SlideShare una empresa de Scribd logo
POLIZAS EN OBRAS DE
CONSTRUCCION
-
¿QUÈ ES UNA POLIZA?
La póliza es el nombre que recibe el
documento en que se plasma el
contrato de seguro y en el que se
establecen las obligaciones y derechos
tanto de la aseguradora como del
asegurado, y donde se describen las
personas u objetos que se aseguran y
se establecen las garantías e
indemnizaciones en caso de siniestro.
¿DE QUÈ SE COMPONE UNA POLIZA?
Condiciones particulares
Son los aspectos específicos de cada
póliza en concreto que la individualiza
frente a las restantes.
CONDICIONES GENERALES
Es el conjunto de cláusulas que establece el asegurador
para regular todos los contratos de seguro que emita en
el mismo ramo: extensión y objeto del seguro, riesgos
excluidos, forma de liquidación de los siniestros, pago de
indemnizaciones.
Tienen que estar redactadas de forma clara y precisa.
Además nunca deben perjudicar a los consumidores, por
lo que todas aquellas cláusulas que limiten sus derechos,
tienen que resaltarse de una forma especial y estar
expresamente aceptadas por el asegurado.
CONDICIONES ESPECIALES
Es el conjunto de cláusulas que
resultan de aplicación a cada
póliza en concreto.
TIPOS DE POLIZAS
EL Seguro Complementario de Trabajo de
Riesgo (SCTR)
 El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) es importante,
porque ampara a todos los trabajadores cuyas actividades han sido
calificadas como actividades de alto riesgo, las cuales se detallan al final
del artículo. Como bien dice su nombre es un Seguro complementario que
cubre en la actividad de riesgo, complementa a la cobertura de Salud que
generalmente un empleado lo tiene a través de Essalud o la EPS y a la
cobertura de Pensión y Sobrevivencia que uno generalmente lo tiene con
la ONP o la AFP.El Seguro complementario de trabajo de riesgo Salud
(SCTR salud) y Pensión (SCTR pensión), pueden ser contratados con el
estado o a través de una compañía de seguros, la operatividad y costos
cuando se contrata con una compañía de seguros es superior, sobre todo
cuando se trata de más de 10 trabajadores asegurados, los costos son
superiores.Este Seguro SCTR salud y Pensión cubre tanto los accidentes de
trabajo como las enfermedades profesionales.
A que llamamos Accidente de trabajo?
 a toda lesión orgánica o perturbación funcional causada en el
centro de trabajo o con ocasión del trabajo, por acción
imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza externa,
repentina y violenta que obra súbitamente sobre la persona
del trabajador o debida al esfuerzo del mismo.
¿Qué accidentes no se consideran como
Accidente de Trabajo?
 El que se produce en el trayecto de ida y retorno al centro de trabajo.
 Por participación en riñas u otra acción ilegal.
 Por incumplimiento del trabajador de orden estricta específica del empleador.
 En ocasión de actividades recreativas, deportivas o culturales.
 El que sobrevenga durante permisos, licencias, vacaciones.
 Por uso de sustancias alcohólicas o estupefacientes.
 Los que sean a consecuencia de guerra civil o internacional, conmoción civil o
terrorismo y similares.
 Convulsión de la naturaleza (terremoto, maremoto, etc.) Fusión nuclear.
 Todo accidente que no sea calificado como accidente de trabajo, así como toda
enfermedad que no sea calificada como enfermedad profesional; serán tratados
como accidentes o enfermedades comunes sujetas al régimen general del Seguro
Social de Salud y al sistema pensionario al que se encuentra afiliado el trabajador.
En detalle las coberturas que otorga, el Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo son las
siguientes:
 La Cobertura de Salud, otorgará al trabajador como mínimo las siguientes
prestaciones:
 Asistencia y asesoramiento preventivo promocional en salud ocupacional a la
Entidad Empleadora y a los Asegurados.
 Atención médica, farmacológica, hospitalaria y quirúrgica, cualquiera fuere su
nivel de complejidad hasta la recuperación total del asegurado, la declaración
de invalidez total o parcial permanente o su fallecimiento.
El asegurado conserva su derecho de ser atendido por el Seguro Social en
Salud con posterioridad al alta o la declaración de invalidez permanente.
 Rehabilitación y readaptación laboral al asegurado inválido bajo este seguro.
 Aparatos de prótesis y ortopédicos que necesite el asegurado bajo este
seguro.
 La Cobertura de Pensión, otorgará al trabajador como mínimo las siguientes
prestaciones:
 Cobertura de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio:
 Pensión de Sobrevivencia: La Aseguradora pagará pensiones de sobrevivencia a los
beneficiarios en caso de fallecimiento del asegurado.
 Pensión de Invalidez: La Aseguradora pagará pensiones de invalidez al asegurado que
como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad profesional quedara en
situación de invalidez.
 Gastos de Sepelio: En caso de fallecimiento de un asegurado, la aseguradora
reembolsará los gastos de sepelio a la persona natural o jurídica que los hubiera
sufragado, previa presentación de los documentos originales que sustenten dicho gasto.
POLIZAS DE ENTIDADES PRIVADAS
- SEGURO DE
CONSTRUCCION
- SEGURO DE DAÑOS EN LA
EDIFICACION
Modalidad Básica
 Esta cobertura garantiza el conjunto de
trabajos de obra civil e instalaciones que
formen parte en la realización de la obra,
contra cualquier daño material directo
accidental e imprevisible, no excluidos.
 Como ejemplos de ello podemos citar:
 Riesgos de la naturaleza (viento, inundación,
terremoto, hundimientos de tierra, etc.)
 Incendio, rayo y explosión.
 Robo.
 Daños a consecuencia de errores de diseño,
de ejecución o defectos de los materiales.
 Actos vandálicos.
 Daños provenientes del exterior, como la
caída de una grúa, choque de vehículos.
 Roturas de colectores ajenos que causen
daño a la obra.
Daños Materiales
SEGURO DE CONSTRUCCION
Modalidad Ampliada
 Si el contrato de obra incluye un período de
mantenimiento en la obra realizada para
realizar trabajos de reparaciones o ajustes
necesarios, puede optarse por esta ampliación
del seguro, que cubre los daños ocasionados
por el contratista durante la ejecución de
dichos trabajos.
 Esta cobertura puede ampliarse garantizando
también los daños en la construcción que
tuvieron su origen durante el período de
ejecución y se manifiestan posteriormente
durante el período de mantenimiento.
Cobertura de Mantenimiento o
Conservación
Maquinaria y Equipos de Construcción Se cubren los daños por las mismas causas
que pueden afectar a la propia
construcción, sobre la maquinaria tal como
grúas, excavadoras, hormigoneras, palas
cargadoras, etc, y a los equipos como
andamiajes, bombas, montacargas,
tanques de agua, silos de cemento, etc,.
Gastos de Remoción y
Demolición de Escombros
 Se cubren los gastos necesarios para demoler
y retirar los escombros de la propia obra
causados por un siniestro indemnizable por la
póliza.
Gastos Adicionales por Horas
Extraordinarias
Un siniestro puede causar el retraso de las obras
de construcción. Mediante esta cobertura, se
garantizan los costes extraordinarios que suponen
el empleo de trabajadores fuera de su horario
habitual para acometer los trabajos de reparación
de los daños producidos por un siniestro cubierto
permitiendo con ello, evitar el retraso y cumplir
con el calendario previsto de finalización de la
obra.
Esta cobertura garantiza a los bienes o propiedades
preexistentes o adyacentes en los que se llevan a cabo
los trabajos de la obra asegurada (obras de reforma,
ampliación, modificación o rehabilitación), siempre que
sean propiedad o se encuentren bajo custodia del
contratista asegurado. Para que el siniestro sea
indemnizable la causa debe ser proveniente de la
ejecución de las obras de construcción aseguradas.
Bienes Adyacentes
Responsabilidad Civil
 La Responsabilidad Civil garantiza el pago de las
indemnizaciones por las que el asegurado pueda
ser responsable frente a terceros, por los daños
corporales o materiales que pueda causar
involuntariamente originados en la ejecución de
la obra asegurada.
 También quedan incluidas la constitución de
finanzas y las costas judiciales.
 Esta garantía puede ser ampliada mediante la
inclusión de la denominada Responsabilidad
Civil Cruzada, en la que se da carácter de
asegurados a todas y cada una de las empresas
implicadas en la obra, como si éstas hubieran
suscrito un seguro por separado.
 También puede contratarse la Responsabilidad
Civil Patronal mediante la cual se hace cargo del
pago de las indemnizaciones por los daños que
sufra el personal de obra incluido en nómina a
causa de accidentes de trabajo.
DURACION DEL SEGURO
El período de duración del seguro viene determinado por el
tiempo de duración de las obras de construcción declaradas
por el Tomador de seguro y lo asegurado. Se inicia durante
los primeros trabajos de replanteo y descarga de materiales
y termina con el final de las obras de construcción.
Seguro de Daños a la Edificación
COBERTURAS
 Se indemnizan o reparan los daños materiales
causados en el edificio asegurado por vicios o
defectos que tengan su origen o afecten a la
cimentación, los soportes, las vigas, los
forjados, los muros de carga u otros
elementos estructurales, y que comprometen
directamente la resistencia mecánica y
estabilidad del edificio.
 Asimismo, se garantizan los costes de
reparación y refuerzo en que se incurra por
eliminar la amenaza de hundimiento de la
obra fundamental del edificio y los gastos de
remoción y demolición de escombros
derivados de un siniestro cubierto.
Modalidad Básica
Garantía de Daños Estructurales
Modalidad Ampliada
 Esta garantía cubre la reparación de los daños que
afecten a la resistencia mecánica y estabilidad de
las mismas.
Resistencia mecánica y estabilidad de
fachadas no portantes
Impermeabilización de cubiertas Mediante su contratación se indemnizan los costes de
reparación o restitución de los elementos que
garanticen la impermeabilización de las mismas.
Impermeabilización de fachadas
Quedan cubiertos los costes de reparación o
restitución de los elementos que garanticen la
impermeabilización de las mismas.
Estanqueidad de sótanos Se indemnizan los costes de reparación o restitución
de los elementos que garanticen la estanqueidad. Se
otorga sólo en determinados casos dependiendo de las
características técnicas del riesgo.
Bienes preexistentes
 Se otorga cobertura a los daños que sufra la
edificación objeto de reforma, rehabilitación o
modificación. Su contratación depende de la obra
que se acometa y del estado del preexistente.
SUMAS ASEGURADAS
La suma asegurada debe corresponder al valor definitivo de la construcción
comprendiendo:
•Coste de ejecución por contrata.
•Honorarios profesionales (proyecto, dirección, ingenierías, organismo de control,
etc.)
•Licencias e impuestos.
•Otros gastos (no financieros) necesarios para la ejecución.
La suma asegurada de las garantías complementarias corresponderá con el coste de
sus respectivas unidades de obra.
CONTRATACION
La contratación del seguro está supeditada a que se realice un control
técnico (proyecto y ejecución) desde el mismo comienzo de las obras que
debe realizarse por un Organismo de Control Técnico (OCT) independiente
de cualquier interviniente en el proceso edificatorio.
El OCT debe ser contratado por el tomador del seguro.
La aceptación de los seguros por Mapfre Industrial, S.A. dependerá del tipo
y características de la obra a asegurar y del OCT y delegación que haya
intervenido en el control técnico de la misma; por ello, es conveniente
cerciorarse antes del nombramiento del OCT que su intervención será
aceptada por el asegurador.
Los informes del OCT permiten el conocimiento y valoración del riesgo por
el asegurador y deben, por consiguiente, ser remitidos al mismo al
momento de su emisión.
RIMAC SEGUROS
COBERTURAS:
Todo riesgo de construcción
•Cubre los daños que ocurran a las obras de construcción como
consecuencia de hechos accidentales e imprevisibles, sujetos a las
exclusiones estipuladas en las condiciones generales. Este seguro se
extiende a cubrir trabajos permanentes y temporales, incluidos materiales
de construcción, mano de obra y otros que formen parte del contrato a
asegurar y que formen parte integrante del monto asegurado declarado.
•Se puede asegurar la construcción de:
• Edificios de viviendas, oficinas, hospitales, colegios, hoteles.
• Edificios y plantas industriales, plantas y/o casas de fuerza.
• Carreteras, aeropuertos, puertos y líneas de ferrocarril.
• Puentes, presas, túneles, obras de riego y drenaje, canales.
Todo riesgo de montaje
Cubre los daños que ocurran a las obras de montaje como consecuencia de
hechos accidentales e imprevisibles, sujetos a las exclusiones estipuladas en las
condiciones generales, este seguro se extiende a cubrir trabajos permanentes y
temporales, incluidos repuestos, maquinarias y equipos a montar, mano de obra
y otros que formen parte del contrato a asegurar y que formen parte integrante
del monto asegurado declarado.
Se pueden asegurar el montaje y periodo de pruebas de máquinas y/o equipos,
tales como:
Turbinas, generadores, compresores, calderas.
Máquinas de imprenta, de papel y textiles.
Líneas de transmisión, tuberías, gasoductos, oleoductos.
Tanques, silos, puentes de acero.
Todo riesgo de equipo de contratistas (TREC)
Cubre los daños o pérdidas de los equipos o maquinarias autopropulsadas que ocurran
como consecuencia de hechos accidentales, imprevistos y repentinos, principalmente por
colisión con objetos en movimiento o estacionarios, volcadura, descarrilamiento,
deslizamiento de tierra, caída de rocas; mientras se encuentren trabajando o no, o cuando
se encuentren en proceso de limpieza o revisión.
Rotura o avería de maquinaria
Cubre los daños o pérdidas que pueden suceder repentina e inesperadamente a
consecuencia de:
Errores de manejo, impericia, negligencia.
Defectos de construcción, montaje o fabricación, errores de cálculo, fallas de materiales o
defectos de fundición.
Explosión física, fuerza centrífuga, corto circuito.
Equipo electrónico
Cubre cualquier daño o pérdida de sistemas electrónicos como computadores, equipos
de telecomunicaciones y similares a causa de una falta de cuidado, manejo defectuoso o
negligencia, incendio, robo, cortocircuitos, entre otros.
GRACIAS !!!

Más contenido relacionado

Similar a 269639619-Polizas-en-Obras-de-Construccion.pptx

Gestipoliza Tipos de seguros
Gestipoliza Tipos de segurosGestipoliza Tipos de seguros
Gestipoliza Tipos de seguros
Seguros GestiPoliza
 
Seguro de responsabilidad civil general
Seguro de responsabilidad civil generalSeguro de responsabilidad civil general
Seguro de responsabilidad civil general
bethania lopez
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguro de responsabilidad civil general
Seguro de responsabilidad civil generalSeguro de responsabilidad civil general
Seguro de responsabilidad civil general
MayliT
 
Ajuste de perdidas ensayo
Ajuste de perdidas ensayoAjuste de perdidas ensayo
Ajuste de perdidas ensayo
veronica Bermudez
 
Heblyn dalia salinas muñoz rc restaurant
Heblyn dalia salinas muñoz rc restaurantHeblyn dalia salinas muñoz rc restaurant
Heblyn dalia salinas muñoz rc restaurant
Vermoga2012
 
El seguro de responsabilidad civil general
El seguro de responsabilidad civil generalEl seguro de responsabilidad civil general
El seguro de responsabilidad civil general
mariam perez navarro
 
Técnicas y Prácticas de Seguro
Técnicas y Prácticas de SeguroTécnicas y Prácticas de Seguro
Técnicas y Prácticas de Seguro
Angi Suarez
 
Responsabilidad civil
Responsabilidad civilResponsabilidad civil
Responsabilidad civil
Fernando Meza
 
PRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptx
PRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptxPRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptx
PRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptx
WendyLorenaBarriento
 
El contrato de seguro
El contrato de seguroEl contrato de seguro
El contrato de seguro
Mery200
 
El contrato de seguro
El contrato de seguroEl contrato de seguro
El contrato de seguro
Mery200
 
Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil General -RCG-
Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil General -RCG-Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil General -RCG-
Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil General -RCG-
Vileidis Piña
 
Trabajo de investigacion de seguros
Trabajo de investigacion de segurosTrabajo de investigacion de seguros
Trabajo de investigacion de seguros
gutyr
 
SISTEMA DE SEGUROS.pptx
SISTEMA DE SEGUROS.pptxSISTEMA DE SEGUROS.pptx
SISTEMA DE SEGUROS.pptx
fanny vera
 
Sesion_18_1 (1).pptx
Sesion_18_1 (1).pptxSesion_18_1 (1).pptx
Sesion_18_1 (1).pptx
ManuVillarreal
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
elsagon
 
3y4
3y43y4
Ajuste de perdida trabajo 1
Ajuste de perdida trabajo 1Ajuste de perdida trabajo 1
Ajuste de perdida trabajo 1
anthony sequera
 
Seguros Generales
Seguros GeneralesSeguros Generales
Seguros Generales
Wilmar Romero
 

Similar a 269639619-Polizas-en-Obras-de-Construccion.pptx (20)

Gestipoliza Tipos de seguros
Gestipoliza Tipos de segurosGestipoliza Tipos de seguros
Gestipoliza Tipos de seguros
 
Seguro de responsabilidad civil general
Seguro de responsabilidad civil generalSeguro de responsabilidad civil general
Seguro de responsabilidad civil general
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
Seguro de responsabilidad civil general
Seguro de responsabilidad civil generalSeguro de responsabilidad civil general
Seguro de responsabilidad civil general
 
Ajuste de perdidas ensayo
Ajuste de perdidas ensayoAjuste de perdidas ensayo
Ajuste de perdidas ensayo
 
Heblyn dalia salinas muñoz rc restaurant
Heblyn dalia salinas muñoz rc restaurantHeblyn dalia salinas muñoz rc restaurant
Heblyn dalia salinas muñoz rc restaurant
 
El seguro de responsabilidad civil general
El seguro de responsabilidad civil generalEl seguro de responsabilidad civil general
El seguro de responsabilidad civil general
 
Técnicas y Prácticas de Seguro
Técnicas y Prácticas de SeguroTécnicas y Prácticas de Seguro
Técnicas y Prácticas de Seguro
 
Responsabilidad civil
Responsabilidad civilResponsabilidad civil
Responsabilidad civil
 
PRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptx
PRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptxPRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptx
PRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptx
 
El contrato de seguro
El contrato de seguroEl contrato de seguro
El contrato de seguro
 
El contrato de seguro
El contrato de seguroEl contrato de seguro
El contrato de seguro
 
Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil General -RCG-
Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil General -RCG-Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil General -RCG-
Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil General -RCG-
 
Trabajo de investigacion de seguros
Trabajo de investigacion de segurosTrabajo de investigacion de seguros
Trabajo de investigacion de seguros
 
SISTEMA DE SEGUROS.pptx
SISTEMA DE SEGUROS.pptxSISTEMA DE SEGUROS.pptx
SISTEMA DE SEGUROS.pptx
 
Sesion_18_1 (1).pptx
Sesion_18_1 (1).pptxSesion_18_1 (1).pptx
Sesion_18_1 (1).pptx
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
3y4
3y43y4
3y4
 
Ajuste de perdida trabajo 1
Ajuste de perdida trabajo 1Ajuste de perdida trabajo 1
Ajuste de perdida trabajo 1
 
Seguros Generales
Seguros GeneralesSeguros Generales
Seguros Generales
 

Último

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 

Último (20)

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 

269639619-Polizas-en-Obras-de-Construccion.pptx

  • 1. POLIZAS EN OBRAS DE CONSTRUCCION -
  • 2. ¿QUÈ ES UNA POLIZA? La póliza es el nombre que recibe el documento en que se plasma el contrato de seguro y en el que se establecen las obligaciones y derechos tanto de la aseguradora como del asegurado, y donde se describen las personas u objetos que se aseguran y se establecen las garantías e indemnizaciones en caso de siniestro.
  • 3. ¿DE QUÈ SE COMPONE UNA POLIZA? Condiciones particulares Son los aspectos específicos de cada póliza en concreto que la individualiza frente a las restantes.
  • 4. CONDICIONES GENERALES Es el conjunto de cláusulas que establece el asegurador para regular todos los contratos de seguro que emita en el mismo ramo: extensión y objeto del seguro, riesgos excluidos, forma de liquidación de los siniestros, pago de indemnizaciones. Tienen que estar redactadas de forma clara y precisa. Además nunca deben perjudicar a los consumidores, por lo que todas aquellas cláusulas que limiten sus derechos, tienen que resaltarse de una forma especial y estar expresamente aceptadas por el asegurado.
  • 5. CONDICIONES ESPECIALES Es el conjunto de cláusulas que resultan de aplicación a cada póliza en concreto.
  • 7. EL Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)  El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) es importante, porque ampara a todos los trabajadores cuyas actividades han sido calificadas como actividades de alto riesgo, las cuales se detallan al final del artículo. Como bien dice su nombre es un Seguro complementario que cubre en la actividad de riesgo, complementa a la cobertura de Salud que generalmente un empleado lo tiene a través de Essalud o la EPS y a la cobertura de Pensión y Sobrevivencia que uno generalmente lo tiene con la ONP o la AFP.El Seguro complementario de trabajo de riesgo Salud (SCTR salud) y Pensión (SCTR pensión), pueden ser contratados con el estado o a través de una compañía de seguros, la operatividad y costos cuando se contrata con una compañía de seguros es superior, sobre todo cuando se trata de más de 10 trabajadores asegurados, los costos son superiores.Este Seguro SCTR salud y Pensión cubre tanto los accidentes de trabajo como las enfermedades profesionales.
  • 8. A que llamamos Accidente de trabajo?  a toda lesión orgánica o perturbación funcional causada en el centro de trabajo o con ocasión del trabajo, por acción imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza externa, repentina y violenta que obra súbitamente sobre la persona del trabajador o debida al esfuerzo del mismo.
  • 9. ¿Qué accidentes no se consideran como Accidente de Trabajo?  El que se produce en el trayecto de ida y retorno al centro de trabajo.  Por participación en riñas u otra acción ilegal.  Por incumplimiento del trabajador de orden estricta específica del empleador.  En ocasión de actividades recreativas, deportivas o culturales.  El que sobrevenga durante permisos, licencias, vacaciones.  Por uso de sustancias alcohólicas o estupefacientes.  Los que sean a consecuencia de guerra civil o internacional, conmoción civil o terrorismo y similares.  Convulsión de la naturaleza (terremoto, maremoto, etc.) Fusión nuclear.  Todo accidente que no sea calificado como accidente de trabajo, así como toda enfermedad que no sea calificada como enfermedad profesional; serán tratados como accidentes o enfermedades comunes sujetas al régimen general del Seguro Social de Salud y al sistema pensionario al que se encuentra afiliado el trabajador.
  • 10. En detalle las coberturas que otorga, el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo son las siguientes:  La Cobertura de Salud, otorgará al trabajador como mínimo las siguientes prestaciones:  Asistencia y asesoramiento preventivo promocional en salud ocupacional a la Entidad Empleadora y a los Asegurados.  Atención médica, farmacológica, hospitalaria y quirúrgica, cualquiera fuere su nivel de complejidad hasta la recuperación total del asegurado, la declaración de invalidez total o parcial permanente o su fallecimiento. El asegurado conserva su derecho de ser atendido por el Seguro Social en Salud con posterioridad al alta o la declaración de invalidez permanente.  Rehabilitación y readaptación laboral al asegurado inválido bajo este seguro.  Aparatos de prótesis y ortopédicos que necesite el asegurado bajo este seguro.
  • 11.  La Cobertura de Pensión, otorgará al trabajador como mínimo las siguientes prestaciones:  Cobertura de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio:  Pensión de Sobrevivencia: La Aseguradora pagará pensiones de sobrevivencia a los beneficiarios en caso de fallecimiento del asegurado.  Pensión de Invalidez: La Aseguradora pagará pensiones de invalidez al asegurado que como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad profesional quedara en situación de invalidez.  Gastos de Sepelio: En caso de fallecimiento de un asegurado, la aseguradora reembolsará los gastos de sepelio a la persona natural o jurídica que los hubiera sufragado, previa presentación de los documentos originales que sustenten dicho gasto.
  • 12. POLIZAS DE ENTIDADES PRIVADAS - SEGURO DE CONSTRUCCION - SEGURO DE DAÑOS EN LA EDIFICACION
  • 13. Modalidad Básica  Esta cobertura garantiza el conjunto de trabajos de obra civil e instalaciones que formen parte en la realización de la obra, contra cualquier daño material directo accidental e imprevisible, no excluidos.  Como ejemplos de ello podemos citar:  Riesgos de la naturaleza (viento, inundación, terremoto, hundimientos de tierra, etc.)  Incendio, rayo y explosión.  Robo.  Daños a consecuencia de errores de diseño, de ejecución o defectos de los materiales.  Actos vandálicos.  Daños provenientes del exterior, como la caída de una grúa, choque de vehículos.  Roturas de colectores ajenos que causen daño a la obra. Daños Materiales SEGURO DE CONSTRUCCION
  • 14. Modalidad Ampliada  Si el contrato de obra incluye un período de mantenimiento en la obra realizada para realizar trabajos de reparaciones o ajustes necesarios, puede optarse por esta ampliación del seguro, que cubre los daños ocasionados por el contratista durante la ejecución de dichos trabajos.  Esta cobertura puede ampliarse garantizando también los daños en la construcción que tuvieron su origen durante el período de ejecución y se manifiestan posteriormente durante el período de mantenimiento. Cobertura de Mantenimiento o Conservación Maquinaria y Equipos de Construcción Se cubren los daños por las mismas causas que pueden afectar a la propia construcción, sobre la maquinaria tal como grúas, excavadoras, hormigoneras, palas cargadoras, etc, y a los equipos como andamiajes, bombas, montacargas, tanques de agua, silos de cemento, etc,.
  • 15. Gastos de Remoción y Demolición de Escombros  Se cubren los gastos necesarios para demoler y retirar los escombros de la propia obra causados por un siniestro indemnizable por la póliza. Gastos Adicionales por Horas Extraordinarias Un siniestro puede causar el retraso de las obras de construcción. Mediante esta cobertura, se garantizan los costes extraordinarios que suponen el empleo de trabajadores fuera de su horario habitual para acometer los trabajos de reparación de los daños producidos por un siniestro cubierto permitiendo con ello, evitar el retraso y cumplir con el calendario previsto de finalización de la obra. Esta cobertura garantiza a los bienes o propiedades preexistentes o adyacentes en los que se llevan a cabo los trabajos de la obra asegurada (obras de reforma, ampliación, modificación o rehabilitación), siempre que sean propiedad o se encuentren bajo custodia del contratista asegurado. Para que el siniestro sea indemnizable la causa debe ser proveniente de la ejecución de las obras de construcción aseguradas. Bienes Adyacentes
  • 16. Responsabilidad Civil  La Responsabilidad Civil garantiza el pago de las indemnizaciones por las que el asegurado pueda ser responsable frente a terceros, por los daños corporales o materiales que pueda causar involuntariamente originados en la ejecución de la obra asegurada.  También quedan incluidas la constitución de finanzas y las costas judiciales.  Esta garantía puede ser ampliada mediante la inclusión de la denominada Responsabilidad Civil Cruzada, en la que se da carácter de asegurados a todas y cada una de las empresas implicadas en la obra, como si éstas hubieran suscrito un seguro por separado.  También puede contratarse la Responsabilidad Civil Patronal mediante la cual se hace cargo del pago de las indemnizaciones por los daños que sufra el personal de obra incluido en nómina a causa de accidentes de trabajo.
  • 17. DURACION DEL SEGURO El período de duración del seguro viene determinado por el tiempo de duración de las obras de construcción declaradas por el Tomador de seguro y lo asegurado. Se inicia durante los primeros trabajos de replanteo y descarga de materiales y termina con el final de las obras de construcción.
  • 18. Seguro de Daños a la Edificación COBERTURAS  Se indemnizan o reparan los daños materiales causados en el edificio asegurado por vicios o defectos que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometen directamente la resistencia mecánica y estabilidad del edificio.  Asimismo, se garantizan los costes de reparación y refuerzo en que se incurra por eliminar la amenaza de hundimiento de la obra fundamental del edificio y los gastos de remoción y demolición de escombros derivados de un siniestro cubierto. Modalidad Básica Garantía de Daños Estructurales
  • 19. Modalidad Ampliada  Esta garantía cubre la reparación de los daños que afecten a la resistencia mecánica y estabilidad de las mismas. Resistencia mecánica y estabilidad de fachadas no portantes Impermeabilización de cubiertas Mediante su contratación se indemnizan los costes de reparación o restitución de los elementos que garanticen la impermeabilización de las mismas. Impermeabilización de fachadas Quedan cubiertos los costes de reparación o restitución de los elementos que garanticen la impermeabilización de las mismas. Estanqueidad de sótanos Se indemnizan los costes de reparación o restitución de los elementos que garanticen la estanqueidad. Se otorga sólo en determinados casos dependiendo de las características técnicas del riesgo.
  • 20. Bienes preexistentes  Se otorga cobertura a los daños que sufra la edificación objeto de reforma, rehabilitación o modificación. Su contratación depende de la obra que se acometa y del estado del preexistente. SUMAS ASEGURADAS La suma asegurada debe corresponder al valor definitivo de la construcción comprendiendo: •Coste de ejecución por contrata. •Honorarios profesionales (proyecto, dirección, ingenierías, organismo de control, etc.) •Licencias e impuestos. •Otros gastos (no financieros) necesarios para la ejecución. La suma asegurada de las garantías complementarias corresponderá con el coste de sus respectivas unidades de obra.
  • 21. CONTRATACION La contratación del seguro está supeditada a que se realice un control técnico (proyecto y ejecución) desde el mismo comienzo de las obras que debe realizarse por un Organismo de Control Técnico (OCT) independiente de cualquier interviniente en el proceso edificatorio. El OCT debe ser contratado por el tomador del seguro. La aceptación de los seguros por Mapfre Industrial, S.A. dependerá del tipo y características de la obra a asegurar y del OCT y delegación que haya intervenido en el control técnico de la misma; por ello, es conveniente cerciorarse antes del nombramiento del OCT que su intervención será aceptada por el asegurador. Los informes del OCT permiten el conocimiento y valoración del riesgo por el asegurador y deben, por consiguiente, ser remitidos al mismo al momento de su emisión.
  • 22. RIMAC SEGUROS COBERTURAS: Todo riesgo de construcción •Cubre los daños que ocurran a las obras de construcción como consecuencia de hechos accidentales e imprevisibles, sujetos a las exclusiones estipuladas en las condiciones generales. Este seguro se extiende a cubrir trabajos permanentes y temporales, incluidos materiales de construcción, mano de obra y otros que formen parte del contrato a asegurar y que formen parte integrante del monto asegurado declarado. •Se puede asegurar la construcción de: • Edificios de viviendas, oficinas, hospitales, colegios, hoteles. • Edificios y plantas industriales, plantas y/o casas de fuerza. • Carreteras, aeropuertos, puertos y líneas de ferrocarril. • Puentes, presas, túneles, obras de riego y drenaje, canales.
  • 23. Todo riesgo de montaje Cubre los daños que ocurran a las obras de montaje como consecuencia de hechos accidentales e imprevisibles, sujetos a las exclusiones estipuladas en las condiciones generales, este seguro se extiende a cubrir trabajos permanentes y temporales, incluidos repuestos, maquinarias y equipos a montar, mano de obra y otros que formen parte del contrato a asegurar y que formen parte integrante del monto asegurado declarado. Se pueden asegurar el montaje y periodo de pruebas de máquinas y/o equipos, tales como: Turbinas, generadores, compresores, calderas. Máquinas de imprenta, de papel y textiles. Líneas de transmisión, tuberías, gasoductos, oleoductos. Tanques, silos, puentes de acero.
  • 24. Todo riesgo de equipo de contratistas (TREC) Cubre los daños o pérdidas de los equipos o maquinarias autopropulsadas que ocurran como consecuencia de hechos accidentales, imprevistos y repentinos, principalmente por colisión con objetos en movimiento o estacionarios, volcadura, descarrilamiento, deslizamiento de tierra, caída de rocas; mientras se encuentren trabajando o no, o cuando se encuentren en proceso de limpieza o revisión. Rotura o avería de maquinaria Cubre los daños o pérdidas que pueden suceder repentina e inesperadamente a consecuencia de: Errores de manejo, impericia, negligencia. Defectos de construcción, montaje o fabricación, errores de cálculo, fallas de materiales o defectos de fundición. Explosión física, fuerza centrífuga, corto circuito. Equipo electrónico Cubre cualquier daño o pérdida de sistemas electrónicos como computadores, equipos de telecomunicaciones y similares a causa de una falta de cuidado, manejo defectuoso o negligencia, incendio, robo, cortocircuitos, entre otros.