SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto 1 Metodología

Imagen gráfica para evento cultural
     Metodo Bruno Munari
01. Definición del problema
Objetivos del proyecto ¿Hacia donde se quiere llegar?

Para esto podemos responder a las siguientes preguntas:
• ¿Que se va a hacer?
• ¿Para qué?
• ¿Para quien? (público objetivo)
• ¿Porqué? (Qué necesidad origina el proyecto)
• ¿Cuando? (Tiempo para entrega de proyecto terminado)
• ¿Cómo? (Que voy a hacer, en que orden, en que cantidad, se hacer presupuesto general y logística)


• Nota: Es importante tener siempre presente que el cliente no siempre sabe qué quiere o qué necesita.
02. Definición de solución
La solución ¿Cómo resolveremos el problema?


Una vez respondidas las preguntas, podemos plantear una
solución y corroborar con el cliente si es lo que necesita.
03. Elementos del problema
¿Cuáles son los elementos que componen mi problema? Este
sería el diagnósitico.


Identificar los subproblemas, elementos, y tareas que debo de cumplir
para resolver satisfactoriamente mi problema.
Ej. Investigar público meta, investigar competencia, conseguir info para
mi proyecto, etc.
a) Detecto la situación, b) describo su solución ideal y c) ennumero los
   pasos a seguir para llevarla a cabo.
b) Mi diagnóstico debe ser aprobado por el cliente.
04. Recopilación de datos
Documentarse sobre el problema y los aspectos que intervienen para su
solución: Investigación


Documental:
• Investigar del tema: Empresa, problemática, estudios de mercado relacionados


Campo:
• Preferencias de los consumidores sobre otros productos similares. Aciertos y errores
  de la competencia
• Muchas veces el error de la competencia puede ser la solución de nuestro problema.
05. Análisis de datos
Conclusión de lo investigado, normalmente nos apoyamos en cuestionarios que ayudan a dirigir el
proyecto de diseño:

Cuestionario de apoyo para la investigación inicial:
• 1. Tipo de proyecto
Nuevo
Rediseño
En caso de rediseño cuál es el problema actual?


• 2.Descripción del producto o servicio


• 3. Alcances del proyecto (hasta donde llegamos)


• 4. Aplicaciones específicas


• 5. Objetivos de comunicación
05. Análisis de datos
Conclusión de lo investigado, normalmente nos apoyamos en cuestionarios que ayudan a dirigir
el proyecto de diseño:

• 6. Análisis de:
competencia directa e indirecta
Limitantes técnicas y/o presupuestales


• 7. Modos y momentos de consumo
Habrá una línea o una familia de submarca o diseños relacionados con uno principal?


• 8. Público objetivo
Nivel socioeconómico
Sexo
Edad
Características principales
05. Análisis de datos
Cuestionario de apoyo para decidir concepto de diseño
y ordenar información:

• CONTENIDO ESCRITO
1. Qué tipo de publicación es?
2. Cuál es el tema de la publicación?
3. Que tan seguido se necesitará la información?
4. A quien va dirigido (edad, género, nivel socio-económico,
   intelectual, intereses, qué los reune y distingue como grupo?
05. Análisis de datos
Cuestionario de apoyo para decidir concepto de diseño
y ordenar información:

• CONTENIDO ESCRITO
5. En cuantas partes se va a dividir la información?
6. El tema es concreto o abstracto?
7. Enlista 5 palabras que describan cómo quieres interpretarlo.
8. Qué emociones o asociaciones culturales tiene el contenido del
diseño?
05. Análisis de datos
Cuestionario de apoyo para decidir concepto de diseño y
ordenar información:

• CONTENIDO VISUAL
1. Enlista 5 palabras que se relacionen por forma, tamaño, color,
   significado a tu interpretación.
2. Existe algún requerimiento o línea especifíca de diseño para tu
   proyecto por parte del cliente?
3. Con cuales colores asocias el tema (literal y emocional)?
4. Con qué sensaciones y olores lo relacionas?
05. Análisis de datos
Cuestionario de apoyo para decidir concepto de diseño y
ordenar información:

• CONTENIDO VISUAL
5. Cómo se dividirá el proyecto de acuerdo al contenido?
6. Con que lenguaje visual se indicará esta división de partes (color,
tamaño, imágenes, tipografía, estructura)?
7. Qué contenido visual permanecerá toda la pieza?
8. Qué buscarías innovar a partir de lo ya existente respecto al tema?
05. Análisis de datos
Cuestionario de apoyo para decidir concepto de diseño y
ordenar información:

• CONTENIDO VISUAL
9. Usarías fotos o ilustraciones?
10. Abstracto o realista?
11. Cómo se podría traducir las emociones, asociaciones culturales, o
contextuales que contiene el escrito a un contenido visual?
12. Te falta algo para poder resolver el problema?

Más contenido relacionado

Destacado

1960-1980 imagen conceptual (Polonia y Japón en la posguerra)
1960-1980 imagen conceptual (Polonia y Japón en la posguerra)1960-1980 imagen conceptual (Polonia y Japón en la posguerra)
1960-1980 imagen conceptual (Polonia y Japón en la posguerra)
Ana Gutierrez
 
07. nueva tipografia
07. nueva tipografia07. nueva tipografia
07. nueva tipografiaAna Gutierrez
 
Historia de la infografía
Historia de la infografíaHistoria de la infografía
Historia de la infografíaAna Gutierrez
 
10.1940 1950 Historia del Diseño Gráfico
10.1940 1950 Historia del Diseño Gráfico10.1940 1950 Historia del Diseño Gráfico
10.1940 1950 Historia del Diseño GráficoAna Gutierrez
 
02.conceptualizacion
02.conceptualizacion02.conceptualizacion
02.conceptualizacion
Ana Gutierrez
 
11. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 1960
11. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 196011. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 1960
11. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 1960Ana Gutierrez
 
Reporte técnico oriente maya
Reporte técnico oriente mayaReporte técnico oriente maya
Reporte técnico oriente maya
Ana Gutierrez
 
Años dorados Reporte Técnico
Años dorados Reporte TécnicoAños dorados Reporte Técnico
Años dorados Reporte Técnico
Ana Gutierrez
 
Diseño y sustentabilidad
Diseño y sustentabilidadDiseño y sustentabilidad
Diseño y sustentabilidad
Ana Gutierrez
 
01.metacognición metodologia
01.metacognición metodologia01.metacognición metodologia
01.metacognición metodologiaAna Gutierrez
 
01.metacognición metodologia
01.metacognición metodologia01.metacognición metodologia
01.metacognición metodologiaAna Gutierrez
 
03. investigar para diseñar
03. investigar para diseñar03. investigar para diseñar
03. investigar para diseñar
Ana Gutierrez
 
Diagnostico y cotización.
Diagnostico y cotización. Diagnostico y cotización.
Diagnostico y cotización. Ana Gutierrez
 
Bruno rosas1odiunibiologiacamaleon
Bruno rosas1odiunibiologiacamaleonBruno rosas1odiunibiologiacamaleon
Bruno rosas1odiunibiologiacamaleonAna Gutierrez
 
09. realismo heroico
09. realismo heroico09. realismo heroico
09. realismo heroicoAna Gutierrez
 
1980-1985 postmoderno
1980-1985 postmoderno1980-1985 postmoderno
1980-1985 postmodernoAna Gutierrez
 
07. 1919 1933 bauhaus
07. 1919 1933 bauhaus07. 1919 1933 bauhaus
07. 1919 1933 bauhausAna Gutierrez
 

Destacado (20)

Mup palas
Mup palasMup palas
Mup palas
 
1960-1980 imagen conceptual (Polonia y Japón en la posguerra)
1960-1980 imagen conceptual (Polonia y Japón en la posguerra)1960-1980 imagen conceptual (Polonia y Japón en la posguerra)
1960-1980 imagen conceptual (Polonia y Japón en la posguerra)
 
07. nueva tipografia
07. nueva tipografia07. nueva tipografia
07. nueva tipografia
 
Historia de la infografía
Historia de la infografíaHistoria de la infografía
Historia de la infografía
 
10.1940 1950 Historia del Diseño Gráfico
10.1940 1950 Historia del Diseño Gráfico10.1940 1950 Historia del Diseño Gráfico
10.1940 1950 Historia del Diseño Gráfico
 
02.conceptualizacion
02.conceptualizacion02.conceptualizacion
02.conceptualizacion
 
11. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 1960
11. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 196011. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 1960
11. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 1960
 
Metacognicion 2013
Metacognicion 2013Metacognicion 2013
Metacognicion 2013
 
Reporte técnico oriente maya
Reporte técnico oriente mayaReporte técnico oriente maya
Reporte técnico oriente maya
 
Años dorados Reporte Técnico
Años dorados Reporte TécnicoAños dorados Reporte Técnico
Años dorados Reporte Técnico
 
Diseño y sustentabilidad
Diseño y sustentabilidadDiseño y sustentabilidad
Diseño y sustentabilidad
 
01.metacognición metodologia
01.metacognición metodologia01.metacognición metodologia
01.metacognición metodologia
 
01.metacognición metodologia
01.metacognición metodologia01.metacognición metodologia
01.metacognición metodologia
 
03. investigar para diseñar
03. investigar para diseñar03. investigar para diseñar
03. investigar para diseñar
 
Diagnostico y cotización.
Diagnostico y cotización. Diagnostico y cotización.
Diagnostico y cotización.
 
Bruno rosas1odiunibiologiacamaleon
Bruno rosas1odiunibiologiacamaleonBruno rosas1odiunibiologiacamaleon
Bruno rosas1odiunibiologiacamaleon
 
13. moderno t ardio
13. moderno t ardio13. moderno t ardio
13. moderno t ardio
 
09. realismo heroico
09. realismo heroico09. realismo heroico
09. realismo heroico
 
1980-1985 postmoderno
1980-1985 postmoderno1980-1985 postmoderno
1980-1985 postmoderno
 
07. 1919 1933 bauhaus
07. 1919 1933 bauhaus07. 1919 1933 bauhaus
07. 1919 1933 bauhaus
 

Similar a 25.02.13 metodologia

Ideas En Limpio 2
Ideas En Limpio 2Ideas En Limpio 2
Ideas En Limpio 2paulwell
 
Ideas En Limpio 2
Ideas En Limpio 2Ideas En Limpio 2
Ideas En Limpio 2paulwell
 
Briefdediseno
BriefdedisenoBriefdediseno
Briefdediseno
Claudia Simone
 
Brief DIM
Brief DIMBrief DIM
Diapositivas de deivis
Diapositivas de deivisDiapositivas de deivis
Diapositivas de deivis
Deivis Romero
 
Community Management para principiantes.pptx
Community Management para principiantes.pptxCommunity Management para principiantes.pptx
Community Management para principiantes.pptx
DamaraFernandaRosBer
 
Como presentar una idea de negocio - El Elevator Pitch
Como presentar una idea de negocio - El Elevator PitchComo presentar una idea de negocio - El Elevator Pitch
Como presentar una idea de negocio - El Elevator Pitch
David Rodriguez Moreira
 
Investigación de mercado.pptx
Investigación de mercado.pptxInvestigación de mercado.pptx
Investigación de mercado.pptx
AngelGarabitoCabrera2
 
Dmni dmg 2016 1 s05 - ideación
Dmni dmg 2016 1 s05 - ideaciónDmni dmg 2016 1 s05 - ideación
Dmni dmg 2016 1 s05 - ideación
CursoDMNI
 
Teoría y práctica de la comunicación
Teoría y práctica de la comunicaciónTeoría y práctica de la comunicación
Teoría y práctica de la comunicación
Francisco Córdova
 
Cómo presentar un proyecto de innovación
Cómo presentar un proyecto de innovaciónCómo presentar un proyecto de innovación
Cómo presentar un proyecto de innovación
Induct SEA
 
Social media plan
Social media planSocial media plan
Social media plan
Miren Rangel
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
DESIGNTHINKING3.pdf
DESIGNTHINKING3.pdfDESIGNTHINKING3.pdf
DESIGNTHINKING3.pdf
VickySoto20
 

Similar a 25.02.13 metodologia (20)

Ideas En Limpio 2
Ideas En Limpio 2Ideas En Limpio 2
Ideas En Limpio 2
 
Ideas En Limpio 2
Ideas En Limpio 2Ideas En Limpio 2
Ideas En Limpio 2
 
Briefdediseno
BriefdedisenoBriefdediseno
Briefdediseno
 
Brief DIM
Brief DIMBrief DIM
Brief DIM
 
Clase1 etapa1
Clase1 etapa1Clase1 etapa1
Clase1 etapa1
 
Diapositivas de deivis
Diapositivas de deivisDiapositivas de deivis
Diapositivas de deivis
 
Brief de diseño
Brief de diseñoBrief de diseño
Brief de diseño
 
Proyect3
Proyect3Proyect3
Proyect3
 
Que_es_un_plan_de_negocios_curso_1.ppt
Que_es_un_plan_de_negocios_curso_1.pptQue_es_un_plan_de_negocios_curso_1.ppt
Que_es_un_plan_de_negocios_curso_1.ppt
 
Segunda clase ejercicio
Segunda clase ejercicioSegunda clase ejercicio
Segunda clase ejercicio
 
Community Management para principiantes.pptx
Community Management para principiantes.pptxCommunity Management para principiantes.pptx
Community Management para principiantes.pptx
 
Como presentar una idea de negocio - El Elevator Pitch
Como presentar una idea de negocio - El Elevator PitchComo presentar una idea de negocio - El Elevator Pitch
Como presentar una idea de negocio - El Elevator Pitch
 
Investigación de mercado.pptx
Investigación de mercado.pptxInvestigación de mercado.pptx
Investigación de mercado.pptx
 
Dmni dmg 2016 1 s05 - ideación
Dmni dmg 2016 1 s05 - ideaciónDmni dmg 2016 1 s05 - ideación
Dmni dmg 2016 1 s05 - ideación
 
Teoría y práctica de la comunicación
Teoría y práctica de la comunicaciónTeoría y práctica de la comunicación
Teoría y práctica de la comunicación
 
Cómo presentar un proyecto de innovación
Cómo presentar un proyecto de innovaciónCómo presentar un proyecto de innovación
Cómo presentar un proyecto de innovación
 
Social media plan
Social media planSocial media plan
Social media plan
 
Social media plan
Social media planSocial media plan
Social media plan
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
DESIGNTHINKING3.pdf
DESIGNTHINKING3.pdfDESIGNTHINKING3.pdf
DESIGNTHINKING3.pdf
 

Último

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
JosephCruz580440
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxdddddddddddddddddddddMariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
blumn806
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 

Último (20)

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxdddddddddddddddddddddMariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 

25.02.13 metodologia

  • 1. Proyecto 1 Metodología Imagen gráfica para evento cultural Metodo Bruno Munari
  • 2. 01. Definición del problema Objetivos del proyecto ¿Hacia donde se quiere llegar? Para esto podemos responder a las siguientes preguntas: • ¿Que se va a hacer? • ¿Para qué? • ¿Para quien? (público objetivo) • ¿Porqué? (Qué necesidad origina el proyecto) • ¿Cuando? (Tiempo para entrega de proyecto terminado) • ¿Cómo? (Que voy a hacer, en que orden, en que cantidad, se hacer presupuesto general y logística) • Nota: Es importante tener siempre presente que el cliente no siempre sabe qué quiere o qué necesita.
  • 3. 02. Definición de solución La solución ¿Cómo resolveremos el problema? Una vez respondidas las preguntas, podemos plantear una solución y corroborar con el cliente si es lo que necesita.
  • 4. 03. Elementos del problema ¿Cuáles son los elementos que componen mi problema? Este sería el diagnósitico. Identificar los subproblemas, elementos, y tareas que debo de cumplir para resolver satisfactoriamente mi problema. Ej. Investigar público meta, investigar competencia, conseguir info para mi proyecto, etc. a) Detecto la situación, b) describo su solución ideal y c) ennumero los pasos a seguir para llevarla a cabo. b) Mi diagnóstico debe ser aprobado por el cliente.
  • 5. 04. Recopilación de datos Documentarse sobre el problema y los aspectos que intervienen para su solución: Investigación Documental: • Investigar del tema: Empresa, problemática, estudios de mercado relacionados Campo: • Preferencias de los consumidores sobre otros productos similares. Aciertos y errores de la competencia • Muchas veces el error de la competencia puede ser la solución de nuestro problema.
  • 6. 05. Análisis de datos Conclusión de lo investigado, normalmente nos apoyamos en cuestionarios que ayudan a dirigir el proyecto de diseño: Cuestionario de apoyo para la investigación inicial: • 1. Tipo de proyecto Nuevo Rediseño En caso de rediseño cuál es el problema actual? • 2.Descripción del producto o servicio • 3. Alcances del proyecto (hasta donde llegamos) • 4. Aplicaciones específicas • 5. Objetivos de comunicación
  • 7. 05. Análisis de datos Conclusión de lo investigado, normalmente nos apoyamos en cuestionarios que ayudan a dirigir el proyecto de diseño: • 6. Análisis de: competencia directa e indirecta Limitantes técnicas y/o presupuestales • 7. Modos y momentos de consumo Habrá una línea o una familia de submarca o diseños relacionados con uno principal? • 8. Público objetivo Nivel socioeconómico Sexo Edad Características principales
  • 8. 05. Análisis de datos Cuestionario de apoyo para decidir concepto de diseño y ordenar información: • CONTENIDO ESCRITO 1. Qué tipo de publicación es? 2. Cuál es el tema de la publicación? 3. Que tan seguido se necesitará la información? 4. A quien va dirigido (edad, género, nivel socio-económico, intelectual, intereses, qué los reune y distingue como grupo?
  • 9. 05. Análisis de datos Cuestionario de apoyo para decidir concepto de diseño y ordenar información: • CONTENIDO ESCRITO 5. En cuantas partes se va a dividir la información? 6. El tema es concreto o abstracto? 7. Enlista 5 palabras que describan cómo quieres interpretarlo. 8. Qué emociones o asociaciones culturales tiene el contenido del diseño?
  • 10. 05. Análisis de datos Cuestionario de apoyo para decidir concepto de diseño y ordenar información: • CONTENIDO VISUAL 1. Enlista 5 palabras que se relacionen por forma, tamaño, color, significado a tu interpretación. 2. Existe algún requerimiento o línea especifíca de diseño para tu proyecto por parte del cliente? 3. Con cuales colores asocias el tema (literal y emocional)? 4. Con qué sensaciones y olores lo relacionas?
  • 11. 05. Análisis de datos Cuestionario de apoyo para decidir concepto de diseño y ordenar información: • CONTENIDO VISUAL 5. Cómo se dividirá el proyecto de acuerdo al contenido? 6. Con que lenguaje visual se indicará esta división de partes (color, tamaño, imágenes, tipografía, estructura)? 7. Qué contenido visual permanecerá toda la pieza? 8. Qué buscarías innovar a partir de lo ya existente respecto al tema?
  • 12. 05. Análisis de datos Cuestionario de apoyo para decidir concepto de diseño y ordenar información: • CONTENIDO VISUAL 9. Usarías fotos o ilustraciones? 10. Abstracto o realista? 11. Cómo se podría traducir las emociones, asociaciones culturales, o contextuales que contiene el escrito a un contenido visual? 12. Te falta algo para poder resolver el problema?