SlideShare una empresa de Scribd logo
Maturin, febrero del 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
Realizado por:
Zandra Roca. C.I. 14.169.402
Materiales Peligrosos
• Definición
• Clasificación
• Rotulación
• Rombo de la NFPA
• HDS
• GRENA
• Emergencia
Materiales Peligrosos
• ¿Conocemos realmente los riesgos que enfrentamos en
nuestro diario vivir?
• ¿Sabemos cuando estamos en presencia de una sustancia
peligrosa?
• ¿Podríamos identificarla?
¿Qué es un material peligroso?
•Un Material Peligroso es cualquier elemento o producto
compuesto (o una combinación de ambos) que sea
inflamable, corrosivo, detonante, tóxico, radiactivo,
oxidante, reactivo o un agente altamente inestable y que
durante su manejo, procesamiento almacenamiento o
transporte, puede crear riesgos y causar daño a la salud,
como también daño físico a equipos instalaciones o al
medio ambiente.
¿Cómo puedo identificar un material
peligroso?
• En todo el mundo, y también en Venezuela se sigue el sistema de
clasificación de las Naciones Unidas, que diferencia nueve grupos de
sustancias peligrosas, en Chile las normas NCh 2120/1 a la NCh 2120/9,
clasifican a las sustancias peligrosas y la norma NCh 2190 define los
distintivos de seguridad (marca, etiquetas, rótulos) que se colocan sobre
los envase, embalajes o bultos que contiene estas sustancias.
Clase 1- Sustancias y objetos explosivos
• División 1.1
Sustancias y objetos que presentan
un riesgo de explosión de la
totalidad de la masa.
• División 1.2
Sustancias y objetos explosivos que
presentan un riesgo de proyección.
• División 1.3
Sustancias y objetos que presentan
un riesgo de incendio y un riesgo
que se produzcan pequeños efectos
de onda expansivas o de
proyección, o ambos efectos.
• División 1.4
Sustancias o objetos que no
presentan algún riesgo
considerable.
NCh 2190NCh 2120/1
Clase 2- Gases comprimidos, licuados,
disueltos, a presión o criogénicos.
• División 2.1
Gases inflamables.
• División 2.2
Gases no inflamables.
• División 2.3
Gases venenosos.
NCh 2190NCh 2120/2
Clase 3- Líquidos Inflamables
• División 3.1
Líquido inflamable con temperatura
de inflamación, ti, baja, en que ti < -
18 ºC.
• División 3.2
Líquido inflamable con temperatura
de inflamación, ti, media, en que se
tiene -18 ºC <= ti < 23 ºC.
• División 3.3
Líquido inflamable con temperatura
de inflamación, ti, alta, en que 23
ºC <= ti <= 61 ºC.
NCh 2190NCh 2120/3
Clase 4- Sólidos inflamables – Sustancias qué
presentan riesgos de combustión espontánea,
sustancias que en contacto con el agua
desprenden gases inflamables.
• División 4.1
Sólidos inflamables
• División 4.2
Sustancias que presentan riesgo de
combustión espontánea.
• División 4.3
Sustancias que en contacto con el
agua desprenden gases inflamables.
NCh 2190NCh 2120/4
Clase 5- Sustancias comburentes,
peróxidos orgánicos
• División 5.1
Sustancias comburentes
• División 5.2
Peróxidos orgánicos.
NCh 2190NCh 2120/5
Clase 6- Sustancias venenosas (tóxicas) y
sustancias infecciosas
• División 6.1
Sustancias venenosas (tóxicas)
• División 6.2
Sustancias infecciosas
NCh 2190NCh 2120/6
Clase 7- Sustancias radioactivas
• Toda sustancia Cuya actividad
especifica es superior a 74 Bq/g.
(1 Bq = becquerel = 1
desintegración/s = 2,7 *10-11 Ci.)
NCh 2190NCh 2120/7
Clase 8- Sustancias corrosivas
• Sustancias corrosivas: Sustancias,
que por acción química, pueden
causar lesiones graves a los tejidos
vivos con que entran en contacto o
que, si se produce un escape del
recipiente que las contienen,
pueden causar daños de
consideración a otras sustancias o
mercaderías o a los medios de
transporte, o incluso destruirlos, y
pueden asimismo provocar otros
riesgos.
NCh 2190NCh 2120/8
Clase 9- Sustancias peligrosas varias
• Sustancias que presentan un riesgo
distinto de los correspondientes a
las demás clases.
• División 9.1
Materiales peligrosos
misceláneos (Canadá)
• División 9.2
Sustancias ambientalmente
peligrosas (Canadá)
• División 9.3
Residuos peligrosos (Canadá)
NCh 2190NCh 2120/9
Rombo de la NFPA
• Tanto para la prevención como para
el control y combate de incendios,
es necesario y recomendable
disponer de una información rápida,
sencilla y fácil de interpretar con
respecto al grado de riesgo para la
salud (toxicidad), inflamabilidad y
reactividad que pueden tener
algunos Materiales Peligrosos que se
encuentran presente en un incendio.
• El diamante de la NFPA, es un
sistema de rotulación para la
identificación de riesgos de
incendios basado en una señal
grafica cuya figura es un rombo
dividido, a su vez, en 4 rombos de
colores diferentes. Donde:
w
4
12
Temperatura de inflamación
• 4 Inferior a 70º F (23º
C)
• 3 Bajo 100º F (38º C)
• 2 Bajo 200º F (93º C)
• 1 Sobre 200º F (93º C)
• 0 No se Inflama
3
1
4
0
2
INFLAMABILIDAD
SUSCEPTIBILIDAD PARA ARDER
4 3 2 1 0
Susceptibilidad del material a la combustión
Grado 4 Grado 3 Grado 2 Grado 1 Grado 0
Materiales que se
vaporizan
rápidamente
completamente a
temperatura y
presiones
atmosféricas
normal o que se
dispersan
rápidamente en el
aire y arden
fácilmente
Líquidos y sólidos
que pueden arder
casi a cualquier
temperatura
ambiente.
Materiales que se
deben calentar
moderadamente
(ligeramente) o
exponer a una
temperatura
ambiente
relativamente alta
para que puedan
arder.
Materiales que
puedan ser
precalentados para
que se produzca su
ignición
Materiales
incombustibles no
arden
Riesgo salud
4 Riesgo Extremo
3 Riesgo Severo
2 Riesgo Moderado
1 Riesgo Ligero
0 Material Normal
3
1
4
0
2
IDENTIFICACIÓN RIESGO
SALUD
CODIGO COLOR AZUL
4 3 2 1 0
Tipo de lesión o daño que puede causar el material
Grado 4 Grado 3 Grado 2 Grado 1 Grado 0
Materiales que con una
pequeña exposición
pueden causar la
muerte
O lesiones (heridas)
graves, demasiado
peligroso para
acercarse sin equipo de
protección especial
Materiales que con
una exposición
breve pueden
causar lesiones
(heridas) graves o
residuales,
requieren
protección contra
cualquier contacto.
Materiales que
luego de una
exposición intensa
o continua pueden
causar incapacidad
temporal pero no
crónica o posibles
lesiones residuales.
Requieren el uso de
equipos con
protección con
suministro de aire
externo
Materiales que al
contacto pueden
causar irritación,
pero solo pequeñas
lesiones residuales.
Requieren el uso de
equipos de
respiración.
Materiales que
luego de una
exposición en caso
de incendio no
suponen mayor
riesgo que el de los
combustibles
normales.
Reactividad
4 Puede Detonar
3 Choque y Calor Pueden
Detonar
2 Cambio Químico Violento
1 Inestable si se Calienta
0 Estable
3
1
4
0
2
IDENTIFICACIÓN RIESGO
REACTIVIDAD O INESTABILIDAD
CODIGO COLOR AMARILLO
Susceptibilidad del material para liberar energía
Grado 4 Grado 3 Grado 2 Grado 1 Grado 0
Materiales que por si
mismos son capaces de
detonar fácilmente o
descomponerse o
reaccionar
explosivamente a
temperaturas y
presiones normales.
Materiales que por si
mismos son capaces de
detonar o reaccionar
explosivamente pero
que requieren de una
fuente de energía inicial
potente o que deben
calentarse dentro de un
recinto o espacio
cerrado ante de que se
inicie la reacción o que
puede reaccionar
explosivamente con el
agua.
Materiales que por si
mismos son
normalmente
inestables y que
fácilmente sufren un
cambio químico
violento pero que no
detonan. Materiales
que pueden reaccionar
violentamente con el
agua o forman con ella
mezclas explosivas.
Materiales que por si
mismos son
normalmente estables
pero que pueden
tornarse inestables a
presiones y
temperaturas elevadas,
o que pueden
reaccionar con el agua
liberando energía, pero
no violentamente.
Materiales que por si
mismos son
normalmente estables
aun en caso de
incendios y que no
reaccionan con el agua
3 14 02
Riesgo especifico
• OXY Oxidante
• ACID Ácido
• ALC Álcali
• COR Corrosivo
• W No use agua
• Riesgo de
radiación
ACID
OXI
ALC
W
CORCOR
Medidas de Seguridad
• Al acercarse a la emergencia hágalo a favor del viento.
• Asegure primero a la Población y el Ambiente, aislé el Area sin
entrar en ella.
• Identifique los Riesgos; Los carteles, etiquetas, documentación de
embarque y personas conocedora sobre la escena son fuente de
valiosa información.
• Evalué, considerando lo siguiente:
1. ¿Hay un fuego, derrame o una fuga?
2. Cuales son las condiciones del clima
3. ¿Cómo es el terreno?
4. ¿Qué parte del GEMA está en riesgo: personas, propiedad o el
ambiente?
5. Que acciones deberán tomarse: es necesaria una
evacuación?;¿Qué recursos se necesitan (humanos y equipo) y
cuales están disponibles de inmediatos?
6. Qué se puede hacer inmediatamente?
• Consiga ayuda, pida apoyo de personal especializado.
• Decida sobre los accesos al área de la emergencia, tanto de entrada
como de salida. Entre al área solo cuando esté usando el equipo de
protección adecuado, evite volverse parte del problema.
• Responda de una manera apropiada, establezca un puesto de
mando y líneas de comunicación. Rescate victimas sólo hasta donde
le sea posible y evacué si es necesario, Este evaluando la emergencia
constantemente y modifique la respuesta en consecuencia.
• Sobre todo, no camine dentro del área de la emergencia o toque
material derramado.
• Evite la inhalación de gases, humos y vapores, sobre todo si no sabe
que clase de materiales peligrosos están involucrados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos roberto
jairocazo
 
Manejode materiales de sustancias peligrosas
Manejode materiales de sustancias peligrosasManejode materiales de sustancias peligrosas
Manejode materiales de sustancias peligrosas
SlideshareEquipo8Electiva6
 
Clasificación de materiales peligrosos
Clasificación de materiales peligrososClasificación de materiales peligrosos
Clasificación de materiales peligrosos
jesusvazquezalv
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
MIRIAMTORRES
 
Materiales peligrosos curso operaciones 2012
Materiales peligrosos curso operaciones 2012Materiales peligrosos curso operaciones 2012
Materiales peligrosos curso operaciones 2012
nekom05
 
Clasificacion 2009 v3
Clasificacion 2009 v3Clasificacion 2009 v3
Clasificacion 2009 v3
Fernando Pavez
 
Curso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrososCurso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrosos
veroperdo
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
Claudia Elena Garcia Deffendinys
 
Matpel 3061
Matpel 3061Matpel 3061
Matpel 3061
Vilma Artigas
 
468526078 cuestionario-de-mat-pel
468526078 cuestionario-de-mat-pel468526078 cuestionario-de-mat-pel
468526078 cuestionario-de-mat-pel
percyvilay
 
Residuos peligrosos 02
Residuos peligrosos 02Residuos peligrosos 02
Residuos peligrosos 02
diplomaturacomahue
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
ricardo jose gonzalez chacin
 
TALLER MATPEL I - TERMINAL DE CONTENEDORES
TALLER MATPEL I - TERMINAL DE CONTENEDORESTALLER MATPEL I - TERMINAL DE CONTENEDORES
TALLER MATPEL I - TERMINAL DE CONTENEDORES
Yoel Iglesias
 
Clasificación e identificación de los materiales peligrosos
Clasificación e identificación de los materiales peligrososClasificación e identificación de los materiales peligrosos
Clasificación e identificación de los materiales peligrosos
Angelica Diaz
 
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamablesSustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
kmilacarvajal
 
Presentacion sustancias peligrosas
Presentacion sustancias peligrosasPresentacion sustancias peligrosas
Presentacion sustancias peligrosas
yossyan
 
Manejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales PeligrososManejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales Peligrosos
Migdelina Guatarasma
 
Materiales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositivaMateriales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositiva
nazth
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
mariaeugeniajimenez
 

La actualidad más candente (19)

Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos roberto
 
Manejode materiales de sustancias peligrosas
Manejode materiales de sustancias peligrosasManejode materiales de sustancias peligrosas
Manejode materiales de sustancias peligrosas
 
Clasificación de materiales peligrosos
Clasificación de materiales peligrososClasificación de materiales peligrosos
Clasificación de materiales peligrosos
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
 
Materiales peligrosos curso operaciones 2012
Materiales peligrosos curso operaciones 2012Materiales peligrosos curso operaciones 2012
Materiales peligrosos curso operaciones 2012
 
Clasificacion 2009 v3
Clasificacion 2009 v3Clasificacion 2009 v3
Clasificacion 2009 v3
 
Curso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrososCurso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrosos
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
 
Matpel 3061
Matpel 3061Matpel 3061
Matpel 3061
 
468526078 cuestionario-de-mat-pel
468526078 cuestionario-de-mat-pel468526078 cuestionario-de-mat-pel
468526078 cuestionario-de-mat-pel
 
Residuos peligrosos 02
Residuos peligrosos 02Residuos peligrosos 02
Residuos peligrosos 02
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
TALLER MATPEL I - TERMINAL DE CONTENEDORES
TALLER MATPEL I - TERMINAL DE CONTENEDORESTALLER MATPEL I - TERMINAL DE CONTENEDORES
TALLER MATPEL I - TERMINAL DE CONTENEDORES
 
Clasificación e identificación de los materiales peligrosos
Clasificación e identificación de los materiales peligrososClasificación e identificación de los materiales peligrosos
Clasificación e identificación de los materiales peligrosos
 
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamablesSustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
 
Presentacion sustancias peligrosas
Presentacion sustancias peligrosasPresentacion sustancias peligrosas
Presentacion sustancias peligrosas
 
Manejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales PeligrososManejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales Peligrosos
 
Materiales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositivaMateriales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositiva
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 

Destacado

Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
Alessandra Pereira
 
Almacenamiento sustancias quimicas
Almacenamiento sustancias quimicasAlmacenamiento sustancias quimicas
Almacenamiento sustancias quimicas
Laura Traslaviña
 
Materiales Peligrosos
Materiales PeligrososMateriales Peligrosos
Materiales Peligrosos
JUANNATHA
 
Presentación materiales peligrosos hober
Presentación materiales peligrosos hoberPresentación materiales peligrosos hober
Presentación materiales peligrosos hober
Gregorio Stasenko
 
Plan de emergencia
Plan de emergencia Plan de emergencia
Plan de emergencia
Pablo Zapata
 
Transporte y manejo de sustancias peligrosas
Transporte y manejo de sustancias peligrosasTransporte y manejo de sustancias peligrosas
Transporte y manejo de sustancias peligrosas
GERARDO AREVALO RIQUELME
 
Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)
Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)
Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)
blogunefatecnologia
 
Materiales clase 2 gases
Materiales clase 2 gasesMateriales clase 2 gases
Materiales clase 2 gases
Marcela881031
 
Identificación de materiales peligrosos
Identificación de materiales peligrososIdentificación de materiales peligrosos
Identificación de materiales peligrosos
Arnold Paredes
 
Manejo de sustancias peligrosas ma
Manejo de sustancias peligrosas maManejo de sustancias peligrosas ma
Manejo de sustancias peligrosas ma
Cristian Valencia
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
reginarondon
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
rubenmaestre
 
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOSPROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
DGC y E Pcia Buenos Aires
 

Destacado (13)

Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Almacenamiento sustancias quimicas
Almacenamiento sustancias quimicasAlmacenamiento sustancias quimicas
Almacenamiento sustancias quimicas
 
Materiales Peligrosos
Materiales PeligrososMateriales Peligrosos
Materiales Peligrosos
 
Presentación materiales peligrosos hober
Presentación materiales peligrosos hoberPresentación materiales peligrosos hober
Presentación materiales peligrosos hober
 
Plan de emergencia
Plan de emergencia Plan de emergencia
Plan de emergencia
 
Transporte y manejo de sustancias peligrosas
Transporte y manejo de sustancias peligrosasTransporte y manejo de sustancias peligrosas
Transporte y manejo de sustancias peligrosas
 
Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)
Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)
Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)
 
Materiales clase 2 gases
Materiales clase 2 gasesMateriales clase 2 gases
Materiales clase 2 gases
 
Identificación de materiales peligrosos
Identificación de materiales peligrososIdentificación de materiales peligrosos
Identificación de materiales peligrosos
 
Manejo de sustancias peligrosas ma
Manejo de sustancias peligrosas maManejo de sustancias peligrosas ma
Manejo de sustancias peligrosas ma
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
 
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOSPROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
 

Similar a Materiales peligrosos zandra roca

Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdfCurso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
NellyChuraQuispe
 
Emergencias por-materiales-peligrosos
Emergencias por-materiales-peligrososEmergencias por-materiales-peligrosos
Emergencias por-materiales-peligrosos
Oswaldo Quiroga Cáceres
 
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
Fire school de Venezuela
 
Curso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT RespondedorCurso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT Respondedor
Daniel Gonzalez
 
MATPEL-I-ppt.ppt
MATPEL-I-ppt.pptMATPEL-I-ppt.ppt
MATPEL-I-ppt.ppt
ErickFarroOblitas
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos roberto
jairocazo
 
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
armandorc19
 
capacitacion Productos Quimicos.pptx
capacitacion Productos Quimicos.pptxcapacitacion Productos Quimicos.pptx
capacitacion Productos Quimicos.pptx
sandrabarragan6
 
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales PeligrososEl Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptxmanejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
WILMENHERNANDEZ
 
materialespeligrosos-130714201804-phpapp01.pdf
materialespeligrosos-130714201804-phpapp01.pdfmaterialespeligrosos-130714201804-phpapp01.pdf
materialespeligrosos-130714201804-phpapp01.pdf
MayckelGuedez
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
djricardo22
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
MATERIALES PELIGROSOS 01................
MATERIALES PELIGROSOS 01................MATERIALES PELIGROSOS 01................
MATERIALES PELIGROSOS 01................
ssuser8827cb1
 
Residuos Peligrosos.-
Residuos Peligrosos.-Residuos Peligrosos.-
Residuos Peligrosos.-
RockAnDora
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Fabian Alfonso
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Norma NFPA 704
Norma NFPA 704Norma NFPA 704
PP004---Identificacion-de-Materiales-Peligrosos.pdf
PP004---Identificacion-de-Materiales-Peligrosos.pdfPP004---Identificacion-de-Materiales-Peligrosos.pdf
PP004---Identificacion-de-Materiales-Peligrosos.pdf
EstrellaGonzalez36
 

Similar a Materiales peligrosos zandra roca (20)

Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdfCurso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
 
Emergencias por-materiales-peligrosos
Emergencias por-materiales-peligrososEmergencias por-materiales-peligrosos
Emergencias por-materiales-peligrosos
 
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
 
Curso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT RespondedorCurso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT Respondedor
 
MATPEL-I-ppt.ppt
MATPEL-I-ppt.pptMATPEL-I-ppt.ppt
MATPEL-I-ppt.ppt
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos roberto
 
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
 
capacitacion Productos Quimicos.pptx
capacitacion Productos Quimicos.pptxcapacitacion Productos Quimicos.pptx
capacitacion Productos Quimicos.pptx
 
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales PeligrososEl Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptxmanejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
 
materialespeligrosos-130714201804-phpapp01.pdf
materialespeligrosos-130714201804-phpapp01.pdfmaterialespeligrosos-130714201804-phpapp01.pdf
materialespeligrosos-130714201804-phpapp01.pdf
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
MATERIALES PELIGROSOS 01................
MATERIALES PELIGROSOS 01................MATERIALES PELIGROSOS 01................
MATERIALES PELIGROSOS 01................
 
Residuos Peligrosos.-
Residuos Peligrosos.-Residuos Peligrosos.-
Residuos Peligrosos.-
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Norma NFPA 704
Norma NFPA 704Norma NFPA 704
Norma NFPA 704
 
PP004---Identificacion-de-Materiales-Peligrosos.pdf
PP004---Identificacion-de-Materiales-Peligrosos.pdfPP004---Identificacion-de-Materiales-Peligrosos.pdf
PP004---Identificacion-de-Materiales-Peligrosos.pdf
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Materiales peligrosos zandra roca

  • 1. Maturin, febrero del 2015 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN Realizado por: Zandra Roca. C.I. 14.169.402
  • 2. Materiales Peligrosos • Definición • Clasificación • Rotulación • Rombo de la NFPA • HDS • GRENA • Emergencia
  • 3. Materiales Peligrosos • ¿Conocemos realmente los riesgos que enfrentamos en nuestro diario vivir? • ¿Sabemos cuando estamos en presencia de una sustancia peligrosa? • ¿Podríamos identificarla?
  • 4. ¿Qué es un material peligroso? •Un Material Peligroso es cualquier elemento o producto compuesto (o una combinación de ambos) que sea inflamable, corrosivo, detonante, tóxico, radiactivo, oxidante, reactivo o un agente altamente inestable y que durante su manejo, procesamiento almacenamiento o transporte, puede crear riesgos y causar daño a la salud, como también daño físico a equipos instalaciones o al medio ambiente.
  • 5. ¿Cómo puedo identificar un material peligroso? • En todo el mundo, y también en Venezuela se sigue el sistema de clasificación de las Naciones Unidas, que diferencia nueve grupos de sustancias peligrosas, en Chile las normas NCh 2120/1 a la NCh 2120/9, clasifican a las sustancias peligrosas y la norma NCh 2190 define los distintivos de seguridad (marca, etiquetas, rótulos) que se colocan sobre los envase, embalajes o bultos que contiene estas sustancias.
  • 6. Clase 1- Sustancias y objetos explosivos • División 1.1 Sustancias y objetos que presentan un riesgo de explosión de la totalidad de la masa. • División 1.2 Sustancias y objetos explosivos que presentan un riesgo de proyección. • División 1.3 Sustancias y objetos que presentan un riesgo de incendio y un riesgo que se produzcan pequeños efectos de onda expansivas o de proyección, o ambos efectos. • División 1.4 Sustancias o objetos que no presentan algún riesgo considerable. NCh 2190NCh 2120/1
  • 7. Clase 2- Gases comprimidos, licuados, disueltos, a presión o criogénicos. • División 2.1 Gases inflamables. • División 2.2 Gases no inflamables. • División 2.3 Gases venenosos. NCh 2190NCh 2120/2
  • 8. Clase 3- Líquidos Inflamables • División 3.1 Líquido inflamable con temperatura de inflamación, ti, baja, en que ti < - 18 ºC. • División 3.2 Líquido inflamable con temperatura de inflamación, ti, media, en que se tiene -18 ºC <= ti < 23 ºC. • División 3.3 Líquido inflamable con temperatura de inflamación, ti, alta, en que 23 ºC <= ti <= 61 ºC. NCh 2190NCh 2120/3
  • 9. Clase 4- Sólidos inflamables – Sustancias qué presentan riesgos de combustión espontánea, sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables. • División 4.1 Sólidos inflamables • División 4.2 Sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea. • División 4.3 Sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables. NCh 2190NCh 2120/4
  • 10. Clase 5- Sustancias comburentes, peróxidos orgánicos • División 5.1 Sustancias comburentes • División 5.2 Peróxidos orgánicos. NCh 2190NCh 2120/5
  • 11. Clase 6- Sustancias venenosas (tóxicas) y sustancias infecciosas • División 6.1 Sustancias venenosas (tóxicas) • División 6.2 Sustancias infecciosas NCh 2190NCh 2120/6
  • 12. Clase 7- Sustancias radioactivas • Toda sustancia Cuya actividad especifica es superior a 74 Bq/g. (1 Bq = becquerel = 1 desintegración/s = 2,7 *10-11 Ci.) NCh 2190NCh 2120/7
  • 13. Clase 8- Sustancias corrosivas • Sustancias corrosivas: Sustancias, que por acción química, pueden causar lesiones graves a los tejidos vivos con que entran en contacto o que, si se produce un escape del recipiente que las contienen, pueden causar daños de consideración a otras sustancias o mercaderías o a los medios de transporte, o incluso destruirlos, y pueden asimismo provocar otros riesgos. NCh 2190NCh 2120/8
  • 14. Clase 9- Sustancias peligrosas varias • Sustancias que presentan un riesgo distinto de los correspondientes a las demás clases. • División 9.1 Materiales peligrosos misceláneos (Canadá) • División 9.2 Sustancias ambientalmente peligrosas (Canadá) • División 9.3 Residuos peligrosos (Canadá) NCh 2190NCh 2120/9
  • 15. Rombo de la NFPA • Tanto para la prevención como para el control y combate de incendios, es necesario y recomendable disponer de una información rápida, sencilla y fácil de interpretar con respecto al grado de riesgo para la salud (toxicidad), inflamabilidad y reactividad que pueden tener algunos Materiales Peligrosos que se encuentran presente en un incendio. • El diamante de la NFPA, es un sistema de rotulación para la identificación de riesgos de incendios basado en una señal grafica cuya figura es un rombo dividido, a su vez, en 4 rombos de colores diferentes. Donde: w 4 12
  • 16. Temperatura de inflamación • 4 Inferior a 70º F (23º C) • 3 Bajo 100º F (38º C) • 2 Bajo 200º F (93º C) • 1 Sobre 200º F (93º C) • 0 No se Inflama 3 1 4 0 2
  • 17. INFLAMABILIDAD SUSCEPTIBILIDAD PARA ARDER 4 3 2 1 0 Susceptibilidad del material a la combustión Grado 4 Grado 3 Grado 2 Grado 1 Grado 0 Materiales que se vaporizan rápidamente completamente a temperatura y presiones atmosféricas normal o que se dispersan rápidamente en el aire y arden fácilmente Líquidos y sólidos que pueden arder casi a cualquier temperatura ambiente. Materiales que se deben calentar moderadamente (ligeramente) o exponer a una temperatura ambiente relativamente alta para que puedan arder. Materiales que puedan ser precalentados para que se produzca su ignición Materiales incombustibles no arden
  • 18. Riesgo salud 4 Riesgo Extremo 3 Riesgo Severo 2 Riesgo Moderado 1 Riesgo Ligero 0 Material Normal 3 1 4 0 2
  • 19. IDENTIFICACIÓN RIESGO SALUD CODIGO COLOR AZUL 4 3 2 1 0 Tipo de lesión o daño que puede causar el material Grado 4 Grado 3 Grado 2 Grado 1 Grado 0 Materiales que con una pequeña exposición pueden causar la muerte O lesiones (heridas) graves, demasiado peligroso para acercarse sin equipo de protección especial Materiales que con una exposición breve pueden causar lesiones (heridas) graves o residuales, requieren protección contra cualquier contacto. Materiales que luego de una exposición intensa o continua pueden causar incapacidad temporal pero no crónica o posibles lesiones residuales. Requieren el uso de equipos con protección con suministro de aire externo Materiales que al contacto pueden causar irritación, pero solo pequeñas lesiones residuales. Requieren el uso de equipos de respiración. Materiales que luego de una exposición en caso de incendio no suponen mayor riesgo que el de los combustibles normales.
  • 20. Reactividad 4 Puede Detonar 3 Choque y Calor Pueden Detonar 2 Cambio Químico Violento 1 Inestable si se Calienta 0 Estable 3 1 4 0 2
  • 21. IDENTIFICACIÓN RIESGO REACTIVIDAD O INESTABILIDAD CODIGO COLOR AMARILLO Susceptibilidad del material para liberar energía Grado 4 Grado 3 Grado 2 Grado 1 Grado 0 Materiales que por si mismos son capaces de detonar fácilmente o descomponerse o reaccionar explosivamente a temperaturas y presiones normales. Materiales que por si mismos son capaces de detonar o reaccionar explosivamente pero que requieren de una fuente de energía inicial potente o que deben calentarse dentro de un recinto o espacio cerrado ante de que se inicie la reacción o que puede reaccionar explosivamente con el agua. Materiales que por si mismos son normalmente inestables y que fácilmente sufren un cambio químico violento pero que no detonan. Materiales que pueden reaccionar violentamente con el agua o forman con ella mezclas explosivas. Materiales que por si mismos son normalmente estables pero que pueden tornarse inestables a presiones y temperaturas elevadas, o que pueden reaccionar con el agua liberando energía, pero no violentamente. Materiales que por si mismos son normalmente estables aun en caso de incendios y que no reaccionan con el agua 3 14 02
  • 22. Riesgo especifico • OXY Oxidante • ACID Ácido • ALC Álcali • COR Corrosivo • W No use agua • Riesgo de radiación ACID OXI ALC W CORCOR
  • 23. Medidas de Seguridad • Al acercarse a la emergencia hágalo a favor del viento. • Asegure primero a la Población y el Ambiente, aislé el Area sin entrar en ella. • Identifique los Riesgos; Los carteles, etiquetas, documentación de embarque y personas conocedora sobre la escena son fuente de valiosa información. • Evalué, considerando lo siguiente: 1. ¿Hay un fuego, derrame o una fuga? 2. Cuales son las condiciones del clima 3. ¿Cómo es el terreno? 4. ¿Qué parte del GEMA está en riesgo: personas, propiedad o el ambiente? 5. Que acciones deberán tomarse: es necesaria una evacuación?;¿Qué recursos se necesitan (humanos y equipo) y cuales están disponibles de inmediatos? 6. Qué se puede hacer inmediatamente?
  • 24. • Consiga ayuda, pida apoyo de personal especializado. • Decida sobre los accesos al área de la emergencia, tanto de entrada como de salida. Entre al área solo cuando esté usando el equipo de protección adecuado, evite volverse parte del problema. • Responda de una manera apropiada, establezca un puesto de mando y líneas de comunicación. Rescate victimas sólo hasta donde le sea posible y evacué si es necesario, Este evaluando la emergencia constantemente y modifique la respuesta en consecuencia. • Sobre todo, no camine dentro del área de la emergencia o toque material derramado. • Evite la inhalación de gases, humos y vapores, sobre todo si no sabe que clase de materiales peligrosos están involucrados.