SlideShare una empresa de Scribd logo
UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD EESSTTAATTAALL DDEE SSOONNOORRAA
RRÚÚBBRRIICCAA
NOMBRE DEL CURSO:
CLAVE DEL CURSO :
FASE(S) EN LA QUE SE
UTILIZA LA RÚBRICA :
EJERCICIO : EXPOSICIÓN ORAL
FASE ESPECÍFICA QUE
SE EVALÚA:
FECHA LIMITE DE
ENTREGA :
FECHA REAL DE
ENTREGA :
NOMBRE DEL ALUMNO:
ASPECTOS
A EVALUAR
Competente
sobresaliente (10)
Competente
avanzado (9)
Competente
intermedio (8)
Competente
básico (7)
No aprobado (6)
Presentación
Se presentó con
su nombre
completo de
manera formal y
dio a conocer el
tema y su
objetivo, acorde a
su trabajo
académico.
* Se presentó con su
nombre completo de
manera rápida y dio a
conocer el tema de
su trabajo
académico, sin
mencionar el
propósito.
* Se presentó con su
nombre completo e
inició el desarrollo de
su exposición, sin
mencionar el tema y
objetivos.
* Se presentó sin
mencionar su
nombre
completo y se
refirió a su tema
de manera muy
general.
* No hubo
presentación.
Inició de manera
directa con el
desarrollo de su
exposición.
*
Preparación
El alumno se
mostró muy
seguro, sin
titubeos, mirando
al público. El tema
versó sobre el
trabajo académico
realizado durante
la segunda etapa
del curso.
Exposición fluida,
muy pocos errores El
alumno se mostró
muy seguro, aunque
titubeó un poco y no
siempre miraba al
público. El tema
versó sobre el trabajo
académico realizado
durante la segunda
etapa del curso.
El alumno se mostró
muy seguro, aunque
titubeó bastante y no
miraba al público.
Requiere más
interacción hacia el
público. El tema
versó sobre el trabajo
académico realizado
durante la segunda
etapa del curso.
El alumno se
mostró algo
nervioso,
titubeó bastante
y no miraba al
público.
Hace algunas
rectificaciones y
de vez en
cuando se
muestra con
dudas. El tema
versó sobre el
trabajo
académico
realizado
durante la
segunda etapa
del curso.
El alumno se
mostró muy
nervioso, le
temblaban las
manos o el
cuerpo, miraba al
piso yo al techo;
perdió la
sencuencia del
tema, sin dominio
ni cierre. El tema
no coincide con
el trabajo
académico
realizado durante
la segunda etapa
del curso.
UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD EESSTTAATTAALL DDEE SSOONNOORRAA
RRÚÚBBRRIICCAA
Dicción
El alumno
pronunció
correctamente
todas las
palabras, de
modo que fue fácil
entenderle.
El alumno pronunció
no correctamente
todas las palabras,
aunque fue fácil
entenderle.
El alumno no
pronunció
correctamente todas
las palabras, aunque
en general se le
entendió. Necesita
ejercitar su manera
de hablar.
El alumno tiene
problemas para
pronunciar
algunas
palabras.
Cuesta
comprender
algunos
fragmentos.
El alumno en
general tiene
bastantes
problemas para
articular
palabras, por lo
que resulta muy
difícil entender lo
que dice.
Volumen
El alumno habló lo
suficientemente
alto como para
escucharlo con
claridad. Voz
clara, buena
vocalización,
entonación
adecuada,
matizada, seduce.
El alumno habló lo
suficientemente alto
como para
escucharlo con
claridad, aunque se
esforzó un poco.
Voz clara, buena
vocalización
El alumno habló lo
suficientemente alto
como para
escucharlo con
claridad, aunque a
veces bajaba
demasiado o subía
de manera
exagerada su
volumen.
El alumno se
esforzó en
hablar, aunque
no lo suficiente
para ser
escuchado con
claridad por
todos. O bien
gritaba.
El alumno tiene
realmente
problemas para
hablar con el
volumen
adecuado, ya
que parecía que
susurraba o
gritaba.
Léxico
El alumno utilizó
correctamente el
idioma, sin jergas
ni calós.
El alumno utilizó
correctamente el
idioma, aunque
incluyó algunas
jergas y calós.
El alumno empleó
mal algunas palabras
y grases del idioma,
sin jergas ni calós,
pero se le entendió
aunque no parecía
muy formal.
El alumno
empleó mal
algunas
palabras y
grases del
idioma, con
jergas y calós,
de modo que
no resultaba
muy formal o
bien algo
rebuscado.
Demasiados
errores al hablar,
de modo que fue
difícil entender
sus ideas o
fueron muy
rebuscadas.
Tiempo
El alumno utilizó
el tiempo
adecuado y cerró
correctamente su
presentación.
Tiempo ajustado al
previsto, pero con un
final precipitado o
excesivamente
alargado por defecto
del control del tiempo
El alumno utilizó el
tiempo adecuado,
pero le faltó cerrar su
presentación.
O bien, no utilizó el
tiempo adecuado,
pero incluyó todos los
puntos de su
presentación.
Excesivamente
largo o
insuficiente
para poder
desarrollar el
tema
correctamente.
El alumno olvidó
por completo el
tiempo que tenía
y se salió del
tema.
UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD EESSTTAATTAALL DDEE SSOONNOORRAA
RRÚÚBBRRIICCAA
Interés
Atrae la atención
de la audiencia y
mantiene el
interés durante
toda la
exposición.
Atrae la atención de
la audiencia, aunque
en algún momento
hubo distracción y/o
desinterés del
público.
Interesa bastante en
principio pero es algo
monótona
Le cuesta
conseguir o
mantener el
interés de la
audiencia
Sin interés,
monótono, con
audiencia más
interesada en
otros asuntos.
Recursos
didácticos
La exposición se
acompaña con los
soportes
audiovisuales en
diversos formatos
especialmente
atractivos y de
mucha calidad
Soporte visual
adecuado interesante
y en su justa medida
Soporte visual
adecuado.
Soporte visual
no adecuado
Sin soporte
visual.
SUBTOTAL POR ESCALA
DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FINAL DEL
EJERCICIO
FECHA DE LA
EVALUACIÓN
NOMBRE Y FIRMA DEL
EVALUADOR
OBSERVACIONES
UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA
RRÚÚBBRRIICCAA
INSTRUCCIONES:
Fase(s) en la que se utiliza la rúbrica.- Fase o fases de la secuencia didáctica a la que corresponde el ejercicio.
Ejercicio.- Ejercicio realizado (especificar a detalle la realización del ejercicio solicitado, de manera que permita al evaluador tomar decisiones).
Fase específica que se evalúa.- Fase que se evalúa en el momento de la utilización de la rúbrica.
Fecha Límite.- Fecha límite de entrega del trabajo. Si es ejercicio en el aula y coevaluación se sugiere especificar fecha y hora.
Fecha Real de Entrega.- Fecha en la que el estudiante entregó su ejercicio o actividad.
Nombre del Alumno.- Alumno que realizó el ejercicio.
Aspectos a evaluar.- Aspectos a evaluar dependiendo del ejercicio.
Escala de evaluación:
Competente básico.- Realiza un desempeño mínimo aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, bajo supervisión.
Competente intermedio.- Realiza un desempeño aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, con independencia.
Competente avanzado.- Realiza un desempeño de excelencia en la mayor parte de los saberes señalados en las rúbricas de cada curso,
mostrando independencia en su desarrollo.
Competente sobresaliente.- Considera un nivel de excelencia en el que se logran los estándares de desempeño de todos los saberes, de
acuerdo a lo señalado en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo y apoyando a otros en el logro de los mismos.
Marcar con una “X” lo logrado por el estudiante en cada aspecto a evaluar.
La evaluación final del ejercicio, se obtiene por promedio aritmético simple, con los siguientes pasos:
• Obtener la suma por cada escala de evaluación después de multiplicar por el valor indicado.
• Obtener la suma total de las escalas de evaluación y dividirla entre el número de aspectos a evaluar.
• Los aspectos a evaluar pueden ser ponderados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación mayo trinity parents
Presentación mayo trinity parentsPresentación mayo trinity parents
Presentación mayo trinity parents
The Mackay School
 
Sesión :Reseña de una película y la biografía
Sesión :Reseña de una película y  la biografíaSesión :Reseña de una película y  la biografía
Sesión :Reseña de una película y la biografía
Vety Quispe
 
Plan de evaluación actividad 2 unidad 2
Plan de evaluación actividad 2 unidad 2Plan de evaluación actividad 2 unidad 2
Plan de evaluación actividad 2 unidad 2
Eira Muñoz
 
Competencia Global
Competencia GlobalCompetencia Global
Competencia Global
NormaLucila
 
Rúbrica para exposición oral de trabajo académico
Rúbrica para exposición oral de trabajo académicoRúbrica para exposición oral de trabajo académico
Rúbrica para exposición oral de trabajo académico
Gustavo Cuxum
 
Antes de empezar el curso
Antes de empezar el cursoAntes de empezar el curso
Antes de empezar el curso
Elsa Fleitas
 
Libreta de calificaciones
Libreta de calificacionesLibreta de calificaciones
Libreta de calificaciones
alexaklinger0
 

La actualidad más candente (19)

22 rubrica coevaluacion
22 rubrica coevaluacion22 rubrica coevaluacion
22 rubrica coevaluacion
 
Presentación mayo trinity parents
Presentación mayo trinity parentsPresentación mayo trinity parents
Presentación mayo trinity parents
 
Sesión :Reseña de una película y la biografía
Sesión :Reseña de una película y  la biografíaSesión :Reseña de una película y  la biografía
Sesión :Reseña de una película y la biografía
 
Plan de evaluación actividad 2 unidad 2
Plan de evaluación actividad 2 unidad 2Plan de evaluación actividad 2 unidad 2
Plan de evaluación actividad 2 unidad 2
 
Presentación 2ºbach
Presentación 2ºbachPresentación 2ºbach
Presentación 2ºbach
 
Nivel 4
Nivel 4Nivel 4
Nivel 4
 
1.5 plantilla corregida unidad 2
1.5 plantilla corregida unidad 21.5 plantilla corregida unidad 2
1.5 plantilla corregida unidad 2
 
Pitágoras y teorema de thales
Pitágoras y teorema de thalesPitágoras y teorema de thales
Pitágoras y teorema de thales
 
Portafolio Digital TLR 1BB
Portafolio Digital TLR 1BBPortafolio Digital TLR 1BB
Portafolio Digital TLR 1BB
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Nivel 5,6
Nivel 5,6Nivel 5,6
Nivel 5,6
 
20 rubrica organización de una exposición.
20 rubrica organización de una exposición.20 rubrica organización de una exposición.
20 rubrica organización de una exposición.
 
Exam
ExamExam
Exam
 
Competencia Global
Competencia GlobalCompetencia Global
Competencia Global
 
Rúbrica para exposición oral de trabajo académico
Rúbrica para exposición oral de trabajo académicoRúbrica para exposición oral de trabajo académico
Rúbrica para exposición oral de trabajo académico
 
Ingles basico ii
Ingles basico iiIngles basico ii
Ingles basico ii
 
Rubrica exposicón otra
Rubrica exposicón otraRubrica exposicón otra
Rubrica exposicón otra
 
Antes de empezar el curso
Antes de empezar el cursoAntes de empezar el curso
Antes de empezar el curso
 
Libreta de calificaciones
Libreta de calificacionesLibreta de calificaciones
Libreta de calificaciones
 

Similar a 05 rubrica exposicion1

Rubrica para exposición y lista de cotejo angélica
Rubrica para exposición y lista de cotejo angélicaRubrica para exposición y lista de cotejo angélica
Rubrica para exposición y lista de cotejo angélica
Salud Del Adolescente
 
10 rubrica construccion_y_exposicion_de_maqueta
10 rubrica construccion_y_exposicion_de_maqueta10 rubrica construccion_y_exposicion_de_maqueta
10 rubrica construccion_y_exposicion_de_maqueta
Carmen Campiña
 
P6 ismael btte. taller de diseño de cursos por internt
P6 ismael btte. taller de diseño de cursos por interntP6 ismael btte. taller de diseño de cursos por internt
P6 ismael btte. taller de diseño de cursos por internt
bustamanteh
 

Similar a 05 rubrica exposicion1 (20)

05_Rubrica_Exposicion.pdf
05_Rubrica_Exposicion.pdf05_Rubrica_Exposicion.pdf
05_Rubrica_Exposicion.pdf
 
27_Rubrica_Conclusion_de_Fase.pdf
27_Rubrica_Conclusion_de_Fase.pdf27_Rubrica_Conclusion_de_Fase.pdf
27_Rubrica_Conclusion_de_Fase.pdf
 
13 rubrica debate
13 rubrica debate13 rubrica debate
13 rubrica debate
 
01_rubrica_parafrasis.pdf
01_rubrica_parafrasis.pdf01_rubrica_parafrasis.pdf
01_rubrica_parafrasis.pdf
 
20 rubrica organizacion_de_una_expo
20 rubrica organizacion_de_una_expo20 rubrica organizacion_de_una_expo
20 rubrica organizacion_de_una_expo
 
03_Rubrica_Lectura_Critica.pdf
03_Rubrica_Lectura_Critica.pdf03_Rubrica_Lectura_Critica.pdf
03_Rubrica_Lectura_Critica.pdf
 
28_Rubrica_Dramatizacion.pdf
28_Rubrica_Dramatizacion.pdf28_Rubrica_Dramatizacion.pdf
28_Rubrica_Dramatizacion.pdf
 
Rubrica para exposición y lista de cotejo angélica
Rubrica para exposición y lista de cotejo angélicaRubrica para exposición y lista de cotejo angélica
Rubrica para exposición y lista de cotejo angélica
 
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
15_Rubrica_trabajo_de_investigacion.pdf
 
10 rubrica construccion_y_exposicion_de_maqueta
10 rubrica construccion_y_exposicion_de_maqueta10 rubrica construccion_y_exposicion_de_maqueta
10 rubrica construccion_y_exposicion_de_maqueta
 
22_Rubrica_Coevaluacion.pdf
22_Rubrica_Coevaluacion.pdf22_Rubrica_Coevaluacion.pdf
22_Rubrica_Coevaluacion.pdf
 
20 rubrica organizacion_de_una_expo
20 rubrica organizacion_de_una_expo20 rubrica organizacion_de_una_expo
20 rubrica organizacion_de_una_expo
 
Rubrica de Debate.pdf
Rubrica de Debate.pdfRubrica de Debate.pdf
Rubrica de Debate.pdf
 
rubrica portafolio
 rubrica portafolio rubrica portafolio
rubrica portafolio
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
P6 ismael btte. taller de diseño de cursos por internt
P6 ismael btte. taller de diseño de cursos por interntP6 ismael btte. taller de diseño de cursos por internt
P6 ismael btte. taller de diseño de cursos por internt
 
Evaluation criteria
Evaluation criteriaEvaluation criteria
Evaluation criteria
 
evaluación trabajo Práctico.doc
evaluación trabajo Práctico.docevaluación trabajo Práctico.doc
evaluación trabajo Práctico.doc
 
Rúbrica exposiciones
Rúbrica exposicionesRúbrica exposiciones
Rúbrica exposiciones
 
Formato autoevaluación 2015
Formato autoevaluación  2015Formato autoevaluación  2015
Formato autoevaluación 2015
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

05 rubrica exposicion1

  • 1. UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD EESSTTAATTAALL DDEE SSOONNOORRAA RRÚÚBBRRIICCAA NOMBRE DEL CURSO: CLAVE DEL CURSO : FASE(S) EN LA QUE SE UTILIZA LA RÚBRICA : EJERCICIO : EXPOSICIÓN ORAL FASE ESPECÍFICA QUE SE EVALÚA: FECHA LIMITE DE ENTREGA : FECHA REAL DE ENTREGA : NOMBRE DEL ALUMNO: ASPECTOS A EVALUAR Competente sobresaliente (10) Competente avanzado (9) Competente intermedio (8) Competente básico (7) No aprobado (6) Presentación Se presentó con su nombre completo de manera formal y dio a conocer el tema y su objetivo, acorde a su trabajo académico. * Se presentó con su nombre completo de manera rápida y dio a conocer el tema de su trabajo académico, sin mencionar el propósito. * Se presentó con su nombre completo e inició el desarrollo de su exposición, sin mencionar el tema y objetivos. * Se presentó sin mencionar su nombre completo y se refirió a su tema de manera muy general. * No hubo presentación. Inició de manera directa con el desarrollo de su exposición. * Preparación El alumno se mostró muy seguro, sin titubeos, mirando al público. El tema versó sobre el trabajo académico realizado durante la segunda etapa del curso. Exposición fluida, muy pocos errores El alumno se mostró muy seguro, aunque titubeó un poco y no siempre miraba al público. El tema versó sobre el trabajo académico realizado durante la segunda etapa del curso. El alumno se mostró muy seguro, aunque titubeó bastante y no miraba al público. Requiere más interacción hacia el público. El tema versó sobre el trabajo académico realizado durante la segunda etapa del curso. El alumno se mostró algo nervioso, titubeó bastante y no miraba al público. Hace algunas rectificaciones y de vez en cuando se muestra con dudas. El tema versó sobre el trabajo académico realizado durante la segunda etapa del curso. El alumno se mostró muy nervioso, le temblaban las manos o el cuerpo, miraba al piso yo al techo; perdió la sencuencia del tema, sin dominio ni cierre. El tema no coincide con el trabajo académico realizado durante la segunda etapa del curso.
  • 2. UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD EESSTTAATTAALL DDEE SSOONNOORRAA RRÚÚBBRRIICCAA Dicción El alumno pronunció correctamente todas las palabras, de modo que fue fácil entenderle. El alumno pronunció no correctamente todas las palabras, aunque fue fácil entenderle. El alumno no pronunció correctamente todas las palabras, aunque en general se le entendió. Necesita ejercitar su manera de hablar. El alumno tiene problemas para pronunciar algunas palabras. Cuesta comprender algunos fragmentos. El alumno en general tiene bastantes problemas para articular palabras, por lo que resulta muy difícil entender lo que dice. Volumen El alumno habló lo suficientemente alto como para escucharlo con claridad. Voz clara, buena vocalización, entonación adecuada, matizada, seduce. El alumno habló lo suficientemente alto como para escucharlo con claridad, aunque se esforzó un poco. Voz clara, buena vocalización El alumno habló lo suficientemente alto como para escucharlo con claridad, aunque a veces bajaba demasiado o subía de manera exagerada su volumen. El alumno se esforzó en hablar, aunque no lo suficiente para ser escuchado con claridad por todos. O bien gritaba. El alumno tiene realmente problemas para hablar con el volumen adecuado, ya que parecía que susurraba o gritaba. Léxico El alumno utilizó correctamente el idioma, sin jergas ni calós. El alumno utilizó correctamente el idioma, aunque incluyó algunas jergas y calós. El alumno empleó mal algunas palabras y grases del idioma, sin jergas ni calós, pero se le entendió aunque no parecía muy formal. El alumno empleó mal algunas palabras y grases del idioma, con jergas y calós, de modo que no resultaba muy formal o bien algo rebuscado. Demasiados errores al hablar, de modo que fue difícil entender sus ideas o fueron muy rebuscadas. Tiempo El alumno utilizó el tiempo adecuado y cerró correctamente su presentación. Tiempo ajustado al previsto, pero con un final precipitado o excesivamente alargado por defecto del control del tiempo El alumno utilizó el tiempo adecuado, pero le faltó cerrar su presentación. O bien, no utilizó el tiempo adecuado, pero incluyó todos los puntos de su presentación. Excesivamente largo o insuficiente para poder desarrollar el tema correctamente. El alumno olvidó por completo el tiempo que tenía y se salió del tema.
  • 3. UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD EESSTTAATTAALL DDEE SSOONNOORRAA RRÚÚBBRRIICCAA Interés Atrae la atención de la audiencia y mantiene el interés durante toda la exposición. Atrae la atención de la audiencia, aunque en algún momento hubo distracción y/o desinterés del público. Interesa bastante en principio pero es algo monótona Le cuesta conseguir o mantener el interés de la audiencia Sin interés, monótono, con audiencia más interesada en otros asuntos. Recursos didácticos La exposición se acompaña con los soportes audiovisuales en diversos formatos especialmente atractivos y de mucha calidad Soporte visual adecuado interesante y en su justa medida Soporte visual adecuado. Soporte visual no adecuado Sin soporte visual. SUBTOTAL POR ESCALA DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN FINAL DEL EJERCICIO FECHA DE LA EVALUACIÓN NOMBRE Y FIRMA DEL EVALUADOR OBSERVACIONES
  • 4. UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA RRÚÚBBRRIICCAA INSTRUCCIONES: Fase(s) en la que se utiliza la rúbrica.- Fase o fases de la secuencia didáctica a la que corresponde el ejercicio. Ejercicio.- Ejercicio realizado (especificar a detalle la realización del ejercicio solicitado, de manera que permita al evaluador tomar decisiones). Fase específica que se evalúa.- Fase que se evalúa en el momento de la utilización de la rúbrica. Fecha Límite.- Fecha límite de entrega del trabajo. Si es ejercicio en el aula y coevaluación se sugiere especificar fecha y hora. Fecha Real de Entrega.- Fecha en la que el estudiante entregó su ejercicio o actividad. Nombre del Alumno.- Alumno que realizó el ejercicio. Aspectos a evaluar.- Aspectos a evaluar dependiendo del ejercicio. Escala de evaluación: Competente básico.- Realiza un desempeño mínimo aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, bajo supervisión. Competente intermedio.- Realiza un desempeño aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, con independencia. Competente avanzado.- Realiza un desempeño de excelencia en la mayor parte de los saberes señalados en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo. Competente sobresaliente.- Considera un nivel de excelencia en el que se logran los estándares de desempeño de todos los saberes, de acuerdo a lo señalado en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo y apoyando a otros en el logro de los mismos. Marcar con una “X” lo logrado por el estudiante en cada aspecto a evaluar. La evaluación final del ejercicio, se obtiene por promedio aritmético simple, con los siguientes pasos: • Obtener la suma por cada escala de evaluación después de multiplicar por el valor indicado. • Obtener la suma total de las escalas de evaluación y dividirla entre el número de aspectos a evaluar. • Los aspectos a evaluar pueden ser ponderados.