SlideShare una empresa de Scribd logo
U
UN
NI
IV
VE
ER
RS
SI
ID
DA
AD
D E
ES
ST
TA
AT
TA
AL
L D
DE
E S
SO
ON
NO
OR
RA
A
RÚBRICA
NOMBRE DEL CURSO:
CLAVE DEL CURSO :
FASE(S) EN LA QUE SE
UTILIZA LA RÚBRICA :
EJERCICIO : DRAMATIZACION
FASE ESPECÍFICA QUE
SE EVALÚA:
FECHA LIMITE DE
ENTREGA :
FECHA REAL DE
ENTREGA :
NOMBRE DEL ALUMNO :
ASPECTOS
A EVALUAR
Competente
sobresaliente (10)
Competente
avanzado (9)
Competente
intermedio (8)
Competente
básico (7)
No aprobado (6)
Vestuario
El vestuario es
completo,
diseñado de
manera
apropiada a los
personajes y
periodo mostrado
* El vestuario es completo
y creativo, pero algunos
no corresponden al
personaje o periodo
* El vestuario es
completo, pero no
muestral creatividad
en el diseño y no
corresponden al
personaje o periodo
* El vestuario es
incompleto o
inapropiado para el
periodo
* Vestuario
incompleto, falta
de creatividad y
no corresponden
al personaje o
periodo
*
Representa las
características de
su personaje
La
representación
es mayormente
adecuada al
personaje y a la
situación
La representación es
generalmente adecuada
al personaje y a la
situación
La representación es
ocasionalmente
apropiada al
personaje y a la
situación
La representación
es escasamente
apropiada al
personaje y a la
situación
La representación
no es apropiada
al personaje o la
situación
Tiene seguridad en
sus diálogos
Los diálogos son
detallados y la
historia fluye en
un orden lógico
con un propósito
claro.
Los diálogos son
detallados y la historia
fluye en un orden lógico
Los diálogos carecen
de detalle y algunas
líneas fluyen en un
orden lógico
Los diálogos
carecen de detalle y
no permiten que las
líneas sigan un
orden lógico
Los diálogos no
se desarrollan de
manera correcta
Interactúa con sus
compañeros de
equipo
La presentación
refleja un trabajo
de equipo muy
estrecho y un
buen
entendimiento
entre los
integrantes
La presentación refleja
un buen trabajo de
equipo y buena
respuesta entre ellos
La representación
refleja poca
interacción de equipo
y mediana interacción
entre los integrantes
La representación
refleja una nula
interacción de los
integrantes del
equipo
La representación
refleja que el
trabajo se hizo de
manera individual,
sin existir
comunicación
entre los
integrantes
Invita a la reflexión
con sus actos
Las
intervenciones
están diseñadas
de tal forma que
ayudan a dar un
efecto total para
la comprensión y
reflexión
Las intervenciones
están bien diseñadas y
ayudan a la
comprensión
Las intervenciones
son apropiadas para
ayudar a la
representación
Las intervenciones
no están bien
diseñadas y ayudan
poco a la
representación
Las
intervenciones no
están bien
diseñadas y no
ayudan a la
representación
Es creativo en su
presentación
La presentación
está bien
desarrollada y
creíble. Ayuda al
desarrollo de la
trama
La presentación es
creíble y ayuda al
desarrollo de la trama
El personaje no está
bien representado y
ayuda poco al
desarrollo de la trama
El personaje no está
bien representado y
no ayuda al
desarrollo del tema
El personaje no
aporta, por el
contrario,
entorpece el
desarrollo de la
trama
El mensaje tiene
relación con la
temática estudiada
El mensaje
muestra
claramente la
relación con la
temática
El mensaje muestra
relación con la temática
El mensaje muestra
poca relación con la
temática
El mensaje muestra
nula relación con la
temática
El mensaje es tan
disperso que no
permite identificar
la temática
SUBTOTAL POR
ESCALA DE
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FINAL DEL
EJERCICIO
FECHA DE LA
EVALUACIÓN
NOMBRE Y FIRMA DEL
EVALUADOR
OBSERVACIONES
*En la columna en blanco, colocar una “X” dependiendo de la evaluación obtenida por cada aspecto a evaluar.
ESTA EVALUACION SE APLICA PARA CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO. SE CALIFICAN LOS ASPECTOS SEGÚN LA ESCALA
DEL ENCABEZADO YA QUE EN EL TRABAJO ESCRITO SE CONTEMPLARON LOS ASPECTOS DE LA INFORMACION PRESENTADA. SE
PRESENTAN 2 OPCIONES YA QUE LOS ALUMNOS ELEGIRAN COMO VAN A PRESENTAR EL TRABAJO.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA
RÚBRICA
INSTRUCCIONES:
Fase(s) en la que se utiliza la rúbrica.- Fase o fases de la secuencia didáctica a la que corresponde el ejercicio.
Ejercicio.- Ejercicio realizado (especificar a detalle la realización del ejercicio solicitado, de manera que permita al evaluador tomar decisiones).
Fase específica que se evalúa.- Fase que se evalúa en el momento de la utilización de la rúbrica.
Fecha Límite.- Fecha límite de entrega del trabajo. Si es ejercicio en el aula y coevalaución se sugiere especificar fecha y hora.
Fecha Real de Entrega.- Fecha en la que el estudiante entregó su ejercicio o actividad.
Nombre del Alumno.- Alumno que realizó el ejercicio.
Aspectos a evaluar.- Aspectos a evaluar dependiendo del ejercicio.
Escala de evaluación:
Competente básico.- Realiza un desempeño mínimo aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, bajo supervisión.
Competente intermedio.- Realiza un desempeño aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, con independencia.
Competente avanzado.- Realiza un desempeño de excelencia en la mayor parte de los saberes señalados en las rúbricas de cada curso,
mostrando independencia en su desarrollo.
Competente sobresaliente.- Considera un nivel de excelencia en el que se logran los estándares de desempeño de todos los saberes, de
acuerdo a lo señalado en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo y apoyando a otros en el logro de los
mismos.
Marcar con una “X” lo logrado por el estudiante en cada aspecto a evaluar.
La evaluación final del ejercicio, se obtiene por promedio aritmético simple, con los siguientes pasos:
• Obtener la suma por cada escala de evaluación después de multiplicar por el valor indicado.
• Obtener la suma total de las escalas de evaluación y dividirla entre el número de aspectos a evaluar.
• Los aspectos a evaluar pueden ser ponderados.

Más contenido relacionado

Similar a 28_Rubrica_Dramatizacion.pdf

22_Rubrica_Coevaluacion.pdf
22_Rubrica_Coevaluacion.pdf22_Rubrica_Coevaluacion.pdf
22_Rubrica_Coevaluacion.pdf
Juan Pablo Martinez
 
22 rubrica coevaluacion
22 rubrica coevaluacion22 rubrica coevaluacion
22 rubrica coevaluacion
Edimagio Condado Baruch
 
03 rubrica lectura_critica
03 rubrica lectura_critica03 rubrica lectura_critica
03 rubrica lectura_critica
castolo
 
04 rubrica mapa_conceptual
04 rubrica mapa_conceptual04 rubrica mapa_conceptual
04 rubrica mapa_conceptual
ANTONIOGUTIERREZROSE
 
13 rubrica debate
13 rubrica debate13 rubrica debate
13 rubrica debate
herrkapellan
 
20 rubrica organizacion_de_una_expo
20 rubrica organizacion_de_una_expo20 rubrica organizacion_de_una_expo
20 rubrica organizacion_de_una_expo
Hernan Mejia
 
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
ViCKYESPINOSA3
 
rubrica portafolio
 rubrica portafolio rubrica portafolio
rubrica portafolio
Merle Gomez
 
10 rubrica construccion_y_exposicion_de_maqueta
10 rubrica construccion_y_exposicion_de_maqueta10 rubrica construccion_y_exposicion_de_maqueta
10 rubrica construccion_y_exposicion_de_maqueta
Carmen Campiña
 
11_Rubrica_Trabajo_en_Equipo.pdf
11_Rubrica_Trabajo_en_Equipo.pdf11_Rubrica_Trabajo_en_Equipo.pdf
11_Rubrica_Trabajo_en_Equipo.pdf
valdelomar1974
 
Rubrica para exposición y lista de cotejo angélica
Rubrica para exposición y lista de cotejo angélicaRubrica para exposición y lista de cotejo angélica
Rubrica para exposición y lista de cotejo angélicaSalud Del Adolescente
 
Rúbrica exposiciones
Rúbrica exposicionesRúbrica exposiciones
Rúbrica exposiciones
EnriqueSufront2
 
RúBricas Dgems Comision
RúBricas Dgems ComisionRúBricas Dgems Comision
RúBricas Dgems Comision
guest78dd3b
 
Evaluación con Rúbricas
Evaluación con Rúbricas Evaluación con Rúbricas
Evaluación con Rúbricas
Ricardo Uribe
 
Evaluación con rúbricas para la mejora del aprendizaje
Evaluación con rúbricas para la mejora del aprendizajeEvaluación con rúbricas para la mejora del aprendizaje
Evaluación con rúbricas para la mejora del aprendizaje
Fernando Santander
 
LA-RÚBRICA-COMO-INSTRUMENTO-DE-EVALUCIÓN.pptx
LA-RÚBRICA-COMO-INSTRUMENTO-DE-EVALUCIÓN.pptxLA-RÚBRICA-COMO-INSTRUMENTO-DE-EVALUCIÓN.pptx
LA-RÚBRICA-COMO-INSTRUMENTO-DE-EVALUCIÓN.pptx
JackelineMaraFernand
 
LA-RÚBRICA-COMO-INSTRUMENTO-DE-EVALUCIÓN.pptx
LA-RÚBRICA-COMO-INSTRUMENTO-DE-EVALUCIÓN.pptxLA-RÚBRICA-COMO-INSTRUMENTO-DE-EVALUCIÓN.pptx
LA-RÚBRICA-COMO-INSTRUMENTO-DE-EVALUCIÓN.pptx
angulimal555
 
Mapa conceptual presupuesto de capital
Mapa conceptual  presupuesto de capitalMapa conceptual  presupuesto de capital
Mapa conceptual presupuesto de capital
DIEGODEJESUSTRINIDAD
 

Similar a 28_Rubrica_Dramatizacion.pdf (20)

22_Rubrica_Coevaluacion.pdf
22_Rubrica_Coevaluacion.pdf22_Rubrica_Coevaluacion.pdf
22_Rubrica_Coevaluacion.pdf
 
22 rubrica coevaluacion
22 rubrica coevaluacion22 rubrica coevaluacion
22 rubrica coevaluacion
 
03 rubrica lectura_critica
03 rubrica lectura_critica03 rubrica lectura_critica
03 rubrica lectura_critica
 
04 rubrica mapa_conceptual
04 rubrica mapa_conceptual04 rubrica mapa_conceptual
04 rubrica mapa_conceptual
 
13 rubrica debate
13 rubrica debate13 rubrica debate
13 rubrica debate
 
20 rubrica organizacion_de_una_expo
20 rubrica organizacion_de_una_expo20 rubrica organizacion_de_una_expo
20 rubrica organizacion_de_una_expo
 
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
 
rubrica portafolio
 rubrica portafolio rubrica portafolio
rubrica portafolio
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
10 rubrica construccion_y_exposicion_de_maqueta
10 rubrica construccion_y_exposicion_de_maqueta10 rubrica construccion_y_exposicion_de_maqueta
10 rubrica construccion_y_exposicion_de_maqueta
 
11_Rubrica_Trabajo_en_Equipo.pdf
11_Rubrica_Trabajo_en_Equipo.pdf11_Rubrica_Trabajo_en_Equipo.pdf
11_Rubrica_Trabajo_en_Equipo.pdf
 
Rubrica para exposición y lista de cotejo angélica
Rubrica para exposición y lista de cotejo angélicaRubrica para exposición y lista de cotejo angélica
Rubrica para exposición y lista de cotejo angélica
 
Rúbrica exposiciones
Rúbrica exposicionesRúbrica exposiciones
Rúbrica exposiciones
 
RúBricas Dgems Comision
RúBricas Dgems ComisionRúBricas Dgems Comision
RúBricas Dgems Comision
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Evaluación con Rúbricas
Evaluación con Rúbricas Evaluación con Rúbricas
Evaluación con Rúbricas
 
Evaluación con rúbricas para la mejora del aprendizaje
Evaluación con rúbricas para la mejora del aprendizajeEvaluación con rúbricas para la mejora del aprendizaje
Evaluación con rúbricas para la mejora del aprendizaje
 
LA-RÚBRICA-COMO-INSTRUMENTO-DE-EVALUCIÓN.pptx
LA-RÚBRICA-COMO-INSTRUMENTO-DE-EVALUCIÓN.pptxLA-RÚBRICA-COMO-INSTRUMENTO-DE-EVALUCIÓN.pptx
LA-RÚBRICA-COMO-INSTRUMENTO-DE-EVALUCIÓN.pptx
 
LA-RÚBRICA-COMO-INSTRUMENTO-DE-EVALUCIÓN.pptx
LA-RÚBRICA-COMO-INSTRUMENTO-DE-EVALUCIÓN.pptxLA-RÚBRICA-COMO-INSTRUMENTO-DE-EVALUCIÓN.pptx
LA-RÚBRICA-COMO-INSTRUMENTO-DE-EVALUCIÓN.pptx
 
Mapa conceptual presupuesto de capital
Mapa conceptual  presupuesto de capitalMapa conceptual  presupuesto de capital
Mapa conceptual presupuesto de capital
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

28_Rubrica_Dramatizacion.pdf

  • 1. U UN NI IV VE ER RS SI ID DA AD D E ES ST TA AT TA AL L D DE E S SO ON NO OR RA A RÚBRICA NOMBRE DEL CURSO: CLAVE DEL CURSO : FASE(S) EN LA QUE SE UTILIZA LA RÚBRICA : EJERCICIO : DRAMATIZACION FASE ESPECÍFICA QUE SE EVALÚA: FECHA LIMITE DE ENTREGA : FECHA REAL DE ENTREGA : NOMBRE DEL ALUMNO : ASPECTOS A EVALUAR Competente sobresaliente (10) Competente avanzado (9) Competente intermedio (8) Competente básico (7) No aprobado (6) Vestuario El vestuario es completo, diseñado de manera apropiada a los personajes y periodo mostrado * El vestuario es completo y creativo, pero algunos no corresponden al personaje o periodo * El vestuario es completo, pero no muestral creatividad en el diseño y no corresponden al personaje o periodo * El vestuario es incompleto o inapropiado para el periodo * Vestuario incompleto, falta de creatividad y no corresponden al personaje o periodo * Representa las características de su personaje La representación es mayormente adecuada al personaje y a la situación La representación es generalmente adecuada al personaje y a la situación La representación es ocasionalmente apropiada al personaje y a la situación La representación es escasamente apropiada al personaje y a la situación La representación no es apropiada al personaje o la situación Tiene seguridad en sus diálogos Los diálogos son detallados y la historia fluye en un orden lógico con un propósito claro. Los diálogos son detallados y la historia fluye en un orden lógico Los diálogos carecen de detalle y algunas líneas fluyen en un orden lógico Los diálogos carecen de detalle y no permiten que las líneas sigan un orden lógico Los diálogos no se desarrollan de manera correcta Interactúa con sus compañeros de equipo La presentación refleja un trabajo de equipo muy estrecho y un buen entendimiento entre los integrantes La presentación refleja un buen trabajo de equipo y buena respuesta entre ellos La representación refleja poca interacción de equipo y mediana interacción entre los integrantes La representación refleja una nula interacción de los integrantes del equipo La representación refleja que el trabajo se hizo de manera individual, sin existir comunicación entre los integrantes
  • 2. Invita a la reflexión con sus actos Las intervenciones están diseñadas de tal forma que ayudan a dar un efecto total para la comprensión y reflexión Las intervenciones están bien diseñadas y ayudan a la comprensión Las intervenciones son apropiadas para ayudar a la representación Las intervenciones no están bien diseñadas y ayudan poco a la representación Las intervenciones no están bien diseñadas y no ayudan a la representación Es creativo en su presentación La presentación está bien desarrollada y creíble. Ayuda al desarrollo de la trama La presentación es creíble y ayuda al desarrollo de la trama El personaje no está bien representado y ayuda poco al desarrollo de la trama El personaje no está bien representado y no ayuda al desarrollo del tema El personaje no aporta, por el contrario, entorpece el desarrollo de la trama El mensaje tiene relación con la temática estudiada El mensaje muestra claramente la relación con la temática El mensaje muestra relación con la temática El mensaje muestra poca relación con la temática El mensaje muestra nula relación con la temática El mensaje es tan disperso que no permite identificar la temática SUBTOTAL POR ESCALA DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN FINAL DEL EJERCICIO FECHA DE LA EVALUACIÓN NOMBRE Y FIRMA DEL EVALUADOR OBSERVACIONES *En la columna en blanco, colocar una “X” dependiendo de la evaluación obtenida por cada aspecto a evaluar. ESTA EVALUACION SE APLICA PARA CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO. SE CALIFICAN LOS ASPECTOS SEGÚN LA ESCALA DEL ENCABEZADO YA QUE EN EL TRABAJO ESCRITO SE CONTEMPLARON LOS ASPECTOS DE LA INFORMACION PRESENTADA. SE PRESENTAN 2 OPCIONES YA QUE LOS ALUMNOS ELEGIRAN COMO VAN A PRESENTAR EL TRABAJO.
  • 3. UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA RÚBRICA INSTRUCCIONES: Fase(s) en la que se utiliza la rúbrica.- Fase o fases de la secuencia didáctica a la que corresponde el ejercicio. Ejercicio.- Ejercicio realizado (especificar a detalle la realización del ejercicio solicitado, de manera que permita al evaluador tomar decisiones). Fase específica que se evalúa.- Fase que se evalúa en el momento de la utilización de la rúbrica. Fecha Límite.- Fecha límite de entrega del trabajo. Si es ejercicio en el aula y coevalaución se sugiere especificar fecha y hora. Fecha Real de Entrega.- Fecha en la que el estudiante entregó su ejercicio o actividad. Nombre del Alumno.- Alumno que realizó el ejercicio. Aspectos a evaluar.- Aspectos a evaluar dependiendo del ejercicio. Escala de evaluación: Competente básico.- Realiza un desempeño mínimo aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, bajo supervisión. Competente intermedio.- Realiza un desempeño aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, con independencia. Competente avanzado.- Realiza un desempeño de excelencia en la mayor parte de los saberes señalados en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo. Competente sobresaliente.- Considera un nivel de excelencia en el que se logran los estándares de desempeño de todos los saberes, de acuerdo a lo señalado en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo y apoyando a otros en el logro de los mismos. Marcar con una “X” lo logrado por el estudiante en cada aspecto a evaluar. La evaluación final del ejercicio, se obtiene por promedio aritmético simple, con los siguientes pasos: • Obtener la suma por cada escala de evaluación después de multiplicar por el valor indicado. • Obtener la suma total de las escalas de evaluación y dividirla entre el número de aspectos a evaluar. • Los aspectos a evaluar pueden ser ponderados.