SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
EXTENSIÓN – VALENCIA
VERÓNICA BERMÚDEZ
C.I.: 20.010.942
DOCENTE: LIC. THANIA
GIMÉNEZ
MATERIA: AJUSTE DE PÉRDIDAS
VALENCIA, JUNIO 2017
AJUSTE DE PÉRDIDAS
Es aquel profesional que además de constatar los daños, la magnitud de las
pérdidas y determinar la posible causa del siniestro, le compete analizar y
establecer la cobertura del siniestro y la cuantía de la indemnización, con base en
la póliza de seguro.
El ajustador se trata de una persona o firma con conocimiento técnico en la rama
de seguros, y su selección es muy importante para para cualquier asegurador,
puesto que de su conocimiento e imparcialidad depende muchas veces una
siniestralidad satisfactoria.
Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros dispone que Los inspectores de
riesgos, los peritos avaluadores y los ajustadores de pérdidas, deberán reunir las
condiciones y ceñirse a las normas que para el ejercicio de sus funciones
establezca el Reglamento. A este respecto, el artículo 177 del Reglamento
General de dicha Ley contempla que la autorización para actuar como ajustador
de pérdidas se expedirá a quien, entre otros requisitos, no sea empleado o se
encuentre bajo relación de dependencia de empresas de seguros, de reaseguros
o de sociedades de corretaje, ni productor de seguros, o empleado público.
AJUSTES DE PÉRDIDAS DE SEGUROS EN VENEZUELA
Atención de reclamaciones, Siniestros y gestiones relacionadas con:
•Incendio y Líneas Aliadas
•Robo, dinero, fidelidad y Seguros Combinados
•Transporte (Marítimos, Aéreos, Terrestres, Fluviales, Cascos, Averías Gruesas y
Particulares, Controles de Descarga de Mercaderías a granel, bultos sueltos y
contenedores
•Ramos técnicos y de ingeniería (montaje, rotura de maquinarias, equipos
médicos, electrónicos y de contratistas, etc.)
•Inspecciones de riesgos (Comerciales, Industriales, Residenciales y de
Maquinarías y Equipos)
•Arbitrajes e Indagaciones.
AJUSTE DE SINIESTROS
Proceso multidisciplinario de estudio de un siniestro, que permite:
a. Diagnosticar su cobertura.
b. Establecer y/o calcular el monto de la pérdida.
c. Establecer y /o calcular la indemnización
EL SINIESTRO
Es la manifestación del riesgo asegurado; es un acontecimiento que origina daños
concretos que se encuentran garantizados en la póliza hasta determinada cuantía,
obligando a la Aseguradora a restituir, total o parcialmente, al Asegurado o a sus
beneficiarios, el capital garantizado en el contrato del seguro. Se clasifican en:
•Súbito
•Imprevisto
•Accidental
CARACTERÍSTICAS DE UN SINIESTRO
•No permite lucrar
•Misma condición anterior al siniestro
•Participación porcentual (deducible) Buena Fe
ADMINISTRACIÓN DE LOS SINIESTROS
Los aspectos básicos de la administración de siniestro para un corredor de
seguros son:
a) Dar aviso del siniestro a la aseguradora y/o asesores de seguros, en el plazo
perentorio que obliga cada póliza, por teléfono y confirmarlo por escrito.
b) Coordinar el nombramiento del ajustador.
c) Colaborar en la reducción de la pérdida, tomando y/o asumiendo todas las
medidas que cada caso lo amerite, como si no existiera seguro.
d) Coordinar la inspección del ajustador, conservando los bienes dañados para su
inspección por la aseguradora y/o ajustador.
e) Coordinar la entrega de la información solicitada por el ajustador, en el menor
tiempo posible.
f) Coadyuvar un rápido y eficiente proceso de liquidación del siniestro.
g) Coadyuvar un rápido proceso indemnizatorio.
h) Estudiar e implementar las medidas necesarias para evitar hechos similares
nuevos.
SINIESTROS AMPARADOS
•Incendio: Pérdidas causadas por fuego hostil que destruye o daña bienes que no
están destinados a consumirse normalmente por el fuego. La definición excluye el
fuego encendido para satisfacer las necesidades del asegurado.
•Robo: con fractura y/o asalto de bienes tales como: maquinaria, equipos,
mercancía, materia prima; mientras estén dentro del local asegurado. Robo de
dinero dentro y/o fuera del local.
•Deshonestidad: Las pérdidas de dinero, valores u otros bienes efectivamente
sufridas por el asegurado durante la vigencia de la Póliza, resultante directamente
de cualquier Acto de Deshonestidad cometido por cualquier trabajador, sea que
éste haya actuado solo o en complicidad con otras personas.
•Responsabilidad civil: Cubre al asegurado contra las reclamaciones de terceros
por concepto de Responsabilidad Civil Extracontractual, a consecuencia de daños
personales y/o daños materiales causados involuntariamente a dichos terceros;
por un accidente ocurrido como resultado directo de las actividades o negocios
declarados.
•Rotura de maquinaria: Cubre la maquinaria contra daños materiales que le
ocurran, siempre y cuando dichos daños sucedan en forma accidental, súbita e
imprevista como consecuencia directa de cualquiera de los riesgos cubiertos, y
hagan necesaria la reparación o reposición de la maquinaria dañada.
•Seguro de todo riesgo para contratistas: Cubre la obra contra las pérdidas físicas
o daños materiales que le ocurran durante la vigencia de la Póliza, siempre y
cuando dichas pérdidas físicas o daños materiales sucedan en forma accidental,
súbita e imprevista como consecuencia de cualquier causa, excepto las causas
excluidas y/o las que pudiesen ser amparadas con la contratación de las
coberturas de riesgos opcionales; y hagan necesaria la reparación o reposición de
dichos bienes dañados o perdidos.
•Todo riesgo equipo de contratistas: Cubre el equipo o maquinaria contra las
pérdidas físicas o daños materiales, siempre y cuando dichas pérdidas físicas o
daños materiales sucedan en forma accidental, súbita e imprevista como
consecuencia de cualquier causa no excluida, y hagan necesaria la reparación o
reposición del equipo o maquinaria dañada o pérdida.
•Montaje: Cubre la obra de montaje contra las pérdidas físicas o daños materiales
que le ocurran durante la vigencia de la Póliza, siempre y cuando dichas pérdidas
físicas o daños materiales sucedan en forma accidental, súbita e imprevista como
consecuencia de cualquier causa, excepto las causas excluidas y/o las que
pudiesen ser amparadas con la contratación de las coberturas de riesgos
opcionales; y hagan necesaria la reparación o reposición de dichos bienes
dañados o perdidos.
•Equipo electrónico: Cubre los equipos electrónicos, contra pérdidas físicas o
daños materiales que le ocurran durante la vigencia de la Póliza, siempre y
cuando dichas pérdidas físicas o daños materiales sucedan en forma accidental,
súbita e imprevista como consecuencia de cualquier causa no excluida, y hagan
necesaria la reparación o reposición de los equipos electrónicos perdidos o
dañados.
PRINCIPIOS DEL SEGURO
•Interés Asegurable:
 Necesidad generalmente financiera de proteger un patrimonio
 Derecho - Interés - Responsabilidad posibilita la existencia del objeto del
seguro
 Perjuicio - Daño - Afectación a causa de un evento (siniestro) crea el
derecho de indemnización
•Indemnización:
 Procura dejar a un asegurado en las mismas condiciones en las que se
encontraba antes del siniestro
 No permite beneficios para el asegurado a causa del siniestro
 La aseguradora puede indemnizar: reparar reponer pagar
 Hasta el límite del valor asegurado busca resarcir las pérdidas
patrimoniales
 Una reclamación prescribe dos años después del evento que le dio origen
seguro marítimo 5 años
•Subrogación:
 Es el derecho de la aseguradora para actuar como ofendida a nombre del
asegurado
 Uso de los derechos y recursos en contra de un tercero causante
 A través de la firma de un documento habilitante : acta de finiquito
•Contribución:
 Derecho que asiste al asegurador que ha pagado un siniestro a reclamar a
otros aseguradores (reaseguradores) obligados contractualmente a
participar en el pago del mismo.
 Aplica cuando existe el mismo interés asegurable
•Buena Fe:
 Principio Fundamental
 Las partes actúan:
• Sin mala intención
• Sin perjuicio
• Sin hacer, cometer o permitir actos mal intencionados o voluntarios
que incrementen la extensión del siniestro.
• Declaraciones verdaderas
• Su incumplimiento anula el contrato o deslinda responsabilidad de la
aseguradora
•Causa inmediata
 Determina la cobertura del siniestro
 Activa una cadena de sucesos que producen un resultado
 Si el resultado afecta al objeto asegurado y este se encuentra amparado,
nace el derecho de indemnización súbito imprevisto accidental.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.sudeaseg.gob.ve/?post_type=document&p=1866
http://www.mollercen.com/index.php?option=com_content&view=article&id=78&Ite
mid=82&lang=es#ajustador
http://www.seguros-seguros.com/siniestros.html
http://saia.uts.edu.ve/moodle/mod/page/view.php?id=533089

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

contrato de seguro
contrato de segurocontrato de seguro
contrato de seguro
Magalita25
 
Introducción al fideicomiso
Introducción al fideicomisoIntroducción al fideicomiso
Introducción al fideicomisoRider Ramírez
 
Aseguradora y Reaseguradora
Aseguradora y Reaseguradora   Aseguradora y Reaseguradora
Aseguradora y Reaseguradora anescrun
 
Trabajos de seguros y reseguros
Trabajos de seguros y resegurosTrabajos de seguros y reseguros
Trabajos de seguros y resegurosAndersson Tafur
 
Trabajo de investigacion sobre seguros
Trabajo de investigacion sobre segurosTrabajo de investigacion sobre seguros
Trabajo de investigacion sobre segurosLinda Linda
 
Contratos de seguros
Contratos de segurosContratos de seguros
Contratos de seguros
Ross Acosta
 
Concept and principle of insurance and its revelent in developing country and...
Concept and principle of insurance and its revelent in developing country and...Concept and principle of insurance and its revelent in developing country and...
Concept and principle of insurance and its revelent in developing country and...
Ravi kumar
 
Análisis jurídico del mercader de venecia
Análisis jurídico del mercader de veneciaAnálisis jurídico del mercader de venecia
Análisis jurídico del mercader de veneciaCindy Rodriguez
 
Insurance Contract
Insurance ContractInsurance Contract
Insurance Contract
Risky Kusuma Hartono
 
Quiebra hcb-efectos-de-la-quiebra
Quiebra hcb-efectos-de-la-quiebraQuiebra hcb-efectos-de-la-quiebra
Quiebra hcb-efectos-de-la-quiebraJhon Eddy Ccasani
 
Arrendamiento y modalidades
Arrendamiento y modalidadesArrendamiento y modalidades
Arrendamiento y modalidadesacesora
 
garantias de los titulos valores
garantias de los titulos valoresgarantias de los titulos valores
garantias de los titulos valores
OSCARMANUELFERNANDEZ1
 
Introduction and history of insurance in India
Introduction and history of insurance in IndiaIntroduction and history of insurance in India
Introduction and history of insurance in India
Dr. Rahul Chhoker
 
Marine insurance
Marine insuranceMarine insurance
Marine insurance
Ranvir Raj
 
Basics of Marine Insurance.
Basics of Marine Insurance.Basics of Marine Insurance.
Basics of Marine Insurance.
S. M. Gupta
 
La importancia de los seguros
La importancia de los segurosLa importancia de los seguros
La importancia de los seguros
anapaumac
 
Presentacion aseguradoras
Presentacion aseguradorasPresentacion aseguradoras
Presentacion aseguradoras
karen Saa
 

La actualidad más candente (20)

contrato de seguro
contrato de segurocontrato de seguro
contrato de seguro
 
Introducción al fideicomiso
Introducción al fideicomisoIntroducción al fideicomiso
Introducción al fideicomiso
 
Aseguradora y Reaseguradora
Aseguradora y Reaseguradora   Aseguradora y Reaseguradora
Aseguradora y Reaseguradora
 
Trabajos de seguros y reseguros
Trabajos de seguros y resegurosTrabajos de seguros y reseguros
Trabajos de seguros y reseguros
 
Trabajo de investigacion sobre seguros
Trabajo de investigacion sobre segurosTrabajo de investigacion sobre seguros
Trabajo de investigacion sobre seguros
 
Contratos de seguros
Contratos de segurosContratos de seguros
Contratos de seguros
 
Concept and principle of insurance and its revelent in developing country and...
Concept and principle of insurance and its revelent in developing country and...Concept and principle of insurance and its revelent in developing country and...
Concept and principle of insurance and its revelent in developing country and...
 
Análisis jurídico del mercader de venecia
Análisis jurídico del mercader de veneciaAnálisis jurídico del mercader de venecia
Análisis jurídico del mercader de venecia
 
Insurance Contract
Insurance ContractInsurance Contract
Insurance Contract
 
Quiebra hcb-efectos-de-la-quiebra
Quiebra hcb-efectos-de-la-quiebraQuiebra hcb-efectos-de-la-quiebra
Quiebra hcb-efectos-de-la-quiebra
 
Arrendamiento y modalidades
Arrendamiento y modalidadesArrendamiento y modalidades
Arrendamiento y modalidades
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
garantias de los titulos valores
garantias de los titulos valoresgarantias de los titulos valores
garantias de los titulos valores
 
Introduction and history of insurance in India
Introduction and history of insurance in IndiaIntroduction and history of insurance in India
Introduction and history of insurance in India
 
Seguros diapos
Seguros diaposSeguros diapos
Seguros diapos
 
Marine insurance
Marine insuranceMarine insurance
Marine insurance
 
Basics of Marine Insurance.
Basics of Marine Insurance.Basics of Marine Insurance.
Basics of Marine Insurance.
 
La importancia de los seguros
La importancia de los segurosLa importancia de los seguros
La importancia de los seguros
 
Presentacion aseguradoras
Presentacion aseguradorasPresentacion aseguradoras
Presentacion aseguradoras
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 

Similar a Ajuste de perdidas ensayo

Ajuste de perdida
Ajuste de perdidaAjuste de perdida
Ajuste de perdida
JEANNERITH MOLLETONES
 
Ensayo de ajuste de perdida
Ensayo de ajuste de perdidaEnsayo de ajuste de perdida
Ensayo de ajuste de perdida
ariamy perez
 
Ajustes de perdidas i
Ajustes de perdidas iAjustes de perdidas i
Ajustes de perdidas i
deivismota
 
Ajuste de perdidas
Ajuste de perdidasAjuste de perdidas
Ajuste de perdidas
robertralex
 
Ajuste de siniestros
Ajuste de siniestrosAjuste de siniestros
Ajuste de siniestros
Lusce
 
Ajuste de perdida trabajo 1
Ajuste de perdida trabajo 1Ajuste de perdida trabajo 1
Ajuste de perdida trabajo 1
anthony sequera
 
Ajuste de perdidas
Ajuste de perdidas Ajuste de perdidas
Ajuste de perdidas
Yamelis Pacheco
 
Ensayo de ajustes y perdidas
Ensayo de ajustes y perdidasEnsayo de ajustes y perdidas
Ensayo de ajustes y perdidas
bethania lopez
 
Técnicas y Prácticas de Seguro
Técnicas y Prácticas de SeguroTécnicas y Prácticas de Seguro
Técnicas y Prácticas de Seguro
Angi Suarez
 
Seguros XIII
Seguros XIIISeguros XIII
Navegación: Seguros maritimos
Navegación: Seguros maritimosNavegación: Seguros maritimos
Navegación: Seguros maritimos
AbogaciaTv
 
Ensayo de ajuste de pérdidas
Ensayo de ajuste de pérdidasEnsayo de ajuste de pérdidas
Ensayo de ajuste de pérdidas
MARIELY SANCHEZ
 
Ensayo de ajuste de pérdidas
Ensayo de ajuste de pérdidasEnsayo de ajuste de pérdidas
Ensayo de ajuste de pérdidas
MARIELY SANCHEZ
 
TRABAJO DE SEGUROS.pptx
TRABAJO DE SEGUROS.pptxTRABAJO DE SEGUROS.pptx
TRABAJO DE SEGUROS.pptx
MIGUELANGELMALDONADO57
 
Ensayo - Ajuste de perdida
Ensayo -  Ajuste de perdidaEnsayo -  Ajuste de perdida
Ensayo - Ajuste de perdida
Joselyn Lopez
 
Glosario de Seguros SURA.pdf
Glosario de Seguros SURA.pdfGlosario de Seguros SURA.pdf
Glosario de Seguros SURA.pdf
AuroraMartinezVallej
 
269639619-Polizas-en-Obras-de-Construccion.pptx
269639619-Polizas-en-Obras-de-Construccion.pptx269639619-Polizas-en-Obras-de-Construccion.pptx
269639619-Polizas-en-Obras-de-Construccion.pptx
GabrielaJarata
 
Seguros
Seguros Seguros
Seguros
Alvaro Gomez
 

Similar a Ajuste de perdidas ensayo (20)

Ajuste de perdida
Ajuste de perdidaAjuste de perdida
Ajuste de perdida
 
Ensayo de ajuste de perdida
Ensayo de ajuste de perdidaEnsayo de ajuste de perdida
Ensayo de ajuste de perdida
 
Ajustes de perdidas i
Ajustes de perdidas iAjustes de perdidas i
Ajustes de perdidas i
 
Ajuste de perdidas
Ajuste de perdidasAjuste de perdidas
Ajuste de perdidas
 
Ajuste de siniestros
Ajuste de siniestrosAjuste de siniestros
Ajuste de siniestros
 
Ajuste de perdida trabajo 1
Ajuste de perdida trabajo 1Ajuste de perdida trabajo 1
Ajuste de perdida trabajo 1
 
Ajuste de perdidas
Ajuste de perdidas Ajuste de perdidas
Ajuste de perdidas
 
Ensayo de ajustes y perdidas
Ensayo de ajustes y perdidasEnsayo de ajustes y perdidas
Ensayo de ajustes y perdidas
 
Técnicas y Prácticas de Seguro
Técnicas y Prácticas de SeguroTécnicas y Prácticas de Seguro
Técnicas y Prácticas de Seguro
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
Seguros XIII
Seguros XIIISeguros XIII
Seguros XIII
 
Navegación: Seguros maritimos
Navegación: Seguros maritimosNavegación: Seguros maritimos
Navegación: Seguros maritimos
 
Ensayo de ajuste de pérdidas
Ensayo de ajuste de pérdidasEnsayo de ajuste de pérdidas
Ensayo de ajuste de pérdidas
 
Ensayo de ajuste de pérdidas
Ensayo de ajuste de pérdidasEnsayo de ajuste de pérdidas
Ensayo de ajuste de pérdidas
 
TRABAJO DE SEGUROS.pptx
TRABAJO DE SEGUROS.pptxTRABAJO DE SEGUROS.pptx
TRABAJO DE SEGUROS.pptx
 
Ensayo - Ajuste de perdida
Ensayo -  Ajuste de perdidaEnsayo -  Ajuste de perdida
Ensayo - Ajuste de perdida
 
Polizas
PolizasPolizas
Polizas
 
Glosario de Seguros SURA.pdf
Glosario de Seguros SURA.pdfGlosario de Seguros SURA.pdf
Glosario de Seguros SURA.pdf
 
269639619-Polizas-en-Obras-de-Construccion.pptx
269639619-Polizas-en-Obras-de-Construccion.pptx269639619-Polizas-en-Obras-de-Construccion.pptx
269639619-Polizas-en-Obras-de-Construccion.pptx
 
Seguros
Seguros Seguros
Seguros
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Ajuste de perdidas ensayo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE EXTENSIÓN – VALENCIA VERÓNICA BERMÚDEZ C.I.: 20.010.942 DOCENTE: LIC. THANIA GIMÉNEZ MATERIA: AJUSTE DE PÉRDIDAS VALENCIA, JUNIO 2017
  • 2. AJUSTE DE PÉRDIDAS Es aquel profesional que además de constatar los daños, la magnitud de las pérdidas y determinar la posible causa del siniestro, le compete analizar y establecer la cobertura del siniestro y la cuantía de la indemnización, con base en la póliza de seguro. El ajustador se trata de una persona o firma con conocimiento técnico en la rama de seguros, y su selección es muy importante para para cualquier asegurador, puesto que de su conocimiento e imparcialidad depende muchas veces una siniestralidad satisfactoria. Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros dispone que Los inspectores de riesgos, los peritos avaluadores y los ajustadores de pérdidas, deberán reunir las condiciones y ceñirse a las normas que para el ejercicio de sus funciones establezca el Reglamento. A este respecto, el artículo 177 del Reglamento General de dicha Ley contempla que la autorización para actuar como ajustador de pérdidas se expedirá a quien, entre otros requisitos, no sea empleado o se encuentre bajo relación de dependencia de empresas de seguros, de reaseguros o de sociedades de corretaje, ni productor de seguros, o empleado público. AJUSTES DE PÉRDIDAS DE SEGUROS EN VENEZUELA Atención de reclamaciones, Siniestros y gestiones relacionadas con: •Incendio y Líneas Aliadas •Robo, dinero, fidelidad y Seguros Combinados •Transporte (Marítimos, Aéreos, Terrestres, Fluviales, Cascos, Averías Gruesas y Particulares, Controles de Descarga de Mercaderías a granel, bultos sueltos y contenedores •Ramos técnicos y de ingeniería (montaje, rotura de maquinarias, equipos médicos, electrónicos y de contratistas, etc.)
  • 3. •Inspecciones de riesgos (Comerciales, Industriales, Residenciales y de Maquinarías y Equipos) •Arbitrajes e Indagaciones. AJUSTE DE SINIESTROS Proceso multidisciplinario de estudio de un siniestro, que permite: a. Diagnosticar su cobertura. b. Establecer y/o calcular el monto de la pérdida. c. Establecer y /o calcular la indemnización EL SINIESTRO Es la manifestación del riesgo asegurado; es un acontecimiento que origina daños concretos que se encuentran garantizados en la póliza hasta determinada cuantía, obligando a la Aseguradora a restituir, total o parcialmente, al Asegurado o a sus beneficiarios, el capital garantizado en el contrato del seguro. Se clasifican en: •Súbito •Imprevisto •Accidental CARACTERÍSTICAS DE UN SINIESTRO •No permite lucrar •Misma condición anterior al siniestro •Participación porcentual (deducible) Buena Fe
  • 4. ADMINISTRACIÓN DE LOS SINIESTROS Los aspectos básicos de la administración de siniestro para un corredor de seguros son: a) Dar aviso del siniestro a la aseguradora y/o asesores de seguros, en el plazo perentorio que obliga cada póliza, por teléfono y confirmarlo por escrito. b) Coordinar el nombramiento del ajustador. c) Colaborar en la reducción de la pérdida, tomando y/o asumiendo todas las medidas que cada caso lo amerite, como si no existiera seguro. d) Coordinar la inspección del ajustador, conservando los bienes dañados para su inspección por la aseguradora y/o ajustador. e) Coordinar la entrega de la información solicitada por el ajustador, en el menor tiempo posible. f) Coadyuvar un rápido y eficiente proceso de liquidación del siniestro. g) Coadyuvar un rápido proceso indemnizatorio. h) Estudiar e implementar las medidas necesarias para evitar hechos similares nuevos. SINIESTROS AMPARADOS •Incendio: Pérdidas causadas por fuego hostil que destruye o daña bienes que no están destinados a consumirse normalmente por el fuego. La definición excluye el fuego encendido para satisfacer las necesidades del asegurado. •Robo: con fractura y/o asalto de bienes tales como: maquinaria, equipos, mercancía, materia prima; mientras estén dentro del local asegurado. Robo de dinero dentro y/o fuera del local. •Deshonestidad: Las pérdidas de dinero, valores u otros bienes efectivamente sufridas por el asegurado durante la vigencia de la Póliza, resultante directamente
  • 5. de cualquier Acto de Deshonestidad cometido por cualquier trabajador, sea que éste haya actuado solo o en complicidad con otras personas. •Responsabilidad civil: Cubre al asegurado contra las reclamaciones de terceros por concepto de Responsabilidad Civil Extracontractual, a consecuencia de daños personales y/o daños materiales causados involuntariamente a dichos terceros; por un accidente ocurrido como resultado directo de las actividades o negocios declarados. •Rotura de maquinaria: Cubre la maquinaria contra daños materiales que le ocurran, siempre y cuando dichos daños sucedan en forma accidental, súbita e imprevista como consecuencia directa de cualquiera de los riesgos cubiertos, y hagan necesaria la reparación o reposición de la maquinaria dañada. •Seguro de todo riesgo para contratistas: Cubre la obra contra las pérdidas físicas o daños materiales que le ocurran durante la vigencia de la Póliza, siempre y cuando dichas pérdidas físicas o daños materiales sucedan en forma accidental, súbita e imprevista como consecuencia de cualquier causa, excepto las causas excluidas y/o las que pudiesen ser amparadas con la contratación de las coberturas de riesgos opcionales; y hagan necesaria la reparación o reposición de dichos bienes dañados o perdidos. •Todo riesgo equipo de contratistas: Cubre el equipo o maquinaria contra las pérdidas físicas o daños materiales, siempre y cuando dichas pérdidas físicas o daños materiales sucedan en forma accidental, súbita e imprevista como consecuencia de cualquier causa no excluida, y hagan necesaria la reparación o reposición del equipo o maquinaria dañada o pérdida. •Montaje: Cubre la obra de montaje contra las pérdidas físicas o daños materiales que le ocurran durante la vigencia de la Póliza, siempre y cuando dichas pérdidas físicas o daños materiales sucedan en forma accidental, súbita e imprevista como consecuencia de cualquier causa, excepto las causas excluidas y/o las que pudiesen ser amparadas con la contratación de las coberturas de riesgos
  • 6. opcionales; y hagan necesaria la reparación o reposición de dichos bienes dañados o perdidos. •Equipo electrónico: Cubre los equipos electrónicos, contra pérdidas físicas o daños materiales que le ocurran durante la vigencia de la Póliza, siempre y cuando dichas pérdidas físicas o daños materiales sucedan en forma accidental, súbita e imprevista como consecuencia de cualquier causa no excluida, y hagan necesaria la reparación o reposición de los equipos electrónicos perdidos o dañados. PRINCIPIOS DEL SEGURO •Interés Asegurable:  Necesidad generalmente financiera de proteger un patrimonio  Derecho - Interés - Responsabilidad posibilita la existencia del objeto del seguro  Perjuicio - Daño - Afectación a causa de un evento (siniestro) crea el derecho de indemnización •Indemnización:  Procura dejar a un asegurado en las mismas condiciones en las que se encontraba antes del siniestro  No permite beneficios para el asegurado a causa del siniestro  La aseguradora puede indemnizar: reparar reponer pagar  Hasta el límite del valor asegurado busca resarcir las pérdidas patrimoniales  Una reclamación prescribe dos años después del evento que le dio origen seguro marítimo 5 años •Subrogación:  Es el derecho de la aseguradora para actuar como ofendida a nombre del asegurado
  • 7.  Uso de los derechos y recursos en contra de un tercero causante  A través de la firma de un documento habilitante : acta de finiquito •Contribución:  Derecho que asiste al asegurador que ha pagado un siniestro a reclamar a otros aseguradores (reaseguradores) obligados contractualmente a participar en el pago del mismo.  Aplica cuando existe el mismo interés asegurable •Buena Fe:  Principio Fundamental  Las partes actúan: • Sin mala intención • Sin perjuicio • Sin hacer, cometer o permitir actos mal intencionados o voluntarios que incrementen la extensión del siniestro. • Declaraciones verdaderas • Su incumplimiento anula el contrato o deslinda responsabilidad de la aseguradora •Causa inmediata  Determina la cobertura del siniestro  Activa una cadena de sucesos que producen un resultado  Si el resultado afecta al objeto asegurado y este se encuentra amparado, nace el derecho de indemnización súbito imprevisto accidental.