SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto final
(Set de mesa para restaurante)
Necesidades:
Diseñar un set de mesa que concuerde con el tipo de servicio, y comida
del restaurante asignado con el fin de darle más vida a su imagen a
partir de los elementos de uso común:
Mínimos a desarrollar:
Base Mantel o individual
Vajilla con 3 elementos a elegir (plato grande , chico, vaso, taza, plato de
sopa o copa)
Un menú de sugerencias del día
Un elemento decorativo de acuerdo al tipo de restaurante.
Método Jorge Frescara:
	 1. Presentación del problema (primera definición del problema)
	 2. Recolección de información
	 (cuestionario Investigación documental y de Campo)
	 3. Análisis e interpretación de la información (diagnóstico)
	 Qué se propone como solución
	 Cómo se resolverá gráficamente
	Cotización
	 4. Determinación de objetivos (segunda definición del problema)
	 A partir del diagnósitico especificar características y objetivos del 	
	 proyecto. ¿Qué se le va a antregar al cliente?
	 5. Anteproyecto
	 Lluvia de ideas a partir de la conceptualización / Bocetaje
	 6. Revisión con cliente (previo a la entrega para
	 retroalimentaicón / ajustes)
	 7. Entrega de proyecto
Cuestionario 1 (definir problema)
1. Determinar los objetivos
1. ¿Qué se va a hacer?
2. ¿Para qué?
3. ¿Para quien? (Público objetivo)
4. ¿Porqué? (cuál es la necesidad que origina el proyecto)
5. ¿Cuando?
6. ¿Cómo?
Cuestionario 2 (apoyo para investigación)
2. Diagnósitico y cotización
1. Tipo de proyecto (nuevo o rediseño)
2. ¿Cuál es el problema actual?
3. Alcances del proyecto ¿hasta donde abarca la solución propuesta?
4. Aplicaciones específicas a desarrollar
5. Objetivos de comunicación
6. Análisis de: Competencia directa e indirecta / Límitantes técnicas y/o
presupuestales.
7. Modos y momentos de consumo
8. Público objetivo (descripición de acuerdo a investigación
y caracterísitcias principales)
Calendario:
Viernes 24
Lunes 27
Viernes 31
Lunes 3
Viernes 7
Lunes 1
Calendario:
Temas y dudas
Investigación y cuestionarios (hasta punto 4 me-
todología). Presupuesto
Síntesis conceptual. 3 ideas diferentes.
Collage conceptual (fotos, tipografías, texturas,
imagenes, colores) de cada idea.
Iniciar bocetaje general.
Bocetos aplicaciones sobre concepto
seleccionado.
Bocetos finos de toda la solución gráfica, dudas .
Entrega y evaluación proyecto 12:00 pm.
Especificaciones de entrega.
Lunes 10 junio 12 pm salón serigrafía (montado).
Montar un restirador como mesa de restaurante con todos
los elementos diseñados.
Presentación y argumentación del proyecto
Entrega de carpeta con bitácora con Método Jorge Frescara.
Parámetros evaluación (30% calificación final)
10 Metodología: Llevar calendario puntual de avance, orden en la
		 carpeta y completo el material.
10 Competencias profesionales: Puntualidad, atención, argumentación
de propuesta, presentación, desempeño durante el proyecto.
10 Proyecto gráfico: 3 Calidad, 3 creatividad, 4 funcionalidad
Cuestionario 3 (determinar objetivos))
3. Ordenar información y deducir concepto
1. Tipo de proyecto
2. Área del diseño que abarca
3. ¿Qué tan seguido será expuesto mi proyecto al público meta?
4. ¿A quien va dirigido? Edad, género, nivel intelectual, nivel
socioeconómico, intereses, cantidad, qué tienen en común?
5. ¿A quien debe llamar la atención la solución final?
6. ¿A quien no debe llamar la atención?
7. ¿Es de valores o entretenimiento?
8. ¿Hay otros conceptos similares?
9. ¿Qué aplicaciones contempla mi solución gráfica?
10. ¿Es un tema natural o hecho por el hombre?
11. ¿Concreto o abstracto?
12. 5 palabras que describan el tema como tu quieres interpretarlo
13. ¿Qué tan diferentes son las palabras de lo que existe actualmente?
14. Emociones, asociaciones culturales o contextuales puedes usar para
resolver creativamente el proyecto gráfico?
4. Visualizar la solución gráfica (anteproyecto)
1. 5 palabras que se relacionen (forma, color, significado) a tu
interpretación.
2. Requerimientos específicos del cliente para la solución
3. Colores asociados
4. Sensaciones y olores relacionados
5. Lenguaje visual que se utilizará para resolver el problema
6. ¿Que características permanecerán en todo el proyecto?
7. ¿Qué caracterísitcas serán variables en las aplicaciones?
8. ¿Qué buscarías innovar de lo que existe actualmente?
9. Fotos o ilustraciones
10. Síntesis conceptual:
(consultar blog para detalles y fotos referencias)
http://metodologiadeldisenolasallecancun.blogspot.mx/)
dudas: anapaulina@prodigy.net.mx

Más contenido relacionado

Similar a Proyect3

Aplicacion creatividad desarrollo
Aplicacion creatividad desarrolloAplicacion creatividad desarrollo
Aplicacion creatividad desarrollo
Raquel E Alfaro
 
De1 clase10 2o_parcial_disenoproductos_analogos_tendencias
De1 clase10 2o_parcial_disenoproductos_analogos_tendenciasDe1 clase10 2o_parcial_disenoproductos_analogos_tendencias
De1 clase10 2o_parcial_disenoproductos_analogos_tendencias
Tania Muñoa
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
elvagonperdido
 
1_generacion_de_ideas_de_negocio__design_thinking_w.pdf
1_generacion_de_ideas_de_negocio__design_thinking_w.pdf1_generacion_de_ideas_de_negocio__design_thinking_w.pdf
1_generacion_de_ideas_de_negocio__design_thinking_w.pdf
DanielAndresBrand
 
Desing thinking para la gestión pública_Enero22.pptx
Desing thinking para la gestión pública_Enero22.pptxDesing thinking para la gestión pública_Enero22.pptx
Desing thinking para la gestión pública_Enero22.pptx
KheykoAnnsherlyCarme
 
03 labideas
03 labideas03 labideas
03 labideas
Javiera Aldunate
 
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Uriel Hernandez Diaz
 
CLASE 2 - EL DX PSICOSOCIAL (1).pptx
CLASE 2 - EL DX PSICOSOCIAL (1).pptxCLASE 2 - EL DX PSICOSOCIAL (1).pptx
CLASE 2 - EL DX PSICOSOCIAL (1).pptx
Daniel Nuñez
 
Algunos métodos de diseño
Algunos métodos de diseñoAlgunos métodos de diseño
Algunos métodos de diseño
Angelica
 
MIND PACK by HDOº: Design your mind
MIND PACK by HDOº: Design your mindMIND PACK by HDOº: Design your mind
MIND PACK by HDOº: Design your mind
HDOº
 
Taller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 aTaller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 a
Alberto Vega
 
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Juan Carlos Luna
 
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Esc. Sec. de Graneros
 
C1 proyecto gráfico - portada y página ejemplo
C1   proyecto gráfico - portada y página ejemploC1   proyecto gráfico - portada y página ejemplo
C1 proyecto gráfico - portada y página ejemplo
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
5 Presentación PROYECTO.pptx
5 Presentación PROYECTO.pptx5 Presentación PROYECTO.pptx
5 Presentación PROYECTO.pptx
ALDRIN79
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
susanbejar
 
03. investigar para diseñar
03. investigar para diseñar03. investigar para diseñar
03. investigar para diseñar
Ana Gutierrez
 
2_design_thinking_2018.pptx. Modelos y otros
2_design_thinking_2018.pptx. Modelos y otros2_design_thinking_2018.pptx. Modelos y otros
2_design_thinking_2018.pptx. Modelos y otros
Rafael448625
 
2_design_thinking_2018.pptx
2_design_thinking_2018.pptx2_design_thinking_2018.pptx
2_design_thinking_2018.pptx
PANANAAREVALOSNAIDER
 
design thinking_2018
design thinking_2018design thinking_2018
design thinking_2018
eduardopurizaga1
 

Similar a Proyect3 (20)

Aplicacion creatividad desarrollo
Aplicacion creatividad desarrolloAplicacion creatividad desarrollo
Aplicacion creatividad desarrollo
 
De1 clase10 2o_parcial_disenoproductos_analogos_tendencias
De1 clase10 2o_parcial_disenoproductos_analogos_tendenciasDe1 clase10 2o_parcial_disenoproductos_analogos_tendencias
De1 clase10 2o_parcial_disenoproductos_analogos_tendencias
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
 
1_generacion_de_ideas_de_negocio__design_thinking_w.pdf
1_generacion_de_ideas_de_negocio__design_thinking_w.pdf1_generacion_de_ideas_de_negocio__design_thinking_w.pdf
1_generacion_de_ideas_de_negocio__design_thinking_w.pdf
 
Desing thinking para la gestión pública_Enero22.pptx
Desing thinking para la gestión pública_Enero22.pptxDesing thinking para la gestión pública_Enero22.pptx
Desing thinking para la gestión pública_Enero22.pptx
 
03 labideas
03 labideas03 labideas
03 labideas
 
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
 
CLASE 2 - EL DX PSICOSOCIAL (1).pptx
CLASE 2 - EL DX PSICOSOCIAL (1).pptxCLASE 2 - EL DX PSICOSOCIAL (1).pptx
CLASE 2 - EL DX PSICOSOCIAL (1).pptx
 
Algunos métodos de diseño
Algunos métodos de diseñoAlgunos métodos de diseño
Algunos métodos de diseño
 
MIND PACK by HDOº: Design your mind
MIND PACK by HDOº: Design your mindMIND PACK by HDOº: Design your mind
MIND PACK by HDOº: Design your mind
 
Taller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 aTaller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 a
 
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
 
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
 
C1 proyecto gráfico - portada y página ejemplo
C1   proyecto gráfico - portada y página ejemploC1   proyecto gráfico - portada y página ejemplo
C1 proyecto gráfico - portada y página ejemplo
 
5 Presentación PROYECTO.pptx
5 Presentación PROYECTO.pptx5 Presentación PROYECTO.pptx
5 Presentación PROYECTO.pptx
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
03. investigar para diseñar
03. investigar para diseñar03. investigar para diseñar
03. investigar para diseñar
 
2_design_thinking_2018.pptx. Modelos y otros
2_design_thinking_2018.pptx. Modelos y otros2_design_thinking_2018.pptx. Modelos y otros
2_design_thinking_2018.pptx. Modelos y otros
 
2_design_thinking_2018.pptx
2_design_thinking_2018.pptx2_design_thinking_2018.pptx
2_design_thinking_2018.pptx
 
design thinking_2018
design thinking_2018design thinking_2018
design thinking_2018
 

Más de Ana Gutierrez

Historia de la infografía
Historia de la infografíaHistoria de la infografía
Historia de la infografía
Ana Gutierrez
 
13. moderno t ardio
13. moderno t ardio13. moderno t ardio
13. moderno t ardio
Ana Gutierrez
 
09. realismo heroico
09. realismo heroico09. realismo heroico
09. realismo heroico
Ana Gutierrez
 
02. Método y Proceso
02. Método y Proceso02. Método y Proceso
02. Método y Proceso
Ana Gutierrez
 
01.metacognición metodologia
01.metacognición metodologia01.metacognición metodologia
01.metacognición metodologia
Ana Gutierrez
 
1985-2000 Imagen digital
1985-2000 Imagen digital1985-2000 Imagen digital
1985-2000 Imagen digital
Ana Gutierrez
 
1980-1985 postmoderno
1980-1985 postmoderno1980-1985 postmoderno
1980-1985 postmoderno
Ana Gutierrez
 
1960-1980 imagen conceptual (Polonia y Japón en la posguerra)
1960-1980 imagen conceptual (Polonia y Japón en la posguerra)1960-1980 imagen conceptual (Polonia y Japón en la posguerra)
1960-1980 imagen conceptual (Polonia y Japón en la posguerra)
Ana Gutierrez
 
11. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 1960
11. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 196011. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 1960
11. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 1960
Ana Gutierrez
 
10. Historia del Diseño Gráfico1940 1950
10. Historia del Diseño Gráfico1940 1950 10. Historia del Diseño Gráfico1940 1950
10. Historia del Diseño Gráfico1940 1950
Ana Gutierrez
 
10.1940 1950 Historia del Diseño Gráfico
10.1940 1950 Historia del Diseño Gráfico10.1940 1950 Historia del Diseño Gráfico
10.1940 1950 Historia del Diseño Gráfico
Ana Gutierrez
 
Mup palas
Mup palasMup palas
Mup palas
Ana Gutierrez
 
08. art deco
08. art deco08. art deco
08. art deco
Ana Gutierrez
 
Historia de la infografía
Historia de la infografíaHistoria de la infografía
Historia de la infografía
Ana Gutierrez
 
Bruno rosas1odiunibiologiacamaleon
Bruno rosas1odiunibiologiacamaleonBruno rosas1odiunibiologiacamaleon
Bruno rosas1odiunibiologiacamaleon
Ana Gutierrez
 
El camaleon
El camaleonEl camaleon
El camaleon
Ana Gutierrez
 
07. nueva tipografia
07. nueva tipografia07. nueva tipografia
07. nueva tipografia
Ana Gutierrez
 
07. 1919 1933 bauhaus
07. 1919 1933 bauhaus07. 1919 1933 bauhaus
07. 1919 1933 bauhaus
Ana Gutierrez
 
Años dorados Reporte Técnico
Años dorados Reporte TécnicoAños dorados Reporte Técnico
Años dorados Reporte Técnico
Ana Gutierrez
 
Reporte técnico oriente maya
Reporte técnico oriente mayaReporte técnico oriente maya
Reporte técnico oriente maya
Ana Gutierrez
 

Más de Ana Gutierrez (20)

Historia de la infografía
Historia de la infografíaHistoria de la infografía
Historia de la infografía
 
13. moderno t ardio
13. moderno t ardio13. moderno t ardio
13. moderno t ardio
 
09. realismo heroico
09. realismo heroico09. realismo heroico
09. realismo heroico
 
02. Método y Proceso
02. Método y Proceso02. Método y Proceso
02. Método y Proceso
 
01.metacognición metodologia
01.metacognición metodologia01.metacognición metodologia
01.metacognición metodologia
 
1985-2000 Imagen digital
1985-2000 Imagen digital1985-2000 Imagen digital
1985-2000 Imagen digital
 
1980-1985 postmoderno
1980-1985 postmoderno1980-1985 postmoderno
1980-1985 postmoderno
 
1960-1980 imagen conceptual (Polonia y Japón en la posguerra)
1960-1980 imagen conceptual (Polonia y Japón en la posguerra)1960-1980 imagen conceptual (Polonia y Japón en la posguerra)
1960-1980 imagen conceptual (Polonia y Japón en la posguerra)
 
11. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 1960
11. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 196011. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 1960
11. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 1960
 
10. Historia del Diseño Gráfico1940 1950
10. Historia del Diseño Gráfico1940 1950 10. Historia del Diseño Gráfico1940 1950
10. Historia del Diseño Gráfico1940 1950
 
10.1940 1950 Historia del Diseño Gráfico
10.1940 1950 Historia del Diseño Gráfico10.1940 1950 Historia del Diseño Gráfico
10.1940 1950 Historia del Diseño Gráfico
 
Mup palas
Mup palasMup palas
Mup palas
 
08. art deco
08. art deco08. art deco
08. art deco
 
Historia de la infografía
Historia de la infografíaHistoria de la infografía
Historia de la infografía
 
Bruno rosas1odiunibiologiacamaleon
Bruno rosas1odiunibiologiacamaleonBruno rosas1odiunibiologiacamaleon
Bruno rosas1odiunibiologiacamaleon
 
El camaleon
El camaleonEl camaleon
El camaleon
 
07. nueva tipografia
07. nueva tipografia07. nueva tipografia
07. nueva tipografia
 
07. 1919 1933 bauhaus
07. 1919 1933 bauhaus07. 1919 1933 bauhaus
07. 1919 1933 bauhaus
 
Años dorados Reporte Técnico
Años dorados Reporte TécnicoAños dorados Reporte Técnico
Años dorados Reporte Técnico
 
Reporte técnico oriente maya
Reporte técnico oriente mayaReporte técnico oriente maya
Reporte técnico oriente maya
 

Proyect3

  • 1. Proyecto final (Set de mesa para restaurante) Necesidades: Diseñar un set de mesa que concuerde con el tipo de servicio, y comida del restaurante asignado con el fin de darle más vida a su imagen a partir de los elementos de uso común: Mínimos a desarrollar: Base Mantel o individual Vajilla con 3 elementos a elegir (plato grande , chico, vaso, taza, plato de sopa o copa) Un menú de sugerencias del día Un elemento decorativo de acuerdo al tipo de restaurante. Método Jorge Frescara: 1. Presentación del problema (primera definición del problema) 2. Recolección de información (cuestionario Investigación documental y de Campo) 3. Análisis e interpretación de la información (diagnóstico) Qué se propone como solución Cómo se resolverá gráficamente Cotización 4. Determinación de objetivos (segunda definición del problema) A partir del diagnósitico especificar características y objetivos del proyecto. ¿Qué se le va a antregar al cliente? 5. Anteproyecto Lluvia de ideas a partir de la conceptualización / Bocetaje 6. Revisión con cliente (previo a la entrega para retroalimentaicón / ajustes) 7. Entrega de proyecto
  • 2. Cuestionario 1 (definir problema) 1. Determinar los objetivos 1. ¿Qué se va a hacer? 2. ¿Para qué? 3. ¿Para quien? (Público objetivo) 4. ¿Porqué? (cuál es la necesidad que origina el proyecto) 5. ¿Cuando? 6. ¿Cómo? Cuestionario 2 (apoyo para investigación) 2. Diagnósitico y cotización 1. Tipo de proyecto (nuevo o rediseño) 2. ¿Cuál es el problema actual? 3. Alcances del proyecto ¿hasta donde abarca la solución propuesta? 4. Aplicaciones específicas a desarrollar 5. Objetivos de comunicación 6. Análisis de: Competencia directa e indirecta / Límitantes técnicas y/o presupuestales. 7. Modos y momentos de consumo 8. Público objetivo (descripición de acuerdo a investigación y caracterísitcias principales) Calendario: Viernes 24 Lunes 27 Viernes 31 Lunes 3 Viernes 7 Lunes 1 Calendario: Temas y dudas Investigación y cuestionarios (hasta punto 4 me- todología). Presupuesto Síntesis conceptual. 3 ideas diferentes. Collage conceptual (fotos, tipografías, texturas, imagenes, colores) de cada idea. Iniciar bocetaje general. Bocetos aplicaciones sobre concepto seleccionado. Bocetos finos de toda la solución gráfica, dudas . Entrega y evaluación proyecto 12:00 pm. Especificaciones de entrega. Lunes 10 junio 12 pm salón serigrafía (montado). Montar un restirador como mesa de restaurante con todos los elementos diseñados. Presentación y argumentación del proyecto Entrega de carpeta con bitácora con Método Jorge Frescara. Parámetros evaluación (30% calificación final) 10 Metodología: Llevar calendario puntual de avance, orden en la carpeta y completo el material. 10 Competencias profesionales: Puntualidad, atención, argumentación de propuesta, presentación, desempeño durante el proyecto. 10 Proyecto gráfico: 3 Calidad, 3 creatividad, 4 funcionalidad
  • 3. Cuestionario 3 (determinar objetivos)) 3. Ordenar información y deducir concepto 1. Tipo de proyecto 2. Área del diseño que abarca 3. ¿Qué tan seguido será expuesto mi proyecto al público meta? 4. ¿A quien va dirigido? Edad, género, nivel intelectual, nivel socioeconómico, intereses, cantidad, qué tienen en común? 5. ¿A quien debe llamar la atención la solución final? 6. ¿A quien no debe llamar la atención? 7. ¿Es de valores o entretenimiento? 8. ¿Hay otros conceptos similares? 9. ¿Qué aplicaciones contempla mi solución gráfica? 10. ¿Es un tema natural o hecho por el hombre? 11. ¿Concreto o abstracto? 12. 5 palabras que describan el tema como tu quieres interpretarlo 13. ¿Qué tan diferentes son las palabras de lo que existe actualmente? 14. Emociones, asociaciones culturales o contextuales puedes usar para resolver creativamente el proyecto gráfico? 4. Visualizar la solución gráfica (anteproyecto) 1. 5 palabras que se relacionen (forma, color, significado) a tu interpretación. 2. Requerimientos específicos del cliente para la solución 3. Colores asociados 4. Sensaciones y olores relacionados 5. Lenguaje visual que se utilizará para resolver el problema 6. ¿Que características permanecerán en todo el proyecto? 7. ¿Qué caracterísitcas serán variables en las aplicaciones? 8. ¿Qué buscarías innovar de lo que existe actualmente? 9. Fotos o ilustraciones 10. Síntesis conceptual: (consultar blog para detalles y fotos referencias) http://metodologiadeldisenolasallecancun.blogspot.mx/) dudas: anapaulina@prodigy.net.mx