosivos industriales (20)

Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejerciciosTermoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejercicios
 
Ej 01 sol
Ej 01 solEj 01 sol
Ej 01 sol
 
Ej 01 sol
Ej 01 solEj 01 sol
Ej 01 sol
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Entalpia
 
T4 Termoquímica Ejercicio Resuelto
T4 Termoquímica Ejercicio ResueltoT4 Termoquímica Ejercicio Resuelto
T4 Termoquímica Ejercicio Resuelto
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
 
02 equilibrioquimico
02 equilibrioquimico02 equilibrioquimico
02 equilibrioquimico
 
Equilibrio qumicos
Equilibrio qumicosEquilibrio qumicos
Equilibrio qumicos
 
02 equilibrioqumico
02 equilibrioqumico02 equilibrioqumico
02 equilibrioqumico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Estequiometria 3º
Estequiometria 3ºEstequiometria 3º
Estequiometria 3º
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica generalidades
Termodinamica generalidadesTermodinamica generalidades
Termodinamica generalidades
 
Ejercicio final
Ejercicio finalEjercicio final
Ejercicio final
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Ejercicio de puntos extra
Ejercicio de puntos extraEjercicio de puntos extra
Ejercicio de puntos extra
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Calor de explosion de los explosivos industriales

  • 1.
  • 3. La reacción de explosión es un proceso de oxidación‐reducción interna en el que secombinan los elementos de la molécula de explosivo, sin intervenir oxígeno externo a la molécula. Es el calor generado y liberado por el proceso de reacción de un explosivo al ser activado. Cuando se produce una explosión a presión constante ejerciendo únicamente un trabajo de expansión o compresión. CALOR DE EXPLOSION.
  • 4. El calor de explosión se expresa en la unidad de kj/kg o kcal./ kg. Y su formula general es: Qe=Qp-Qr Dónde: Qe: calor total de explosión liberado. Qp: calor total de formación de los productos componentes. Qr: calor total de formación de los productos finales resultantes.
  • 5. Por ejemplo, para el caso del más simple agente de voladura, el ANFO convencional 94/6, podemos calcular su calor de explosión utilizando los calores de formación (kcal/mol) y pesos moleculares de sus componentes, que se obtienen de tablas de manuales de física y química, como: EJEMPLO. Producto Calor de Formación (kcal/mol) Peso molecular (gr) Nitrato de amonio NH4NO3 -87,3 80,1 Petróleo diesel 2 CH2 -7,0 14,0 Dióxido de carbono CO2 -94,1 44,0 Agua H20 -57,8 18,0 Nitrógeno N 0,0 14,0
  • 6. EL BALANCE DE REACCION DEL ANFO: El balance de reacción del ANFO es: 3NH4NO3 + 1CH2 CO2 + 7H2O + 3N2 (Explosivo) (Productos de reacción) Para poder calcular calor de explosión necesitamos la tabla de calor de explosión y peso molecular (PM). Luego ubicamos la tabla y lo remplazamos los valores de la tabla de calor de explosión. REACTANTE PRODUCTO 3NH4NO3 + 1CH2 CO2 + 7H2O + 3N2
  • 7. Remplazamos los valores de la tabla. Calor de los reactantes: 3NH4NO3---3moles(-87.3kcal/mol)=-261.9kcal. CH2------1mol(-7kcal/mol)= -7 kcal. Qr = -268.9 kcal.
  • 8. Calor de los productos: CO2---------1mol(-94.1kcal/mol) = -94.1 kcal. 7H2O----7moles(-57.8kcal/mol) = -406.6kcal. 3N2-------3 moles(0) = 0 kcal. Qp = -498.7 kcal. Utilizamos la formula: Qe=Qp-Qr Qe=-498.7 kcal.-(-268.9 kcal.) =-229.8 kcal.
  • 9. Como la teoría nos decía que el calor de explosión es en kcal./ kg. despues calculamos la sumatoria de pesos moleculares del reactante:∑P.M. PM =3moles(80.1g/mol)+1mol(14g/mol) = 254.3 g. El calor obtenida se divide entre el numero de gramos de la mezcla para normalizar la reaccion a un gramo o unidad base de peso.
  • 10. Entonces: 𝑄𝑘𝑣 = Qmv × lOOO PM Remplazando tenemos: −229.8kcal.× lOOOg kg . 254.3g. =-903.7kcal/kg. Por lo tanto: Qe=-903.7 kcal/kg.
  • 12. TENER EN CUENTA:  A los ingredientes que absorben o necesitan oxigeno se les denomina reductores.  A los entregan a aportan oxigeno se les denomina oxidantes. ENTONCES:  Oxidante (+)  Reductor (-)
  • 13. • Si hay defecto o deficiencia de oxígeno en la reacción explosiva se produce CO2. • Si hay exceso de oxígeno en la reacción explosiva se producen NO y NO2. Los explosivos químicos liberan mayor cantidad de energía por unidad de peso si ellos están balanceados en oxigeno produciendo un mínimo de gases tóxicos. Balance de oxigeno.
  • 14. • Si los explosivos están compuestos de C, H,O y N; y si existe suficiente oxígeno para reaccionar y formar CO2, H2O y N2, está balanceado en oxígeno, es decir: OB = Oø – 2 CO2 – H2O = 0; también se puede expresar como: OB = Oø – 2 Cø – ½ Hø = 0; Dónde: Oø, Cø y Hø representan el No. de atomo-gr por unidad de peso de la mezcla explosiva. La determinación de los atm-gr de cada elemento, servirá para determinar el calor liberado por el explosivo OB = Oø – (2 Cø + ½ Hø + 3/2 Alø) = 0 OB = Oø – (2 Cø + ½ Hø + ½ Naø + Caø ) = 0
  • 15. Todo explosivo debe tener como resultante lo siguiente: Oxidantes + combustibles → CO2 + H2O + N2 Si solamente se trabaja con nitroglicerina o un ANFO que tiene 94.39% de NA y 5.61% de Diesel 2 se obtiene una reacción con balance de oxigeno de cero. 3 (NH4NO3 ) + 1( CH2 ) → CO2 +7H2O + 3N2 Esta es una ecuación ideal Cuando en una mezcla no hay efecto ni exceso de oxigeno para una mezcla ideal:
  • 16. Por convención: (Ø): En los reactantes es positivo (Ø): En los productos es negativo X NH4NO3 + Y CH2 A CO2 + B H2O + C N2 X ( +1 Ø) + Y (-3 Ø) = 0 X – 3Y = 0 ; X = 3Y Dando valores: Para Y = 1 ; X = 3 Reemplazando: 3 NH4NO3 + 1 CH2 1 CO2 + 7 H2O + 3 N2 Comprobación por oxígeno: Oxigeno de los reactantes: 3 NH4NO3 = 9 Ø Oxígeno de los productos: CO2 + 7 H2O = 9 Ø