SlideShare una empresa de Scribd logo
ISTP “Argentina” – SUB DIRECCION
Av. Alfonso Ugarte cdra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 1
SILABO
FINANZAS PRIVADAS
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Asignatura : Finanzas Privadas
1.2 Carrera : Contabilidad
1.3 Semestre : V
1.4 N°de Unidades Formativas : 02
1.5 N°de Horas Semanal : 04
Teoría : 02
Práctica : 02 (en aula)
1.6 N° d e Horas Semestral : 68
. :
2. SUMILLA
La asignatura de Finanzas Privadas corresponde al Área de Formación Tecnológica de la Carrera Profesional
de Contabilidad y se propone capacitar a los estudiantes en la organización y administración de los recursos
financieros en la Empresa, racionalizando los existentes y buscando las mejores fuentes de financiamiento
externo. Comprende: Significado y naturaleza de la Administración Financiera, Administración de los activos,
fuentes de financiamiento , riesgo y rentabilidad de la Empresa.
3. OBJETIVO GENERAL
El alumno al finalizar el semestre estará en la capacidad de conocer, organizar, y administrar los recursos
financieros de la Empresa, para resolver los problemas de liquidez, optimizando el empleo de los mismos.
ISTP “Argentina” – SUB DIRECCION
Av. Alfonso Ugarte cdra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 2
4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
PRIMERA UNIDAD DE FORMACION
UNIDAD TEMATICA I: Conceptos básicos
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Conocer los conceptos básicos de la Administración Financiera y su función dentro de la organización
empresarial.
Planificar la estructura financiera de la empresa.
Conocer y administrar estratégicamente los activos de la Empresa.
Valorar la importancia de la asignatura en su vida profesional.
HR. SEM. CONTENIDOS
ESTRATEGIAS Y RECURSOS
DIDACTICOS
4
4
4
1
2
3
Introducción al curso: Objetivos generales, contenidos,
bibliografía.
Prueba de entrada.
Conceptos generales : Localización y funciones del
departamento de finanzas en la Empresa. Objetivo
principal de la empresa. Planeamiento y administración de
los activos.
Administración de los activos: Administración del capital
de trabajo.
•Método: inductivo deductivo.
•Técnica: forma expositiva
dialogal. Procedimiento
participativo individual.
•Evaluación de los aprendizajes.
Pizarra; tiza; separata.
UNIDAD TEMATICA II: Administración del efectivo y cuentas por cobrar
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Administrar eficientemente el efectivo aplicando estrategias para mantener un efectivo mínimo.
Analizar la gestión de las cuentas por cobrar en cuanto a costos y beneficios del crédito.
HR. SEM. CONTENIDOS
ESTRATEGIAS Y RECURSOS
DIDACTICOS
4
4
4
4
5
6
Administración del efectivo: Razones para mantener
efectivo. Ciclo de Caja. Efectivo mínimo.
Administración de ventas por cobrar: Políticas de crédito.
Análisis de costos y beneficios del crédito. Utilidades
marginales y costos marginales en las políticas de crédito
alternativas.
Políticas de cobranza. Problemas resueltos y propuestos.
•Método: inductivo deductivo.
•Técnica: forma expositiva
dialogal. Procedimiento
participativo grupal.
•Evaluación de los aprendizajes.
Pizarra; tiza; separata con
modelos, gráficos y esquemas;
proyector multimedia.
UNIDAD TEMATICA III: Administración de inventarios y del activo fijo
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Manejar las técnicas de la administración de inventarios y su control
Administrar eficientemente los pasivos y el patrimonio neto de la empresa.
HR. SEM. CONTENIDOS
ESTRATEGIAS Y RECURSOS
DIDACTICOS
4
4
2
7
8
9
Administración de los inventarios: Objetivo. Valuación y
Control de inventarios. Cantidad económica de pedido.
Administración de los activos fijos
Administración de los pasivos y del patrimonio neto; Fuentes
de Financiamiento: internas y externas.
•Método: inductivo deductivo.
•Técnica: forma expositiva
dialogal. Procedimiento
participativo individual.
•Evaluación de los aprendizajes.
Pizarra; tiza; separata con
modelos, gráficos y esquemas.
2 9 EXAMEN PARCIAL
ISTP “Argentina” – SUB DIRECCION
Av. Alfonso Ugarte cdra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 3
SEGUNDA UNIDAD DE FORMACION
UNIDAD TEMATICA IV: Fuentes de financiamiento de la empresa
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Analizar las ventajas y desventajas de las fuentes de financiamiento.
Conocer los estados financieros básicos y su análisis.
HR. SEM. CONTENIDOS
ESTRATEGIAS Y RECURSOS
DIDACTICOS
4
4
10
11
Mercado financiero y mercado monetario. El crédito
comercial y su gestión. Financiamiento a corto,
mediano y largo plazo.
Estados financieros básicos: balance general y estado
de ganancias y pérdidas. Análisis financieros mediante
ratios.
•Método: inductivo deductivo.
•Técnica: forma expositiva dialogal.
Procedimiento participativo grupal.
•Evaluación de los aprendizajes.
Pizarra; tiza; separata con modelos,
gráficos y esquemas; proyector
multimedia.
UNIDAD TEMATICA V: Apalancamiento financiero y punto de equilibrio
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Conocer el estado de cambios en la situación financiera de la empresa
Manejar las técnicas en el análisis del punto de equilibrio de la empresa.
Tener voluntad de mejora y superación constante.
HR. SEM. CONTENIDOS
ESTRATEGIAS Y RECURSOS
DIDACTICOS
4
4
4
12
13
14
Estructura financiera de la empresa
Análisis del punto de equilibrio. Costos e ingresos
proyectados.
El apalancamiento financiero y apalancamiento
operativo.
•Método: inductivo deductivo.
•Técnica: forma expositiva dialogal.
Procedimiento participativo individual.
•Evaluación de los aprendizajes.
Pizarra; tiza; separata con modelos,
gráficos y esquemas.
UNIDAD TEMATICA VI: Depreciación
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Conocer los criterios de evaluación de proyectos de inversión.
Asumir una actitud crítica frente a la realidad financiera del país.
HR. SEM. CONTENIDOS
ESTRATEGIAS Y RECURSOS
DIDACTICOS
4
4
2
15
16
17
Criterios de evaluación de proyectos :
Valor actual neto
Tasa interna de retorno
Relación beneficio-Costo. Ejercicios.
Tiempo de recuperación de la inversión
Reciclaje y evaluación final.
•Método: deductivo deductivo.
•Técnica: forma expositiva dialogal.
Procedimiento participativo grupal.
•Evaluación de los aprendizajes.
Pizarra; tiza; separata con modelos,
gráficos y esquemas; proyector
multimedia.
2 17 EXAMEN FINAL
18
19
PROCESO DE RECUPERACION
ISTP “Argentina” – SUB DIRECCION
Av. Alfonso Ugarte cdra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 4
5. EVALUACIÓN
La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es once (11). En todos los casos
la fracción 0.5 o más se considera como unidad a favor del estudiante.
El calificativo de cada Unidad de Formación se obtendrá promediando las notas de los trabajos
individuales (TI), grupales (TG), prácticas calificadas (PC) y prueba escrita (PE). La calificación de la
Asignatura se obtendrá promediando los calificativos obtenidos en las Unidades de Formación.
El 30% de inasistencia genera un promedio de Asignatura de 00, sin derecho a recuperación.
6. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DE INTERNET
6.1 Bibliografía:
GITMAN, Laurence „Fundamentos de Administración Financiera“,tercera edicion.Edit. HARLA. México-
1996.
VAN HORNE, James Administración Financiera, octava edición. Edit.Practica Holl-1992
WESTON J.F. y BRIGHAN E.F. Fundamentos de Administración Financiera
BELLIDO SANCHEZ, Pedro Administración Financiera, tercera edición Edit. técnico científica S.A..
TONG JESUS. Finanzas Empresariales: La decisión de inversión, Universidad del Pacifico. Centro de
Investigación, Lima 2007.
TIMOTY J. GALLARGHER-JOSEPH ANDREW. J. Administración Financiera-Teoría-practica Segunda
edición . Edit. Practica Hall-2001
6.2 Recurso de internet:
http://www.monografias.com
http://www.conasev.gob.pe
http://www.bvl.gob.pe
Lima, marzo del 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
JuanCarlosDelaCruz23
 
Planeamiento estratégico financiero
Planeamiento  estratégico   financieroPlaneamiento  estratégico   financiero
Planeamiento estratégico financiero
Universidad de Lima
 
Presupuesto de caja
Presupuesto de cajaPresupuesto de caja
Presupuesto de caja
Priscila Crespo
 
Tipos de presupuestos
Tipos de presupuestosTipos de presupuestos
Tipos de presupuestos
Christian Salgado
 
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
Esmeralda Cuellar
 
¿ Que es la Información financiera ?
¿ Que es la Información financiera ?¿ Que es la Información financiera ?
¿ Que es la Información financiera ?
Javier Olivo Mendoza
 
NIF C-7 Y C-8
NIF C-7 Y C-8NIF C-7 Y C-8
NIF C-7 Y C-8
Moises Ramos
 
Planeacion Financiera
Planeacion FinancieraPlaneacion Financiera
Planeacion FinancieraCarlos Ivan
 
AUDITORIA-TRIBUTARIA-II-pptx.pptx
AUDITORIA-TRIBUTARIA-II-pptx.pptxAUDITORIA-TRIBUTARIA-II-pptx.pptx
AUDITORIA-TRIBUTARIA-II-pptx.pptx
emerson vargas panduro
 
Administración de efectivo
Administración de efectivoAdministración de efectivo
Administración de efectivo
Universidad del golfo de México Norte
 
Cont arqueo caja_chica
Cont arqueo caja_chicaCont arqueo caja_chica
Cont arqueo caja_chica
earizar
 
El control interno y las finanzas
El control interno y las finanzasEl control interno y las finanzas
El control interno y las finanzasNaza Ramírez
 
Tecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoriaTecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoria
PERCY DIAZ ODICIO
 
Títulos de renta fija
Títulos de renta fijaTítulos de renta fija
Títulos de renta fija
Yosver000
 
Presupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivo Presupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivo
ALEXANDRAMIRANDA1990
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contableConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Félix Concepción Pagliaro Romero
 
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIANIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
carlos bedregal
 
Auditoria empresarial
Auditoria empresarialAuditoria empresarial
Auditoria empresarial
lwisarv
 
Presentación calificadoras de riesgos corregida.
Presentación calificadoras de riesgos corregida.Presentación calificadoras de riesgos corregida.
Presentación calificadoras de riesgos corregida.
Kevin582331
 

La actualidad más candente (20)

Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
 
Planeamiento estratégico financiero
Planeamiento  estratégico   financieroPlaneamiento  estratégico   financiero
Planeamiento estratégico financiero
 
Presupuesto de caja
Presupuesto de cajaPresupuesto de caja
Presupuesto de caja
 
Tipos de presupuestos
Tipos de presupuestosTipos de presupuestos
Tipos de presupuestos
 
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
 
¿ Que es la Información financiera ?
¿ Que es la Información financiera ?¿ Que es la Información financiera ?
¿ Que es la Información financiera ?
 
NIF C-7 Y C-8
NIF C-7 Y C-8NIF C-7 Y C-8
NIF C-7 Y C-8
 
Planeacion Financiera
Planeacion FinancieraPlaneacion Financiera
Planeacion Financiera
 
AUDITORIA-TRIBUTARIA-II-pptx.pptx
AUDITORIA-TRIBUTARIA-II-pptx.pptxAUDITORIA-TRIBUTARIA-II-pptx.pptx
AUDITORIA-TRIBUTARIA-II-pptx.pptx
 
Administración de efectivo
Administración de efectivoAdministración de efectivo
Administración de efectivo
 
Cont arqueo caja_chica
Cont arqueo caja_chicaCont arqueo caja_chica
Cont arqueo caja_chica
 
El control interno y las finanzas
El control interno y las finanzasEl control interno y las finanzas
El control interno y las finanzas
 
Tecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoriaTecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoria
 
Títulos de renta fija
Títulos de renta fijaTítulos de renta fija
Títulos de renta fija
 
Presupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivo Presupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivo
 
NIC 27.pptx
NIC  27.pptxNIC  27.pptx
NIC 27.pptx
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contableConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
 
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIANIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
 
Auditoria empresarial
Auditoria empresarialAuditoria empresarial
Auditoria empresarial
 
Presentación calificadoras de riesgos corregida.
Presentación calificadoras de riesgos corregida.Presentación calificadoras de riesgos corregida.
Presentación calificadoras de riesgos corregida.
 

Similar a 2506 finanzasprivadas

Silabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modeloSilabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modelo
David Garcia Andia
 
Finanzas I
Finanzas IFinanzas I
Finanzas I
mitzuej
 
Planif. PyGMe tec1
Planif. PyGMe tec1Planif. PyGMe tec1
Planif. PyGMe tec1
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Contabilidad-Empresarial-CPC-2022-I.pdf
Contabilidad-Empresarial-CPC-2022-I.pdfContabilidad-Empresarial-CPC-2022-I.pdf
Contabilidad-Empresarial-CPC-2022-I.pdf
LiheVf
 
Silabo proy emp_ci_vi
Silabo proy emp_ci_viSilabo proy emp_ci_vi
Silabo proy emp_ci_vi
Gen Saavedra Negron
 
Programa iniciativa empresarial abril junio 2012
Programa iniciativa empresarial abril junio 2012Programa iniciativa empresarial abril junio 2012
Programa iniciativa empresarial abril junio 2012
Carlos H. Brandt
 
Planif. PyGMe tec1 2013
Planif. PyGMe tec1 2013Planif. PyGMe tec1 2013
Planif. PyGMe tec1 2013
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Folder Enrique Andres Veloz Aviles
Folder Enrique Andres Veloz AvilesFolder Enrique Andres Veloz Aviles
Folder Enrique Andres Veloz Aviles
Enrique Andrés Veloz Avilés
 
Ae008 contabilidad financiera
Ae008 contabilidad financieraAe008 contabilidad financiera
Ae008 contabilidad financiera
nalle caro
 
Programa comercio y negocios globales (2018)
Programa comercio y negocios globales (2018)Programa comercio y negocios globales (2018)
Programa comercio y negocios globales (2018)
JuanGuillermoZuletaH
 
Manual contabilidad financiera
Manual contabilidad financieraManual contabilidad financiera
Manual contabilidad financiera
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Unidad 8 - Gestión de la financiación y la inversión
Unidad 8 - Gestión de la financiación y la inversiónUnidad 8 - Gestión de la financiación y la inversión
Unidad 8 - Gestión de la financiación y la inversión
ToTCOOPiTech
 
Unid Apren0304
Unid Apren0304Unid Apren0304
Unid Apren0304edueugenio
 
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdfINSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
EduardoDracoRN
 
Programación Contabilidad Financiera
Programación Contabilidad FinancieraProgramación Contabilidad Financiera
Programación Contabilidad Financiera
Cohorte Gerencia General
 
Propuesta Curso Finanzas para no Financieros
Propuesta Curso Finanzas para no FinancierosPropuesta Curso Finanzas para no Financieros
Propuesta Curso Finanzas para no Financieros
Monroy Asesores, S.C.
 
410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade
410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade
410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade
Samuel lajarin
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
Julio Saraeen Bautista Condori
 

Similar a 2506 finanzasprivadas (20)

Silabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modeloSilabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modelo
 
Finanzas I
Finanzas IFinanzas I
Finanzas I
 
Planif. PyGMe tec1
Planif. PyGMe tec1Planif. PyGMe tec1
Planif. PyGMe tec1
 
Contabilidad-Empresarial-CPC-2022-I.pdf
Contabilidad-Empresarial-CPC-2022-I.pdfContabilidad-Empresarial-CPC-2022-I.pdf
Contabilidad-Empresarial-CPC-2022-I.pdf
 
Silabo mat financiera
Silabo mat financieraSilabo mat financiera
Silabo mat financiera
 
Silabo proy emp_ci_vi
Silabo proy emp_ci_viSilabo proy emp_ci_vi
Silabo proy emp_ci_vi
 
Programa iniciativa empresarial abril junio 2012
Programa iniciativa empresarial abril junio 2012Programa iniciativa empresarial abril junio 2012
Programa iniciativa empresarial abril junio 2012
 
Planif. PyGMe tec1 2013
Planif. PyGMe tec1 2013Planif. PyGMe tec1 2013
Planif. PyGMe tec1 2013
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Folder Enrique Andres Veloz Aviles
Folder Enrique Andres Veloz AvilesFolder Enrique Andres Veloz Aviles
Folder Enrique Andres Veloz Aviles
 
Ae008 contabilidad financiera
Ae008 contabilidad financieraAe008 contabilidad financiera
Ae008 contabilidad financiera
 
Programa comercio y negocios globales (2018)
Programa comercio y negocios globales (2018)Programa comercio y negocios globales (2018)
Programa comercio y negocios globales (2018)
 
Manual contabilidad financiera
Manual contabilidad financieraManual contabilidad financiera
Manual contabilidad financiera
 
Unidad 8 - Gestión de la financiación y la inversión
Unidad 8 - Gestión de la financiación y la inversiónUnidad 8 - Gestión de la financiación y la inversión
Unidad 8 - Gestión de la financiación y la inversión
 
Unid Apren0304
Unid Apren0304Unid Apren0304
Unid Apren0304
 
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdfINSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
 
Programación Contabilidad Financiera
Programación Contabilidad FinancieraProgramación Contabilidad Financiera
Programación Contabilidad Financiera
 
Propuesta Curso Finanzas para no Financieros
Propuesta Curso Finanzas para no FinancierosPropuesta Curso Finanzas para no Financieros
Propuesta Curso Finanzas para no Financieros
 
410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade
410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade
410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 

Último

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 

Último (17)

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 

2506 finanzasprivadas

  • 1. ISTP “Argentina” – SUB DIRECCION Av. Alfonso Ugarte cdra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 1 SILABO FINANZAS PRIVADAS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Finanzas Privadas 1.2 Carrera : Contabilidad 1.3 Semestre : V 1.4 N°de Unidades Formativas : 02 1.5 N°de Horas Semanal : 04 Teoría : 02 Práctica : 02 (en aula) 1.6 N° d e Horas Semestral : 68 . : 2. SUMILLA La asignatura de Finanzas Privadas corresponde al Área de Formación Tecnológica de la Carrera Profesional de Contabilidad y se propone capacitar a los estudiantes en la organización y administración de los recursos financieros en la Empresa, racionalizando los existentes y buscando las mejores fuentes de financiamiento externo. Comprende: Significado y naturaleza de la Administración Financiera, Administración de los activos, fuentes de financiamiento , riesgo y rentabilidad de la Empresa. 3. OBJETIVO GENERAL El alumno al finalizar el semestre estará en la capacidad de conocer, organizar, y administrar los recursos financieros de la Empresa, para resolver los problemas de liquidez, optimizando el empleo de los mismos.
  • 2. ISTP “Argentina” – SUB DIRECCION Av. Alfonso Ugarte cdra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 2 4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD DE FORMACION UNIDAD TEMATICA I: Conceptos básicos OBJETIVOS ESPECIFICOS: Conocer los conceptos básicos de la Administración Financiera y su función dentro de la organización empresarial. Planificar la estructura financiera de la empresa. Conocer y administrar estratégicamente los activos de la Empresa. Valorar la importancia de la asignatura en su vida profesional. HR. SEM. CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS 4 4 4 1 2 3 Introducción al curso: Objetivos generales, contenidos, bibliografía. Prueba de entrada. Conceptos generales : Localización y funciones del departamento de finanzas en la Empresa. Objetivo principal de la empresa. Planeamiento y administración de los activos. Administración de los activos: Administración del capital de trabajo. •Método: inductivo deductivo. •Técnica: forma expositiva dialogal. Procedimiento participativo individual. •Evaluación de los aprendizajes. Pizarra; tiza; separata. UNIDAD TEMATICA II: Administración del efectivo y cuentas por cobrar OBJETIVOS ESPECIFICOS: Administrar eficientemente el efectivo aplicando estrategias para mantener un efectivo mínimo. Analizar la gestión de las cuentas por cobrar en cuanto a costos y beneficios del crédito. HR. SEM. CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS 4 4 4 4 5 6 Administración del efectivo: Razones para mantener efectivo. Ciclo de Caja. Efectivo mínimo. Administración de ventas por cobrar: Políticas de crédito. Análisis de costos y beneficios del crédito. Utilidades marginales y costos marginales en las políticas de crédito alternativas. Políticas de cobranza. Problemas resueltos y propuestos. •Método: inductivo deductivo. •Técnica: forma expositiva dialogal. Procedimiento participativo grupal. •Evaluación de los aprendizajes. Pizarra; tiza; separata con modelos, gráficos y esquemas; proyector multimedia. UNIDAD TEMATICA III: Administración de inventarios y del activo fijo OBJETIVOS ESPECIFICOS: Manejar las técnicas de la administración de inventarios y su control Administrar eficientemente los pasivos y el patrimonio neto de la empresa. HR. SEM. CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS 4 4 2 7 8 9 Administración de los inventarios: Objetivo. Valuación y Control de inventarios. Cantidad económica de pedido. Administración de los activos fijos Administración de los pasivos y del patrimonio neto; Fuentes de Financiamiento: internas y externas. •Método: inductivo deductivo. •Técnica: forma expositiva dialogal. Procedimiento participativo individual. •Evaluación de los aprendizajes. Pizarra; tiza; separata con modelos, gráficos y esquemas. 2 9 EXAMEN PARCIAL
  • 3. ISTP “Argentina” – SUB DIRECCION Av. Alfonso Ugarte cdra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 3 SEGUNDA UNIDAD DE FORMACION UNIDAD TEMATICA IV: Fuentes de financiamiento de la empresa OBJETIVOS ESPECIFICOS: Analizar las ventajas y desventajas de las fuentes de financiamiento. Conocer los estados financieros básicos y su análisis. HR. SEM. CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS 4 4 10 11 Mercado financiero y mercado monetario. El crédito comercial y su gestión. Financiamiento a corto, mediano y largo plazo. Estados financieros básicos: balance general y estado de ganancias y pérdidas. Análisis financieros mediante ratios. •Método: inductivo deductivo. •Técnica: forma expositiva dialogal. Procedimiento participativo grupal. •Evaluación de los aprendizajes. Pizarra; tiza; separata con modelos, gráficos y esquemas; proyector multimedia. UNIDAD TEMATICA V: Apalancamiento financiero y punto de equilibrio OBJETIVOS ESPECIFICOS: Conocer el estado de cambios en la situación financiera de la empresa Manejar las técnicas en el análisis del punto de equilibrio de la empresa. Tener voluntad de mejora y superación constante. HR. SEM. CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS 4 4 4 12 13 14 Estructura financiera de la empresa Análisis del punto de equilibrio. Costos e ingresos proyectados. El apalancamiento financiero y apalancamiento operativo. •Método: inductivo deductivo. •Técnica: forma expositiva dialogal. Procedimiento participativo individual. •Evaluación de los aprendizajes. Pizarra; tiza; separata con modelos, gráficos y esquemas. UNIDAD TEMATICA VI: Depreciación OBJETIVOS ESPECIFICOS: Conocer los criterios de evaluación de proyectos de inversión. Asumir una actitud crítica frente a la realidad financiera del país. HR. SEM. CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS 4 4 2 15 16 17 Criterios de evaluación de proyectos : Valor actual neto Tasa interna de retorno Relación beneficio-Costo. Ejercicios. Tiempo de recuperación de la inversión Reciclaje y evaluación final. •Método: deductivo deductivo. •Técnica: forma expositiva dialogal. Procedimiento participativo grupal. •Evaluación de los aprendizajes. Pizarra; tiza; separata con modelos, gráficos y esquemas; proyector multimedia. 2 17 EXAMEN FINAL 18 19 PROCESO DE RECUPERACION
  • 4. ISTP “Argentina” – SUB DIRECCION Av. Alfonso Ugarte cdra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 4 5. EVALUACIÓN La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es once (11). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como unidad a favor del estudiante. El calificativo de cada Unidad de Formación se obtendrá promediando las notas de los trabajos individuales (TI), grupales (TG), prácticas calificadas (PC) y prueba escrita (PE). La calificación de la Asignatura se obtendrá promediando los calificativos obtenidos en las Unidades de Formación. El 30% de inasistencia genera un promedio de Asignatura de 00, sin derecho a recuperación. 6. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DE INTERNET 6.1 Bibliografía: GITMAN, Laurence „Fundamentos de Administración Financiera“,tercera edicion.Edit. HARLA. México- 1996. VAN HORNE, James Administración Financiera, octava edición. Edit.Practica Holl-1992 WESTON J.F. y BRIGHAN E.F. Fundamentos de Administración Financiera BELLIDO SANCHEZ, Pedro Administración Financiera, tercera edición Edit. técnico científica S.A.. TONG JESUS. Finanzas Empresariales: La decisión de inversión, Universidad del Pacifico. Centro de Investigación, Lima 2007. TIMOTY J. GALLARGHER-JOSEPH ANDREW. J. Administración Financiera-Teoría-practica Segunda edición . Edit. Practica Hall-2001 6.2 Recurso de internet: http://www.monografias.com http://www.conasev.gob.pe http://www.bvl.gob.pe Lima, marzo del 2008.