SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE PRENSA

                      ACTIVIDADES EXTRAJURISDICCIONALES

Programa de Capacitación en Persecución Penal y Prevención del Delito de
                                    Trata de Personas
                              Ciudad Autónoma de Buenos Aires
                                  Del 17 al 21 de mayo de 2010

Asistieron las Dras. Érica Civalero, Secretaria del Juzgado de Instrucción en lo Penal y
Correccional Nº 2 y Virna Milena Eguinoa, Defensora de Menores e Incapaces Nº 2, ambas
de la Segunda Circunscripción Judicial.
Las actividades se desarrollaron en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y fue
organizado por la Asociación “Unidos por la Justicia”. Contó con el auspicio del
Departamento de Estado de EE. UU. de Norteamérica, a través de la embajada de aquél país
en la Argentina. Las jornadas se estudio giraron en torno a 3 ejes de estudio:
1) La falta de cooperación internacional en la materia.
2) La falta de protocolos de actuación específica.
3) La ausencia de prevención en base a la “especial condición de la víctima”.
Uno de los objetivos del Programa fue la elaboración de un Manual de Operaciones y Tácticas
para combatir la “trata de personas”, basado en las circunstancias corrientes del país, en la
legislación existente y recursos disponibles, con los aportes de los participantes del proyecto y
de los expertos que capacitaron, a fin de fomentar su utilización en todo el país.


                     Jornadas Nacionales de Derecho Procesal
                                     Provincia de San Juan
                                       7 de Mayo de 2010
Participó la Dra. Gabriela Oviedo Helderberger, Secretaria de la Cámara Civil de Villa
Mercedes. Uno de los temas abordados fue el Proceso Declarativo Plenario (finalidad
obtención de un título ejecutorio) caracterizado por la inversión del contradictorio
(postergación del ejercicio del contradictorio); cuyo objetivo es la realización del Derecho de
fondo, destacando su carácter instrumental.
Otras temáticas fueron la Normativa Procesal; la Legitimación en los Procesos Colectivos y
los Recursos y Remedios Procesales, y la Reforma en materia recursiva del Código Procesal
Civil de la Provincia de San Juan.


                Jornadas Nacionales de la Defensa Pública Oficial

                              Ciudad Autónoma de Buenos Aires
                                     13 y 14 de Junio de 2010


Asistió la Dra. Claudia Soledad Ibáñez, Defensora de Cámara de la Primera Circunscripción
Judicial. El encuentro tuvo como eje temático a la Defensa Pública como factor de cohesión
social, bajo la cual se desarrollaron los siguientes temas: Problemáticas en la instituciones
psiquiátricas; Asociacionismo y defensa pública; Sectores vulnerables y selectividad del
sistema penal; Trata de personas: cuestiones de género; Integración de personas con
discapacidad: Niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal; Protección de
refugiados en inmigrantes; Derecho a la vivienda digna y defensa pública; Autonomía de la
defensa pública.


 VII Jornadas Regionales y IV Nacionales Interdisciplinarias de Adopción
                                     Provincia de Mendoza
                                     22 y 23 de Abril de 2010


Con una activa participación, integrantes del Registro Único de Adoptantes del Poder
Judicial, la Dra. María Fabiana Garro y el Lic. Edgardo Luis Puebla realizaron la presentación
del tema: “Abriendo espacios para que las palabras no callen”.
Además durante las jornadas, se desarrollaron los siguientes temas: El concepto de la madre
frente a la fecundación asistida; Vinculación adoptiva. Tensiones que genera la transición
desde quienes cuidan hacia quienes adoptan; Adopción de un embrión vs. Aborto; De la
fecundación asistida a la adopción; Visibilizando actores en el escenario de la adopción; El
registro de adoptantes, una herramienta del sistema de adopción; La intervención
interdisciplinaria en el campo del adopción; Consideración personal y análisis de las políticas
públicas relativas a la adopción; Madres desalmadas…? Motivaciones para la entrega;
Entrega de bebés: del claustro del silencio a la posibilidad de la palabra; La protección
integral y el consentimiento informado como paradigmas del proceso de adopción; La des-
construcción de la identidad narrativa en niños institucionalizados y Relación con madre de
origen.


                  Jornadas Cordobesas sobre Derecho de Familia
                                     Provincia de Córdoba
                                    22 y 23 de Abril de 2010


Participó la Dra. Isabel del Carmen Olguín Yurchag, Secretaria del Juzgado de Familia y
Menores Nº 2 de la ciudad de San Luis.
Los temas abordados fueron: Ancianidad y su protección jurídico-social; Algunos aspectos
patrimoniales y matrimoniales y las otras cuestiones; Familias ensambladas; La autonomía
progresiva del niño; Directivas médicas anticipadas; La nueva mayoría de edad y su
influencia en el derecho de familia; El derecho de familia a la luz de los principios bioéticos;
La ética en el derecho de familia; Género-Diversidad Sexual; El caso “Nati”; El usufructo
paterno-materno; La ruptura de los vínculos padres/madres e hijos no convivientes. Medidas
para su reencausamiento; El abuso sexual infantil y La familia del siglo XXI. El derecho
proyectado y la jurisprudencia.


                           Primer Foro Económico y Social
                             Villa Mercedes, Provincia de San Luis
                                      11 de Junio de 2010


Asistió la Dra. Ana María Negra, Directora Coordinadora de la Oficina de Contralor de Tasas
Judiciales del Poder Judicial. La modalidad del encuentro fue la alternación de disertaciones
por la mañana, y por la tarde, mesas de trabajo y conclusiones.
Las disertaciones se organizaron en 2 paneles:
   1) Protección de Economías Regionales y Asociatividad a cargo de la presidente de
          mujeres CAME (Confederación Argentina Mediana Empresa), Dra. Elina Stewart y
Desarrollo local y aplicación a la actividad comercial FICES-UNSL, bajo la
         disertación de la Lic. Evelyn Becerra.
     2) Marco legal y cuestiones relativas a la protección legal del comercio local y la
         instalación de grandes superficies y vivencias de comerciante locales a cargo del
         representante de la Municipalidad de Villa Mercedes, Sr. Ariel Ayello.
Además se desarrollaron las siguientes mesas de trabajo: Economías Regionales: recuperación
del cinturón productivo de la ciudad; Comercios Minoristas: problemáticas del comercio
minorista en el actual contexto; Cultura: recuperación semillero local en todas las áreas
culturales de la ciudad. Creación de centros culturales barriales; Turismo: desarrollo del
turismo y su repercusión en la economía regional; Salud y Deporte: necesidad de legislación y
normativa de instituciones deportivas; Diseño y Artesanías: necesidad que regulen los
espacios de artesanos; Las problemáticas sociales que se manifiestan a partir de las
dificultades en el desarrollo regional; Mujeres empresarias, profesionales, emprendedoras y
líderes sociales: experiencias relevantes, temática relativa al desarrollo profesional y laboral
en    cuanto     al    género,      necesidad      de    modificar       o    mejorar     normativas      vigentes;
Supermercadistas: dificultades frente a la falta de normativa de desarrollo urbano y Jóvenes
emprendedores, profesionales y empresarios: experiencias relevantes.


Interesados en consultar originales, copias de documentos, ponencias y trabajos dirigirse al Instituto de Capacitación
e Investigación del Poder Judicial de San Luis sito en Rivadavia 336- 1er piso.




Informe de Prensa Nº 247                                                          San Luis, 23 de junio de 2010

Más contenido relacionado

Similar a 247

Informe Actividades Extrajurisdiccionales
Informe Actividades ExtrajurisdiccionalesInforme Actividades Extrajurisdiccionales
Informe Actividades Extrajurisdiccionales
guest40e431
 
Protocolo para abordaje judicial del abuso sexual. tierra del fuego. protocol...
Protocolo para abordaje judicial del abuso sexual. tierra del fuego. protocol...Protocolo para abordaje judicial del abuso sexual. tierra del fuego. protocol...
Protocolo para abordaje judicial del abuso sexual. tierra del fuego. protocol...
Igui
 
Congreso latinoamericano de sociologia juridica 2010
Congreso latinoamericano de sociologia juridica 2010Congreso latinoamericano de sociologia juridica 2010
Congreso latinoamericano de sociologia juridica 2010
julie4369
 

Similar a 247 (20)

Informe Actividades Extrajurisdiccionales
Informe Actividades ExtrajurisdiccionalesInforme Actividades Extrajurisdiccionales
Informe Actividades Extrajurisdiccionales
 
741
741741
741
 
Informe CELS 2017
Informe CELS 2017Informe CELS 2017
Informe CELS 2017
 
397
397397
397
 
Informe 502
Informe 502 Informe 502
Informe 502
 
31
3131
31
 
Informe 321
Informe 321Informe 321
Informe 321
 
351
351351
351
 
340
340340
340
 
528
528528
528
 
Acceso justicia niños
Acceso justicia niñosAcceso justicia niños
Acceso justicia niños
 
Protocolo para abordaje judicial del abuso sexual. tierra del fuego. protocol...
Protocolo para abordaje judicial del abuso sexual. tierra del fuego. protocol...Protocolo para abordaje judicial del abuso sexual. tierra del fuego. protocol...
Protocolo para abordaje judicial del abuso sexual. tierra del fuego. protocol...
 
Informe 722
Informe 722Informe 722
Informe 722
 
259
259259
259
 
Manual de intervención en casos de trata de personas en Argentina
Manual de intervención en casos de trata de personas en ArgentinaManual de intervención en casos de trata de personas en Argentina
Manual de intervención en casos de trata de personas en Argentina
 
Boletin feb mar 2013
Boletin feb   mar 2013Boletin feb   mar 2013
Boletin feb mar 2013
 
Informe 2016 Xumek: Derechos Humanos en Mendoza
Informe 2016 Xumek: Derechos Humanos en MendozaInforme 2016 Xumek: Derechos Humanos en Mendoza
Informe 2016 Xumek: Derechos Humanos en Mendoza
 
Congreso latinoamericano de sociologia juridica 2010
Congreso latinoamericano de sociologia juridica 2010Congreso latinoamericano de sociologia juridica 2010
Congreso latinoamericano de sociologia juridica 2010
 
Medicina Legal Colombia en foque diferencial pueblos indígenas
Medicina Legal Colombia en foque diferencial pueblos indígenasMedicina Legal Colombia en foque diferencial pueblos indígenas
Medicina Legal Colombia en foque diferencial pueblos indígenas
 
P1
P1P1
P1
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
430
430430
430
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe 559
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

247

  • 1. INFORME DE PRENSA ACTIVIDADES EXTRAJURISDICCIONALES Programa de Capacitación en Persecución Penal y Prevención del Delito de Trata de Personas Ciudad Autónoma de Buenos Aires Del 17 al 21 de mayo de 2010 Asistieron las Dras. Érica Civalero, Secretaria del Juzgado de Instrucción en lo Penal y Correccional Nº 2 y Virna Milena Eguinoa, Defensora de Menores e Incapaces Nº 2, ambas de la Segunda Circunscripción Judicial. Las actividades se desarrollaron en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y fue organizado por la Asociación “Unidos por la Justicia”. Contó con el auspicio del Departamento de Estado de EE. UU. de Norteamérica, a través de la embajada de aquél país en la Argentina. Las jornadas se estudio giraron en torno a 3 ejes de estudio: 1) La falta de cooperación internacional en la materia. 2) La falta de protocolos de actuación específica. 3) La ausencia de prevención en base a la “especial condición de la víctima”. Uno de los objetivos del Programa fue la elaboración de un Manual de Operaciones y Tácticas para combatir la “trata de personas”, basado en las circunstancias corrientes del país, en la legislación existente y recursos disponibles, con los aportes de los participantes del proyecto y de los expertos que capacitaron, a fin de fomentar su utilización en todo el país. Jornadas Nacionales de Derecho Procesal Provincia de San Juan 7 de Mayo de 2010
  • 2. Participó la Dra. Gabriela Oviedo Helderberger, Secretaria de la Cámara Civil de Villa Mercedes. Uno de los temas abordados fue el Proceso Declarativo Plenario (finalidad obtención de un título ejecutorio) caracterizado por la inversión del contradictorio (postergación del ejercicio del contradictorio); cuyo objetivo es la realización del Derecho de fondo, destacando su carácter instrumental. Otras temáticas fueron la Normativa Procesal; la Legitimación en los Procesos Colectivos y los Recursos y Remedios Procesales, y la Reforma en materia recursiva del Código Procesal Civil de la Provincia de San Juan. Jornadas Nacionales de la Defensa Pública Oficial Ciudad Autónoma de Buenos Aires 13 y 14 de Junio de 2010 Asistió la Dra. Claudia Soledad Ibáñez, Defensora de Cámara de la Primera Circunscripción Judicial. El encuentro tuvo como eje temático a la Defensa Pública como factor de cohesión social, bajo la cual se desarrollaron los siguientes temas: Problemáticas en la instituciones psiquiátricas; Asociacionismo y defensa pública; Sectores vulnerables y selectividad del sistema penal; Trata de personas: cuestiones de género; Integración de personas con discapacidad: Niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal; Protección de refugiados en inmigrantes; Derecho a la vivienda digna y defensa pública; Autonomía de la defensa pública. VII Jornadas Regionales y IV Nacionales Interdisciplinarias de Adopción Provincia de Mendoza 22 y 23 de Abril de 2010 Con una activa participación, integrantes del Registro Único de Adoptantes del Poder Judicial, la Dra. María Fabiana Garro y el Lic. Edgardo Luis Puebla realizaron la presentación del tema: “Abriendo espacios para que las palabras no callen”. Además durante las jornadas, se desarrollaron los siguientes temas: El concepto de la madre frente a la fecundación asistida; Vinculación adoptiva. Tensiones que genera la transición desde quienes cuidan hacia quienes adoptan; Adopción de un embrión vs. Aborto; De la fecundación asistida a la adopción; Visibilizando actores en el escenario de la adopción; El
  • 3. registro de adoptantes, una herramienta del sistema de adopción; La intervención interdisciplinaria en el campo del adopción; Consideración personal y análisis de las políticas públicas relativas a la adopción; Madres desalmadas…? Motivaciones para la entrega; Entrega de bebés: del claustro del silencio a la posibilidad de la palabra; La protección integral y el consentimiento informado como paradigmas del proceso de adopción; La des- construcción de la identidad narrativa en niños institucionalizados y Relación con madre de origen. Jornadas Cordobesas sobre Derecho de Familia Provincia de Córdoba 22 y 23 de Abril de 2010 Participó la Dra. Isabel del Carmen Olguín Yurchag, Secretaria del Juzgado de Familia y Menores Nº 2 de la ciudad de San Luis. Los temas abordados fueron: Ancianidad y su protección jurídico-social; Algunos aspectos patrimoniales y matrimoniales y las otras cuestiones; Familias ensambladas; La autonomía progresiva del niño; Directivas médicas anticipadas; La nueva mayoría de edad y su influencia en el derecho de familia; El derecho de familia a la luz de los principios bioéticos; La ética en el derecho de familia; Género-Diversidad Sexual; El caso “Nati”; El usufructo paterno-materno; La ruptura de los vínculos padres/madres e hijos no convivientes. Medidas para su reencausamiento; El abuso sexual infantil y La familia del siglo XXI. El derecho proyectado y la jurisprudencia. Primer Foro Económico y Social Villa Mercedes, Provincia de San Luis 11 de Junio de 2010 Asistió la Dra. Ana María Negra, Directora Coordinadora de la Oficina de Contralor de Tasas Judiciales del Poder Judicial. La modalidad del encuentro fue la alternación de disertaciones por la mañana, y por la tarde, mesas de trabajo y conclusiones. Las disertaciones se organizaron en 2 paneles: 1) Protección de Economías Regionales y Asociatividad a cargo de la presidente de mujeres CAME (Confederación Argentina Mediana Empresa), Dra. Elina Stewart y
  • 4. Desarrollo local y aplicación a la actividad comercial FICES-UNSL, bajo la disertación de la Lic. Evelyn Becerra. 2) Marco legal y cuestiones relativas a la protección legal del comercio local y la instalación de grandes superficies y vivencias de comerciante locales a cargo del representante de la Municipalidad de Villa Mercedes, Sr. Ariel Ayello. Además se desarrollaron las siguientes mesas de trabajo: Economías Regionales: recuperación del cinturón productivo de la ciudad; Comercios Minoristas: problemáticas del comercio minorista en el actual contexto; Cultura: recuperación semillero local en todas las áreas culturales de la ciudad. Creación de centros culturales barriales; Turismo: desarrollo del turismo y su repercusión en la economía regional; Salud y Deporte: necesidad de legislación y normativa de instituciones deportivas; Diseño y Artesanías: necesidad que regulen los espacios de artesanos; Las problemáticas sociales que se manifiestan a partir de las dificultades en el desarrollo regional; Mujeres empresarias, profesionales, emprendedoras y líderes sociales: experiencias relevantes, temática relativa al desarrollo profesional y laboral en cuanto al género, necesidad de modificar o mejorar normativas vigentes; Supermercadistas: dificultades frente a la falta de normativa de desarrollo urbano y Jóvenes emprendedores, profesionales y empresarios: experiencias relevantes. Interesados en consultar originales, copias de documentos, ponencias y trabajos dirigirse al Instituto de Capacitación e Investigación del Poder Judicial de San Luis sito en Rivadavia 336- 1er piso. Informe de Prensa Nº 247 San Luis, 23 de junio de 2010