SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Recomendaciones para usar esta plantilla:
Usa esta plantilla como una guía, no como un manual. Experimenta con fuentes,
colores y diseños para crear una presentación de PowerPoint que cuente tu historia de la mejor manera.
Hemos diseñado estas plantillas teniendo en cuenta tanto a los usuarios de Mac,
como a quienes tienen una PC. Todas las versiones de PowerPoint son distintas. Si un diseño
aparece distorsionado, ajusta la diapositiva a tu gusto. Del mismo modo, si bien te invitamos a usar las
fuentes premium, estas no son compatibles con los equipos que no las tienen instaladas. Por lo tanto,
en estas plantillas solo verás fuentes que ya vienen instaladas en Mac y PC.
Agrega una nueva diapositiva. Haz clic en «Nueva diapositiva» o en la flecha del menú desplegable
«Nueva diapositiva» para elegir un diseño.
Agrega texto. Haz clic en los marcadores de posición para redactar tu propio contenido.
Crea combinaciones. Si te gusta un elemento de diseño de una diapositiva y deseas incluirlo
en otras, solo haz clic derecho sobre el objeto para copiarlo y pegarlo.
¡Diviértete! Experimenta con distintos estilos y herramientas de PowerPoint. Recuerda que
siempre puedes hacer clic en Deshacer para eliminar los cambios que hayas realizado.
PROGRAMA
1 Contexto
2 Participantes y metodología
3 Conclusiones clave
4 Siguientes pasos y recomendaciones
Contexto
PARTE UNO
Propósito de nuestra investigación
¿Por qué llevaste a cabo esta investigación?
• Habla sobre tu mercado y explica cuál es tu audiencia objetivo.
• ¿Tienes una empresa nueva o una ya establecida?
• ¿Esta investigación tuvo como objetivo complementar una nueva
línea de productos?
• ¿La llevaste a cabo para determinar el nivel de interés de un nuevo
sector demográfico?
• ¿Intentas determinar tu precio minorista sugerido por el fabricante
(MSRP) o una nueva estrategia de precios?
Estado de la industria: análisis de las cinco fuerzas de Porter
Agrega aquí una captura
de pantalla de tu análisis
de las cinco fuerzas y
conclusiones relacionadas.
Nuestra posición actual: análisis FODA
Agrega aquí una captura de
pantalla de tu análisis FODA
y conclusiones relacionadas.
Escribe un resumen breve de este
buyer persona y por qué podría ser
ideal como cliente de tu empresa.
Si necesitas crear un buyer persona desde cero,
visita https://offers.hubspot.es/buyer-personas
e inserta una captura de pantalla del perfil terminado.
Nombre
Ocupación/puesto
Edad o ubicación
Buyer persona
Participantes y
metodología
PARTE DOS
Nos propusimos
descubrir...
(puedes comenzar así)
Nuestro objetivo
Investigación secundaria
¿Usaste información existente o realizaste una búsqueda en internet?
• ¿Buscaste datos antiguos de la empresa?
• ¿Se destacaron citas o estadísticas clave?
• ¿Cuántas fuentes usaste?
• ¿Algunos descubrimientos inspiraron preguntas para tus encuestas?
• ¿Cuáles fueron los hallazgos más importantes?
Datos de la encuesta
¿Llevaste a cabo una encuesta?
• ¿A qué público te dirigiste y cuántos participantes incluiste?
• ¿Cómo llevaste a cabo la encuesta? A través de internet, por teléfono, etc.
• ¿Qué categorías de preguntas incluiste?
• ¿Qué intentabas determinar?
• ¿Cuál fue la clasificación de los datos de los participantes
(como edad, género, etc.)?
Grupos de interés
¿Organizaste sesiones de grupos de interés?
• ¿A qué público te dirigiste y cuántos participantes incluiste?
• ¿Cuántas rondas de sesiones de grupos de interés organizaste?
• ¿Qué categorías de preguntas incluiste?
• ¿Qué intentabas determinar?
• ¿Cuál fue la clasificación de los datos de los participantes
(como edad, género, etc.)?
Conclusiones clave
PARTE TRES
Puntos de datos ¿Cuál fue el dato más importante?
4x
Conclusiones clave
¿Cuál fue la información más importante que
obtuviste gracias a la investigación?
• ¿Cuáles fueron las ideas y respuestas de los participantes?
• Asegúrate de incluir datos cuantitativos y cualitativos.
• Agrega gráficos y cuadros para ayudarte a exponer los descubrimientos.
• Copia esta diapositiva todas las veces que sea necesario.
Siguientes pasos y
recomendaciones
PARTE CUATRO
Siguientes pasos
¿Ahora qué sigue?
• ¿Cuáles son los próximos pasos que sugieres para tu empresa o equipo?
• ¿Cuál será el impacto comercial de esta acción?
• ¿Quiénes serán necesarios para hacer este trabajo y a quiénes afectará?
• ¿Cuál es el plazo?
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Investigación de mercado.pptx

Encuestafacil
EncuestafacilEncuestafacil
Encuestafacil
Korazza
 
Bitacora_EA3_1.pptx
Bitacora_EA3_1.pptxBitacora_EA3_1.pptx
Bitacora_EA3_1.pptx
CataCifu
 
5 pasos para crear una infografía
5 pasos para crear una infografía5 pasos para crear una infografía
5 pasos para crear una infografía
Media Source
 
Cómo crear un plan de marketing online
Cómo crear un plan de marketing onlineCómo crear un plan de marketing online
Cómo crear un plan de marketing online
pedro perez
 
Creacion de plan de marketing online
Creacion de plan de marketing onlineCreacion de plan de marketing online
Creacion de plan de marketing online
Jimmy Chura Sanchez
 
Marketing digital para mi pymes 27.04.2016 clase 8
Marketing digital para mi pymes 27.04.2016   clase 8Marketing digital para mi pymes 27.04.2016   clase 8
Marketing digital para mi pymes 27.04.2016 clase 8
Maria Cecilia Ruz
 
Dmni dmg 2016 1 s09 - storytelling
Dmni dmg 2016 1 s09 - storytellingDmni dmg 2016 1 s09 - storytelling
Dmni dmg 2016 1 s09 - storytelling
CursoDMNI
 
Presentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR Chile
Presentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR ChilePresentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR Chile
Presentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR Chile
Side by Side PPT on line
 
Herramienta Matriz de Ansoff
Herramienta Matriz de AnsoffHerramienta Matriz de Ansoff
Herramienta Matriz de Ansoff
Aurelien Domont, MBA
 
Como iniciar-en-redes-sociales
Como iniciar-en-redes-socialesComo iniciar-en-redes-sociales
Como iniciar-en-redes-sociales
MaviMendoza1
 
Manual del orador
Manual del oradorManual del orador
Manual del orador
DAVID RIVAS
 
Tedx manual del_orador2
Tedx manual del_orador2Tedx manual del_orador2
Tedx manual del_orador2
ngiorgi
 
User Story Mapping
User Story MappingUser Story Mapping
User Story Mapping
Óscar R. Onrubia
 
Taller de Informacion Primaria
Taller de Informacion Primaria Taller de Informacion Primaria
Taller de Informacion Primaria
Marino13287
 
¿Que se puede mejorar en la presentación de power point: Desempeño, Emociones...
¿Que se puede mejorar en la presentación de power point: Desempeño, Emociones...¿Que se puede mejorar en la presentación de power point: Desempeño, Emociones...
¿Que se puede mejorar en la presentación de power point: Desempeño, Emociones...
anasoniaapaza
 
Plantilla planificación estrategia social media ideario
Plantilla planificación estrategia social media idearioPlantilla planificación estrategia social media ideario
Plantilla planificación estrategia social media ideario
Pablo Vila
 
Dmni dmg 2016 1 s04 - definicion de la necesidad
Dmni dmg 2016 1 s04 - definicion de la necesidadDmni dmg 2016 1 s04 - definicion de la necesidad
Dmni dmg 2016 1 s04 - definicion de la necesidad
CursoDMNI
 
CREA Y EMPRENDE 2022.docx
CREA Y EMPRENDE 2022.docxCREA Y EMPRENDE 2022.docx
CREA Y EMPRENDE 2022.docx
JuanCarlosMClemente
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
Mgam
 
Plan de Marketing en Redes Sociales
Plan de Marketing en Redes Sociales Plan de Marketing en Redes Sociales
Plan de Marketing en Redes Sociales
Spain Business School
 

Similar a Investigación de mercado.pptx (20)

Encuestafacil
EncuestafacilEncuestafacil
Encuestafacil
 
Bitacora_EA3_1.pptx
Bitacora_EA3_1.pptxBitacora_EA3_1.pptx
Bitacora_EA3_1.pptx
 
5 pasos para crear una infografía
5 pasos para crear una infografía5 pasos para crear una infografía
5 pasos para crear una infografía
 
Cómo crear un plan de marketing online
Cómo crear un plan de marketing onlineCómo crear un plan de marketing online
Cómo crear un plan de marketing online
 
Creacion de plan de marketing online
Creacion de plan de marketing onlineCreacion de plan de marketing online
Creacion de plan de marketing online
 
Marketing digital para mi pymes 27.04.2016 clase 8
Marketing digital para mi pymes 27.04.2016   clase 8Marketing digital para mi pymes 27.04.2016   clase 8
Marketing digital para mi pymes 27.04.2016 clase 8
 
Dmni dmg 2016 1 s09 - storytelling
Dmni dmg 2016 1 s09 - storytellingDmni dmg 2016 1 s09 - storytelling
Dmni dmg 2016 1 s09 - storytelling
 
Presentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR Chile
Presentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR ChilePresentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR Chile
Presentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR Chile
 
Herramienta Matriz de Ansoff
Herramienta Matriz de AnsoffHerramienta Matriz de Ansoff
Herramienta Matriz de Ansoff
 
Como iniciar-en-redes-sociales
Como iniciar-en-redes-socialesComo iniciar-en-redes-sociales
Como iniciar-en-redes-sociales
 
Manual del orador
Manual del oradorManual del orador
Manual del orador
 
Tedx manual del_orador2
Tedx manual del_orador2Tedx manual del_orador2
Tedx manual del_orador2
 
User Story Mapping
User Story MappingUser Story Mapping
User Story Mapping
 
Taller de Informacion Primaria
Taller de Informacion Primaria Taller de Informacion Primaria
Taller de Informacion Primaria
 
¿Que se puede mejorar en la presentación de power point: Desempeño, Emociones...
¿Que se puede mejorar en la presentación de power point: Desempeño, Emociones...¿Que se puede mejorar en la presentación de power point: Desempeño, Emociones...
¿Que se puede mejorar en la presentación de power point: Desempeño, Emociones...
 
Plantilla planificación estrategia social media ideario
Plantilla planificación estrategia social media idearioPlantilla planificación estrategia social media ideario
Plantilla planificación estrategia social media ideario
 
Dmni dmg 2016 1 s04 - definicion de la necesidad
Dmni dmg 2016 1 s04 - definicion de la necesidadDmni dmg 2016 1 s04 - definicion de la necesidad
Dmni dmg 2016 1 s04 - definicion de la necesidad
 
CREA Y EMPRENDE 2022.docx
CREA Y EMPRENDE 2022.docxCREA Y EMPRENDE 2022.docx
CREA Y EMPRENDE 2022.docx
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
 
Plan de Marketing en Redes Sociales
Plan de Marketing en Redes Sociales Plan de Marketing en Redes Sociales
Plan de Marketing en Redes Sociales
 

Último

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Investigación de mercado.pptx

  • 2. Recomendaciones para usar esta plantilla: Usa esta plantilla como una guía, no como un manual. Experimenta con fuentes, colores y diseños para crear una presentación de PowerPoint que cuente tu historia de la mejor manera. Hemos diseñado estas plantillas teniendo en cuenta tanto a los usuarios de Mac, como a quienes tienen una PC. Todas las versiones de PowerPoint son distintas. Si un diseño aparece distorsionado, ajusta la diapositiva a tu gusto. Del mismo modo, si bien te invitamos a usar las fuentes premium, estas no son compatibles con los equipos que no las tienen instaladas. Por lo tanto, en estas plantillas solo verás fuentes que ya vienen instaladas en Mac y PC. Agrega una nueva diapositiva. Haz clic en «Nueva diapositiva» o en la flecha del menú desplegable «Nueva diapositiva» para elegir un diseño. Agrega texto. Haz clic en los marcadores de posición para redactar tu propio contenido. Crea combinaciones. Si te gusta un elemento de diseño de una diapositiva y deseas incluirlo en otras, solo haz clic derecho sobre el objeto para copiarlo y pegarlo. ¡Diviértete! Experimenta con distintos estilos y herramientas de PowerPoint. Recuerda que siempre puedes hacer clic en Deshacer para eliminar los cambios que hayas realizado.
  • 3.
  • 4. PROGRAMA 1 Contexto 2 Participantes y metodología 3 Conclusiones clave 4 Siguientes pasos y recomendaciones
  • 6. Propósito de nuestra investigación ¿Por qué llevaste a cabo esta investigación? • Habla sobre tu mercado y explica cuál es tu audiencia objetivo. • ¿Tienes una empresa nueva o una ya establecida? • ¿Esta investigación tuvo como objetivo complementar una nueva línea de productos? • ¿La llevaste a cabo para determinar el nivel de interés de un nuevo sector demográfico? • ¿Intentas determinar tu precio minorista sugerido por el fabricante (MSRP) o una nueva estrategia de precios?
  • 7. Estado de la industria: análisis de las cinco fuerzas de Porter Agrega aquí una captura de pantalla de tu análisis de las cinco fuerzas y conclusiones relacionadas.
  • 8. Nuestra posición actual: análisis FODA Agrega aquí una captura de pantalla de tu análisis FODA y conclusiones relacionadas.
  • 9. Escribe un resumen breve de este buyer persona y por qué podría ser ideal como cliente de tu empresa. Si necesitas crear un buyer persona desde cero, visita https://offers.hubspot.es/buyer-personas e inserta una captura de pantalla del perfil terminado. Nombre Ocupación/puesto Edad o ubicación Buyer persona
  • 12. Investigación secundaria ¿Usaste información existente o realizaste una búsqueda en internet? • ¿Buscaste datos antiguos de la empresa? • ¿Se destacaron citas o estadísticas clave? • ¿Cuántas fuentes usaste? • ¿Algunos descubrimientos inspiraron preguntas para tus encuestas? • ¿Cuáles fueron los hallazgos más importantes?
  • 13. Datos de la encuesta ¿Llevaste a cabo una encuesta? • ¿A qué público te dirigiste y cuántos participantes incluiste? • ¿Cómo llevaste a cabo la encuesta? A través de internet, por teléfono, etc. • ¿Qué categorías de preguntas incluiste? • ¿Qué intentabas determinar? • ¿Cuál fue la clasificación de los datos de los participantes (como edad, género, etc.)?
  • 14. Grupos de interés ¿Organizaste sesiones de grupos de interés? • ¿A qué público te dirigiste y cuántos participantes incluiste? • ¿Cuántas rondas de sesiones de grupos de interés organizaste? • ¿Qué categorías de preguntas incluiste? • ¿Qué intentabas determinar? • ¿Cuál fue la clasificación de los datos de los participantes (como edad, género, etc.)?
  • 16. Puntos de datos ¿Cuál fue el dato más importante? 4x
  • 17. Conclusiones clave ¿Cuál fue la información más importante que obtuviste gracias a la investigación? • ¿Cuáles fueron las ideas y respuestas de los participantes? • Asegúrate de incluir datos cuantitativos y cualitativos. • Agrega gráficos y cuadros para ayudarte a exponer los descubrimientos. • Copia esta diapositiva todas las veces que sea necesario.
  • 19. Siguientes pasos ¿Ahora qué sigue? • ¿Cuáles son los próximos pasos que sugieres para tu empresa o equipo? • ¿Cuál será el impacto comercial de esta acción? • ¿Quiénes serán necesarios para hacer este trabajo y a quiénes afectará? • ¿Cuál es el plazo?