SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE 1
ENERGIAY MEDIO AMBIENTE
SÍLABO
I. DATOS GENERALES
1.1 ASIGNATURA : ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE
1.2 CÓDIGO : 2404-
1.3 PRE-REQUISITO : 2404-
1.4 HORAS SEMANALES : 4 HORAS
1.4.1 TEORÍA : 2 HORAS
1.4.2 PRÁCTICA : 2 HORAS
1.5 N° DE CRÉDITOS : CRÉDITOS
1.6 CICLO : VIII CICLO
1.7 TIPO DE CURSO : ELECTIVO
1.8 DURACIÓN DEL CURSO : 18 SEMANAS EN TOTAL
1.9 CURSO REGULAR : 17 SEMANAS
1.10 EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA
1.11 DURACIÓN MODALIDAD DISTANCIA : 9 SEMANAS EN TOTAL
1.12 CURSO REGULAR : 8 SEMANAS
1.13 EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA
II. DESCRIPCIÓN DE LAASIGNATURA
El presente curso se orienta a analizar la problemática sobre los impactos que
ocasionan las actividades relacionadas con la generación, transporte y uso de la
energía, y desarrollar estrategias para el estudio del ambiente, que permitan por un
lado manejar los principios básicos de la problemática, así como alcanzar mayor
conciencia ambiental, respecto de la necesidad de recuperar y conservar espacios del
ambiente. En este sentido, se trata de un curso con orientación integral, para lo cual
los estudiantes deben utilizar toda la información que han podido acumular durante su
formación profesional.
III. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
Al término de la asignatura los estudiantes estarán en la capacidad de:
- Integrar conocimientos básicos para explicar con criterio científico, la problemática
ambiental provocada por la generación, transporte y uso de la energía.
- Estudiar la contaminación de la Biosfera, evaluando las alternativas de control
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE 2
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El alumno al concluir el curso deberá estar en condiciones de:
 Conceptualizar los principios de ecología, ecosistema y medio ambiente.
 Analizar la problemática de la contaminación ambiental por causa de la generación
transporte y uso de la energía.
IV. METODOLOGÍA
► Modo Presencial
El profesor hará la presentación introductoria del curso y del sílabo propiamente
dicho, al comienzo del curso, enfatizando que promoverá la investigación y el
diálogo constante con los alumnos para ayudar a que fijen y profundicen mejor los
conocimientos que vayan adquiriendo.
En todo momento resaltará la importancia de la necesidad de su participación
espontánea en el curso y que no sólo deben conocer sino, investigar los diferentes
temas tratados.
En esencia, la asignatura se desarrollará con los siguientes lineamientos
metodológicos:
a) El profesor del curso presentará en cada clase, el fundamento teórico de los
diferentes temas, siguiendo el orden que se señala en el programa analítico.
Además propiciará y estimulará la intervención de los alumnos en la clase.
Dejará temas para que los alumnos hagan investigación sobre los mismos, en
diferentes niveles de complejidad.
b) En casoque los alumnos encuentren dificultad para resolver cualquier problema
relacionado con la asignatura, podrán acudir a realizar la respectiva consulta al
profesor responsable.
c) Es requisito, que el alumno en todos los Trabajos de Investigación, Prácticas,
Monografías, Presentaciones, etc. haga uso intensivo de la Tecnología de la
Información con énfasis en la Ofimática para Ingenieros, la misma que tiene
incluida: Internet, Intranet, Red de la EAPIA y Correo Electrónico.
► Modo a distancia
Es el espacio virtual donde el docente resolverá las inquietudes y profundizará los
conocimientos que el alumno necesita adquirir en la presente asignatura.
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE 3
La comunicación con el docente se realizará a través de la sala de conversación
en los horarios definidos en el campus virtual.
Antes de comunicarse con el docente, usted debe tener preparado:
a) Las preguntas de los temas que usted considere de difícil comprensión.
b) Comentarios que usted necesita realizar para profundizar sobre algún tema que
considera conveniente.
Recuerde que la tutoría telemática es para fines estrictamente académicos, si usted
necesita que el docente le aclare el puntaje obtenido en algunas de sus
calificaciones, utilice el correo electrónico.
En este proceso, es indispensable que cuente usted con un nivel de lectura
comprensiva e interpretativa para lo cual se pone en su consideración las siguientes
pautas:
a) Busque las condiciones ambientales más propicias para el estudio, lo que le
facilitará su concentración y su aprendizaje.
b) Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en forma sistemática.
c) Recuerde que debe interpretar con sus propias palabras los conceptos
presentados por el autor, esto le permitirá una mayor comprensión del tema.
d) Recurra a los glosarios que se encuentran al final de cada unidad didáctica así
como al diccionario, ya que enriquecerá su vocabulario y entenderá claramente
las ideas expresadas en el texto.
e) Resuelva todas las actividades: autoevaluación, prácticas y ejercicios
propuestos.
f) Cuide la adecuada presentación de sus trabajos, ya sea de fondo (profundidad,
exactitud y rigurosidad de sus respuestas) como de forma (ortografía y orden).
V. EVALUACIÓN
► Modo Presencial
El reglamento vigente de la universidad exige la asistencia obligatoria a clases y
que el profesor pase lista de asistencia en cada clase que dicta, anotando las
inasistencias en el registro que le proporciona la Universidad. No podrá
sobrepasarse el 30% de inasistencias justificadas a las horas lectivas teóricas, ni el
20% a las prácticas para tener derecho a evaluación.
Dada la naturaleza del curso respecto a que imparte conocimientos pero además
es de suma importancia la transmisión directa de la experiencia del profesor y que
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE 4
los alumnos participen activamente en el aula, se reitera que es de vital importancia
la asistencia a clases.
La justificación de las inasistencias sólo será aceptada con el informe que pueda
elevar, el Departamento de Bienestar Universitario, al profesor del curso con copia
al Encargado Académico de la Carrera.
Finalmente, debe quedar perfectamente entendido que sólo cuando el alumno
asiste a clases, gana el derecho de ser evaluado y que en todo momento estará
presente la normatividad expresada en el reglamento de la Universidad.
La modalidad de Evaluación será la siguiente:
► Trabajo Académico (TA), El sistema de evaluación permanente contempla las
siguientes modalidades de trabajo académico: Participación en clase. Prácticas
calificadas. Seminarios de discusión. Trabajos de investigación,
experimentación u observación. Trabajos de producción. Elaboración de
proyectos. Exposiciones. Trabajos de aplicación. Resolución de casos y
problemas.
► Examen Parcial (EP), que consiste de una evaluación teórico - práctico de
conocimiento y donde el alumno dará sus respuestas por escrito.
► Examen Final (EF), que consiste en la evaluación teórico - práctico de
conocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus respuestas por
escrito.
La ponderación de notas que el profesor debe mantener es la siguiente:
DESCRIPCIÓN PONDERACIÓN
Examen parcial Peso 3
Examen final Peso 3
Trabajo académico Peso 4
► Examen Sustitutorio (ES), que consiste en la evaluación teórico - práctico de
conocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus respuestas por
escrito. La nota obtenida en el examen Sustitutorio, podrá reemplazar la nota
más baja que el alumno haya obtenido en su Primer examen Parcial o en el
Examen Final y de proceder el reemplazo, se recalculará la nueva nota final.
En caso la nota del Examen Sustitutorio sea más baja que la nota más baja del
Primer Examen Parcial o del Examen final, no se reemplazará ninguna de ellas,
quedando el alumno con la nota obtenida hasta antes del Examen Sustitutorio.
Las calificaciones de los exámenes se regirán por el sistema vigesimal. Para
aprobar una asignatura se requiere calificación mínima de 11,00 puntos. Al
establecer el promedio final deberá considerarsea favor del alumno el residuo igual
o superior a cinco décimas (0,5) como un punto.
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE 5
Modo a distancia
A continuación se detallarán los criterios de evaluación de esta asignatura:
a. Exámenes. Son evaluaciones que Ud. rendirá en forma virtual, dichos
exámenes consisten en:
- Examen Parcial, consiste de una evaluación teórico - práctico de conocimiento
y donde el alumno dará sus respuestas por escrito.
- Examen Final, consiste en la evaluación teórico - práctico de conocimiento de
todo el curso y donde el alumno dará sus respuestas por escrito.
- Examen Sustitutorio, consiste en la evaluación teórico - práctico de
conocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus respuestas por
escrito. Usted solo podrá acceder al examen sustitutorio sino ha sido evaluado
en el examen parcial o en el examen final o haya desaprobado alguno de ellos.
La nota obtenida en el examen Sustitutorio, podrá reemplazar la nota más baja
que el alumno haya obtenido en el Examen Parcial o en el Examen Final, y de
proceder el reemplazo, se recalculará la nueva nota final.
En caso la nota del Examen Sustitutorio sea más baja que las notas obtenidas
en el Examen Parcial o Examen Final, no se reemplazará ninguna de ellas,
quedando el alumno con el promedio obtenido antes del Examen Sustitutorio.
A continuación le señalamos la semana de estudios en la que serán evaluados los
exámenes:
EXAMEN SEMANA DE ESTUDIO
Examen parcial 4ta semana
Examen final 8va semana
Examen sustitutorio 18ava semana
Las calificaciones de los exámenes se regirán por el sistema vigesimal. Para
aprobar una asignatura se requiere calificación mínima de 11,00 puntos. Al
establecer el promedio final deberá considerarsea favor del alumno el residuo igual
o superior a cinco décimas (0,5) como un punto.
Dada la naturaleza del curso, es muy importante que exista la participación activa
del estudiante en su proceso de aprendizaje. Por ello, se tiene las siguientes
características:
Forma : Permanente.
Rubros :

Examen parcial. (35%)

Examen final. (35%)
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE 6
Actividad Obligatoria Individual (30%)
b. Actividades Obligatorias (AO). Conforman los trabajos que se entregará
durante el desarrollo de la asignatura, y que complementaran la evaluación final
del estudiante. Las actividades se realizaran de forma individual. El detalle de
las actividades lo encontrará en el aula virtual que usted podrá acceder a través
del campus virtual con su usuario y clave. Es importante que Ud. visite
cotidianamente el Foro del Aula Virtual para tener conocimientos detallados de
las actividades del curso, al mismo tiempo visite desde su aula virtual,
accediendo al espacio llamado Materiales del curso, el espacio denominado
actividades obligatorias en él encontrará la Actividad o Actividades obligatorias
que usted tendrá que desarrollar. El porcentaje de criterios evaluativos
quedarán señalados en el Aula Virtual, accediendo a Visualizar notas.
VI. CONTENIDO DEL CURSO
SEMANA 01 – Modalidad Presencia – Semana 01 Modalidad a Distancia
Introducción a Energía y medio ambiente
Definiciones; medioambiente, ecosistema, Biosfera contaminación, Ingeniería y
desarrollo sostenible
SEMANA 02 – Modalidad Presencia – Semana 01 Modalidad a Distancia
Ecosistemas
Influencia humana en los ecosistemas, Energía en los ecosistemas, los ciclos
biogeoquímicos.
SEMANA 03 – Modalidad Presencia – Semana 02 Modalidad a Distancia
Impactos ambientales del desarrollo energético, fuentes primarias de energía,
consumo actual y futuro de energía.
SEMANA 04 – Modalidad Presencia – Semana 02 Modalidad a Distancia
Conceptos básicos de química para el análisis de la contaminación ambiental
Balances de materia y energía.
PRACTICA CALIFICADA
SEMANA 05 – Modalidad Presencia – Semana 03 Modalidad a Distancia
Contaminación atmosférica:
Contaminantes Atmosféricos, Cambios atmosféricos Globales, Transporte y Destino
de los Contaminantes Atmosféricos.
SEMANA 06 – Modalidad Presencia – Semana 03 Modalidad a Distancia
Contaminación del suelo:
Principales Características del Suelo, Transporte de los Contaminantes en el suelo.
Grados de contaminación de suelos
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE 7
 Erosión 
 Compactación 
 Expansión urbana 
 Agentes contaminantes y su procedencia. 
 Actividad industrial minera. 
Otras formas de deterioro ambiental: salinización, desertización, deforestación
SEMANA 07 – Modalidad Presencia – Semana 04 Modalidad a Distancia
Residuos sólidos:
Requerimientos materiales y energéticos, Fuentes y tipos de residuos; los residuos
sólidos como recurso.
SEMANA 08 – Modalidad Presencia – Semana 04 Modalidad a Distancia
 Examen parcial 
(*) El examen parcial Modalidad a distancia se tomará en la semana 04, revisar
cronograma.
SEMANA 09 Modalidad Presencia
Introducción, legislación de EIA, procedimiento administrativo, metodología de los
EsIA
SEMANA 10 – Modalidad Presencia – Semana 05 Modalidad a Distancia
Análisis de un estudio de impacto ambiental Energético
SEMANA 11 – Modalidad Presencia – Semana 05 Modalidad a Distancia
Auditorias medioambientales: tipos, objetivos y alcances de las auditorías
medioambientales. Trabajo práctico: Análisis de una auditoría ambiental
SEMANA 12 – Modalidad Presencia – Semana 06 Modalidad a Distancia
Sistemas de gestión medioambiental: las normas de la serie ISO 14000, la norma
ISO 14001, certificación y verificaciones medioambientales.
SEMANA 13 – Modalidad Presencia – Semana 06 Modalidad a Distancia
El mecanismo de desarrollo limpio
SEMANA 14 – Modalidad Presencia – Semana 07 Modalidad a Distancia
SEMANA 15 – Modalidad Presencia – Semana 07 y 08 Modalidad a Distancia
Contaminación radioactiva:
 Caracterización de la contaminación radioactiva. 
 Lluvia radiactiva. 
 Desechos radiactivos 
 Fuentes y sus efectos. 
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE 8
SEMANA 16 – Modalidad Presencia – Semana 08 Modalidad a Distancia
Métodos de sustitución.
 Reciclaje 
 Uso de energías no convencionales, biogás, energía eólicas, geotermia,etc. 
 Estudios y control de la contaminación en el país. 
 Comentario de casos. Análisis de alcances 
Exposición final grupal de los trabajos de investigación
SEMANA 17
 Examen final 
(*) El examen final Modalidad a distancia se tomará en la semana 08, revisar
cronograma.
SEMANA 18
 Examen aplazados 
(*) El examen sustitutorio Modalidad a distancia se tomará en la semana 18, revisar
cronograma.
VII. BIBLIOGRAFIA
AZCARATE,B. 2003 Energías e impacto ambiental Equipo serius S.A, España
CALISTO, R 2008 Ecología y medioambiente Editorial progreso
CANTER, L 2001 Manual de evaluación de impacto ambiental. Edit. Mc. Graw-Hill, Madrid
COLLASOS, J. 2009 Manual de evaluación ambiental de proyectos. Edit. San Marcos Lima-Perú
CONESA, V. 1997 Auditorías Medioambientales: Guía Metodológica. Mundi-Prensa
GORDILLO, D 1995 Ecología y contaminación ambiental edit. Interamericana, S.A México D:F
ELIAS, X 2005 Tratamiento y valorización energética de los residuos edit. Diaz de Santos, España
GLYNN, H 1996 Ingeniería Ambiental 2da. Edic. edit. Hispanoamericana S.A
FONTRIA, R 1999 Ingeniería Ambiental contaminación y tratamientos edit, Alfaomega-Marcombo
FREEMAN, H. 1988. Manual de Prevención de la Contaminación Industrial. McGraw-Hill
MACKENZIE, L 2005 Ingeniería y ciencias ambientales, editores S.A mexico
MIHELCIC, J.R 2012 Ingeniería ambiental Alfaomega grupo editor
OROSCO, B 2003 Contaminación ambiental una visión desde la química. Edit Thompson Madrid
ONDARZA, R 2011 Salvemos la tierra editorial Trillas
Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) . 2001 Informe Nacional sobre el Estado del Ambiente.
Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) –1998 Bahía El Ferrol: Diagnóstico Ambiental. Chimbote.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdfPresentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
luciafer1981
 
Informe de asignatura segundo quimestre
Informe de asignatura  segundo quimestreInforme de asignatura  segundo quimestre
Informe de asignatura segundo quimestre
Polet Cordero
 
INFORMES QUIMESTRALES
INFORMES QUIMESTRALESINFORMES QUIMESTRALES
INFORMES QUIMESTRALES
carlos101474
 
Orientación sobre Bachillerato Lomce
Orientación sobre Bachillerato LomceOrientación sobre Bachillerato Lomce
Orientación sobre Bachillerato Lomce
IES Humanes
 
Manual Estudiante CEMS
Manual Estudiante CEMSManual Estudiante CEMS
Manual Estudiante CEMS
AyalaOcon
 
Pau y Universidad 2015
Pau y Universidad 2015Pau y Universidad 2015
Pau y Universidad 2015
IES Vigán
 
L evalaucion-estudiantil
L evalaucion-estudiantilL evalaucion-estudiantil
L evalaucion-estudiantil
charles2376
 
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la UniversidadEvaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
depori
 
Acceso A Los Estudios Universitarios Oficiales De Grado
Acceso A Los Estudios Universitarios Oficiales De GradoAcceso A Los Estudios Universitarios Oficiales De Grado
Acceso A Los Estudios Universitarios Oficiales De Gradolliebana
 
Esquema nueva Pau curso 2010
Esquema nueva Pau curso 2010Esquema nueva Pau curso 2010
Esquema nueva Pau curso 2010
IES San Matías
 
Bachillerato 2012
Bachillerato 2012 Bachillerato 2012
Bachillerato 2012 IESOfra
 
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010Alberto Rubio
 
Capacitación pruebas saber 5o y 9o
Capacitación pruebas saber 5o y 9oCapacitación pruebas saber 5o y 9o
Capacitación pruebas saber 5o y 9o
Mayra Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdfPresentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
 
Informe de asignatura segundo quimestre
Informe de asignatura  segundo quimestreInforme de asignatura  segundo quimestre
Informe de asignatura segundo quimestre
 
INFORMES QUIMESTRALES
INFORMES QUIMESTRALESINFORMES QUIMESTRALES
INFORMES QUIMESTRALES
 
Orientación sobre Bachillerato Lomce
Orientación sobre Bachillerato LomceOrientación sobre Bachillerato Lomce
Orientación sobre Bachillerato Lomce
 
Manual Estudiante CEMS
Manual Estudiante CEMSManual Estudiante CEMS
Manual Estudiante CEMS
 
Pau y Universidad 2015
Pau y Universidad 2015Pau y Universidad 2015
Pau y Universidad 2015
 
Pau 2014
Pau 2014Pau 2014
Pau 2014
 
L evalaucion-estudiantil
L evalaucion-estudiantilL evalaucion-estudiantil
L evalaucion-estudiantil
 
PAEU
PAEUPAEU
PAEU
 
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la UniversidadEvaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
 
PAU
PAUPAU
PAU
 
Acceso A Los Estudios Universitarios Oficiales De Grado
Acceso A Los Estudios Universitarios Oficiales De GradoAcceso A Los Estudios Universitarios Oficiales De Grado
Acceso A Los Estudios Universitarios Oficiales De Grado
 
P
PP
P
 
Esquema nueva Pau curso 2010
Esquema nueva Pau curso 2010Esquema nueva Pau curso 2010
Esquema nueva Pau curso 2010
 
Bachillerato 2012
Bachillerato 2012 Bachillerato 2012
Bachillerato 2012
 
Paeu 2010
Paeu 2010Paeu 2010
Paeu 2010
 
Pau 2010
Pau 2010Pau 2010
Pau 2010
 
Manual Aplicador EDIES
Manual Aplicador EDIESManual Aplicador EDIES
Manual Aplicador EDIES
 
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010
 
Capacitación pruebas saber 5o y 9o
Capacitación pruebas saber 5o y 9oCapacitación pruebas saber 5o y 9o
Capacitación pruebas saber 5o y 9o
 

Destacado

Healthy ontario build_p_ptemplate_council_4
Healthy ontario build_p_ptemplate_council_4Healthy ontario build_p_ptemplate_council_4
Healthy ontario build_p_ptemplate_council_4
Evette De Luca
 
โครงงานคอมพิวเตอร์1
โครงงานคอมพิวเตอร์1โครงงานคอมพิวเตอร์1
โครงงานคอมพิวเตอร์1
Panapol Mungthin
 
Professional Registration
Professional RegistrationProfessional Registration
Professional RegistrationMarion Hansen
 
Tarea 3 actividades ii jose luis suasnabar poma
Tarea 3 actividades ii jose luis suasnabar pomaTarea 3 actividades ii jose luis suasnabar poma
Tarea 3 actividades ii jose luis suasnabar poma
José Luis Suasnabar Poma
 
Encuesta y secuencia
Encuesta y secuenciaEncuesta y secuencia
Encuesta y secuencia
PAOLA ANDREA ORTIZ
 
Fórmula do sucesso
Fórmula do sucessoFórmula do sucesso
Fórmula do sucesso
Júlio Cesar Serrão de Araujo
 
La Geografía como ciencia interdisciplinaria
La Geografía como ciencia interdisciplinariaLa Geografía como ciencia interdisciplinaria
La Geografía como ciencia interdisciplinaria
Yaseemiin
 
17.09.2015 г. о школе копия
17.09.2015 г. о школе   копия17.09.2015 г. о школе   копия
17.09.2015 г. о школе копия
vlkisler
 
Intro to elixir and phoenix
Intro to elixir and phoenixIntro to elixir and phoenix
Intro to elixir and phoenix
Jared Smith
 
жирновск
жирновскжирновск
жирновск
vlkisler
 
Elixir for aspiring Erlang developers
Elixir for aspiring Erlang developersElixir for aspiring Erlang developers
Elixir for aspiring Erlang developers
Torben Dohrn
 
Campos semanticos-cartas
Campos semanticos-cartasCampos semanticos-cartas
Campos semanticos-cartas
Natalia Beltrán Jara
 
Clase del ciclo del nitrogeno y fosforo
Clase del ciclo del nitrogeno y fosforoClase del ciclo del nitrogeno y fosforo
Clase del ciclo del nitrogeno y fosforoPipe Peralta Monsalvez
 
135 402 cross-cultural management11 การสื่อสารต่างวัฒนธรรม
135 402 cross-cultural management11 การสื่อสารต่างวัฒนธรรม135 402 cross-cultural management11 การสื่อสารต่างวัฒนธรรม
135 402 cross-cultural management11 การสื่อสารต่างวัฒนธรรม
Wannarat Wattana
 
Inspiration for Artwork
Inspiration for Artwork Inspiration for Artwork
Inspiration for Artwork
Marakesh Jarvis
 
Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métricoJCASTINI
 
Autoevaluación secuencia didáctica matemáticas formularios de google
Autoevaluación secuencia didáctica matemáticas   formularios de googleAutoevaluación secuencia didáctica matemáticas   formularios de google
Autoevaluación secuencia didáctica matemáticas formularios de google
Wilson Oswaldo Palacios Peña
 

Destacado (18)

Healthy ontario build_p_ptemplate_council_4
Healthy ontario build_p_ptemplate_council_4Healthy ontario build_p_ptemplate_council_4
Healthy ontario build_p_ptemplate_council_4
 
โครงงานคอมพิวเตอร์1
โครงงานคอมพิวเตอร์1โครงงานคอมพิวเตอร์1
โครงงานคอมพิวเตอร์1
 
Professional Registration
Professional RegistrationProfessional Registration
Professional Registration
 
Tarea 3 actividades ii jose luis suasnabar poma
Tarea 3 actividades ii jose luis suasnabar pomaTarea 3 actividades ii jose luis suasnabar poma
Tarea 3 actividades ii jose luis suasnabar poma
 
2 benjamini mage_21235
2 benjamini mage_212352 benjamini mage_21235
2 benjamini mage_21235
 
Encuesta y secuencia
Encuesta y secuenciaEncuesta y secuencia
Encuesta y secuencia
 
Fórmula do sucesso
Fórmula do sucessoFórmula do sucesso
Fórmula do sucesso
 
La Geografía como ciencia interdisciplinaria
La Geografía como ciencia interdisciplinariaLa Geografía como ciencia interdisciplinaria
La Geografía como ciencia interdisciplinaria
 
17.09.2015 г. о школе копия
17.09.2015 г. о школе   копия17.09.2015 г. о школе   копия
17.09.2015 г. о школе копия
 
Intro to elixir and phoenix
Intro to elixir and phoenixIntro to elixir and phoenix
Intro to elixir and phoenix
 
жирновск
жирновскжирновск
жирновск
 
Elixir for aspiring Erlang developers
Elixir for aspiring Erlang developersElixir for aspiring Erlang developers
Elixir for aspiring Erlang developers
 
Campos semanticos-cartas
Campos semanticos-cartasCampos semanticos-cartas
Campos semanticos-cartas
 
Clase del ciclo del nitrogeno y fosforo
Clase del ciclo del nitrogeno y fosforoClase del ciclo del nitrogeno y fosforo
Clase del ciclo del nitrogeno y fosforo
 
135 402 cross-cultural management11 การสื่อสารต่างวัฒนธรรม
135 402 cross-cultural management11 การสื่อสารต่างวัฒนธรรม135 402 cross-cultural management11 การสื่อสารต่างวัฒนธรรม
135 402 cross-cultural management11 การสื่อสารต่างวัฒนธรรม
 
Inspiration for Artwork
Inspiration for Artwork Inspiration for Artwork
Inspiration for Artwork
 
Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métrico
 
Autoevaluación secuencia didáctica matemáticas formularios de google
Autoevaluación secuencia didáctica matemáticas   formularios de googleAutoevaluación secuencia didáctica matemáticas   formularios de google
Autoevaluación secuencia didáctica matemáticas formularios de google
 

Similar a 240424313contaminacion ambiental

Silabo Castellano
Silabo CastellanoSilabo Castellano
Silabo Castellano
WII MAX INGENIEROS SAC
 
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de BachilleratoContenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Lisardo
 
Teoria de redes 5°
Teoria de redes 5°Teoria de redes 5°
Teoria de redes 5°Josue Lopez
 
Syllabus 320132108
Syllabus 320132108Syllabus 320132108
Syllabus 320132108
ing_eliali4748
 
Libro taller de laboratario 2012 13
Libro taller de laboratario 2012 13Libro taller de laboratario 2012 13
Libro taller de laboratario 2012 13blogsoraya
 
Silabo anatomia regional 2013 pdf
Silabo anatomia regional 2013 pdfSilabo anatomia regional 2013 pdf
Silabo anatomia regional 2013 pdf
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Contenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Química – 2º de BachilleratoContenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Química – 2º de BachilleratoLisardo
 
Syllabus 330133207
Syllabus 330133207Syllabus 330133207
Syllabus 330133207Asper Phys
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Jorge Fonseca
 
2019 programa fisica I
2019  programa fisica I2019  programa fisica I
2019 programa fisica I
Isabel Lopez
 
Criterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoCriterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoRoberto Domínguez
 
Criterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoCriterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoRoberto Domínguez
 
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre][Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
Isaac Aguilar
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Criterios de calificación 1º bach
Criterios de calificación 1º bachCriterios de calificación 1º bach
Criterios de calificación 1º bachRoberto Domínguez
 
Guia alternativaa 3p_a_3s
Guia alternativaa 3p_a_3sGuia alternativaa 3p_a_3s
Guia alternativaa 3p_a_3s
Yesenia Alvarado
 
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
Juan José Taboada León
 
Presentación materia oad
Presentación materia oadPresentación materia oad
Presentación materia oad
ortegapalazon
 

Similar a 240424313contaminacion ambiental (20)

Silabo Castellano
Silabo CastellanoSilabo Castellano
Silabo Castellano
 
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de BachilleratoContenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
 
Teoria de redes 5°
Teoria de redes 5°Teoria de redes 5°
Teoria de redes 5°
 
Ingles 5°
Ingles 5°Ingles 5°
Ingles 5°
 
Syllabus 320132108
Syllabus 320132108Syllabus 320132108
Syllabus 320132108
 
Silabo castellano ii
Silabo castellano iiSilabo castellano ii
Silabo castellano ii
 
Libro taller de laboratario 2012 13
Libro taller de laboratario 2012 13Libro taller de laboratario 2012 13
Libro taller de laboratario 2012 13
 
Silabo anatomia regional 2013 pdf
Silabo anatomia regional 2013 pdfSilabo anatomia regional 2013 pdf
Silabo anatomia regional 2013 pdf
 
Contenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Química – 2º de BachilleratoContenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
 
Syllabus 330133207
Syllabus 330133207Syllabus 330133207
Syllabus 330133207
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
2019 programa fisica I
2019  programa fisica I2019  programa fisica I
2019 programa fisica I
 
Criterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoCriterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º eso
 
Criterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoCriterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º eso
 
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre][Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Criterios de calificación 1º bach
Criterios de calificación 1º bachCriterios de calificación 1º bach
Criterios de calificación 1º bach
 
Guia alternativaa 3p_a_3s
Guia alternativaa 3p_a_3sGuia alternativaa 3p_a_3s
Guia alternativaa 3p_a_3s
 
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
Presentación módulo Seguridad y Alta Disponibilidad curso 2018/2019
 
Presentación materia oad
Presentación materia oadPresentación materia oad
Presentación materia oad
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

240424313contaminacion ambiental

  • 1. FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE 1 ENERGIAY MEDIO AMBIENTE SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 ASIGNATURA : ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE 1.2 CÓDIGO : 2404- 1.3 PRE-REQUISITO : 2404- 1.4 HORAS SEMANALES : 4 HORAS 1.4.1 TEORÍA : 2 HORAS 1.4.2 PRÁCTICA : 2 HORAS 1.5 N° DE CRÉDITOS : CRÉDITOS 1.6 CICLO : VIII CICLO 1.7 TIPO DE CURSO : ELECTIVO 1.8 DURACIÓN DEL CURSO : 18 SEMANAS EN TOTAL 1.9 CURSO REGULAR : 17 SEMANAS 1.10 EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA 1.11 DURACIÓN MODALIDAD DISTANCIA : 9 SEMANAS EN TOTAL 1.12 CURSO REGULAR : 8 SEMANAS 1.13 EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA II. DESCRIPCIÓN DE LAASIGNATURA El presente curso se orienta a analizar la problemática sobre los impactos que ocasionan las actividades relacionadas con la generación, transporte y uso de la energía, y desarrollar estrategias para el estudio del ambiente, que permitan por un lado manejar los principios básicos de la problemática, así como alcanzar mayor conciencia ambiental, respecto de la necesidad de recuperar y conservar espacios del ambiente. En este sentido, se trata de un curso con orientación integral, para lo cual los estudiantes deben utilizar toda la información que han podido acumular durante su formación profesional. III. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL Al término de la asignatura los estudiantes estarán en la capacidad de: - Integrar conocimientos básicos para explicar con criterio científico, la problemática ambiental provocada por la generación, transporte y uso de la energía. - Estudiar la contaminación de la Biosfera, evaluando las alternativas de control
  • 2. FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE 2 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno al concluir el curso deberá estar en condiciones de:  Conceptualizar los principios de ecología, ecosistema y medio ambiente.  Analizar la problemática de la contaminación ambiental por causa de la generación transporte y uso de la energía. IV. METODOLOGÍA ► Modo Presencial El profesor hará la presentación introductoria del curso y del sílabo propiamente dicho, al comienzo del curso, enfatizando que promoverá la investigación y el diálogo constante con los alumnos para ayudar a que fijen y profundicen mejor los conocimientos que vayan adquiriendo. En todo momento resaltará la importancia de la necesidad de su participación espontánea en el curso y que no sólo deben conocer sino, investigar los diferentes temas tratados. En esencia, la asignatura se desarrollará con los siguientes lineamientos metodológicos: a) El profesor del curso presentará en cada clase, el fundamento teórico de los diferentes temas, siguiendo el orden que se señala en el programa analítico. Además propiciará y estimulará la intervención de los alumnos en la clase. Dejará temas para que los alumnos hagan investigación sobre los mismos, en diferentes niveles de complejidad. b) En casoque los alumnos encuentren dificultad para resolver cualquier problema relacionado con la asignatura, podrán acudir a realizar la respectiva consulta al profesor responsable. c) Es requisito, que el alumno en todos los Trabajos de Investigación, Prácticas, Monografías, Presentaciones, etc. haga uso intensivo de la Tecnología de la Información con énfasis en la Ofimática para Ingenieros, la misma que tiene incluida: Internet, Intranet, Red de la EAPIA y Correo Electrónico. ► Modo a distancia Es el espacio virtual donde el docente resolverá las inquietudes y profundizará los conocimientos que el alumno necesita adquirir en la presente asignatura.
  • 3. FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE 3 La comunicación con el docente se realizará a través de la sala de conversación en los horarios definidos en el campus virtual. Antes de comunicarse con el docente, usted debe tener preparado: a) Las preguntas de los temas que usted considere de difícil comprensión. b) Comentarios que usted necesita realizar para profundizar sobre algún tema que considera conveniente. Recuerde que la tutoría telemática es para fines estrictamente académicos, si usted necesita que el docente le aclare el puntaje obtenido en algunas de sus calificaciones, utilice el correo electrónico. En este proceso, es indispensable que cuente usted con un nivel de lectura comprensiva e interpretativa para lo cual se pone en su consideración las siguientes pautas: a) Busque las condiciones ambientales más propicias para el estudio, lo que le facilitará su concentración y su aprendizaje. b) Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en forma sistemática. c) Recuerde que debe interpretar con sus propias palabras los conceptos presentados por el autor, esto le permitirá una mayor comprensión del tema. d) Recurra a los glosarios que se encuentran al final de cada unidad didáctica así como al diccionario, ya que enriquecerá su vocabulario y entenderá claramente las ideas expresadas en el texto. e) Resuelva todas las actividades: autoevaluación, prácticas y ejercicios propuestos. f) Cuide la adecuada presentación de sus trabajos, ya sea de fondo (profundidad, exactitud y rigurosidad de sus respuestas) como de forma (ortografía y orden). V. EVALUACIÓN ► Modo Presencial El reglamento vigente de la universidad exige la asistencia obligatoria a clases y que el profesor pase lista de asistencia en cada clase que dicta, anotando las inasistencias en el registro que le proporciona la Universidad. No podrá sobrepasarse el 30% de inasistencias justificadas a las horas lectivas teóricas, ni el 20% a las prácticas para tener derecho a evaluación. Dada la naturaleza del curso respecto a que imparte conocimientos pero además es de suma importancia la transmisión directa de la experiencia del profesor y que
  • 4. FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE 4 los alumnos participen activamente en el aula, se reitera que es de vital importancia la asistencia a clases. La justificación de las inasistencias sólo será aceptada con el informe que pueda elevar, el Departamento de Bienestar Universitario, al profesor del curso con copia al Encargado Académico de la Carrera. Finalmente, debe quedar perfectamente entendido que sólo cuando el alumno asiste a clases, gana el derecho de ser evaluado y que en todo momento estará presente la normatividad expresada en el reglamento de la Universidad. La modalidad de Evaluación será la siguiente: ► Trabajo Académico (TA), El sistema de evaluación permanente contempla las siguientes modalidades de trabajo académico: Participación en clase. Prácticas calificadas. Seminarios de discusión. Trabajos de investigación, experimentación u observación. Trabajos de producción. Elaboración de proyectos. Exposiciones. Trabajos de aplicación. Resolución de casos y problemas. ► Examen Parcial (EP), que consiste de una evaluación teórico - práctico de conocimiento y donde el alumno dará sus respuestas por escrito. ► Examen Final (EF), que consiste en la evaluación teórico - práctico de conocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus respuestas por escrito. La ponderación de notas que el profesor debe mantener es la siguiente: DESCRIPCIÓN PONDERACIÓN Examen parcial Peso 3 Examen final Peso 3 Trabajo académico Peso 4 ► Examen Sustitutorio (ES), que consiste en la evaluación teórico - práctico de conocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus respuestas por escrito. La nota obtenida en el examen Sustitutorio, podrá reemplazar la nota más baja que el alumno haya obtenido en su Primer examen Parcial o en el Examen Final y de proceder el reemplazo, se recalculará la nueva nota final. En caso la nota del Examen Sustitutorio sea más baja que la nota más baja del Primer Examen Parcial o del Examen final, no se reemplazará ninguna de ellas, quedando el alumno con la nota obtenida hasta antes del Examen Sustitutorio. Las calificaciones de los exámenes se regirán por el sistema vigesimal. Para aprobar una asignatura se requiere calificación mínima de 11,00 puntos. Al establecer el promedio final deberá considerarsea favor del alumno el residuo igual o superior a cinco décimas (0,5) como un punto.
  • 5. FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE 5 Modo a distancia A continuación se detallarán los criterios de evaluación de esta asignatura: a. Exámenes. Son evaluaciones que Ud. rendirá en forma virtual, dichos exámenes consisten en: - Examen Parcial, consiste de una evaluación teórico - práctico de conocimiento y donde el alumno dará sus respuestas por escrito. - Examen Final, consiste en la evaluación teórico - práctico de conocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus respuestas por escrito. - Examen Sustitutorio, consiste en la evaluación teórico - práctico de conocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus respuestas por escrito. Usted solo podrá acceder al examen sustitutorio sino ha sido evaluado en el examen parcial o en el examen final o haya desaprobado alguno de ellos. La nota obtenida en el examen Sustitutorio, podrá reemplazar la nota más baja que el alumno haya obtenido en el Examen Parcial o en el Examen Final, y de proceder el reemplazo, se recalculará la nueva nota final. En caso la nota del Examen Sustitutorio sea más baja que las notas obtenidas en el Examen Parcial o Examen Final, no se reemplazará ninguna de ellas, quedando el alumno con el promedio obtenido antes del Examen Sustitutorio. A continuación le señalamos la semana de estudios en la que serán evaluados los exámenes: EXAMEN SEMANA DE ESTUDIO Examen parcial 4ta semana Examen final 8va semana Examen sustitutorio 18ava semana Las calificaciones de los exámenes se regirán por el sistema vigesimal. Para aprobar una asignatura se requiere calificación mínima de 11,00 puntos. Al establecer el promedio final deberá considerarsea favor del alumno el residuo igual o superior a cinco décimas (0,5) como un punto. Dada la naturaleza del curso, es muy importante que exista la participación activa del estudiante en su proceso de aprendizaje. Por ello, se tiene las siguientes características: Forma : Permanente. Rubros :  Examen parcial. (35%)  Examen final. (35%)
  • 6. FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE 6 Actividad Obligatoria Individual (30%) b. Actividades Obligatorias (AO). Conforman los trabajos que se entregará durante el desarrollo de la asignatura, y que complementaran la evaluación final del estudiante. Las actividades se realizaran de forma individual. El detalle de las actividades lo encontrará en el aula virtual que usted podrá acceder a través del campus virtual con su usuario y clave. Es importante que Ud. visite cotidianamente el Foro del Aula Virtual para tener conocimientos detallados de las actividades del curso, al mismo tiempo visite desde su aula virtual, accediendo al espacio llamado Materiales del curso, el espacio denominado actividades obligatorias en él encontrará la Actividad o Actividades obligatorias que usted tendrá que desarrollar. El porcentaje de criterios evaluativos quedarán señalados en el Aula Virtual, accediendo a Visualizar notas. VI. CONTENIDO DEL CURSO SEMANA 01 – Modalidad Presencia – Semana 01 Modalidad a Distancia Introducción a Energía y medio ambiente Definiciones; medioambiente, ecosistema, Biosfera contaminación, Ingeniería y desarrollo sostenible SEMANA 02 – Modalidad Presencia – Semana 01 Modalidad a Distancia Ecosistemas Influencia humana en los ecosistemas, Energía en los ecosistemas, los ciclos biogeoquímicos. SEMANA 03 – Modalidad Presencia – Semana 02 Modalidad a Distancia Impactos ambientales del desarrollo energético, fuentes primarias de energía, consumo actual y futuro de energía. SEMANA 04 – Modalidad Presencia – Semana 02 Modalidad a Distancia Conceptos básicos de química para el análisis de la contaminación ambiental Balances de materia y energía. PRACTICA CALIFICADA SEMANA 05 – Modalidad Presencia – Semana 03 Modalidad a Distancia Contaminación atmosférica: Contaminantes Atmosféricos, Cambios atmosféricos Globales, Transporte y Destino de los Contaminantes Atmosféricos. SEMANA 06 – Modalidad Presencia – Semana 03 Modalidad a Distancia Contaminación del suelo: Principales Características del Suelo, Transporte de los Contaminantes en el suelo. Grados de contaminación de suelos
  • 7. FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE 7  Erosión   Compactación   Expansión urbana   Agentes contaminantes y su procedencia.   Actividad industrial minera.  Otras formas de deterioro ambiental: salinización, desertización, deforestación SEMANA 07 – Modalidad Presencia – Semana 04 Modalidad a Distancia Residuos sólidos: Requerimientos materiales y energéticos, Fuentes y tipos de residuos; los residuos sólidos como recurso. SEMANA 08 – Modalidad Presencia – Semana 04 Modalidad a Distancia  Examen parcial  (*) El examen parcial Modalidad a distancia se tomará en la semana 04, revisar cronograma. SEMANA 09 Modalidad Presencia Introducción, legislación de EIA, procedimiento administrativo, metodología de los EsIA SEMANA 10 – Modalidad Presencia – Semana 05 Modalidad a Distancia Análisis de un estudio de impacto ambiental Energético SEMANA 11 – Modalidad Presencia – Semana 05 Modalidad a Distancia Auditorias medioambientales: tipos, objetivos y alcances de las auditorías medioambientales. Trabajo práctico: Análisis de una auditoría ambiental SEMANA 12 – Modalidad Presencia – Semana 06 Modalidad a Distancia Sistemas de gestión medioambiental: las normas de la serie ISO 14000, la norma ISO 14001, certificación y verificaciones medioambientales. SEMANA 13 – Modalidad Presencia – Semana 06 Modalidad a Distancia El mecanismo de desarrollo limpio SEMANA 14 – Modalidad Presencia – Semana 07 Modalidad a Distancia SEMANA 15 – Modalidad Presencia – Semana 07 y 08 Modalidad a Distancia Contaminación radioactiva:  Caracterización de la contaminación radioactiva.   Lluvia radiactiva.   Desechos radiactivos   Fuentes y sus efectos. 
  • 8. FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE 8 SEMANA 16 – Modalidad Presencia – Semana 08 Modalidad a Distancia Métodos de sustitución.  Reciclaje   Uso de energías no convencionales, biogás, energía eólicas, geotermia,etc.   Estudios y control de la contaminación en el país.   Comentario de casos. Análisis de alcances  Exposición final grupal de los trabajos de investigación SEMANA 17  Examen final  (*) El examen final Modalidad a distancia se tomará en la semana 08, revisar cronograma. SEMANA 18  Examen aplazados  (*) El examen sustitutorio Modalidad a distancia se tomará en la semana 18, revisar cronograma. VII. BIBLIOGRAFIA AZCARATE,B. 2003 Energías e impacto ambiental Equipo serius S.A, España CALISTO, R 2008 Ecología y medioambiente Editorial progreso CANTER, L 2001 Manual de evaluación de impacto ambiental. Edit. Mc. Graw-Hill, Madrid COLLASOS, J. 2009 Manual de evaluación ambiental de proyectos. Edit. San Marcos Lima-Perú CONESA, V. 1997 Auditorías Medioambientales: Guía Metodológica. Mundi-Prensa GORDILLO, D 1995 Ecología y contaminación ambiental edit. Interamericana, S.A México D:F ELIAS, X 2005 Tratamiento y valorización energética de los residuos edit. Diaz de Santos, España GLYNN, H 1996 Ingeniería Ambiental 2da. Edic. edit. Hispanoamericana S.A FONTRIA, R 1999 Ingeniería Ambiental contaminación y tratamientos edit, Alfaomega-Marcombo FREEMAN, H. 1988. Manual de Prevención de la Contaminación Industrial. McGraw-Hill MACKENZIE, L 2005 Ingeniería y ciencias ambientales, editores S.A mexico MIHELCIC, J.R 2012 Ingeniería ambiental Alfaomega grupo editor OROSCO, B 2003 Contaminación ambiental una visión desde la química. Edit Thompson Madrid ONDARZA, R 2011 Salvemos la tierra editorial Trillas Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) . 2001 Informe Nacional sobre el Estado del Ambiente. Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) –1998 Bahía El Ferrol: Diagnóstico Ambiental. Chimbote.