SlideShare una empresa de Scribd logo
!POR EL MISMO CASO QUE DENUNCIAMOS Y NOS QUERELLÓ POR UN MILLÓN DE DÓLARES

Fiscalía abre investigación a 5
congresista fujimorista Julio Gagó

Policías ‘hot’
en Argentina
13
!PUBLICAN FOTOS EN FACEBOOK

16
diario

!DICEN QUE TENDRÁ
‘VOZ PROPIA’ EN GABINETE

6

DIRECTOR: FERNANDO VALENCIA I Nº 1271 I MIÉRCOLES 26.2.2014 I PRECIO: 50 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 70 CÉNTIMOS

www.diario16.com.pe

EXJEFE DEL SIN LO HUNDE EN JUICIO POR DIARIOS CHICHA

FUJIMORI GASTÓ
S/.150 MILLONES
DEL ESTADO EN
SU CAMPAÑA

!Almirante revela que
!Humberto Rozas
!Publicamos un
revela ante jueces documento que revela Aguinaga, Cuculiza y
que se desviaron
que Fujimori firmaba Absalón Vásquez eran los
aproximadamente resoluciones supremas más asiduos visitantes de
un millón de dólares para justificar “gastos Montesinos para trabajar
mensuales al SIN
secretos” del SIN
la campaña

Omonte causa
revuelo

ADEMÁS
CONDECORA Y OFRECE DONARLE
TERRENO A CORTE QUE LO JUZGA

El ‘regalón’ alcalde
Ocampo de SJM

PÁGINA 4
LO TILDAN DE “PROABORTISTA”
Y “ACTIVISTA GAY”

Católicos radicales
atacan a Jason Day

2 3

PÁGINAS 8-9
diario 16

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014

E

n el marco del juicio por el
caso de los denominados
diarios chicha, el procurador
anticorrupción, Christian Salas,
advirtió que en la campaña de la
ilegal reelección del expresidente
Alberto Fujimori, en el año 2000,
se gastaron unos 150 millones de
soles para la compra de la línea
editorial de canales de televisión
y medios de prensa, entre otros
rubros.
Esto a raíz del revelador testimonio del exjefe del Servicio de
Inteligencia Nacional (SIN) Humberto Rozas, quien confirmó ante
la sala que durante la gestión de
Alberto Fujimori se desviaron
aproximadamente un millón de
dólares mensuales al SIN con el
consentimiento del exmandatario,
actualmente preso en la DIROES.
“Estamos hablando de un
aproximado no menor de un millón de dólares mensuales, que, sumando, tenemos que, aproximadamente, del SIN se dispusieron
150 millones de soles en esta campaña de reelección, destinados a la
compra de canales, titulares, polos
y demás implementos, utilizando
dinero del Estado como si fuera su
chacra”, manifestó.
Salas recordó que durante la
audiencia Rozas precisó que apenas asumió el cargo le consultó a
Fujimori si el manejo de fondos
reservados continuaría tal cual, es
decir, “exclusivamente manejados
por Vladimiro Montesinos”, siendo
la respuesta afirmativa.
El exjefe nominal del SIN explicó que Montesinos, al manejar
estos fondos, emitía dos recibos,
los que eran enviados con un
proyecto de resolución suprema
a Fujimori, quien los refrendaba.
Además, que una parte de los fondos del SIN se destinó a comprar
ejemplares de medios contrarios
al gobierno.
Durante la sesión de este
martes, Rozas advirtió que Vladimiro Montesinos era la persona
coordinadora de la campaña de
reelección de Fujimori y que en diciembre de 1999 y enero de 2000
hubo dos grandes reuniones con
comandantes de las regiones militares para ver este tema.

ŸCUCULIZA Y AGUINAGA ERAN
‘CASERITOS’ DEL SIN

El testimonio que ha dado
Humberto Rozas a la sala que
juzga al exmandatario Alberto
Fujimori es el más detallado y
complejo en lo que va del proceso. Y eso que se trata de uno de
los primeros testigos. Aún faltan
12. Según explica el procurador
anticorrupción, Christian Salas,

q

POLÍTICA

2

!Exjefe nominal del SIN Humberto Rozas Bonuccelli hunde más a Fujimori

Se gastaron 150 millones de soles en
campaña de reelección de Fujimori
•JENNIFER TORREALVA

No
se
on
contrar ntrega
en
la e
de
recibos cepción de s
la
re
y
IN. Solo
ero al Ses supremas
din ion
resolucn el registro
so
le
contab

•JENNIFER TORREALVA

el orden de los testimonios va de
acuerdo con el nivel de información que puedan aportar.
Volviendo a las declaraciones
de Rozas, en 1999 el entonces
primer ministro, Alberto Pandolfi; el extitular de Salud (y hoy
congresista), Alejandro Aguinaga;
la exministra de la Mujer (y hoy
rostro del fujimorismo), Luisa
María Cuculiza; el exministro de
Agricultura, Absalón Vásquez,
entre otros personajes, visitaban

con asidua frecuencia las instalaciones del SIN.
A pedido de Montesinos y
por orden expresa de Fujimori
–siempre en versión de Rozas–,
los ministros antes mencionados
se daban cita de dos a tres veces
por semana en la famosa Aula 3,
acondicionada exclusivamente
para trabajar en la campaña de
segunda reelección del exjefe de
Estado.
El Aula 3 fue construida dentro

de las instalaciones del SIN. Rozas
cuenta que fue Montesinos quien
ordenó la construcción, por mandato expreso del expresidente.
Quedaba a 30 metros de la oficina
del ‘Doc’ y fue acondicionada para
conferencias y trabajos de campaña de reelección.
Fujimori no solo había mandado a construir su propia sala especial de trabajos sucios –siempre según el testimonio de Rozas–, sino
que visitaba el SIN con un ritmo
indefinido. “Tenían sus tiempos.
Cuando ingresaba por la puerta
principal, me avisaban y yo mismo
salía a recibirlo. Pero otras veces
entraba por el garaje y me comunicaban que Fujimori había subido
a la suite (espacio del SIN exclusivo
para el uso y abuso de Vladimiro
Montesinos) y que luego se había
dirigido hacia el Aula 3”.

ŸLLUVIA (IRREGULAR) DE MILLONES

En diciembre de 1999, Montesinos requería información puntual sobre los medios en el país.
El objetivo era ubicar a los diarios
que estaban en contra de la ima-

EL DATO

El juicio oral
continuará
el próximo
jueves 6
de marzo
desde las
09:00 horas,
donde será
interrogado
el general en
retiro Carlos
Bergamino
Cruz

gen de Fujimori.
También dijo que se reunían generales de las diferentes regiones
con Montesinos para dar cuenta
de cómo iban los medios, el tiraje,
la lectoría. “Montesinos requería
de información puntual y que
posteriormente le rindan cuenta
a Fujimori”, explicó Rozas.
Pero para los oscuros planes
del ‘Doc’ y su socio gubernamental se necesitaba dinero. En
grandes cantidades. A lo largo del
proceso se conoció que las instituciones de las Fuerzas Armadas
transferían de manera irregular
250 mil dólares mensuales al SIN.
Ayer, el exjefe nominal del SIN reveló que los ministerios de Defensa e Interior también transferían
fondos a la institución comandada por Montesinos. “No menos
de un millón de dólares era lo
que transferían mensualmente al
SIN”, ha dicho Rozas ante la sala
que juzga a Fujimori.
En total, Rozas dijo haber administrado 15 millones de soles
mensuales; primero llegaban
a él, luego eran traspasados a
Montesinos. El dinero era usado
en polos, pancartas, pagos a medios, a publicistas, a canales de
televisión. Para comprar, además,
los diarios de oposición, como Referéndum, y crear La Repúdica, El
Chino, entre otras aberraciones
de los noventa.
La cereza del pastel de declaraciones que hunden cada vez más
al sentenciado expresidente fue
que Rozas, en 1998, al término de
una sesión en Palacio de Gobierno,
se dirigió a Fujimori y le preguntó
si se continuaría con las transferencias de los fondos. El presidente en persona se lo afirmó.
diario 16

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014

El 23 de agosto de 2001, el
Consejo Nacional de Inteligencia, dependencia de la Presidencia de la República, remitió el
oficio Nº073-2001 al entonces
presidente del Congreso, Daniel
Estrada. En el documento, al que
este diario tuvo acceso exclusivo,
se daba cuenta de los gastos del
ex Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), solo en la partida 4.73,
que comprende el periodo desde
julio de 1999 hasta setiembre de
2000.
En dicho periodo se ejecutaron más de 54 millones de soles
en gastos que el exasesor presidencial Vladimiro Montesinos
hizo pasar como “secretos”.
Los recursos financieros –explica el informe– se acreditaron
y sustentaron en las resoluciones supremas que, según la declaración del exjefe nominal del
SIN Humberto Rozas Bonuccelli,
eran preparadas por el abogado
de esa entidad, Pedro Huertas,
quien se las entregaba a Montesinos para que sean firmadas por
el propio presidente de la República, Alberto Fujimori.
El testimonio de Rozas Bonuccelli fue recogido ayer por la
Cuarta Sala Penal Liquidadora,
en el marco del juicio oral por
los diarios chicha que enfrenta
Fujimori.
Entonces, se trata de una prueba nueva que remite el Ministerio Público a la sala que juzga al
exjefe de Estado. En resumen, los
millonarios gastos del SIN, que se
usaron para la campaña reeleccionista de Fujimori en el año

q

POLÍTICA

3

!Que iban para su campaña reeleccionista

Fujimori firmaba resoluciones supremas
para justificar “gastos secretos” del SIN
!IGNORANCIA
JURÍDICA

El expresidente del
Poder Judicial César San
Martín aclaró ayer, en una
entrevista radial, que no
ofendió al abogado William Castillo Dávila cuando lo llamó “ignorante” por
haber acudido a la Corte
Suprema de Chile para
pedir información sobre
la extradición de Alberto
Fujimori. “Ir a Chile fue un
acto de ignorancia jurídica
y con decir eso no ofendo
a la persona. Califico una
acción desde el punto de
vista jurídico, pero nada
más”, remarcó.

!MÁS POETA
QUE JURISTA
2000, fueron justificados como
“gastos secretos” y sustentados
en una resolución suprema que
el propio Fujimori firmó.
El mecanismo, según el testigo Rozas Bonuccelli, era que el

director de Administración del
SIN de ese entonces, José Villalobos, le hacía firmar dos recibos (mensuales) a Montesinos.
Humberto Rozas solo veía los
documentos y, a veces, les hacía

una rúbrica en la parte superior
derecha. Elevado a Montesinos y
culminado el trámite, al final del
mes el abogado del SIN, Huertas,
preparaba las resoluciones para
justificar dichos gastos.

!Organismos de DDHH preocupados por posible anulación de sentencia a Fujimori

Indignación internacional

lesa humanidad. Posteriormente,
el 15 de febrero de 2014, Javier Villa
Stein, presidente de la Sala Permanente de la Corte Suprema que conocería el recurso de revisión, señaló
que ‘“nunca he sido ni soy fujimorista. Lo que pasa es que no me he
sumado a la ‘caviarada’ que, después
de haber trabajado con Fujimori, lo
persiguieron para desmarcarse’”. A
su vez, Villa Stein dijo en declaraciones a la radio que ‘“da razón’” al
planteamiento de que Fujimori no
fue extraditado para ser juzgado por
crímenes de lesa humanidad”.
El pronunciamiento advierte una
eventual revisión de la condena
contra Fujimori. Es por ello que en
palabras de Jo-Marie Burt, asesora
principal de WOLA, “CEJIL y WOLA
hacemos un llamado a las autori-

•ARCHIVO

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y la Oficina
en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas
en inglés), enviaron un comunicado
en el que mostraron su preocupación
“frente al anuncio de la defensa de
Alberto Fujimori de presentar un recurso de revisión de su condena por
graves violaciones a los derechos
humanos cometidas en los casos de
Barrios Altos y Cantuta, y las declaraciones públicas emitidas posteriormente por un magistrado de la Sala
Penal de la Corte Suprema que conocería el recurso de revisión”, lo último
en referencia a lo declarado por el vocal supremo, Javier Villa Stein.
“El abogado del ex mandatario
ha anunciado la presentación de
un recurso de revisión de la condena
contra su patrocinado, alegando que
la Corte Suprema de Chile no concedió la extradición por crímenes de

Cuando la prensa abordó al divertido abogado de
Alberto Fujimori, William
Castillo Dávila, para preguntarle por qué insistía
en una revisión de sentencia si las condiciones para
extraditar a su defendido,
desde Chile, coincidían
con la condena a 25 años
de cárcel que le impuso la
sala del Poder Judicial que
presidió César San Martín,
el original jurista respondió
con un “cuando los perros
ladran, señal de que avanzamos, Sancho”. Por supuesto, ni siquiera volteó a
mirar a nuestra reportera.

!EL ABUSADOR
DE DAY

dades peruanas para que cualquier
recurso judicial que cuestione la
condena contra Fujimori sea considerado en el marco de las obliga-

ciones internacionales del Perú, y en
apego a los principios de imparcialidad y debido proceso para todas las
partes”, finaliza el comunicado.

Como se sabe, el actor
Jason Day nació el 8 de
julio de 1986. Nueve años
después ocurrió el terrible
encuentro que tuvo como
protagonista a un sacerdote del Sodalicio de Vida
Cristiana, quien lo acosó y
se le insinuó. Entonces, si
los hechos ocurrieron en
1996, ¿quién era el cura de
la iglesia de Camacho en
esa fecha? Dudamos que
sea difícil la respuesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SM Civilización 4° - Unidad 08 - Dictadura de fujimori
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Dictadura de fujimoriSM Civilización 4° - Unidad 08 - Dictadura de fujimori
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Dictadura de fujimori
Ebiolibros S.A.C.
 
Conclusiones como cronista de las Hojas de vida
Conclusiones como cronista de las Hojas de vidaConclusiones como cronista de las Hojas de vida
Conclusiones como cronista de las Hojas de vida
Jim Andrew Uni - Político
 
Conclusiones como cronista de las Hojas de vida
Conclusiones como cronista de las Hojas de vidaConclusiones como cronista de las Hojas de vida
Conclusiones como cronista de las Hojas de vida
Jim Andrew Uni Diverso
 
El fujimontesinismo y el Poder Fáctico
El fujimontesinismo y el Poder FácticoEl fujimontesinismo y el Poder Fáctico
El fujimontesinismo y el Poder Fáctico
Jim Andrew Uni Diverso
 
Informe DDHH de Hablemos Press en Marzo del 2014
Informe DDHH de Hablemos Press en Marzo del 2014Informe DDHH de Hablemos Press en Marzo del 2014
Informe DDHH de Hablemos Press en Marzo del 2014
Frank Caner
 

La actualidad más candente (16)

SM Civilización 4° - Unidad 08 - Dictadura de fujimori
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Dictadura de fujimoriSM Civilización 4° - Unidad 08 - Dictadura de fujimori
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Dictadura de fujimori
 
Conclusiones como cronista de las Hojas de vida
Conclusiones como cronista de las Hojas de vidaConclusiones como cronista de las Hojas de vida
Conclusiones como cronista de las Hojas de vida
 
Conclusiones como cronista de las Hojas de vida
Conclusiones como cronista de las Hojas de vidaConclusiones como cronista de las Hojas de vida
Conclusiones como cronista de las Hojas de vida
 
El fujimontesinismo y el Poder Fáctico
El fujimontesinismo y el Poder FácticoEl fujimontesinismo y el Poder Fáctico
El fujimontesinismo y el Poder Fáctico
 
Álvaro Uribe y los fusiles que no se desmovilizan
Álvaro Uribe y los fusiles que no se desmovilizanÁlvaro Uribe y los fusiles que no se desmovilizan
Álvaro Uribe y los fusiles que no se desmovilizan
 
Antecedentes de Keiko Fujimori
Antecedentes de Keiko FujimoriAntecedentes de Keiko Fujimori
Antecedentes de Keiko Fujimori
 
PORQUE OCULTA LA JUSTICIA EL INFORME KROLL SOBRE ALBERTO FUJIMORI
PORQUE OCULTA LA JUSTICIA EL INFORME KROLL SOBRE ALBERTO FUJIMORIPORQUE OCULTA LA JUSTICIA EL INFORME KROLL SOBRE ALBERTO FUJIMORI
PORQUE OCULTA LA JUSTICIA EL INFORME KROLL SOBRE ALBERTO FUJIMORI
 
Las pruebas de que Fujimori robó
Las pruebas de que Fujimori robóLas pruebas de que Fujimori robó
Las pruebas de que Fujimori robó
 
Informe DDHH de Hablemos Press en Marzo del 2014
Informe DDHH de Hablemos Press en Marzo del 2014Informe DDHH de Hablemos Press en Marzo del 2014
Informe DDHH de Hablemos Press en Marzo del 2014
 
Noticia: Caso cienfuegos
Noticia: Caso cienfuegosNoticia: Caso cienfuegos
Noticia: Caso cienfuegos
 
Estafando Chile
Estafando  ChileEstafando  Chile
Estafando Chile
 
Juicio Chuzadas Colombia: Espionaje Estatal
Juicio Chuzadas Colombia: Espionaje EstatalJuicio Chuzadas Colombia: Espionaje Estatal
Juicio Chuzadas Colombia: Espionaje Estatal
 
EL MITO DE LOS SEIS MIL MILLONES DESAPARECIDOS.
EL MITO DE LOS SEIS MIL MILLONES DESAPARECIDOS.EL MITO DE LOS SEIS MIL MILLONES DESAPARECIDOS.
EL MITO DE LOS SEIS MIL MILLONES DESAPARECIDOS.
 
El Gabinete
El GabineteEl Gabinete
El Gabinete
 
Gabinete Kirchnerista
Gabinete KirchneristaGabinete Kirchnerista
Gabinete Kirchnerista
 
Amnistía Internacional 'Noches del Terror. Ataques y Allanamientos Ilegales a...
Amnistía Internacional 'Noches del Terror. Ataques y Allanamientos Ilegales a...Amnistía Internacional 'Noches del Terror. Ataques y Allanamientos Ilegales a...
Amnistía Internacional 'Noches del Terror. Ataques y Allanamientos Ilegales a...
 

Destacado (13)

08 06-2014
08 06-201408 06-2014
08 06-2014
 
Peru 2014
Peru 2014 Peru 2014
Peru 2014
 
Legalización del matrimonio
Legalización del matrimonioLegalización del matrimonio
Legalización del matrimonio
 
Toledo ratatil
Toledo ratatilToledo ratatil
Toledo ratatil
 
Libertad de prensa
Libertad de prensaLibertad de prensa
Libertad de prensa
 
Pildora
PildoraPildora
Pildora
 
Hildebrandt en sus trece 162
Hildebrandt en sus trece  162 Hildebrandt en sus trece  162
Hildebrandt en sus trece 162
 
05 02-2014
05 02-201405 02-2014
05 02-2014
 
Ppk mensaje
Ppk mensajePpk mensaje
Ppk mensaje
 
Hildebrandt en sus trece 145
Hildebrandt en sus trece  145Hildebrandt en sus trece  145
Hildebrandt en sus trece 145
 
Manejo de fondos publicos
Manejo de fondos publicosManejo de fondos publicos
Manejo de fondos publicos
 
Hildebrandt en sus trece 277
Hildebrandt en sus trece 277Hildebrandt en sus trece 277
Hildebrandt en sus trece 277
 
Hildebrandt en sus trece 286
Hildebrandt en sus trece 286Hildebrandt en sus trece 286
Hildebrandt en sus trece 286
 

Similar a EL CASO FUFIMORI

Lucia y armando gobierno de fujimori
Lucia y armando   gobierno de fujimoriLucia y armando   gobierno de fujimori
Lucia y armando gobierno de fujimori
lucia1228
 
Vladimiro Montesinos Torres
Vladimiro Montesinos TorresVladimiro Montesinos Torres
Vladimiro Montesinos Torres
Luis Antonio Romero
 

Similar a EL CASO FUFIMORI (20)

Hoja de vida del fujimorismo
Hoja de vida del fujimorismoHoja de vida del fujimorismo
Hoja de vida del fujimorismo
 
El fujimontesinismo y el Poder Fáctico
El fujimontesinismo y el Poder FácticoEl fujimontesinismo y el Poder Fáctico
El fujimontesinismo y el Poder Fáctico
 
Acontecimientos antes de la 2da. vuelta 2016
Acontecimientos antes de la 2da. vuelta 2016Acontecimientos antes de la 2da. vuelta 2016
Acontecimientos antes de la 2da. vuelta 2016
 
Resumen del fujimorismo
Resumen del fujimorismoResumen del fujimorismo
Resumen del fujimorismo
 
El fujimorismo
El fujimorismoEl fujimorismo
El fujimorismo
 
Lucia y armando gobierno de fujimori
Lucia y armando   gobierno de fujimoriLucia y armando   gobierno de fujimori
Lucia y armando gobierno de fujimori
 
Las pruebas de que Fujimori robó
Las pruebas de que Fujimori robóLas pruebas de que Fujimori robó
Las pruebas de que Fujimori robó
 
1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori
 
TRABAJO FINAL RN - PARTE .pptx
TRABAJO FINAL RN - PARTE .pptxTRABAJO FINAL RN - PARTE .pptx
TRABAJO FINAL RN - PARTE .pptx
 
Los Estudios De Keiko Y Sus Hermanos
Los Estudios De Keiko Y Sus HermanosLos Estudios De Keiko Y Sus Hermanos
Los Estudios De Keiko Y Sus Hermanos
 
El video Kouri - Montesinos y la renuncia de Fujimori
El video Kouri - Montesinos y la renuncia de FujimoriEl video Kouri - Montesinos y la renuncia de Fujimori
El video Kouri - Montesinos y la renuncia de Fujimori
 
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimoriGobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
 
R21363.pdf
R21363.pdfR21363.pdf
R21363.pdf
 
problemas la corrupción .docx
problemas la corrupción .docxproblemas la corrupción .docx
problemas la corrupción .docx
 
Vladimiro Montesinos Torres
Vladimiro Montesinos TorresVladimiro Montesinos Torres
Vladimiro Montesinos Torres
 
Plan lector 2: La Prensa Chicha en el Perú
Plan lector 2: La Prensa Chicha en el Perú   Plan lector 2: La Prensa Chicha en el Perú
Plan lector 2: La Prensa Chicha en el Perú
 
Informe final fujimori montesinos
Informe final fujimori   montesinosInforme final fujimori   montesinos
Informe final fujimori montesinos
 
I y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto FujimoriI y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto Fujimori
 
El verdadero macri y el espionaje político
El verdadero macri y el espionaje políticoEl verdadero macri y el espionaje político
El verdadero macri y el espionaje político
 
Vladimiro m.
Vladimiro m.Vladimiro m.
Vladimiro m.
 

Más de Esaú Espinoza Cárdenas

Más de Esaú Espinoza Cárdenas (20)

informe-j-Pari.pdf
informe-j-Pari.pdfinforme-j-Pari.pdf
informe-j-Pari.pdf
 
La crisis alimentaria
La crisis alimentariaLa crisis alimentaria
La crisis alimentaria
 
Hildebrandt en sus trece 587.pdf
Hildebrandt en sus trece 587.pdfHildebrandt en sus trece 587.pdf
Hildebrandt en sus trece 587.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 586.pdf
Hildebrandt en sus trece 586.pdfHildebrandt en sus trece 586.pdf
Hildebrandt en sus trece 586.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 585.pdf
Hildebrandt en sus trece 585.pdfHildebrandt en sus trece 585.pdf
Hildebrandt en sus trece 585.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 584.pdf
Hildebrandt en sus trece 584.pdfHildebrandt en sus trece 584.pdf
Hildebrandt en sus trece 584.pdf
 
Caretas 2661.pdf
Caretas 2661.pdfCaretas 2661.pdf
Caretas 2661.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 583.pdf
Hildebrandt en sus trece 583.pdfHildebrandt en sus trece 583.pdf
Hildebrandt en sus trece 583.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 582.pdf
Hildebrandt en sus trece 582.pdfHildebrandt en sus trece 582.pdf
Hildebrandt en sus trece 582.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 581.pdf
Hildebrandt en sus trece 581.pdfHildebrandt en sus trece 581.pdf
Hildebrandt en sus trece 581.pdf
 
Encuesta ipsos RELIGIÓN 2022.pdf
Encuesta ipsos RELIGIÓN 2022.pdfEncuesta ipsos RELIGIÓN 2022.pdf
Encuesta ipsos RELIGIÓN 2022.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 580.pdf
Hildebrandt en sus trece 580.pdfHildebrandt en sus trece 580.pdf
Hildebrandt en sus trece 580.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 579.pdf
Hildebrandt en sus trece 579.pdfHildebrandt en sus trece 579.pdf
Hildebrandt en sus trece 579.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 577
Hildebrandt en sus trece 577Hildebrandt en sus trece 577
Hildebrandt en sus trece 577
 
Hildebrandt en sus trece 576
Hildebrandt en sus trece 576Hildebrandt en sus trece 576
Hildebrandt en sus trece 576
 
Psicopatología de la corrupción
Psicopatología de la corrupciónPsicopatología de la corrupción
Psicopatología de la corrupción
 
La vacancia en el diván
La vacancia en el divánLa vacancia en el diván
La vacancia en el diván
 
Hildebrandt en sus trece 574
Hildebrandt en sus trece 574Hildebrandt en sus trece 574
Hildebrandt en sus trece 574
 
Hildebrandt 573
Hildebrandt 573Hildebrandt 573
Hildebrandt 573
 
Informe CORRUPCIÓN 2016
Informe CORRUPCIÓN 2016Informe CORRUPCIÓN 2016
Informe CORRUPCIÓN 2016
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 

EL CASO FUFIMORI

  • 1. !POR EL MISMO CASO QUE DENUNCIAMOS Y NOS QUERELLÓ POR UN MILLÓN DE DÓLARES Fiscalía abre investigación a 5 congresista fujimorista Julio Gagó Policías ‘hot’ en Argentina 13 !PUBLICAN FOTOS EN FACEBOOK 16 diario !DICEN QUE TENDRÁ ‘VOZ PROPIA’ EN GABINETE 6 DIRECTOR: FERNANDO VALENCIA I Nº 1271 I MIÉRCOLES 26.2.2014 I PRECIO: 50 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 70 CÉNTIMOS www.diario16.com.pe EXJEFE DEL SIN LO HUNDE EN JUICIO POR DIARIOS CHICHA FUJIMORI GASTÓ S/.150 MILLONES DEL ESTADO EN SU CAMPAÑA !Almirante revela que !Humberto Rozas !Publicamos un revela ante jueces documento que revela Aguinaga, Cuculiza y que se desviaron que Fujimori firmaba Absalón Vásquez eran los aproximadamente resoluciones supremas más asiduos visitantes de un millón de dólares para justificar “gastos Montesinos para trabajar mensuales al SIN secretos” del SIN la campaña Omonte causa revuelo ADEMÁS CONDECORA Y OFRECE DONARLE TERRENO A CORTE QUE LO JUZGA El ‘regalón’ alcalde Ocampo de SJM PÁGINA 4 LO TILDAN DE “PROABORTISTA” Y “ACTIVISTA GAY” Católicos radicales atacan a Jason Day 2 3 PÁGINAS 8-9
  • 2. diario 16 MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014 E n el marco del juicio por el caso de los denominados diarios chicha, el procurador anticorrupción, Christian Salas, advirtió que en la campaña de la ilegal reelección del expresidente Alberto Fujimori, en el año 2000, se gastaron unos 150 millones de soles para la compra de la línea editorial de canales de televisión y medios de prensa, entre otros rubros. Esto a raíz del revelador testimonio del exjefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) Humberto Rozas, quien confirmó ante la sala que durante la gestión de Alberto Fujimori se desviaron aproximadamente un millón de dólares mensuales al SIN con el consentimiento del exmandatario, actualmente preso en la DIROES. “Estamos hablando de un aproximado no menor de un millón de dólares mensuales, que, sumando, tenemos que, aproximadamente, del SIN se dispusieron 150 millones de soles en esta campaña de reelección, destinados a la compra de canales, titulares, polos y demás implementos, utilizando dinero del Estado como si fuera su chacra”, manifestó. Salas recordó que durante la audiencia Rozas precisó que apenas asumió el cargo le consultó a Fujimori si el manejo de fondos reservados continuaría tal cual, es decir, “exclusivamente manejados por Vladimiro Montesinos”, siendo la respuesta afirmativa. El exjefe nominal del SIN explicó que Montesinos, al manejar estos fondos, emitía dos recibos, los que eran enviados con un proyecto de resolución suprema a Fujimori, quien los refrendaba. Además, que una parte de los fondos del SIN se destinó a comprar ejemplares de medios contrarios al gobierno. Durante la sesión de este martes, Rozas advirtió que Vladimiro Montesinos era la persona coordinadora de la campaña de reelección de Fujimori y que en diciembre de 1999 y enero de 2000 hubo dos grandes reuniones con comandantes de las regiones militares para ver este tema. ŸCUCULIZA Y AGUINAGA ERAN ‘CASERITOS’ DEL SIN El testimonio que ha dado Humberto Rozas a la sala que juzga al exmandatario Alberto Fujimori es el más detallado y complejo en lo que va del proceso. Y eso que se trata de uno de los primeros testigos. Aún faltan 12. Según explica el procurador anticorrupción, Christian Salas, q POLÍTICA 2 !Exjefe nominal del SIN Humberto Rozas Bonuccelli hunde más a Fujimori Se gastaron 150 millones de soles en campaña de reelección de Fujimori •JENNIFER TORREALVA No se on contrar ntrega en la e de recibos cepción de s la re y IN. Solo ero al Ses supremas din ion resolucn el registro so le contab •JENNIFER TORREALVA el orden de los testimonios va de acuerdo con el nivel de información que puedan aportar. Volviendo a las declaraciones de Rozas, en 1999 el entonces primer ministro, Alberto Pandolfi; el extitular de Salud (y hoy congresista), Alejandro Aguinaga; la exministra de la Mujer (y hoy rostro del fujimorismo), Luisa María Cuculiza; el exministro de Agricultura, Absalón Vásquez, entre otros personajes, visitaban con asidua frecuencia las instalaciones del SIN. A pedido de Montesinos y por orden expresa de Fujimori –siempre en versión de Rozas–, los ministros antes mencionados se daban cita de dos a tres veces por semana en la famosa Aula 3, acondicionada exclusivamente para trabajar en la campaña de segunda reelección del exjefe de Estado. El Aula 3 fue construida dentro de las instalaciones del SIN. Rozas cuenta que fue Montesinos quien ordenó la construcción, por mandato expreso del expresidente. Quedaba a 30 metros de la oficina del ‘Doc’ y fue acondicionada para conferencias y trabajos de campaña de reelección. Fujimori no solo había mandado a construir su propia sala especial de trabajos sucios –siempre según el testimonio de Rozas–, sino que visitaba el SIN con un ritmo indefinido. “Tenían sus tiempos. Cuando ingresaba por la puerta principal, me avisaban y yo mismo salía a recibirlo. Pero otras veces entraba por el garaje y me comunicaban que Fujimori había subido a la suite (espacio del SIN exclusivo para el uso y abuso de Vladimiro Montesinos) y que luego se había dirigido hacia el Aula 3”. ŸLLUVIA (IRREGULAR) DE MILLONES En diciembre de 1999, Montesinos requería información puntual sobre los medios en el país. El objetivo era ubicar a los diarios que estaban en contra de la ima- EL DATO El juicio oral continuará el próximo jueves 6 de marzo desde las 09:00 horas, donde será interrogado el general en retiro Carlos Bergamino Cruz gen de Fujimori. También dijo que se reunían generales de las diferentes regiones con Montesinos para dar cuenta de cómo iban los medios, el tiraje, la lectoría. “Montesinos requería de información puntual y que posteriormente le rindan cuenta a Fujimori”, explicó Rozas. Pero para los oscuros planes del ‘Doc’ y su socio gubernamental se necesitaba dinero. En grandes cantidades. A lo largo del proceso se conoció que las instituciones de las Fuerzas Armadas transferían de manera irregular 250 mil dólares mensuales al SIN. Ayer, el exjefe nominal del SIN reveló que los ministerios de Defensa e Interior también transferían fondos a la institución comandada por Montesinos. “No menos de un millón de dólares era lo que transferían mensualmente al SIN”, ha dicho Rozas ante la sala que juzga a Fujimori. En total, Rozas dijo haber administrado 15 millones de soles mensuales; primero llegaban a él, luego eran traspasados a Montesinos. El dinero era usado en polos, pancartas, pagos a medios, a publicistas, a canales de televisión. Para comprar, además, los diarios de oposición, como Referéndum, y crear La Repúdica, El Chino, entre otras aberraciones de los noventa. La cereza del pastel de declaraciones que hunden cada vez más al sentenciado expresidente fue que Rozas, en 1998, al término de una sesión en Palacio de Gobierno, se dirigió a Fujimori y le preguntó si se continuaría con las transferencias de los fondos. El presidente en persona se lo afirmó.
  • 3. diario 16 MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2014 El 23 de agosto de 2001, el Consejo Nacional de Inteligencia, dependencia de la Presidencia de la República, remitió el oficio Nº073-2001 al entonces presidente del Congreso, Daniel Estrada. En el documento, al que este diario tuvo acceso exclusivo, se daba cuenta de los gastos del ex Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), solo en la partida 4.73, que comprende el periodo desde julio de 1999 hasta setiembre de 2000. En dicho periodo se ejecutaron más de 54 millones de soles en gastos que el exasesor presidencial Vladimiro Montesinos hizo pasar como “secretos”. Los recursos financieros –explica el informe– se acreditaron y sustentaron en las resoluciones supremas que, según la declaración del exjefe nominal del SIN Humberto Rozas Bonuccelli, eran preparadas por el abogado de esa entidad, Pedro Huertas, quien se las entregaba a Montesinos para que sean firmadas por el propio presidente de la República, Alberto Fujimori. El testimonio de Rozas Bonuccelli fue recogido ayer por la Cuarta Sala Penal Liquidadora, en el marco del juicio oral por los diarios chicha que enfrenta Fujimori. Entonces, se trata de una prueba nueva que remite el Ministerio Público a la sala que juzga al exjefe de Estado. En resumen, los millonarios gastos del SIN, que se usaron para la campaña reeleccionista de Fujimori en el año q POLÍTICA 3 !Que iban para su campaña reeleccionista Fujimori firmaba resoluciones supremas para justificar “gastos secretos” del SIN !IGNORANCIA JURÍDICA El expresidente del Poder Judicial César San Martín aclaró ayer, en una entrevista radial, que no ofendió al abogado William Castillo Dávila cuando lo llamó “ignorante” por haber acudido a la Corte Suprema de Chile para pedir información sobre la extradición de Alberto Fujimori. “Ir a Chile fue un acto de ignorancia jurídica y con decir eso no ofendo a la persona. Califico una acción desde el punto de vista jurídico, pero nada más”, remarcó. !MÁS POETA QUE JURISTA 2000, fueron justificados como “gastos secretos” y sustentados en una resolución suprema que el propio Fujimori firmó. El mecanismo, según el testigo Rozas Bonuccelli, era que el director de Administración del SIN de ese entonces, José Villalobos, le hacía firmar dos recibos (mensuales) a Montesinos. Humberto Rozas solo veía los documentos y, a veces, les hacía una rúbrica en la parte superior derecha. Elevado a Montesinos y culminado el trámite, al final del mes el abogado del SIN, Huertas, preparaba las resoluciones para justificar dichos gastos. !Organismos de DDHH preocupados por posible anulación de sentencia a Fujimori Indignación internacional lesa humanidad. Posteriormente, el 15 de febrero de 2014, Javier Villa Stein, presidente de la Sala Permanente de la Corte Suprema que conocería el recurso de revisión, señaló que ‘“nunca he sido ni soy fujimorista. Lo que pasa es que no me he sumado a la ‘caviarada’ que, después de haber trabajado con Fujimori, lo persiguieron para desmarcarse’”. A su vez, Villa Stein dijo en declaraciones a la radio que ‘“da razón’” al planteamiento de que Fujimori no fue extraditado para ser juzgado por crímenes de lesa humanidad”. El pronunciamiento advierte una eventual revisión de la condena contra Fujimori. Es por ello que en palabras de Jo-Marie Burt, asesora principal de WOLA, “CEJIL y WOLA hacemos un llamado a las autori- •ARCHIVO El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), enviaron un comunicado en el que mostraron su preocupación “frente al anuncio de la defensa de Alberto Fujimori de presentar un recurso de revisión de su condena por graves violaciones a los derechos humanos cometidas en los casos de Barrios Altos y Cantuta, y las declaraciones públicas emitidas posteriormente por un magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema que conocería el recurso de revisión”, lo último en referencia a lo declarado por el vocal supremo, Javier Villa Stein. “El abogado del ex mandatario ha anunciado la presentación de un recurso de revisión de la condena contra su patrocinado, alegando que la Corte Suprema de Chile no concedió la extradición por crímenes de Cuando la prensa abordó al divertido abogado de Alberto Fujimori, William Castillo Dávila, para preguntarle por qué insistía en una revisión de sentencia si las condiciones para extraditar a su defendido, desde Chile, coincidían con la condena a 25 años de cárcel que le impuso la sala del Poder Judicial que presidió César San Martín, el original jurista respondió con un “cuando los perros ladran, señal de que avanzamos, Sancho”. Por supuesto, ni siquiera volteó a mirar a nuestra reportera. !EL ABUSADOR DE DAY dades peruanas para que cualquier recurso judicial que cuestione la condena contra Fujimori sea considerado en el marco de las obliga- ciones internacionales del Perú, y en apego a los principios de imparcialidad y debido proceso para todas las partes”, finaliza el comunicado. Como se sabe, el actor Jason Day nació el 8 de julio de 1986. Nueve años después ocurrió el terrible encuentro que tuvo como protagonista a un sacerdote del Sodalicio de Vida Cristiana, quien lo acosó y se le insinuó. Entonces, si los hechos ocurrieron en 1996, ¿quién era el cura de la iglesia de Camacho en esa fecha? Dudamos que sea difícil la respuesta.