SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación y Gestión de
proyectos de inversión
Indicadores de rentabilidad
Tipos de TIR
TIR Económica
Es la tasa que genera un valor actual neto económico igual a cero.
Este indicador representa la rentabilidad promedio de todo el capital invertido,
considerándolo íntegramente como capital propio.
Ejemplo:
La señora Linares instalará una florería cuya inversión inicial es S/. 700. Hace 2 años
que está ahorrando en el banco y en este momento cuenta con esa cantidad, por lo que
no necesitará préstamo alguno. Sus depósitos ganan una tasa de interés de 10%.
Linares ha calculado que los beneficios netos del proyecto son de S/. 300, y desea
obtener la TIR y saber el rendimiento propio del negocio. El horizonte del negocios es
de 3 años.
Tipos de TIR
Flujo de caja económico
Aplicando la fórmula, la TIR del proyecto será 13.7%
300
(1 + 𝑇𝐼𝑅)
+
300
(1 + 𝑇𝐼𝑅)2
+
300
(1 + 𝑇𝐼𝑅)3
− 700 = 0
1+TIR = 1.137
TIR = 13.7%
Comparándola con el COK, Linares debería realizar el proyecto porque tiene mayor
rendimiento que dejar su dinero en el banco.
0 1 2 3
A. Inversión (700)
B. Beneficios 500 500 500
C. Costos (200) (200) (200)
D. FC económico (700) 300 300 300
Tipos de TIR
TIR financiera
Es la tasa que produce un valor actual neto financiero igual a cero.
Este indicador refleja la eficiencia financiera de un proyecto a lo largo de su vida útil,
considerando el servicio de la deuda y la distribución de los dividendos.
Ejemplo:
La Sra. Linares ya no dispone de S/. 700 sino de S/. 500 y quiere saber el rendimiento
del proyecto si solicitara un préstamo por la diferencia. El banco le puede prestar el
dinero a una tasa de interés de 10%.
Tipos de TIR
Flujo de caja financiero
Aplicando la fórmula, la TIR del proyecto será 13.7%
280
(1 + 𝑇𝐼𝑅)
+
280
(1 + 𝑇𝐼𝑅)2 +
80
(1 + 𝑇𝐼𝑅)3 − 500 = 0
1+TIR = 1.161
TIR = 16.1%
Comparándola con el COK, Linares debería realizar el proyecto porque el indicador
sigue exhibiendo mayor rendimiento que dejar su dinero en el banco.
0 1 2 3
A. Inversión (700)
B. Beneficios 500 500 500
C. Costos (200) (200) (200)
D. Préstamo 200 (200)
E. Intereses (20) (20) (20)
D. FC financiero (500) 280 280 80
TIR nominal y real
Para diferenciar la TIR nominal de la real, debemos hacer referencia a los flujos de caja.
Si los flujos son nominales o reales, las TIR serán igualmente nominales o reales.
Al margen de que la TIR sea nominal o real, siempre debe compararse con el COK
(nominal o real).
Ejemplo:
El Sr. Camacho vive en un país donde la inflación anual es 11% y se espera que
mantenga este nivel en los próximos años. Camacho piensa invertir en un proyecto de 3
años. La inversión requerida para emprender el negocio es S/. 12,000, pero solo se
cuenta con el 80%. El resto debe financiarse con un préstamo amortizable al final de la
vida útil del proyecto y a una tasa anual de 15%. Camacho puede prestar su dinero a esta
tasa y por ello debe considerársele como su COK.
Un amigo le ha presentado un flujo de caja donde todas las cifras se encuentran en
términos reales, a precios de 1999.
Flujo de caja real
1 2 3
FCE real 2,000 4,000 7,000
TIR nominal y real
Alternativa 1: Todo el flujo de caja expresado en términos reales
Primer paso: Transformar las cifras del flujo de financiamiento a valores reales.
El préstamo de S/. 2,400 desembolsado en 1999 no necesita ser transformado a
términos reales porque se encuentra en el año base. Sin embargo, los intereses y la
amortización del principal sí deben ser expresados en términos reales (en soles de
1999).
Intereses 2000 (soles de 1999) = 360/1.11 = 324.32
Intereses 2001 (soles de 1999) = 360/1.112 = 292.18
Intereses 2002 (soles de 1999) = 360/1.113 = 263.23
La amortización del principal en el año 2002, expresada en soles de 1999, será S/. 1,755
(2,400/1.113)
Con estos datos se puede elaborar el flujo de caja financiero real:
TIR nominal y real
Alternativa 1: Todo el flujo de caja expresado en términos reales
Flujo de caja financiero real
Como el COK está en términos nominales, es necesario transformarlo a su valor real y
compararlo con la TIR que se obtenga.
𝐶𝑂𝐾𝑟 =
1 + 0.15
1 + 0.11
− 1 = 0.036
0 1 2 3
A. Inversión (12,000)
B. FCE real 2,000 4,000 7,000
C. Préstamo 2,400 (1,755)
D. Intereses (324) (292) (263)
E. FCF real (9,600) 1,676 3,708 4,982
TIR nominal y real
Alternativa 1: Todo el flujo de caja expresado en términos reales
Ahora, calculamos la TIR
1,676
(1 + 𝑇𝐼𝑅)
+
3,708
(1 + 𝑇𝐼𝑅)2 +
4,982
(1 + 𝑇𝐼𝑅)3 − 9,600 = 0
1+TIR = 1.0338
TIR = 3.38%
Comparándola con el COK real (3.6%), Camacho no debería realizar el proyecto porque
su mejor alternativa le rinde más.
TIR nominal y real
Alternativa 2: Todo el flujo de caja expresado en términos nominales
En este caso, solo los valores del flujo de caja económico deberán ser transformados a
términos nominales. Entonces los flujos de caja económico nominales serán:
FCE 2000 = 2000 x (1.11); FCE 2001 = 4000 x (1.11)2, FCE 2002 = 7000 x (1.11)3
Flujo de caja financiero nominal
0 1 2 3
A. Inversión (12,000)
B. FCE nominal 2,220 4,928 9,573
C. Préstamo 2,400 (2,400)
D. Intereses (360) (360) (360)
E. FCF nominal (9,600) 1,860 4,568 6,813
TIR nominal y real
Alternativa 2: Todo el flujo de caja expresado en términos nominales
En este caso, solo los valores del flujo de caja económico deberán ser transformados a
términos nominales. Entonces los flujos de caja económico nominales serán:
FCE 2000 = 2000 x (1.11); FCE 2001 = 4000 x (1.11)2, FCE 2002 = 7000 x (1.11)3
Flujo de caja financiero nominal
0 1 2 3
A. Inversión (12,000)
B. FCE nominal 2,220 4,928 9,573
C. Préstamo 2,400 (2,400)
D. Intereses (360) (360) (360)
E. FCF nominal (9,600) 1,860 4,568 6,813
TIR nominal y real
Alternativa 2: Todo el flujo de caja expresado en términos nominales
Con esta información obtenemos la TIR nominal:
1,860
(1 + 𝑇𝐼𝑅)
+
4,568
(1 + 𝑇𝐼𝑅)2
+
6,813
(1 + 𝑇𝐼𝑅)3
− 9,600 = 0
1 + TIR = 1.147
TIR = 14.74%
Comparando la TIR con el COK nominal (15%), se llega (nuevamente) a la conclusión de
que este proyecto no debería realizarse porqwue la mejor alternativa proporciona mayor
rendimiento.
Ventajas y desventajas del TIR
Ventajas
La TIR es comprensible porque proporciona un porcentaje de rentabilidad, en
comparación con el VAN que proporciona un valor monetario que es más difícil de
explicar.
Desventajas
1. No es apropiado utilizar la TIR para proyectos mutuamente excluyentes si éstos
tienen distinta escala o duración, o diferente distribución de beneficios.
2. Un mismo proyecto puede tener diferentes TIR, porque existen muchas soluciones
a la ecuación (TIR múltiple). En estos casos, es apropiado no usar este indicador
porque no se sabe la tasa que se debe utilizar para elegir el proyecto o para
compararlo con otras opciones.
3. No es útil para comparar proyectos, porque una TIR mayor no es mejor que una
menor, debido a que la conveniencia se mide con respecto a la cuantía de la
inversión realizada.
Periodo de recuperación de la inversión (PRI)
Es útil para medir el tiempo en que se recupera la inversión incluyendo el costo de
capital.
Reporta las “deudas” del VAN y la TIR, en los periodos de vida útil del proyecto.
Ejemplo:
Un proyecto debe rendir 10% de rentabilidad por año y requiere una inversión de
$4,000. Sus flujos anuales son $400, $600, $1500, $1500 y $2000.
A pesar de que la suma de los beneficios netos de los 4 primeros periodos coincide
exactamente con la inversión, el PRI es de 5 años y no de 4.
Al considerar en los costos la Tasa de rendimiento exigida, el PRI será el siguiente:
Periodo de recuperación de la inversión (PRI)
Si se extrae de cada cuota la Tasa de rendimiento exigida a la inversión remanente, se verifica que
la recuperación se produce en casi 5 años.
Para calcular con mayor exactitud el periodo de recuperación, consideramos las siguientes
operaciones…
Saldo de la
inversión
Flujo anual
Rentabilidad
exigida
Recuperación de
la inversión
4,000.00 400.00 400.00 -
4,000.00 600.00 400.00 200.00
3,800.00 1,500.00 380.00 1,120.00
2,680.00 1,500.00 268.00 1,232.00
1,448.00 2,000.00 144.80 1,855.20
407.20Saldo después de recuperar la inversión
Cálculo del PRI
Periodo de recuperación de la inversión (PRI)
1ro. La recuperación se produce en el periodo 5 pero no al final del periodo sino
en el trayecto entre el periodo 4 y el 5.
2do. Restamos lo recuperado hasta el periodo 4 de la inversión inicial: 4,000 menos
2,552 (0 + 200 + 1,120 + 1,232). El resultado es 1,448 (lo que falta recuperar)
3ro. Dividimos lo que falta recuperar entre el flujo neto del periodo siguiente (5)
que es 2,000. Esta división es 1,448 / 2,000 = 0.724
4to. Sumamos el resultado anterior al número del periodo anterior (4). Esta suma es
4.724
5to. Como los periodos son anuales entonces se tienen 4 años + 8.688 meses (12
meses x 0.724)
6to. Entonces tendremos 4 años, 8 meses y 20.64 días (30 días x 0.688)
7mo. De donde se tiene un periodo de recuperación de 4 años, 8 meses y 21 días.
Relación Beneficio - Costo (B/C)
Compara el VAN de los beneficios proyectados con el VAN de los costos (incluida la
inversión).
Se aplican los mismos criterios de decisión del VAN:
Si el VAN = 0, entonces B/C = 1
Si el VAN > 0, entonces B/C > 1
Si el VAN < 0, entonces B/C < 1
Relación Beneficio - Costo (B/C)
Ejemplo 1:
Costo de una edificación = 200.000
Beneficio de usuarios = 45.000
Vida útil del proyecto = 10 años
Tasa de interés = 15%
Aplicando fórmula: Beneficio =
(𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜𝑠)
(1+𝑖) 𝑛
𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 =
45000
(1 + 0.15)1
+
45000
(1 + 0.15)2
+
45000
(1 + 0.15)3
+
45000
(1 + 0.15)4
+
45000
(1 + 0.15)5
+
45000
(1 + 0.15)6
+
45000
(1 + 0.15)7
+
45000
(1 + 0.15)8
+
45000
(1 + 0.15)9
+
45000
(1 + 0.15)10
Beneficios = 225.845
Costos = 200.000
B/C = 225.845 / 200.000 = 1.229225 entonces B/C > 1 (el proyecto se aprueba)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
pablo velasquez
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
Kriistemy Aliis
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interesdicachic
 
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
IVAN PALOMINO GUTIERREZ
 
Análisis de Rentabilidad
Análisis de RentabilidadAnálisis de Rentabilidad
Análisis de Rentabilidad
Juan Carlos Fernández
 
Ejercicio van
Ejercicio  vanEjercicio  van
Ejercicio van
Ricardo Rojas
 
Diagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de cajaDiagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de caja
pedro carlos huaman flores
 
Ejercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajoEjercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajo
Fati Cass
 
Ejerciciovanytir
EjerciciovanytirEjerciciovanytir
Ejerciciovanytirjcadavid25
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Ventajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosUO
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital
John Leyton
 
El capital de trabajo
El capital de trabajoEl capital de trabajo
El capital de trabajo
Jonathan J. Figueroa R.
 

La actualidad más candente (20)

Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
VALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL NETOVALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL NETO
 
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interes
 
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
 
Análisis de Rentabilidad
Análisis de RentabilidadAnálisis de Rentabilidad
Análisis de Rentabilidad
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
Ejercicio van
Ejercicio  vanEjercicio  van
Ejercicio van
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Diagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de cajaDiagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de caja
 
Acciones preferentes
Acciones preferentesAcciones preferentes
Acciones preferentes
 
Ejercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajoEjercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajo
 
Ejerciciovanytir
EjerciciovanytirEjerciciovanytir
Ejerciciovanytir
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
Ventajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimados
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital
 
El capital de trabajo
El capital de trabajoEl capital de trabajo
El capital de trabajo
 

Similar a Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013

Métodos para Evaluar Proyectos de Inversión
Métodos para Evaluar Proyectos de InversiónMétodos para Evaluar Proyectos de Inversión
Métodos para Evaluar Proyectos de Inversión
JOHNGERARDOVALAREZOP
 
Evaluacion de proyectos_de_inversion
Evaluacion de proyectos_de_inversionEvaluacion de proyectos_de_inversion
Evaluacion de proyectos_de_inversion
Robert Vasquez Altamirano
 
PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2
 PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2  PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2
PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2
agustinc3333
 
C5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacionC5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacion
Mayra
 
Decisiones de inversion
Decisiones de  inversionDecisiones de  inversion
Decisiones de inversion
PAUL CHICOLEMA
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
Daniela Silva Vidal
 
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
Juanito Reynoso
 
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdfFINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
EduardoGraffigna
 
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdfELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
yuliethvillan1
 
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversiónManual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
RhoteramVikku
 
47384089 evaluacion-de-proyectos-de-inversion
47384089 evaluacion-de-proyectos-de-inversion47384089 evaluacion-de-proyectos-de-inversion
47384089 evaluacion-de-proyectos-de-inversionLeonardo Guerrero
 
Evaluaciondeproyectos[1]
Evaluaciondeproyectos[1]Evaluaciondeproyectos[1]
Evaluaciondeproyectos[1]E.B.M
 
Presentacion sesion 15_sobre_rentas_perpetuas (1)
Presentacion sesion 15_sobre_rentas_perpetuas (1)Presentacion sesion 15_sobre_rentas_perpetuas (1)
Presentacion sesion 15_sobre_rentas_perpetuas (1)
Liz Mendez
 
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
Bea Hervella
 
Estudio del van,tir y tasa real
Estudio del van,tir y tasa realEstudio del van,tir y tasa real
Estudio del van,tir y tasa real
unidaddetitulacion
 
Indicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
Indicadores de Proyectos de Evaluacion PrivadaIndicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
Indicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
alvarohl
 
Flujo de cajas, proyección y rentabilidad
Flujo de cajas, proyección y rentabilidadFlujo de cajas, proyección y rentabilidad
Flujo de cajas, proyección y rentabilidad
David Arechaga
 
Evaluacinfinancieradelproyectodeinversin
EvaluacinfinancieradelproyectodeinversinEvaluacinfinancieradelproyectodeinversin
Evaluacinfinancieradelproyectodeinversin
juan pu
 

Similar a Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013 (20)

Métodos para Evaluar Proyectos de Inversión
Métodos para Evaluar Proyectos de InversiónMétodos para Evaluar Proyectos de Inversión
Métodos para Evaluar Proyectos de Inversión
 
Evaluacion de proyectos_de_inversion
Evaluacion de proyectos_de_inversionEvaluacion de proyectos_de_inversion
Evaluacion de proyectos_de_inversion
 
PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2
 PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2  PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2
PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2
 
C5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacionC5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacion
 
Decisiones de inversion
Decisiones de  inversionDecisiones de  inversion
Decisiones de inversion
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
 
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
 
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdfFINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
 
VAN - ejercicios parte 2
VAN - ejercicios parte 2VAN - ejercicios parte 2
VAN - ejercicios parte 2
 
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdfELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
 
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversiónManual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
 
ejercicio de van tir
ejercicio de van tirejercicio de van tir
ejercicio de van tir
 
47384089 evaluacion-de-proyectos-de-inversion
47384089 evaluacion-de-proyectos-de-inversion47384089 evaluacion-de-proyectos-de-inversion
47384089 evaluacion-de-proyectos-de-inversion
 
Evaluaciondeproyectos[1]
Evaluaciondeproyectos[1]Evaluaciondeproyectos[1]
Evaluaciondeproyectos[1]
 
Presentacion sesion 15_sobre_rentas_perpetuas (1)
Presentacion sesion 15_sobre_rentas_perpetuas (1)Presentacion sesion 15_sobre_rentas_perpetuas (1)
Presentacion sesion 15_sobre_rentas_perpetuas (1)
 
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
 
Estudio del van,tir y tasa real
Estudio del van,tir y tasa realEstudio del van,tir y tasa real
Estudio del van,tir y tasa real
 
Indicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
Indicadores de Proyectos de Evaluacion PrivadaIndicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
Indicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
 
Flujo de cajas, proyección y rentabilidad
Flujo de cajas, proyección y rentabilidadFlujo de cajas, proyección y rentabilidad
Flujo de cajas, proyección y rentabilidad
 
Evaluacinfinancieradelproyectodeinversin
EvaluacinfinancieradelproyectodeinversinEvaluacinfinancieradelproyectodeinversin
Evaluacinfinancieradelproyectodeinversin
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013

  • 1. Evaluación y Gestión de proyectos de inversión Indicadores de rentabilidad
  • 2. Tipos de TIR TIR Económica Es la tasa que genera un valor actual neto económico igual a cero. Este indicador representa la rentabilidad promedio de todo el capital invertido, considerándolo íntegramente como capital propio. Ejemplo: La señora Linares instalará una florería cuya inversión inicial es S/. 700. Hace 2 años que está ahorrando en el banco y en este momento cuenta con esa cantidad, por lo que no necesitará préstamo alguno. Sus depósitos ganan una tasa de interés de 10%. Linares ha calculado que los beneficios netos del proyecto son de S/. 300, y desea obtener la TIR y saber el rendimiento propio del negocio. El horizonte del negocios es de 3 años.
  • 3. Tipos de TIR Flujo de caja económico Aplicando la fórmula, la TIR del proyecto será 13.7% 300 (1 + 𝑇𝐼𝑅) + 300 (1 + 𝑇𝐼𝑅)2 + 300 (1 + 𝑇𝐼𝑅)3 − 700 = 0 1+TIR = 1.137 TIR = 13.7% Comparándola con el COK, Linares debería realizar el proyecto porque tiene mayor rendimiento que dejar su dinero en el banco. 0 1 2 3 A. Inversión (700) B. Beneficios 500 500 500 C. Costos (200) (200) (200) D. FC económico (700) 300 300 300
  • 4. Tipos de TIR TIR financiera Es la tasa que produce un valor actual neto financiero igual a cero. Este indicador refleja la eficiencia financiera de un proyecto a lo largo de su vida útil, considerando el servicio de la deuda y la distribución de los dividendos. Ejemplo: La Sra. Linares ya no dispone de S/. 700 sino de S/. 500 y quiere saber el rendimiento del proyecto si solicitara un préstamo por la diferencia. El banco le puede prestar el dinero a una tasa de interés de 10%.
  • 5. Tipos de TIR Flujo de caja financiero Aplicando la fórmula, la TIR del proyecto será 13.7% 280 (1 + 𝑇𝐼𝑅) + 280 (1 + 𝑇𝐼𝑅)2 + 80 (1 + 𝑇𝐼𝑅)3 − 500 = 0 1+TIR = 1.161 TIR = 16.1% Comparándola con el COK, Linares debería realizar el proyecto porque el indicador sigue exhibiendo mayor rendimiento que dejar su dinero en el banco. 0 1 2 3 A. Inversión (700) B. Beneficios 500 500 500 C. Costos (200) (200) (200) D. Préstamo 200 (200) E. Intereses (20) (20) (20) D. FC financiero (500) 280 280 80
  • 6. TIR nominal y real Para diferenciar la TIR nominal de la real, debemos hacer referencia a los flujos de caja. Si los flujos son nominales o reales, las TIR serán igualmente nominales o reales. Al margen de que la TIR sea nominal o real, siempre debe compararse con el COK (nominal o real). Ejemplo: El Sr. Camacho vive en un país donde la inflación anual es 11% y se espera que mantenga este nivel en los próximos años. Camacho piensa invertir en un proyecto de 3 años. La inversión requerida para emprender el negocio es S/. 12,000, pero solo se cuenta con el 80%. El resto debe financiarse con un préstamo amortizable al final de la vida útil del proyecto y a una tasa anual de 15%. Camacho puede prestar su dinero a esta tasa y por ello debe considerársele como su COK. Un amigo le ha presentado un flujo de caja donde todas las cifras se encuentran en términos reales, a precios de 1999. Flujo de caja real 1 2 3 FCE real 2,000 4,000 7,000
  • 7. TIR nominal y real Alternativa 1: Todo el flujo de caja expresado en términos reales Primer paso: Transformar las cifras del flujo de financiamiento a valores reales. El préstamo de S/. 2,400 desembolsado en 1999 no necesita ser transformado a términos reales porque se encuentra en el año base. Sin embargo, los intereses y la amortización del principal sí deben ser expresados en términos reales (en soles de 1999). Intereses 2000 (soles de 1999) = 360/1.11 = 324.32 Intereses 2001 (soles de 1999) = 360/1.112 = 292.18 Intereses 2002 (soles de 1999) = 360/1.113 = 263.23 La amortización del principal en el año 2002, expresada en soles de 1999, será S/. 1,755 (2,400/1.113) Con estos datos se puede elaborar el flujo de caja financiero real:
  • 8. TIR nominal y real Alternativa 1: Todo el flujo de caja expresado en términos reales Flujo de caja financiero real Como el COK está en términos nominales, es necesario transformarlo a su valor real y compararlo con la TIR que se obtenga. 𝐶𝑂𝐾𝑟 = 1 + 0.15 1 + 0.11 − 1 = 0.036 0 1 2 3 A. Inversión (12,000) B. FCE real 2,000 4,000 7,000 C. Préstamo 2,400 (1,755) D. Intereses (324) (292) (263) E. FCF real (9,600) 1,676 3,708 4,982
  • 9. TIR nominal y real Alternativa 1: Todo el flujo de caja expresado en términos reales Ahora, calculamos la TIR 1,676 (1 + 𝑇𝐼𝑅) + 3,708 (1 + 𝑇𝐼𝑅)2 + 4,982 (1 + 𝑇𝐼𝑅)3 − 9,600 = 0 1+TIR = 1.0338 TIR = 3.38% Comparándola con el COK real (3.6%), Camacho no debería realizar el proyecto porque su mejor alternativa le rinde más.
  • 10. TIR nominal y real Alternativa 2: Todo el flujo de caja expresado en términos nominales En este caso, solo los valores del flujo de caja económico deberán ser transformados a términos nominales. Entonces los flujos de caja económico nominales serán: FCE 2000 = 2000 x (1.11); FCE 2001 = 4000 x (1.11)2, FCE 2002 = 7000 x (1.11)3 Flujo de caja financiero nominal 0 1 2 3 A. Inversión (12,000) B. FCE nominal 2,220 4,928 9,573 C. Préstamo 2,400 (2,400) D. Intereses (360) (360) (360) E. FCF nominal (9,600) 1,860 4,568 6,813
  • 11. TIR nominal y real Alternativa 2: Todo el flujo de caja expresado en términos nominales En este caso, solo los valores del flujo de caja económico deberán ser transformados a términos nominales. Entonces los flujos de caja económico nominales serán: FCE 2000 = 2000 x (1.11); FCE 2001 = 4000 x (1.11)2, FCE 2002 = 7000 x (1.11)3 Flujo de caja financiero nominal 0 1 2 3 A. Inversión (12,000) B. FCE nominal 2,220 4,928 9,573 C. Préstamo 2,400 (2,400) D. Intereses (360) (360) (360) E. FCF nominal (9,600) 1,860 4,568 6,813
  • 12. TIR nominal y real Alternativa 2: Todo el flujo de caja expresado en términos nominales Con esta información obtenemos la TIR nominal: 1,860 (1 + 𝑇𝐼𝑅) + 4,568 (1 + 𝑇𝐼𝑅)2 + 6,813 (1 + 𝑇𝐼𝑅)3 − 9,600 = 0 1 + TIR = 1.147 TIR = 14.74% Comparando la TIR con el COK nominal (15%), se llega (nuevamente) a la conclusión de que este proyecto no debería realizarse porqwue la mejor alternativa proporciona mayor rendimiento.
  • 13. Ventajas y desventajas del TIR Ventajas La TIR es comprensible porque proporciona un porcentaje de rentabilidad, en comparación con el VAN que proporciona un valor monetario que es más difícil de explicar. Desventajas 1. No es apropiado utilizar la TIR para proyectos mutuamente excluyentes si éstos tienen distinta escala o duración, o diferente distribución de beneficios. 2. Un mismo proyecto puede tener diferentes TIR, porque existen muchas soluciones a la ecuación (TIR múltiple). En estos casos, es apropiado no usar este indicador porque no se sabe la tasa que se debe utilizar para elegir el proyecto o para compararlo con otras opciones. 3. No es útil para comparar proyectos, porque una TIR mayor no es mejor que una menor, debido a que la conveniencia se mide con respecto a la cuantía de la inversión realizada.
  • 14. Periodo de recuperación de la inversión (PRI) Es útil para medir el tiempo en que se recupera la inversión incluyendo el costo de capital. Reporta las “deudas” del VAN y la TIR, en los periodos de vida útil del proyecto. Ejemplo: Un proyecto debe rendir 10% de rentabilidad por año y requiere una inversión de $4,000. Sus flujos anuales son $400, $600, $1500, $1500 y $2000. A pesar de que la suma de los beneficios netos de los 4 primeros periodos coincide exactamente con la inversión, el PRI es de 5 años y no de 4. Al considerar en los costos la Tasa de rendimiento exigida, el PRI será el siguiente:
  • 15. Periodo de recuperación de la inversión (PRI) Si se extrae de cada cuota la Tasa de rendimiento exigida a la inversión remanente, se verifica que la recuperación se produce en casi 5 años. Para calcular con mayor exactitud el periodo de recuperación, consideramos las siguientes operaciones… Saldo de la inversión Flujo anual Rentabilidad exigida Recuperación de la inversión 4,000.00 400.00 400.00 - 4,000.00 600.00 400.00 200.00 3,800.00 1,500.00 380.00 1,120.00 2,680.00 1,500.00 268.00 1,232.00 1,448.00 2,000.00 144.80 1,855.20 407.20Saldo después de recuperar la inversión Cálculo del PRI
  • 16. Periodo de recuperación de la inversión (PRI) 1ro. La recuperación se produce en el periodo 5 pero no al final del periodo sino en el trayecto entre el periodo 4 y el 5. 2do. Restamos lo recuperado hasta el periodo 4 de la inversión inicial: 4,000 menos 2,552 (0 + 200 + 1,120 + 1,232). El resultado es 1,448 (lo que falta recuperar) 3ro. Dividimos lo que falta recuperar entre el flujo neto del periodo siguiente (5) que es 2,000. Esta división es 1,448 / 2,000 = 0.724 4to. Sumamos el resultado anterior al número del periodo anterior (4). Esta suma es 4.724 5to. Como los periodos son anuales entonces se tienen 4 años + 8.688 meses (12 meses x 0.724) 6to. Entonces tendremos 4 años, 8 meses y 20.64 días (30 días x 0.688) 7mo. De donde se tiene un periodo de recuperación de 4 años, 8 meses y 21 días.
  • 17. Relación Beneficio - Costo (B/C) Compara el VAN de los beneficios proyectados con el VAN de los costos (incluida la inversión). Se aplican los mismos criterios de decisión del VAN: Si el VAN = 0, entonces B/C = 1 Si el VAN > 0, entonces B/C > 1 Si el VAN < 0, entonces B/C < 1
  • 18. Relación Beneficio - Costo (B/C) Ejemplo 1: Costo de una edificación = 200.000 Beneficio de usuarios = 45.000 Vida útil del proyecto = 10 años Tasa de interés = 15% Aplicando fórmula: Beneficio = (𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜𝑠) (1+𝑖) 𝑛 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 = 45000 (1 + 0.15)1 + 45000 (1 + 0.15)2 + 45000 (1 + 0.15)3 + 45000 (1 + 0.15)4 + 45000 (1 + 0.15)5 + 45000 (1 + 0.15)6 + 45000 (1 + 0.15)7 + 45000 (1 + 0.15)8 + 45000 (1 + 0.15)9 + 45000 (1 + 0.15)10 Beneficios = 225.845 Costos = 200.000 B/C = 225.845 / 200.000 = 1.229225 entonces B/C > 1 (el proyecto se aprueba)